Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2016Textiles amérindiens. Recherches ...La producción doméstica de textil...

2016
Textiles amérindiens. Recherches récentes : du présent au passé et inversement

La producción doméstica de textiles en la ocupación prehispánica tardía de la región de Nasca (costa sur del Perú) : Una mirada desde Huayuri, Palpa

Domestic textile production in the Late Prehispanic period of the Nasca area (south coast of Peru) : A view from Huayuri, Palpa
La production domestique de textiles à la fin de la période préhispanique vue depuis Huayuri, Palpa (région de Nasca, côte sud du Pérou)
Viviana Siveroni et Anne Tiballi

Résumés

La région de Nasca est le lieu d’origine de très nombreux textiles archéologiques qui montrent le haut niveau de compétence technique atteint par les tisserands préhispaniques. Bien que nous ayons aujourd’hui une bonne connaissance des techniques de fabrication de nombreuses pièces textiles, nous ignorons presque tout du contexte de leur production. Ceci est d’autant plus vrai pour les textiles d’usage quotidien, dont nous méconnaissons en grande partie le rôle qu’ils jouèrent dans l’économie domestique des populations locales au cours du temps. Cet article tente d’approfondir notre connaissance de la production des textiles domestiques à partir des données provenant des fouilles archéologiques de Ciudad Perdida à Huayuri. Ce site préhispanique tardif, situé dans la partie nord du bassin du Rio Grande de Nazca (Pérou), fut occupé pendant l’Intermédiaire Récent et l’Horizon Récent (1100-1470 AD/1470-1532 AD). Nous nous proposons ici de reconstruire la chaîne opératoire de production de ces textiles à partir des outils et des restes textiles provenant de trois unités d’habitation voisines. Il s’agira d’identifier ce qui y était produit et de comprendre quel était le rôle des unités domestiques dans cette production.

Haut de page

Notes de l’auteur

La descripción de artefactos, así como el análisis y síntesis de ambos conjuntos de datos presentados en este artículo, incluyendo las estadísticas descriptivas, las consultas SQL de la base de datos relacional, la argumentación y todo el texto de este artículo son de Viviana Siveroni.

Anne Tiballi llegó al Proyecto Arqueológico Huayuri en el año 2004 como estudiante de doctorado practicante y se encargó de la descripción estructural de la muestra parcial de textiles. Agradecemos su aporte y agradecemos también a Hartmut Tschauner por haber diseñado la base de datos SQL que se usó para registrar la muestra textil.

Texte intégral

Los trabajos de excavación en Huayuri fueron posibles gracias al apoyo financiero de la National Science Foundation (Dissertation Improvement Grant # 121756), la Tinker Foundation (a través del Center for Latin American Studies, University of Pittsburgh), y la Asociación sin fines de lucro Maskaypacha. Agradezco a Abel Traslaviña Arias por su apoyo en gabinete. Finalmente, agradezco a Carolina Orsini, Sophie Desrosiers y Paz Núñez-Regueiro por sus comentarios y dedicación a mejorar este texto.

Introducción

  • 1 Tschauner 2009.
  • 2 Rostworowski de Diez Canseco 1989.
  • 3 Tiballi 2010.
  • 4 Bernardini 2000.

1Los textiles de uso diario son elemento central en el subsistir de una unidad doméstica. Su producción permite acceso directo a prendas de vestir, enseres y herramientas de uso diario. Empero, y desde una perspectiva comparativa, la producción de textiles utilitarios no es una función inherente al grupo doméstico. Sin salir de los Andes Centrales, podemos citar casos en donde la producción de objetos utilitarios en general1, y de textiles de uso diario en particular2, ocurrió en contextos de especialistas a tiempo completo, a nivel de unidades domésticas multifamiliares o hasta de parcialidades. Además, encontramos casos en donde la producción de textiles utilitarios fue organizada y patrocinada por grupos de poder3. Es posible además plantear la cooperación entre varias unidades domésticas vecinas con aportes diferenciales hacia la producción final como se ha planteado para la producción cerámica en algunos casos4. Estos ejemplos constituyen modelos que sin embargo requieren ser sustentados con datos empíricos para cada caso.

  • 5 Conlee 2000.
  • 6 Entiéndase aquí producción especializada como producción a tiempo completo.
  • 7 Siveroni (en preparación).
  • 8 Martinón-Torres 2002 ; Sillar y Tite 2000.
  • 9 Este análisis se inspira en el trabajo previo de Niki Clark (Clark 1993).

2Este artículo caracteriza la producción textil de un asentamiento del Período Prehispánico Tardío (PPT de aquí en adelante) del área de Nasca. Previamente, Cristina Conlee5 teorizó acerca de la naturaleza de los conjuntos residenciales típicos de los sitios del PPT en Nasca, y sobre el rol de las unidades domésticas en la producción textil. Conlee sugiere que los conjuntos habitacionales pudieron ser las casas de unidades domésticas multifamiliares y el centro de una producción especializada6 comandada por las élites. El proyecto de doctorado, base de este artículo7, planteó excavar un conjunto aglutinado de 20 estructuras denominado Conjunto C03 y un patio adosado en el sitio Ciudad Perdida de Huayuri, un asentamiento nucleado del PPT de la costa sur del Perú, con el objetivo de definir mejor la naturaleza de los grupos sociales que ocuparon estos conjuntos (Figuras 1 y 2). Este trabajo previo sustenta la existencia de tres unidades domésticas pequeñas formando el conjunto habitacional y descartan la idea de agrupaciones multifamiliares habitando estos conjuntos. Pero aún surgen preguntas respecto a la producción doméstica. ¿Son las unidades domésticas unidades productoras de textiles ? Si es así, ¿de qué clase de textiles ? ¿Existen unidades de producción más grandes e inclusivas como lo plantea Conlee ? ¿Existe división del trabajo entre varias unidades domésticas vecinas ? Para responder a estas preguntas primero debemos encontrar evidencias de una producción in situ. Esto se sustenta encontrando congruencias entre el producto final y los deshechos de producción. Paralelamente, requiere establecer una concordancia entre las herramientas encontradas y las expectativas técnicas de los textiles además de evidencia de todos los pasos de producción. Alternativamente, podríamos encontrar evidencia de sólo ciertos pasos productivos indicando una división del trabajo entre varias unidades domésticas. Finalmente se podría encontrar una carencia total de evidencia de producción. El resto de este artículo caracteriza el material textil encontrado y reconstruye la cadena productiva8 usando materiales de las excavaciones del Conjunto Habitacional C03, Huayuri9.

Figura 1 – La Cuenca del Río Grande en la Costa Sur Peruana (Basado en Google Earth 2014).

Figura 2 – Cronología General para la Costa Sur Peruana

El sitio

3Huayuri es un asentamiento de 20 hectáreas y se ubica en el Departamento de Ica, Provincia de Palpa, sobre la margen sur del valle bajo del Rio Santa Cruz ‑valle más norteño de la Cuenca del Rio Grande de Nasca (Figura 1). Su traza arquitectónica es compacta y desordenada pero las habitaciones se organizan en torno a patios rectangulares ; calles ondulantes proveen circulación dentro del sitio (Figura 3).

  • 10 Alfaro de Lanzone 1975.
  • 11 Orefici 1987.

4Trabajos previos fechan la ocupación al Periodo Intermedio Tardío10 y Horizonte Tardio11.

Figura 3 – Mosaico aéreo de la parte central del sitio arqueológico Huayuri, Rio de Santa Cruz, Nasca, con localización de la zona excavada (Fotos por Viviana Siveroni ; Mosaico elaborado por Hartmut Tschauner ; Datum WGS 1984).

  • 12 Menzel 1976.
  • 13 Sandweiss 1992a.
  • 14 Para un caso similar en el valle de Lurín, véase Traslaviña 2016.

5Los niveles aquí reportados se fechan relativamente al Horizonte Tardío por similitud con las fases 9 – y 10 – definidas por Menzel12 y refinadas por Sandweiss13 para el estilo Ica, también llamado genéricamente estilo Ica-Poroma. La ocupación pudo haber continuado esporádicamente en el período de contacto en algunas áreas del sitio pero está la dificultad de fechar dicho proceso en base al material cultural asociado14.

Figura 4 – Conjunto habitacional con las 3 residencias constituyentes e ingresos principales.

  • 15 Siveroni (en preparación).
  • 16 Siveroni (en prensa).

6Las excavaciones se centraron en el Conjunto C03 como un posible agrupamiento residencial (Figuras 3 y 4) y descubrieron un área total de circa 250 m2 incluyendo el 50 % del área del patio grande, Pa01, y el área interna de más de veinte estructuras. El resultado del análisis arquitectónico15 indica que este conjunto creció orgánicamente y fue la residencia de tres unidades domésticas pequeñas que, aunque interconectadas espacialmente, eran independientes. La subsistencia era agro-pastoral y diversificada pues hay evidencias variadas que indican la agricultura y la crianza de camélidos de carga16, así como la producción esporádica de cerámica.

Generalidades de la muestra analizada

  • 17 Todos los artefactos en las fotos presentadas aquí provienen de la excavación del Conjunto C03, Hua (...)

7Gran parte de los textiles recuperados de Huayuri provienen de rellenos, apisonados y basurales (Figuras 6 a 8)17, y contextos in situ (p.ej. tapando vasijas usadas para almacenar líquidos) (Figura 5).

Figura 5 – Textil tapando la boca de una tinaja.

Figura 6 – Textil en apisonado de excremento de camélidos.

Figura 7 – Textil apelmazado cerca de la base de un muro (escala es 15 cm).

Figura 8 – Textil en el hueco de un poste (escala es 10 cm).

8Se recuperaron textiles (Figuras 9 al 17), así como la materia prima en su producción desde la flor, semillas, motas, pelos humanos y vellones de fibra de camélidos, e hilos y madejas.

Figura 9 – Textil de algodón.

Figura 10 – Textil de algodón.

Figura 11 – Tapiz de fibra de camélido, posiblemente Horizonte Tardío.

Figura 12 – Bolsita de fibra de camélido.

Figura 13 – Bolsa de cuero terminado en algodón y lana.

Figura 14 – Waraka u honda.

Figura 15 – Textil de algodón.

Figura 16 – Amarras (escala ca. 12 cm).

Figura 17 – Textil de lana, Período Intermedio Tardío en Nasca (ancho máximo de 4 cm).

  • 18 Emery 1980.
  • 19 Splitstoser y Tiballi 2006. Este es un sistema de notación inclusivo. La letra indica la dirección (...)

9Para efectos de este artículo, me centro en dos conjuntos de datos. El primero es una descripción estructural parcial dirigida por Anne Tiballi en gabinete (Tabla 1). El muestreo fue a propósito no aleatorio para maximizar el registro de técnicas en el tiempo limitado asignado. La clasificación usa el sistema propuesto por Irene Emery18 y la descripción de la torsión y retorsión usa la nomenclatura propuesta por Splitstoser y Tiballi19.

10Un segundo conjunto de datos proviene del análisis de las herramientas (peines, piruros, husos, etc.), y los deshechos de producción textil (madejas descartadas) llevado a cabo por Viviana Siveroni (Tabla 2).

Tabla 1 – Clases generales de materiales en la muestra no-aleatoria analizada por A. Tiballi, Conjunto C03, Huayuri

Tabla 1 – Clases generales de materiales en la muestra no-aleatoria analizada por A. Tiballi, Conjunto C03, Huayuri

11En la sección siguiente se describen primero las estructuras de dos sets y luego las de un set de elementos, para luego seguir con la reconstrucción de la cadena productiva. Posteriormente se discute la relevancia de lo descrito para nuestros objetivos.

Tabla 2 – Herramientas textiles y deshechos encontradas en las excavaciones del Conjunto C03, Huayuri

Tabla 2 – Herramientas textiles y deshechos encontradas en las excavaciones del Conjunto C03, Huayuri

Estructuras de dos sets de elementos

12La muestra de estructuras textiles de dos sets de elementos – es decir de aquellas que están formadas por un set de urdimbres y otro de tramas – resultó en 367 casos. Esta información incluye el tamaño promedio, técnica constructiva, tipo de fibra, color y torsión de los hilos intentando registrar al menos una trama y una urdimbre por espécimen textil en la mayoría de los casos.

Caracterizando el tamaño de los fragmentos textiles

13El tamaño promedio nos da una idea del uso al que fueron sometidos los textiles antes de ser descartados (Tabla 3). La mayoría de especímenes son pequeños fragmentos lo que sugiere fueron usados como retazos y trapos reciclados.

Tabla 3 – Tendencia central en las medidas de los artefactos textiles hechos en base a estructuras de dos sets de elementos en la muestra analizada por Tiballi, Conjunto C03, Huayuri

Tabla 3 – Tendencia central en las medidas de los artefactos textiles hechos en base a estructuras de dos sets de elementos en la muestra analizada por Tiballi, Conjunto C03, Huayuri

Técnicas y materiales

  • 20 Emery 1980.

14La mayoría de los fragmentos textiles recuperados son textiles de estructuras simples20. De esta muestra (N =367), el 99 % son estructuras llanas (plain weaves) (Tabla 4). La mayoría son estructuras de composición balanceada (balanced) seguidas en importancia por la faz de urdimbre (warp-faced) y urdimbre dominante (warp-dominant).

Tabla 4 – Caracterización de los especímenes textiles de dos set de elementos según técnica de manufactura en la muestra analizada por Anne Tiballi (Conjunto C03, Huayuri)

Tabla 4 – Caracterización de los especímenes textiles de dos set de elementos según técnica de manufactura en la muestra analizada por Anne Tiballi (Conjunto C03, Huayuri)

15Al explorar el tipo de fibra usada por elemento (trama o urdimbre) es claro el predominio del algodón (Tabla 5). De 200 estructuras registradas en urdimbre y trama simultáneamente, la mayoría fue hecha sólo de algodón (82 %), pocas exclusivamente de camélido, y sólo un mínimo de una mezcla.

Tabla 5 Tipo de fibra en las estructuras llanas del Conjunto C03, Huayuri

Tabla 5 Tipo de fibra en las estructuras llanas del Conjunto C03, Huayuri

Torsión

16Las urdimbres tienden a estar retorcidas y se presentan en el patrón S(2Z) (97 %) y las tramas pueden estar o no retorcidas presentándose en patrón S(2Z) (61 %) o Z (33 %) (Tabla 6).

Tabla 6 – Torsión y retorsión en las urdimbres y tramas agrupadas por tipo de material, Conjunto C03, Huayuri

Tabla 6 – Torsión y retorsión en las urdimbres y tramas agrupadas por tipo de material, Conjunto C03, Huayuri

Uso de color

  • 21 Roquero 2006.

17Es claro que hay una preferencia por el algodón de varios colores naturales (Tabla 7). De los 738 hilos muestreados, 88 % son de algodón de color natural, 9 % de fibra de camélido en color natural, y el resto teñidos. Dentro de la muestra total, la lana de camélido presumiblemente teñida fue muy escasa (algo más de 2 %) así como las fibras de algodón teñidas menos del 1 %. No tenemos información del tipo específico de fibra animal usado en este momento (llama vs alpaca), pero juzgando por los colores particulares inferimos que los teñidos fueron probablemente de alpaca ya que esta fibra – en comparación con la de llama – acepta mejor los colores de las tinturas21.

Tabla 7 – Color de tramas y urdimbres de estructuras de dos sets de elementos agrupadas por material y tipo de elemento estructural, Conjunto C03, Huayuri

Tabla 7 – Color de tramas y urdimbres de estructuras de dos sets de elementos agrupadas por material y tipo de elemento estructural, Conjunto C03, Huayuri

Estructuras de un set de elementos

18La muestra de estructuras de un set de elementos (Tabla 8) incluye partes de cuerdas, cintas, warakas y lazos formados por varios fragmentos de cuerdas reutilizadas (Figura 16). Es clara la preferencia por el uso de fibra de camélido en estas estructuras en comparación con su escasez en las de dos sets de elementos. Por ejemplo, más del 57 % de las cuerdas (estructuras trenzadas de un set de elementos) están hechas exclusivamente de fibra de camélido, lo que se incrementa a un 68 % si consideramos aquellas que están hechas de una mezcla (Tabla 9). Es evidente la preferencia por la torsión de patrón S en los hilos de los especímenes trenzados en contraste con el patrón en Z típico de las estructuras de dos elementos (Tabla 10 ; Comparar con Tabla 6).

Tabla 8 – Técnicas encontradas en la muestra de especímenes de un set de elementos analizados (Conjunto C03, Huayuri)

Tabla 8 – Técnicas encontradas en la muestra de especímenes de un set de elementos analizados (Conjunto C03, Huayuri)

Tabla 9 – Tipo de fibra en las estructuras trenzadas de un set de elementos (Conjunto C03, Huayuri)

Tabla 9 – Tipo de fibra en las estructuras trenzadas de un set de elementos (Conjunto C03, Huayuri)

Evidencias de producción en el sitio

  • 22 Para una sustentación detallada de la función de estas herramientas y una argumentación completa, v (...)

19Las herramientas recuperadas reflejan todos los pasos básicos de producción textil en el espacio doméstico aunque con diferente intensidad, con excepción del teñido para el que no tenemos evidencia. El proceso comienza con el acopio, limpieza y cardado de la fibra, y sigue con el hilado, retorcido, y tejido, para terminar con el cosido y la enmienda. Esto está documentado por la presencia de restos de fibra sin hilar, cardadores, husos, piruros, madejas, y utensilios de tejido como espadas y compactadores de tramas o wich’uñas22, así como agujas que indican el acoplado, y la enmienda. En la siguiente sección describiré las características de las herramientas de producción con el fin de añadir más detalles sobre la cadena productiva.

Tabla 10 – Torsión y retorsión de elementos constituyentes de las trenzas (Conjunto C03, Huayuri)

Tabla 10 – Torsión y retorsión de elementos constituyentes de las trenzas (Conjunto C03, Huayuri)

Procesamiento de fibra

  • 23 Topic 1977.

20La abundancia de partes distintas de la planta de algodón, particularmente de la flor madura en el sitio indica fuertemente que luego del acopio, la fibra fue procesada en el asentamiento y apuntan hacia un acceso directo a la materia prima por los mismos residentes. Las fichas de excavación describen la presencia de la partes de la flor, semillas, y fibra suelta sin limpiar del algodón y de camélido en los rellenos y apisonados (Tabla 1). Sin embargo, no encontramos alta densidad de paquetes de fibra limpia como se podría esperar de centros especializados de producción23, sino sólo de hilachas y motas en los varios rellenos del sitio. Sólo un paquete mediano de algodón (ca. 20 x 20 x 4 cm) se encontró amortiguando una vasija la cual funcionó de depósito temporal de tubérculos.

  • 24 O’Neale 1949, p. 98.
  • 25 Roquero 2006, p. 67.
  • 26 Moore 2013.
  • 27 Vreeland 1999, p. 117.

21La preparación de la fibra del algodón para el hilado es simple. Basta con despepitar y deshilachar la fibra con la mano para luego homogeneizarla presionándola. Esto se conoce como “cardado” y puede hacerse a diferentes niveles. O’Neale24 resume los varios modos de cardar en las Américas. El más común es el cardado a mano (creando copos), pero también está el vareado25, que se lleva a cabo golpeando varios copos juntos con una vara sobre una superficie amortiguada. O’Neale también registra el uso de los cilindros compresores, y el uso de peines cardadores. Actualmente, algunos tejedores optan por cardar algodón con peines de varios tipos26 y esto permite un hilado más rápido y homogéneo. Las desmotadoras mecánicas inventadas en el siglo XVIII y aun usadas en la costa peruana27 despepitan y cardan a la vez reflejando el deseo de parte del productor de intensificar la explotación y obtener fibras homogéneas.

Peines

  • 28 Por ejemplo, véase Cornejo 2002, Tabla 9 ; Price et al. 2015.
  • 29 Para una discusión de la función de los peines en la costa peruana prehispánica y basada en evidenc (...)
  • 30 Silverman 1993, p. 279.
  • 31 Cornejo 2002, p. 183.
  • 32 Véase Wylie 1985 para una discusión del uso válido de analogías en arqueología. Nótese que en ningú (...)

22Los peines del registro arqueológico de la costa peruana están hechos de sartas de espinas de cactus entrampadas entre dos cañas o maderas. Un hilo pasa transversalmente entre espina y espina para sujetarlas a la caña y crear un sándwich. Los extremos del peine se aseguran con alguna resina (Figura 18). En base a su recurrencia en las llamadas “canastas de tejedores”, se piensa que este tipo de peines se usaron en la producción textil28 pero no hay consenso sobre su función específica. Estas canastas incluyen tanto artefactos de hilado y tintura así como de telar, por lo que no son útiles para disgregar entre estos usos, sin mencionar, por supuesto que son contextos secundarios. Formalmente, estos peines han sido comparados tanto a peines cardadores29 como a peines de telar30. Más allá del parecido formal con los peines cardadores, existen contextos primarios que sustentan parcialmente este uso. Por ejemplo, Cornejo cita los peines recobrados por Hernán Carrillo en Pachacamac, costa central del Perú, asociados a fibras sin hilar, motas, husos y tintes, y en donde no se hallaron telares31. En Huayuri, Conjunto C03, de los 7 especímenes recobrados, uno fue encontrado en contexto primario de uso, entrampado en un apisonado que presentó alta densidad de semillas de algodón, sugiriendo nuevamente su uso como cardador. Por otro lado, lo único que sustenta la hipótesis de peine de tejedor es la analogía formal entre “peines” y este tipo de “compactadores de tramas”32. A pesar de los contextos primarios citados arriba, estos son aun pobres y no existen casos que invaliden ninguna de estas dos hipótesis funcionales. Son necesarios más casos, y quizá procedimientos experimentales, que verifiquen, entre varias cosas, el desempeño de estos artefactos en las varias tareas implicadas, y los niveles de uniformización de fibra, para compararlos con los paquetes del registro arqueológico. De haber sido usados como peines cardadores, su presencia reflejaría un deseo de obtener una fibra homogénea para el hilado.

Hilado : piruros, husos y madejas

  • 33 Para otros ejemplos de estas herramientas, véase Conlee 2002, p. 340-347 ; Isla y Reindel 2013, fig (...)

23Se sabe que las fibras fueron hiladas in situ pues encontramos abundante evidencia de piruros, husos y madejas descartadas (Figuras 19 a 23)33.

24Los piruros de Huayuri por lo común no están decorados (aunque los hay decorados), son preferentemente de arcilla (aunque los hay de piedra), y son principalmente de perfil discoidal lenticular, esférico plano, o rectangular (Figura 20 ; Tabla 11). Estos últimos comúnmente están hechos en base a tiestos reutilizados y alisados, mientras que los dos primeros, de arcilla, ya sea cocida, cruda o semi-cruda. Los piruros semi-crudos han sido encontrados en pisos y en fogones dentro del espacio doméstico lo que sugiere que fueron hechos in situ. Los piruros de Huayuri se clasifican en piruros livianos y pesados (Figuras 24 y 25). Los piruros livianos muestran pesos muy similares mientras que la muestra de piruros pesados es considerablemente variable.

Figura 18 – Peines.

Figura 19 – Preformas de piruros.

Figura 20 – Piruros.

Figura 21 – Piruro en huso de dos puntas.

Figura 22 – Husos troncocónicos y posible seleccionador de hilos (extremo izquierdo).

Figura 23 – Madejas descartadas.

Tabla 11 – Descripción general de los piruros encontrados en el Conjunto C03, Huayuri

Tabla 11 – Descripción general de los piruros encontrados en el Conjunto C03, Huayuri

Figura 24 – Distribución de piruros por peso (Conjunto C03, Huayuri ; números en el gráfico corresponden al número de caso ; l : liviano ; p : pesado).

Tabla 12 – Descripción de husos encontrados en el Conjunto C03, Huayuri

Tabla 12 – Descripción de husos encontrados en el Conjunto C03, Huayuri

25Los husos son de dos tipos (Figuras 21 y 22 ; Tabla 12). El primero es relativamente delgado, de dos puntas, que se usó con los piruros livianos pues los hemos encontrado asociados, y a veces además con hilos de algodón enrollados al huso. El segundo tiende a ser hecho de madera oscura, con un extremo engrosado algo romo, y el otro adelgazado y puntiagudo. Su grosor máximo corresponde al ancho interno de la perforación de los piruros pesados (Figura 20) y pensamos fueron usados conjuntamente pues además algunos presentan una hendidura sugiriendo el asiento del piruro en la parte gruesa. Alternativamente, el segundo tipo, podría haber servido de seleccionador de hilos (véase Figura 22, extremo izquierdo).

Madejas

26Encontramos dos tipos de madejas en el sitio. Uno tiene forma de cucurucho (Figura 23). Por lo general este tipo de madeja se encuentra sin el huso y es resultado de desechar los hilos del huso tal cual, sin desenrollarlos ni rebobinarlos a otro formato.

Tabla 13 – Descripción general de las madejas encontradas en el Conjunto C03, Huayuri

Tabla 13 – Descripción general de las madejas encontradas en el Conjunto C03, Huayuri
  • 34 Franquemont 1986.

27Una de estas madejas pesaba 0.8 gramos con un hilo de 0.2 mm (Bolsa número 3390, artefacto 4) y contenía 32.78 metros de hilo, sólo una fracción de la cantidad de hilo en madejas completas registradas etnográficamente34. El segundo tipo – en forma de bola, a veces enrollada en una piedra, tiesto, o coronta de maíz – no refleja el proceso de hilado, sino el proceso de abastecimiento para el siguiente paso, el tejido, y en ese sentido son un indicador de la intención del tejer, sea cual fuere el modo de abastecimiento del hilo. Este segundo tipo es relativamente pequeño y parece ser el sobrante de madejas más grandes (Tabla 13).

Tabla 14 – Torsión y retorsión en las madejas no rebobinadas y rebobinadas, Conjunto C03, Huayuri

Tabla 14 – Torsión y retorsión en las madejas no rebobinadas y rebobinadas, Conjunto C03, Huayuri

28La fibra más común en estas madejas es el algodón (Tablas 14 y 15) (también véase Figura 23) y el tipo de torsión más común es el patrón Z (Tabla 14).

Tabla 15 – Colores de los hilos de las madejas encontradas en el Conjunto C03, Huayuri

Tabla 15 – Colores de los hilos de las madejas encontradas en el Conjunto C03, Huayuri

Tejido : Espadas, lanzaderas y wich’uñas

29Como evidencia de tejido encontramos espadas de telar, lanzaderas y wich’uñas (Figuras 26 y 27).

Figura 26 – Espada o lanzadera.

Figura 27 – Wich’uña.

Figura 28 – Aguja de hueso.

Figura 29 – Agujas de espinas.

  • 35 Véase Sandweiss 1992b ; Tiballi 2010 para ejemplos comparativos de la costa peruana.

30Estas herramientas están hechas de madera o hueso y son similares a muchas reportadas en otros sitios arqueológicos35 . Las dimensiones y algunos detalles de los ejemplares de hueso indican que fueron hechas de los huesos largos de camélidos (Tabla 16). Identificamos la ausencia de estas partes largas en el basural excavado en el sitio y esto sugiere su elaboración aprovechando los deshechos de los camélidos consumidos aquí.

31Subrayo que las tres unidades domésticas (Figura 4) del Conjunto C03 presentan herramientas de producción que corresponden a todos los pasos de la producción excepto el teñido : peines, preformas de piruros y piruros, husos, wich’uñas, lanzaderas o lisos, y agujas (Figuras 28 y 29).

Tabla 16 – Dimensiones de las herramientas de tejer hechas en hueso recobradas del Conjunto C03, Huayuri

Tabla 16 – Dimensiones de las herramientas de tejer hechas en hueso recobradas del Conjunto C03, Huayuri

Discusión

32En Huayuri, encontramos evidencia del procesamiento de la fibra de algodón y de camélido en el espacio doméstico y de su hilado, con una preferencia notable por el algodón.

  • 36 Smith y Hirth 1988.
  • 37 Minkes 2005, p. 63.
  • 38 Vaughn 2000.
  • 39 Desrosiers 2015.

33En el sitio hay dos grupos de piruros – livianos y pesados. Algunas investigaciones basadas en etnografías36 sugieren que los piruros más pesados tienden a ser usados para hilar fibras menos flexibles como la lana o el agave, mientras que los más livianos se usan para hilar fibras más dóciles como el algodón. Los piruros más pesados también pueden haberse usado para retorcer37. Algunos trabajos arqueológicos en el área de Nasca usan esta analogía para apoyar inferencias sobre el tipo de fibras hiladas in situ. Por ejemplo Vaughn38 infiere, a partir del peso medio de los piruros en Marcaya – un sitio Nasca Temprano en la Cuenca del Rio Grande – que allí se hilaba mayoritariamente la lana. Siendo así, los piruros de Huayuri sugieren el hilado de dos tipos distintos de fibras de diferentes cualidades, algodón y lana. De otro modo, podría tratarse de una preferencia por el hilado del algodón y de otra fibra que aún no conocemos. Sin embargo no tenemos información para evaluar esta alternativa. La dispersión amplia de los pesos en los piruros “pesados” (Figura 25) podría reflejar usos variados como hilar diferentes tipos de fibras, no sólo lana, y retorcer hilos de varios calibres. La baja frecuencia de los piruros “pesados”, si es que fueron usados para lana, podría también deberse al hecho de que la lana podría haberse torcido sin piruro39.

  • 40 Desrosiers 2015, comunicación personal.

34La diferencia de grosores entre los dos tipos de husos, y el diámetro promedio de las perforaciones en los dos tipos de piruros sugiere que cada tipo de huso fue usado con un tipo de piruro distinto. Aquí sugerimos que los piruros más pesados fueron usados para hilar fibra de camélido con los husos de cono y punta. Alternativamente, por la falta de una segunda punta40, estos husos pudieron ser usados como agujas de tejer o seleccionadores. Sin embargo no hemos registrado otro tipo de huso que se haya podido usar como los piruros pesados y los de cono y punta parecen ser el mejor candidato.

  • 41 Minar 2000.

35Al comparar las madejas con las estructuras textiles concluimos que la mayoría de las telas encontradas se produjeron en el Conjunto C03 pues hay una correspondencia entre la torsión y retorsión de hilos, colores y materia prima entre madejas y producto final. En particular, respecto a la torsión, hay que resaltar que la manera de hilar (y la torsión resultante) rara vez varía a través de la vida de un individuo y que la torsión (en Z o S) guarda correlación con el patrón adoptado por el instructor del que se aprende41. Se podría esperar falta de compatibilidad entre el patrón de torsión de los hilos en telas y en las de madejas (en particular en términos de porcentajes totales) si los textiles hechos en el sitio incluyeran hilos de otros lugares, pero esto no ocurre.

  • 42 Reigadas 2001.

36Afirmar que la lana se hiló en el sitio podría sonar contradictorio, pero recuérdese que la evidencia, tal cual, indica que la lana que se hiló en el sitio fue la de llama, y no la alpaca. Esta es la conclusión a la que llegamos al analizar las estructuras de un set de elementos (en especial las cuerdas). Según el estudio etnográfico de pastores hecho por Reigadas42, el material usado en las cuerdas tiende a ser aquel de más fácil acceso pues éstas se fabrican expeditivamente con el material más a la mano. Por esta razón, a diferencia de contextos en donde la agricultura es central, o en el caso de pastores que enfatizan la tenencia de otros camélidos, los criadores de llamas – y particularmente los caravaneros –, tenderán a utilizar la fibra sobrante de la trasquila en sus cuerdas pues es la fibra de más fácil acceso. Reigadas propone usar la proporción de cuerdas de fibra animal presente en el equipo doméstico como indicador arqueológico que permita distinguir entre las varias economías pastoriles.

  • 43 Siveroni (en prensa).
  • 44 López Campeny 2007.

37La preferencia por cuerdas de lana en el sitio concuerda muy bien con la presencia de cencerros, huesos de camélidos y coprolitos que apoyan la presencia de llamas caravaneras mantenidas por los residentes43. Nótese también la particular torsión en S de los hilos de las cuerdas (Tabla 10) cuyo hilado, proponemos, se asocia a un tipo de piruro. Algunos sugieren que la torsión en S llamada, torsión zurda o lloque44, tiene connotación simbólica en los Andes. Cabe preguntarse ¿Hasta qué punto el simbolismo lloque está asociado a una predilección tecnológica ?

  • 45 Minkes 2005, p. 62-63 reporta el teñido en manantiales ; Roquero 2006, p. 166 en costas rocosas.

38Nótese que no encontramos evidencia que indique la tintura de fibras o hilos in situ. De un análisis de ca. 2500 fragmentos de vasijas cerámicas, no se encontró ningún ejemplar con restos de tintes. Esto no es raro, por la baja incidencia de hilos teñidos en la muestra. Sin embargo, hay que considerar que la tintura pudo haberse dado fuera del asentamiento45.

39Adicionalmente, el análisis de madejas no sustenta la hipótesis de la producción in situ de textiles finos. Es claro entonces que textiles como el de la Figura 17, hecho netamente de lana teñida en colores intensos es atípico y no se produjo en el Conjunto C03.

  • 46 Tiballi 2010, p. 191.
  • 47 Desrosiers 2015, comunicación personal.

40Finalmente, las espadas de telar, lanzaderas, y wich’uñas indican que aquí también se tejió. Nótese que las wich’uñas se usan en la elaboración de textiles de cara urdimbre46 y que estos conforman el 50 % de la muestra (Tabla 16). Por otro lado, en el supuesto de haberse usado en el telar, los peines habrían servido en el tejido de las estructuras balanceadas y cara de trama47 de la muestra. Volviendo a las wich’uñas, éstas están hechas a partir de los huesos largos de camélidos consumidos en el sitio y esto sugiere una interdependencia entre el ciclo productivo de textiles y la crianza de animales de carga en el sitio, donde las elecciones de materia prima de una actividad están altamente influenciadas por el contexto social en el que se da la producción doméstica. En este caso analizado, una subsistencia basada parcialmente en la crianza de llamas se ve reflejada en el uso primario de fibra animal en las cuerdas, en el fácil acceso al material óseo del que las herramientas de tejer están hechas, y en la carencia de lana fina en los textiles y madejas.

Conclusiones

41La producción de textiles utilitarios no es una función inherente a la unidad doméstica y es un aspecto que debe investigarse para cada caso. Como primera conclusión podemos decir que la producción de textiles utilitarios en el caso del Conjunto C03 de Huayuri, fue efectivamente una de las funciones que definió a las tres unidades domésticas vecinas durante la parte final de la secuencia prehispánica.

  • 48 Olivera 1987, citado en Cornejo 2002.
  • 49 Siveroni (en preparación).
  • 50 Topic 1977.

42El énfasis en el algodón puede deberse al acceso relativamente ilimitado a esta materia prima por las poblaciones de la costa peruana48. La evidencia botánica atesta de una participación directa de estas unidades en las faenas agrícolas49 y en la limpieza de la fibra in situ. La cadena productiva también sugiere que el material con el que más se autoabastecían era el algodón. El acceso restringido a la lana fina se refleja tanto en las madejas rebobinadas así como su uso limitado en los textiles. La carencia de la fibra animal fina es paralela a la preferencia de lana burda en las cuerdas, lo que va de la mano con la tenencia de llamas. Todo esto, más las dependencias entre ciclos agrícolas y ganaderos en el sitio, indican que la producción textil formó parte de una economía doméstica diversifica dirigida mayormente al autoabastecimiento, y dista de lo esperado de una producción especializada50.

  • 51 Conlee 2000.
  • 52 Entiéndase aquí especializada como producción a tiempo completo.
  • 53 Siveroni (en preparación).
  • 54 Conlee 2000.

43En base a la distribución espacial de las herramientas podemos evaluar la significancia de la unidad doméstica en esta producción. Anteriormente Conlee51 teorizó que los conjuntos habitacionales de la cuenca sur del valle del Nasca – similares al Conjunto C03 – eran la residencia de unidades domésticas multifamiliares y que fueron el centro de una producción especializada52 de textiles comandada por las elites del PPT. Sin embargo, en Huayuri, el conjunto habitacional excavado funcionó como la residencia de tres unidades habitacionales pequeñas independientes manejando una economía diversificada que incluyó la producción de textiles de algodón para el autoconsumo.53. Entonces, el dato empírico no confirma el modelo esbozado por Conlee54 para Huayuri.

  • 55 Siveroni (en prensa).

44Entender las relaciones de producción desde las bases de la sociedad permite entender mejor las condiciones que subyacen al proceso de aglutinación del PPT. La producción de textiles fue central en la economía de las unidades domésticas pero ésta, al ser independiente, no parece haber sido el lazo que articuló a las unidades domésticas en estos asentamientos. ¿Qué cimienta entonces el patrón aglutinado del PPT en Huayuri ? Otras dimensiones del registro arqueológico serán exploradas en el futuro para entender mejor la formación de sitios nucleados típicos de este período tardío55.

Haut de page

Bibliographie

Alfaro de Lanzone, Lidia, Informe de la segunda temporada de excavaciones en la Ciudad Perdida de Huayurí. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, Lima, 1975.

Bernardini, Wesley, “Kiln firing groups : inter-household economic collaboration and social organization in the northern American Southwest”, American Antiquity, 2000, 65(2), p. 365-377.

Clark, Niki R., The Estuquiña textile tradition : Cultural patterning in Late Prehistoric fabrics Moquegua, far Southern Peru, Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, Washington University of St. Louis, St. Louis, Missouri, 1993.

Conlee, Christina, Late prehispanic occupation of Pajonal Alto, Nasca, Peru : Implications for imperial collapse and societal reformation, Tesis de Doctorado, University of California, Department of Anthropology, Santa Barbara, 2000.

Cornejo, Miguel, “Sacerdotes y tejedores en la provincia Inka de Pachacamac”, Boletín de Arqueologia de la PUCP, 2002, vol. 6, p. 171-204.

Edwards, Matthew J., Archaeological Investigations at Pataraya : A Wari Outpost in the Nasca Valley of Southern Peru, Tesis de Doctorado, University of California, Department of Anthropology, Santa Barbara, 2010.

Emery, Irene, The primary structure of fabrics : an illustrated classification, The Textile Museum, Washington, D. C., 1980.

Franquemont, Edward, “Cloth production rates in Chinchero, Peru”, in Anne P. Rowe (ed.), The Junius B, Bird Conference on Andean Textiles, The Textile Museum, Washington D.C., 1986, p. 309-330.

Hodder, Ian, The present past : An introduction to anthropology for archaeologists, Batsford, London, 1982.

López Campeny, Sara, “El poder de torcer, anudar y trenzar a través de los siglos. Textiles y ritual funerario en la Puna meridional argentina”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2007, vol 21, p. 143-155.

Martinón-Torres, Marcos, “Chaîne opératoire : The concept and its application within the study of technology”. Gallaecia, 2002, vol. 21, p. 21-43.

Menzel, Dorothy, Pottery style and society in ancient Peru : art as a mirror of history in the Ica Valley, 1350-1570, University of California Press, Berkeley, 1976.

Minar, Jill, “Spinning and plying : anthropological directions”, in Penelope B. Drooker y Lawrence. D. Webster (ed.), Beyond cloth and cordage, University of Utah Press, Salt Lake City, 2000, p. 85-100.

Minkes, Willy, Wrap the dead : The funerary textile tradition from the Osmore valley, South Peru, and its socio-political implications, Archaeological Studies Leiden University, vol. 12. Leiden University, Leiden, 2005.

Moore, Amy. C. (ed.), Cotton : From growing to finishing [en línea], 2013, consultado el 27 de Julio de 2016. URL : http://www.interweavestore.com/spin-off-presents-cotton-from-growing-to-finishing.

O'Neale, Lila, “Weaving”, in Julian H. Steward (ed), Handbook of South American Indians, Bureau of American Ethnology Bulletin 143, vol. 5. The comparative ethnology of South American Indians, U.S. Government printing Office, Washington, D. C., 1949, p. 97-138.

Orefici, Guiseppe, Hacia la antigua Nasca : Una contribución Italiana, Galería de Exposiciones, Embajada de Italia, Banco Continental, Lima, 1987.

Price, Karen, Higgit, Catherine, Devièse, Thibaut, McEwan, Colin y Bill Sillar, “Tools for eternity : PreColumbian workbaskets as textile production toolkits and grave offerings”, Technical Research Bulletin, 2015, vol. 9, p. 65-86.

Reigadas, María del Carmen, “Herding today, lassoing the past, herding yesterday : Toward the ancients (livestock specialization and variability in pastoral contexts)”, in Lawrence Kuznar (ed.), Ethnoarchaeology of Andean South America : Contributions to archaeological method and theory, International Monographs in Prehistory, Ethnoarchaeological Series 4, Ann Arbour, Michigan, 2001, p. 221-242.

Reindel, Markus y Johny Isla, “Jauranga : una aproximación a la ocupación paracas en los valles de Palpa”, Boletín de Arqueología de la PUCP, 2013, n° 17, p. 231-262.

Roquero, Ana, Tintes y tintoreros de América : catálogo de materias primas y registro etnográfico de México, Centro América, Andes Centrales y Selva Amazónica, Instituto del Patrimonio Histórico Español, Madrid, 2006.

Rostworowski de Diez Canseco, María, Costa peruana prehispánica, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1989.

Sandweiss, Daniel, “Cronología del sitio ‘Lo Demás,’ Valle de Chincha e implicancias para la cronología tardía de Chincha”, Boletín de Lima, 1992a, vol. 79, p. 33-42.

Sandweiss, Daniel, “The archaeology of Chincha fishermen : specialization and status in Inka Peru”, Bulletin of Carnegie Museum of Natural History, 1992b, n° 29, p. 1-162.

Sillar, Bill y Michael S. Tite, “The challenge of 'technological choices' for material science approaches in archaeology”, Archaeometry, 2000, vol. 42(1), p. 2-20.

Silverman, Helaine, Cahuachi in the ancient Nasca world, University of Iowa Press, Iowa City, 1993.

Siveroni, Viviana, “Campanas cerámicas prehispánicas y la presencia de tráfico caravanero tardío en la cuenca de Nasca, Sur del Perú”, Boletín de Arqueologia de la PUCP, en prensa.

Siveroni, Viviana, Household integration and population aggregation in Late Prehispanic Nasca, Tesis de Doctorado, Institute of Archaeology, UCL, Londres, en preparación.

Smith, Michael E. y Kenneth Hirth, “The Development of Prehispanic Cotton-spinning Technology in Western Morelos”, Journal of Field Archaeology, 1988, vol. 15, p. 349-358.

Splitstoser, Jeff y Anne Tiballi, “The Parenthetical Method of Spin-Ply Notation : A Case Study”, Poster presentado en la Conferencia Northeastern Andean Archaeology and Ethnohistory, Harvard University, Cambridge, MA, 2006.

Tiballi, Anne, Imperial subjectivities : The archaeological materials from the cemetery of the sacrificed women, Pachacamac Peru, Tesis de Doctorado, State University of New York, Binghamton, 2010.

Traslaviña, Abel, “Nuevas perspectivas sobre el diseño del espacio colonial rural : El caso de Nieve Nieve y Avillay en el valle de Lurín”, in Cristina Vargas Pacheco (ed.), Primeros Asentamientos Urbanos en Iberoamérica (ss. XVI y XVII), Investigación y gestión, Actas del III Seminario Internacional RII_UC Piura (Perú), Universidad de Piura, Piura, 2016, p. 265-.

Tschauner, Hartmut, “Los olleros no son del Inka : especialización artesanal y economía política en los Andes : El caso de los alfareros de la Pampa de Burros”, Revista de Antropología Chilena, 2009, vol. 20, p. 261-296.

Topic, John., Jr., The lower class at Chan Chan, a quantitative approach, Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, Harvard University, Cambridge, MA, 1977.

Vaughn, Kevin, Archaeological investigations at Marcaya : A village approach to Nasca sociopolitical and economic organization, Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, University of California, Santa Barbara, 2000.

Vreeland, James M., “The Revival of Colored Cotton”, Scientific American, 1999, 280(4), p. 112-118.

Wylie, Alison, “The Reaction against Analogy”, in Michael B. Schiffer (ed.), Advances in Archaeological Method and Theory, vol. 8, Academic Press, New York, 1985, p. 63-111.

Haut de page

Notes

1 Tschauner 2009.

2 Rostworowski de Diez Canseco 1989.

3 Tiballi 2010.

4 Bernardini 2000.

5 Conlee 2000.

6 Entiéndase aquí producción especializada como producción a tiempo completo.

7 Siveroni (en preparación).

8 Martinón-Torres 2002 ; Sillar y Tite 2000.

9 Este análisis se inspira en el trabajo previo de Niki Clark (Clark 1993).

10 Alfaro de Lanzone 1975.

11 Orefici 1987.

12 Menzel 1976.

13 Sandweiss 1992a.

14 Para un caso similar en el valle de Lurín, véase Traslaviña 2016.

15 Siveroni (en preparación).

16 Siveroni (en prensa).

17 Todos los artefactos en las fotos presentadas aquí provienen de la excavación del Conjunto C03, Huayuri.

18 Emery 1980.

19 Splitstoser y Tiballi 2006. Este es un sistema de notación inclusivo. La letra indica la dirección de la torsión : S indica torsión a la izquierda ; Z indica torsión a la derecha. Un prefijo numérico indicará la cantidad de elementos constitutivos que se describen. Entonces, la notación 2S indica dos hilos torcidos cada uno hacia la izquierda. Cuando se requiere describir un elemento compuesto, los autores proponen usar la siguiente sintaxis : a. Un par de paréntesis se usará para aislar el número y la torsión de los elementos constitutivos (p.ej. ‘(2S)’), y b. Un prefijo de torsión (S o Z) precederá el paréntesis para indicar la dirección de la retorsión a la que los elementos constitutivos descritos fueron sometidos. De este modo, un hilo final que ha sido creado al retorcer hacia la derecha dos hilos de torsión zurda se describe como Z(2S). Este sistema posibilita describir unidades cada vez más inclusivas mediante la adición de paréntesis envolventes y los prefijos requeridos cada vez que la situación lo requiera.

20 Emery 1980.

21 Roquero 2006.

22 Para una sustentación detallada de la función de estas herramientas y una argumentación completa, véase Siveroni (en preparación).

23 Topic 1977.

24 O’Neale 1949, p. 98.

25 Roquero 2006, p. 67.

26 Moore 2013.

27 Vreeland 1999, p. 117.

28 Por ejemplo, véase Cornejo 2002, Tabla 9 ; Price et al. 2015.

29 Para una discusión de la función de los peines en la costa peruana prehispánica y basada en evidencia arqueológica, véase Clark 1993.

30 Silverman 1993, p. 279.

31 Cornejo 2002, p. 183.

32 Véase Wylie 1985 para una discusión del uso válido de analogías en arqueología. Nótese que en ningún caso se hace referencia a contextos primarios o a una evaluación controlada de las características físicas de las herramientas en cuestión para sustentar la función de “peine de telar. Por lo contrario, la práctica común es citar a algún autor que anteriormente “decidió” asignarle tal función, usando esto como “prueba”, y tornando el argumento en uno circular. Para una crítica similar del uso inadecuado de analogías en la interpretación de peines arqueológicos, véase Hodder 1982, p. 68-71.

33 Para otros ejemplos de estas herramientas, véase Conlee 2002, p. 340-347 ; Isla y Reindel 2013, fig. 17 ; Edwards 2010, fig. 123.

34 Franquemont 1986.

35 Véase Sandweiss 1992b ; Tiballi 2010 para ejemplos comparativos de la costa peruana.

36 Smith y Hirth 1988.

37 Minkes 2005, p. 63.

38 Vaughn 2000.

39 Desrosiers 2015.

40 Desrosiers 2015, comunicación personal.

41 Minar 2000.

42 Reigadas 2001.

43 Siveroni (en prensa).

44 López Campeny 2007.

45 Minkes 2005, p. 62-63 reporta el teñido en manantiales ; Roquero 2006, p. 166 en costas rocosas.

46 Tiballi 2010, p. 191.

47 Desrosiers 2015, comunicación personal.

48 Olivera 1987, citado en Cornejo 2002.

49 Siveroni (en preparación).

50 Topic 1977.

51 Conlee 2000.

52 Entiéndase aquí especializada como producción a tiempo completo.

53 Siveroni (en preparación).

54 Conlee 2000.

55 Siveroni (en prensa).

Haut de page

Table des illustrations

Légende Figura 1 – La Cuenca del Río Grande en la Costa Sur Peruana (Basado en Google Earth 2014).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 2,7M
Légende Figura 2 – Cronología General para la Costa Sur Peruana
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 1,5M
Légende Figura 3 – Mosaico aéreo de la parte central del sitio arqueológico Huayuri, Rio de Santa Cruz, Nasca, con localización de la zona excavada (Fotos por Viviana Siveroni ; Mosaico elaborado por Hartmut Tschauner ; Datum WGS 1984).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 1,3M
Légende Figura 4 – Conjunto habitacional con las 3 residencias constituyentes e ingresos principales.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 720k
Légende Figura 5 – Textil tapando la boca de una tinaja.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 496k
Légende Figura 6 – Textil en apisonado de excremento de camélidos.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 500k
Légende Figura 7 – Textil apelmazado cerca de la base de un muro (escala es 15 cm).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 464k
Légende Figura 8 – Textil en el hueco de un poste (escala es 10 cm).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 612k
Légende Figura 9 – Textil de algodón.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 476k
Légende Figura 10 – Textil de algodón.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 488k
Légende Figura 11 – Tapiz de fibra de camélido, posiblemente Horizonte Tardío.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 444k
Légende Figura 12 – Bolsita de fibra de camélido.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 816k
Légende Figura 13 – Bolsa de cuero terminado en algodón y lana.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 768k
Légende Figura 14 – Waraka u honda.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 364k
Légende Figura 15 – Textil de algodón.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 532k
Légende Figura 16 – Amarras (escala ca. 12 cm).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 852k
Légende Figura 17 – Textil de lana, Período Intermedio Tardío en Nasca (ancho máximo de 4 cm).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 540k
Titre Tabla 1 – Clases generales de materiales en la muestra no-aleatoria analizada por A. Tiballi, Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 148k
Titre Tabla 2 – Herramientas textiles y deshechos encontradas en las excavaciones del Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 68k
Titre Tabla 3 – Tendencia central en las medidas de los artefactos textiles hechos en base a estructuras de dos sets de elementos en la muestra analizada por Tiballi, Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 92k
Titre Tabla 4 – Caracterización de los especímenes textiles de dos set de elementos según técnica de manufactura en la muestra analizada por Anne Tiballi (Conjunto C03, Huayuri)
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 88k
Titre Tabla 5 Tipo de fibra en las estructuras llanas del Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 40k
Titre Tabla 6 – Torsión y retorsión en las urdimbres y tramas agrupadas por tipo de material, Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 112k
Titre Tabla 7 – Color de tramas y urdimbres de estructuras de dos sets de elementos agrupadas por material y tipo de elemento estructural, Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 124k
Titre Tabla 8 – Técnicas encontradas en la muestra de especímenes de un set de elementos analizados (Conjunto C03, Huayuri)
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Titre Tabla 9 – Tipo de fibra en las estructuras trenzadas de un set de elementos (Conjunto C03, Huayuri)
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 104k
Titre Tabla 10 – Torsión y retorsión de elementos constituyentes de las trenzas (Conjunto C03, Huayuri)
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 128k
Légende Figura 18 – Peines.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-28.jpg
Fichier image/jpeg, 1,3M
Légende Figura 19 – Preformas de piruros.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-29.jpg
Fichier image/jpeg, 632k
Légende Figura 20 – Piruros.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-30.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Légende Figura 21 – Piruro en huso de dos puntas.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-31.jpg
Fichier image/jpeg, 1,2M
Légende Figura 22 – Husos troncocónicos y posible seleccionador de hilos (extremo izquierdo).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-32.jpg
Fichier image/jpeg, 1,9M
Légende Figura 23 – Madejas descartadas.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-33.jpg
Fichier image/jpeg, 1,6M
Titre Tabla 11 – Descripción general de los piruros encontrados en el Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-34.jpg
Fichier image/jpeg, 84k
Légende Figura 24 – Distribución de piruros por peso (Conjunto C03, Huayuri ; números en el gráfico corresponden al número de caso ; l : liviano ; p : pesado).
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-35.jpg
Fichier image/jpeg, 64k
Titre Tabla 12 – Descripción de husos encontrados en el Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-36.jpg
Fichier image/jpeg, 136k
Titre Tabla 13 – Descripción general de las madejas encontradas en el Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-37.jpg
Fichier image/jpeg, 104k
Titre Tabla 14 – Torsión y retorsión en las madejas no rebobinadas y rebobinadas, Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-38.jpg
Fichier image/jpeg, 64k
Titre Tabla 15 – Colores de los hilos de las madejas encontradas en el Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-39.jpg
Fichier image/jpeg, 104k
Légende Figura 26 – Espada o lanzadera.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-40.jpg
Fichier image/jpeg, 776k
Légende Figura 27 – Wich’uña.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-41.jpg
Fichier image/jpeg, 1,2M
Légende Figura 28 – Aguja de hueso.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-42.jpg
Fichier image/jpeg, 1,2M
Légende Figura 29 – Agujas de espinas.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-43.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Titre Tabla 16 – Dimensiones de las herramientas de tejer hechas en hueso recobradas del Conjunto C03, Huayuri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69901/img-44.jpg
Fichier image/jpeg, 157k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Viviana Siveroni et Anne Tiballi, « La producción doméstica de textiles en la ocupación prehispánica tardía de la región de Nasca (costa sur del Perú) : Una mirada desde Huayuri, Palpa »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 09 décembre 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69901 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69901

Haut de page

Auteurs

Viviana Siveroni

Institute of Archaeology, University College London
viviana.siveroni.13@ucl.ac.uk

Anne Tiballi

Penn Museum, PA, USA
tiballagher@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search