Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesColoquios2017Saberes en disputa. Producción y ...Lectores, cátedras y libros: prác...

2017
Saberes en disputa. Producción y circulación de conocimiento desde el Chile colonial (1622-1770)

Lectores, cátedras y libros: prácticas y costumbres universitarias en el convento de Santo Domingo de Santiago de Chile durante el siglo XVII

Miguel Lecaros Álvarez

Resúmenes

La historiografía de las universidades en Chile colonial realizada durante los últimos cien años no supera los cuarenta libros y artículos, y atañe principalmente a las instituciones de Santiago. Empero no se han estudiado los universitarios, sus prácticas y las bibliotecas, entre otros tópicos, tal vez debido a la dificultad de acceder a los archivos eclesiásticos. Aquí presentaremos un breve balance historiográfico sobre las universidades coloniales en Chile. Posteriormente, se abordarán las prácticas universitarias según tres criterios: las cátedras, los lectores y la librería, en el contexto de una investigación mayor, que permitió la consulta de diversas colecciones de libros.

Inicio de página

Notas del autor

Esta ponencia es un extracto de la investigación realizada en el programa de Magister en Historia del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile titulada: “Universidad y sociedad en el Santiago Colonial: Un estudio sobre los graduados del convento de Santo Domingo 1632-1734”, guiada por Verónica Undurraga.

Texto completo

Agradecemos los comentarios y sugerencias a los profesores Mario Orellana, Enrique González y Silvano Benito Moya. Además, extendemos nuestra gratitud con las evaluadoras y editoras de esta publicación, por sus correcciones y sugerencias bibliográficas.

Breve historiografía

  • 1 Bravo Lira, Bernardino, La Universidad en la Historia de Chile, Editorial Pehuén, Santiago, 1992.
  • 2 Mellafe, Rolando, Rebolledo, Antonio y Cárdenas, Mario, Historia de la Universidad de Chile, Edicio (...)
  • 3 Serrano, Sol, Universidad y Nación, Editorial Universitaria, Santiago, 1994.

1Los últimos libros que se publicaron sobre las universidades en Chile aparecieron en la década de 1990. Desconocemos el motivo que generó esta coincidencia que permitió que se editasen dos textos de la misma temática, de manera casi simultánea. Nos referimos a las investigaciones de Bernardino Bravo Lira1 y de Rolando Mellafe, Antonio Rebolledo y Mario Cárdenas2. Posteriormente, en el año 1994, Sol Serrano publicó su tesis doctoral, dedicada a la Universidad de Chile y la relación que esta institución educacional tiene con el surgimiento de la nación3. Cabe mencionar que ninguno de estos textos está dedicado de manera exclusiva a las universidades durante el período colonial, sino más bien tratan – principalmente – sobre la Universidad de Chile y mencionan en breves capítulos introductorios los centros de Estudios Generales durante el Antiguo Régimen.

2A partir de esta aclaración podemos señalar que estas obras quedan eximidas de la responsabilidad de contribuir al conocimiento sobre la enseñanza universitaria durante la colonia. No obstante, podemos indicar que las investigaciones que realizaron Bravo Lira y Mellafe tienen una visión bastante institucional de la historia de las universidades, porque se dedican a estudiar todos los aspectos de la organización y reestructuración de la “Casa de Bello”. Naturalmente, esta interpretación nos permite entender el proceso de formación de la universidad durante la República en Chile, pero deja de lado un aspecto fundamental dentro del estudio de las universidades: los profesores y los estudiantes. En ambas indagaciones no se tratan los planes de estudios, los catedráticos y menos a los estudiantes que se graduaron en esta casa de estudios.

  • 4 Góngora, Mario, “Notas para la historia de la educación universitaria colonial en Chile”, Anuario d (...)

3Por otra parte, el trabajo que realizó Sol Serrano es más crítico, porque analiza desde la historia de las ideas el establecimiento y funcionamiento de la universidad en relación a la formación de la Nación durante el siglo XIX. Esta interpretación historiográfica coincide con los planteamientos y sugerencias que realizó Mario Góngora en su artículo dedicado a las universidades coloniales4, solo que Serrano empleó estas indicaciones para investigar la universidad republicana, sin estudiar, eso sí, el currículum educativo, ni los catedráticos ni los alumnos de esta universidad.

  • 5 Kagan, Richard, Universidad y sociedad en la España moderna, Tecnos, Madrid, 1981.
  • 6 González, Enrique (coed.) y Menegus, Margarita (ed.), Historia de las universidades modernas en His (...)

4Estas interpretaciones de la historia de las universidades es bastante obsoleta, considerando que en ese momento ya se había publicado el estudio de Richard Kagan, Universidad y sociedad en España Moderna5, obra historiográfica que revolucionó los estudios de estas instituciones a nivel hispanoparlante. Además, los estudios desarrollados por Adela Mora, Mariano Peset y Enrique González, entre otros, estaban siendo publicados en distintas revistas especializadas. Estos estudiosos plantearon nuevos enfoques respecto a las indagaciones históricas que se realizan sobre las casas de estudios superiores, principalmente porque se preocuparon de analizar los vínculos que existieron entre estos centros educativos y la sociedad en la cual estos se desenvolvían. Además, se preocuparon de indagar el currículum educacional, los maestros y los estudiantes a través de los libros de matrículas, desarrollando una historia cuantitativa de las universidades6.

5Adela Mora describe de esta forma el Estado de la Cuestión de los estudios universitarios coloniales en la historiografía Chile:

  • 7 Mora, Adela, “Bibliografía crítica, metodología y estado de la cuestión en la historiografía sobre (...)

“… la historia que se elabora, salvo la excepción destacada [Mario Góngora], es pura narración – “histoire événementielle” – e historia institucional – en el sentido que este término tenía en el siglo XIX. ¿Habría que achacarlo a la situación general de la historiografía chilena? ¿Es quizá una situación provocada por el hecho de tratarse de la investigación sobre un tema muy específico? Cualquiera que sea la razón, la historia de la Universidad es una disciplina lastrada con un método de exposición poco renovador. La interpretación de los materiales no parece ser la finalidad buscada en la investigación de estos temas”7.

  • 8 Ibid, p. 205.

6Adela Mora no estaba en conocimiento de los libros publicados por Bravo Lira, Mellafe y Serrano, según se da a entender en su artículo. Sin embargo, su descripción de la situación chilena podría considerar estas publicaciones, salvo el caso de Sol Serrano. Según señala Mora, el error reiterado de la historiografía chilena es que, en el estudio de las universidades, legitimó, justificó y alabó – en algunos casos – a la monarquía española y la Iglesia en América o, por el contrario, las denostó8.

  • 9 Enríquez, Lucrecia, “El clero secular en la Universidad de San Felipe de Santiago de Chile (siglos (...)

7Por este motivo, ha existido un vacío historiográfico en el conocimiento de los primeros centros universitarios en nuestro país. No obstante, en los últimos años, distintas investigaciones han contribuido al conocimiento sobre los catedráticos, los planes de estudios y los vínculos que establecieron los graduados con la sociedad chilena9.

Cátedras

  • 10 Real Academia Española de la Lengua (RAEL), Diccionario de las Autoridades (DA), Tomo II (1729). Di (...)

8Según se señala en el Diccionario de las Autoridades de 1729, una cátedra es “la facultad, y ciencia que se enseña en ella, y según ella se denomina y distingue una de otra: como Cátedra de Teología, de Filosofía, de Cánones, de Leyes, de Medicina”10.

  • 11 Durante el Antiguo Régimen se le decía leer al acto impartir algún curso, porque el método para ens (...)
  • 12 Véase Lecaros, M., Op. Cit. Medina, José Toribio, La instrucción pública en Chile. Desde sus orígen (...)

9En Santiago de Chile las condiciones materiales (centros de estudios y bibliotecas) y personas capacitadas para “leer”11 alguna cátedra eran muy pocas. Sólo se logró establecer una cátedra, con cierta normalidad, en el convento de Santo Domingo, en 159112. A pesar de carecer de financiamiento regular, sirvió como antecedente para la formación de los cursos de “Gramática” y “Artes”, que fueron leídos, en una primera instancia, por Fray Rodrigo de Gamboa y Fray Cristóbal Valdespino, respectivamente. Desconocemos quiénes asistieron a estas lecturas y qué estudiaron, ya que no existe registro de ello en los fondos dedicado a la educación, conservados en los archivos de los Padres Predicadores de Santiago de Chile.

  • 13 Galleguillos, F., Op. Cit.
  • 14 Libro de la Universidad, Archivo de la Recoleta Dominica (ARD), Sección reservada.

10En la práctica, las cátedras universitarias que hubo en el convento de Santo Domingo solo estuvieron dedicadas a las Artes o “Filosofía”, esencialmente aristotélica y tomista13, y a la Teología, dedicada casi exclusivamente al estudio de los escritos de Santo Tomás de Aquino. Debido al beneficio que obtuvieron los dominicos en 1619, quienes estudiaban en sus aulas podían completar los grados universitarios de bachiller, licenciado, maestro en Artes o doctor en Teología, después de rendir un examen especializado para cada uno de ellos14.

11El curso de Artes o Filosofía se fundamentaba en el estudio de los libros de Aristóteles. Dependiendo del grado definido como meta, los “oyentes” estudiaban lógica, metafísica, física o el ánima del pensador griego. Por otro lado, las lecturas teológicas se dividían en dos partes: la lectura de Prima y de Vísperas, (la clase de la mañana y de la tarde, respectivamente), que fueron dictadas por los frailes con más experiencia en la provincia dominica.

  • 15 Recopilacion de Leyes de los reynos de las Indias mandadas a imprimir, y pvblicar por la magestad c (...)

12Según se estipulaba en la Recopilación de las Leyes de las Indias, las universidades que estuvieran próximas a los asentamientos indígenas locales debían asegurar una cátedra de “Lengua de Indios”15. Esto no fue posible en ningún espacio universitario del reino de Chile: ni el Colegio Máximo de San Miguel de los jesuitas, que tenía expertos en Mapudungun desde el siglo XVI, ni la Real Universidad de San Felipe. Hasta ahora desconocemos el motivo que imposibilitó el establecimiento de la lectura de la lengua de los “naturales de la tierra”.

  • 16 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada. Fojas (ff) 3 y 3v.
  • 17 Véase Kagan, Richard, Universidad y sociedad en la España moderna, Tecnos, Madrid, 1981.
  • 18 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada, foja 4.

13Otras prácticas importantes que se desarrollaban en el convento eran la revisión de los “cuadernos” y las “Sabatinas”. La revisión de los primeros era desarrollada por los lectores, pero la confección de estos elementos era realizada por los oyentes durante las lecturas, con el objeto de que los maestros los pudieran evaluarlos al momento de postular a alguno de los grados universitarios16. Esto se debe a la práctica educacional del Antiguo Régimen, al menos en la tradición española, la cual señala que un buen oyente es quien escribe todo lo que dice el lector17. Por otra parte, las “sabatinas” eran las jornadas matutinas de debates, que realizaban los estudiantes guiados por los profesores los días sábados por la mañana, en las afueras del convento18. Esta práctica pretendía fomentar el estudio en el estudiantado y era una instancia en que se podía divulgar el conocimiento del claustro hacia la sociedad. Los estudiantes que destacaban durante estas jornadas eran distinguidos en el convento y eran mejor considerados al momento de rendir el examen para optar al grado.

Lectores

14Según la definición del Diccionario de Autoridades de 1734, lector de es el:

“Título o grado que en algunas Comunidades Religiosas equivale a lo mismo que en las Universidades llaman Cathedrático. Latín. Lector. Magister. CAST. Hist. de S. Dom. tom. 2. lib. 1. cap. 10. Era hijo del Convento de Ferrara: y de treinta y ocho años de Fráile, había sido en Bolonia los veinte y tres Lector de Philosophia y de letras sagradas”19.

15El lector era quien dictaba algún curso de Artes o Teología en los conventos, y esta definición viene del proceso educativo que debía realizar: leer uno o más libros de algún filósofo o teólogo.

Imagen 1 – “Lección de teología en la universidad de Salamanca”. Martín de Cervera. Universidad de Salamanca. España, Salamanca, 1614.

  • 20 22 Recopilacion de Leyes, Op. Cit., Tomo I. Libro I, Título XXII.

16En las universidades reales hispanoamericanas los catedráticos eran elegidos por oposición, a diferencia de los colegios o conventos, que contaban con el permiso para otorgar grados universitarios: en estas últimas instituciones, los lectores ocupaban las cátedras cuando quedaba una vacante. En la práctica, esta normativa, establecida en las Leyes de las Indias20, no era llevada a cabo por el convento de Santo Domingo santiaguino, ya que en más de alguna ocasión los lectores que estaban en el convento presentaron oposición para obtener alguna cátedra universitaria. Además, durante los Capítulos Provinciales de la orden, realizados cada cuatro años, el Prior Provincial designaba a los lectores de cada convento, y si se presentaba alguna oposición, eran señalados los candidatos y sus méritos.

17Cuando se obtuvo la autorización para otorgar grados universitarios en el convento, se designaron como lectores a los frailes más experimentados de la provincia dominica chilena que eran: Fray Baltazar Verdugo, Fray Joan Montiel y Fray Diego de Urbina.

  • 21 Actas de los capítulos provinciales orden dominica Chile. 1593-1834, Archivo de la Provincia de San (...)
  • 22 Medina, José Toribio, Diccionario biográfico colonial de Chile, Imprenta Elzeveriana, Santiago, 190 (...)
  • 23 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada, foja 14.

18Verdugo, como Procurador de la provincia en Roma, entre 1615 a 161921, fue el encargado de gestionar y traer a Chile la Bula de Paulo V22, que autorizó el otorgamiento de los grados universitarios a los estudiantes del convento de los dominicos en Santiago de Nueva Extremadura. De hecho, él mismo fue el primer graduado de esta institución en el año 163123, cuando tenía 57 años. El experimentado Fray Baltazar fue Vicario Provincial y resultó dos veces elegido Prior de la provincia; y en su último mandato provincial fue premiado con el grado de doctor. Como tal, fue el encargado de leer la cátedra de Artes.

  • 24 Actas de los capítulos provinciales orden dominica Chile. 1593-1834, ARD, 07/C2, p. 27.

19Por su parte, Montiel fue elegido para ser el Lector de Prima. Sin embargo, entre 1619 y 1623, estuvo residiendo en Roma, desempeñándose como Procurador de la Provincia dominica chilena24, situación que lo imposibilitaba para dictar las primeras clases, al menos al inicio del funcionamiento formal del convento como un espacio universitario.

  • 25 Prieto, Luis, Diccionario biográfico del clero secular de Chile: 1535-1918, Imprenta Chile, Santiag (...)

20Por último, sabemos que Urbina fue Lector de Vísperas del convento. Lamentablemente no contamos con mucha información sobre él: no se encuentra en los registros de los graduados del convento, tampoco en el diccionario biográfico de José Toribio Medina, ni en el diccionario biográfico del clero secular de Chile que confeccionó el sacerdote Luis Prieto en 192825.

  • 26 Le Goff, Jacques, Los Intelectuales de la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 1996, y Verger, Jacques, G (...)
  • 27 Cavallo, Guglielmo y Chartier, Roger (dir.), Historia de la lectura en el mundo occidental, Taurus, (...)

21El método de enseñanza que hubo en este pequeño convento americano era el mismo, o al menos en gran parte, que había en las vetustas universidades europeas26. La lectura en voz alta27, la discusión y la escritura, que retomaba palabra por palabra lo que leía el catedrático. Sin embargo, no contamos con restos materiales que puedan detallar más estas primeras cátedras.

Librería del convento

  • 28 Cruz de Amenábar, Isabel, “La cultura escrita en Chile: 1650-1820. Libros y bibliotecas”, Historia, (...)
  • 29 Véase Cruz de Amenábar, Isabel, Op. Cit., Thayer Ojeda, Tomás, Op. Cit.
  • 30 Véase Argouse, Aude, “De libros y otras cosas: el legado del Obispo De la Puebla González. Santiago (...)

22Los estudios de las Bibliotecas en Chile Colonial han sido pocos28. Únicamente estos dos títulos tratan de manera exclusiva esta temática29; pero en ellos no se define qué es una biblioteca propiamente tal, sólo señalan la cantidad de volúmenes que existió en sus depósitos, (entre dos mil y cinco mil). En el último tiempo, distintos investigadores han contribuido con nuevas investigaciones y métodos que han renovado la historiografía dedicada a la lectura, del libro y de las bibliotecas en Santiago de Nueva Extremadura30.

23En esta última parte expondremos parte de los resultados obtenidos en un análisis sistemático de los volúmenes que se encuentran en los depósitos de la Biblioteca Patrimonial de la Recoleta Dominica (BPRD), situada en Santiago, particularmente del catálogo de Santo Domingo y de los libros pertenecientes al Archivo del Convento de Santo Domingo. El propósito de este estudio fue relacionar los libros con los lectores del convento del siglo XVII, para, de esta manera identificar usuarios, prácticas y propietarios.

24Al momento de identificar un espacio para los libros del antiguo convento de Santo Domingo nos encontramos con un problema: la definición o nombre que se le asignaba a este sitio. Según nos fuimos adentrando en los depósitos bibliográficos, de ambos acervos documentales, los volúmenes iban mostrando “La librería del convento grande de Santiago”. Según señala el Diccionario de Autoridades de 1734, librería es “la Biblioteca que, privadamente y para su uso, tienen las Religiones, Colegios, Profesores de las ciencias, y personas eruditas”31.

25Esta librería en la actualidad no existe. En algún momento fue dividida en dos partes y hoy casi la totalidad de sus elementos se encuentra albergada en la Colección de Santo Domingo de la BPRD. En el año 2000, mediante un convenio solemnemente firmado, esta Colección fue entregada en comodato a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) del Ministerio de Educación de Chile. La otra parte de la biblioteca original quedó situada en la Biblioteca del Archivo del Convento de Santo Domingo. Las pesquisas realizadas en sus almacenes documentales permiten señalar que esta “librería” sumó aproximadamente 5.000 volúmenes, que fueron recopilándose desde mediados del siglo XVII, y que cuenta con libros raros y valiosos, como varios incunables.

26En gran parte de la sección dedicada a Aristóteles, tanto en la BPRD como en el convento, encontramos la siguiente inscripción: “Doctor Don Manuel de Toro… Librería del convento grande de Santiago”. La primera parte de esa inscripción está censurada, pero la parte que señala la Librería es claramente legible, como se aprecia en la Imagen 2.

Imagen 2 – Aristotelis. Opera. Tomus secundus. Roma, 1668. BPRD. Fotografía de Miguel Lecaros Álvarez.

  • 32 Jackson, H. J., Marginalia. Readers writing in books, Yale University Press, New Haven, 2001. Macke (...)
  • 33 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada, foja 41.

27A partir del análisis de los “ex libris”, “marginalia” o inscripciones al margen de los textos32, buscamos relacionar lectores, libros, usos y propietarios de estos volúmenes. En este caso en particular, el Doctor Manuel de Toro era un fraile que pertenecía a la comunidad mercedaria de Santiago, que obtuvo su doctorado en Teología en el convento de Santo Domingo de Santiago en 167733. Después de haber recibido esta distinción, Manuel de Toro fue nombrado Prior Provincial de su orden.

28Si volvemos a revisar la definición del Diccionario de las Autoridades, podemos ver que se precisa que las librerías son pertenecientes a una orden religiosa para su uso privado. En la práctica, esta librería era usada por la comunidad dominica chilena y por quienes asistían a sus cátedras, ya que este convento era un espacio abierto para la comunidad religiosa santiaguina y, en algunos casos, también para los jóvenes más acomodados de Chile. No obstante, esto no explica porqué un fraile de otra orden firma como dueño de gran parte de la colección de Aristóteles que existió en la “librería” de este convento.

  • 34 Medina, J. T., Diccionario biográfico, Op. Cit., p. 868.

29Esto nos plantea dos preguntas: si Manuel de Toro, fraile mercedario, fue el propietario de una gran cantidad de volúmenes bibliográficos conservados en la biblioteca dominica: ¿cómo se obtuvieron estos libros? ¿Por qué están en el depósito de Santo Domingo? Lamentablemente, sólo disponemos de la escueta biografía de él que consignó José Toribio Medina en su diccionario34: buscamos en los registros del Archivo Histórico de la Basílica de la Merced, en el Archivo del Arzobispado de Santiago y en los archivos dominicos de Chile, y no encontramos más información sobre este enigmático personaje que inscribió su nombre estos ejemplares editados en el Viejo Continente.

  • 35 Actas de los capítulos provinciales orden dominica Chile. 1593-1834, APSD, 07/C2, p. 46.

30La única pista que hemos encontrado, y que podría ayudarnos a comprender mejor la “librería”, tiene relación con, hasta ahora, el responsable de traer “muchos libros”35, entre los años 1677 y 1681, después de estar en Roma como Procurador de la provincia. Se trata de Manuel de Olivera, fraile Lector y también Prior en el convento dominico de Mendoza, y que se doctoró en 1686 en el convento de Santo Domingo en Santiago. Quizás ellos se contactaron (a pesar de que Olivera transitaba entre Roma y Mendoza) y tal vez el dominico entregó voluntariamente esos libros al mercedario, pero aún eso no se puede afirmar fehacientemente.

Reflexión final

31Costumbres universitarias de Europa Occidental cruzaron el mar y se dispersaron por toda América. La pregunta es: ¿Cómo fue posible la actividad cultural universitaria, en el caso de este convento, si ninguno de sus miembros fue universitario en las viejas casas de estudios superiores? El tránsito de algunos graduados por el Viejo y el Nuevo Mundo facilitó esta circulación de costumbres y prácticas, además de contribuir a la formación de los acervos bibliográficos que hasta el día de hoy se conservan en las bibliotecas chilenas.

32Por otra parte, si se conocía la normativa establecida para las universidades en el Nuevo Mundo ¿por qué no se respetaba en el convento dominico santiaguino? Muy probablemente, este convento no sea la única excepción y por eso es necesario estudiar los otros conventos y colegios que tuvieron el privilegio de otorgar grados universitarios a sus “oyentes”.

33Las vidas errantes que tuvieron los graduados de este convento, sin duda, son el medio para entender y ahondar en el fenómeno universitario de una pequeña capital del extremo sur del mundo, que aún tiene mucho que decir sobre las “catedrales del saber” americanas.

Imagen 3 – Interior del convento de Santo Domingo de Santiago de Chile. Inicios del siglo XX. Sección fotografías de la BPRD.

Inicio de página

Notas

1 Bravo Lira, Bernardino, La Universidad en la Historia de Chile, Editorial Pehuén, Santiago, 1992.

2 Mellafe, Rolando, Rebolledo, Antonio y Cárdenas, Mario, Historia de la Universidad de Chile, Ediciones Universidad de Chile, Santiago, 1992.

3 Serrano, Sol, Universidad y Nación, Editorial Universitaria, Santiago, 1994.

4 Góngora, Mario, “Notas para la historia de la educación universitaria colonial en Chile”, Anuario de Estudios Americanos, n° VI, 1949.

5 Kagan, Richard, Universidad y sociedad en la España moderna, Tecnos, Madrid, 1981.

6 González, Enrique (coed.) y Menegus, Margarita (ed.), Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica: métodos y fuentes, UNAM, México, 1995. Específicamente el capítulo “Historia cuantitativa y población estudiantil”, p. 15-32.

7 Mora, Adela, “Bibliografía crítica, metodología y estado de la cuestión en la historiografía sobre la universidad colonial en Chile”, Estudios de Historia Social y Económica de América, n° 11, Universidad de Alcalá de Henares, 1994, p. 204.

8 Ibid, p. 205.

9 Enríquez, Lucrecia, “El clero secular en la Universidad de San Felipe de Santiago de Chile (siglos XVIII y XIX)”, en Aguirre Salvador, Rodolfo, Espacios de saber, espacios de poder. Iglesia, universidades y colegios en Hispanoamérica. Siglos XVI-XIX, IISUE-UNAM, Ciudad de México, 2013. Galleguillos, Francisco, “La enseñanza de la filosofía en Chile en los estudios superiores. El tránsito de la colonia a la república (1738-1828)”, Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2016. Gutiérrez, Eduardo, “Desde el Colegio Máximo a la Biblioteca Nacional: usos y resignificación de una biblioteca en Chile (1767-1813)”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 18, nº 2, Santiago, 2014, p. 141-166. Lara, Jesús, “La influencia dominica en la Universidad Real de San Felipe y el traspaso a un modelo borbónico de educación”, en Benito Moya, Silvano, Saberes y poder. Colegios y universidades durante el reformismo borbónico, Ediciones Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, 2015. Lecaros, Miguel, “Los orígenes de la educación en el reino de Chile”, Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, nº1, Santiago, 2013, p. 7-25. Silva, Josefina, “Para que aprendan virtud y letras. La pedagogía de la Compañía de Jesús y el convictorio de San Francisco Javier en Chile. 1611-1767”, Revista Pensamiento Educativo, vol. 46-47, Santiago, 2010, p. 247-264. Orellana, Mario, Chile en el siglo XVI: Aborígenes y españoles, Librotecnia, Universidad del Pacífico, Santiago de Chile, 2012 (3ª edición).

10 Real Academia Española de la Lengua (RAEL), Diccionario de las Autoridades (DA), Tomo II (1729). Disponible en: http://web.frl.es/DA_DATOS/TOMO_II_HTML/CATHEDRA_002848.html#. Última consulta realizada el 17 de noviembre del 2016 a las 14:32 hrs. Para este texto se ha modernizado la ortografía de todas las citas.

11 Durante el Antiguo Régimen se le decía leer al acto impartir algún curso, porque el método para enseñar algún tema era leyendo un libro o apuntes frente a los “oyentes” o estudiantes. Véase el texto citado de Richard Kagan.

12 Véase Lecaros, M., Op. Cit. Medina, José Toribio, La instrucción pública en Chile. Desde sus orígenes hasta la fundación de la Universidad de San Felipe, vol. I, Imprenta Elzeviriana, Santiago, 1905. Orellana, M., Op. Cit.

13 Galleguillos, F., Op. Cit.

14 Libro de la Universidad, Archivo de la Recoleta Dominica (ARD), Sección reservada.

15 Recopilacion de Leyes de los reynos de las Indias mandadas a imprimir, y pvblicar por la magestad católica del rey Don Carlos II, Tomo I, Libro I, Título XXII.

16 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada. Fojas (ff) 3 y 3v.

17 Véase Kagan, Richard, Universidad y sociedad en la España moderna, Tecnos, Madrid, 1981.

18 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada, foja 4.

19 RAEL, DA, Tomo IV (1734). Disponible http://web.frl.es/DA.html. Última consulta realizada el 17 de noviembre del 2016 a las 14:32 hrs.

20 22 Recopilacion de Leyes, Op. Cit., Tomo I. Libro I, Título XXII.

21 Actas de los capítulos provinciales orden dominica Chile. 1593-1834, Archivo de la Provincia de Santo Domingo (APSD), 07/C2, p. 26-27.

22 Medina, José Toribio, Diccionario biográfico colonial de Chile, Imprenta Elzeveriana, Santiago, 1906, p. 945.

23 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada, foja 14.

24 Actas de los capítulos provinciales orden dominica Chile. 1593-1834, ARD, 07/C2, p. 27.

25 Prieto, Luis, Diccionario biográfico del clero secular de Chile: 1535-1918, Imprenta Chile, Santiago, 1928.

26 Le Goff, Jacques, Los Intelectuales de la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 1996, y Verger, Jacques, Gentes del Saber. En La Europa del finales de la Edad Media, Madrid, Complutense, 2001.

27 Cavallo, Guglielmo y Chartier, Roger (dir.), Historia de la lectura en el mundo occidental, Taurus, Madrid, 2004.

28 Cruz de Amenábar, Isabel, “La cultura escrita en Chile: 1650-1820. Libros y bibliotecas”, Historia, vol. 24, 1989. Subercaseaux, Bernardo, Historia del libro en Chile: desde la colonia hasta el bicentenario, LOM, Santiago, 2010.,

Santiago, Chile : LOM Eds., 2010., Martínez Baeza, Sergio, El libro en Chile, Biblioteca Nacional, Santiago, 1982. Thayer Ojeda, Tomás, “Las bibliotecas coloniales en Chile”, Revista de Bibliografía chilena y extranjera, n°6, año 1, Santiago, 1913

29 Véase Cruz de Amenábar, Isabel, Op. Cit., Thayer Ojeda, Tomás, Op. Cit.

30 Véase Argouse, Aude, “De libros y otras cosas: el legado del Obispo De la Puebla González. Santiago de Chile, 1705”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, COLMICH, n°144, vol. 36, 2015. Biotti, Ariadna, “Hacia una historia de la cultura escrita de Chile. Los devenires de La Araucana de Alonso de Ercilla. Santiago (1569-1888)”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 14, nº 2, 2010. Tabién Gutiérrez, E., Op. Cit.

31 RAEL, DA, Tomo IV (1734). Disponible en: http://web.frl.es/DA_DATOS/TOMO_IV_HTML/LIBRERIA_007108.html#. Última consulta realizada el 17 de noviembre del 2016 a las 16:44 hrs.

32 Jackson, H. J., Marginalia. Readers writing in books, Yale University Press, New Haven, 2001. Mackenzie, D.F., Bibliography and the sociology of texts, Cambrigde University Press, 2004.

33 Libro de la Universidad, ARD, Sección reservada, foja 41.

34 Medina, J. T., Diccionario biográfico, Op. Cit., p. 868.

35 Actas de los capítulos provinciales orden dominica Chile. 1593-1834, APSD, 07/C2, p. 46.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Imagen 1 – “Lección de teología en la universidad de Salamanca”. Martín de Cervera. Universidad de Salamanca. España, Salamanca, 1614.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70254/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 16k
Leyenda Imagen 2 – Aristotelis. Opera. Tomus secundus. Roma, 1668. BPRD. Fotografía de Miguel Lecaros Álvarez.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70254/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,2M
Leyenda Imagen 3 – Interior del convento de Santo Domingo de Santiago de Chile. Inicios del siglo XX. Sección fotografías de la BPRD.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70254/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 1,3M
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Miguel Lecaros Álvarez, «Lectores, cátedras y libros: prácticas y costumbres universitarias en el convento de Santo Domingo de Santiago de Chile durante el siglo XVII»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 13 febrero 2017, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70254; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70254

Inicio de página

Autor

Miguel Lecaros Álvarez

Magíster © en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica (DIBAM), Co-Editor de Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación.
miguellecaros.a@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search