Skip to navigation – Site map

HomeSectionsCurrent issues2016La visitadora social industrial e...

2016

La visitadora social industrial en Chile : tradición y modernidad en la gestión del bienestar, 1920-1950

Cristina Moyano B

Abstracts

This article discusses the establishment of the Industrial Social Service, as a professional practice of social intervention in the workplace. Through the pages of the "Journal of Social Service ", we will analyze the representations about the worker, the employer and the industrial world made by the social worker, to understand the changes in the extensive control, the bureaucratic paternalism and the many tensions between modernity and tradition lived by the social worker in the chilean industries.

Top of page

Author’s notes

Resultados del Proyecto Fondecyt Nº 1140185. “La construcción del orden fabril. Políticas, representaciones e imaginarios del control extensivo en Chile. Empresarios, trabajadores y Estado en la primera mitad del siglo XX”.

Full text

Introducción

  • 1 Sobre este tema ver Grez, Sergio, De la regeneración del pueblo a la huelga general. Génesis y evol (...)

1El presente artículo aborda la construcción histórica del concepto de “bienestar social” en la industria, en una época que hemos denominado de transición en las formas de relación entre capital y trabajo. Las tres décadas que marcan nuestra temporalidad están cruzadas por al menos 4 elementos cuyos ritmos no son simétricos ni lineales. Por un lado nos encontramos con la crisis de la república parlamentaria y su modelo de acumulación capitalista orientado hacia la exportación de materias primas. Este proceso originó numerosas transformaciones no sólo en el ámbito de lo político, donde la emergencia de las figuras como Alessandri e Ibañez fueron las más representativas, sino que también una transición en las profundidades de las dinámicas de asociatividad del mundo popular, que venían dando cuenta de la aguda cuestión social iniciada en la segunda mitad del siglo XIX y que tenían como expresiones propias el mutualismo, el sindicalismo y otras formas de politización (sociedades de resistencia, mancomunales, etc.) que fueron fuertemente reprimidas durante todo el período1.

  • 2 Palma, J Gabriel, “Chile 1914-1935 : De economía exportadora a sustitutiva de importaciones” en Col (...)
  • 3 Espinoza, Vicente. Para una historia de los pobres de la ciudad. Santiago, Ediciones Sur, 1988 ; Ga (...)

2Por otro lado, las transformaciones en el plano de lo urbano, de la habitabilidad del espacio citadino, producido por las numerosas y cada vez más frecuentes migraciones desde el campo y la pampa salitrera, producto de la crisis que comenzaba a evidenciarse hacia mediados de la década de 19102, generaron una nueva forma de establecerse en las ciudades, que comenzaron a crecer de manera significativa, sin la infraestructura adecuada para contener la demanda de los actores sociales3.

  • 4 Poblete, Moisés y Álvarez, Óscar, La legislación social obrera chilena. Recopilación de leyes y dis (...)
  • 5 Grez, Sergio, “El escarpado camino hacia la legislación social : debates, contradicciones y encruci (...)

3En tercer lugar, un conjunto de transformaciones legales4 que buscaban dar solución al problema de crisis de legitimidad por el que pasaba el sistema político y la misma capacidad de éste para mediar entre el capital y el trabajo, en los momentos que comenzaban a diseñarse los primeros esbozos de la reorientación capitalista hacia un modelo industrial sustitutivo de importaciones5 . Es en ese contexto donde comienza a instalarse la dimensión laboral del concepto de bienestar social.

  • 6 Rojas, Jorge, La Dictadura de Ibañez y los sindicatos (1927-1932), Santiago, DIBAM, 1993.
  • 7 Moisés Poblete en Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1932, p. 151
  • 8 Moisés Poblete en Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1932, p. 151

4En ese marco, emerge un nuevo cuerpo de regulación de las relaciones laborales, que cobró forma en el Código del Trabajo de 19316, en el que se refundieron una serie de materias de ley que tendían a la protección del obrero (que se iniciaron a comienzos de siglo) y que tuvo como premisa “el reconocimiento de la desigualdad efectiva del capital y del trabajo, como factores de la producción7 . Dicho cuerpo jurídico buscó resolver la problemática de un derecho que habría surgido del ideario liberal de la igualdad jurídica, producto de “su absoluta ineficacia para encarar los problemas económico – sociales y había de inspirarse en un criterio realista que ha sido venero fecundo de arbitrios legales encaminados a asentar, en lo posible, sobre bases de igualdad verdadera, las relaciones entre Capital y el Trabajo8.

  • 9 Venegas, Hernán y Morales, Diego, “El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía Minera (...)
  • 10 Sobre este tema véase Valdivieso, Patricio, Dignidad humana y justicia : la historia de Chile, la p (...)

5Por último, las transformaciones en el plano de la experiencia de los trabajadores industriales, producto de los cambios en las formas de relación entre capital y trabajo y que permitieron un incipiente bosquejo de lo que se denominará “bienestar social”, elemento clave en la construcción de la paz social9 anhelada por políticos, filántropos, médicos y algunos industriales lectores de autores como Fréderic Le Play (1806-1882)10.

  • 11 Noiriel, Gérard “Du `patronage´au ´paternalisme` : la restructuration des formes de domination de l (...)
  • 12 Hernán Venegas Valdebenito, « Paternalismo industrial y control social. Las experiencias disciplina (...)
  • 13 Valero, Augusto. “Paternalismo empresarial en la industrialización de Colombia y Venezuela”, Tesis (...)
  • 14 Sergio Morresi y Gabriel Vomaro (ed), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina, , Bue (...)

6En particular, nos centramos en las formas históricas de la experiencia del bienestar, porque que durante estos años se estaba viviendo – en ciertos sectores de la industria chilena (minera, textil, papel y vidrios, entre otras) – una transición entre las formas de un paternalismo industrial con rasgos de patronazgo a uno de corte liberal o burocrático11,en el que agentes externos a la industria impulsaron la tarea de burocratizar el bienestar social y a través de él, moralizar, civilizar y controlar extensivamente al mundo popular obrero. Así el paternalismo burocrático implicó una transformación del control extensivo en los espacios laborales, incorporando nuevos agentes – como las visitadoras sociales – cuyas prácticas de intervención obedecían a una nueva forma de comprender el bienestar social. Este nuevo tipo de paternalismo se caracterizó por estrategias “más impersonales empresa-trabajadores, verticalizadoras y omnipresentes, a través del despliegue de dispositivos alojados en los llamados Departamentos Sociológicos o Departamentos de Bienestar”12, cuya máxima implicaba entregar servicios y bienes a los trabajadores bajo la atenta supervisión de la visitadora social13. Así mediante un conjunto de técnicas expertas, destinadas a calificar el comportamiento del obrero y sus requerimientos - en conjunto con el de sus familias- las visitadoras sociales hicieron de intermediarias entre los patrones, los obreros y el propio Estado, que con una nueva legislación social, burocratizaba el bienestar social transformando la antigua “dádiva del patrón” en una exigencia legal y por ende, en un derecho conquistado y que requería ser debidamente administrado. En esta mixtura entre una profesión autoconsiderada moderna – heredera de la vieja filantropía – con una práctica de intervención que buscaba moralizar y civilizar al trabajador – al viejo estilo conservador – las visitadoras sociales industriales se dieron a la labor de colaborar en la construcción del bienestar social y la armonía en el mundo del trabajo. La representación de su labor mediante la narración de sus experiencias laborales, fueron construyendo el campo experto de su actividad14, dentro de un nuevo tipo de paternalismo burocrático, orientado por políticas públicas que burocratizaron el bienestar social.

  • 15 Illanes, María Angélica, “Ella en Lota y Coronel : poder y domesticación. El primer servicio social (...)
  • 16 Rosemblatt, Karin. Gendered compromisos : Political cultures and the State in Chile, 1920-1950. Uni (...)
  • 17 Matus, Teresa ; Aylwin, Nidia ; Fortes, Alicia. La reinvención de la memoria : indagación sobre el (...)

7Tal como indica María Angélica Illanes, la fundación de la Escuela de Servicio Social en Chile en 1925, tuvo como “objetivo estratégico hacer lo que podríamos llamar un ‘uso político’ del género femenino para realizar la mediación entre pueblo y poder, restableciendo la `peligrosa’ brecha que se había abierto entre ambos en el curso de la modernidad industrial”15. Así, una práctica asistencial, racional y científica, se fue instalando con una profesión definida como femenina16, que fue cubriendo espacios en los hospitales, gotas de leche, hogares de huérfanos, cárceles y hacia fines de la década de 1920 también en las industrias17. Es, particularmente en este espacio donde queremos detenernos para analizar cómo el bienestar social actuó en tanto vehículo promotor del control extensivo de la clase obrera y sus familias, ampliando la experiencia del bienestar hacia la sociedad en su conjunto.

8¿Cómo se fue gestando el servicio social industrial ? ¿Qué experiencias podemos rescatar de quienes ejercieron esa especialización ? ¿Qué conjunto de representaciones sociales sobre el patrón, el obrero y su familia formalizaron las Visitadoras Sociales ? ¿Cómo entendieron su campo de especialidad y qué referentes fueron importantes en la consolidación de este campo de experticia, clave en la burocratización del bienestar ?

Breve referencia del Servicio Social en Chile y su especialización en la Industria

  • 18 Revista Servicio Social, nº 3-4, 1927, p. 113
  • 19 Op. cit. 114.

9Chile constituye uno de los primeros espacios donde se instaló una Escuela de Servicio Social. Siguiendo el modelo belga y bajo el auspicio de la Junta Nacional de Beneficencia, el Doctor Alejandro del Río e Ismael Valdés, “dos eminentes filántropos18, después de retornar de un viaje a Europa, decidieron crear dicha escuela en 1925. La primera directora de la Escuela fue la belga “Mme. Jenny Bernier, quien tuvo que luchar contra las numerosas dificultades, pero que terminó con éxito el primer curso 1925-26, al fin del cual 42 niñas obtuvieron su diploma de Visitadora Social19.

  • 20 Leo Cordemans, Revista Servicio Social, nº3-4, 1927, p. 111.

10La Escuela estuvo asociada a la idea de independencia inicial del sistema universitario y su vinculación a la Junta de Beneficencia marcó el elemento tradicional : filantrópico y asistencial, que la caracterizó durante sus primeros diez años de existencia y que se tensionó permanentemente con aquellos elementos modernos del “servicio social”, entendido como práctica racional y científica, que ejercida por “intermediarios preparados que comprendiendo las tendencias nuevas de la acción social y poseyendo las cualidades morales y los conocimientos necesarios pudieran aplicar práctica y sistemáticamente sus directivas20. Pocos años más tarde se crearon dos escuelas de Servicio Social, asociadas a la Universidad Católica y a la Universidad de Chile. Sin embargo, la más relevante por su antigüedad y por las importantes redes que fue instalando a lo largo de su existencia fue la dependiente de la Junta de Beneficencia de Santiago.

  • 21 Revista Servicio Social nº 2-3, 1932, p. 193.
  • 22 Revista Servicio Social n1 3-4, 1935, p. 115

11La visita del Dr. René Sand a la Universidad de Chile, un año antes de la creación de la Escuela, marcó el giro en el que médicos, miembros de la Cruz Roja, abogados y filántropos decidieron repensar las formas para enfrentar los evidentes conflictos sociales que cruzaban a la sociedad chilena. La conferencia titulada “La evolución de las ideas modernas en el dominio de la Asistencia Social21 fue gravitante en la creación de la Escuela de Servicio Social. Una década después de su fundación, se definía el Servicio Social como “el total de esfuerzos científicos organizados, colectivos o individuales, privados o públicos, que tienden a la solución de los problemas de desadaptación y desorganización, tales como las enfermedades, la miseria, la dependencia económica, el divorcio, la cesantía, la falta de distracción apropiadas, etc., no sólo con el objeto de evitarlos, sino que principalmente prevenirlos. En consecuencia el Servicio Social tiene un doble fin : de tratamiento y de prevención22.

  • 23 Revista Servicio Social nº 2 -3, 1932, p. 194
  • 24 Revista Servicio Social nº 2-3, 1932, p. 196

12La primera generación de visitadoras estuvo compuesta por “niñas y señoras muy jóvenes, cuya mayoría habían ya consagrado muchos esfuerzos en obras filantrópicas y que deseaban apoyar sobre una sólida base científica su labor humanitaria23. La estructura curricular estuvo compuesta por cursos de Higiene Social, Educación Cívica y Economía política, práctica del servicio social, contabilidad y estadística, dietética y economía doméstica, además de sicología moral24, que daban un amplio espectro de posibilidades de inserción a las visitadoras en hospitales, Gotas de Leche, Oficinas del Seguro Obligatorio, Maternidades, etc.

13Según las estadísticas que entrega la propia Revista de Servicio Social, principal órgano de difusión de las experiencias de las Visitadoras Sociales, la mayoría de las egresadas encontraron trabajos en espacios vinculados la educación, la burocratización del bienestar desde el Estado (Seguro Obrero) y principalmente en los ámbitos de la salubridad.

14El higienismo expresado en la preocupación por la alimentación de los infantes, la educación en puericultura, el tratamiento del alcoholismo, entre otros, fueron gravitantes en el ejercicio del Servicio Social. En paralelo a ello, las Visitadoras trabajaron vinculadas al Departamento de Bienestar de la Inspección General del Trabajo, promoviendo la educación en los derechos laborales existentes a partir de la década de 1920 y desde allí se relacionaron con el mundo de los trabajadores y los sindicatos.

  • 25 Klubock, Thomas, Contested communities. Class, Gender, and Politics in Chile`s El Teniente Cooper M (...)
  • 26 Calculo obtenido de la revisión de todos los artículos publicados en la Revista de Servicio Social (...)
  • 27 Alexander, Robert, Social Service Review, Vol 2. nº 3, 1949, p. 373

15La especialización en el área de la industria tuvo sus inicios hacia fines de la década de 1920, y si bien nunca alcanzó a constituir el principal espacio de desarrollo de las Visitadoras Sociales, fue en creciente aumento dada la importancia que tendrían las prácticas de control extensivo, así como los desafíos que implicaba la implementación de la nueva legislación socio laboral.25 Entre 1926 y 1950 el 17 % de los artículos publicados en la Revista de Servicio Social correspondieron a temas vinculados al mundo del trabajo industrial, con un aumento vertiginoso hacia fines de 1930, donde se concentra el 66,6 % de las reflexiones26. Este cuadro se complementa con el estudio realizado por el sociólogo de la Universidad de Chicago, Robert J. Alexander, quien indicaba que hacia 1940 “about fifty factories in Chile have at least one visitadora social27.

  • 28 Revista Servicio Social, 1927, nº 1, p. 182.
  • 29 Moisés Poblete en Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1932, p. 152
  • 30 Sand, René. La economía humana. Buenos Aires, Eudeba, 1961 (primera edición 1941), p. 7.

16La constatación compartida – entre visitadoras sociales y juristas – de que las relaciones entre capital y trabajo generaban una desigualdad intrínseca que podía conllevar a numerosos conflictos sociales, posibilitó que el servicio social industrial se fuera consolidando como campo laboral y de experticia particular. Tal como lo planteaba la visitadora Chela Reyes en 1927, “¿de qué le sirve a la industria el obrero de hoy, que no será el de mañana, por sus vicios, y el carácter abúlico que caracteriza a este pueblo… ? Ya que el Servicio Social le dará el hombre fuerte, justo es que ella lo reciba preferentemente. Por eso concluyo con esta frase tan antigua como el mundo “Unión es Fuerza” y mientras ella no exista entre el industrial y nuestro servicio, este movimiento será casi nulo, pues la base del desequilibrio físico y moral del pueblo, estriba en su mayor parte, en el desarreglo de la situación económica, del cual son derivados el abandono de hogar, el alcoholismo y las enfermedades sociales.28” El nuevo derecho laboral fundamentado en la idea realista de la desigualdad entre obrero y patrón29, obligaba a una nueva relación entre capital y trabajo. El trabajador ya no podría considerarse una simple herramienta más del patrón y en ese marco, la Visitadora Social ejerció un importante rol, no sólo educando en la legislación, sino que como parte central del engranaje del funcionamiento de la industria, entendida como una comunidad armónica y sin conflicto social. Las lecturas realizadas por uno de los inspiradores de la asistencia social en Chile, el Doctor René Sand, vincularon a las estudiantes con una nueva concepción de la economía – crítica de la teoría clásica – y que supuso la necesidad de intervención del Estado, ya que solamente “él puede imponer las medidas necesarias, únicamente él posee los recursos que permiten la protección continua de todas las existencias amenazadas30

  • 31 Revista Servicio Social, nº 1, 1931, p. 254.

17Hacia 1930, las visitadoras sociales tomaban como referente los lineamientos emanados de la OIT y se vincularon a la Asociación Internacional de Relaciones Industriales (IRI), asistiendo al Congreso de Relaciones Industriales realizado en Amsterdam ese mismo año. Dicha reunión convocó a numerosos expertos en el área de las relaciones laborales y el bienestar social, tales como Dr. Otto Neurath, director del Museo Económico y Social de Viena ; el Dr. Lewin Lorwin del Instituto de Economía de Brooking Institute de Washington y Dr. D.H. Person, Gerente de la Taylor Society de Nueva York, entre otros31

  • 32 Revista Servicio Social, nº 1, 1931 p. 254
  • 33 Ella formó parte, en calidad de asociada directiva, del International Industrial Relations Institut (...)
  • 34 Iribarne, Julio. El servicio social en la industria, Buenos Aires, Museo Social Argentino, 1935, p. (...)

18La IRI, órgano internacional al que se vincularon las Visitadoras Sociales chilenas, declaraba que su propósito era “el estudio y la promoción de mejores relaciones en la industria humana. … Estos temas están dentro del inmediato objeto y punto de interés de la IRI, porque son problemas de las relaciones industriales y afectan al bienestar humano32 . Fueron esos lineamientos estratégicos, en conjunto con las reflexiones realizadas por el ya mencionado Sand, Mary Abby van Kleeck33 y Julio Iribarne – primer latinoamericano en escribir un texto dedicado exclusivamente al servicio social industria –, que se constituyó el campo de acción de las nuevas expertas. Para Iribarne este campo de intervención social debía realizarse en base a un estudio metódico de los factores que perturban la vida sana y normal de los trabajadores, para que la acción correctiva se tradujera “en un beneficio indudable para la industria misma y en un progreso general, restableciendo el equilibrio y la armonía.”34

  • 35 Abogado, profesor de sicología en la escuela de Servicio Social y Presidente del Instituto de Cienc (...)
  • 36 Abogado, fue Director General del Trabajo de Chile en los años 20 y trabajó en la OIT durante los a (...)
  • 37 Abogado, autor del Tratado de Derecho del Trabajo editado por Zigzag en 1944. Fue profesor de la Fa (...)
  • 38 Abogado e importante intelectual, autor de “Nociones elementales del Derechos del Trabajo” publicad (...)

19Este campo se enriqueció gracias al intenso contacto que establecieron las visitadoras con juristas de la Inspección del Trabajo, el Departamento de Bienestar del mismo y el Seguro Obrero. Frecuentes fueron los vínculos – a través de columnas en la Revista de Servicio Social, conferencias o dictando cursos en la Escuela – con los abogados Raimundo del Río35, Moisés Poblete Troncoso36, Héctor Escribar37 y Francisco Walker Linares38, con quienes construyeron una estrecha relación formativa y le permitieron a Raquel Fernández, Visitadora Social de las Cristalerías Chile, proponer la especialización del “servicio social industrial” hacia fines de la década de 1930.

  • 39 Revista Servicio Social, 1937, nº2, p. 195.
  • 40 Revista Servicio Social, 1937, nº2, p. 196.

20La especialidad nació con el objetivo de dotar de herramientas técnicas y científicas a las visitadoras sociales, para que colaboraran a la solución de los problemas socio-laborales que generaban las nuevas formas de capitalismo y así lograr “la equidad y armonía social39. Para ello se contemplaron como saberes específicos los conocimientos sobre los problemas médicos, morales, económicos, jurídicos, de habitación e industriales que aquejaban a obreros y empleados, nociones sobre legislación social – en especial la ley 4054 sobre seguro obrero, seguro contra accidentes del trabajo y las normas que regulaban los sindicatos, cooperativas y tribunales de trabajo – y por último, conocimientos relativos a las reflexiones intelectuales y prácticas en el mundo del trabajo emanados desde la Liga Internacional del Trabajo y la OIT40.

  • 41 Revista Servicio Social, 1936, nº1, p. 76.
  • 42 Revista Servicio Social, 1936, nº1, p. 76.

21Todo esos saberes implicaron sistematizar las prácticas de intervención en los espacios fabriles. Por ello, durante la década de 1940 aumentaron las reflexiones sobre los casos donde se aplicaba el servicio social industrial y los logros y dificultades que tenían las visitadoras al interior de las faenas productivas. Así, según la Directora de la Escuela de Servicio Social en 1936, Luisa Fierro, dado que hacia la década de 1920 se habían producido profundas modificaciones en los métodos del trabajo industrial que “estaban dominados por el maquinismo, que hace del obrero un simple accesorio de la máquina…, (…)producía la angustia económica del obrero y la disgregación de la familia”41 , hacían inexcusable la intervención de la visitadora social para el mejoramiento “moral y económico de las clases trabajadoras42.

  • 43 Revista Servicio Social, 1939, nº4, p 283.
  • 44 Revista Servicio Social, 1939, nº4, p 283.

22Una valoración similar sobre el servicio social industrial tenía en 1939, Vicente Echeverría, Consejero de la Caja de Crédito minero, quien planteaba : “cuántos males y deficiencias se podrían remediar, si las Visitadoras sociales actuaran en ellas del modo regular y metódico que lo hacen en otras industrias43. Ellas deberían, a juicio de Echeverría, intervenir en “las condiciones higiénicas en las faenas mineras, la alimentación en los centros mineros, las habitaciones y establecimientos mineros, el fomento de ahorro en las minas, la regulación del consumo de bebidas alcohólicas en las minas, la formación de centros de cultura y enseñanza para adultos, la ocupación de horas libres por medio de esos centros y de entretenimientos y deportes adecuados a las diversas circunstancias44 .

  • 45 Revista Servicio Social, 1939, nº 4, p. 271

23De la cita anterior se desprende que el espacio de intervención de las visitadoras era mucho mucho más amplio que la mera faena minera o la industria, extendiéndose hasta el lugar de habitación y sociabilidad popular. Ese era el espacio en el que debía actuar como agente moralizador y civilizatorio del obrero, a través de controlar la higiene del hogar, las horas libres, los lugares de esparcimiento y la vida en su sentido amplio. Así se conseguiría ese obrero soñado y no se produciría “el desastrozo problema del obrero ambulante que hoy trabaja en una cosa y al siguiente en otra, sin arraigarse ni encariñarse con nada.” A través de la fábrica, el servicio social se convertiría en “poderoso influenciador de la moralidad del ambiente, de la higienización y de toda la gama inherente a las influencias de la habitación y del barrio45, tejiendo esa inmensa red invisible del control extensivo del capitalismo industrial. La actividad de intervención sin embargo, debía realizarse bajo los estrictos métodos de los casos sociales aprendidos en la Escuela, sumados al conocimiento sobre legislación social y economía política.

  • 46 Revista Servicio Social, 1939, nº4, p. 271

24En 1939 las industrias que poseían un Servicio Social eran “la Fábrica de Gas, Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar, Central de Leche, Laboratorio Chile, Fábrica de Sacos, Compañía Industrial de Catres, Cemento Melón, Compañía Carbonífera de Lota, Compañía de Papeles y Cartones, Fábrica de Paños de Tomé, Fundición Libertad, además de los Servicios de los FFCC del Estado que, aunque son en si un servicio industrial, difieren de los antes mencionados en su organización dependiente del Estado46.

  • 47 Revista Servicio Social nº 4, 1939, p. 271-272

25La misma Raquel Fernández, indicaba que las industrias que poseían esta practica se habían dado cuenta del importante beneficio reportado, porque el “Servicio Social Industrial coordina primeramente las actividades de Capital y del Trabajo, estableciendo relaciones de justicia con benéficos resultados para ambos. …Educa tanto al patrón como al obrero y su familia. Al patrón, por cuanto le hace notar en cada ocasión que el obrero es un ser humano y no otra de tantas herramientas de su industria. Que para que este colaborador le rinda más, hay que obrar con él justicieramente dándole oportunidades de mejoramiento físico, moral y cultural. Educando al obrero y a su familia… (…)Hace al obrero consciente de sus derechos legales, le enseña la manera de aprovechar lo que le ofrece la comunidad, le inculca aspiraciones, le enseña el ahorro, higiene, da nociones de puericultura a la esposa, la orienta en la confección de un menú sano, propicia el buen empleo de las horas libres de él y de su familia, encauza su vocaciones y la de sus hijos tratando siempre de darle el sentimiento de satisfacción que acompaña a todo elemento positivo consciente dentro de un medio social dado47 .

26La cita previa, realizada por quien fue profesora de la especialización en la Escuela de Servicio Social, daba cuenta de la red del control extensivo, las prácticas de intervención, los espacios de acción y por sobre todo, esa tensa combinación entre “modernidad” industrial y “tradición moralizadora”.

Las experiencias y los modelos del servicio social industrial : el bienestar y el control extensivo

  • 48 Venegas, Hernán “Anticomunismo y control social en Chile, la experiencia de los trabajadores del ca (...)
  • 49 Revista Servicio Social nº3, 1935, p. 177
  • 50 Illanes, María Angélica (2001) “Ella en Lota y Coronel : poder y domesticación. El primer servicio (...)

27Una de las primeras experiencias de Servicio Social en la Industria fue la de la Compañía Minera de Lota, que en 1922 después de una huelga obrera de magnitud, fuertemente reprimida48, organiza un Departamento de Bienestar – cuyo primer jefe fue Octavio Astorquiza – y cuyo fin era “tratar directamente con los obreros todos los asuntos que les interesaran y que los ingenieros y demás personal no pudieran atender, por referirse a temas ajenos a actividades técnicas49. Pocos años después, Astorquiza decide contratar a una Visitadora Social, la señorita Berta Abadie, para secundar su ayuda en dicho Departamento50.

  • 51 Revista Servicio Social nº 3, 1935, p. 178
  • 52 Revista Servicio Social, nº 3, 1935, p. 179-180

28Rápidamente el Servicio Social Industrial tomará a Lota como el mejor ejemplo a imitar51. Allí, la Visitadora social colaboraba también en la contratación de obreros, realizando una “calificación moral del obrero” ; en la asignación de habitaciones y control de la mantención de las mismas ; en la revisión del funcionamiento de los economatos y mercados ; en el Servicio Médico, en los ámbitos de instrucción del obrero y sus familias ; en la organización del deporte y las horas libres ; en la sociabilidad obrera ; en la previsión social y en la enseñanza preventiva de accidentes del trabajo52, haciendo de la fábrica y el hogar un espacio extensivo y sin fronteras claras, ya que se entendía que el obrero eficiente era también aquel que se había moralizado, civilizado y arraigado – a través de los afectos familiares – al espacio donde se ubicaba su trabajo. El espacio íntimo, como podría haber sido el hogar, pasaba a ser un espacio regulado por la visitadora social, que pretendía incidir en “una forma adecuada” de vivir, reuniendo la fábrica con el hogar como un solo gran espacio unificado.

  • 53 Revista Servicio Social, nº4, 1939, p. 20.
  • 54 Revista Servicio Social, nº4, 1939, p. 21.

29Situaciones similares fueron relatadas por otras visitadores sociales, como Angélica Ceballos que se desempeñó en la Fábrica Nacional de Catres, quien contaba que “La Compañía requiere el bienestar de sus obreros, pues de acuerdo a los nuevos principios científicos del trabajo, se ha dado cuenta de que es necesario cuidar más al obrero que a la máquina…53. Estos acudían a ella para solucionar varios de sus problemas, tantos laborales como familiares, de salud o económicos, dando cuenta de que el ejercicio de la profesión implicaba racionalizar el bienestar, tanto como la moralización de los solicitantes. La enumeración de los servicios prestados brinda una imagen nítida de lo planteado. Hacia fines de 1930, la visitadora social industrial se encargaba de velar por : “(la) constitución legal y religiosa de la familia, inscripción de niños en el Registro Civil, Inscripción de los niños en la Libreta de Matrimonio, Rectificación de partidas, trámites de reconocimiento de hijos naturales ; vigilancia y control de la salud de los obreros y familiares, especial vigilancia y control de enfermedades como tuberculosis y sífilis, control del cumplimiento de la ley de instrucción primaria obligatoria, consejos de orientación profesional de los niños, se atienden solicitudes de préstamos que se obtienen de la Gerencia o del Sindicato, previa calificación de las necesidades del préstamo y posteriormente inversión del mismo, se atienden solicitudes de anticipos y de diarios, se vela por la mejor distribución del presupuesto, se hacen diligencia para emplear a los hijos de familiares cesantes y que se encuentran en edad y situación de trabajar, se vela porque las habitaciones reúnan las condiciones de higiene y salubridad necesarias”.54

  • 55 Rosemblatt, Karin. “Por un hogar bien constituido. El Estado y su política familiar en los Frentes (...)

30La extensa cita previa, nos permite afirmar que las prácticas normalizadoras y disciplinadoras del obrero y su familia, no sólo fueron fomentadas por el Estado, a partir de los procesos de institucionalización del modelo de desarrollo económico sustitutivo de importaciones55 de los gobiernos radicales, sino que ya existía una práctica científica instalada desde el mundo privado, que desde fines de los años 20 colaboró como agente externo a la industria, dotando de fuerza, ideas y métodos para la instalación de paternalismo burocrático.

  • 56 Revista Servicio Social, nº 1, Santiago, 1931, p. 56-57
  • 57 Revista Servicio Social, nº4, 1937, p. 196.

31Junto a los modelos nacionales como el de Lota, o la Refinería de Azúcar de Viña del Mar, la Fábrica de Gas de Santiago, la Fundición Libertad, la Fábrica de Cementos Melón, Cristalerías Chile o la Fábrica Nacional de Sacos, también fueron valoradas otras experiencias industriales internacionales. Relatadas con detalles en las páginas de la revista de Servicio Social, estaban las impresiones de la visita realizada por Juana McQuade en 1930, a la fábrica de neumáticos Michelin, ubicada en Francia56, o las experiencias que formaron parte del curso de especialización del servicio social industrial, como “La Combine de Londres, las minas del Sarre, la Fábrica de Calzados de Checoslovaquia y algunas industrias norteamericanas, en especial aquellas influenciadas por el taylorismo57

32Estos modelos que se reseñaban como ciudades-fabriles ideales, fueron frecuentemente tomados como ejemplos a seguir en nuestro país, dada la alta valoración que se hacía de la indiferenciación entre el espacio fabril y el espacio doméstico, entre el espacio laboral y los espacios de sociabilidad obrera, intersticios que recorría la visitadora social, con sus fichas, registros y prácticas normalizadoras.

  • 58 Las negrillas son nuestras.
  • 59 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 274.

33Sin embargo, ese trabajo de intermediaria no fue realizado sin inconvenientes. Si bien las lógicas de registro de la atención del caso social eran similares para todos los espacios de intervención donde actuaban las expertas, también es cierto que lo diferenciador radicaba en el propio espacio fabril y sus actores. La intervención social en la industria no contenía de forma inmediata una valoración de su impacto. A diferencia de las cárceles, hospitales, orfanatos o gotas de leche, los beneficios de la asistencia social industrial eran menos visibles e inmediatos y dependían en gran medida de los niveles de modernización en la organización de los recursos humanos en las fábricas. Según las visitadoras sociales industriales su trabajo consistía en hacer entender al patrón que su rol no era transformar la fábrica en una sociedad de beneficiencia, sino que propender a la generación de un clima donde aumentara la rentabilidad de la empresa con “la gente tranquila y que no haya huelga58. Junto a ello, la visitadora también aprendía “nociones de economía política que la capacitarán a tener un juicio desapasionado con respecto a los industriales.59

  • 60 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 275.
  • 61 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 275
  • 62 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 276-277.

34El otro eslabón de su trabajo y quizás el más importante, remitía al obrero. Según lo indicado por ellas, su principal objetivo era colaborar a sustituir la idea de “beneficencia” por la de “bienestar”. Para eso debían vencer las desconfianzas que su persona generaba en la fábrica y en sus casas, para lo que se valieron de tres actores sociales claves : los jefes de taller que “le sirven de colaboradores y en muchos casos secundan la labor de reeducación del obrero60 ; los sindicatos, que “si bien la mayoría está en un estado de ensayo en Chile y da sus primeros pasos a tientas. Si la Visitadora logra inspirar confianza y estimación a sus dirigentes, realizará por su intermedio mejor labor educativa que redundará en provecho de todo el elemento obrero”61, y el obrero y su familia -como una sola unidad-, estableciendo un conjunto de redes de asociatividad que le permitirían mejorar su condición de “bienestar”. Así lo demuestra la experiencia de la visitadora social de Cristalerías Chile cuando explicaba sus múltiples redes de conexión, al relatar que “muchas veces vemos a la Visitadora Industrial estableciendo contacto con los Directores de las Escuelas de su barrio, los Centros de Damas Protectoras del Obrero, que tienen un establecimiento cultural, Centros Preventivos de la Dirección de Sanidad, Policlínicos de Seguro Obrero, la Cruz Roja y las instituciones cerradas y abiertas de protección a la infancia, Juzgado de Menores, Consultorio Jurídico. Mientras más espíritu de sociabilidad industrial tenga la Visitadora Social Industrial, tanto mejor para su gente. Se llega entonces a la conquista de la que la simple carta bien redactada o el llamado telefónico oportuno puede llegar a suplir la rutinaria visita que no siempre la Visitadora de un servicio colectivo con demasiado personal puede hacer62.

35Los gráficos relatos de las experiencias de estas profesionales permiten formarse una imagen del proceso de burocratización del bienestar y cómo dicha práctica se hizo relevante a la hora de redefinir las relaciones entre capital y trabajo. El paso del beneficio al bienestar requería contar con agentes externos y profesionales, que permitieran transformar la mentalidad del patrón y del obrero, sin la cual el “beneficio” seguía siendo “dádiva” y no “derecho adquirido”. Es en ese tránsito donde las visitadoras sociales industriales buscaron su lugar y su importancia.

  • 63 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 280.

36La búsqueda del reconocimiento de esta actividad experta, tomó cuerpo no sólo en la fábrica, sino también en la sociabilidad profesional. Hacia 1940, quienes participaban del Servicio Social Industrial habían constituido el “Grupo Industrial de Visitadoras Sociales” y pugnaban por instalar este dominio de saber y práctica como una especialización que estuviera reconocida por la Universidad y cobijada en la asignatura de Ciencias Sociales y Jurídica de la Universidad de Chile63.

  • 64 Revista Servicio Social, nº 1, 1940, p. 57.
  • 65 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 23.

37En sus artículos planteaban la necesidad de establecer el Servicio Social Industrial como una práctica obligatoria, que junto con desarrollar la colaboración con el patrón, articulara también una estrecha vinculación con el mundo sindical. Corriendo los límites del paternalismo burocrático, las Visitadoras plantearon que sería oportuno que “el sindicato correspondiente a cada empresa tuviera una Visitadora Social que tomaría a su cargo el Servicio Social colectivo, paralelo al Servicio Social de caso individual desarrollado por la Visitadora Social de la empresa misma.”64 Esta nueva perspectiva daba cuenta del proceso de modernización del servicio social en la industria, que convivía con la forma más tradicional del caso individual donde la familia y el control del espacio extendido de la fábrica seguía siendo relevante. En los sindicatos, las visitadoras proponían fomentar el deporte, colaborar en la instalación de bibliotecas que ayuden incentivar la lectura y también la música, pues así alejarían “a nuestros operarios de su afición inmoderada a la bebida a la cual dedican actualmente en sus ratos de descanso en lugar de emplearlos en las sanas recreaciones del cuerpo y del espíritu… que con el tiempo será una firma base de prestigio para la patria y sólidos fundamentos de la grandeza y riqueza nacional”65.

  • 66 Gil, Manuel (dir) Historia del Trabajo social a través de su literatura. España, Editorial Universi (...)

38Este ejercicio de práctica racional y científica del “bienestar”, teñido por esas representaciones tradicionales del trabajador, se expandió gracias a las visitadoras sociales que participaron de este espacio, modificando y modernizando los servicios de bienestar, a través de la constitución de fichas estándares y un conjunto de acciones vinculadas a la higiene, moralidad y administración del personal, que se fueron reiterando en las distintas experiencias fabriles. El modelo belga fue el mayor inspirador de estas prácticas, dado los fuertes lazos que mantenían con esta Escuela de Servicio Social desde sus inicios66, combinado con los insumos provenientes del taylorismo.

  • 67 Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1946, p. 4
  • 68 Revista Servicio Social, nº1, 1941, p. 220.
  • 69 Revista Servicio Social, nº1, 1941, p. 220.
  • 70 Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1946, p. 4

39Hacia mediados de la década del 40, cuando el servicio social industrial se expandía, se indicaba que su principal objetivo era abogar por el bienestar y la paz social, ya que su labor respondía a “una filosofía práctica, que aspira a transformar por corrientes renovadoras poco perceptibles pero eficaces, el ambiente del trabajo y por ende el medio familiar67, junto con “vigilar el cumplimiento de las leyes sociales, lo que equivale a comprobar que el patrón cumpla con sus obligaciones y que el beneficiario sepa de la existencia y alcance de los beneficios68. De esta manera, las visitadoras se representaron como agentes más eficientes “que los propios inspectores del trabajo69 porque contribuían a “despertar la conciencia en el trabajador de ser tratado no como una pieza más del gran montaje,” previo proceso de vencer las desconfianzas de quienes veían en ellas “agentes del paternalismo patronal que pretenden demorar sus reivindicaciones con la concesión de pequeñas ventajas inmediatas70.”

  • 71 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 7

40Cuando ya acababa la década de 1940 y el servicio social industrial se extendía a través de los Departamentos de Bienestar, institución clave de la burocratización del bienestar y de las nuevas formas de paternalismo estatal y privado, las visitadoras pugnaban por modernizar la práctica de este servicio, configurando un universo compartido con otros agentes internacionales, para lo cual solicitaban crear una comisión de Servicio Social dentro de la propia OIT, órgano clave en su desarrollo profesional y orientaciones racionalistas, indicando que si “(D)entro de los fines de la OIT, que fue creada para combatir las causas del malestar social que resulta de las condiciones desfavorables de vida y de trabajo, cabe perfectamente esta comisión o División internacional del Servicio Social, donde los gobiernos, industriales, trabajadores y profesionales del Servicio Social, colaborando en una acción común pudieran hacer efectivos sus planes de mejoramiento social a través del Servicio Social71.

  • 72 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 16.

41Sin embargo, esa misma propuesta que daba cuenta de la conexión con las orientaciones modernizadoras de la OIT respecto de la organización del trabajo, se cruzaba con esas antiguas concepciones tradicionales de la filantropía conservadora. Amalia Bernos Díaz, visitadora social peruana y participante de un importante Congreso realizado hacia 1946, escribía para la revista que el rol de la visitadora radicaba en que “Ella – la mujer- con esas dotes esenciales de ternura y de amor que le ha dotado la naturaleza, aplaca iras, sosiega pasiones, concilia intemperancias. Este propósito, realizado con sentido técnico, con método racionalizado y con acción coordinada, es el que hoy cumple la Asistenta Social en la Industria72.

  • 73 Revista Servicio Social, nº 3 y 4, 1931, p. 116.
  • 74 Revista de Servicio Social, 1944, p. 37.
  • 75 Revista Servicio Social, nº1, 1947, p. 37
  • 76 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 17

42Tradición y modernidad en el servicio social industrial cruzaron las tres décadas de este estudio, con tensiones manifiestas entre sus discursos y experiencias. Así mientras las visitadoras sociales abandonaban poco a poco los referentes de la filantropía conservadora como “Vicente de Paul y Ozaman”73 y mantenían algunas visiones sobre el obrero y sus familias, también se formaban en los paradigmas emanados del scientific managment, a través de las lecturas de A. Johnston, Howard Scott y Taylor, asistían al Primer Congreso Femenino organizado por Amanda Labarca en 194474 y reunidas en el Congreso de Visitadoras Industriales realizado en 1947, solicitaban al gobierno “instituir la obligación de proporcionar los servicios profesionales de Visitadora Social en las fábricas y talleres en cuota proporcional al número de obreros75 y por ende, extender una práctica burocratizada de ejercicio del paternalismo que lentamente se fue vinculando a un imaginario de “constitución y ejercicio de derechos”, en el que el Servicio Social pudo definirse “como el conjunto de medidas tomadas para asegurar la salud física y moral del factor humano en la producción, a objeto de conservar la salud económica en la industria76 .

  • 77 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 16-17

43Las transiciones de este ejercicio profesional que combinaba el control moralizador, la consideración del espacio laboral extendido, los cambios en la legislación laboral, los “conflictos sociales” generados por la consolidación de un tipo de capitalismo, y un conjunto de representaciones sobre el bienestar que provenían desde EEUU y Europa a través de la OIT, ya se había trazado su primera historia hacia fines de 1940. Según ellas, su genealogía experta las remitía a “las primeras expresiones de la acción social en la industria, que se remontan al experimento de Owen y que pronto tuvo imitadores en EEUU. A mediados del siglo XVII no cundieron, ni en patronos ni en trabajadores, porque esas obras reposaron, más que en imperativos en orden social, en inspiraciones generosas de carácter humanitario y filantrópico” Para la visitadora social era fundamental que “El trabajador acepte la cooperación que se le lleva, cuando puede ver en ella un sentido de restauración de derechos no disfrutados ; pero esquiva la dádiva espontánea cuando le parece dictada por sólo sentimientos generosos y conmiserativos. El patrono, a su vez, rehúye lo que pretende ingresar a sus dominios cuando se le ofrece para suplir algo que él pudo conceder pero se niega a dar ; acepta, en cambio, como valiosa ayuda, todo aquello que se le aporta, con recursos que él no dispone, mediante formas que no rivalizan ni compiten con sus recursos para afianzar sus relaciones, en recíproco beneficio, con el factor humano en cuya eficiencia y poder reposa su propia prosperidad77 .

44Con esta pequeña síntesis de sus orígenes y devenires, estas visitadoras sociales industriales consignaron su campo profesional como parte de los mecanismos de un paternalismo burocratizado, no sólo por la incorporación de agentes expertos, sino que también por los cambios en la propia burocratización del bienestar que realizaba el Estado. Lograr hacer que el beneficio se transformara en bienestar, moralizar para ejercer ciudadanía, constituyeron el núcleo de sus preocupaciones y las diferenciaron de las practicas asistenciales que realizaron otras visitadoras en hospitales u orfanatos.

  • 78 Revista Servicio Social, nº1, 1950, p. 2.

45Para finalizar, podemos constatar que hacia 1950 existían 23 asistentes sociales de la Escuela A. Del Rio, 11 de la Universidad de Chile, 12 de la Universidad de Concepción, 1 de la Universidad de Chile de Temuco y 6 de la Universidad de Chile de Valparaíso, ejerciendo en distintas industrias el servicio social industrial78, compartiendo un conjunto de representaciones sobre el obrero, el patrón y el ejercicio de la profesión, así como un conjunto de prácticas de organización de su labor, que fueron consolidando su campo de intervención social en el espacio fabril y doméstico.

Top of page

Bibliography

Alexander, Robert. (1949) “Industrial social worker in Chile”. Social Service Review. vol. 23, nº3, p. 373-376. The University of Chicago Press.

Revista Servicio Social, Junta de Beneficencia, Santiago, 1927 a 1950.

Diario La Opinión, la Compañía Carbonífera de Lota y Coronel, órgano de difusión del Departamento de Bienestar, 1924-1949.

Poblete, Moisés y Álvarez, Óscar, La legislación social obrera chilena. Recopilación de leyes y disposiciones vigentes sobre el trabajo y la previsión social, Santiago, Impresiones Santiago, 1924.

Espinoza, Vicente, Para una historia de los pobres de la ciudad, Santiago, Ediciones Sur, 1988.

Garcés, Mario, Crisis social y motines populares en el 1900. Santiago, Lom Ediciones, 2003

Gil, Manuel (dir), Historia del Trabajo social a través de su literatura. España, Editorial Universidad Pontificia Comillas, 2006.

Grez, Sergio, De la regeneración del pueblo a la huelga general. Génesis y evolución del movimiento popular en Chile (1810-1890), Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1998.

Grez, Sergio, “El escarpado camino hacia la legislación social : debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile, 1901-1924). En Cyber Humanitatis. Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades. http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/10515/10569, 2007. Consultado 10-12-2014.

Illanes, María Angélica, Cuerpo y política. Disciplinamiento asistencial y visitación popular (Chile, 1900-1940) Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003.

Illanes, María Angélica, “Ella en Lota y Coronel : poder y domesticación. El primer servicio social industrial de América Latina” en Revista Mapocho Nº 49, 2001, p. 141-148.

Klubock, Thomas, Contested communities. Class, Gender, and Politics in Chile`s El Teniente Cooper Mine, 1904-1951, Durham, Duke University Press, 1998.

Lamanthe, Annie, “Paternalismo en Francia : permanencia, dinámicas y actualidad” en Revista Trayectorias, Vol 11, nº 28, 2009, p. 82-101.

Matus, Teresa ; Aylwin, Nidia ; Fortes, Alicia. La reinvención de la memoria : indagación sobre el proceso de profesionalización del trabajo social chileno 1925-1965, Santiago, Ed. Universidad Católica de Chile, 2004.

Morresi, Sergio y Vomaro, Gabriel (ed), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2012.

Noiriel, Gérard “Du `patronage´au ´paternalisme` : la restructuration des formes de domination de la main-dòeuvre ouvrière dans l`industrie métallurgique francáise” en Le Mouvement Social nº 144,1998, p. 17-36.

Ortega, Luis, Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880. Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2005.

Palma, J Gabriel, “Chile 1914-1935 : De economía exportadora a sustitutiva de importaciones” en Colección Estudios Cieplan nº 12, 1984, p. 61-88.

Pinto, Julio y Valdivia, Verónica, Revolución Proletaria o querida chusma. Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932). Santiago, Lom Ediciones, 2001.

Rojas, Jorge La Dictadura de Ibañez y los sindicatos (1927-1932), Santiago, DIBAM, 1993

Rosemblatt, Karin, “Por un hogar bien constituido. El Estado y su política familiar en los Frentes Populares” en Godoy, Lorena et al. Disciplina y Desacato, Santiago, Sur/CEDEM, 1995

Rosemblatt, Karin, Gendered compromisos: Political cultures and the State in Chile, 1920-1950. Univ of North California Press, 2000.

Salazar, Gabriel, “Crisis en la altura, transición en la profundidad : la época de Balmaceda y el movimiento popular” en Luis Ortega (editor) La Guerra Civil de 1891, 100 años hoy, Santiago, Ed. USACH, 1993.

Sciulli, D. “Continental sociology of professions today : conceptual contribution” en Current Sociology, 53, 2005, p. 915-942.

Valero, Augusto. “Paternalismo empresarial en la industrialización de Colombia y Venezuela”, Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2013.

Venegas, Hernán, « Paternalismo industrial y control social. Las experiencias disciplinadoras en la minería del carbón en Chile, Lota y Coronel en la primera mitad del siglo XX », Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 28 | 2014, Publicado el 16 noviembre 2015, consultado el 23 febrero 2016. URL : http://alhim.revues.org/5099

Venegas, Hernán y Morales, Diego, “El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía Minera e Industrial de Chile (1920-1940) en Revista Historia Crítica, nº58, Colombia, 2015, p. 117-136.

Venegas, Hernán, “Anticomunismo y control social en Chile, la experiencia de los trabajadores del carbón en Lota y Coronel, a mediados del siglo XX” en Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 16, nº2, 2012, 79-106.

Vergara, Ángel. Legitimating workers rights: Chilean cooper workers in the mine of Potrerillos and El Salvador, 1917-1973. Tesis doctoral en Historia, University of California, 2002.

Vergara, Ángela. “Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina : Un esfuerzo de historia laboral y transnacional” en Avances del Cesor nº 10. 2013, p. 113-128.

Yañez, Juan Carlos, “Antecedentes y evolución histórica de la legislación social de Chile entre 1906 y 1924” en Revista de Estudios Histórico-jurídicos, nº21,1999, p. 203-210.

Top of page

Notes

1 Sobre este tema ver Grez, Sergio, De la regeneración del pueblo a la huelga general. Génesis y evolución del movimiento popular en Chile (1810-1890), Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1998 ; Salazar, Gabriel, “Crisis en la altura, transición en la profundidad : la época de Balmaceda y el movimiento popular”, en Luis Ortega (editor) La Guerra Civil de 1891, 100 años hoy, Santiago, Ed. USACH, 1993 ; Ortega, Luis, Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2005 ; Pinto, Julio y Valdivia, Verónica, Revolución Proletaria o querida chusma. Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932), Santiago, Lom Ediciones, 2001.

2 Palma, J Gabriel, “Chile 1914-1935 : De economía exportadora a sustitutiva de importaciones” en Colección Estudios Cieplan nº 12, 1984, p. 61-88.

3 Espinoza, Vicente. Para una historia de los pobres de la ciudad. Santiago, Ediciones Sur, 1988 ; Garcés, Mario. Crisis social y motines populares en el 1900. Santiago, Lom Ediciones, 2003.

4 Poblete, Moisés y Álvarez, Óscar, La legislación social obrera chilena. Recopilación de leyes y disposiciones vigentes sobre el trabajo y la previsión social, Santiago Impresiones, Santiago, 1924.

5 Grez, Sergio, “El escarpado camino hacia la legislación social : debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile, 1901-1924). En Cyber Humanitatis. Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 2007 http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/10515/10569, consultado el 10 de diciembre 2014 ; Yañez, Juan Carlos. “Antecedentes y evolución histórica de la legislación social de Chile entre 1906 y 1924” en Revista de Estudios Histórico-jurídicos, nº21, 1999, p. 203-210.

6 Rojas, Jorge, La Dictadura de Ibañez y los sindicatos (1927-1932), Santiago, DIBAM, 1993.

7 Moisés Poblete en Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1932, p. 151

8 Moisés Poblete en Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1932, p. 151

9 Venegas, Hernán y Morales, Diego, “El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía Minera e Industrial de Chile (1920-1940) en Revista Historia Crítica, nº58, Colombia, 2015, p. 117-136.

10 Sobre este tema véase Valdivieso, Patricio, Dignidad humana y justicia : la historia de Chile, la política social y el cristianismo 1880-1920, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2006. ; Concha, Juan Enrique Conferencias sobre economía social dictadas en la Universidad Católica de Santiago de Chile , Santiago, Imprenta Chile, 1918.

11 Noiriel, Gérard “Du `patronage´au ´paternalisme` : la restructuration des formes de domination de la main-dòeuvre ouvrière dans l`industrie métallurgique francáise” en Le Mouvement Social nº 144, 1988, 17-36 ; Lamanthe, Annie “Paternalismo en Francia : permanencia, dinámicas y actualidad” en Revista Trayectorias, Vol 11, nº 28. 82-101. Nueva León, 2009.

12 Hernán Venegas Valdebenito, « Paternalismo industrial y control social. Las experiencias disciplinadoras en la minería del carbón en Chile, Lota y Coronel en la primera mitad del siglo XX », Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 28 | 2014, Publicado el 16 noviembre 2015, consultado el 23 febrero 2016. URL : http://alhim.revues.org/5099

13 Valero, Augusto. “Paternalismo empresarial en la industrialización de Colombia y Venezuela”, Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2013, p. 292.

14 Sergio Morresi y Gabriel Vomaro (ed), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina, , Buenos Aires, Prometeo, 2012. En este texto se discuten distintas perspectivas sobre el campo de los expertos y el nacimiento de profesiones vinculadas a las ciencias sociales. Un debate más teórico sobre el tema lo encontramos en Sciulli, D. “Continental sociology of professions today : conceptual contribution” en Current Sociology, 53, 2005, p. 915-942.

15 Illanes, María Angélica, “Ella en Lota y Coronel : poder y domesticación. El primer servicio social industrial de América Latina” en Revista Mapocho, nº 49, 2001, p. 140-148.

16 Rosemblatt, Karin. Gendered compromisos : Political cultures and the State in Chile, 1920-1950. Univ of North California Press, 2000.

17 Matus, Teresa ; Aylwin, Nidia ; Fortes, Alicia. La reinvención de la memoria : indagación sobre el proceso de profesionalización del trabajo social chileno 1925-1965 , Santiago, Ed. Universidad Católica de Chile, 2004.

18 Revista Servicio Social, nº 3-4, 1927, p. 113

19 Op. cit. 114.

20 Leo Cordemans, Revista Servicio Social, nº3-4, 1927, p. 111.

21 Revista Servicio Social nº 2-3, 1932, p. 193.

22 Revista Servicio Social n1 3-4, 1935, p. 115

23 Revista Servicio Social nº 2 -3, 1932, p. 194

24 Revista Servicio Social nº 2-3, 1932, p. 196

25 Klubock, Thomas, Contested communities. Class, Gender, and Politics in Chile`s El Teniente Cooper Mine, 1904-1951. Durham Duke University Press, 1998 ; Vergara, Ángela. Legitimating workers rights : Chilean cooper workers in the mine of Potrerillos and El Salvador, 1917-1973. Tesis doctoral en Historia, University of California, 2002 ; Vergara, Ángela, “Paternalismo industrial, empresa extranjera y campamentos mineros en América Latina : Un esfuerzo de historia laboral y transnacional” en Avances del Cesor nº 10. 2013, p. 113-128.

26 Calculo obtenido de la revisión de todos los artículos publicados en la Revista de Servicio Social entre 1926 y 1950, clasificados según los tópicos que abordaban.

27 Alexander, Robert, Social Service Review, Vol 2. nº 3, 1949, p. 373

28 Revista Servicio Social, 1927, nº 1, p. 182.

29 Moisés Poblete en Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1932, p. 152

30 Sand, René. La economía humana. Buenos Aires, Eudeba, 1961 (primera edición 1941), p. 7.

31 Revista Servicio Social, nº 1, 1931, p. 254.

32 Revista Servicio Social, nº 1, 1931 p. 254

33 Ella formó parte, en calidad de asociada directiva, del International Industrial Relations Institute (IRI), a cuyos principios adhería la Escuela de Servicio Social de la Junta de Beneficencia de Santiago

34 Iribarne, Julio. El servicio social en la industria, Buenos Aires, Museo Social Argentino, 1935, p. 16.

35 Abogado, profesor de sicología en la escuela de Servicio Social y Presidente del Instituto de Ciencias Penales en 1935. Especialista en criminología.

36 Abogado, fue Director General del Trabajo de Chile en los años 20 y trabajó en la OIT durante los años 30. Se desempeñó, entre otros cargos, como profesor de Derecho Social y de Técnica de Investigación Social en la Escuela de Servicio Social.

37 Abogado, autor del Tratado de Derecho del Trabajo editado por Zigzag en 1944. Fue profesor de la Facultad de Derecho de la U. De Chile y se desempeñó como Director de la Caja de Habitación durante los años 30 y 40, así como también fue jefe del Departamento Jurídico de la Dirección General del Trabajo.

38 Abogado e importante intelectual, autor de “Nociones elementales del Derechos del Trabajo” publicado por la editorial Nascimiento en 1956.

39 Revista Servicio Social, 1937, nº2, p. 195.

40 Revista Servicio Social, 1937, nº2, p. 196.

41 Revista Servicio Social, 1936, nº1, p. 76.

42 Revista Servicio Social, 1936, nº1, p. 76.

43 Revista Servicio Social, 1939, nº4, p 283.

44 Revista Servicio Social, 1939, nº4, p 283.

45 Revista Servicio Social, 1939, nº 4, p. 271

46 Revista Servicio Social, 1939, nº4, p. 271

47 Revista Servicio Social nº 4, 1939, p. 271-272

48 Venegas, Hernán “Anticomunismo y control social en Chile, la experiencia de los trabajadores del carbón en Lota y Coronel, a mediados del siglo XX” en Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 16, nº2, 2012, 79-106.

49 Revista Servicio Social nº3, 1935, p. 177

50 Illanes, María Angélica (2001) “Ella en Lota y Coronel : poder y domesticación. El primer servicio social industrial de América Latina” en Revista Mapocho, nº 49. p. 143

51 Revista Servicio Social nº 3, 1935, p. 178

52 Revista Servicio Social, nº 3, 1935, p. 179-180

53 Revista Servicio Social, nº4, 1939, p. 20.

54 Revista Servicio Social, nº4, 1939, p. 21.

55 Rosemblatt, Karin. “Por un hogar bien constituido. El Estado y su política familiar en los Frentes Populares” en Godoy, Lorena et al. Disciplina y Desacato, Santiago, Sur/CEDEM, 1995.

56 Revista Servicio Social, nº 1, Santiago, 1931, p. 56-57

57 Revista Servicio Social, nº4, 1937, p. 196.

58 Las negrillas son nuestras.

59 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 274.

60 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 275.

61 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 275

62 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 276-277.

63 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 280.

64 Revista Servicio Social, nº 1, 1940, p. 57.

65 Revista Servicio Social nº4, 1939, p. 23.

66 Gil, Manuel (dir) Historia del Trabajo social a través de su literatura. España, Editorial Universidad Pontificia Comillas, 2006.

67 Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1946, p. 4

68 Revista Servicio Social, nº1, 1941, p. 220.

69 Revista Servicio Social, nº1, 1941, p. 220.

70 Revista Servicio Social, nº 2 y 3, 1946, p. 4

71 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 7

72 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 16.

73 Revista Servicio Social, nº 3 y 4, 1931, p. 116.

74 Revista de Servicio Social, 1944, p. 37.

75 Revista Servicio Social, nº1, 1947, p. 37

76 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 17

77 Revista Servicio Social nº 2 y 3, 1946, p. 16-17

78 Revista Servicio Social, nº1, 1950, p. 2.

Top of page

References

Electronic reference

Cristina Moyano B, La visitadora social industrial en Chile : tradición y modernidad en la gestión del bienestar, 1920-1950Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Current issues, Online since 07 July 2016, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69328; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69328

Top of page

About the author

Cristina Moyano B

Académica Depto. Historia Universidad de Santiago de Chile.

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search