Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2016Marcadores sociales y comensalida...

2016

Marcadores sociales y comensalidad en las comidas rituales de Catorce, San Luis Potosí, México

Social markers and commensality into the ritual food in Real de Catorce, San Luis Potosí, Mexico
Neyra Alvarado Solís

Résumés

El municipio de Catorce, San Luis Potosí, localizado en el Altiplano potosino, en el desierto Chihuahuense, es una región compleja socialmente, en donde circula población temporal como “jipis”, turistas, peregrinos católicos y huicholes, en la cohabitación de ex mineros, empresarios de turismo y “jipis”.
Las fiestas del ciclo de vida y de las imágenes santas, para estos ex mineros cuyo etnónimo reciente es el de “catorceños”, son ocasiones para preparar platillos elaborados y compartirlos colectivamente. Estos platillos van conformando, desde la temprana edad, los olores y los sabores, así como la fuerza del cuerpo. Para ellos, los “jipis” asentados en Real de Catorce poseen un cuerpo débil y enfermo por ser vegetarianos y por no ofrecer a las imágenes santas la comida denominada “reliquia”, es decir, por no consumir la comida que fortalece al cuerpo. A partir de la comida ritual que consumen “catorceños” y “jipis”, nos interesa ahondar en las relaciones entre ambos, como una forma de explorar las diferencias topográficas (sierra vs. bajío), políticas, sociales y rituales en esta sociedad compleja.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1En la región de Catorce, conformada por la sierra del mismo nombre (3200 m s.n.m.) y las planicies desérticas denominadas localmente “bajío”, la influencia del exterior en la comida regional ha sido sistemática. Desde la creación del Real minero en el siglo xviii, la producción en las haciendas agrícolas, ganaderas y la circulación de mercancías aseguraban los productos culinarios. En la actualidad, también con la producción regional y comercial se aseguran los productos de una cocina diversa, cuya demanda la establece la población que habita la región y la que circula temporalmente.

  • 1 Varios decretos de preservación de Wirikuta como zona ecológica y cultural fueron publicados en el (...)
  • 2 Después de una fuerte movilización local, regional, nacional e internacional, el proyecto minero es (...)
  • 3 Basset, Vincent, Du Tourisme au neochamanisme. Exemple de la réserve naturelle sacrée de Wirikuta a (...)
  • 4 Galinier, Jaques, y Molinié, Antoinette, Les neoindiens. Une religion du iiie millénaire, Odile Jac (...)

2Real de Catorce, situado en la sierra, a principios del siglo xx se erigió como un santuario católico en honor a San Francisco, después del abandono de la minería y de la emigración de la población hacia los estados de Coahuila y Nuevo León. A este último movimiento poblacional de Real de Catorce se debe la adjudicación del término “pueblo fantasma”. “El milagro de Panchito”, es decir, la imagen de San Francisco, hizo posible la atracción de peregrinos dinamizando la vida económica de la región y erigiendo un santuario católico de gran importancia. Con estas afluencias peregrinas se creó una infraestructura accesible conformada por hoteles modestos y restaurantes que ofrecen comida regional. Los peregrinos católicos proceden esencialmente de la región, de varios municipios de Zacatecas, de San Luis Potosí y de los estados de Coahuila, Nuevo León y Texas, Estados Unidos. Estas visitas se dan los fines de semana y masivamente durante el mes en que se celebran las “fiestas de octubre” (septiembre-octubre), como se denomina la fiesta de San Francisco. “Catorceños” es el reciente etnónimo de aquellos que se vinculan con las familias que viven en la región, ya sea habitantes de ésta o emigrados. Localmente se denomina “visitante” al peregrino católico, porque visita a San Francisco. En 2001-2002, Real de Catorce recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, como parte de una política de certificación de la Secretaría de Turismo federal, al valorar la historia de este ex Real minero, su arquitectura, al peyote que crece en las planicies desérticas y la mística huichola. La inclusión de Catorce en la lista de Pueblos Mágicos generó la remodelación de grandes casonas como hoteles, hostales y restaurantes de comida europea, así como la oferta de sesiones de yoga, chamánicas huicholas y productos naturales de la región, servicios y productos destinados al turismo que posee un mayor poder adquisitivo como el neolonés y coahuilense. Dicha certificación atrae a una gran cantidad de turistas en puentes laborales y fiestas patrias. Los “catorceños” distinguen al turista antes mencionado del “jipi”, que abordaremos más adelante. Los huicholes acuden en peregrinación a las planicies desérticas en donde se localiza la zona cultural protegida de Wirikuta1, donde se recolecta el peyote depositando ofrendas en diferentes lugares del desierto. Este viaje ritual lo efectúan grupos de familias, en temporada seca, desde la Sierra Madre Occidental, región de sus asentamientos y a la que regresan a realizar los rituales estacionales asociados a este cacto. Estos huicholes peregrinos se distinguen de las familias huicholas recientemente asentadas en el Pueblo Mágico, en donde venden sus artesanías, a las que se les unen paulatinamente nuevos artesanos. Igualmente, se distinguen las autoridades huicholas invitadas a las diversas reuniones convocadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones no gubernamentales, con el fin de detener el proyecto minero de la compañía canadiense First Majestic, cuya actividad dañará la ecología de Wirikuta de forma irreversible, atentando contra el peyote, la peregrinación huichola y la práctica ritual de los “jipis”.2 A estos últimos también se les ha denominado turismo místico,3 neoindios o new agers,4 pues se trata de personas atraídas por el peyote, cacto alucinógeno, a través del cual buscan una transformación personal.

  • 5 “Catorceño” es el etnónimo que utiliza la población que se vincula con aquellas familias que desarr (...)

3Los lugares por donde circula la población temporal son generalmente Potrero, Real de Catorce, Estación Catorce, Wadley y Las Margaritas, como se indica en la figura 1. Los “catorceños”5 reconocen la circulación en la región de “jipis”, quienes buscan peyote y experiencias místicas. Algunos de ellos se hicieron empresarios de turismo o artesanos, que se instalaron esencialmente en Real de Catorce y en Potrero. Durante las fiestas de octubre, los empresarios de turismo asentados en el pueblo, lo abandonan, cerrando sus restaurantes u hoteles, para dar paso a multitudes que no utilizan sus servicios y que generan basura estropeando la imagen del Pueblo Mágico.

4Los olores y los sabores de la comida ritual de la población que habita y circula en Catorce están ligados a las prácticas rituales con las que se les asocian y que hemos ido descubriendo, a la luz de la vida diaria, durante nuestra estancias en la región. En este contexto, interesa conocer ¿cómo se determina la comida ritual y el consumo, coconsumo o no, de una población heterogénea como la de Catorce ? En otros términos, interesa conocer cómo los “catorceños” construyen una concepción de la comida, a partir de las prácticas cotidianas y rituales, donde la participación contribuye a conformar un interior y un exterior, en una constante relación con los otros.

5A partir de la etnografía e identificando la existencia de diferentes ciclos rituales, es decir, de diferentes ciclos de comida ritual, dependiendo de la población en cuestión, delimitaré esta intervención a los “catorceños” y “jipis” en la región. Inicialmente introduciré las características de la población, las concepciones culinarias y la comensalidad, el ciclo ritual, el entorno y la preparación de los platillos y, finalmente, la comida como marcador social que evidencia la participación y la exclusión. Antes de entrar en materia, es necesario hacer algunas consideraciones.

Figura 1 – La región de Catorce, San Luis Potosí

Figura 1 – La región de Catorce, San Luis Potosí

Alvarado, Neyra Patricia, El laberinto de la fe, peregrinaciones en el desierto mexicano, San Luis Potosí, Colegio de San Luis, A.C., Conacyt, 2008, p. 97.

Consideraciones

  • 6 Montejano y Aguiñaga, Rafael, El Real de Minas de la Purísima Concepción de los Catorce, S. L. P, S (...)

6En 2002 llegué a Real de Catorce caminando como peregrina, como parte de la investigación sobre peregrinaciones a pie por los desiertos mexicanos ; descubrí un pueblo que a primera vista me parecía poco habitado. En ese entonces se acercaban las fiestas patrias ; poco a poco se fueron llenando las calles de jóvenes procedentes de Coahuila y Nuevo León que participaban en una gran fiesta que concluiría al amanecer. Después de esta fecha, las calles parecían desiertas nuevamente, incluso los fines de semana, ya que los puentes laborales, las vacaciones y la fiesta de San Francisco eran los momentos álgidos. La población local no era accesible a la conversación con los desconocidos que estaban interesados en sus vidas y en sus actividades religiosas : esta actitud evidenciaba la falta de relación que tenían con los antropólogos. Para entonces, sobre la región y Real de Catorce existían algunos textos6 históricos, literarios, fotográficos y arquitectónicos que me ayudaron a tener una primera aproximación sobre la región.

7En 2006 inicié un proyecto sobre la complejidad social de la región, desde el punto de vista ritual y de la población local, reflexionando sobre las relaciones que ellos mantienen con los extranjeros ya asentados, con el turismo y los peregrinos (huicholes y católicos). El interés giró en conocer y dar a conocer cómo los “catorceños” se construyen en este contexto de complejidad social, en el cual son los menos visibles durante los diferentes ritmos y las diferentes personalidades que adquiere el pueblo a lo largo de un ciclo anual. Perdidos entre turistas, “jipis” y peregrinos se relacionan cotidianamente con ellos, pero observemos que la nominación que hacen del otro posee características identificables y distinguibles para ellos. A partir de 2007, aproximadamente, el paisaje de Real de Catorce comenzó a cambiar. En las principales calles ubicábamos nuevos hoteles, restaurantes y boutiques. Los fines de semana, los artesanos huicholes vendían sus mercancías ; el número de éstos se ha incrementado con el tiempo y según la temporada.

8Al inicio de mis primeras estadías en Real de Catorce, preguntaban si yo era “jipi” ; me dijeron que en principio sí podría pasar como tal. Sin embargo, al conocer a mi familia, mi forma de vida y relacionándome con ellos, como cualquier persona, haciendo un trabajo conjunto, me expresaron que definitivamente no lo era. Ante la solicitud que me hicieron algunos de los habitantes de diferentes localidades de los municipios que circundan la Sierra de Catorce, trabajé con ellos un proyecto turístico financiado por conacyt, con resultados tangibles, materializados en folletería de divulgación de los servicios turísticos, que diseñamos conjuntamente y que ellos ofrecen temporalmente. El turismo es una actividad en la que se vieron envueltos por las dinámicas de la vida en la región y que adicionan a las ya practicadas. Esta participación me permitió conocer el ámbito doméstico y colectivo viviendo cinco meses en Real de Catorce y recorriendo con ellos los asentamientos de la sierra y de las planicies desérticas, las rutas peatonales, de jinetes o de vehículos, en 2007. Posteriormente, mis visitas continuaron de dos a tres meses al año, en diferentes puntos de la región, con lo cual logré que me abrieran las puertas de sus hogares, y los lazos de confianza y amistad se fortalecieron. En este contexto, al conocer el entorno de la población que circula en la región, a lo largo de ocho años, llegué a las reflexiones que aquí expongo.

9Una de las principales sorpresas que tuve es la facilidad con la que los “catorceños” se metamorfosean a los largo del año distinguiéndose del resto de la población que circula en la región. Ellos son comerciantes de objetos religiosos, plantas medicinales, condimentos, frutas, hortalizas, flores, comida regional ; son guías de turistas, propietarios de hoteles destinados a los peregrinos, empleados de hoteles, restaurantes y de la agroindustria, pastores de ganado menor, cultivadores, entre otros. Cambian de actividad dependiendo de la época del año.

  • 7 Para más información sobre el tema, véase Alvarado, Neyra, “Los hilos de la vida. Concepción espaci (...)
  • 8 Véase un desarrollo de este tema en Alvarado, Neyra, “Inclusión / exclusión. El conflicto en la coh (...)
  • 9 Los indios permitidos en Guatemala, como aquellos que pueden manifestarse frente al Estado, es una (...)

10En este contexto de complejidad social no podía implementar una aproximación del individuo en detrimento de la colectividad, por las implicaciones que esta perspectiva tiene en la región. En esta región, el mundo globalizado solamente alude a los huicholes, new agers y organizaciones no gubernamentales, reconocidos e identificados a escala nacional y mundial debido al movimiento que los reagrupa en defensa de Wirikuta, lugar ubicado en terrenos ejidales de los “catorceños”. Éstos, en su entorno, continúan ausentes de esta visión unilateral. Con el fin de evidenciar la complejidad de la región, postulamos la existencia de otras temporalidades, más allá de las promulgadas por el tiempo de una nueva era que niega la existencia de culturas políticas locales ;7 interesaba también escuchar a quienes se reivindican con una historia propia, quienes practican una política heterogénea aceptando a los que circulan y se han instalado en la región, como lo hacen los “catorceños”.8 No es necesario acudir al argumento del origen del primero para homogeneizar realidades sin reconocer la existencia de los otros. Tampoco, asumir la posición de los indios permitidos,9 como una frontera porosa en los discursos sobre Wirikuta en pro de los huicholes, ya que borraría el entorno de los propios “catorceños”. Abordaremos, pues, esta complejidad social, las relaciones entre la población y las exclusiones, que por lo tanto existen, a partir del consumo de la comida en Catorce. Así, es la participación en el consumo y coconsumo de la comida en Catorce, entendidos en un sentido amplio, y no sólo el consumo desde una economía de mercado, lo que contribuye a identificar los marcadores sociales en esta región.

“Catorceños” y “jipis”

  • 10 “Extranjero” es concebido localmente como procedente de otros países, pero el término “jipi”, de hi (...)
  • 11 Montejano y Aguiñaga, op. cit.
  • 12 Como ya mencionamos, es una certificación otorgada por la Secretaría de Turismo federal para destac (...)

11Hablar de los “catorceños” es hacerlo de un conjunto de población cuya familia desarrolló alguna actividad ligada a la minería, ya sea directamente en las minas, en el comercio, en las haciendas ganaderas o agrícolas. Se trata de descendientes de españoles, ingleses, norteamericanos y de población de la región. Cuando dejó de explotarse la minería, parte de la población abandonó el Real de minas para buscar trabajo en los estados del noreste del país. En dos momentos importantes, una porción de esta población regresó, aunada al poblamiento de extranjeros10 atraídos por el peyote. El primero fue a principios del siglo xx,11 cuando San Francisco, imagen santa, atrajo a peregrinos, con lo cual Real de Catorce se conformó como un santuario católico importante en la región. El segundo fue en 1970, cuando se asentaron varios extranjeros simpatizantes del movimiento hippie, procedentes de Europa y Estados Unidos, así como mexicanos de otros estados del país. Cabe mencionar que en las planicies desérticas, el turismo místico comenzó a asentarse en la década de 1990. La nominación de Real de Catorce como Pueblo Mágico12 ha tenido eco en el turismo nacional que busca experiencias místicas y mágicas del desierto utilizando la infraestructura hotelera y culinaria de influencia europea. Este Pueblo Mágico ha atraído a huicholes que venden sus artesanías o que son contratados para dirigir ceremonias destinadas al turismo, ofrecidas por empresarios de turismo.

12Los “jipis” llegan esencialmente de Italia, Suiza y Estados Unidos, en diferentes épocas ; los ya asentados atraen a otros, mediante redes de amistad. Influidos por lecturas de Carlos Castaneda, Real de Catorce les es llamativo por ser un pueblo serrano, con clima frío y por la cercanía con el desierto, en donde pueden obtener el peyote como lo obtienen los huicholes en sus peregrinaciones anuales. Real de Catorce fue la atracción de población que vivió el movimiento hippie y que decidió tener una vida tranquila y en armonía con la naturaleza. Los “catorceños” identifican a los “jipis” con una forma de vida en la que el consumo del peyote es fundamental, no importa si en la actualidad son empresarios de turismo, artesanos ya instalados o que circulen temporalmente en la región.

Olores, sabores y la “fuerza” corporal

13Entre “catorceños” y “jipis”, la participación en la comida, su consumo y la construcción de olores y sabores tiene un sentido diferente, asociado a los rituales que efectúan. Para los “catorceños”, el poder distinguir los sabores y los olores está ligado a la práctica de identificarlos desde temprana edad. Es decir, tiene que ver con la alimentación y la utilización de productos regionales, cuya calidad saben reconocer por la procedencia y/o el tratamiento que se les da. A esto se suma la forma de cocinar y el toque personal en la cocina de cada familia.

14En cuanto a los productos regionales, los “jipis” que viven en Real de Catorce han podido también distinguir los olores y los sabores de los productos regionales, aunque su utilización sea en su propia cocina y no tenga que ver con su consumo desde la infancia. Ellos expresan verbalmente la calidad de estos productos, a diferencia de los “catorceños”, quienes solo actúan seleccionando, preparando y consumiendo, sin enunciarlo. Por ejemplo, en la sierra se da un orégano de olor y sabor muy fuerte, cualidad sabida por la población de la región para determinar las cantidades a utilizar. Los chivos de las planicies del ejido de Estación Catorce, que circulan anualmente entre los pastos serranos, es la mejor carne de toda la región y es solicitada por los restaurantes de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que ha ganado prestigio nacional por la forma de cocinar el cabrito. Lo mismo sucede con las hortalizas, cultivadas por las familias o en mayor escala por algunos “jipis”, así como los quesos, productos destinados para los restaurantes o las familias. Las manzanas de Real de Maroma tienen un sabor y un perfume que las destaca ; además son orgánicas sin proponérselo : “estas manzanas no les piden nada a las que venden en el súper [supermercado], son mejores y se pueden conservar, yo las tengo [conservo] en mi sótano”, comenta una mujer durante un recorrido en Real de Maroma. Así, los productos serranos y de las planicies han conformado el sentido del gusto, por su sabor, y del olfato, por su perfume.

  • 13 “Barrer” es el término que usan en la región para designar la acción de limpiar o curar enfermedade (...)

15Para los “catorceños”, la comida otorga la fuerza al cuerpo de un individuo. Tanto las personas como los animales y las plantas deben ser cuidados siguiendo los ciclos lunares para que logren esa fuerza, comenta una señora que “barre”13 la envidia o el susto en Real de Catorce. De manera que la luna determina, en sus diferentes fases, los momentos de curar, cortar o podar una planta, mover el ganado, ordeñar, matar un animal, entre otras acciones. La luna menguante y la creciente permiten múltiples actividades ; no así la luna llena, cuya fuerza puede ser perjudicial a los individuos, los animales o las plantas.

Figura 2 – Acción de “barrer”, curar el cuerpo.

Figura 2 – Acción de “barrer”, curar el cuerpo.

Col. Neyra Alvarado

  • 14 “Sobadora”, término empleado para referirse a aquella persona que cura los golpes y acomoda al feto (...)

16La comida, en la obtención de la fuerza del individuo, está presente desde una tierna edad, comenta una “sobadora”14 de las planicies. A un bebé, desde un mes de nacido, se le dan probaditas de caldo de frijoles con tortilla machacada. Poco a poco van integrando los frijoles a la dieta, pero sin el “pellejito” (la piel de los frijoles) porque éste provoca cólicos. Una madre de Real de Catorce menciona que conforme el niño va creciendo, la variedad de la comida y la dosis se van aumentando. La forma de preparación se cambia, “siempre cuidando que no se ahogue [el bebé] con la comida”. La leche materna es la principal alimentación, y puede darse hasta los dos años. Así, hasta la edad adulta se van introduciendo la “comida de diario” y “la comida de fiesta”, dependiendo de las etapas importantes del individuo y las de la colectividad. Al consumir la comida se va formando el gusto y el olfato ; compartiendo estos aromas y sabores pasan del individuo a la familia y al colectivo.

17En la circulación de personas con conocimientos culinarios diferentes, el aprendizaje y la introducción de nuevos platillos se van equilibrando con el uso y la combinación de nuevas especias, conformando el gusto y los aromas regionales con la sazón personal.

18Para los “catorceños”, los “jipis” son vegetarianos, no consumen carne. Pero se han dado cuenta de que sí lo hacen cuando se les invita. La explicación que dan es el alto costo de la carne con respecto de las verduras. Comenta una señora, “¿cómo cuando nosotros les invitamos… se comen bien la carnita ?”.

19Por su parte, los “jipis” prefieren consumir productos naturales, en busca de una alimentación sana y en armonía con la naturaleza. Este hábito alimenticio es asociado a una vida tranquila, lejos de las urbes, pero ligada a la magia del peyote, a la pureza y al equilibrio nutricional. Son concepciones con trasfondo vegetariano o macrobiótico, en las que inicialmente los principios ying-yang proporcionan dicho equilibrio, el del cuerpo con el cosmos. Para ellos, los olores y los sabores son los de aquellas plantas y sus frutos que creciendo de forma natural o cultivada están ajenos a los químicos y permiten su preparación para el consumo. Estos olores y sabores se comparten en las fiestas, que reunen a los miembros del mismo grupo, lo que evidencia formas de comensalidad. Veamos ahora los rituales en los que participa la colectividad o en los que el individuo moviliza a la colectividad.

La comida, su consumo y la participación en los rituales

20Los rituales de los “catorceños” están conformados por las fiestas patronales, las del ciclo de vida, las sesiones terapéuticas y las fiestas cívicas. Ocasionalmente participan en rituales colectivos convocados por los “jipis”.

21Las fiestas del ciclo de vida, patrióticas, despedidas y bienvenidas de amigos constituyen también los rituales de los “jipis”. Se trata de pequeños rituales personales y de algunos colectivos entre la India y el cerro Quemado.

22En los rituales del ciclo de vida, tanto de “catorceños” como de “jipis”, la participación es cerrada al otro grupo ; sólo algunas personas circulan entre ambos. Los “jipis” no participan de la vida ritual del catolicismo local. La parroquia de Real de Catorce, cuyo santuario genera enorme riqueza, es de gran importancia en la región, debido a la manutención del conjunto de las parroquias de la Diócesis de Matehuala. El párroco no activó la vida pastoral que otros sacerdotes sí impulsaron cuando estuvieron al frente de la parroquia. A esto se debe también la escasa participación de los “catorceños” en el ciclo ritual de las imágenes santas. En el ciclo anual, la participación mayoritaria ocurre en Semana Santa (marzo-abril), San Francisco (4 de octubre) y Virgen de Guadalupe (12 de diciembre). Para el ciclo ritual de los “jipis”, solamente participa el grupo de amigos en cuestión.

Figura 3 – Rituales en Real de Catorce

  • 15 Bajo el nombre “entrada de cera” se conoce la entrada a la iglesia portando velas por las diferente (...)

23Siguiendo la información de la figura 2, observamos que los rituales colectivos “catorceños” están ligados esencialmente a la vida religiosa católica heredada de los Reales mineros, es decir, a las imágenes santas, aunque también los hay de la vida cívica. En Semana Santa y en la fiesta de la Virgen de Guadalupe hay mayor participación que en la de la Purísima Concepción, patrona de Catorce. Asimismo, la fiesta de la Virgen del Carmen es poco frecuentada. En la fiesta de San Francisco, en “la entrada de cera”15 es cuando se da la mayor participación : de habitantes del pueblo, comerciantes y transportistas de carretas jaladas por caballos, utilizadas como transporte por los “visitantes” que llegan a Real de Catorce a través del túnel Ogarrio.

  • 16 Este evento se efectuó en 2009. El hecho de que participaran los diferentes sectores de la població (...)

24La celebración de la independencia de Estados Unidos (4 de julio), si bien remite a la separación de los ingleses, posee el sentido de la unión familiar y de los amigos, tal como sucede en el thanksgiving. Observamos que, de las fiestas católicas, solamente la participación de “catorceños” y “jipis” sucede en la fiesta de la Virgen de Guadalupe. En el ritual gandhiano coinciden “jipis”, “catorceños” de Real de Catorce (niños y adultos) y huicholes. En ambos casos, es decir, la fiesta de la Virgen de Guadalupe y el ritual gandhiano, no integran a los turistas. En el primero, los “catorceños” festejan a Nuestra Madre con un convivio ; en el segundo, el objetivo es reivindicar una filosofía en busca de la paz del mundo, la unidad en la diversidad, unir a Catorce con la India, mediante acciones artísticas.16 En la fiesta de la Virgen de Guadalupe, la participación de los “jipis” está motivada por la comida compartida entre todos, pues cada uno ofrece lo que cocina o vende. Dan platillos de temporada navideña, como buñuelos, ponche, tamales o pan. Este es el gesto apreciado, el de intercambiar platillos en una convivencia común y colectiva. En el ritual gandhiano, los “catorceños”, al ser convocados por el cura de la parroquia, participan en los recorridos por el pueblo, como los 14 puntos o el camino de la sal, anunciando la armonía y la paz entre todos los habitantes del pueblo, los “jipis” y los huicholes.

  • 17 En 2007, una empresaria de turismo fungía como maestra de ceremonias en el programa de las fiestas (...)

25La distinción entre ambos rituales es la comida, la cual es sinónimo de convivencia para los participantes de la fiesta de la Virgen de Guadalupe, mientras que en el ritual gandhiano “ellos no dan comida”, como dice una señora que habita el Pueblo Mágico. La Semana Santa es una fiesta que une a los “catorceños” emigrados y locales. Celebran el Juego de la Amistad : un juego de beisbol entre los equipos de fuera y los locales. La Semana Santa es también la única fiesta religiosa que intenta proyectarse como un evento turístico. Los empresarios de turismo participan activamente innovando en la indumentaria para la representación de la vida de Cristo y colaboran como personajes de esas escenas, tal como sucedió en 2011. En las fiestas de San Francisco, peregrinos de la región o de otros estados de la república acuden a visitar a la imagen santa ; algunos festejan cumpleaños de familiares en los restaurantes improvisados, acompañados de música de las agrupaciones locales. Los “catorceños” dejan la actividad turística para convertirse en vendedores de objetos religiosos y comida o transportar en carretas a pasajeros por el túnel de Ogarrio, el cual comunica a Real de Catorce con las planicies desérticas del este de la sierra. Algunos “jipis” aprovechan las multitudes para vender comida, comprendiendo el “milagro de Panchito”. En las fiestas patrias mexicanas, 15 de septiembre y 20 de noviembre, ambos grupos de población dan servicios turísticos y participan en el programa municipal con bailables, declamaciones17 o en una representación de la visita que hizo Porfirio Díaz y la inauguración del túnel Ogarrio a fines del siglo xix. En esta última, ofrecen a los turistas atoles de la región : pinole, champurrado, aguamiel, entre otros.

  • 18 En las peregrinaciones por los desiertos mexicanos ya aludidas, sobresalió que la reliquia en Coahu (...)
  • 19 El asado de puerco es un platillo a base de carne de cerdo adobada con diferentes chiles secos y es (...)
  • 20 Román Gutiérrez, José Francisco, Los sabores de la tierra. Raíces y tradiciones de la comida zacate (...)
  • 21 Ibíd. p. 21, 25.

26En estos eventos rituales encontramos distinciones importantes en la comida de ambos grupos. Los “catorceños” ofrendan flores y velas a las imágenes santas. La “reliquia”18 es la comida que se les ofrece bajo una promesa y se prepara especialmente para compartirla con los presentes (véase la figura 3). Una señora indica, refiriéndose a las imágenes santas, “ [a] ellos… les gusta la comidita que hacemos… el mole, el asado de puerco ; a la Virgen de Guadalupe [le gustan] los buñuelos, todo, los tamales, el atole… así como [a] nosotros, [nada] más que [a] ellos, solo el olor”. Esta reliquia puede ser familiar o colectiva. En toda la región serrana y de las planicies, los “catorceños” preparan platillos regionales como reliquia. Encontramos, entre éstos, el asado de puerco, el mole de rancho, la fritada, barbacoa de res, carnero y carnitas.19 Desde la época colonial,20 en estas regiones mineras desérticas se ha referido la importancia de la carne de cerdo, la carne de los católicos, que se prepara en adobo con chiles secos y especias, los cuales funcionaban como conservadores, pero también se usan en los platillos de eventos especiales.21 Los “catorceños” de Real de Catorce no están exentos de preparar estos platillos, solamente que por su actividad comercial generalmente los hacen para los rituales del ciclo de vida : cumpleaños, bautizos, bodas. No es casual que en la fiesta de la Virgen del Carmen de 2011 la reliquia haya consistido en galletas y refrescos ; además, se trata de una fiesta que se reinicia y no es tan concurrida. En cambio, los platillos de gran elaboración se ofrecen comúnmente en fiestas del ciclo de vida y fiestas patronales, como sucede en otras localidades serranas y del Bajío : el caso de San José de Coronados.

Figura 4 – La reliquia en la fiesta de San José de Coronados, 2012

Figura 4 – La reliquia en la fiesta de San José de Coronados, 2012

Col. Neyra Alvarado.

  • 22 Pinole es la hispanización del término náhuatl pinol, que consiste en maíz tostado y molido, con el (...)

Una actividad recientemente introducida es la representación de escenas bíblicas, impulsada por un nuevo sacerdote que llegó a apoyar las actividades en la parroquia. Después de un año de preparación, el evento culminó con la escenificación de dichas escenas por parte de cada barrio de Real de Catorce y con la reliquia. En esa ocasión, los “catorceños” llevaron molletes, sándwiches de jamón y pollo, atole de pinole,22 refrescos y pan.

27El convivio colectivo es lo que se destaca en la reliquia, promovido por las imágenes santas y, en especial, por la Virgen de Guadalupe. En esta fiesta, tanto “catorceños” como “jipis” participan, consumen los platillos y conviven en la capilla del panteón, lugar donde culmina la procesión.

28En cuanto a la comida ritual de los “jipis”, en las fiestas del ciclo de vida, como los cumpleaños, preparan ensaladas, pastas y hornean pan. En la fiesta de la independencia de Estados Unidos o en el thanksgiving, conocido por los “catorceños” como el “tanqsgiven”, preparan pastel de calabaza y guisado de carne de cerdo y alubias. El consumo de carne indica que ésta sí se considera en su dieta, aun cuando sea en esta fecha y en concordancia con la percepción local que se tiene de los vegetarianos. Pero la comida ritual se efectúa solamente entre las familias de los amigos ; en ocasiones llega a estar presente algún “catorceño”, pero no es la regla.

29Lo anterior nos indica que existe comida muy elaborada y otra más sencilla, dependiendo de la ocasión. También, el sentido colectivo de la comida o no refiere a las diferentes esferas sociales, donde la participación evidencia los colectivos de los que se forma parte.

El entorno y la preparación de platillos

30Cuando hay una boda, unos quince años o bautizos, los “catorceños” preguntan a aquellos que asistieron, cuando se cruzan en alguna calle del pueblo, ¿qué comieron ?, y responden “asado”, “mole”. Se reconoce que se trata de una pregunta sobre una fiesta a la que unos sí asistieron y otros no. El asado se cocina con carne de cerdo y una pasta de chile guajillo seco ; el mole, con una pasta de chiles secos, con carne de guajolote o de cerdo. Ambos platillos se sirven con arroz y frijoles, pero no los mencionan porque sería una obviedad. Los “catorceños” distinguen estos platillos de la “reliquia”, aun cuando se trate de los mismos guisados. El destino del platillo y el objetivo de dicha comida son la fuente de tal distinción. En octubre de 2003, en la peregrinación de Villa de Cos a Real de Catorce, una familia del rancho El Rusio, cuyos miembros viven en Texas, Estados Unidos, ofreció carnitas de cerdo al contingente peregrino, en un paraje, antes de llegar a Estación Catorce. Las carnitas adjudican prestigio a quienes las ofrecen en las regiones peregrinas, ya que solamente un cerdo criado en casa es destinado para esta ocasión.

  • 23 Alvarado, Neyra Patricia, “La presencia de la muerte en la oralidad catorceña”, en Mercedes Zavala (...)
  • 24 Por ejemplo, en la Baja Normandía, Francia, existe una contraposición de la comida de fiesta y la d (...)

31Cuando muere una persona en la región, también se preparan buñuelos, tamales, mole, asado, lo que indica que el velorio, en términos culinarios, es como una fiesta. Una mujer señala : “los velorios son como una fiesta, se lleva cerveza, mezcal, música”.23 En estas honras fúnebres participan todos los miembros de la familia extensa, los vecinos y miembros del pueblo, sean niños, jóvenes o adultos. Acompañar de esta manera a un difunto, así como festejar el Día de Muertos el 1º o 2 de noviembre, es una práctica común en México, contrariamente a lo que sucede en otras sociedades en las que los niños no son admitidos en estos actos.24

32Pero la comida también puede enfermar. Cuando una persona come mucho o los condimentos le hacen daño, puede darle “el mal de estómago”. Si un asado de puerco no se coció bien o los chiles secos no se frieron adecuadamente y la pasta, hecha a base de un conjunto de ingredientes molidos, no estuvieron las tres o cuatro horas en el fuego, al consumirlos la gente enferma. Los chiles con los que se cocina este guisado son pesados, por ello deben ser bien cocinados. El “empacho” es otra enfermedad ocasionada por la comida. Los niños son quienes generalmente enferman, y se dice que “se pegó la comida al estómago”. Cada una de las enfermedades tiene su forma de tratamiento. Las infusiones y “sobadas” en las articulaciones ayudan a la curación.

33Siguiendo con la comida de las fiestas en Catorce, las más importantes son la de la Virgen de Guadalupe, Semana Santa y San Francisco. La “reliquia” de la Virgen de Guadalupe consiste en platillos más elaborados, como tamales y buñuelos. Algunos “catorceños” preparan asado de puerco o mole durante las fiestas de San Francisco, con el fin de compartirlas con los familiares emigrados que vinieron a la fiesta. Veamos, pues, recetas de asado de puerco.

Asado de puerco

  • 25 El taller de gastronomía fue organizado por la Delegación de Turismo del Altiplano, San Luis Potosí (...)

34En un taller25 de comida regional participaron mujeres jóvenes y de avanzada edad de la región de Catorce. Algunas de ellas trabajan cocinando en restaurantes de comida regional. En este taller, un chef les proporcionó otras recetas y les enseñó las medidas de higiene que se debían seguir al preparar los platillos en un restaurante.

35Respecto a este platillo, reconocido como “asado de puerco” por todas las participantes, solicitamos que escribieran la receta. La forma de plasmar los ingredientes y el procedimiento de preparación enfatizaron una forma de escritura oral.

Figura 5 – Diferentes recetas de “asado de puerco”

Figura 5 – Diferentes recetas de “asado de puerco”

36En la figura 4 vemos que existen tres recetas diferentes para el asado de puerco, que es un platillo familiar importante en la región. Una persona refirió haberlo conocido por sus abuelos y papás, y dos personas, por su mamá.

37En la columna “ingredientes y dónde se provee de ellos” hicieron caso omiso de esta última pregunta. En cuanto a los ingredientes, solamente una especificó “carne de puerco casero”, lo cual alude a la importancia de que el cerdo sea criado en casa y alimentado con maíz, como se hace en la región. Esta receta, de la mujer de Cedral, se distingue de las otras dos de Real de Catorce por los ingredientes utilizados, como el hueso de aguacate, el orégano y la naranja. La naranja representa a los azares, símbolo de la unión, como sucede con la naranja del platillo que se ofrece en ocasión de las bodas, por ello también se le denomina “asado de boda”, en específico en San Luis Potosí y Zacatecas.

  • 26 “Tres años” es el nombre que se le da a la presentación en la iglesia de un niño de esa edad ; se l (...)

38Las personas que tienen restaurante expresaron que el platillo se cocina en toda ocasión, pues es parte del menú que ofrecen. Otras señoras especificaron que dicho plato se prepara para “fiestas especiales” : bodas, tres años,26 quince años, primera comunión y bautizos, es decir, los rituales del ciclo de vida, así como para la fiesta de San Francisco.

39Sobre el modo de preparación, vemos que su escritura no se parece en nada a una receta de un libro de cocina, no sólo por el reducido espacio de los formatos, sino además la mayoría asumió que el procedimiento se comprendería con esas escuetas frases. La primera forma de preparación utiliza como fórmula el procedimiento : “dorar la carne, moler el chile, moler el ajo. Trastornar el chile. Ajo a la carne, se le pone el laurel, la naranja, el orégano, sal”. Pero no se explicita la forma de preparación en una secuencia, su adición, el tiempo o cantidades. La segunda y tercera forma de preparación indica los pasos, pero no especifica la forma de agregar al chile molido y sus especias a la carne. Estamos frente a formulas de un saber hacer local que no necesita explicitación.

40El término “trastornar” se refiere a freír el chile para que no esté picoso, es decir, alterar sus características para transformar sus propiedades. Los chiles seco y rojo poseen cualidades “pesadas” para el estómago, o sea, éstos son difíciles de digerir. El procedimiento contribuye a aminorar el daño. De allí que se “trastorne” al chile, se le quitan sus propiedades dañinas.

41En las tres recetas observamos la cantidad de especias que lleva el platillo, lo que nos recuerda que tanto éstas como el chile son conservadores. Este platillo se cocina en grandes cantidades, por lo que las especias, el chile y la manera de preparación garantizan su buen estado para su consumo sin refrigeración en ocho días, un mes refrigerado o seis meses congelado, sin perder sus propiedades. Estos conocimientos permiten consumir el platillo, tanto al local como al emigrado, a lo largo de este tiempo.

Figura 6 – Asado de puerco acompañado de arroz y frijoles

Figura 6 – Asado de puerco acompañado de arroz y frijoles

Col. Neyra Alvarado.

42En estas tres recetas vemos que las diferencias están ligadas a las formas específicas que las familias tienen de preparar un mismo platillo en una misma región. Asimismo, la manera de escribirlas es enunciativa, ya que cualquier persona de la región que lea una de las recetas podrá identificar sin problema el procedimiento, no ciertamente por la receta misma, sino porque poseen el conocimiento que se transmite de una generación a otra. Por esta razón, las cantidades de los ingredientes y el procedimiento preciso se omiten. Aun, por la misma transmisión de conocimientos, reconocen las enfermedades ocasionadas por la falta de cocción de los platillos y saben cómo atenderlas. Lo mismo sucede con los demás platillos que hemos mencionado.

Ensaladas y pastas

43La comida de las fiestas de los “jipis” no es de gran variedad, excepto la del 4 de julio y el thanksgiving. Sólo en estas dos fechas se prepara un platillo de carne de cerdo con alubias y un pastel de calabaza. Cuando acuerdan reunirse para una ocasión festiva, ya sea una despedida, una bienvenida o un cumpleaños, entre los concernidos se distribuyen los platillos que aportarán. Puede ser pan que ellos mismos hornean o ensaladas, cuyas lechugas provienen de sus huertos caseros. Consumen pasta con yerbas de olor y verduras, también de los mismos huertos, como jitomate, poro, apio, albahaca, romero, yerbabuena, entre otros.

  • 27 Faucher, Florence, “Manger vert Choix alimentaire et identité politique chez les écologistes frança (...)
  • 28 Ibíd., p. 456.

44Cuando cocinan cerdo, solicitan con tiempo la carne. Se cercioran de que sea un cerdo criado en casa, que se diferencia de la carne vendida en los centros comerciales de Matehuala, ciudad comercial de la región, cuya procedencia forma parte del abasto cárnico nacional. En general, los productos verdes son obtenidos en sus casas o con los productores de la región. De manera que el guisado de alubias lleva verduras que ellos mismos producen : zanahoria, poro, cebolla y jitomate. Aunque hemos mencionado el interés de ser vegetariano, reiteramos que observamos que sí comen carne, aunque sea en estas ocasiones. Ser vegetariano es parte de una selección alimenticia que proporciona una identidad política ecológica, como sucede entre muchos ecologistas, ya sean mexicanos, franceses o británicos.27 Comer, entre los “verdes”, es una actividad privada con una significación pública,28 pero en Catorce están presentes los productos cárnicos en estas ocasiones festivas de los “jipis”.

Concepciones de los olores y los sabores que se excluyen

45Hemos visto que a partir de la participación y el consumo de la comida ritual se evidencia una diferencia sustancial entre la población de la región. La convivencia entre “catorceños” y “jipis” data de algunas décadas. Observamos en el sistema ritual y en la concepción de la comida ritual que la diferencia entre ambas colectividades se da por la importancia otorgada al convivio colectivo, por unos, y a la reunión entre amigos, por otros. Ambas poblaciones se excluyen en diferentes momentos rituales. Solamente se reúnen en dos fechas : la reliquia de la Virgen de Guadalupe y los rituales gandhianos. Pero en éstos últimos no existe comida. La convocatoria que hizo el párroco para que tomaran parte en este evento dejó entrever un nivel de coerción de los “catorceños”, no así de los “jipis”, quienes participaron emotivamente por los mensajes de paz y los símbolos de unión entre todos los que habitan el pueblo y el mundo.

46La comida ritual de los “catorceños” no puede verse aislada de una concepción de la fuerza que el cuerpo humano debe adquirir, fuerza asociada a las fases lunares, en donde los olores y los sabores se adquieren desde la pequeña edad, consumiendo la comida colectivamente, es decir, en comensalidad.

  • 29 Alvarado, Neyra Patricia, op. cit.

47Del mismo modo, en la relación de parentesco ritual que los peregrinos en el desierto29 han establecido por generaciones con las imágenes santas, incluso después de la muerte, los olores y los sabores forman parte de esta relación. Un individuo, su familia y las redes de amigos participan de la construcción de la imagen santa como “santo de mi devoción” heredándose las deudas rituales, como indicó un peregrino. La reliquia que se les ofrece es la muestra de dichos olores y sabores compartidos, como sucede con los “catorceños”.

48Las tensiones sociales y políticas en la región se ven reflejadas en la participación y consumo de la comida y en el sistema ritual de ambos sectores aludidos. A lo largo del tiempo, dichas tensiones han tenido un carácter diferente. Los “catorceños” han sido desplazados a las periferias del pueblo vendiendo sus terrenos a los empresarios de turismo, convirtiéndose en sus empleados. Ellos mismos dicen que no quieren un San Miguel de Allende, Guanajuato, ciudad habitada por extranjeros.

  • 30 Nizard, Sophie, “Ossipow (Laurence). La cuisine du corps et de l’âme - Approche ethnologique du vég (...)

49Con el conflicto minero, las relaciones entre “catorceños” y “jipis” poseen diversos ritmos y llegan a recrudecerse. Los primeros apoyan a los trabajos de esta compañía canadiense, debido a que se trata de una actividad que conocen y sus familiares practican actualmente en otros estados del país. Los segundos están en contra de los trabajos de la mina, porque atenta contra la ecología regional y las prácticas rituales con peyote, de los huicholes y de ellos mismos. Para los “catorceños”, el activismo político de los empresarios de turismo y de las organizaciones no gubernamentales busca continuar fomentando un turismo de élite que tiende a su desaparición. Cuestionan el provecho personal y la falta de interés por el bienestar de los huicholes, pues sólo hablan de la armonía con la naturaleza y de los rituales chamánicos huicholes, mientras que los huicholes viven hacinados, en condiciones de alcoholismo, vendiendo sus artesanías y sin ser motivados para ir a la escuela. Estas reflexiones nos llevan a recordar lo que ocurre en otros contextos geográficos ; por ejemplo, como señala Ossipow respecto al vegetarianismo y a la macrobiótica en Suiza,30 donde la alimentación, un conjunto de prácticas (yoga, taichi, uso de medicinas suaves, interés por la ecología y el tercer mundo) y representaciones van aparejados de un militantismo, cuyos aspectos económicos y financieros son un verdadero mercado.

50Sobre los problemas de la mina, los “catorceños” remarcan que desde la época colonial el trabajo en la minería hizo lo suyo, y ellos buscan su futuro inmediato teniendo un trabajo. Insisten en que no necesitan que gente de fuera les diga lo que tienen que hacer frente al conflicto minero, ya que dicha gente no ha hecho nada por las injusticias en sus lugares de procedencia. Recuerdan con insistencia lo que pasó en Cerro de San Pedro con la lucha de defensa del Cerro, en la que personas de fuera participaron activamente, cuya conclusión fue que los trabajos en la mina se comieran al cerro. Lo anterior destaca la percepción que tienen estos “catorceños” de los conflictos mineros del estado de San Luis Potosí, aun cuando la complejidad de cada uno de éstos apunta a condiciones y procesos diferentes : el peyote es la gran distinción y lo que se fabrica alrededor de éste.

51Vemos, pues, que los procesos de integración de ambos grupos en este contexto turístico son complejos y tiene aún una fuerte tendencia a la exclusión en diferentes esferas de la vida de los habitantes de este pueblo, donde la comida ritual, por la participación y consumo, sus olores y sabores, no es la excepción.

52Ambos tipos de comida pertenecen a diferentes concepciones del cuerpo. En algunos momentos del ciclo ritual católico, ambos sectores de la población se reúnen, como sucede en la reliquia de la Virgen de Guadalupe. No obstante, los ingredientes, las formas de preparación y los contextos festivos reflejan, para la comida regional, un sentido colectivo de espacios abiertos, mientras que la comida de los “jipis” enfatiza espacios colectivos cerrados integrando a sus propias redes de amigos. Resalta la distinción en la sociabilidad entre ambos tipos de comida ritual.

53Los sistemas rituales culinarios están vinculados a concepciones específicas de los sectores de la población en cuestión. Ignorar que existen distinciones entre ambas sería negar las especificidades, así como las colectividades que encarnan tales concepciones y los espacios de transferencia entre ambos.

54Observamos en Catorce que las prácticas culinarias, los platillos rituales y su preparación entre la población no sólo apuntan a concepciones diferentes de la preparación, elaboración, temporalidadades y las formas de consumo y participación alrededor de ellas, sino también muestran que unos y otros transfieren en la vida diaria formas específicas de convivencia culinaria ritual. No es casual que una persona que “barre” el cuerpo para curarlo brinde con vino con sus amigos recién llegados al pueblo, o que un pastor de ganado menor recomiende el ayuno para las infusiones de peyote que le solicitan los “jipis”.

55Observamos también que los “jipis” usan plantas de la región en la preparación de sus ensaladas. Esta práctica apunta a la integración de nuevos productos para el consumo ritual. Pero ¿este tipo de prácticas transforman el sentido de la reliquia o de la comida en el thanksgiving, por ejemplo ?

56Tanto “catorceños” como “jipis” son nominaciones generales y amplias que no recubren sino parcialidades de esos aglomerados, pero dejan entrever, a partir de prácticas de participación y consumo de la comida que les conciernen, a unos y otros en un contexto de complejidad social. Son también marcadores sociales en los que la propia población se refleja y actúa dependiendo de los ritmos del entorno en la región.

57Como una forma de mostrar ejemplos en los que el individuo y el colectivo (cocinar, enfermar, fuerza corporal, participación y consumo) se expresan de forma diferente en un mismo espacio social, los entornos muestran la complejidad de la comensalidad y la participación en la comida ritual y las prácticas contribuyen a evidenciar la definición de lo propio y sus transformaciones. Son aspectos indispensables en los contrastes como especificidades de la vida social humana que la antropología hace posible analizar.

Haut de page

Notes

1 Varios decretos de preservación de Wirikuta como zona ecológica y cultural fueron publicados en el estado de San Luis Potosí entre 1994-2008. Estos decretos se adhieren a convenios internacionales : Viena de 1971, sobre plantas psicotrópicas ; el 169 de la Organización Internacional del Trabajo, y al artículo cuarto de la Constitución mexicana, que promueven el respeto a la plurietnicidad, la multiculturalidad, a los valores espirituales y al libre acceso a lugares sagrados y al uso de enteógenos. En 2008 se firmó en el estado de San Luis Potosí el Plan de Manejo de esta zona protegida.

2 Después de una fuerte movilización local, regional, nacional e internacional, el proyecto minero está detenido actualmente.

3 Basset, Vincent, Du Tourisme au neochamanisme. Exemple de la réserve naturelle sacrée de Wirikuta au Mexique, Collection Turismes, L’Harmattan, Paris, France, 2011.

4 Galinier, Jaques, y Molinié, Antoinette, Les neoindiens. Une religion du iiie millénaire, Odile Jacob, Paris, 2006.

5 “Catorceño” es el etnónimo que utiliza la población que se vincula con aquellas familias que desarrollaron actividades asociadas al Real de Minas, las haciendas ganaderas y agrícolas, así como al comercio, con un nombre e historia propia, practicando una política heterogénea al aceptar a los que circulan o se han instalado en sus ejidos.

6 Montejano y Aguiñaga, Rafael, El Real de Minas de la Purísima Concepción de los Catorce, S. L. P, San Luis Potosí, Academia de Historia Potosina, 1975, p. 332-334 ; Cabrera Ipiña, Octaviano, El Real de Catorce, San Luis Potosí, Sociedad Potosina de Estudios Históricos, 1970, p. 117, y Díaz-Berrio, Salvador, Zona de monumentos históricos de Real de Catorce, SLP. Estudio para su rehabilitación, sep, inah, Dirección de Monumentos Históricos, 1976 (Colección Científica, núm 48), p. 84.

7 Para más información sobre el tema, véase Alvarado, Neyra, “Los hilos de la vida. Concepción espacio-temporal en los rituales del norte de México”, en Arturo Gutiérrez (ed.), Hilando al norte : Nudos, redes, vestidos y textiles, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte, 2012, p. 159-176.

8 Véase un desarrollo de este tema en Alvarado, Neyra, “Inclusión / exclusión. El conflicto en la cohabitación de los habitantes de Catorce, San Luis Potosí”, en Moisés Gámez (coord.), Minería y capital transnacional sobre un territorio en riesgo. Análisis interdisciplinario sobre el Sitio Sagrado Natural de Wirikuta, El Colegio de San Luis, 2015.

9 Los indios permitidos en Guatemala, como aquellos que pueden manifestarse frente al Estado, es una tesis de Charles Hale, que puede aplicarse a este contexto mexicano debido a la frontera que se torna invisible en las manifestaciones de activistas e investigadores, a propósito del conflicto minero en Catorce (Hale, Charles, “Rethinking indigenous politics in the era of the ‘indio permitido’”, en Teo Ballvé y Vijay Prashad [eds.], Dispatches from Latin America : On the Frontlines Against Neoliberalism, Cambridge, Mass., South End Press, 2006).

10 “Extranjero” es concebido localmente como procedente de otros países, pero el término “jipi”, de hippie, recubre genéricamente a los fuereños interesados en el peyote.

11 Montejano y Aguiñaga, op. cit.

12 Como ya mencionamos, es una certificación otorgada por la Secretaría de Turismo federal para destacar a aquellos lugares que por su historia, arquitectura y tradiciones son únicos en el país.

13 “Barrer” es el término que usan en la región para designar la acción de limpiar o curar enfermedades como el susto o la envidia, con ramas de plantas del desierto. Recorren el cuerpo con dichas ramas, y en algunas ocasiones se limpia también con huevo.

14 “Sobadora”, término empleado para referirse a aquella persona que cura los golpes y acomoda al feto en el periodo de embarazo.

15 Bajo el nombre “entrada de cera” se conoce la entrada a la iglesia portando velas por las diferentes colectividades que visitan a San Francisco, pueden ser peregrinos y, en el caso de los “catorceños”, los gremios de comerciantes, transportistas, guías de turistas, entre otros.

16 Este evento se efectuó en 2009. El hecho de que participaran los diferentes sectores de la población de Catorce indica también un trabajo de larga duración por parte de sus organizadores. Es quizá el único ritual colectivo que reagrupó a todos los habitantes de Catorce y sus instituciones como el cura de la parroquia, agrupaciones musicales, las escuelas y la población en general.

17 En 2007, una empresaria de turismo fungía como maestra de ceremonias en el programa de las fiestas patrias de la Independencia de México ; cuando le tocó a los niños que declamaran, no permitió que una niña, hija de un matrimonio de extranjeros asentado en Real de Catorce, participara.

18 En las peregrinaciones por los desiertos mexicanos ya aludidas, sobresalió que la reliquia en Coahuila, Durango y Zacatecas era también comida. En la Comarca Lagunera ofrecen siete sopas de pasta ; más al sur, en Zacatecas, mole y arroz o carnitas de cerdo. Esta comida regional la ofrece el peregrino a la imagen santa y a los compañeros de la peregrinación. La diversidad de los platillos sugiere que esta comida no está relacionada con el cuerpo del santo, al que en Europa se le da por nombre reliquia.

19 El asado de puerco es un platillo a base de carne de cerdo adobada con diferentes chiles secos y especias ; el mole de rancho es con carne de cerdo o de guajolote, en una salsa espesa a base de diferentes chiles secos, semillas y especias ; la fritada es carne de cabrito guisada en su sangre y especias ; barbacoa de res es carne de borrego o chivo al horno, y las carnitas es carne de cerdo dorada en su propia grasa.

20 Román Gutiérrez, José Francisco, Los sabores de la tierra. Raíces y tradiciones de la comida zacatecana, fotografías de Adalberto Ríos Lanz, México, Sectur, Ideas, Lunwer, Gobierno del Estado de Zacatecas, 2008.

21 Ibíd. p. 21, 25.

22 Pinole es la hispanización del término náhuatl pinol, que consiste en maíz tostado y molido, con el cual se prepara esta bebida denominada atole.

23 Alvarado, Neyra Patricia, “La presencia de la muerte en la oralidad catorceña”, en Mercedes Zavala Gómez del Campo (ed.), Formas narrativas de la literatura de tradición oral de México, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C., 2009, p. 231.

24 Por ejemplo, en la Baja Normandía, Francia, existe una contraposición de la comida de fiesta y la de difuntos ; además de ser un tema sumamente discreto para comentar, este caso, pareciera tratarse del revés de la fiesta (Verdier, Yvonne, “Repas bas-normands”, L’Homme. Revue Française D’Antrhropologie, tome 6, no. 3, 1996, p. 101).

25 El taller de gastronomía fue organizado por la Delegación de Turismo del Altiplano, San Luis Potosí y El Colegio de San Luis, A.C., en diciembre de 2011.

26 “Tres años” es el nombre que se le da a la presentación en la iglesia de un niño de esa edad ; se llevan flores tal como se hizo con el Niño Jesús en la Candelaria.

27 Faucher, Florence, “Manger vert Choix alimentaire et identité politique chez les écologistes français et britanniques”, Revue Francaise de Science Politique, 48ème année, no. 3-4, 1998, p. 437-457.

28 Ibíd., p. 456.

29 Alvarado, Neyra Patricia, op. cit.

30 Nizard, Sophie, “Ossipow (Laurence). La cuisine du corps et de l’âme - Approche ethnologique du végétarisme, du crudivorisme et de la macrobiotique en Suisse”, Archives des Sciences Sociales des Religions, volume 106, numéro 1, 1999, p. 86.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1 – La región de Catorce, San Luis Potosí
Légende Alvarado, Neyra Patricia, El laberinto de la fe, peregrinaciones en el desierto mexicano, San Luis Potosí, Colegio de San Luis, A.C., Conacyt, 2008, p. 97.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69461/img-1.png
Fichier image/png, 141k
Titre Figura 2 – Acción de “barrer”, curar el cuerpo.
Crédits Col. Neyra Alvarado
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69461/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 180k
Titre Figura 4 – La reliquia en la fiesta de San José de Coronados, 2012
Crédits Col. Neyra Alvarado.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69461/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Titre Figura 5 – Diferentes recetas de “asado de puerco”
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69461/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 224k
Titre Figura 6 – Asado de puerco acompañado de arroz y frijoles
Crédits Col. Neyra Alvarado.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69461/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 518k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Neyra Alvarado Solís, « Marcadores sociales y comensalidad en las comidas rituales de Catorce, San Luis Potosí, México »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 07 juillet 2016, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69461 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69461

Haut de page

Auteur

Neyra Alvarado Solís

Investigadora
Programa de Estudios Antropológicos
El Colegio de San Luis, A.C.
nalvarado@colsan.edu.mx

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search