Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2016Race, ethnie, identité : écrire u...Robustecer o enflaquecer el alma ...

2016
Race, ethnie, identité : écrire une histoire hémisphérique des signifiants identitaires

Robustecer o enflaquecer el alma nacional en el Perú : El “chino expiatorio” vs. El chino trabajador (1860-1914)

Juan José Heredia Neyra

Résumés

Il s’agit d’abord, d’étudier la capacité des chinois du Pérou d’être ou non dans l’Histoire, de pouvoir la faire, pour ensuite voir comment sont-ils devenus une race sans histoire au Pérou ? Nous analyserons comment les sino-péruviens ont été revêtus par le discours savant d’une deuxième nature expliquant leur infériorité et les cantonnant, au mieux, au statut de travailleurs efficaces et soumis. Nous étudierons, également, la relation chinoise et la construction de l’identité nationale péruvienne ; pouvaient-ils revigorer l’âme nationale péruvienne ? Comment sont-ils devenus invisibles dans le récit identitaire péruvien ?, Pour ce faire, nous utilisons un large éventail de sources (thèses universitaires, textes diverses sur l’immigration au Pérou, journaux satiriques, récits de voyages, mémoires, etc.).

Haut de page

Notes de l’auteur

Este estudio no hubiese sido posible sin el apoyo invalorable de la Fundación Slicher Van Bath de Jong (CEDLA-Universidad de Amsterdam) y su programa de becas de investigación para estudios de América Latina. Igualmente, soy tributario del apoyo logístico del proyecto STARACO en la persona de mi director de tesis Clément Thibaud y de Antonio Mendes de Almeida. Nuestra investigación es deudora de los consejos de Luis Córdoba Ochoa y Véronique Hébrard. Ambos comentaron mis avances de investigación en Madrid y Paris respectivamente. Reconocemos, asimismo, el incentivo del Dr. Wilfredo Kapsoli quien nos recomienda en la introducción del libro de Chuhue, Richard, Li Jing Na y Coello Antonio, La Inmigración China al Perú. Arqueología, Historia y Sociedad, Lima, Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma – Editorial Universitaria URP, 2012, continuar por esta veta de análisis tratando de prolongarla en el tiempo. Tenemos presente su valioso consejo. Agradecemos, también, el apoyo bibliográfico de Richard Chuhue. Como se estila soy absolutamente responsable de las ideas vertidas. Por otro lado, advertimos que los subrayados del artículo son nuestros. Antes de comenzar a desarrollar mis ideas les prevengo que hago un juego de palabras en el título : utilizo la frase chino expiatorio aludiendo al “chivo expiatorio” ; aquél que expurga todos los males.

Texte intégral

  • 1 Palti, Elías. “Introducción”, en Koselleck, Reinhart, Los estratos del tiempo : estudios sobre la h (...)

“La temporalización de la historia permitió ubicar en un orden secuencial la diversidad cultural que la expansión ultramarina había revelado, situar diacrónicamente aquello que aparece sincrónicamente. La noción de progreso ofrecía el parámetro para establecer un “antes” y un “después”, atribuir a cada fenómeno el momento propio al que correspondería en la lógica del desarrollo inmanente de la historia. Nace en fin, la idea de la coexistencia de temporalidades relativas. La contemporaneidad de lo no contemporáneo1.

  • 2 Al final quienes llegaron en gran mayoría fueron los chinos. Sobre ellos vengo trabajando desde el (...)
  • 3 Según el autor, la inmigración en el Perú estuvo determinada por tres aspectos : “la ideología y lo (...)
  • 4 Contreras, Carlos. Sobre los orígenes de la explosión demográfica en el Perú : 1876-1940. Lima, IEP (...)
  • 5 Los hacendados costeños no creían que los inmigrantes europeos fuesen mano de obra servil ; ya que (...)

1Los cambios sucedidos entre 1750 y 1850 traen consigo según Koselleck el advenimiento de la modernidad. Para nuestros fines utilizaremos una de sus argumentaciones centrales : en el devenir histórico se va desplegando un horizonte de expectativas, que ofrece al género humano la capacidad de poder imaginar, reflexionar para luego cambiar su futuro a través de su capacidad de acción (agencialidad). La Historia se construye a través de la acción (idea revolucionaria de 1789). Esta entonces tiene un fin, es progresiva (direccionalidad de la historia), con la salvedad de que ahora son los seres humanos – y no las fuerzas extraterrenales – los actores del progreso humano (secularización de la historia). Tal es el contexto de enunciación de nuestros intelectuales, aquéllos vivían en su gran parte influenciados por la idea del progreso sea cual fuere su ideología, o dicho de otra manera, vivían expectantes frente al porvenir ; la historia peruana es pensada en términos futuristas (idea del devenir abierto), reflejada en la expectativa de cambio para sacar al país del “letargo” o “postración secular en la que se debatía”, imaginándose también ellos como actores del cambio. Este era el denominador común de la intelligentsia peruana al interior de nuestro marco temporal. La cuestión insoslayable era ¿cómo fortalecer el alma nacional ? Estaban convencidos de que con la llegada de europeos se lograría el objetivo2. Gracias a ellos se podría hacer tabla rasa del pasado fundando de paso una nueva ciudadanía. A pesar de todo, las políticas de inmigración fueron un rompecabezas para ellos. Como subrayan Marcone y Contreras, somos testigos de la tensión entre un modelo de inmigración deseada por los hacendados costeños los cuales buscaban mano de obra barata a como dé lugar, mas no la repartición de tierras para empresas individuales (colonos) ; frente al punto de vista de los gobernantes, las elites ilustradas, plasmado en ciertos casos en proyectos de estado que buscaban poblar y “civilizar” el país gracias al ímpetu de colonos y artesanos europeos. Marcone nos recuerda que “las necesidades de mano de obra fueron incompatibles con las expectativas de la clase dirigente e independientes”3. Dicha tensión se habría “resuelto conciliadoramente” según Contreras4 ya que los hacendados ganaron mano de obra barata sobre todo servil y dócil de origen asiático5, mientras que la selva peruana sería el terreno ideal para los colonos europeos. Es en este contexto que llegan los chinos al Perú en 1848 generando una serie de debates. Evidentemente, los chinos representaron un rompecabezas : o bien eran una afirmación positiva al “alma nacional” o eran la negación del futuro.

Estar o no estar en la Historia

  • 6 Palma, Clemente. El porvenir de las razas en el Perú. Tesis para optar el Grado de Bachiller. Recup (...)

La raza china en realidad nada representa, ni en el pasado, ni en el porvenir, ni en el presente : es un conjunto de hombres de la misma especie, que unidos por el mismo espíritu de inactividad, han usurpado desde épocas prehistóricas una enorme extensión de terreno sin llenar una misión de ninguna clase, ni civilizadora, ni destructora : son la expresión del estupor de vivir6.

  • 7 Palti en Koselleck, op. cit, p. 21.
  • 8 Ibíd., p. 21.
  • 9 Olender con mucho criterio deconstruye el discurso racialista moderno de carácter historicista que (...)

2No todos los pueblos del mundo estaban invitados al banquete del progreso ; no todos hacían la historia, la modernidad trae con ella una idea nueva de historia que organiza “en un orden secuencial la diversidad cultural (…) situar diacrónicamente aquello que aparece sincrónicamente7. Como remarca Palti, la idea del progreso traza el antes y el después de la Historia. Consideramos, por lo tanto, que ciertos pueblos se aproximan o nos aproximan a la situación expectante, mientras que otros nos alejan de acuerdo a esta lectura. En el presente vive la “prehistoria” o mejor dicho se despliega la “contemporaneidad de lo no contemporáneo”8. En esta direccionalidad, unos pueblos estaban mejor posicionados que otros. Estar en la Historia significaba, también, la capacidad de hacer la historia como argüímos más arriba. Los que no hacían la Historia, como remarca Olender9son ajenos a la historicidad, viven como congelados y ajenos al cambio, cualidad de la Historia. Negarles por ende, la agencialidad significaba despojarlos de su condición humana. Esta incapacidad se explica no por condiciones exteriores sino por situaciones que tienen que ver con el “alma racial” de los pueblos “inferiores” ; así, hay una subordinación de lo visible a lo invisible, lo invisible vendría a ser el instinto innato de la humanidad ; lo que no cambia. Este instinto se troca en destino en los pueblos “sin historia”. Por lo tanto, las virtudes como los defectos son esencias de carácter casi inmutable. Consideramos que esencializar una cultura significa racializarla, esto es, negarle la capacidad de hacer la Historia o lo contrario, es decir, poder hacerla. En el primer caso, se la deshumaniza mientras que en el otro caso, la humanidad de una cultura es refrendada. Como vemos esto justifica los comportamientos xenofóbicos y racistas.

  • 10 Lorente, Sebastián. “Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas il (...)
  • 11 Heredia Neyra, Juan José. “Los chinos en el discurso de la identidad nacional peruana, último cuart (...)
  • 12 Wiener, Charles. Perú y Bolivia., Relato de viaje, Lima, IFEA-UNMSM, 1993 (1880)
  • 13 Al respecto véase Heredia op. cit, 2012.
  • 14 Coello deconstruye el discurso enarbolado en contra de los chinos que eran vistos como contribuyent (...)
  • 15 Este punto de vista proviene de las famosas memorandas que fueron editadas en 1945. Véase : Gonzále (...)
  • 16 Palma, op. cit, p. 15.
  • 17 Ibíd., p. 16.
  • 18 Ibíd., p. 16.
  • 19 Fuentes, Hildebrando. La inmigración en el Perú. Proyectos de Ley y colección de artículos publicad (...)
  • 20 Graña, Francisco. El problema de la inmigración en el Perú, Población y autogenia, Tesis para optar (...)
  • 21 Un análisis sobrio del contexto en el cual circulan las ideas de Graña y Hildebrando Fuentes en Mar (...)

3En lo que respecta a los chinos en el Perú la sociedad peruana, y en particular los intelectuales, se cuestionó si los chinos eran capaces o no de hacer o estar en la Historia. De acuerdo con el discurso racialista europeo, los chinos eran considerados como “razas medias” (en el pasado realizaron portentos, pero se han estacionado). Sin embargo en el Perú la gran mayoría los consideró desde diferentes percepciones como ajenos al discurrir de la Historia, por un lado y como gloria pasada por el otro. Pasemos revista a los autores : Sebastián Lorente10, desde una perspectiva monogenista, consideraba que la civilización china fue gloria pasada, mientras que su presente reflejaba inmovilismo, alejándola del discurrir de la Historia11. Autores foráneos como Wiener12si bien reconoce la superioridad de los chinos en relación a las “razas” que componen el Perú ; los considera inferiores cuando los compara con los europeos en el ejercicio de la medicina13. Para Wiener los médicos chinos o “curanderos” como se los llama despectivamente son inferiores a los médicos europeos formados en las universidades de Londres y Paris14. La dicotomía civilización (europeos) y barbarie (Asia) explica el presente de los chinos en los razonamientos de González Prada quien los considera como un pueblo decrépito que va envejeciendo aún más el Perú15. Una visión más radical fue la de Clemente Palma quien los ubica fuera de la Historia. El autor no se imagina como un imperio tan inmenso y poblado como el chino alberga una raza que “vegeta estúpidamente en las estepas”16. Los adjetivos utilizados por el autor en su tesis son más que reveladores : “tribu infantil”, “gigante con pie de barro, baldado y decrépito”. Resumiéndose sus postulados en dos frases en las cuales los chinos son presentados como un pueblo inmóvil que deja pasar la historia ante sus ojos sin capacidad de agencia : “(Son) una entidad pasiva y silenciosa en la historia (que contempla) con ojos estúpidos el torbellino de vida de las nacionalidades”17o “No representan nada ni en el pasado, ni en el porvenir, ni en el presente”18. Hildebrando Fuentes, por su parte, los considera “tan bárbaros como Atila”19. Finalmente, Graña20cree firmemente que los chinos no son los más indicados para aportar progreso y civilización21.

  • 22 Borja, César. La inmigración china es un mal necesario de evitar. Tesis para optar el grado académi (...)
  • 23 Jiménez, Placido. “La Sociedad y el Delito”, Tesis presentada por el Bachiller don Plácido Jiménez (...)
  • 24 Ibíd., p. 321.
  • 25 De las Casas, Luis Felipe. “El imperialismo”, Tesis para optar el grado de Doctor en la facultad de (...)
  • 26 Arrus, Oscar Félix. Las razas china e india en el Perú, Callao, Imprenta del Callao, 1906, p. 3. Ot (...)
  • 27 García Calderón. El Perú Contemporáneo, Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú, 2001(1907) Cua (...)
  • 28 Concretamente véanse las páginas 340-345 de su libro el Perú Contemporáneo (2001-1907).

4Al estudiar las tesis sanmarquinas vemos como César Borja22 y Plácido Jiménez23 partiendo ambos, de una lectura estereotipada del presente chino consideran que antes de venir al Perú los chinos eran ya un pueblo “abyecto” que poco o nada podría aportar, pues llegaron envilecidos. Los malos tratamientos causados por sus patrones empeoran su situación : “llegaron abyectos y el látigo los envileció más”24. La tesis de Luis de las Casas25 critica el imperialismo de los pueblos “civilizados” y “viriles”. Para él, los pueblos “débiles” como los chinos son engullidos por los fuertes. Nos interesa particularmente su utilización de adjetivos para describir la situación de un pueblo “débil” (China) : “pobre”, “débiles” “carcomido imperio”, “semi-bárbaro o bárbaro”. El autor condena a los europeos, no tanto por favorecer la reproducción de las “enfermedades sociales” en China, sino por querer implantar su imperialismo en lugar de llevar la “civilización a esos millones de seres raquíticos y soberbios” (p. 47). Eugenio Larrabure (1900) y Luis Gálvez (1906) describen a los chinos como débiles y degenerados. Y es que, según Gálvez, a diferencia del japonés, el chino no es altivo : “el japonés con la debilidad y degeneración del chino, tiene un defecto más grande, su altivez que casi siempre causa trastornos (p. 193). Oscar Arrus, defiende una visión fatalista como original. Para explicar el declinar de los pueblos alude al concepto de “curva de la vida” : los chinos habrían llegado demasiado pronto a desarrollar una gran civilización, pero su aislamiento geográfico así como, las leyes inflexibles de la vida de los pueblos, entre las que destaca el apresuramiento por vivir, los condujeron a la más nefasta decrepites. Todo lo contrario a los europeos, quienes fueron desarrollando gradualmente sus aptitudes, permitiéndoles en el presente el dominio del mundo y que les permitirá postergar sobremanera su decadencia : “Aquellos que llegan primero a la parte superior son los primeros en descender y la China, tan pronta en civilizarse, decayó con la misma prontitud”26 Según el autor los chinos aportan tantos males que “los contenidos en la Caja de Pandora” a los “pueblos indolentes” que los reciben, por ejemplo : la degeneración. García Calderón27 considera que el Japón es “la renovación del Oriente” ya que desea sobrepasar a su maestra la China y sobre todo imponer su proteccionismo. China es calificada como un imperio arcaico, viejo y retardatario, sin deseos ni ambiciones. La idea de peligro amarillo define tanto al Japón como a la China ; son razas destructoras más que civilizadoras28

  • 29 Gálvez, Pedro. Proyecto de inmigración al Perú, Lima, Imprenta del estado 1871, p. 69.
  • 30 Saetonne, Numa Pompilio. El progreso social y la raza, Tesis para optar el grado académico de bachi (...)

5Para Pedro Gálvez los chinos son el retroceso ; son atrasados, salvajes y debilitan la nación, pues son producto de una política nula de inmigración que prioriza los intereses egoístas de particulares en detrimento del interés general. Los chinos, según Gálvez, necesitan de la educación “para ponerse a la altura de los ciudadanos de un país libre”, esta labor será ardua, pero no imposible.29 Gálvez cree que tanto el chino como el indígena pueden ser educados. Si se logra lo anterior la inmigración china es bienvenida. Numa Pompilio Saetonne por su parte, critica a los sabios y científicos30 que consideran más inteligentes a los anglosajones en detrimento de los latinos. Nuestro tesista apela a la historia para probar sus ideas. Según él cuando los pueblos latinos estaban en el cenit de la civilización los anglosajones y los germanos vivían muy a su zaga. Va más lejos todavía ; si en la vida “todo cambia y se transforma”, entonces las razas “que nacieron bajo el estigma de la serpiente” podrían hacer la historia o ya la hicieron ; pudiendo así reverdecer viejos laureles. Concerniente a los chinos ; su opinión es favorable cuando define el espacio semántico asiático :

  • 31 Ibid., p. 17.

“Ya el Japón como prodigioso exponente del valor de la raza amarilla ha deslumbrado a la Europa por su rápido desenvolvimiento intelectual, por su transformación psíquica. Aunque todavía esta quizás muy distante el éxito del imperio Chino ya se sienten las pulsaciones de una vida nueva, hombres superiores, instituciones sociales, reformas políticas, expansión educativa van produciendo en ese inmenso territorio vía de progreso y mejoramiento”31

  • 32 Hartog. François. Régimes d'historicité, Présentisme et expériences du temps, Paris, Seuil, 2003.
  • 33 Esta reflexión se circunscribe en el marco de la esfera política.
  • 34 Más adelante profundizaremos en la cuestión.
  • 35 Era una pérdida de tiempo pensar como regenerar a los chinos tan preocupados como se estaba en “reg (...)
  • 36 Como lo veremos luego
  • 37 Taguieff. Pierre-André. La couleur et le sang. Doctrines racistes à la française. Paris : Mille et (...)
  • 38 Olender, op. cit.
  • 39 El no respeto de los contratos de trabajo por ejemplo.

6En nuestro presente somos testigos sobre todo en Europa de una crisis del tiempo ; de un periodo de transición bajo la egida de un presente omnipresente. El mundo está en crisis y las personas se apresuran a vivir. Esta configuración del tiempo es bautizada como presentismo la cual refleja a su manera la perdida de esperanza en el futuro. Contrariamente ; hasta hace poco los europeos vivían expectantes ante el futuro. En palabras de Hartog32, la articulación original del pasado, presente y futuro en una coyuntura precisa posibilitaba una manera de estar en el tiempo, se configuraba un régimen de historicidad en donde una comunidad humana (Occidente para nuestros usos) comienza a cobrar conciencia de sí, de su originalidad traducida en su manera de percibir e interpretar el tiempo. Esta temporalidad condiciona y posibilita las historias que la entendemos como metarelatos. Por más de dos siglos el futurismo reinó siendo el trasfondo o contexto que posibilitó la reflexión de todos nuestros autores. ¿Por qué el Perú se imaginó así ? La respuesta nos remite a una idea preponderante en la intelectualidad peruana, vale decir, la conciencia de pertenecer al mundo Occidental o en su defecto las ganas de pertenecerlo. No solo el Perú en toda América Latina se creía que a través de la “modernización económica” se podría hacer la historia, hacían referencia constantemente en los textos tanto del porvenir como del progreso. Previamente, reconocían el rezago en relación a los del norte de Europa ; causado por la influencia indígena, hispana y por las taras aportadas por los “negros”. En suma, la combinación de las tres herencias era negativa. El rezago frente al progreso debía ser solucionado con la llegada de europeos (y con ellos los futuros ciudadanos peruanos)33, pero las necesidades prácticas (mano de obra) condujeron a otra solución que de acuerdo al discurso de gran parte de los intelectuales no podía colmar el foso ; dicha solución la llegada de los chinos ahondaría el retroceso acentuando la decadencia según el sentir de los intelectuales y de un sector importante de la sociedad. Es más los chinos descritos como “raza media” por el discurso racista europeo eran representados en varios discursos racialistas peruanos como raza inferior34 teniendo como corolario la degradación de su estatuto en la jerarquía de razas, por esta razón eran vistos como un “peligro amarillo” o considerados como “lo peor de lo peor” ; justificándose todo tipo de vejaciones y exacciones ; pero más importante aún, eran la negación del futuro. Si bien nuestra inteligencia futurista era consciente de estar en el tiempo (o en su defecto lo intentaba), sabía al menos que el Perú se debatía por estar en el tiempo. Nuestra inteligencia era cuando menos prisionera de la esperanza ; el régimen de historicidad futurista condicionaba sus reflexiones y les confería una misión precisa como era “salvar el país”. Para su desencanto los chinos aportaban la desesperanza. En el mejor de los casos podrían ser eficientes trabajadores, pero su cultura y sus comportamientos eran medidos bajo el prisma de la superioridad occidental. Ante ella los chinos estaban rezagados. Configurados, por un lado, como gloria pasada la cuestión podría haberse resuelto tratando de reverdecer viejos laureles, pero eso estaba lejos de una posición simpática crítica de los intelectuales peruanos tan presionados por la “calamitosa” situación del país”.35 Al tenor de esta lectura podríamos aducir cuando menos que los chinos estuvieron en la Historia aunque “someramente”. La Historia china tendría un antes y un después. Imaginados los chinos, por otro lado, como ajenos al discurrir de la Historia esta visión no les concedía ni siquiera un antes ni un después, estar fuera del tiempo conllevaba negarles un punto fundamental de la condición humana como es el estar y actuar en la Historia. Los chinos no tenían misión alguna. Este punto es importante pues significaba previamente esencializarlos, revestirlos de una segunda piel (salvajes, decrépitos, arcaicos, retardatarios, apresurados, abyectos, barbaros, baldados etc.) para luego deshumanizarlos36. A esta lectura fatalista de la Historia Taguieff37 interpretando a Le Bon coherentemente la llama hermenéutica del destino, es decir, como al interior de una raza se guarda el secreto de su destino o en palabras de Olender38 como lo invisible o el instinto innato de la humanidad se troca en destino inmodificable. En el Perú, paradójicamente, los intelectuales que criticaban el egoísmo de la elite terrateniente le ofrecía a esta a través del discurso deshumanizador la justificación de la explotación de los chinos39. Igualmente, este discurso justificaba las exacciones y maltratos de los chinos conferidos por los peruanos. Otras argumentaciones como las de Wiener, Arona, Gálvez y sobre todo Saetonne, confían en la redención del chino ; su salvación como la del “indio” (en el caso de Saetonne) pasaba por la educación a la Occidental, cuando menos la idea de los chinos como gloria pasada, implicaba reconocerles el futuro pues el pasado era la demostración de que no eran inferiores ; una pequeña expectativa se abría ejemplificada en la idea del chino eficiente, trabajador y honrado (como veremos en el apartado siguiente), o en su contraparte cuando son configurados como peligro amarillo, entendido como que dominarán el Perú y porque no el mundo en el futuro. Un nuevo esencialismo, entonces, menos severo, más laudatorio se abría paso, ponderando lo chino aunque guardando connotaciones paternalistas y diminutivas.

El chino trabajador

  • 40 Arona, Juan de. La inmigración en el Perú. Lima : Academia diplomática del Perú, 1971 (1891), p. 89

“Sabemos que resolvieron la cuestión de brazos, la de servicio doméstico, que hinchieron de una población laboriosa y flotante los valles y las haciendas de la costa, que llevaban su iniciativa industrial hasta los puntos más internos de la sierra y aun de la montaña40

  • 41 Wiener, op. cit, p. 34.

“Por el carácter de su raza, la frialdad absoluta de su temperamento (…) su amor por el trabajo, su entendimiento de los negocios, su desprecio de los títulos, su confinamiento continuo en la esfera estrecha pero fecunda de la actividad industrial y comercial”41

  • 42 Ibíd., p. 39.

“El chino (…) acabará por dominar este mundo que desde hoy depende de él”42

  • 43 La dialéctica practica- discurso o viceversa y como se alimentan mutuamente será tratada en nuestra (...)
  • 44 Cárdenas, Miguel. El Niño desterrado. Memorias, Tomo I y II, Lima : 1983, Cárdenas un autor descono (...)
  • 45 Wiener, op. cit. p. 39.
  • 46 Ibíd., p. 39.
  • 47 Cárdenas, op. cit.p.22.
  • 48 Ibíd., p. 22.
  • 49 A las cuales Arona añade la sumisión y la reverencia lo que hace de los chinos trabajadores dóciles (...)
  • 50 González Prada, Manuel. Los chinos”, En : Prosa menuda, Lima, Ediciones Imán, 1949.
  • 51 Véase Heredia op. cit., 2012.

7En este apartado veremos ¿Cómo se va tejiendo una segunda piel ?, esto es, ¿Cómo desde el discurso influenciado a su vez por las practicas43 se va acordando una segunda identidad de carácter esencialista a los chinos ? Wiener, Cárdenas44, Juan de Arona, González Prada entre otros coinciden en remarcar que el chino, es un trabajador eficaz, honrado, honesto, progresista, emprendedor, frugal y de buenos hábitos. Según Wiener el chino es un trabajador polifacético “que se ha infiltrado en la sociedad hispanoamericana pero no se ha asimilado”45, de esta manera, conquistará el Perú : “El chino dominará este mundo que desde hoy depende de él”46 ; Cárdenas, por su parte, exagera estas virtudes, para él fueron los chinos la “bendición” ; una colonia dinámica que se estableció en el norte de Ayacucho ; sobre todo fueron una colonia sobria : “Fue una colonia (…) laboriosa, eficiente, de gran disciplina. Eran sobrios, jamás se emborrachaban, y comían con parquedad una demostración que iban a triunfar en la vida”47. Tales virtudes eran contrapuestas a las de peruanos y sudamericanos : “los chinos no tenían eso de los peruanos y sudamericanos, de apoderarse de lo ajeno, tenían un principio de disciplina y filosofía, basándose en la honestidad como norma de vida”48.Para Juan de Arona la llegada de los chinos fue benéfica, en su estudio los chinos son los héroes que aportan al desarrollo del país gracias a las cualidades antes enunciadas49. González Prada realza “la función social elevada”50 de los chinos. Igualmente, la mayoría de estos autores testimoniaban la movilidad social del chino que en cierto modo loaban. Sin embargo, estas apreciaciones estaban supeditadas a un fin mayor de los enunciadores reflejando los límites del discurso “pro-chino”. Para Wiener eran el pretexto ideal para criticar a los “malvados criollos”51. Igualmente, Cárdenas los confronta a la inoperancia de los peruanos. Mientras que el razonamiento de Juan de Arona tiene como bases la racionalidad y eficiencia de las productivas haciendas costeras ; los chinos “sumisos” eran más eficientes que la “plebe” ; por ende, cuando Arona compara los modos de vida de ambos los chinos salían bien librados. De la lectura de Arona se desprende que en la Historia republicana de las plantaciones peruanas hay un antes : la “plebe” como sinónimo de atraso y un después : los chinos como sinónimo de progreso y eficiencia económica gracias a su “sumisión” y a la “secular veneración” frente a sus patrones.

  • 52 Borja, op. cit.p.12. Para que el rendimiento de los chinos sea bueno, previamente debe tener lugar (...)
  • 53 Larrabure y Correa, Carlos, Colonización de la costa peruana por medio de la inmigración europea, L (...)
  • 54 Arrus, op. cit, p. 17.
  • 55 Ibíd., p17.

8Incluso sus peores detractores no podían negarles tal “merito”. Cesar Borja afirma que el chino es una máquina de trabajar aunque “muy imperfecta52. Para Larrabure, los chinos eran laboriosos y algunos individuos eran ahorradores, como “relativamente sumisos”, empero estos valores no “compensan en la balanza social”53. Arrus asevera que los chinos trabajan ahí donde los peruanos no lo harían nunca. Aunque les concede el mérito de trabajar “relativamente bien en la agricultura”54.Cuando menos son más asiduos y perseverantes que “el indio perezoso e indolente”55. No obstante, considera que estos “pequeños beneficios” no justifican su presencia en el Perú.

  • 56 O sea organizados, laboriosos y ahorrativos. A todo esto se aúna la eficiencia, la honradez y la fr (...)
  • 57 Varios de estos autores testimonian el éxito económico de los chinos quienes de mano de obra servil (...)
  • 58 Obviamente en otros contextos más contemporáneos como lo fue el año de 1990 el “salvador” se hizo c (...)

9Como mencione más arriba los chinos son configurados en la dimensión económica, percibidos como “hormigas eficientes”56, o que dominaran el Perú y el mundo. Por un lado, se les considera trabajadores y a diferencia de sus competidores no son caros y producen más, siendo por esta razón motivo de loa y preferencia de la elite agro-exportadora. Por otro lado, los testimonios aluden la movilización social de los chinos57 gracias a las características antes dichas ; no obstante, debemos remarcar que estos comportamientos están condicionados por el contexto y por una filosofía de vida tal como lo definió coherentemente Cárdenas, más que por una connotación inherente a ellos tan remarcada por los discursos estudiados. Con esto queremos decir que la forja de estos discursos contribuyó fuertemente a un lugar común sobre el rol de los chinos asignándoles de paso un lugar en la sociedad y en el imaginario de los peruanos. En estos razonamientos la dimensión económica cobra preeminencia sobre la dimensión política. Con el transcurso del tiempo la dimensión económica fue el único espacio en el cual podían los sino peruanos tener éxito ; movilizarse socialmente. Se va instalando progresivamente un sambenito o esencialismo difícil de evacuar de la mentalidad peruana, incluso en la actualidad, como es la idea de que los asiáticos son trabajadores, eficientes y honrados. Estos comportamientos que se van entretejiendo en los discursos y que responden en realidad a contextos específicos (la sobrevivencia en muchos casos, o la filosofía de vida) se transformaron en una segunda piel u esencia que define a los chinos y a sus descendientes sino peruanos. Como observamos líneas arriba lo que urgentemente necesitaba el Perú es buscado en el extranjero. Esta carencia o defecto de los nacionales implicaba subliminalmente que la salvación o en su defecto el ejemplo podía venir de fuera58 ante tanta “ineficiencia” y “corrupción” local. Estos discursos o historias funcionan perfectamente como enseñanzas de vida de lo que debemos ser ; el ejemplo (ideal de superación) lo encontrábamos en la alteridad, solamente que este reconocimiento del otro se circunscribía a la dimensión económica.

10En resumen, vimos como se va tejiendo una segunda piel con la cual se revistió a los chinos en el Perú, como el discurso les va asignando roles y una nueva identidad, un sambenito de carácter esencialista difícil de evacuar. Igualmente, argüimos los límites del discurso concretamente cuando los valores positivos de los chinos se restringen a la dimensión económica, es decir, a la utilidad y sumisión del chino, más no a su valoración discursiva en la esfera política. A pesar del éxito discursivo en la dimensión económica, este estaba supeditado a intereses mayores de los enunciadores del discurso como lo vimos antes. Los chinos no eran el fin del relato sino el pretexto. En los apartados siguientes nos interesaremos en la relación chinos y la identidad nacional peruana ; también, en lo referente a la dimensión política. ¿Cómo se logró demoler el edificio antes construido (chinos trabajadores) ? será nuestra siguiente reflexión.

El “chino” expiatorio

En nuestra sociedad el chino vive como un parasito : creer que se cruza con nosotros es como afirmar que la savia de la yedra se une a la del olmo, que la sangre de la vermina se une a la del hombre59

  • 60 Cárdenas, op. cit.p.22. Frase del hacendado Miguel Lazón citada por Cárdenas (1983). Al respecto do (...)

Se van apoderar de todos los fundos. Chinos asquerosos, chinos sucios, amarillos repugnantes ; estos han venido como basura de la China, para que trabajen en la costa, así que vamos a liquidarlos60.

  • 61 En nuestro marco temporal la bonanza económica de la época del guano y la de la posguerra con Chile (...)
  • 62 Para Arrus op. cit,p.22, los chinos venden barato porque sus necesidades son mínimas, resultado de (...)

11Inmediatamente después de su llegada a costas peruanas hacia 1848 los chinos comienzan a ser criticados ya que no aportaban “nada”. A continuación deconstruiremos rápidamente las estrategias de deshumanización y la consiguiente animalización del chino. En principio, los autores criticaron la idea de eficiencia, de trabajo y de vender barato de los chinos, trataron de mostrar que no podían ser reconocidos como participes de la bonanza económica peruana61. Dicha explicación apelará al contexto como veremos con el fin de desacralizar el sambenito u esencia sobre los chinos, esto es, la sinonimia chinos igual a eficiencia. Con este fin los definieron como competidores desleales y nocivos de los peruanos. Borja los calificó como maquinas imperfectas. Plácido Jiménez y Oscar Arrus respectivamente nos recuerdan que si los chinos son eficientes es porque no forman familias, no se alimentan bien o viven en “pocilgas”, esto les permitiría ahorrar y por tanto, podían vender sus productos a precios cómodos62. De esta manera, conducen a la miseria a los vendedores peruanos con la venta de sus productos considerados de dudosa calidad. A los peruanos no les quedaría otra salida que descender al nivel paupérrimo de los chinos para tener éxito económico.

  • 63 Squier, George. Un viaje por tierras incaicas. Crónica de una expedición arqueológica (1863- 1865), (...)
  • 64 Esta idea es defendida por Cueto, Marcos. El regreso de las epidemias : salud y sociedad en el Perú (...)
  • 65 Rottembacher de Rojas, Jean Marc, Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisi (...)
  • 66 Cueto, Marcos, op. cit, p. 52.

12La segunda estrategia de demolición fue atacar sus costumbres. Squier nos recuerda, citando a un tal Paz Soldan, que la “inmensa inmigración de chinos y de otros extranjeros ha producido un cambio notable en la atmosfera”63. Para Squier, Lima es la capital mas insalubre de America. Rottembacher de Rojas estudia la epidemia de fiebre amarilla limeña de 1868. Cuando analiza una serie de comentarios del diario el Comercio de 1868 concluye que para los limeños la insalubridad sería algo así como un rasgo biológico innato en los chinos que no se podría cambiar64, siendo ellos “un peligro para la salud de los pobladores de Lima (...) junto con la fiebre amarilla son una especie de combinación apocalíptica65. En un marco temporal que va de 1903 a 1930 en el cual se desenvolvió la peste bubónica y sus brotes Marcos Cueto afirma que todo el mundo creía que los chinos estaban al origen de la peste, para luego criticar este lugar común arguyendo “que (un chino enfermo) fue en realidad el sexto caso entre los trabajadores del molino Milne”66. A continuación presentamos los siguientes cuadros, que evidencian otras estrategias de deshumanización del chino que serán analizados posteriormente.

  • 67 Palma, Clemente, op. cit, p. 19.
  • 68 Arrus, Oscar, p. 10.
  • 69 Ibíd.p.22.
  • 70 Graña, Francisco, op. cit, p. 27.

Autores

Atributos sobre sus costumbres higiene, viviendas

Significado

Pedro Gálvez

Desaseados : “falta de aseo”

Sucios.

César Borja

Antihigiénicos, enfermos, viciosos, habitaciones desaseadas, focos de infección, atmósfera fétida.

Agentes patógenos, opuestos a la civilización

J. de Arona

Pulcros en su aspecto exterior, viviendas desaseadas

Sucios en el fondo

Larrabure

Sucios, fumadores y adictos al juego,

Opuestos a la civilización

P. Jiménez

Las casas de juego de los chinos son irrespirables e insalubres.

Agentes patógenos y del vicio

Clemente Palma

Viviendas “insalubres”, pocilgas : “en las cuales viven hacinados monstruosas cantidades de chinos”67

Plaga, salvajes, agentes patógenos

Oscar Arrus.

“Infectas cuevas que tienen por casas”68 o “inmundas pocilgas”69

Salvajes primitivos

Francisco

Graña

“enemigos irreconciliables, en fin, de las reglas más elementales de la higiene individual y colectiva”70

Sucios

  • 71 El Chico Satírico, Viernes 10 de enero de 1873. Número 2, p. 3. Véase Heredia (2006 y 2012)
  • 72 Fuentes, Hildebrando, op. cit, p37.
  • 73 Jimenez, Placido, op. cit, 391.
  • 74 De las Casas, op. cit, p. 47.
  • 75 Para más referencias sobre los argumentos del hacendado Lazón véase Heredia, op. cit., 2012. Asimis (...)

Autores

Atributos sobre su físico, enfermedades, animalización

Significado

Chico satírico

“Tiene el tipo de un asiático/ es jorobado y raquítico/ por consiguiente antipático : / ¡Ah ! siempre contemplo estático ! / A tan rastrero político”71.

Animales, anémicos, feos

César Borja

Escrofulosos, tuberculosos, elefantiasis, leprosos, sensuales, adictos al opio, debilidad general, disentéricos.

Raza enferma y débil.

Hildebrando Fuentes

“Introducirán con ella (“raza china”) una raza endeble, vampírica que no tiene grandes aspiraciones sociales”72

Pueblo parásito sin vigor y aspiración.

Clemente Palma

Raquíticos, débiles, sin vigor, escrofulosos, deformes, tísicos, leprosos e incestuosos, su descendencia con las peruanas producen mulos.

Ídem. Pueblo sin vigor

Jiménez

Físico : “Caras desfiguradas” “Rostros idiotizados”, “raquíticos” “sífilis” “anémicos” “sensuales”.73

Enfermedad, sensualismo

Larrabure

Débiles.

Raza enferma y débil

De las Casas

“Seres raquíticos”74

Raza enferma y débil

Luis Gálvez

Débiles y degenerados.

Raza enferma y débil

Oscar Arrus

Raquíticos, anémicos, inactivos y sin virilidad. Su potencia mental es pobrísima.

Raza enferma y débil

González Prada

Parásitos, vermina, germen vicioso (metáforas)

Deshumanización, degeneración

Lazón75

Invasores, asquerosos, amarillos sucios repugnantes, pericotes,

Invasión, animalización

  • 76 Consecuencias de las leyes inflexibles de la herencia
  • 77 Por un lado, el cruce entre razas inferiores es análogo al cruce puro y llano entre animales. Por o (...)
  • 78 Es lo “menos malo” que se encuentra en el Perú. A pesar de ser una raza alicaída el español es rela (...)
  • 79 Larrabure, op. cit, p. 11.
  • 80 Ibíd, p. 16.
  • 81 Arrus, op .cit. p. 11
  • 82 Véase García Calderón Las democracias latinas de América. Lima : Fondo editorial del Congreso del P (...)

Autores

Definición de Herencia, mestizaje e hibridismo

Significado

Borja

Inoculan males, destruyen el mestizaje peruano. Son seres prolíficos que absorben todas las razas. Su descendencia degenerada y estéril sale idéntica al padre (chino), naciendo una sub-raza que conlleva una serie de patologías76, Su unión con la “negras” acrecienta la imperfección.

Plaga, hibridismo decadencia.

Palma

El mestizaje se da solo entre razas superiores (Europeas del norte), entre razas desiguales el resultado es el hibridismo77. Los hijos de los chinos con peruanas nacen estériles y enfermos, y se parecen al mulo, generándose degeneración. El criollo peruano (mestizo)78 resultado de los cruzamientos sucesivos es el único que puede cruzarse con europeos.

Decadencia, hibridismo

Jiménez

Transmiten males y vicios por herencia e imitación ; agentes patógenos.

Agentes patógenos

Larrabure

Cruzamiento nocivo ; empeora al pueblo, “no tiene el vigor de un pueblo joven”79. Hombres blancos trabajadores, y enérgicos80.

Sin vigor, hibridismo

Arrus

Condicionada la vida psíquica por la biología el resultado es que inteligencia de los chinos sea la continuación de su debilidad. “El chino desde que nace trae como herencia de sus padres, a más de la debilidad fisiológica, la vejez, desaliento, el desprecio de la vida, sintiéndose viejo sin haber vivido”81

Decadencia.

García Calderón

Propone una ingeniería racial, es decir, evitar a como dé lugar el hibridismo. En las democracias latinas82 nos recuerda que en los EEUU se mezclan europeos ; mientras que en América Latina se forman “extraños linajes” o hibridismos como los mulatos. Los cruzamientos sucesivos solo funcionan entre los criollos y mestizos por un lado y con los europeos, por el otro. Los Chinos son ajenos a esta ingeniería racial

Hibridismo.

González Prada

Dos razas desiguales no pueden cruzarse, los chinos son como la vermina (parásitos) que no pueden cruzarse con el hombre (nosotros)

Animalización

  • 83 Para Borja y Jiménez, por ejemplo : los chinos tienen mucho que ver con la criminalidad en el Perú. (...)
  • 84 En líneas generales a través de las estrategias de animalización y deshumanización desarrolladas po (...)

13Los cuadros reflejan claramente que los chinos son el precedente del apocalipsis, una plaga que debe ser controlada según los autores. Aunque es verdad que el Perú “necesitaba” revigorizar el alma nacional para los autores con “seres de escaso vigor” (enfermos y débiles), no civilizados (escasa higiene y sucios), poco o nada se podía hacer. Esta “plaga” invadía todo el país y actuaba como agente transmisor de todos los males (patogenia) y sobre todo gracias a las relaciones sexuales con las otras razas reforzarían el hibridismo condenando al Perú a la decadencia. Por estos motivos, se debían destruir inmediatamente todos sus “muladares”, centros de pederastia, juego, prostitución y drogas (citemos como ejemplo “La calle Capón”). Espacios estos en donde se forjaban los criminales83 y en los que, simultáneamente, se debía evitar que continuaran llegando para así expulsarlos. Previamente, las estrategias de deshumanización y animalización funcionaron de maravillas brindando la “legitimación científica” para todo tipo de abusos, esto es, se logró convertir a los chinos en raza inferior ; no pocos autores los consideraban inferiores a los “negros” e “indios”. Véanse los siguientes ejemplos : Borja pondera a “indígenas” y “negros”, pero denostó contra los chinos implorando su expulsión. Palma claramente los ubica como inferiores a las otras etnias, Jiménez los considera la clase más “despreciable”. Arrus los condena a continuar en la degeneración, pero les concede una leve superioridad en relación al “indio”84, etc. Consideramos que esta redefinición de la jerarquía racial cuestionó un lugar común del racialismo europeo ; los chinos vistos como “raza media” :

  • 85 En : Histoire de France, conforme aux programmes officiels du 18 janvier 1887 par C.S. Viator. Pier (...)

« On distingue trois races humaines : la race noire (descendants de Cham) peupla l'Afrique, où elle végète encore ; la race jaune (descendants de Sem) se développa dans l'Asie orientale, et les Chinois, ses plus nombreux représentants, gens d'esprit positif, adonnés aux arts utiles, mais peu soucieux d'idéal, ont atteint une civilisation relative où ils se sont depuis longtemps immobilisés ; la race blanche qu'il nous importe spécialement de connaître, a dominé et domine encore le monde. »85

  • 86 Sobre el « yo he visto », « yo he oído » y el conocimiento por autoridades véase. Lozano, Jorge, El (...)
  • 87 En cambio, al Perú llegaron 100, 000 chinos entre 1848 y 1900. Al respecto véase Rodríguez Pastor, (...)

14Esta crítica del discurso racialista europeo tiene como base las experiencias vividas « in situ » de los autores, la convivencia ; el día a día con los chinos desde 1848 se reveló importante en la redefinición de la pirámide racial. El “yo he visto86 iba en socorro de los críticos de la presencia china ; antes bien, los europeos aducían como prueba fundamental el “yo he oído” y el “conocimiento por autoridades” provenientes de las descripciones de los administradores coloniales que convivían con otras “razas”. Escasa o casi nula fue la presencia de chinos en la Europa decimonónica87. Por consiguiente, el discurso europeo consumido por los autores peruanos fue redefinido. En síntesis, los chinos pasaron de ser razas medias a ser raza inferior ; esto conllevó por un lado, a percibirlos como extraños, los chinos eran la alteridad por antonomasia, el inferior o mejor dicho, el chivo expiatorio que paga con su “vida” todos los males de la sociedad peruana. Inclusive, nuestros autores dejan entender que aquí llegó lo “peor de lo peor”. El discurso justificaba, por un lado, todo tipo de exacciones, persecuciones y maltratos de la comunidad asiática en el Perú, al tiempo que se alimentaba de la “experiencia” para reforzar la idea de inferioridad del chino frente a los nacionales. Por otro lado, al ser vistos en muchos casos como lo “peor de lo peor” no es raro toparnos con una serie de discursos que claman al gobierno impedir que los chinos sigan llegando. Si al interior de los textos sobre la inmigración se tiene en cuenta que no son eficientes, son extraños, que inoculan males, si no son humanos o son casi animales ; si estos no pueden cambiarse a sí mismos mucho menos podrían cambiar el Perú ya que su destino es irremediable. Tales disquisiciones lo veremos en el apartado siguiente cuando reflexionemos la relación chinos e identidad nacional.

Chinos e identidad nacional

  • 88 Cuché, Denis. « L'immigration libanaise au Pérou : une immigration ignorée ». En : Journal de la So (...)

« Bien qu’objectivement le Pérou soit une terre d’immigration depuis un siècle et demie, l’histoire nationale officielle se caractérise par l’amnésie de cette réalité. Le Pérou est un pays d’immigration qui ne se reconnait comme tel »88

  • 89 Clemente Palma, Borja, Larrabure, Graña, Fuentes, Luis Gálvez, Oscar Arrus, García Calderón, Gonzál (...)
  • 90 Como lo aconsejan la mayoría de los autores antes citados.
  • 91 Los autores que manifestaban cierto optimismo en el futuro sin renegar del conglomerado racial peru (...)
  • 92 Hay contradicciones en los autores, por ejemplo la tesis de medicina de Borja de 1877 nos muestra c (...)

15El concepto de hibridación nos permite explicar las preocupaciones de los autores peruanos. Si un país debe ser transformado como lo creían los tenores de la idea del progreso previamente debe haber sido definido negativamente. Cuando reflexionaban sobre la presencia china se tenía en cuenta el debate referente a las “razas” humanas. Sus razonamientos sobre el país, en consecuencia, debían definir la situación social del país acorde a las “razas” que la componían tal como se estilaba en la época. Varios autores creían que la situación era calamitosa. Otros, más críticos reconocían que había gran potencialidad en el componente “racial” peruano sobre todo en el indígena venido a menos como consecuencia de la “colonización española. Es en esta discusión que debemos contextualizar la hibridación de la sociedad peruana y el rol jugado por los chinos en ella. Los intelectuales pesimistas89 prácticamente deshumanizaron al Perú ; en su territorio se regodeaban razas inferiores, hibridas producto de una serie de combinaciones “estrambóticas” u anómalas que se reforzarían sobremanera con la continua llegada de los chinos. La experiencia (convivir con los chinos), según ellos, dictaba forjar leyes que prohibiesen su llegada90. Solamente se podría contar con los criollos y eso con mucha reserva para “mejorar” la raza a través de los cruzamientos sucesivos. El Perú podría devenir los Estados Unidos o la Argentina y con esto estar en la historia y así insertarse en la senda del progreso. Por otro parte, otros autores91 veían con cierto optimismo el futuro ; con la educación se podría reverdecer los viejos laureles de los descendientes de los pueblos precolombinos, no obstante, la presencia de los chinos en el Perú los interrogaba como los inquietaba, si había una posibilidad de tener éxito (ya que nuestro conglomerado “racial” no eran tan negativo) esta posibilidad podría ser anulada con la continua llegada de los chinos92. En resumen, nuestra intelectualidad buscaba el mestizaje de los criollos (considerados en varias lecturas como mestizos) con los pueblos europeos, más no el hibridismo con los asiáticos. De esta manera, debieron reformular el discurso racialista europeo tan caro a ellos de acuerdo con la experiencia local influenciada por la presencia china. Si tal discurso desaconsejaba la unión entre razas diferentes (hibridismo), no veía con malos ojos la unión con las razas superiores dentro del conglomerado indoeuropeo (proclamado como mestizaje). Los autores deterministas o fatalistas sobre el estado social del país, buscaron en lo menos hibrido como eran los criollos (definidos como resultado de un mestizaje entre una raza inferior – incas – con una relativamente superior – españoles –), la “raza” que debía fundirse con los europeos ; empero si seguimos a pie juntillas a los autores europeos esto no es mestizaje, para salir de este embrollo nuestros autores echarán mano de la teoría de los cruzamientos sucesivos para acercar el Perú al menos al ideal norte europeo. Evidentemente, siguiendo la lógica una cosa es parecerlo otra serlo, puesto que el antecedente hibrido funciona como estigma. En conclusión, en el mejor de los casos era preferible parecer a un europeo que chino ; o dicho de otra manera, europeos si chinos no.

16Ahora bien, ¿por qué los chinos no pueden ayudar a robustecer el alma nacional ? Los autores dan la respuesta apelando a la idea de hibridismo. Para Palma los chinos son estériles y son solo aceptados por las “indias” inferiores, la descendencia hibrida no tendrá futuro, esta metáfora del orden “científico-biológico” ejemplifica mejor que ninguno a un país que no tiene salida. De otro lado, otros autores reconocían la “potencia prolífica del chino”, Borja nos muestra al chino como alguien que absorbe a todas las “razas” ya que la descendencia hibrida es idéntica al chino. Todavía más ; el chino anula todas las capacidades de otras “razas ;” metafóricamente hablando hay un miedo al chino a quien se maltrata, pero se le tiene miedo. El chino algún día dominará el país ; la idea del peligro amarillo se va delineando.

La invisibilización de lo chino : Un vacío historiográfico

  • 93 De las cuales la historia peruana testifica muchas manifestaciones en contra de los asiáticos. Rese (...)
  • 94 Salvo el pionero trabajo de Fukumoto, Mary, op. cit.
  • 95 Véase Dager Alva, Josep. Historiografía y Nación en el Perú del siglo XIX. Lima : PUCP ; 2011, Thur (...)
  • 96 La estudiaremos en nuestra tesis.

17Los mecanismos de deshumanización y animalización del chino significaron su invisibilización en la construcción de la identidad nacional peruana. Los peruanos actualmente se sienten orgullosos de la culinaria nacional vista como la síntesis de varios aportes provenientes de los cinco rincones del mundo, empero la valoración positiva no trasciende el ámbito de lo culinario. La vida cotidiana refleja la problemática relación entre los peruanos traducida en situaciones racistas y estallidos xenófobos93 en los cuales los chinos fueron en muchas oportunidades las víctimas propiciatorias. En resumen, los peruanos son extraños los unos a los otros ; una suma de alteridades conflictivas que no logran fundirse en una comunidad nacional mancomunada. Los abundantes estudios sobre la inmigración en el Perú no han explorado aún la relación entre inmigración extranjera y construcción de la identidad naciónal peruana94. Como corolario no se han percatado que el estudio de estos niveles puede arrojar nuevas luces sobre las continuidades y discontinuidades de los procesos de racialización en el Perú. Por ejemplo, los recientes análisis sobre la historiografía peruana del siglo XIX y de la primera mitad del XX no problematizan tanto el rol de la minoría china (y asiática por extensión) como el de la minoría europea en la construcción del gran metarelato nacional95. Igualmente, consideramos que los estudiosos, al dejar de lado por una parte, la relación inmigración y construcción del estado y por otra parte, su relación con la construcción de la ciudadanía, minimizan también las grandes discusiones racialistas del siglo XIX y las del XX96. Para nuestro caso que inmigrantes eran puestos en vitrina y cuáles no. Fehacientemente, los sino-peruanos no contaban en la formación de la peruanidad, no eran deseados como posibles ciudadanos a diferencia de los europeos, por tanto, no debe sorprendernos su olvido o invisibilización por nuestra historiografía que en estos estudios lo siguen percibiendo como extraños. Si los peruanos no se asumen como un país de inmigración como nos recuerda Cuché, es lógico que los peruanos descendientes de la emigración (de origen europeo y asiático) sigan siendo percibidos como extraños, siendo los grandes olvidados en el gran metarelato nacional.

  • 97 Cuando menos el periodo llamado la República Aristocrática (1895-1919) se caracterizó por la sucesi (...)

18Si los chinos no podían robustecer el ser nacional no eran entonces dignos de poder gozar de las ventajas de ser peruanos, en el mejor de los casos serían vistos como ciudadanos de segunda mano. Esto nos lleva a ensayar una rápida reflexión sobre la relación sinos-peruanos y la esfera política como la hicimos más arriba cuando explicábamos la relación de aquéllos y la esfera económica. Si los sino-peruanos tuvieron cierta visibilidad en términos de eficiencia económica en lo que trata a la esfera política no la tuvieron, pues no eran deseados, encima nuestros intelectuales lograron posicionarlos más abajo en el escalafón de razas, pasaron de ser razas medias a ser razas inferiores. La mirada hegemónica, escrutadora y vigilante de la inteligencia peruana y de un sector importante de la población alcanzaba el espacio privado de los chinos, presentado como una solución de continuidad de su comportamiento en público y viceversa. Por consiguiente ; no es sorprendente que fueran presentados como “inasimilables”. Su religión (espacio privado), por ejemplo, explicaba sus comportamientos “crueles”, su falta de “escrúpulos”, o su “hipocresía”, etc. La dimensión económica era el único espacio que permitía a los sino-peruanos cierto éxito ; desgraciadamente en la dimensión política se los seguía configurando como extraños, vale decir, sujetos de no derecho. Nítidamente, la dimensión política pierde pisada ante lo económico-social, cuando en realidad lo que debe priorizarse en una “democracia” es lo político, es decir la igualdad de derechos y oportunidades. Sí asumimos la democracia como telos o fin, y sí asumimos al Perú del período estudiado como una República, esta existía solo para unos pocos verbigracia los chinos como tantos otros estaban fuera de la sociedad peruana. No se aproximaban a la “plebe” en la jerarquía social. El discurso brindó las bases para la animalización del chino, su correlato fueron las persecuciones y maltratos sufridos, se buscaba en el mejor de los casos un chino, útil, sumiso, reverente y barato, una maquina en resumen como se desprende de las argumentaciones de Juan de Arona, pero los otros autores no buscaban a un ser humano. Los límites del republicanismo peruano se tornan evidentes, pues si bien en varios discursos el indígena peruano podría estar en la Historia y con él la nación peruana podría llegar a un buen puerto, para con los chinos no existía la misma deferencia ; gran parte de los autores no podían ser universalistas y todo esto, en un marco temporal que conoció cierta continuidad democrática97.

Reflexiones finales

  • 98 Una continuidad remarcable se expresó en la figura del “chino” Fujimori que “resumía” en su persona (...)

19Fuimos testigos en nuestro análisis de la construcción de una segunda piel que revistió a los chinos. En primer lugar, comportamientos traducidos en la figura del chino trabajador que responden al contexto o a una filosofía de vida fueron percibidos por algunos intelectuales peruanos como si fuesen inherentes a su ser, de este modo, fueron imaginados como seres productivos o maquinas siendo de paso confinados en la esfera económica98. En segundo lugar, varios autores creían firmemente en su inferioridad ; sus comportamientos de acuerdo al contexto en que vivían fueron interpretados como si fuesen inherentes a ellos ; la prueba irrefutable de su inferioridad. Estos procesos de extrañamiento y deshumanización del chino conllevaron a que no sean imaginados en la esfera política. En ambos casos sus virtudes y defectos los alejan de los “nacionales” ; los chinos no podrían ser los salvadores venidos de afuera. En el mejor de los casos en cuanto más se aproximaban a los “nacionales” paradójicamente más se alejaban, pues sus virtudes les eran “extrañas” y por ende no podían ser imaginados como peruanos.

  • 99 Discrepamos, por ejemplo, con Gonzalo Portocarrero, para él la genética preside los razonamientos d (...)

20Evidentemente, no podían ser los salvadores venidos de afuera pues la ciencia les negaba las virtudes reconocidas a los europeos del norte. Ahora bien, esta ciencia que configuraba a los chinos como razas medias en Europa sirvió para demostrar que los chinos eran razas inferiores de acuerdo a la experiencia de los autores peruanos (verbigracia los tesistas). Esta explicaría el hibridismo antes descrito, las supuestas taras y deficiencias de los chinos ; o que sus males eran congénitos. Sin embargo, la apelación a la ciencia escondía la realidad ; muchos de estos argumentos eran mera especulación, en realidad no tenían un fundamento sólido. Por ejemplo, la noción de herencia y su transmisión. En aquel entonces los científicos e intelectuales no conocían los mecanismos de transmisión hereditaria. Si bien existía un consenso en relación a la herencia como transmisora de caracteres físicos, patologías, males mentales, psíquicos, morales (cifrarse a la tesis de Palma), no es menos cierto aseverar que los mecanismos de transmisión no sabían explicarse, ya que formaban parte de las leyes secretas de la naturaleza, de sus caprichos99. Tales explicaciones no forman parte de la genética, pues las leyes de Mendel son redescubiertas en 1900.

21Sí la inteligencia peruana vivía expectante frente al porvenir si buscaba sus salvadores afuera era porque quería estar en la Historia ; quería cambiar la historia peruana a la que consideraban como calamitosa a través de la acción. Ahora bien, en cierto modo eran hombres modernos que pensaban o intentaban, en su defecto, formar parte de la Historia ; ello les daba la capacidad de definir que razas estaban en la historia ; con cuales se podían contar o no. Su experiencia local le va permitiendo modificar el discurso racialista y descubrir en los chinos ya no una raza media, sino una inferior incapaz de modificar su destino porque son prisioneros de la esencia que impide cambiar sus comportamientos. En consecuencia, la polémica sobre que raza debía transformar el Perú es deudora de la noción de cambio, si los chinos no podrían cambiar, si no podían hacer la historia, si los chinos llegados al Perú eran lo peor de China, según varios autores, entonces el Perú no podría progresar. A nuestra intelectualidad le quedaron dos soluciones. La primera, europeizar el país desde una perspectiva digamos eugénica. Con este fin criticaron acerbamente al estado peruano por seguir auspiciando la llegada de los chinos. Se criticó el egoísmo de los grandes hacendados costeños que privilegiaban el interés particular al nacional. En suma, con los chinos no se podía cambiar. La segunda solución madurada paulatinamente era cambiar el país redimiendo al “nacional” (autogenia). Esta solución tuvo como precedente la idea que lo nacional en conjunción con lo europeo podría ayudar a cambiar el país.

Haut de page

Bibliographie

Fuentes

Textos de época sobre chinos

Arona, Juan de. La inmigración en el Perú. Lima : Academia diplomática del Perú, 1971 (1891).

Arrus, Oscar Félix. Las razas china e india en el Perú. Callao : Imprenta del Callao 1906.

Fuentes, Hildebrando. La inmigración en el Perú. Proyectos de Ley y colección de artículos publicados por el Comercio de Lima. Lima : Imprenta del estado 1892.

Galvez, Pedro. Proyecto de inmigración al Perú. Lima : Imprenta del estado 1871.

Garcia Calderon. El Perú Contemporáneo. Lima : Fondo editorial del Congreso del Perú, 2001(1907)

-Las democracias latinas de América. Lima : Fondo editorial del Congreso del Perú, 2001(1912)

-La Creación de un continente. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1979(1913)

Gonzalez Prada, Manuel. “Nuestro periodismo” y “Nuestros inmigrantes”. En : Horas de Lucha. Disponible en :

http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/horas/horas15.html. Recuperado en octubre de 2015.

-El tonel de Diógenes (1945). Disponible en :

http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/tonel/tonel6-memoranda.html. Recuperado en octubre de 2015

-“Los chinos”. En : Prosa menuda. Lima : Ediciones Imán, 1949.

Lorente, Sebastián. “Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas”. En : Escritos fundacionales de historia peruana. Compilación y estudio introductorio de Marc Thurner. Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2005 (1876)

-“Historia de la civilización Peruana”. En : Escritos fundacionales de historia peruana. Compilación y estudio introductorio de Marc Thurner. Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2005 (1879)

Mariategui, José Carlos. 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana. Lima : Editora Amauta, 2002 (1928).

Squier, George. Un viaje por tierras incaicas. Crónica de una expedición arqueológica (1863-1865). Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974 (1877)

Wiener, Charles. Perú y Bolivia. Relato de viaje. Lima : IFEA-UNMSM, 1993 (1880)

Tesis universitarias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima

Borja, César. La inmigración china es un mal necesario de evitar. Tesis para optar el grado académico de bachiller en medicina de la UNMSM. Lima : Imprenta del estado, 1877.

De Las Casas, Luis Felipe. “El imperialismo”. Tesis para optar el grado de Doctor en la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. En : Anales Sanmarquinos. Tomo XIX, Lima : Imprenta Liberal, 1898.

Galvez, Luis. “La colonización alemana en el Perú”. En anales sanmarquinos. Tomo X, imprenta del estado. Tomo XXXII. Lima : 1906.

Graña, Francisco. El problema de la inmigración en el Perú. Población y autogenia. Tesis para optar el grado de doctor de medicina. Lima : Tipografía el Lucero. 1908.

Jimenez, Placido. “La Sociedad y el Delito”. Tesis presentada por el Bachiller don Plácido Jiménez al optar el grado de Doctor en la Facultad de Jurisprudencia. En : Anales Sanmarquinos del Perú. Publicado por Francisco García Calderón, Tomo XXIII, Lima : Imprenta Liberal, 1898.

Larrabure y Correa, Carlos. Colonización de la costa peruana por medio de la inmigración europea. Lima : Librería Escolar é Imprenta de E. Moreno, 1900

Palma, Clemente. El porvenir de las razas en el Perú. Tesis para optar el Grado de Bachiller. Recuperado del programa Cybertesis Perú, 1897

Saetonne, Numa Pompilio. El progreso social y la raza. Tesis para optar el grado académico de bachiller en filosofía de la UNMSM. Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado del programa Cybertesis Perú, 1909.

Periódico satírico y memoria

El Chico Satírico. Lima : 1873.

Cárdenas, Miguel. El Niño desterrado. Memorias. Tomo I y II. Lima : 1983.

Estudios contemporáneos.

Bruce, Jorge. Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Lima : Fondo editorial Universidad San Martín de Porres. 2007.

Burga, Manuel y Flores Galindo, Alberto. Apogeo y crisis de la Republica Aristocrática. Lima : Rikchay. 1991.

Contreras, Carlos. Sobre los orígenes de la explosión demográfica en el Perú : 1876-1940. Lima : IEP/Consorcio de Investigación Económica, 1994.

Corilla, Ciro. “Discursos antichino en Lima : realidades y ambigüedades a fines del siglo XIX e inicios del XX”. En : BIRA, N.31, 2004, p. 179-193.

Cuche, Denis. « L'immigration libanaise au Pérou : une immigration ignorée ». En : Journal de la Société des Américaniste. N 1, 1997, p. 173-199.

Chuhue, Richard, Li Jing, Na y Coello Antonio (eds.). La Inmigración China al Perú. Arqueología, Historia y Sociedad. Lima : Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma – Editorial Universitaria URP, 2012.

Cueto, Marcos. El regreso de las epidemias : salud y sociedad en el Perú del siglo XX. Lima : IEP, 1997.

Dager Alva, Josep. Historiografía y Nación en el Perú del siglo XIX. Lima : PUCP ; 2011.

Fukumoto, Mary. “Poblaciones inmigrantes, grupos étnicos e identidad nacional”. En : Primer seminario sobre poblaciones inmigrantes. Tomo 1. Lima : Concytec, 1987

Garcia Jordan, Pilar. “Reflexiones sobre el darwinismo social. Inmigración y colonización, mitos de los grupos modernizadores peruanos (1821-1919)”. En : Bulletin de l’IFEA, n° 21, p. 961-975, 1992.

Hartog. François. Régimes d'historicité, Présentisme et expériences du temps. Paris, Seuil, 2003.

Heredia Neyra, Juan José. “El itinerario racista contra los chinos en el Perú”. Su pasado y su presente. En : Tiempos revista de historia y cultura, n° 2, p. 179-206, 2007.

- « Le moment identité nationale au Pérou. Le droit du sol et le racisme dans le discours des intellectuels, journalistes, caricaturistes et des medias imprimés pendant le ballotage présidentiel de 1990 (avril-juin) entre Mario Vargas Llosa et Alberto Fujimori ». Mémoire de Master II en Histoire sous la direction de la Dra.Annick Lempérière, Paris, Panthéon Sorbonne, 2011.

-“Los chinos en el discurso de la identidad nacional peruana, último cuarto del siglo XIX : una breve aproximación”. En : Chuhue, Richard Li Jing Na y Antonio Coello (eds.). La Inmigración China al Perú. Arqueología, Historia y Sociedad. Lima : Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma – Editorial Universitaria URP, 111-128, 2012

Koselleck, Reinhardt. L’éxperience de l’histoire. Paris : Seuil Points-Histoire, 1997.

- Los estratos del tiempo : estudios sobre la historia. Introducción de Elias Palti. Barcelona : Paidos, 2001.

Lausent Herrera, Isabel. Los inmigrantes chinos en la amazonia peruana”, Bulletin de l’IFEA n°15 (3-4), 49-69, 1986.

 -"Les Chinois du Pérou : publications et recherches péruviennes 1877-1994". En : Revue Bibliographique de Sinologie, EHESS, vol. XIII, p. 173-183, Paris, 1995.

Lozano, Jorge. El discurso histórico. Madrid : Alianza Editorial. 1986.

Marcone, Mario. “El Perú y la inmigración europea en la segunda mitad del siglo XIX”. En : Historica. vol. XVI, n° l. Junio de 1992.

Meza, Mario. “Las tesis en la Universidad Mayor de San Marcos y la inmigración en el Perú 1877-1909”. En : Miguel Maticorena (editor). La Universidad de San Marcos de Lima. Documenta histórica. Lima Fondo Editorial de la UNMSM, 249-54, 2013.

Olender, Maurice. Race sans histoire. Paris. Points Galaade Editions, 2009.

Paroy, Gonzalo. “Construyendo el discurso antichino : Argumentos, voceros, transformaciones y exclusión. Lima : 1856-1909”. En : ILLAPA, año 6, n° 9. Julio del 2014.

Portocarrero, Gonzalo. “El fundamento invisible : Función y lugar de las ideas racistas en la republica aristocrática”. En : Portocarrero, Gonzalo. Racismo y mestizaje. Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007.

Quiroz, Francisco. De la patria a la nación. Historiografía peruana desde Garcilaso hasta la era del guano. Lima : ANR, 2012.

Remond, René. Le XIXe siècle 1815-1914. Paris : Point Éditions du Seuil, 1974

Reynaud Paligot, Carole. La République raciale. Paradigme racial et idéologie républicaine 1860-1930. Paris : Presses universitaires de France. 2006

Rodriguez Pastor, Humberto. Herederos del Dragón. Historia de la comunidad china en el Perú. Lima : Congreso del Perú, 2000.

Rottembacher De Rojas, Jean-Marc. Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868. Tesis para optar por el grado académico de Magíster en Historia bajo la dirección de Jorge Lossio. Lima : 2013.

Taguieff. Pierre-André. La couleur et le sang. Doctrines racistes à la française. Paris : Mille et une nuits, 2002.

Thurner, Marc. El nombre del abismo. Meditaciones sobre la historia de la historia. Lima : Instituto de Estudios Peruanos, 2012.

Haut de page

Notes

1 Palti, Elías. “Introducción”, en Koselleck, Reinhart, Los estratos del tiempo : estudios sobre la historia, Barcelona : Paidós, 2001, p. 21. La grilla de interpretación de Koselleck por Palti nos es de gran ayuda a lo largo del artículo.

2 Al final quienes llegaron en gran mayoría fueron los chinos. Sobre ellos vengo trabajando desde el 2007 ; véase por ej. Heredia Neyra, Juan José, “El itinerario racista contra los chinos en el Perú. Su pasado y su presente”. En : Tiempos revista de historia y cultura, Lima : Museo de Arqueologia de la U. Nacional Mayor de San Marcos : n° 2, p. 179-206, 2007 y el más reciente del 2012, “Los chinos en el discurso de la identidad nacional peruana, último cuarto del siglo XIX : una breve aproximación”. En : Chuhue, Richard, Li Jing, Na y Coello, Antonio Coello. La Inmigración China al Perú. Arqueología, Historia y Sociedad. Lima, Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma – Editorial Universitaria URP, 111-128, 2012. Estas ideas fueron presentadas en diversas conferencias y congresos en Lima como en Europa (Paris, Nantes y Madrid). El estudio presente viene a ser la síntesis de los esfuerzos precedentes y fue presentado en la jornada de estudios : “Du Discours aux concepts, du concept aux discours : écrire l’histoire hemispherique” realizada en la EHESS el jueves 20 de noviembre de 2014. Concerniente a nuestra investigación existen esfuerzos precedentes ; destaca el estudio pionero de Corilla, Ciro. “Discursos antichino en Lima : realidades y ambigüedades a fines del siglo XIX e inicios del XX”, BIRA, N.31, 2004, p. 179-193. Véase, igualmente, Paroy, Gonzalo. “Construyendo el discurso antichino : Argumentos, voceros, transformaciones y exclusión. Lima : 1856–1909”, ILLAPA, año 6, Número 9, julio del 2014. Estos estudios se decantan por el análisis discursivo de la alteridad china. Mario Meza, por su parte, analiza algunas tesis de la universidad San Marcos de Lima concerniente a la inmigración china : “Las tesis en la Universidad Mayor de San Marcos y la inmigración en el Perú 1877-1909”. En : Maticorena, Miguel (editor). La Universidad de San Marcos de Lima. Documenta histórica, Lima, Fondo Editorial de la UNMSM, 249-54, 2013. Un análisis solido es el artículo de Coello, Antonio. “Médicos y Boticarios chinos en la Lima del siglo XIX” (1856-1879) En Chuhue, Richard, Li Jing Na, op. cit. p. 167-190. Nuestra contribución se diferencia de las anteriores ya que no solamente se dedica al análisis discursivo, sino lo vincula con el rol acordado (si es que lo hubo) por los intelectuales a los chinos en la construcción de la identidad nacional peruana. Sobre inmigrantes e identidad nacional peruana véase el estudio pionero de Fukumoto, Mary, “Poblaciones inmigrantes, grupos étnicos e identidad nacional”. En : Primer seminario sobre poblaciones inmigrantes. Tomo 1. Lima : Concytec, 1987, p. 211-227 y Cuché, Denis. « L'immigration libanaise au Pérou : une immigration ignorée », Journal de la Société des Américaniste, n°1, 1997, p. 177-199.

3 Según el autor, la inmigración en el Perú estuvo determinada por tres aspectos : “la ideología y los proyectos de las autoridades y dirigentes, necesidad de las haciendas y la inmigración libre y espontánea”. Marcone, Mario, “El Perú y la inmigración europea en la segunda mitad del siglo XIX”, Historica, vol. XVI, n° l, junio de 1992, p. 65.

4 Contreras, Carlos. Sobre los orígenes de la explosión demográfica en el Perú : 1876-1940. Lima, IEP/Consorcio de Investigación Económica, 1994.

5 Los hacendados costeños no creían que los inmigrantes europeos fuesen mano de obra servil ; ya que aquellos conscientes de su origen rápidamente se comportarían como los patrones. En resumen, el “blanco” es un patrón en potencia, por ende, problemático. Tal parecer es de Juan de Arona citado en Cuché, Denis, op. cit, p. 177.

6 Palma, Clemente. El porvenir de las razas en el Perú. Tesis para optar el Grado de Bachiller. Recuperado del programa Cybertesis Perú, 1897. URL, http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/338/1/Palma_c%281%29.pdf.

7 Palti en Koselleck, op. cit, p. 21.

8 Ibíd., p. 21.

9 Olender con mucho criterio deconstruye el discurso racialista moderno de carácter historicista que construyó “razas sin historias”. Al respecto véase : Olender, Maurice, Race sans histoire, Paris, Points Galaade Editions, 2009.

10 Lorente, Sebastián. “Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas”, en, Marc Thurner, Escritos fundacionales de historia peruana, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005 (1876)

11 Heredia Neyra, Juan José. “Los chinos en el discurso de la identidad nacional peruana, último cuarto del siglo XIX : una breve aproximación”. En : Chuhue, Richard, Li Jing Na y Antonio Coello, op. cit, p. 111-128.

12 Wiener, Charles. Perú y Bolivia., Relato de viaje, Lima, IFEA-UNMSM, 1993 (1880)

13 Al respecto véase Heredia op. cit, 2012.

14 Coello deconstruye el discurso enarbolado en contra de los chinos que eran vistos como contribuyentes del atraso médico del Perú. El pueblo crédulo al preferir al herbolario chino (cuyas características eran el empirismo y la charlatanería), que al profesional en medicina de la entonces moderna Facultad de Medicina de San Fernando de Lima, ahondaba el atraso del país. Dicha facultad inculcaba el método científico, formando de paso buenos farmaceutas que debían dirigir las boticas. Esta tensión que tiene como trasfondo la lucha por el monopolio de la administración de la salud, tiene como marco temporal los años de 1856 a 1879 en el cual ; según Coello, las boticas chinas y sus propietarios fueron especialmente objeto de persecuciones siendo maltratados y encauzados en procesos judiciales, a diferencia de otras minorías extranjeras y de negocios nacionales. Al respecto, véase Coello, op. cit.

15 Este punto de vista proviene de las famosas memorandas que fueron editadas en 1945. Véase : González Prada, Manuel. El tonel de Diógenes, consultado en octubre de 2015. URL : http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/tonel/tonel6-memoranda.html. Sobre el particular véase, también, Heredia op. cit, 2012.

16 Palma, op. cit, p. 15.

17 Ibíd., p. 16.

18 Ibíd., p. 16.

19 Fuentes, Hildebrando. La inmigración en el Perú. Proyectos de Ley y colección de artículos publicados por el Comercio de Lima, Lima, Imprenta del estado 1892.

20 Graña, Francisco. El problema de la inmigración en el Perú, Población y autogenia, Tesis para optar el grado de doctor de medicina, Lima, Tipografía el Lucero, 1908.

21 Un análisis sobrio del contexto en el cual circulan las ideas de Graña y Hildebrando Fuentes en Marcone, op. cit, p. 74-77.

22 Borja, César. La inmigración china es un mal necesario de evitar. Tesis para optar el grado académico de bachiller en medicina de la UNMSM, Lima, Imprenta del estado, 1877.

23 Jiménez, Placido. “La Sociedad y el Delito”, Tesis presentada por el Bachiller don Plácido Jiménez al optar el grado de Doctor en la Facultad de Jurisprudencia, En : Anales Sanmarquinos del Perú, Publicado por Francisco García Calderón, Tomo XXIII, Lima : Imprenta Liberal, 1898.

24 Ibíd., p. 321.

25 De las Casas, Luis Felipe. “El imperialismo”, Tesis para optar el grado de Doctor en la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, En : Anales Sanmarquinos, Tomo XIX, Lima, Imprenta Liberal, 1898.

26 Arrus, Oscar Félix. Las razas china e india en el Perú, Callao, Imprenta del Callao, 1906, p. 3. Otra frase ejemplar : “El tiempo tiránico poder de la vida (…) ha conducido a la raza china a las postrimerías de su existencia” (p.7)

27 García Calderón. El Perú Contemporáneo, Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú, 2001(1907) Cuando nuestro autor escribe ya no es un tesista como los autores precedentes.

28 Concretamente véanse las páginas 340-345 de su libro el Perú Contemporáneo (2001-1907).

29 Gálvez, Pedro. Proyecto de inmigración al Perú, Lima, Imprenta del estado 1871, p. 69.

30 Saetonne, Numa Pompilio. El progreso social y la raza, Tesis para optar el grado académico de bachiller en filosofía de la UNMSM, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1909. Recuperado del programa Cybertesis Perú, 1909, URL : http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/307. El autor critica sobre todo a la antroposociología y su fascinación por la craneología y la noción de raza pura. Según el autor no existe una raza pura e única ; las migraciones de los pueblos en un mismo solar y los cruces niegan tal afirmación.

31 Ibid., p. 17.

32 Hartog. François. Régimes d'historicité, Présentisme et expériences du temps, Paris, Seuil, 2003.

33 Esta reflexión se circunscribe en el marco de la esfera política.

34 Más adelante profundizaremos en la cuestión.

35 Era una pérdida de tiempo pensar como regenerar a los chinos tan preocupados como se estaba en “regenerar al país”.

36 Como lo veremos luego

37 Taguieff. Pierre-André. La couleur et le sang. Doctrines racistes à la française. Paris : Mille et une nuits, 2002.

38 Olender, op. cit.

39 El no respeto de los contratos de trabajo por ejemplo.

40 Arona, Juan de. La inmigración en el Perú. Lima : Academia diplomática del Perú, 1971 (1891), p. 89.

41 Wiener, op. cit, p. 34.

42 Ibíd., p. 39.

43 La dialéctica practica- discurso o viceversa y como se alimentan mutuamente será tratada en nuestra tesis.

44 Cárdenas, Miguel. El Niño desterrado. Memorias, Tomo I y II, Lima : 1983, Cárdenas un autor desconocido de provincia peruana (Huanta) narra sus peripecias en el texto el Niño Desterrado (1983). Sus memorias que cubren el espacio temporal que va de 1880 a 1950 reseñan su juventud en provincia (salpicadas de recuerdos de la Guerra del Pacifico), su vida universitaria en Lima y otras facetas de su vida al tenor de los acontecimientos más importantes de la historia peruana.

45 Wiener, op. cit. p. 39.

46 Ibíd., p. 39.

47 Cárdenas, op. cit.p.22.

48 Ibíd., p. 22.

49 A las cuales Arona añade la sumisión y la reverencia lo que hace de los chinos trabajadores dóciles e ideales. Sobre el particular presente una ponencia el 18 de octubre de 2013 en el segundo simposio sobre la inmigración china al Perú en el Centro Cultural San Marcos.

50 González Prada, Manuel. Los chinos”, En : Prosa menuda, Lima, Ediciones Imán, 1949.

51 Véase Heredia op. cit., 2012.

52 Borja, op. cit.p.12. Para que el rendimiento de los chinos sea bueno, previamente debe tener lugar una emigración europea que sepa administrar la mano de obra china tal como sucedía en California ; en donde según el autor se une la savia europea con la “yanqui”. Allá el chino cumple una labor algo más fecunda pues : “desempeña el mismo papel que el arado”

53 Larrabure y Correa, Carlos, Colonización de la costa peruana por medio de la inmigración europea, Lima, Librería Escolar e Imprenta de E. Moreno, 1900, p. 11.

54 Arrus, op. cit, p. 17.

55 Ibíd., p17.

56 O sea organizados, laboriosos y ahorrativos. A todo esto se aúna la eficiencia, la honradez y la frugalidad

57 Varios de estos autores testimonian el éxito económico de los chinos quienes de mano de obra servil se convirtieron con el transcurso de los años, en pequeños y medianos comerciantes, dueños de pulperías y fondas ; mayordomos o mano de obra libre, etc., todo esto gracias a sus “cualidades” o “maneras de hacer” condicionadas por el contexto en el cual vivieron. Un ejemplo de lo anterior en la obra de Juan de Arona. Estas ideas fueron expuestas en el evento antes citado.

58 Obviamente en otros contextos más contemporáneos como lo fue el año de 1990 el “salvador” se hizo carne en la figura de Alberto Fujimori quien se convirtió en presidente del Perú. En su persona convergió la idea de eficiencia, trabajo y honradez tan cara a la experiencia china y luego japonesa en el Perú, con otra idea que se fue gestando con el tiempo como es la modernización japonesa (y su tecnología de vanguardia), como también, su cultura milenaria (samuráis). Fujimori simbolizó al salvador venido de afuera. Sin embargo, esta idea salvífica era tributaria de la dimensión económica antes expuesta. En plena elección y con el correr del decenio fujimorista, surgieron frases racistas en contra de Fujimori y su origen, así como, los descendientes de asiáticos fueron insultados y agredidos en 1990. Estos comportamientos reflejan, por un lado, los límites del discurso. El éxito de los descendientes de los asiáticos en la dimensión económica, no se tradujo ni en la dimensión política ni en lo referente a la construcción de la identidad nacional peruana. Hacia 1990 todavía había muchísimo que hacer. Grosso modo, los peruanos de origen asiático paradójicamente están tan cerca como tan lejos de los “peruanos”. Sobre todo lo argumentado véase Heredia (2011).

59 González Prada, Manuel. El tonel de Diógenes, consultado en octubre de 2015. URL: http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/tonel/tonel6-memoranda.html

60 Cárdenas, op. cit.p.22. Frase del hacendado Miguel Lazón citada por Cárdenas (1983). Al respecto dos artículos de Heredia. El primero, op. cit. 2007 y el segundo, op. cit, 2012.

61 En nuestro marco temporal la bonanza económica de la época del guano y la de la posguerra con Chile (1895-1918)

62 Para Arrus op. cit,p.22, los chinos venden barato porque sus necesidades son mínimas, resultado de su bajo nivel de cultura y de su degradación social, así terminarán arruinando a los vendedores del país “pues requieren menos medios de vida que ellos “

63 Squier, George. Un viaje por tierras incaicas. Crónica de una expedición arqueológica (1863- 1865), Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974 (1877).

64 Esta idea es defendida por Cueto, Marcos. El regreso de las epidemias : salud y sociedad en el Perú del siglo XX. Lima : IEP, 1997, p. 53. El autor nos recuerda que en las epidemias de peste bubónica en Lima entre 1903 y 1930 fue común asociar la raza a la enfermedad lo que “conduce a una serie de debates sobre la inmigración asiática”.

65 Rottembacher de Rojas, Jean Marc, Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868, tesis para optar por el grado académico de Magíster en Historia en la Universidad Católica del Perú bajo la dirección de Jorge Lossio, Lima, 2013, p. 91.

66 Cueto, Marcos, op. cit, p. 52.

67 Palma, Clemente, op. cit, p. 19.

68 Arrus, Oscar, p. 10.

69 Ibíd.p.22.

70 Graña, Francisco, op. cit, p. 27.

71 El Chico Satírico, Viernes 10 de enero de 1873. Número 2, p. 3. Véase Heredia (2006 y 2012)

72 Fuentes, Hildebrando, op. cit, p37.

73 Jimenez, Placido, op. cit, 391.

74 De las Casas, op. cit, p. 47.

75 Para más referencias sobre los argumentos del hacendado Lazón véase Heredia, op. cit., 2012. Asimismo, cifrarse al libro de Miguel Cárdenas,op. cit.

76 Consecuencias de las leyes inflexibles de la herencia

77 Por un lado, el cruce entre razas inferiores es análogo al cruce puro y llano entre animales. Por otro lado, el cruce entre una raza superior e inferior, es análogo al cruce entre un “humano” y un animal.

78 Es lo “menos malo” que se encuentra en el Perú. A pesar de ser una raza alicaída el español es relativamente superior al resto del mosaico étnico peruano.

79 Larrabure, op. cit, p. 11.

80 Ibíd, p. 16.

81 Arrus, op .cit. p. 11

82 Véase García Calderón Las democracias latinas de América. Lima : Fondo editorial del Congreso del Perú, 2001 (1912).

83 Para Borja y Jiménez, por ejemplo : los chinos tienen mucho que ver con la criminalidad en el Perú. Jiménez en 1908 cuestiona las estadísticas de las entradas de los chinos al panóptico. Se sorprende que el 5.57 % de los condenados en 33 años sean chinos. Citando su experiencia personal afirma que los chinos son criminales peligrosos y que sus comportamientos pederastas entre otros no forman parte de las estadísticas, sino los chinos aparecerían en el primer rango como criminales.

84 En líneas generales a través de las estrategias de animalización y deshumanización desarrolladas por autores como Clemente Palma, Borja, Larrabure, Luis Gálvez, Oscar Arrus, García Calderón, González Prada, Mariátegui entre otros, podemos deducir que los chinos ocupan el último lugar de la pirámide racial o en su defecto fueron igualados tanto a “negros” como “indios”. Sobre como los chinos pasaron de ser razas medias a inferiores, preparo un artículo.

85 En : Histoire de France, conforme aux programmes officiels du 18 janvier 1887 par C.S. Viator. Pierre André Taguieff op. cit.p.93 nos recuerda que para al eminente pensador racialista Gustave Le Bon los chinos son razas medias, creadoras de elevadas civilizaciones que solo los europeos han superado.

86 Sobre el « yo he visto », « yo he oído » y el conocimiento por autoridades véase. Lozano, Jorge, El discurso histórico. Madrid, Alianza Editorial, 1986. Según Lozano los historiadores griegos probaban sus argumentaciones gracias al “yo he visto” y “yo he oído”. El primer argumento tenía primacía explicativa en relación al segundo.

87 En cambio, al Perú llegaron 100, 000 chinos entre 1848 y 1900. Al respecto véase Rodríguez Pastor, Humberto, Herederos del Dragón. Historia de la comunidad china en el Perú, Lima, Congreso del Perú, 2000.

88 Cuché, Denis. « L'immigration libanaise au Pérou : une immigration ignorée ». En : Journal de la Société des Américaniste, n°1, 1997, p. 181. Traducción : “Objetivamente hablando el Perú es un país de inmigración desde hace un siglo y medio, sin embargo la historia nacional oficial olvida tal realidad. El Perú es un país de inmigración que no se reconoce como tal

89 Clemente Palma, Borja, Larrabure, Graña, Fuentes, Luis Gálvez, Oscar Arrus, García Calderón, González Prada, Mariátegui. Tales autores compartieron el pesimismo y sobre todo, no estaban de acuerdo con la presencia china. Sin embargo, se diferenciaban en la solución de los problemas. Por ejemplo : Borja contaba con los indígenas y mestizos, más los europeos para salvar el país. Gonzales Prada y Mariátegui creían en las capacidades de los indígenas criticando de paso el mestizaje nacional empeorado según ellos por los chinos. Los otros autores creían firmemente en que la llegada de europeos salvaría el Perú. Por otro lado, estos autores necesariamente debían ser pesimistas ; presentaron, inicialmente, una situación calamitosa, para después buscar la solución o el futuro diferente, por lo tanto fueron optimistas a su manera.

90 Como lo aconsejan la mayoría de los autores antes citados.

91 Los autores que manifestaban cierto optimismo en el futuro sin renegar del conglomerado racial peruano trataron de encontrar en su interior la solución al problema ; por ende, comenzaron a pensar el Perú desde el Perú. Consideraron que el indígena peruano había creado una gran civilización que unida a la savia occidental ofrecería al Perú la posibilidad de ser mejor. Obviamente, los chinos no podrían contribuir en nada pues solo eran imaginados, para bien o para mal, como ya vimos en la esfera económica ; no eran plausibles de ser vistos como ciudadanos peruanos. Entre los autores que enarbolaban la bandera indígena y sus potencialidades destacó sobremanera Sebastián Lorente. Entre los tesistas comprobamos ecos de las aproximaciones de Lorente, por ejemplo en Borja y en Saetonne. Borja pondera el mestizaje y a los indígenas, pero critica acerbamente a los chinos. En cambio, Saetonne cree firmemente en la igualdad del género humano (inteligencia por ejemplo), en consecuencia defiende las capacidades de los asiáticos tan igual como el memorialista provinciano Cárdenas. Wiener autor extranjero, cree en las cualidades del chino, sin embargo estas cualidades no suponen igualdad ante el conocimiento superior del hombre europeo. Estas ideas las desarrollé en el evento organizado por la Universidad de Nantes y el proyecto STARACO : “Du Sang, des crânes et des gènes. Sciences et savoirs et catégorisations raciales dans les mondes atlantiques (XIXe-XXe siécles) » que tuvo lugar en Nantes el 15 de junio de 2015. El título de mi ponencia fue : « Revigorer l’âme nationale. La notion de héritage dans les thèses doctorales de l’université de San Marcos de Lima (1877-1914) »

92 Hay contradicciones en los autores, por ejemplo la tesis de medicina de Borja de 1877 nos muestra como los chinos tienen éxito amoroso con las mujeres peruanas de diversas “razas”. Arona testimonia lo mismo, mientras Clemente Palma, negando la realidad nos cuenta que solo las indígenas hacen caso a los chinos. No obstante, la mayoría de autores coincide en que los chinos son estériles. En resumen, paradójicamente la potencia prolífica de los chinos conlleva a la esterilidad. Esto no es más que una metáfora de lo que creían y temían los autores : la invasión china aniquilaría el país.

93 De las cuales la historia peruana testifica muchas manifestaciones en contra de los asiáticos. Reseñamos algunas : En 1881, durante la Guerra con Chile, los chinos fueron acusados de traición por los peruanos siendo maltratados por ellos. Fueron considerados, también, responsables de los episodios recurrentes de la peste bubónica que tuvo lugar en el primer tercio del siglo XIX. Los japoneses, por su parte, algunos de ellos ya peruanos fueron perseguidos y deportados a los EEUU en plena Segunda Guerra Mundial. Más recientemente, en las elecciones presidenciales de 1990 los peruanos de origen asiático fueron insultados y agredidos por peruanos que no simpatizaban con el futuro presidente Alberto Fujimori.

94 Salvo el pionero trabajo de Fukumoto, Mary, op. cit.

95 Véase Dager Alva, Josep. Historiografía y Nación en el Perú del siglo XIX. Lima : PUCP ; 2011, Thurner Marc. El nombre del abismo. Meditaciones sobre la historia de la historia. Lima : Instituto de Estudios Peruanos, 2012. y Quiroz, Francisco. De la patria a la nación. Historiografía peruana desde Garcilaso hasta la era del guano. Lima : ANR, 2012.

96 La estudiaremos en nuestra tesis.

97 Cuando menos el periodo llamado la República Aristocrática (1895-1919) se caracterizó por la sucesión casi ininterrumpida de varios regímenes autoproclamados democráticos como nunca en la historia peruana.

98 Una continuidad remarcable se expresó en la figura del “chino” Fujimori que “resumía” en su persona varias creencias sobre lo asiático confinadas en la esfera y actividad económica : hombre trabajador, responsable y sobre todo eficaz.

99 Discrepamos, por ejemplo, con Gonzalo Portocarrero, para él la genética preside los razonamientos de Clemente Palma ; en la cual se inscriben las “posibilidades de desarrollo de los pueblos”. En ningún momento la tesis de Palma alude a la genética ; lo que era lógico, pues en su época ningún escritor o científico conocido hacía alusión a ella. La tesis data de 1897 y la genética como explicación científica respetada comienza a cobrar camino en el año de 1900 con el redescubrimiento de las leyes de Mendel. La apelación a lo ingénito no debe confundirse con lo genético como lo hace Portocarrero ; en la época lo ingenito y la herencia eran explicados como dijimos líneas arriba, por las leyes misteriosas de la naturaleza tenidas por científicas. Lo paradójico era que este tipo de explicación se proclamaba científica. Al respecto : Portocarrero, Gonzalo. “El fundamento invisible : Función y lugar de las ideas racistas en la republica aristocrática”. En : Portocarrero, Gonzalo. Racismo y mestizaje. Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007, p. 343-378.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Juan José Heredia Neyra, « Robustecer o enflaquecer el alma nacional en el Perú : El “chino expiatorio” vs. El chino trabajador (1860-1914) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 octobre 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69598 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69598

Haut de page

Auteur

Juan José Heredia Neyra

Fundación Slicher Van Bath de Jong (CEDLA-Université de Amsterdam)
Doctorando del Centre de Recherches en Histoire Internationale et Atlantique (CRHIA-STARACO)
Université de Nantes

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search