Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2016Shirley Cushing Flint, No mere Sh...

2016

Shirley Cushing Flint, No mere Shadows. Faces of widowhood in Early Colonial Mexico

Albuquerque, University of New Mexico Press, 2013, 184 p.
Aude Argouse
Référence(s) :

Shirley Cushing Flint, No mere Shadows. Faces of widowhood in Early Colonial Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2013, 184 p.

Entrées d’index

Palabras claves:

viudez, México, siglo 16, familia, élite
Haut de page

Texte intégral

1La historiadora Shirley Cushing Flint, especialista del siglo XVI en Nueva España, advierte en los agradecimientos con los cuales empieza su libro, que ser una investigadora independiente no significa gozar de una vida sin obligaciones o simplemente carente de presupuestos adecuados, sino que consiste sobre todo en "momentos robados en archivos distantes". Implícitamente su investigación se puede equiparar a una larga odisea por distintos archivos mexicanos y españoles, desde la década de los noventa, amenizada con diversos hallazgos y enriquecedores encuentros. ¿Será esa manera de peregrinar, como mujer casada con Richard Flint, a quien acompaña en sus viajes, una causa fundamental del libro y de su reflexión sobre viudas de Ciudad de México?

2De hecho, el libro que presentamos está compuesto de varias historias, como cantos homéricos, cada una correspondiendo a una viuda encontrada y seguida en distintos archivos: Doña Marina Gutiérrez Flores de la Caballería, Doña Luisa de Estrada, Doña Francisca de Estrada, Doña Beatriz de Estrada y Doña María de Sosa. Todas pertenecen a la misma familia, transeúnte de España a América durante el siglo XVI. Los siete capítulos cuentan así con una corta introducción de cinco páginas, un glosario, varias ilustraciones, una bibliografía y un índice de materias. El séptimo capítulo en realidad consiste en una conclusión de siete páginas, y el primero es una reflexión general sobre la viudez y su tratamiento por la historiografía. El libro rompe con una tradicional representación de las viudas como mujeres calladas e invisibilizadas en y por la historiografía, los tratados, las doctrinas y la literatura del aquél periodo contemplado en el libro.

  • 1 Véanse las reflexiones entorno a las estrategias políticas y judiciales de las viudas de Ecuador en (...)
  • 2 En el Archivo General de Indias: Contaduría, Contratación, Escribanía de Cámara, Guatemala, Indifer (...)

3Si bien la afirmación sobre la invisibilización de las viudas en la historiografía puede, poco a poco, desmentirse a raíz de varias publicaciones que destacan el importante papel social, económico y político de las viudas en los siglos XVII y XVIII1, el libro de Cushing Flint se distingue por sus aportes al conocimiento de las biografías de las viudas en la temprana historia de la Nueva España, a las trayectorias biográficas de esas mujeres de la élite y a las facetas múltiples de estas personalidades femeninas desplegadas a lo largo del estudio. Enriquece la comprensión de la complejidad de la sociedad novohispana, a veces simplificada por la historiografía, y aporta elementos para plantear que las viudas de América gozaban de más poder que las de España. Tal vez el punto más discutible del libro es la casi ausencia de reflexión crítica en torno a los diferentes archivos utilizados para rastrear las vidas de estas mujeres. Provienen de distintos fondos españoles y mexicanos, tanto judiciales como notariales, y administrativos, y son empleados por la autora como pozos de información2. Pero este pequeño reproche corresponde más bien a una curiosidad obsesiva por el lugar de fabricación de las pruebas judiciales y de los documentos históricos, que a una crítica formal de la obra.

4El libro trata así de cinco viudas de la ciudad de México, pertenecientes a la élite del siglo XVI, y emparentadas entre ellas. Más bien dicho, se indaga sobre sus múltiples maneras de vivir como viudas en esa época, más allá de las representaciones contemporáneas de la viudez, de las cuales Cushing Flint da cuenta en su primer capítulo. En éste, recorriendo tanto la literatura jurídica y doctrinaria, como el teatro contemporáneo, recuerda que existen por lo menos dos esquemáticas representaciones, y contradictorias, de las mujeres viudas en el siglo XVI hispanoamericano, como dos polos antagonistas: una representación más bien dogmática de mujeres "invisibles, silenciosas, sumisas y practicando una suerte de auto-sacrificio" (p. 6), por un lado, y otra literaria y definitivamente masculina de mujeres liberadas, atrevidas, astutas y por lo tanto peligrosas, por el otro lado (p. 4). En consecuencia, para escapar del "vacío" entre lo "ideal y lo real" de un mundo escrito esencialmente masculino, Cushing Flint plantea acercarse a las acciones que las viudas, como tales, podían emprender para perseguir sus propios intereses y desprenderse del destino al cual su representación de "mujer abandonada" y "como sombra" (shadow) parece reducirlas.

5Aunque la autora no lo presente así, se trata en el fondo de lo que la historia social refiere como "agencia" y de la facultad de los individuos para esbozar un futuro conforme a sus deseos y no estrechamente limitado por las coacciones sociales. En este caso, se refiere a la agencia que implementan estas mujeres en el marco económico diseñado por la institución del matrimonio, ya que para ser viuda, hace falta obviamente haber sido casada. Por lo tanto, los estudios de caso examinados brindan una relevante muestra de la multiplicidad de formas de vivir la institución del matrimonio en una sociedad colonial de Antiguo Régimen, a partir de la muerte de uno de los casados: el marido.

  • 3 Su marido era Don Francisco Vásquez de Coronado, conquistador del norte de Nueva España. Richard y (...)

6Así, en el primer caso, Doña Marina Gutiérrez Flores, viuda de un rico morador de Ciudad de México, Alonso de Estrada, aparece como fundadora de una suerte de "dinastía de mujeres" españolas establecidas en América. Llegó con su marido, nombrado tesorero real, en 1523, dejando en España a varios de sus hijos. La narrativa de Cushing Flint reconstruye la trayectoria pionera de Doña Marina : su instalación en la Ciudad de México. Enviuda después de siete años, cuando fallece Don Alonso de Estrada en 1530, y elige quedarse en México. Cushing Flint interpreta esta decisión como señal de una aguda comprensión de la vida política y social de la ciudad de México: "as a widow on the frontier of the Spanish empire, she had maneuvering room to exercise her will, which would have been compromised had she elected to return to her son's household in Ciudad Real or enter a convent". (p. 29). Doña Luisa de Estrada, la hija mayor de Doña Marina, nació en 1513 en España. Es presentada como mujer "sin miedo, inteligente, agresiva y culta" (p. 45), encomendera y negociante, que enviuda en 1540, cuando fallece su marido en Madrid. Otra hija de Doña Marina, Doña Beatriz de Estrada, nació en Nueva España, apenas llegaron sus padres, a fines de 1523 o 1524 (p. 91). Se casó a los doce o trece años, enviudó alrededor de los treinta años, en 1554 y se retiró en un convento agustino, para vivir una vida no tan enclaustrada3. Doña Francisca de Estrada, la última hija de Doña Marina, nació en 1527 en Ciudad de Mexico, se casó con un encomendero en 1551 y enviudó en 1574. Según Cushing Flint "the voice of Doña Francisca remains secondary to that of her husband in the documentary record during her married life" (p. 69). Doña María de Sosa, nieta de Doña Marina Gutiérrez Flores e hija de Ana de Estrada (nacida en España y trasladada en México en 1535 para casarse), nació en México, se casó en 1563 y enviudó el 3 de agosto de 1566, cuando su marido Alonso de Ávila, acusado de conspiración, fue decapitado (p. 113). Dos años después, Doña María emprende un viaje a España para defender su causa con la Real Audiencia, y limpiar el nombre de su esposo.

  • 4 Pamela Sharpe habla de "independencia" y precisa que es relativa: "The independence of single women (...)

7A diferencia de una mujer soltera, es decir nunca casada, una viuda goza de una especie de potencia después de la muerte du su marido. Esta potencia es denominada autonomía bajo la pluma de Cushing Flint, y apunta en una enigmática afirmación planteada en la introducción: "These five widows created and sustained a family network in order to further their own goals within inherited social norms" (el subrayado es mío, p. xiv)4. Por lo tanto, cabe preguntarse: si la "ampliación de status legal", a la que se refiere Cushing Flint en la primera parte, tiene que ver con los comportamientos sociales, públicos y notorios de estás mujeres españolas viudas en el contexto colonial, por un lado, y/o con la adquisición de esta potencia particular -¿una suerte de aura?- que les confiere la muerte de su marido, por el otro lado. Al respecto, el caso de Marina de la Caballería y Gutiérrez, nacida en 1489 en España, es particularmente interesante ya que plantea la presencia, en la sociedad novohispana de mediados del siglo XVI, de mujeres criadas en España a fines del siglo XV y probablemente marcadas, como lo recuerda Cushing, por los estragos de la Inquisición en la sociedad peninsular.

8Sin embargo, hablar de autonomía de las viudas parece tal vez un poco anacrónico, o por lo menos discutible, puesto que la condición de esta autonomía es haber estado ligada por los lazos matrimoniales. De allí surge una observación que se puede dirigir al planteamiento liminar de la autora, cuando afirma que las viudas gozan, en Nuevo México, de más autonomía que las mujeres de la Península. El uso de este término, autonomía así como de la locución "viudez familiar" (familial widowhood), destacado en el primer capítulo, no refieren a una autonomía en el sentido de libertad absoluta. Se trata más bien de permitir a las viudas hacerse cargo del patrimonio conyugal -herencia material e inmaterial- y de la educación de los hijos a la manera de una capacidad de gestión y de administración, pero no de una disposición completa de su persona y de sus bienes. De hecho, la autora menciona a las viudas inmigrantes de España a América: "eran consideradas como deseables mujeres para los conquistadores" y destinadas a trasladar las buenas costumbres familiales de la sociedad española a las aldeas y ciudades americanas. Pero en este caso, surge una distinción entre las mujeres que enviudan en América, y por lo tanto heredan el patrimonio conyugal y la necesaria autonomía para su gestión, por un lado, y, por el otro, las mujeres que llegan ya siendo viudas al continente, y de la cuales se sabe finalmente poco.

9El perfil social y económico de esas viudas viajeras no se explora con toda la debida amplitud, ya que no es el tema del libro: queda por investigar su integración en la sociedad, su participación en las compañías, las cofradías, los conventos. Cushing Flint resalta en cambio, a lo largo de los capítulos del libro, el ánimo de estas cinco viudas de México, las cuales nunca volvieron a casarse. La última, Doña María, viuda del desafortunado Alonso de Ávila, vuelve a España para defender su causa.

  • 5 Karen B. Graubart, With our labor and sweat. Indigenous women and the formation of colonial society (...)

10Estas trayectorias femeninas se inscriben por lo tanto en una historia cultural y social de la América Hispánica, basada en minuciosos y apasionantes estudios de caso. Permiten destacar destinos individuales enmarcados en historias de familias y dibujan una tercera generación de españolas radicadas en América, enfrentadas a dificultades para mantener su rango social en la Ciudad, pero que siguen teniendo apoyos en España para defender sus causas. Al estudiar mujeres de la élite social novohispana, la autora destaca entonces las subjetividades de los actores sociales, distanciándose de las voces de subalternas en tanto sujetos femeninos (según proponía Karen Graubart en su destacable trabajo sobre las mujeres indígenas de Trujillo del Perú5). El estudio de Shirley Cushing Flint, además de ser un libro que agrada al lector por su narrativa generosa en detalles, completa por lo tanto los trabajos existentes sobre las mujeres hispano-americanas y resulta imprescindible para entender las subjetividades en el siglo XVI y la cultura jurídica y judicial de aquel tiempo.

Haut de page

Notes

1 Véanse las reflexiones entorno a las estrategias políticas y judiciales de las viudas de Ecuador en Cynthia E. Milton, The Many Meanings of Poverty. Colonialism, Social Compacts and Assistance in Eighteenth Century Ecuador, Stanford, Stanford University Press, 2007, 356 p., y en otras latitudes, el clásico trabajo de Scarlett Beauvalet-Boutourie, Être veuve sous l'Ancien Régime, París, Belin, 2001, 415 p. Por otro lado, el tema de las viudas el Antiguo Régimen y del pasado colonial americano ha sido abordado entre otros por James Amelang, "La viuda alegre: miedo y luto en el lamento ritual", en María Tauset & James Amelang (eds.), Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna, Madrid, Abada Editores, 2009, pp. 203-226; Roxana Boixados, "Una viuda de 'mala vida' en la colonia riojana", en Valeria Silvina Pita & María Gabriela Ini (dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina. Tomo I, Colonia y siglo XIX, Buenos Aires, Taurus, 2000, pp. 135-151; Edith Couturier, "Micaela Angela Carrillo: viuda y pulquera (Nueva Espana, siglo XVIII)", en Gary B. Nash & David G. Sweet, Lucha por la sobrevivencia en la América colonial, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 462-471; Pilar Gonzalbo Aizpuru, "Niñas maduras y jóvenes viudas en el México colonial", en Margarita Ortega López & Pilar Pérez Cantó (eds.), Las edades de las mujeres, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2002, pp. 21-40; Pilar Gonzalbo Aizpuru, "Viudas en la sociedad novohispana del siglo XVIII. Modelos y realidades", en Pilar Gonzalbo Aizpuru & Milada Bazant (eds), Tradiciones y conflictos/ historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica, Ciudad de México / Zinacantepec, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos / El Colegio Mexiquense, 2007, pp. 231-262. Y por supuesto, Susan Socolow, The Women of Colonial Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 2000, 237 p.

2 En el Archivo General de Indias: Contaduría, Contratación, Escribanía de Cámara, Guatemala, Indiferente General, Justicia, Audiencia de México, Audiencia de Panamá, Pasajeros, Patronato; en el Archivo General de México: General de Parte, Hospital de Jesús, Inquisición, Mercedes, Notariales; en el Archivo General de Simancas: Cámara de Castilla; Archivo Histórico Municipal de Almagro en España; Archivo Histórico Nacional de Madrid y Toledo: Órdenes Militares; Archivo Histórico de Protocolos de Sevilla; Archivo de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de México; Archivo de Diocesano de Ciudad Real y Archivo Municipal de Ciudad Real; Biblioteca del Escorial; Biblioteca de la Real Academia de la Historia en Madrid.

3 Su marido era Don Francisco Vásquez de Coronado, conquistador del norte de Nueva España. Richard y Shirley Flint dedicaron varios trabajos a las expediciones de Vásquez de Coronado. Véase entre otros Richard Flint y Shirly Cushing Flint (Dir.), The Coronado Expedition: From the Distance to 460 years, Albuquerque, University of New Mexico, 2003, 338 p.

4 Pamela Sharpe habla de "independencia" y precisa que es relativa: "The independence of single women was ambiguous: a woman could have a varied and exciting life, she could have a measure of economic autonomy, she could even flaunt her sexual reputation, but she could not remove herself from family discipline." Véase Pamela Sharpe, ‘Dealing with Love: The Ambiguous Independence of the Single Woman in Early Modern EnglandGender & History, Vol. 11 N°2 July 1999, pp. 209–232. Véase también Trevor Burnard, "Inheritance and Independence: Women's Status in Early Colonial Jamaica," William and Mary Quarterly, 48, 1, 1991, pp. 93-114.

5 Karen B. Graubart, With our labor and sweat. Indigenous women and the formation of colonial society in Peru. 1550-1700, Stanford, Stanford University Press, 2007, 249 p.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Aude Argouse, « Shirley Cushing Flint, No mere Shadows. Faces of widowhood in Early Colonial Mexico »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 22 janvier 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69069 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69069

Haut de page

Auteur

Aude Argouse

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search