Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesDebates2016Una historia de lo político en Ch...Una historia de lo político en Ch...

2016
Una historia de lo político en Chile contemporáneo: discursos, conceptos y memorias

Una historia de lo político en Chile contemporáneo: discursos, conceptos y memorias

Manuel Gárate, Elvira López Taverne y Nicolás Ocaranza

Texto completo

1El fin de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y la memoria de los cuarenta años del golpe de Estado de 1973 que instauró en Chile una dictadura cívico-militar fueron el telón de fondo para la organización de un coloquio que invitó a repensar la cuestión de lo político en los diferentes procesos de transformación que han acontecido en la historia republicana chilena. En ese contexto particular del tiempo presente, un grupo de académicos, investigadores y estudiantes de postgrado provenientes de universidades y centros de investigación de Francia, Estados Unidos, Australia y Chile, presentó sus investigaciones en curso en el Coloquio Internacional Repensar la política y la historia de lo político en Chile. Este encuentro, organizado con el patrocinio del Archivo Nacional de Chile y realizado los días 9 y 10 de noviembre de 2013 en Santiago de Chile, logró promover un estimulante debate académico sobre la historia de lo político. A través de seis mesas temáticas, cada una moderada por dos especialistas que previamente habían leído y comentado los trabajos que serían presentados, se construyó un diálogo interdisciplinario que analizó las intersecciones de la historia, las ciencias sociales, la filosofía política, el constitucionalismo y la economía política.

2Uno de los objetivos propuestos por los organizadores de este coloquio fue atender una serie de preguntas metodológicas y problemas heurísticos que debían orientar la reflexión sobre la política y la historia de lo político en Chile: ¿de qué manera los lenguajes y discursos construyen y/o determinan la esfera política? ¿Cómo pueden ser diferenciados y en base a qué metodologías? ¿Cuál es su historicidad y en qué contextos emergen? ¿Es posible rastrear, a través del juego de escalas del micro y macro análisis, las sensibilidades, prácticas, acontecimientos y momentos que los procesan y/o modifican? ¿Cómo se vinculan con el devenir de la vida política y social? ¿Cuáles son los aportes y límites de las ciencias humanas y sociales a la comprensión de los acontecimientos nacionales y los contextos transnacionales o globales que han marcado la política y la historia de lo político en Chile?

3Más allá de las aproximaciones teleológicas de los estudios políticos, de la reificación de la subalternidad por parte de las ciencias sociales y la historia social, y de un maniqueísmo historiográfico que ha limitado las interpretaciones socio-históricas al antagonismo de una serie de conceptos binarios como conservadores y liberales, orden y desorden, elites y sujetos populares, el desafío de este coloquio fue repensar desde una perspectiva interdisciplinaria la política y la historia de lo político en sus dimensiones múltiples y yuxtapuestas. Por esta razón, junto al tradicional enfoque diacrónico de la construcción de la República durante los siglos XIX y XX, fue de sumo interés considerar nuevas lecturas cruzadas y descentradas que, a partir de perspectivas sociohistóricas, transnacionales y/o contrafactuales, pudieran descifrar las problemáticas ocultas, ignoradas y exacerbadas de un proceso de larga duración.

4Desde de los múltiples usos de las nociones de repúblicaciudadanía y democracia, pasando por las inflexiones etno-raciales, de género y de clase presentes en el discurso del Estado-nación, los discursos y lenguajes de la revolución y del estado de excepción en el siglo XX, hasta la retórica y las prácticas del consenso político y del neoliberalismo en la historia inmediata, otro de los propósitos de este coloquio fue debatir y analizar las diversas formas de articulación entre los lenguajes, los discursos, y las prácticas que intervienen en la construcción social de lo político.

  • 1 Julio Pinto; Gabriel Salazar; Verónica Valdivia; Alfredo Jocelyn-Holt, Sofía Correa; Manuel Antonio (...)

5Si bien intentar escribir un balance historiográfico excedería el espacio de esta presentación, es importante consignar que el debate intelectual en torno a los diversos problemas sociopolíticos que marcaron el siglo XX ha dejado una serie de importantes publicaciones, las que ciertamente se incrementaron entre los años de represión política post golpe de Estado de 1973, el plebiscito del año 1988, hasta la actualidad.1 Desde esta mirada, la historia de lo político no es un nuevo giro crítico ni representa el revival intelectual de un tópico desatendido por años, como lo han intentado afirmar ciertos trabajos académicos. A contrario sensu, y tal como se puede constatar con un mínimo y riguroso repaso a la historiografía existente, el estudio de lo político ha estado siempre presente, ha sido un tópico fundamental y se encuentra plenamente vigente entre los investigadores de diferentes disciplinas que intentan comprender el devenir histórico y social de Chile a lo largo de los siglos XIX y XX.

6Paradójicamente, tras la compleja transición a la democracia el espíritu crítico y el ejercicio intelectual se confundieron en ciertas ocasiones con trincheras partidistas y con la adhesión a determinados proyectos ideológicos, dejando en evidencia las tensiones de un proceso de transición política controvertido y en permanente cuestionamiento. La celebración del Bicentenario tampoco respondió a las expectativas intelectuales que cien años antes alimentaron un pensamiento histórico crítico, cuando los llamados “ensayistas de la crisis del Centenario” emprendieron la tarea de desentrañar los problemas políticos, sociales y culturales que Chile enfrentaba una vez cumplido el primer siglo de vida política independiente.

7Si bien los trabajos que componen este dossier representan un nuevo eslabón de un corpus historiográfico ya copioso, no se arrogan la misión de abrir temas antes ignorados, sino que intentan revisitarlos a partir de nuevas aproximaciones conceptuales y metodológicas, e indicios procedentes de investigaciones en archivos históricos, judiciales y audiovisuales, así como de entrevistas que transitan por los laberintos de la memoria de aquellos actores políticos y sociales implicados en los diferentes acontecimientos, muchos de ellos traumáticos, del Chile contemporáneo.

8La década de 1960 estuvo marcada por profundas transformaciones ideológicas que contribuyeron a la eclosión de conflictivas reivindicaciones sociopolíticas populares e institucionales. En ‹‹La reforma agraria de la jerarquía católica chilena: una lectura soio-política sobre el catolicismo institucional entre 1958 y 1964››, Francisca Salas da cuenta de las implicancias de la reforma agraria en el discurso y la praxis institucional de la Iglesia católica.

9Considerando un escenario de cambio social a escala internacional, este artículo propone un análisis conceptual, diacrónico y sincrónico de la primera fase del proceso de reforma agraria y la respuesta eclesiástica chilena a dicho fenómeno. Salas, evalúa la pertinencia de seguir abordando este fenómeno desde una perspectiva nacional y propone, en cambio, una lectura más atenta a las vicisitudes de la política exterior, incluida la política vaticana, en un contexto en el cual la Guerra Fría y la Alianza para el Progreso imponían un espacio de acción complejo para los proyectos reformistas y revolucionarios.

10Tal como ocurrió en otras regiones latinoamericanas, la Iglesia católica chilena se vio inmersa en la cuestión campesina y el problema de la redistribución de la tierra, abogando por una serie de reformas institucionales que mejoraran sus condiciones laborales y de vida, intentando evitar por esa vía la excesiva politización y radicalización de sus demandas. Esta opción institucional fue, tal como señala la autora, una alternativa a los proyectos redistributivos y colectivistas defendidos por los países comunistas, y que muy pronto se volvió inviable a causa de las nuevas aspiraciones políticas campesinas.

11El artículo de Sebastián Hurtado ‹‹Chile y Estados Unidos, 1964-1973. Una nueva mirada›› se articula en torno a una premisa central: la necesidad de abordar la historia política reciente bajo una mirada que restituya la complejidad de los fenómenos históricos, dejando de lado las lecturas simples y maniqueas. En el caso particular de su estudio, el autor utiliza un novedoso corpus documental- las colecciones del Departamento de Estado estadounidense- que le permiten restituir esta complejidad y desplazar el foco de análisis desde lo nacional a lo global, y viceversa. A través de este corpus se aprecia también el rol clave que desempeñaron otros sujetos, en cierta medida actores secundarios, en las relaciones entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970.

12La reconstrucción de las relaciones cotidianas del cuerpo diplomático estadounidense con distintos interlocutores chilenos, permite observar otra faceta, menos espectacular y conocida, de las relaciones entre ambos países. En efecto, Hurtado cuestiona aquella visión más generalizada que presenta esta relación como una acción unilateral, hegemónica y orientada exclusivamente por una visión inflexible del interés nacional estadounidense, abriendo así nuevas perspectivas para estudiar este proceso.

13Mila Burns, por su parte, presenta una lectura novedosa de las relaciones políticas y económicas que mantuvieron Chile y Brasil en el marco del golpe de Estado de 1973. En ‹‹El modelo brasileño: la influencia de Roberto Campos y Câmara Canto en la política chilena››, la autora reconstruye los vínculos existentes entre diplomáticos, militares, empresarios y políticos de ambos países, para demostrar cómo el gobierno brasileño contribuyó al derrocamiento de la Unidad Popular y posteriormente entregó su apoyó a la dictadura.

14La desclasificación de archivos brasileños en el marco de la Comisión de Verdad permite poner nombres y cifras, y da nuevas luces sobre la influencia que jugaron distintos personajes, como el embajador Câmara Canto, en el derrocamiento de Allende.

15El texto de Burns, al igual que el de Sebastián Hurtado, resulta muy iluminador puesto que contribuye a reconstruir la complejidad de las relaciones políticas de la época tomando en cuenta el impacto de procesos de escala global o continental en los acontecimientos nacionales. Las alianzas entre los distintos actores en base a intereses comunes, o a intereses ocultos, el anticomunismo que unía a personajes de la escena política latinoamericana, y la discusión en torno al modelo económico que se debía seguir en el continente, son algunos de los aspectos que cobran una dimensión especial cuando se vuelven a examinar a la luz de nuevas fuentes documentales.

16En ‹‹Apolitical Memory of Political Conflict: Remembering compulsory military service under Pinochet (1973-1990)›› Leith Passmore aporta una nueva mirada a la discusión sobre las implicancias de lo político como una categoría útil para pensar y analizar los fenómenos políticos y sociales relacionados con la memoria. Enfocándose en el servicio militar obligatorio y en los conscriptos que prestaron servicio en dictadura, el autor problematiza algunos aspectos de la memoria colectiva que mantienen los ex conscriptos sobre esta etapa traumática de sus vidas.

17Passmore observa que el discurso político no permite abordar los variados aspectos que emergen de esta memoria colectiva, no solo debido a la coyuntura en la que ella emerge (un régimen de terror en el que la mínima sospecha de actividad política era ferozmente reprimida), sino porque los enjeux sobrepasan esta categoría. La violencia de la que los conscriptos son objeto, y la frustración que genera la imposibilidad de cumplir sus expectativas, como formarse y encontrar un empleo digno, -por citar dos ejemplos-, escapan a la coyuntura política, y solo pueden comprenderse cuando se analizan en el marco de los procesos sociales y económicos acaecidos en ese fatídico período del siglo XX.

18Finalmente, ‹‹Homo Transitio: La transición chilena como praxis neoliberal›› de Francisco Ojeda, es un trabajo de historia conceptual que cuestiona la noción de transición democrática a partir de los efectos institucionales y políticos de un proceso que, si bien discursivamente puso fin a una dictadura que se extendió por más de una década, perpetuó ciertos enclaves autoritarios que el mismo proceso de transición se encargó de relegitimar, durante las negociaciones emprendidas en los prolegómenos del plebiscito de 1988 que decidió la continuidad de Pinochet en el poder, entre la coalición opositora al gobierno militar y los representantes de la dictadura.

19A lo largo de su estudio, Ojeda examina la morfología y performatividad discursiva del concepto ‹‹transición›› para luego descartar su utilidad a la hora de caracterizar el proceso de cambio político en Chile desde un gobierno dictatorial a una democracia representativa. Para el autor, la restauración democrática no sería más que un formalismo discursivo, puesto que el sistema económico implantado por las reformas económicas emprendidas por los llamados “Chicago Boys” –grupo de economistas asesores del gobierno de Pinochet, formados en la Universidad de Chicago y defensores de las premisas de Friedrich von Hayek- habría sido el principio legitimador de un estado corporativista que contradice los mismos principios neoliberales que se propuso instaurar como solución político-económica al quiebre de la democracia que aconteció en Chile con el golpe de Estado de 1973.

Inicio de página

Notas

1 Julio Pinto; Gabriel Salazar; Verónica Valdivia; Alfredo Jocelyn-Holt, Sofía Correa; Manuel Antonio Garretón; Ascanio Cavallo; Tomás Moulian; Steve Stern; Brian Loveman; José Bengoa; Elizabeth Lira; Peter Winn y Paul Drake, por nombrar solo algunos de los intelectuales cuyas obras constituyen una referencia ineludible.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Manuel Gárate, Elvira López Taverne y Nicolás Ocaranza, «Una historia de lo político en Chile contemporáneo: discursos, conceptos y memorias»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Publicado el 10 octubre 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69687; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69687

Inicio de página

Autores

Manuel Gárate

Artículos del mismo autor

Elvira López Taverne

Artículos del mismo autor

Nicolás Ocaranza

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search