Skip to navigation – Site map

HomeSectionsWorkshops2017Pensar las derechas en América la...Session 3 – Derechas y religiónEl movimiento campesino de la Aso...

2017
Pensar las derechas en América latina, siglo XX
Session 3 – Derechas y religión

El movimiento campesino de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), 1934-1958

Ariadna Guerrero Medina

Abstracts

The rural movement of the ACJM initiated during the cardenismo with the critique towards the agrarian reform and the model of rural education. The governments of Manuel Ávila Camacho and Miguel Alemán Valdés limited the impulse to the distribution of lands and favoured the agroindustrial privately owned. Likewise, during these governments, the rapprochement between the Church and the Mexican State took the form of a modus vivendi. In this new official keynote, the actionS of the rural movement of the ACJM did not go in opposition to the governmental policies related to the the field, but they took other directives: the demobilization of the peasants, the exaltation of the rural poverty and the diffusion of nationalistic campaigns in favour of the literacy, the hygiene and the moralizing of the customs. Finally, in the fifties, the rural speech of the ACJM indicated implicitly the consequences of the model of economic development, among them, the unfair distribution of lands, the credit lack for the ejidatarios and for the small producers, the poverty and misery of the peasants and the increasing phenomenon of the bracerismo.

Top of page

Full text

  • 1 “El modus vivendi puede entonces ser definido como la comunidad parcial y temporal de intereses des (...)
  • 2 Émile Poulat define tres vertientes del catolicismo : la intransigente, la integral y la social. So (...)

1Este trabajo aborda la labor emprendida por la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) en el sector campesino, desde el sexenio cardenista (1934-1940) hasta 1958. Después de este año, y ante el malestar que se vivía en el campo mexicano, el presidente Adolfo López Mateos retomaría un discurso agrarista. Por otro lado, la investigación se detiene justo antes de que salieran a flote las nuevas posturas eclesiásticas que caracterizarían al Concilio Vaticano II. A lo largo de estos años, uno de los objetivos perseguidos por la ACJM fue la “conquista del ambiente campesino para Cristo”. En consecuencia, la hipótesis que se sostiene en estas páginas es que, a pesar de la conciliación oficial que existió entre la Iglesia y el Estado durante los años del modus vivendi (1938-1950),1 entre los miembros de las organizaciones católicas persistió la corriente católica intransigente e integralista.2

2La ACJM fue fundada en la ciudad de México, en el año de 1913, por el sacerdote jesuita Bernardo Bergoënd con el propósito de formar a las élites de jóvenes que debían recuperar la centralidad social perdida por la Iglesia, oponerse a la secularización y lograr la instauración del orden social cristiano. La instrucción de los miembros de la organización estaba basada tres principios: la piedad, el estudio y la acción. Desde sus primeros años, la organización adoptó el lema “Por Dios y por la Patria”. A partir de 1916, los grupos de jóvenes acejotaemeros comenzaron a extenderse hacia ciudades del interior del país como Guadalajara, Morelia, Colima, Aguascalientes, León, Monterrey, Zacatecas, San Luis Potosí y Tampico. Durante la guerra cristera, la ACJM tuvo un papel protagónico debido a su férrea combatividad y a su defensa inquebrantable de los derechos de la Iglesia. Esto explica su oposición a los “Arreglos” de 1929, convenio que puso fin a los enfrentamientos entre los católicos cristeros y el gobierno mexicano, y que fue firmado por el presidente Emilio Postes Gil y por los obispos Leopoldo Ruiz y Flores y Pascual Díaz Barreto.

  • 3 En adelante Acción Católica.
  • 4 Bailey, David, ¡Viva Cristo Rey!: the cristero rebellion and the Church-State conflict in México, A (...)

3Tras un proceso ríspido y enconado, la ACJM se incorporó a la Acción Católica Mexicana3, convirtiéndose así en una de sus organizaciones fundamentales junto con la Unión de Católicos Mexicanos (UCM), la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) y la Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM). A lo largo de los años treinta, la agudización de las medidas anticlericales propició una nueva politización entre los acejotaemeros. A pesar de que las relaciones entre la Iglesia y el Estado mejoraron notablemente a finales de esta década,4 las acciones y los pronunciamientos de la ACJM se distanciaron de la postura conciliadora adoptada por el episcopado nacional. Por esta razón, en las siguientes páginas se analizan las acciones de las ACJM en el marco de interacción entre la jerarquía católica y el Estado mexicano.

El inicio del movimiento campesino de la ACJM

  • 5 Gardet, Mathias, Jeunesse d’Église, Jeunesse d’Etat au Mexique 1929-1945, tesis doctoral, París, Un (...)

4El establecimiento del modus vivendi entre la Iglesia y el Estado se dio entre los años de 1938 y 1940. Sin embargo, mientras algunos miembros de la jerarquía eclesiástica establecieron relaciones cordiales con el presidente Lázaro Cárdenas, otros sectores católicos, como la ACJM, mantuvieron la idea de que el gobierno cardenista tenía fuertes tintes socialistas y consideraron al mandatario como el autor de la “bolchevización” del país.5 Tales afirmaciones estaban basadas en la implementación de la educación socialista, el apoyo al movimiento obrero organizado y el impulso de la reforma agraria. A juicio de algunos católicos, el agrarismo era una forma de colectivizar la tierra a la manera de la Unión Soviética. La oposición católica al agrarismo entrañaba la confrontación entre éste y la concepción de la propiedad privada como un derecho natural.

  • 6 Nava Hernández, Eduardo, “La reforma agraria y la cuestión campesina en el periodo cardenista”, en (...)
  • 7 Ibid., p. 198.
  • 8 Córdova, Arnaldo, La política de masas del cardenismo, México, Era, 2006, 1974, p. 94.

5El artículo 27 de la Constitución de 1917 estipulaba que, con el objetivo de distribuir equitativamente la riqueza pública, se dictarían las medidas necesarias para el fraccionamiento de los latifundios y se dotaría de tierras a los pueblos o comunidades que carecieran de ellas.6 Los gobiernos revolucionarios anteriores a Cárdenas utilizaron la distribución de tierras como un instrumento político que les permitió legitimarse y emprender la pacificación de las masas rurales. Tales gobiernos privilegiaron la propiedad privada y consideraron que el ejido – la superficie otorgada a los campesinos – debía ser una forma transitoria de posesión de la tierra y un complemento al jornal del peón agrícola.7 La actuación de Cárdenas fue distinta. Durante su gobierno se modificó notablemente el perfil agrario del país: en 1940, al final de su sexenio, los ejidos representaba el 47.4% de las tierras cultivadas y el 57.3% de las tierras irrigadas. La visión de Cárdenas consistió en transformar al ejido en una institución permanente. Sin desestimar la propiedad privada, el gobierno cardenista se propuso convertir al ejido en uno de los ejes de la producción agrícola del país y “en el motor de su política de masas en el campo”.8

  • 9 Nava, op. cit., p. 222.

6En la lógica de la reforma agraria cardenista, el ejido fue el núcleo de la reorganización de la vida rural. Junto a él se encontrarían el crédito y el financiamiento concedido por el Banco Nacional de Crédito Ejidal (Banjidal), el establecimiento de cooperativas, las obras de irrigación y el tendido de caminos; es decir, los medios indispensables para que los campesinos hicieran rendir la tierra otorgada por el gobierno. Este proyecto fue coronado con la implementación de escuelas rurales que educarían cultural y técnicamente a los campesinos. En estas escuelas, los maestros fungieron como transmisores de la ideología de la revolución mexicana. El ejido resultaría entonces en “una virtual extensión del Estado en el mundo rural”.9 De manera gradual, los campesinos fueron integrados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), la cual, junto con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el sector militar, dieron forma a la estructura corporativa del entonces partido oficial, el Partido de la Revolución Mexicana (PRM). El reparto agrario dio paso a la incorporación de los campesinos a la estructura de un Estado que buscaba fortalecerse asegurando su hegemonía en los diferentes sectores sociales.

  • 10 Blancarte, op. cit., p. 42.
  • 11 Ibid., p. 51.
  • 12 Negrete, Martaelena, Las relaciones entre la Iglesia y el Estado en México 1930-1940, México, El Co (...)

7A pesar del modus vivendi entre la Iglesia y el Estado, el tema de la propiedad de la tierra – junto con el de la educación y el sindicalismo – continuó siendo un tema conflictivo para ambas instituciones.10 Encíclicas como la Rerum Novarum y Quadragessimo Anno señalaban que la propiedad era un derecho natural porque Dios la otorgaba a los seres humanos para que éstos pudieran satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, muchos católicos mexicanos consideraron que era inmoral expropiar las tierras, aceptar aquéllas que habían sido “arrebatadas” a sus propietarios originales o trabajar una tierra que no se poseía por completo, pues de acuerdo con las leyes agrarias, el ejido seguía perteneciendo a la nación.11 Los católicos más intransigentes aseguraban que la exigua productividad del ejido había empeorado la situación del campo y afirmaban que reparto agrario fomentaba el odio hacia los propietarios. Además, criticaban que los “campesinos honrados” se vieran obligados a sumarse a las filas del agrarismo y señalaban la corrupción que imperaba en los organismos estatales. En contraste, para estos católicos, la base de un ambiente social armónico y pacífico debía ser una sociedad de pequeños propietarios.12

8En pleno cardenismo, el comité de la ACJM en la diócesis de Puebla editó el folleto titulado Breves orientaciones, el cual reunía las normas que regulaban la dirección y las actividades de la organización. De acuerdo con Breves orientaciones, el obstáculo para el restablecimiento del orden social cristiano era un conjunto de males, tales como la ignorancia religiosa, la corrupción de las costumbres, el laicismo, el paganismo, el indiferentismo y el comunismo ateo. Frente a este diagnóstico, la tarea de cristianización de la ACJM exigía que ésta pusiera en marcha un trabajo especializado que solucionara los problemas de los distintos sectores sociales: el “laicismo y la irreligión” de los estudiantes; la difusión de “doctrinas anticristianas” – socialismo y comunismo – entre los obreros y el “abandono de los campesinos”, quienes – se aseguraba – estaban asolados por la pobreza, los vicios, la mala crianza, la alimentación deficiente y la escasa educación escolar y religiosa.

  • 13 Desde mediados de los años treinta, la conformación aproximada de la ACJM fue la siguiente : 9 967 (...)

9La ACJM creía que, diferencia de los obreros, los campesinos estaban “menos contaminados por el socialismo”. Además, el campesino era visto como un ser más dócil y más cercano a los dictados de los párrocos. A juicio de la ACJM, esto era lo que peligraba con la llegada de la educación rural, pues ésta causaría que liderazgo social del sacerdote fuera usurpado por la figura del maestro, quien difundiría la ideología laica del Estado y arrebataría al clero la dirección de la niñez y la juventud. El movimiento que la ACJM emprendió entre los campesinos fue, por lo tanto, un intento por no permitir que éstos se convirtieran en un bastión del estado; los campesinos no debían ser “soldados del régimen”, sino “soldados de la Iglesia”. En medio de la disputa por las conciencias librada entre la Iglesia y el Estado, la ACJM emprendió la formación de los campesinos, quienes no sólo eran el grupo poblacional más numeroso, sino la sección con mayor presencia entre los socios de la organización.13

  • 14 Bergöend, Bernardo, “La ACJM en las poblaciones rurales”, en Acción, octubre de 1943, n° 10, año VI (...)

10En palabras Bernardo Bergoënd, la misión que cumpliría la ACJM en las poblaciones rurales sería “alejar de ellas las teorías socialistas y ateas, y conservar, para bien de la religión y de la Patria, las tradiciones de fe, de trabajo y de honorabilidad que son a la vez alma de los pueblos y el cimiento inconmovible de la vida nacional”.14 Además, Bergoënd reconocía que la extensión de la ACJM a dichos lugares requería del reconocimiento de la “singularidad y la vitalidad cristiana” de los jóvenes del campo.

11Desde 1935, Acción. Boletín del Subcomité Diocesano de la A.C.J.M. con censura eclesiástica, elaborado en Toluca, Estado de México, fue una de las primeras publicaciones católicas dirigidas a los habitantes de zonas rurales y, con el tiempo, se convirtió en el núcleo del movimiento campesino acejotaemero. Muchos de los textos de Acción estaban redactados en forma de pequeños relatos donde los protagonistas eran la “gente humilde y sencilla” del campo. En estos relatos se exaltaba la importancia de agradar a Dios por medio del trabajo y la oración, el cuidado del hogar, un pensamiento sano y un comportamiento recto, honrado, viril, heroico y alejado de los “asquerosos vicios” del alcohol, las peleas, el robo, el crimen y la pereza. Además, se fomentaban en los campesinos los valores de la caridad, la esperanza, la fortaleza, la paciencia y la obediencia a los superiores.

12El fomento de esta serie de virtudes no fue inocuo, pues la importancia que cobraron a finales de los años treinta se debió al esfuerzo de la Iglesia, en este caso a través de la ACJM, por evitar que ante el recrudecimiento de las leyes anticlericales, la acción de los campesinos pudiera escapar nuevamente de las manos del clero, tal y como había sucedido durante la guerra cristera. Por tal motivo, el mensaje de la ACJM tuvo dos direcciones. Por un lado, motivar a la juventud a defender a la Iglesia y a luchar por “Dios y por la Patria”; por otro, aclarar que esa lucha ya no debía consistir en la toma de las armas, sino en la conquista social por medio del buen ejemplo.

  • 15 Gardet, op. cit., p. 233.

13Las críticas de la ACJM al gobierno cardenista dan cuenta de la distancia entre la jerarquía eclesiástica y los militantes católicos, pues mientras la primera se preocupó por llegar a un acuerdo con el régimen, los otros mantuvieron y difundieron con firmeza que en México se vivía bajo los “nubarrones rojinegros”.15 En Acción se aseguraba que el socialismo estaba llevando a cabo una obra destructora entre los campesinos, lo cual era una clara alusión a la escuela rural y al reparto agrario. El socialismo era definido como una “doctrina de barbarie que se debía repudiar” porque buscaba la destrucción de los gobiernos, de la religión, de la familia y de la propiedad privada. De nueva cuenta, en oposición a la postura conciliadora de la jerarquía eclesiástica, los acejotaemeros siguieron declarando que el México católico, libre y unido que anhelaban, exigía que ellos, como “soldados de Cristo”, se lanzaran a la conquista pacífica de su reinado social.

  • 16 Martínez Muños, Javier, “Estudios Cívico Sociales”, en Acción, septiembre de 1940, n° 9, año V, p.  (...)

14Ya se ha mencionado que, basada en los principios del catolicismo social, la ACJM defendió la propiedad privada, a la cual consideraba garante de seguridad, porvenir y libertad, y condición esencial para el orden y la paz social: “Generalmente, los que nada tienen se aprovechan de cualquier revuelta para apoderarse de alguna propiedad. Pero si hubiera en México muchos propietarios, esos propietarios estarían interesados en que no hubiera desórdenes, para no verse expuestos a perder su propiedad”.16 De manera implícita, se culpaba al agrarismo revolucionario por haber facilitado que los campesinos se convirtieran en parte de la clientela política de los hombres en el poder y se ensalzaba la propiedad privada como antítesis del ejido.

  • 17 “El sinarquismo surgió en 1937 en León, Guanajuato como una continuación de lucha católica y criste (...)

15Inevitablemente, los postulados de la ACJM en torno a la defensa de la propiedad privada resultan muy parecidos a los que enarboló el sinarquismo,17 el cual también partió de los principios del catolicismo social, captó la atención de las masas campesinas de la zona del Bajío, se manifestó en contra de la reforma agraria y reclamó la formación de un país de propietarios libres. Tanto el movimiento campesino de la ACJM como el sinarquismo representaron dos líneas de acción católica en contra de la política cardenista. Esto permite pensar en una Iglesia que, por un lado, se aseguraba relaciones “cordiales” con los representantes del Estado pero, por otro, alentaba distintas estrategias que de manera focalizada y con un paso lento y seguro, mantuvieran en avance y permanencia un catolicismo intransigente e integralista.

  • 18 Martínez Muños, Javier, “Estudios Cívico Sociales”, en Acción, octubre de 1940, n° 10, año V, p. 9.

16Para la ACJM y para el sinarquismo, el reparto agrario era un proceso irreversible. Empero, lo que distinguió a la primera fue haber propuesto una forma de convertir el ejido en una institución acorde con los principios del catolicismo social. La ACJM señaló que en muchas partes del país, el ejido era causa de división y de odio entre los campesinos y que parte de los ejidatarios se veían imposibilitados para trabajar sus tierras porque carecían de los recursos necesarios o porque, simplemente, estaban aún a merced de la ambición de los grandes propietarios. Por lo tanto, la propuesta de la ACJM era transformar al ejido con base en tres condiciones. La primera consistía en que éste fuera trabajado por los más capaces, es decir, por quienes pudieran explotarlo con mayor eficacia. La segunda era que el ejido sirviera para proteger de la miseria a los campesinos más necesitados y los preparara para el momento en que llegaran a ser propietarios formales. Esto cobra singular importancia si se recuerda que, para los gobiernos revolucionarios anteriores a Cárdenas, el ejido también debía tener un carácter transitorio. La tercera condición era una crítica tácita al agrarismo oficial: “Que el ejido no sirva para esclavizar al campesino, como sucede ahora, que porque se le da una tierra se le obliga por la fuerza a servir de instrumento de sus políticos. El ejido no debe tener naturaleza política.”18

17Estas serie de modificaciones denotaban la necesidad de la ACJM de no desacreditar por completo una forma de tenencia que comenzaba a afianzarse entre un número considerable de familias mexicanas. Es altamente probable que, para fines de los años treinta, una parte importante de los acejotaemeros fuesen ejidatarios. Ante esta situación, la ACJM ideó un modelo de ejido que evitara que los campesinos se convirtieran irremediablemente en parte de la clientela política del régimen posrevolucionario.

El movimiento campesino de la ACJM durante los gobiernos poscardenistas (1940-1958)

18El modus vivendi entre la Iglesia y el Estado se consolidó durante los sexenios de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) y Miguel Alemán Valdés (1946-1952). Sin embargo, a través del estudio del movimiento campesino de la ACJM es posible observar la continuidad de un catolicismo combativo e integralista durante esos años. Hasta ahora se ha pensado que en los años del modus vivendi, la Iglesia abandonó la organización social y enfocó sus energías en tareas educativas y propiamente confesionales. Empero, el movimiento campesino de la ACJM fue un intento por atraer y elevar liderazgo social de la Iglesia en las zonas rurales, pues en ellas se encontraba una de las principales bases de poder del régimen oficial.

  • 19 Medina Peña, Luis, Historia de la Revolución Mexicana. Del cardenismo al avilacamachismo, México, C (...)

19El 7 de julio de 1940, Manuel Ávila Camacho resultó electo presidente. Su gobierno se distanció del tono radical del cardenismo, pues su administración giró en torno a la unidad nacional y, lejos de alentar la movilización de las masas, privilegió la estabilidad política, el crecimiento industrial y una concepción distinta del papel social y económico del ejido.19 A través de la revista Acción, es posible identificar la postura y los virajes de la ACJM frente a la política avilacamachista. Entre 1940 y 1941, los rasgos de la publicación fueron los llamados a la colaboración social y al establecimiento de un pensamiento uniforme entre los mexicanos, y la condena a la lucha de clases, catalogada como un “suicidio colectivo”. Esto permite observar la adopción, por parte de los sectores católicos, del lema presidencial de unidad nacional, pues éste no contradecía los principios cristianos de fraternidad humana y de armonía social, y disipaba toda reminiscencia de los rasgos “socialistas” del cardenismo. Hasta aquí, el discurso de la ACJM no distaba en absoluto de la postura adoptada por la jerarquía eclesiástica frente al régimen avilacamachista.

  • 20 “El alma de México”, en Acción, junio de 1941, año VI, n° 6, p. 1.

20La década de 1940 fue el escenario de la consolidación paulatina del movimiento campesino de la ACJM, ya que éste cobró un fuerte impulso al retomarse la idea de la necesidad de un trabajo especializado como base de la recristianización de la sociedad. En 1941, la ACJM se refería al campo como el lugar donde se hallaba el “alma de México, el último reducto de la Patria única, libre y católica”.20 En efecto, durante los años cuarenta y cincuenta, la Iglesia buscó hacer del campo mexicano una especie de “bastión católico”.

Portada de Acción, septiembre de 1941.

  • 21 Mocerillo, Guilibaldo, “Nuestro orgullo y nuestra fuerza es creer”, en Acción, diciembre de 1943, p (...)

21La ACJM difundió una visión idealizada de los campesinos en la que éstos eran vistos como los seres más amados por Dios y como los más alegres, sanos, buenos e ingenuos que “no importa si son pobres e ignorantes; porque su fe y su confianza en Dios les trae una dicha que no se puede comprar con todo el oro del mundo, ni alcanzar con la ciencia, si ésta es orgullosa y niega o cuando menos ignora al Autor de todo bien”.21 Bajo el dogma bíblico que enuncia “Bienaventurados los pobres porque de ellos es el reino de los cielos”, se invitaba a los campesinos a amar y a refrendar su pobreza:

  • 22 “Bienaventurados los pobres”, en Acción, junio de 1944, n° 6, año IX, p. 3.

¿Has entendido bien, Hermano del campo, lo que acabas de leer? Más, ahora dime; contéstame a esta pregunta: ¿A quién podremos creer más, a Jesús que es Dios o a los hombres que nos engañan? Algunos hombres te enseñan, de diversos modos, que el verdadero bienaventurado, el dichoso es el rico, el que abunda en los bienes de la tierra que pueden ser robados, que se acaban, que se los come la polilla; te azuzan para que dejes tu pobreza de mala manera y hasta llegan a afirmar que la pobreza es el infierno y que ¡ya no hay otro infierno ni en la otra vida!22

  • 23 “[…] los jóvenes más dispuestos a la virtud y al apostolado son los pobres y los de posición modest (...)

22Este rasgo fue fundamental en el discurso de la ACJM en los años cuarenta: la elevación de la pobreza como una virtud, como una condición que otorgaba un estado moral superior.23 Por ello, se pedía a los campesinos que convirtieran su pobreza en una “santa alegría” y que aceptaran con resignación los pesados trabajos del campo, pues ello era en una forma de pagar “por nuestros pecados”. Al mismo tiempo, la ACJM reivindicaba al trabajo como como una institución divina que dignificaba y ennoblecía a los hombres.

23La organización establecía que todo muchacho acejotaemero debía ser disciplinado, obediente, sumiso a la autoridad de la Iglesia y evitar caer en las “incitaciones de libertad e independencia”. En este sentido, el propósito del discurso de la ACJM era la desmovilización de los campesinos con miras a contrarrestar la organización social que se había acelerado durante el cardenismo por medio de su incorporación al aparato estatal a través del otorgamiento de ejidos, créditos agrícolas y la afiliación a la CNC. La ACJM buscó la pasividad de los campesinos que, años atrás, habían sido uno de los puntales de un régimen calificado como “socialista”. Sin embargo, este objetivo no sólo consistía en alejar a los campesinos de la politización y mantenerlos fieles a los dogmas eclesiásticos, sino incorporarlos a una visión del mundo contraria a los fundamentos del Estado laico, pues se fincaba en el deseo de instaurar el reinado social de Cristo. Así, la doctrina social católica implementada por la ACJM en los años cuarenta, perseguía aún un objetivo enteramente integralista.

  • 24 Medina, op. cit., p. 231.

24En el contexto del gobierno avilacamachista, el objetivo de desmovilización de los campesinos que perseguía la ACJM encontró un ambiente propicio en las nuevas directrices oficiales en torno al agro, las cuales tendieron a pacificar el campo y a favorecer la ampliación del sector privado en detrimento de los ejidatarios y de quienes aspiraban a ser beneficiarios del reparto de tierras. En el sexenio de Ávila Camacho, “se fue modificando la política agraria para diluir los vestigios de las ‘tendencias comunistas o socializantes’ y otorgar apoyo político y económico a la propiedad privada agrícola fomentando su expansión”.24 Desde una visión integralista, la ACJM alentó el conformismo de éstos, lanzando un discurso que, coincidentemente, favoreció la política de unidad nacional y de apaciguamiento político que había puesto en marcha el gobierno avilacamachista.

  • 25 “El campesino y la tierra”, en Acción, junio de 1946, n° 6, año XI, pp. 16-17.

25La ACJM coincidió con la tendencia del régimen a privilegiar el individualismo agrario. La organización proclamó que la Iglesia fomentaba el deseo de que cada campesino adquiriera “debidamente” una pequeña propiedad. El argumento de la ACJM, y de la Iglesia en general, consistía en que el campesino trabajaba con mayor afán y esmero una tierra que era enteramente suya: “Los Acejotaemeros debemos de luchar porque exista la pequeña propiedad agrícola, protegida y garantizada por el Estado, porque esa pequeña propiedad será fuente de bienestar para el país y un modo de realizar el bien común”.25

26El 1944, Acción dejó de ser una revista diocesana y se convirtió en la publicación oficial, a nivel nacional, del movimiento campesino de la ACJM. Acción siguió elaborándose en Toluca, lugar de residencia de Aurelio Arratia, a la sazón presidente de los campesinos acejotaemeros. Dos años después, Arratia pedía que los miembros de la ACJM observaran si los campesinos tenían conocimiento de los derechos que la Iglesia enseñaba que debían tener. Véase que como máxima autoridad de los campesinos no se nombraba al Estado – como éste pretendía – sino a la institución religiosa. Entre tales derechos, Arratia colocaba en primer lugar la pequeña propiedad, y continuaba con lo siguiente:

  • 26 Arratia, Aurelio, “Lo que la ACJM quiere para los campesinos”, en Acción, septiembre de 1946, n° 9, (...)

Segundo.- Tenemos derecho de comprar o alquilar máquinas modernas para cultivar más fácilmente y con mayor rendimiento nuestras tierras. Tercero.- Tenemos derecho a salir todos de la superstición conociendo bien el catecismo; también tenemos derecho a aprender a leer y escribir. Cuarto.- Los campesinos tenemos derecho a disfrutar de las ventajas que representan los adelantos modernos, por ejemplo: a tener una casa cómoda, a poder proporcionarnos electricidad para tener luz en nuestras habitaciones, fuerza para mover los motores de nuestras máquinas, calentar las planchas, etcétera. Quinto.- Tenemos derecho, a que se trabaje en nuestro medio campesino para extirpar los vicios que tanto nos perjudican, como son la embriaguez, el concubinato, el rapto, la ociosidad, el juego.26

27Así, la ACJM se pronunciaba por la alfabetización, la higienización de los campesinos y por la moralización de las costumbres. Con respecto al segundo y cuarto, referentes al uso de la maquinaria moderna para mejorar las cosechas, es sintomático que no se haga referencia alguna a los créditos o las políticas gubernamentales que pudieran haber el acceso a la tecnología agrícola. En general, Acción nunca hizo alusión a los mecanismos del Estado, tales como la CNC, el Banco Nacional de Crédito Agrícola o el Banco Nacional de Crédito Ejidal. Esto permite pensar dos posibilidades: el intento de la ACJM por apartar a los campesinos del crédito gubernamental, como una forma de evitar su alianza con el Estado; o bien, el rechazo y desconfianza de los ciertos sectores católicos hacia las instituciones oficiales de crédito. Ambos aspectos pudieron haberse conjugado. En el mismo sentido – como se atestigua el tercer punto – la educación y la formación de los campesinos eran tareas que se arrebataban al Estado y se colocaban en manos de la Iglesia.

  • 27 Peredo, Francisco, Cine y propaganda para Latinoamérica : México y Estados Unidos en la encrucijada (...)

28Otro de los ejes del discurso acejotaemero fue el enaltecimiento de la vida apacible del campo en oposición a las ciudades modernas y bulliciosas. Para la ACJM, “el verdadero México” se encontraba en el campo. De manera similar al cine nacional de la época que retrataba un México campirano, ranchero, feliz, alegre, romántico, familiar, tradicional y católico, la ACJM difundía y enaltecía esos mismos rasgos esencialistas. Nos encontramos así ante un nacionalismo campirano presente en el cine mexicano y en las publicaciones de una organización católica integralista.27

29La migración del campo a la ciudad fue uno de los problemas que más preocupó a la ACJM. A través de Acción, la ACJM dio a conocer que era aterrador contemplar la huida hacia las ciudades, pues al irse, los campesinos perdían su patrimonio, su familia, sus costumbres, sus tradiciones y sus convicciones religiosas. En este tenor, las ciudades aparecían como lugares totalmente alejados de la piedad cristiana y, por lo tanto, propicios para “caer en el pecado”. La ciudad, con su “irreligión y su materialismo”, era la antítesis de la “vida bondadosa, espiritual y católica del campo”. Para la ACJM, las razones que se anteponían para migrar al campo eran ilógicas y peregrinas, pues argüía que el problema de la falta de recursos para la agricultura podía superarse por medio del “esfuerzo individual” de los campesinos.

30Mientras la principal causa de la migración hacia las ciudades se encontraba en la falta de apoyos efectivos para los pequeños productores y ejidatarios, así como en el empobrecimiento gradual de campo, con excepción del sector privado enfocado en la agricultura comercial; la ACJM consideraba a la migración como un problema generado por la decisión equivocada y por los deseos excesivos de los campesinos, y no como un problema derivado de la política oficial en torno al campo. Así, un problema de política nacional era reducido a una falta de amor a la tierra:

  • 28 Mendizabal, Guillermo, “El amor a la tierra nos mueve a no abandonarla sin razón suficiente para el (...)

[…] mientras las ciudades como México están muy pobladas, podemos recorrer grandes distancias viendo como las tierras están desiertas sin las manos amorosas que las hagan producir. Los campesinos seducidos por los altos salarios de las fábricas, acuden a las grandes poblaciones en busca de placer y de dinero. Ese es uno de los pecados cometidos por los campesinos de México: la falta de confianza en la tierra.28

31En esta lógica, la ACJM declaraba que uno de los deberes del campesino acejotaemero era el apego a la tierra. Este llamado no sólo pretendía contener la migración hacia las ciudades; en el fondo, se hallaba también el deseo de la Iglesia, expresado a través de la ACJM, de mantener a la mayoría de los católicos en las zonas rurales – cercanos a los dictados del párroco – y no en las ciudades, donde era más difícil influir en una sociedad cuyo ritmo de vida la alejaba de la liturgia y de los preceptos católicos. La oposición entre el campo y la ciudad presuponía que en el primero, donde la tradición se mantenía, la vida era más sana, alegre y cristiana, pues justamente ahí era donde la ACJM podía alcanzar liderazgo entre la población. En contraste, la ciudad irrumpía con su modernidad, “con sus vicios”; era el espacio que se desbordaba ante el control eclesial. Mientras las ciudades corrían inexorablemente hacia la secularización, la ACJM trató de mantener en el campo su último reducto, su “bastión católico”.

32En 1946, la ACJM caracterizaba a los campesinos como “almas sencillas, llenas de pureza y honradez, siempre buenos como el pan de sus eras”, cuya “bondad natural” había sido arrebatada por la revolución que los había armado y que había propagando la violencia entre ellos. La organización criticaba que la reforma agraria hubiera dotado de tierras a una parte de los campesinos, pero sin proporcionarles los implementos necesarios para trabajarla. Así, a finales del gobierno avilacamachista, y con la sombra cada vez más lejana del cardenismo, el tono moderado que la ACJM había mantenido respecto del agrarismo revolucionario se modificó y dicho proceso fue señalado como el origen de la pobreza y del sufrimiento de los campesinos. Al respecto, uno de los objetivos que se planteaba la ACJM era aliviar la “ignorancia física y moral” que envolvía al campo mexicano.

  • 29 Medin, Tzvi, El sexenio alemanista. Ideología y praxis política del alemanismo, México, Era, 1990, (...)

33En diciembre de 1946, Miguel Alemán Valdés llegó a la presidencia de la República representando al renovado partido oficial, el Partido de la Revolución Institucional (PRI). Alemán prosiguió la línea de la modernización económica fincada en la industrialización. Con respecto al campo, en una tónica similar al avilacamachismo, el régimen alemanista se distinguió por una disminución del reparto de tierras y por un notable abandono del ejido. Con el argumento de la escasez de alimentos y de la inflación de los precios, el gobierno de Alemán esgrimió la necesidad de modernizar el trabajo agrícola y aumentar la producción. Este proceso implicó un impulso decisivo a la burguesía agraria y a la propiedad privada.29 Con el gobierno de Alemán se afianzó un proceso que había iniciado desde 1940:

  • 30 Hardy, Clarisa, El Estado y los campesinos : la Confederación Nacional Campesina (CNC), México, CEE (...)

A partir de 1940 se desarrolló un proceso de fortalecimiento y consolidación de la agricultura empresarial, que orientó las acciones y recursos estatales hacia el sector privado del campo en detrimento de la economía campesina, mayormente representada por el sector ejidal. La pérdida del énfasis puesto en el ejido, como eje de la estrategia de desarrollo rural y su reemplazo por la reconstrucción de la gran propiedad, se materializó a través de una serie de medidas que, tibiamente iniciadas por Ávila Camacho, fueron profundizadas por Miguel Alemán: junto con una reorientación de los créditos, inversiones y obras de infraestructura destinadas a las áreas de la agricultura capitalista, se introdujeron reformas en 1947 al artículo 27 constitucional que, en lo sustantivo, concedían una ampliación al límite de la pequeña propiedad inafectable y promovían el derecho de amparo de los predios particulares.30

  • 31 Medina, Luis, Civilismo y modernización del autoritarismo, México, Colegio de México, 1979, p. 94.

34El contexto de moderación y conservadurismo gubernamental que definió al alemanismo fue bien recibido por el episcopado mexicano. La cooperación entre la Iglesia y Estado se fortaleció debido al interés de ambos en la eliminación de la izquierda en el terreno sindical y en la reorientación del partido oficial hacia un nacionalismo anticomunista.31 Los primeros años del gobierno alemanista fueron el momento de consolidación del modus vivendi. El entendimiento entre el Estado y la Iglesia durante el sexenio de Alemán tuvo eco en el movimiento campesino de la ACJM. En enero de 1947, Acción publicó las palabras del presidente que enunciaban que el progreso integral de México exigía “la elevación económica y moral del elemento humano”, el aumento de la producción agrícola, la defensa legal del ejido, de la pequeña propiedad y de la propiedad ganadera. Tal declaración es emblemática del modus vivendi entre la Iglesia y el Estado, pues Alemán aludía en ella a elementos que también eran perseguidos por el movimiento campesino de la ACJM, por ejemplo, el mejoramiento económico y moral del campesino y la protección no sólo del ejido, sino de la propiedad privada.

  • 32 En torno al habitus, Pierre Bourdieu expresa que es […] El producto de condicionamientos sociales a (...)

35En este escenario de conciliación, entendimiento, e incluso, coincidencia entre el Estado y la Iglesia, ésta aprovechó el margen de acción del que entonces disponía. Prueba de ello fue uno de los discursos de José González Torres, presidente de la ACJM, pues sus palabras fueron uno de los llamados más claramente integralistas. Además, en ellas se observa el habitus32 de lucha y combatividad que envolvía a la organización desde los tiempos de la guerra cristera:

  • 33 González Torres, José, “Un acto solemne y extraordinario para el 5 de febrero”, en Acción, enero de (...)

La ACJM es una milicia; es la milicia de la oficial de la Iglesia, que lucha por restaurar todas las cosas en Cristo. Y en una milicia, cualquiera que sea, el requisito fundamental, indispensable, que se exige a quien desea incorporarse a ella, es el espíritu de lucha. Sería ridículo que se admitiese en el ejército a un cobarde que no quiere pelear […] El que no esté dispuesto a luchar por vivir en Gracia y por conquistar el ambiente en que vive, no tiene espíritu de lucha, no es valiente; es, por el contrario, un cobarde y un miserable que compromete el éxito de la batalla. Lejos de quererle, le detestamos. Ese es el sentido y el alcance de la proclamación de militantes de la ACJM que se realizará el 5 de febrero de 1947. ¡Prepárate para ella!33

  • 34 Esta propuesta de explicación pone en duda la tesis de Roberto Blancarte en torno a que “el estable (...)

36¿Cómo explicar la publicación de este discurso a principios del gobierno de Miguel Alemán? Aquí una propuesta de explicación. Si bien el sexenio alemanista puede considerarse como el momento de consolidación del modus vivendi entre la Iglesia y el Estado, no debe perderse de vista que cada uno mantuvo objetivos propios. En estos años, la Iglesia se alejó de los llamados y consignas a nivel nacional, y optó por difundir sus preceptos sociales de manera más focalizada y subrepticia. Asimismo, sin negar que en estos años el episcopado mexicano haya sido proclive al entendimiento y a la conciliación con el gobierno en turno, al enfocar la lente en un movimiento particular, como los campesinos de la ACJM, es posible observar la continuación de la corriente integralista entre los líderes y las bases de las organizaciones seglares.34

Portada de Acción, mayo de 1948.

37A inicios de 1948, la revista Acción dio a conocer algunos fragmentos de la carta que Pío XII había enviado a los campesinos canadienses a mediados del año anterior. Por medio de esta publicación, la ACJM hacía notar la semejanza entre la carta del pontífice y la visión que la organización tenía sobre los campesinos. El Papa había señalado la necesidad de asegurar el porvenir de los habitantes del campo por medio de progresos materiales y morales, del tal modo que los campesinos se sintieran satisfechos con de la dignidad de su vida y de su misión, y con la grandeza y santidad de su tarea. Las palabras de Pío XII tuvieron repercusión en el clero mexicano, pues poco después salió a la luz la “Exhortación del episcopado nacional al clero y a los católicos para aliviar la situación de los campesinos mexicanos” (28 de marzo de 1948), documento en el que se reconocía el llamado del Papa al respecto. Esta exhortación, dirigida al clero y a los fieles, se apegaba a la doctrina social cristiana y, acorde con el modus vivendi, pedía que los feligreses secundaran las campañas de las autoridades –sobre vacunación, alfabetización– y que cooperaran con el gobierno civil en la solución de los problemas sociales y morales. El episcopado partía de la esta lógica:

  • 35 “La triste situación de muchos campesinos, descrita por nuestros obispos”, en Acción, mayo de 1948, (...)

Una población desnutrida, enferma, mal vestida, sin habitación conveniente, en buena parte analfabeta, víctima de la embriaguez y de otros vicios, no puede dar al país generaciones fuertes, morigeradas y honradas, instruidas, con ideales de superación; ni puede esa población desarrollar la producción agrícola necesaria para su propia vida, ni construir un pueblo grande, porque éste lo forman personas conscientes de sus derechos y responsables de sus deberes morales y sociales, como lo enseña el Pontífice reinante (discurso de Navidad de 1944); ni es posible que dé al porvenir verdaderos cristianos.35

38En su Exhortación, el episcopado asentaba su deseo de participar en la recuperación nacional y de colaborar en la realización de la justicia social, precepto que había sido una de las principales demandas revolucionarias. El texto del episcopado tendía, por lo tanto, a transmitir la idea de que los postulados sociales de la Iglesia no contradecían los ideales revolucionarios. De manera sutil, esto fue un punto de quiebre en el discurso de la Iglesia, pues a partir de entonces trataría de presentarse como una institución preocupada por las desigualdades sociales. Por ello, sus críticas ya no se dirigirían en contra del proceso revolucionario como tal, sino que señalarían las fallas del Estado posrevolucionario en su tarea de aliviar las condiciones de vida del grueso de la población.

  • 36 “Exhortación del episcopado nacional al clero y a los católicos para aliviar la situación de los ca (...)

39En la “Exhortación”, el episcopado recomendaba “llevar la paz a los campos”, garantizar la pequeña propiedad, instaurar instituciones de crédito para los campesinos, promover la industrialización de la agricultura, divulgar las ideas cooperativistas entre los campesinos, emprender la tarea de alfabetización y de educación técnica agrícola, promover campañas antialcohólicas, acercar los servicios médicos a la zonas rurales, ayudar en el mejoramiento moral, religioso y económico del campesino (como lo señalaba también el discurso del presidente Alemán), perfeccionar la higiene, la alimentación y la habitación de este sector social y persuadir a las “clases adineradas” para que hicieran buen uso de sus riquezas, tal y como lo dictaba la doctrina social cristiana.36 A tono con la ideología de la mexicanidad que caracterizó al sexenio alemanista, el episcopado definió este conjunto de medidas como un “apostolado cristiano, caritativo y patriótico”, cuya finalidad era la elevación del campesino. Muchas de estas medidas ya estaban siendo realizadas por la ACJM; no obstante, tras la “Exhortación”, la organización subrayó su compromiso con el mejoramiento material y temporal de los campesinos y defendió la posición de una Iglesia promotora del bienestar social, preocupada por el progreso de la nación e inmersa en las problemáticas económicas.

  • 37 Pardiñas Illanes, Felipe, “Una gran noticia : la Semana Rural Católica, organizada por el movimient (...)

40A partir del llamado del episcopado, el movimiento campesino acejotaemero continuó definiéndose y consolidándose. En enero de 1949, la ACJM organizó la Primera Semana Rural Nacional en Toluca, Estado de México. Para sus miembros, este evento sería la respuesta a la “Exhortación” del episcopado. La ACJM deseaba que la Semana Rural fuese un parteaguas en la historia de la Iglesia católica en México, razón por la que se buscó dejar testimonio de que el acejotaemero era el hombre que trabajaba con más valentía y desinterés en favor del bienestar de los campesinos. Dado que, desde la perspectiva acejotaemera, la religiosidad y la vida campesina encarnaban la parte “más genuina del alma nacional”, la organización llegó a afirmar que “el movimiento campesino de la Acción Católica Mexicana, del que nuestro movimiento juvenil quiere ser abanderado, puede devolver ‘Cristo a México y a la Patria, la paz y la prosperidad temporal, como nos lo auguró aquel Papa, Pío XI, que tanto amó a México. Todos estamos seguros que nuestro movimiento puede ser la verdadera palanca de salvación del campo mexicano”.37

  • 38 Instructivo del movimiento campesino de la ACJM, México, Publicaciones del Movimiento Campesino de (...)

41Tras el impulso que el movimiento campesino de la ACJM obtuvo después de la Primera Semana Rural, su dirigencia publicó el Instructivo del Movimiento Campesino de la ACJM. Éste era la prueba fehaciente del crecimiento y consolidación del movimiento, cuyo objetivo era el mejoramiento religioso, cultural, cívico, económico y material de los campesinos. Además, se aclaraba lo siguiente: “Consideramos campesinos no solamente a los agricultores que trabajan la tierra, sino también a los propietarios, a los profesionistas, a los comerciantes, a los artesanos, a los empleados y a todos aquellos que viven en ese ambiente que no es el de los centros industriales ni el de las capitales populosas”.38

  • 39 De manera paralela a la ACJM, la UCM, JCFM y la UFCM habían desarrollado sus propios movimientos ca (...)

42A finales de 1949, probablemente como consecuencia de la proyección nacional que alcanzó el movimiento campesino de la ACJM durante la Primera Semana Rural, la revista Acción se convirtió en Mi Racho, periódico mensual de los campesinos de la ACJM y de la Unión de Católicos Mexicanos (UCM), la otra rama varonil de la Acción Católica. Mi Rancho, era dirigido también por Aurelio Arratia, quien en ese momento ya no sólo ocupaba el cargo de presidente nacional de los campesinos de la ACJM, sino que había pasado a ser presidente del Consejo Nacional de Campesinos de la Acción Católica Mexicana.39 El formato de Mi Rancho fue distinto, el contenido doctrinal era menor al de Acción, y la mayor parte de la información estaba conformada por temas referentes a la cría de animales y a las diversas técnicas de cultivo.

Mi Rancho, septiembre de 1950.

43A mediados de 1951, Mi Rancho se transformó en Movimiento Rural, periódico destinado a los campesinos de las cuatro organizaciones fundamentales de la Acción Católica. En Movimiento Rural, los postulados que la ACJM había mantenido en torno al campo se extendieron a las otras tres organizaciones fundamentales. La voz de Movimiento Rural fue la de toda la Acción Católica.

Movimiento Rural, octubre de 1951.

  • 40 Carta pastoral colectiva del venerable episcopado mexicano en el 60º. Aniversario de la encíclica ‘(...)

44En mayo de 1951 se dio a conocer la “Carta pastoral colectiva del venerable episcopado mexicano en el 60º aniversario de la encíclica ‘Rerum Novarum’”. Este documento debe interpretarse tomando en cuenta que, desde 1948, la Iglesia había empezado a modificar su discurso y se había mostrado cada vez más interesada por las desigualdades sociales. Esta carta pastoral aludía a la necesidad salarios justos y precios estables, y a la importancia de que las clases dirigentes se condujeran de manera honesta. Además, establecía el derecho de la Iglesia a pronunciarse sobre la cuestión social, pues se rechazaba la concepción que restringía su papel a las tareas meramente espirituales. El episcopado afirmaba que frente a un pequeño grupo de privilegiados, la mayoría del pueblo mexicano se encontraba en un estado de infortunio y de miseria física, intelectual y moral. En la carta pastoral se aseveraba también que el centro de la doctrina social de la Iglesia siempre había sido la oposición a la distribución desigual de la riqueza. Por ello, el episcopado se pronunciaba a favor de la dignificación del trabajo y del acceso a la propiedad privada, garantía de dignidad, seguridad y libertad. El episcopado llamaba a las clases dirigentes a no enriquecerse de manera deshonesta y a no explotar la necesidad y la miseria de otros. Por su parte, a los trabajadores se les invitaba a que, como cristianos, cooperaran en la tarea de reconstrucción nacional.40

  • 41 Pellicer, de Brody, Olga y José Luis Reyna, El afianzamiento de la estabilidad política, México, El (...)

45En este sentido, la carta pastoral de 1951 representó el pronunciamiento de la Iglesia ante un contexto en el que eran cada vez más evidentes el malestar social originado por la corrupción en la administración pública, el deterioro del nivel de vida de las clases trabajadoras y la pauperización campesina derivada del freno a la reforma agraria y del descenso en los apoyos estatales.41 No obstante, el episcopado tuvo cuidado no aparecer como un juez implacable ante el Estado y, con un tono más moderado, afirmó que:

  • 42 Carta pastoral colectiva del venerable episcopado mexicano en el 60º. Aniversario de la encíclica ‘(...)

La Iglesia indica a los hombres en qué sentido deben actuar para salvaguardar mejor la dignidad del hombre, la civilización y la vida cristiana; pero nunca más oportunas estas orientaciones para un país como el nuestro, que se encamina hacia una necesaria y benéfica industrialización, para no repetir los errores de una economía capitalista edificada sobre el individualismo y no sobre el sano equilibrio entre los intereses particulares y el Bien común; economía causante, en gran parte, de la crisis que no puede ver su fin, en detrimento de la paz social y la armonía de los pueblos.42

  • 43 Ibidem.

46Es decir que, en la lógica de la carta pastoral, a pesar de la miseria en que se encontraba gran parte de la población, aún se podían corregir los excesos de la economía capitalista. Aquí entraba el papel de la Iglesia pues, frente al comunismo y al capitalismo, la doctrina social cristiana era posicionada como la “única capaz” de desterrar las injusticias y de alcanzar la liberación material y espiritual de los seres humanos. A diferencia del movimiento campesino de Acción Católica, que se definía como una solución integral a los problemas de la vida rural, la postura mesurada del episcopado lo llevaba a afirmar que la Iglesia no contaba con “ningún sistema técnico que ofrecer (participación de utilidades, coadministración, acciones de trabajo, etc.) o qué enseñar. Su misión no consiste en organizar lo temporal, solamente recuerda, con insistencia, el principio de una orientación más y más decidida hacia el contrato de sociedad”.43 Sin importar este señalamiento, la Acción Católica exhortó a los campesinos para que leyeran la carta pastoral considerándola como un “haz de luz” que marcaría el rumbo del engrandecimiento de México. Con el mismo tono integralista, la Acción Católica enarbolaba el papel de la Iglesia como la “institución bienhechora del campo” y alentaba a los campesinos a seguir luchando por la instauración del reino de Cristo. Para la organización, el campesinado representaba la vida de México, ya que de los 25 millones de habitantes, 20 pertenecían al ambiente rural. El campesinado era, por lo tanto, la fuerza moral y la riqueza de la nación.

  • 44 Pellicer De Brody, Olga y José Luis Reyna, Afianzamiento de la estabilidad política, México, Colegi (...)

47En la etapa final del alemanismo, y ante el contexto de malestar económico, corrupción y descontento popular, el movimiento campesino de la Acción Católica comenzó a lanzar una serie de afirmaciones que, de manera implícita, cuestionaban las políticas del régimen. En una clara referencia a las disparidades sociales provocadas por el modelo de crecimiento económico,44 la Acción Católica denunciaba que:

  • 45 Navarrete, H., “Pan y catecismo”, en Movimiento Rural, septiembre de 1952, año XVI, n° 13, p. 2.

Progresan las grandes industrias, florece el comercio en gran escala, el volumen de importaciones y exportaciones aumenta de modo fabuloso, hay lujo y despilfarro en las grandes ciudades, se cuentan por cientos los millonarios. Parece que el progreso no es sólo efectivo, sino que sus efectos van avanzando cada vez a un mayor número de familias y haciendo felices a más número de sujetos. Y sin embargo, basta un conocimiento ligero del cómo viven nuestros campesinos, de la vida que llevan muchos obreros de las ciudades, para entender que el mexicano tiene hambre de paz. Precisamente porque sobre el dinero para el automóviles de lujo, falta el dinero en la choza del campesino y en la vecindad del obrero.45

48Sobre el campesino mexicano, la Acción Católica señalaba que éste no vivía de acuerdo con su dignidad humana: comía y vestía mal, desconocía cómo aprovechar la riqueza de la tierra, no tenía acceso al crédito agrícola y se encontraba oprimido por la miseria económica y moral. De esta manera, la Acción Católica no sólo se pronunciaba ante una realidad económica desigual cada vez más evidente, sino que legitimaba su papel a partir de ella: la Acción Católica era necesaria porque podía mostrarle al campesino el camino para obtener mejores cosechas, casa y comida para sus hijos. El campesino necesitaba “pan y catecismo”. Para lograr este cometido, la Acción Católica ponía a disposición del campesino cuatro medios: el propio periódico Movimiento Rural, academias de estudios agrícolas, las semanas rurales y las cajas populares.

  • 46 Navarrete, H., “Contenido de la Semana Rural”, en Mi Rancho, marzo de 1951, año XV, n° 7, p. 3

49En términos generales, durante la década de 1950, la tónica del movimiento campesino de la Acción Católica enarboló no sólo la cristianización del campo mexicano, sino que tendió a mostrar su singularidad y “sus ventajas” frente al Estado. Además, al definirse como una alternativa de organización para los campesinos, señaló con mayor precisión las problemáticas rurales que el régimen posrevolucionario no había resuelto. En esta época, el modus vivendi comenzó a resquebrajarse. La Acción Católica afirmaba que su labor entre los campesinos no perseguía dinero ni puestos políticos, lo cual aparecía como una referencia a la corrupción gubernamental; además, de que ella trabajaba por la religión y por el bienestar material, cultural, cívico y económico de los campesinos; es decir, cuerpo y espíritu unidos en un movimiento que pretendía hacer del campesino el protagonista de la historia y el eje del desarrollo nacional. Así, la “ventaja” de la Acción Católica era que ésta se esforzaba para que los campesinos superaran el estado de miseria, sin dejar de lado sus creencias. Asimismo, se asentaba que el verdadero progreso del país se alcanzaría a través del reconocimiento de Dios en todas las esferas sociales: “La Acción Católica declara que al hombre, y en este caso al campesino, lo que quiere en primer lugar, es ser un buen cristiano. Rechazamos todo género de laicismo en la formación del hombre. Así en la escuela, como en el taller, y en campo. Cuando el campesino reconozca sus ligas y obligaciones para con Dios, entonces podemos esperar que su progreso sea verdadero.”46 Es evidente que, en estos años, el integralismo continuó presente entre una parte de las bases católicas.

  • 47 “La presencia de [la Federación de Partidos del Pueblo], partido de oposición creado por el general (...)
  • 48 Ibid., p. 15.

50En diciembre de 1952, Adolfo Ruiz Cortines tomó posesión como presidente de la República. El contexto de su llegada a la presidencia estuvo marcado por la impopularidad del grupo en el poder, el encarecimiento de la vida y las divisiones de la familia revolucionaria que habían provocado el surgimiento del henriquismo.47 Frente a estos tres problemas, el gobierno de Ruiz Cortines se presentó bajo el signo del cambio: “se puso en marcha una campaña contra la inmoralidad administrativa, se definieron políticas tendientes a contrarrestar la inflación y se inauguró un estilo austero con el que se proclamaba la necesidad de contener el gasto público”.48 Con respecto a la Iglesia, el sexenio de Ruiz Cortines marcó el fin del acercamiento informal que había caracterizado a la época del modus vivendi, ya que su gobierno se interesó en enfatizar la separación de las actividades de la Iglesia y el Estado, en claro apego a la tradición liberal.

51Frente al intento del gobierno ruizcortinista por mantener la estabilidad y, por otro lado, aislar a la Iglesia de los asuntos públicos, la estrategia de la Acción Católica consistió en reivindicar al catolicismo como un factor esencial para el progreso de México. La religión, se afirmaba, hacía a amar a Dios, enseñaba pensamientos elevados y sentimientos nobles, entre ellos el amor a la patria; los católicos, por lo tanto, eran los más capaces para servirla y engrandecerla por medio de su trabajo y su honradez. El católico era, debido al amor que le profesaba que a su patria y al comportamiento recto que se le exigía, el sujeto ideal para trabajar por el progreso de México. Así, la Acción Católica se proponía formar un pueblo cristiano, instruido y trabajador.

  • 49 Escamilla, Rodolfo “Esfuerzo infecundo”, en Movimiento Rural, octubre de 1955, año XVII, n° 40, p.  (...)

52Sin duda, el tema del bracerismo fue el que provocó la crítica más directa de la Acción Católica en contra el Estado. Desde 1955, se empezaron a publicar en Movimiento Rural relatos de mexicanos que habían migrado a Estados Unidos. Se decía que estos “espaldas mojadas” no contaban con ninguna protección o garantía, además de que se hallaban a merced de la discriminación. Se explicaba que los campesinos se iban a Estados Unidos con el noble propósito de ganar más dinero para que, a su regreso, pudieran hacer rendir la agricultura de sus “ranchitos”; sin embargo, “regresaban con el alma quebrada por el deseo insatisfecho y los bolsillos vacíos, pero con la viva esperanza de un pronto retorno a Estados Unidos. Su espíritu indómito los espoleaba”.49 No obstante, Acción Católica no sólo difundió estos relatos para disuadir a aquéllos que pensaban emprender la travesía hacia el país del norte. Sin descartar que algunos mexicanos migraran movidos por su “espíritu aventurero”, se afirmaba que todos los “espaldas mojadas” llevaban el sello inconfundible del problema económico, cuyo origen era la pobreza que aquejaba al territorio nacional, la mala distribución de las tierras y la falta de preparación del campesino mexicano. Desde esta perspectiva, en el bracerismo confluían todos problemas rurales que el Estado no había podido resolver: el empobrecimiento del campo, el abandono del reparto agrario y la carencia de formación técnica de los campesinos.

  • 50 Pellicer, op. cit., p. 7.
  • 51 “[…] de manera paulatina y en cierta forma inexorablemente, durante buena parte del decenio de los (...)

53A pesar del objetivo liberal de Ruiz Cortines de mantener a la religión como un asunto plenamente individual, los católicos no sólo difundieron estas críticas, sino que trataron de asegurar su presencia en la escena pública. Sin caer en disputas, la Iglesia logró posicionarse como un agente de opinión; por su parte, el Estado reafirmó sus principios liberales sin caer en un anticlericalismo que, para mediados de los años cincuenta, hubiera parecido extemporáneo. “Las características esenciales del sistema político mexicano estaban ya establecidas”50 y, en ese contexto, la Iglesia transitó del modus vivendi hacia el distanciamiento y el reconocimiento mutuo frente al Estado.51 Para mediados de la década, tanto el Estado como la Iglesia se interesaron en mantener la estabilidad.

Consideración final

54En este trabajo se han tenido que dejar fuera un buen número de detalles y precisiones sobre el desarrollo de la ACJM. Empero, se ha podido constatar la presencia de las posturas católicas integralistas hasta la primera mitad del siglo XX. Se han identificado los virajes de la ACJM, los cuales estuvieron en relación con el ambiente político de la época, así como sus puntos de encuentro y distanciamiento de las posturas oficiales de la jerarquía eclesiástica.

55De la oposición a las políticas cardenistas, la ACJM pasó a adaptarse a la moderación y al conservadurismo político de los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán. Ya en los años cincuenta, la Acción Católica, en su conjunto, definió las ventajas y las particularidades de su movimiento campesino. En esos años, la “postura crítica” adoptada por la Iglesia en relación con los problemas nacionales estuvo determinada por un contexto caracterizado por cuatro factores: la fortaleza institucional que había adquirido en las últimas décadas, la crisis del modelo de crecimiento económico que había funcionado desde 1940, el alejamiento del gobierno ruizcortinista y, en consecuencia, el agotamiento del modus vivendi. Así, la Iglesia se distanció de un Estado cuyas desigualdades eran cada vez más evidentes.

56Este movimiento entre los campesinos católicos da cuenta del intento de la Iglesia por ganar las conciencias de un sector social mayoritario, con el fin de evitar que éste quedara a merced de la influencia laica del Estado.

Top of page

Notes

1 “El modus vivendi puede entonces ser definido como la comunidad parcial y temporal de intereses desarrollada entre la Iglesia y el Estado”. Blancarte, Roberto, Historia de la Iglesia católica en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1992, p. 113-114.

2 Émile Poulat define tres vertientes del catolicismo : la intransigente, la integral y la social. Sobre la primera menciona que es antiliberal : es la antítesis del liberalismo como ideología oficial de la modernidad. El catolicismo intransigente, acorde con el Syllabus de Pio IX (1864), rechaza cualquier reconciliación con los principios emanados de la revolución francesa, entre ellos el racionalismo, el individualismo y la secularización. En segundo lugar, el integralismo es la postura que se niega a reducir la práctica del catolicismo a meras prácticas culturales y convicciones religiosas, pues lo que busca es edificar una sociedad cristiana según las enseñanzas de la Iglesia. El integralismo entraña no sólo una postura defensiva por parte de la Iglesia, sino una contraofensiva, pues busca poner en marcha un movimiento católico cuyo gran objetivo sea el establecimiento del orden social cristiano. El catolicismo social, al penetrar toda la vida pública, adquiere una dimensión popular. Poulat, Émile, Le catholicisme sous observation du modernisme à aujourd’hui, París, Édtions du Centurion, 1983, p. 100. Ver Poulat, Émile, Intégrisme et catholicisme intégral. Un réseau secret international antimoderniste : La “Sapinière” (1909-1921), París, Casterman, 1969.

3 En adelante Acción Católica.

4 Bailey, David, ¡Viva Cristo Rey!: the cristero rebellion and the Church-State conflict in México, Austin, University of Texas Press, 1974, p. 297.

5 Gardet, Mathias, Jeunesse d’Église, Jeunesse d’Etat au Mexique 1929-1945, tesis doctoral, París, Université de Paris I, 1996, p. 229.

6 Nava Hernández, Eduardo, “La reforma agraria y la cuestión campesina en el periodo cardenista”, en Samuel León y González (coord.), El cardenismo 1932-1940, México, CIDE/Conaculta/INEHRM/Fondo de Cultura Económica, 2010, p. 197.

7 Ibid., p. 198.

8 Córdova, Arnaldo, La política de masas del cardenismo, México, Era, 2006, 1974, p. 94.

9 Nava, op. cit., p. 222.

10 Blancarte, op. cit., p. 42.

11 Ibid., p. 51.

12 Negrete, Martaelena, Las relaciones entre la Iglesia y el Estado en México 1930-1940, México, El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 1988, p. 197-200.

13 Desde mediados de los años treinta, la conformación aproximada de la ACJM fue la siguiente : 9 967 campesinos, 5 381 trabajadores, 2 882 independientes, 1 196 estudiuantes y 11 1 profesionistas. Negrete, op. cit., p. 261.

14 Bergöend, Bernardo, “La ACJM en las poblaciones rurales”, en Acción, octubre de 1943, n° 10, año VII, p. 21. Aunque este artículo se publicó en octubre de 1943, días después de la muerte de Bergöend, la referencia al socialismo hace suponer que su autor lo escribió durante los años finales del cardenismo.

15 Gardet, op. cit., p. 233.

16 Martínez Muños, Javier, “Estudios Cívico Sociales”, en Acción, septiembre de 1940, n° 9, año V, p. 7.

17 “El sinarquismo surgió en 1937 en León, Guanajuato como una continuación de lucha católica y cristera. La nueva organización aglutinó a los católicos intransigentes con los arreglos de 1929 y, al mismo tiempo, a los sectores católicos oposicionistas al régimen de Cárdenas, casi todos pertenecientes a las “Legiones”, la “Base” y la ACJM y otras organizaciones fuertes de la región centro-oeste. La UNS [Unión Nacional Sinarquista] surgió de la surgió de la sección regional de la “Base”, y sus cuadros dirigentes estuvieron constituidos por hombres de la provincia del Bajío, cuya ideología católica, tradicionalista, conservadora, anticomunista, autoritaria y nacionalista quedó impresa en el movimiento. El sinarquismo fue un instrumento de la jerarquía, de los jesuitas y de los católicos intransigentes, que se dirigió a hacer una labor movilizadora, oposicionista, defensora de la libertad religiosa y cívica, en contra del gobierno cardenista”. Serrano Álvarez, Pablo, “El sinarquismo en el Bajío mexicano (1934-1951). Historia de un movimiento social regional”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 1991, vol. 14, p. 234-235.

18 Martínez Muños, Javier, “Estudios Cívico Sociales”, en Acción, octubre de 1940, n° 10, año V, p. 9.

19 Medina Peña, Luis, Historia de la Revolución Mexicana. Del cardenismo al avilacamachismo, México, Colegio de México, 1984, p. 113. Lester Reich, Peter, Mexico´s hidden revolution : the catholic Chuch in law and politics since 1929, Notre Dame, University of Notre Dame Press, 1995, p. 68.

20 “El alma de México”, en Acción, junio de 1941, año VI, n° 6, p. 1.

21 Mocerillo, Guilibaldo, “Nuestro orgullo y nuestra fuerza es creer”, en Acción, diciembre de 1943, p. 19.

22 “Bienaventurados los pobres”, en Acción, junio de 1944, n° 6, año IX, p. 3.

23 “[…] los jóvenes más dispuestos a la virtud y al apostolado son los pobres y los de posición modesta, porque están avanzados a padecer”. “Carácter”, en Acción, agosto de 1942, n° 8, año VII, p. 11.

24 Medina, op. cit., p. 231.

25 “El campesino y la tierra”, en Acción, junio de 1946, n° 6, año XI, pp. 16-17.

26 Arratia, Aurelio, “Lo que la ACJM quiere para los campesinos”, en Acción, septiembre de 1946, n° 9, año XI, p. 4-5.

27 Peredo, Francisco, Cine y propaganda para Latinoamérica : México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta, México, UNAM, 2004, p. 209-210.

28 Mendizabal, Guillermo, “El amor a la tierra nos mueve a no abandonarla sin razón suficiente para ello”, en Acción, septiembre de 1946, año XI, n° 9, p. 8.

29 Medin, Tzvi, El sexenio alemanista. Ideología y praxis política del alemanismo, México, Era, 1990, p. 123-124.

30 Hardy, Clarisa, El Estado y los campesinos : la Confederación Nacional Campesina (CNC), México, CEESTEM, 1984, p. 80.

31 Medina, Luis, Civilismo y modernización del autoritarismo, México, Colegio de México, 1979, p. 94.

32 En torno al habitus, Pierre Bourdieu expresa que es […] El producto de condicionamientos sociales asociados a la condición correspondiente, hace corresponder un conjunto sistemático de bienes y de propiedades unidos entre ellos por una afinidad de estilo. Una de las funciones de la noción de habitus es el de dar cuenta de la unidad de estilo que une a la vez las prácticas y los bienes de un agente singular o de una clase de agentes […] El habitus es ese principio generador y unificador que retraduce las características intrínsecas y relacionales de una posesión en un estilo de vida unitario, es decir, un conjunto unitario de elección de personas, de bienes, de prácticas”. Bourdieu, Pierre, Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo XXI Editores, 1998, p. 14-15. Ver Bourdieu, Pierre, Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1988, p. 22.

33 González Torres, José, “Un acto solemne y extraordinario para el 5 de febrero”, en Acción, enero de 1947, n° 1, año XII, p. 5.

34 Esta propuesta de explicación pone en duda la tesis de Roberto Blancarte en torno a que “el establecimiento definitivo del modus vivendi se debió entre otras razones al predominio, dentro de la Iglesia, de la corriente católica conciliadora, transigente o pragmática, favorable al acercamiento con los regímenes revolucionarios, en detrimento de los grupos integralistas e intransigentes, que se oponían a tal colaboración”. Blancarte, op. cit., p. 114.

35 “La triste situación de muchos campesinos, descrita por nuestros obispos”, en Acción, mayo de 1948, n° 5, año XIII, p. 17.

36 “Exhortación del episcopado nacional al clero y a los católicos para aliviar la situación de los campesinos mexicanos” (28 de marzo de 1948), en Christus, mayo de 1948, n° 150, año XIII, p. 385-389.

37 Pardiñas Illanes, Felipe, “Una gran noticia : la Semana Rural Católica, organizada por el movimiento campesino de la ACJM”, en Acción, noviembre de 1948, n° 11, año XIII, p. 5.

38 Instructivo del movimiento campesino de la ACJM, México, Publicaciones del Movimiento Campesino de la ACJM, 1949, p. 7.

39 De manera paralela a la ACJM, la UCM, JCFM y la UFCM habían desarrollado sus propios movimientos campesinos. De acuerdo con la documentación consultada, las referencias al Consejo Nacional de Campesinos de Acción Católica aparecen alrededor de 1950. Este consejo estaba formado por el presidente nacional y por los presidentes de los movimientos campesinos de las cuatro organizaciones fundamentales de la Acción Católica.

40 Carta pastoral colectiva del venerable episcopado mexicano en el 60º. Aniversario de la encíclica ‘Rerum Novarum’”, en Christus, junio-julio de 1951, año XVI, núms. 187 y 188, p. 546-557 y 626-633.

41 Pellicer, de Brody, Olga y José Luis Reyna, El afianzamiento de la estabilidad política, México, El Colegio de México, 1981, p. 13.

42 Carta pastoral colectiva del venerable episcopado mexicano en el 60º. Aniversario de la encíclica ‘Rerum Novarum’”, en Christus, junio de 1951, año XVI, n° 187, p. 556.

43 Ibidem.

44 Pellicer De Brody, Olga y José Luis Reyna, Afianzamiento de la estabilidad política, México, Colegio de México, 1978, p. 9.

45 Navarrete, H., “Pan y catecismo”, en Movimiento Rural, septiembre de 1952, año XVI, n° 13, p. 2.

46 Navarrete, H., “Contenido de la Semana Rural”, en Mi Rancho, marzo de 1951, año XV, n° 7, p. 3

47 “La presencia de [la Federación de Partidos del Pueblo], partido de oposición creado por el general Miguel Henríquez Guzmán en 1951, era motivo de inquietud para el gobierno. Había incertidumbre sobre el apoyo que podían prestarle hombres fuertes, como el general Cárdenas ; además, los henriqusitas se habían convertido en un mecanismo eficiente para desprestigiar la imagen gubernamental al recordar constantemente, la forma en que los alemanistas habían hecho de la administración pública su ‘botín particular’, habían puesto fin a los escasos procedimientos democráticos existentes y frenado las reivindicaciones campesinas en materia de reforma agraria”. Pellicer, op. cit., p. 13.

48 Ibid., p. 15.

49 Escamilla, Rodolfo “Esfuerzo infecundo”, en Movimiento Rural, octubre de 1955, año XVII, n° 40, p. 3.

50 Pellicer, op. cit., p. 7.

51 “[…] de manera paulatina y en cierta forma inexorablemente, durante buena parte del decenio de los años cincuenta los distintos sectores de la Iglesia habían logrado regresar y tratar estos temas [cuestiones sociales] sin correr por fuerza el riesgo de un rompimiento total con el Estado. Para 1958, ya nadie debía extrañarse si los sacerdotes opinaban sobre cuestiones sociales o políticas, lo cual era impensable 10 años atrás. No obstante, sin estas aperturas hubiera sido imposible la aceptación de los discursos politizados que el clero alto y bajo generaría pocos años después”. Blancarte, op. cit., p. 162.

Top of page

List of illustrations

Caption Portada de Acción, septiembre de 1941.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70564/img-1.jpg
File image/jpeg, 152k
Caption Portada de Acción, mayo de 1948.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70564/img-2.jpg
File image/jpeg, 232k
Caption Mi Rancho, septiembre de 1950.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70564/img-3.jpg
File image/jpeg, 172k
Caption Movimiento Rural, octubre de 1951.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70564/img-4.jpg
File image/jpeg, 172k
Top of page

References

Electronic reference

Ariadna Guerrero Medina, El movimiento campesino de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), 1934-1958Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Workshops, Online since 06 June 2017, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70564; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70564

Top of page

About the author

Ariadna Guerrero Medina

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
ariadna8810@hotmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search