Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2017Chili actuel. Nouveaux éclairages...Conflictividad laboral y politiza...

2017
Chili actuel. Nouveaux éclairages sur le néolibéralisme contemporain

Conflictividad laboral y politización. Una aproximación a las orientaciones políticas del sindicalismo en el “neoliberalismo maduro”, 1989-2015

Karim Campusano, Franck Gaudichaud, Sebastián Osorio, Pablo Seguel et Miguel Urrutia

Résumés

Considerando la discusión teórica e histórica sobre el potencial de politización del movimiento de trabajadores, y el análisis de las orientaciones políticas más relevantes que se pueden inferir sobre el movimiento sindical en la postdictadura, el artículo discute la naturaleza específica que tiene la emergencia de nuevas tendencias en la conflictividad laboral a partir de su ámbito y nivel de politización. A partir de ello, se cuestiona el concepto de nuevo sindicalismo acuñado por algunos autores y se arriba a una definición de sindicalismo tradicional y del carácter objetivo que tienen las nuevas franjas de trabajadores que expresan la revitalización sindical en el neoliberalismo maduro.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este artículo es el resultado combinado de tres proyectos de investigación: a) Proyecto Perfil 2, del Dpto. de Sociología de la Universidad de Chile, financiados con fondos del proyecto Bicentenario. b) Proyecto Bicentenario para el estudio de los movimientos sociales: memoria y poder. Universidad de Chile: www.poderymovimientos.cl ; www.cipstra.cl . c) Proyecto FONDECYT Regular n°1131018 “Los repertorios de acción sindical frente a las transformaciones del mundo del trabajo en Chile (1990-2014). Estudio en las 15 regiones del país”.

Texte intégral

Introducción

1Desde sus orígenes, el movimiento sindical chileno se ha perfilado como un actor social insoslayable en la política nacional, y como tal, se ha discutido historiográficamente acerca de su capacidad de politización autónoma, es decir, de sus posibilidades de incidir con sus propios objetivos en el ámbito del mundo del trabajo.

  • 1 Osorio, Sebastián ; Campusano, Karim ; Gaudichaud, Franck ; Seguel, Pablo y Urrutia, Miguel, “Confl (...)

2Asumiendo tal posibilidad como cierta, y con el objetivo de asentar coordenadas conceptuales transversales para el análisis del sindicalismo, en un trabajo anterior se revisaron teóricamente algunos enfoques sobre la politización, arribando a una definición de niveles que ahonda en su nivel de radicalidad respecto al conflicto estructural entre capital y trabajo, es decir, el tipo de disputa planteada por el sindicalismo en el marco de las relaciones de producción y distribución, distinguiendo cuando esta disputa se orienta hacia el interior (endógeno) o el exterior (exógeno) del lugar del trabajo1.

  • 2 La investigación corresponde al Proyecto Perfil 2 : “Nuevas formas y horizontes de politización sin (...)

3Tomando en consideración estas nociones, el presente trabajo se propone discutir las principales interpretaciones sobre el movimiento sindical que toma forma en Chile con el retorno a la democracia, para luego revisar información empírica sobre algunas de sus tendencias más relevantes, reflexionando sobre la hipótesis de la emergencia de un “nuevo sindicalismo” esbozada por algunos autores, y su correlato en las percepciones de dirigentes sindicales involucrados en conflictos laborales recientes2, buscando identificar el contenido concreto de los cursos de revitalización sindical y politización que se han abierto paso en la postdictadura.

Sindicalismo y politización en la democracia neoliberal

  • 3 Álvarez, Rolando, “¿Represión o integración ? La política sindical del Régimen Militar. 1973 – 1980 (...)
  • 4 Osorio, Sebastián ; Gaudichaud, Franck, “Los caminos del movimiento sindical ante la democracia neo (...)
  • 5 Ejemplos del primer tipo serían el sindicalismo “político”, o “consolidador”, o “superestructural”  (...)

4Habiéndose constatado tempranamente la profunda intervención del movimiento sindical llevada a cabo por el Régimen Militar3, su resurgimiento a comienzos de los ochenta bajo una nueva institucionalidad y una estructura económica en transición4 captó la atención de diversos autores, cuyos análisis coinciden en diferenciar a grandes rasgos un sindicalismo políticamente orientado a recuperar la democracia, de otro enfocado a sus problemáticas gremiales5.

5Una somera revisión de estas interpretaciones lleva a concluir que en ellas no solo se confunde lo político con lo institucional – por lo que fuera del Estado no habría política –, sino que la ausencia de una separación entre esferas endógenas y exógenas de politización muestra como excluyente un sindicalismo politizado y al mismo tiempo volcado a la lucha salarial, como si no fuera posible que se tratara de “momentos políticos” de un mismo actor.

  • 6 Urrutia, Miguel y Seguel, Pablo. “El aporte de las ciencias humanas a las pervivencias del golpe de (...)
  • 7 Aravena, Antonio, Neoliberalismo, transición democrática y sindicalismo en Chile, Inédito, 2015.

6Tan pronto como terminó la Dictadura, los estudios sindicales se volcaron a evaluar el carácter político o no que tuvo el movimiento durante la llamada transición a la democracia, y el alcance de su incorporación al pacto consociativo6 formulado por la alianza gobernante, y que implicó una orientación colaborativa y no confrontacional de los mayores referentes sindicales respecto al Gobierno y el empresariado7.

  • 8 Araya, Rodrigo, “El acuerdo marco chileno. ¿Un caso frustrado de pacto social ?”, en Revista Tiempo (...)
  • 9 Gárate, Manuel, La revolución capitalista de Chile (1973-2003), Ediciones Universidad Alberto Hurta (...)
  • 10 Osorio, Sebastián, El bloque histórico en Chile durante la transición y las transformaciones en la (...)

7Expresión de lo anterior fue la celebración de los Acuerdos Marco Tripartitos a comienzos de la década de 19908, con la aceptación tácita por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (en adelante, CUT) de los principios de la “revolución capitalista” heredada por los militares, y que buscaba resolver las contradicciones generadas por el Estado de Compromiso mediante una agresiva apertura al mercado mundial, y un reposicionamiento del sector privado como motor de la economía9. Más allá del contenido de estas reformas y ajustes estructurales conocidos como “neoliberalismo” y cuya vigencia se extenderán por todo el periodo analizado, es importante destacar que supuso una claudicación ideológica del sindicalismo respecto a su tradición clasista, al reconocer como legítimo un modelo de relaciones laborales altamente favorable al capital, bajo el supuesto del fin de la lucha de clases, y de que sus intereses son complementarios con los del trabajo10.

8Es preciso reconocer, no obstante, que la política sindical señalada corresponde a un sector específico del movimiento de trabajadores, ubicado principalmente en el sector público, minero e industrial, cuya fuerza se formó en el modelo anterior al Golpe de Estado y que logró reconstruirse durante los ochenta, asumiendo la conducción y representatividad del sindicalismo por medio de sus organizaciones suprasindicales y la CUT. Mientras, de forma paralela un importante sector de trabajadores sin una estructura unificada continuó teniendo una conflictividad sindical convencional a nivel de empresa, como muestra la Figura 1.

  • 11 Frank, Volker, “Acuerdos y conflictos : ¿signos contradictorios de nuevas relaciones laborales en l (...)
  • 12 Zapata, Francisco, “De la democracia representativa a la democracia protegida. Movimiento obrero y (...)
  • 13 Barrera, Manuel, “Política de ajuste y proceso de democratización en Chile : sus efectos sobre los (...)

9La paradoja planteada en el párrafo anterior, entre una moderación suprasindical y un aumento en la actividad huelguística a nivel de base, ha llevado a interpretaciones contradictorias. Para unos11, las huelgas son minoritarias y solo revelan la moderación sindical como compromiso ante la transición; para otros12, este compromiso solo duró hasta 1989, cuando las paralizaciones sindicales retornaron como un claro síntoma de bases más radicalizadas que sus dirigentes dialogantes; un último enfoque, en tanto, ha apuntado a que la reducción de la intensidad movilizadora se vio erradamente como la mejor estrategia para materializar las demandas más sentidas de los trabajadores13. Lo que tienen en común estas visiones es que admiten una voluntad política en el conjunto del sindicalismo, fundamentalmente enmarcada en la nueva institucionalidad y en los niveles de politización más elementales.

Figura 1 – Cantidad de huelgas legales e ilegales entre 1990 y 2009

Figura 1 – Cantidad de huelgas legales e ilegales entre 1990 y 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de estadística de Armstrong, 2009

  • 14 Espinosa, Malva y Yanes, Hugo, “Sindicalismo en Chile : un actor que sobrevive contra viento y mare (...)
  • 15 Rojas, Irene, “Las reformas laborales al modelo normativo de negociación colectiva del Plan Laboral (...)

10Otro aspecto a destacar es que, como se aprecia en la Figura 2, las tasas de sindicalización cayeron pronunciadamente desde el retorno a la democracia, lo que en la práctica significó que una fracción mayoritaria y progresiva de trabajadores se desenvolvió en el mundo del trabajo sin generar organizaciones colectivas. Para explicar esto, además de los obstáculos propios de la falta de interés, el individualismo, el temor al desempleo y a las represalias antisindicales identificados por algunos investigadores14, se deben relevar numerosos aspectos de la legislación laboral que limitan, inhiben y hasta impiden la sindicalización, desde las dificultades de quorum de constitución en pequeñas y medianas empresas al no existir derecho a negociación interempresas, hasta las modalidades contractuales que tienen prohibido organizar sindicatos como el caso de los trabajadores del sector público, todas medidas del llamado “Plan Laboral” que no han logrado ser revertidas hasta hoy en sus aspectos fundamentales por las reformas implementadas en democracia15.

Figura 2 – Tasas de sindicalización sobre ocupados por sector de la economía

Figura 2 – Tasas de sindicalización sobre ocupados por sector de la economía

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Anuario Estadístico 2013, Dirección del Trabajo, y Serie Empalmada Ocupados por Rama de actividad Económica, Instituto Nacional de Estadísticas

  • 16 Durán, Rafael, “Movilización y desmovilización del movimiento obrero en la transición chilena a la (...)

11Junto con los aspectos normativos de las relaciones laborales, existe cierto consenso en reconocer que la transformación de la economía chilena trajo consigo un cambio en el escenario de construcción del sindicalismo, al contraerse el empleo en aquellos sectores de donde se erguían los referentes sindicales más activos – Minería, Industria, sector público –, y el crecimiento de sectores donde no existían experiencias de organización significativas16.

  • 17 Dirección del Trabajo, Anuario Estadístico 2013, Santiago, Unidad de Análisis Estadístico, Institut (...)

12Pero a pesar de estos obstáculos objetivos el sindicalismo logró mantenerse activo. Si cabe hablar de una crisis del sindicalismo, por tanto, esta se expresó en el fracaso de su estrategia y en una disminución de la cantidad relativa de trabajadores afiliados a dichas organizaciones, aunque la cantidad absoluta de afiliados continuó en ascenso, alcanzando incluso las cifras de la Unidad Popular el año 201217, pese a que esta representaba entonces alrededor del 30% de los trabajadores ocupados, y actualmente apenas un 10%.

  • 18 Zambrano, Juan Carlos, Trabajo y sindicalismo en los nuevos tiempos. Textos de capacitación para la (...)
  • 19 Osorio, Sebastián, Trayectoria y cambios en la política del movimiento sindical en Chile, 1990-2010 (...)

13La CUT como máximo representante de las organizaciones de trabajadores, por cierto, respondió directamente a los lineamientos de los partidos de la coalición gobernante que dirigían a los sindicatos, federaciones y confederaciones más importantes que la integraban, lo cual no estuvo carente de tensiones. Esto explica que las sucesivas derrotas en su política derivaran en cambios de conducción, y a su vez, en cambios moderados en su táctica, como lo fue el “giro sociopolítico” planteado a comienzos de la década de 2000, caracterizado como una necesidad para superar justamente la despolitización sindical y la estrechez de la actividad restringida a nivel de empresa, mediante la vinculación con otros actores sociales y políticos para plantear demandas sociales comunes18. De tal modo se incorporaron a la plataforma programática de la CUT elementos ajenos al mundo del trabajo, incluso algunos de los cuales apuntaban a cambios en la institucionalidad política, aunque sin llegar a plantear reformas que cuestionaran profundamente los pilares estructurales del modelo. Sin embargo, esto no redundó en un aumento de fuerza ni poder de convocatoria de los referentes sindicales en movilizaciones, ni en la conquista de sus demandas antiguas o nuevas19.

14En un segundo plano, más difícil de rastrear por su dispersión pero que puede observarse sobre todo a nivel agregado, la Figura 3 muestra una creciente proporción de Trabajadores Comprometidos (en adelante, TC) en huelgas de tipo ilegal, es decir, que viven sus conflictos laborales por fuera de la institucionalidad. Sin embargo, esto no necesariamente implica una mayor politización a nivel de bases en un sentido de voluntad más radicalizada, ya que como muestra la Figura 4, desde la existencia del nuevo Código del Trabajo (1979) la mayor parte del contingente de TC en huelgas ilegales proviene del sector público, seguido de “Educación” y “Salud”, los cuales en su gran mayoría no tienen derecho a huelgas legales.

Figura 3 – Trabajadores Comprometidos en huelgas según legalidad

Figura 3 – Trabajadores Comprometidos en huelgas según legalidad

Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de Armstrong, 2009.

  • 20 Espinosa, Carolina, Conflictos laborales en Chile, 1985-2006, Santiago, Consejo Asesor Presidencial (...)

15En este mismo plano, algunos trabajos que han revelado un aumento leve pero sostenido de las razones no económicas en el total de huelgas del sector privado20, lo que revela indicios de una mayor politización que la sola disputa por mayor salario. El anverso de la moneda está dado por el sector público, en el que la ausencia del derecho a la negociación colectiva tiende a desplazar los conflictos del interior del lugar de trabajo al ámbito exógeno, ya sea de tipo corporativo o político social. En cualquier caso, el carácter crecientemente ilegal de las huelgas plantea objetivamente un cuestionamiento a la institucionalidad como tal, y por ende condiciones de posibilidad de politización si se traduce en una orientación exógena de reformar los límites legales existentes.

Figura 4 – Porcentaje de TC en huelgas ilegales por sector de la economía, 1979 - 2009

Figura 4 – Porcentaje de TC en huelgas ilegales por sector de la economía, 1979 - 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de Armstrong, 2009.

16Por último en este nivel de base se pueden ver hitos significativos de conflictividad sindical, destacando las movilizaciones sectoriales más grandes en términos de Días Hombre de Trabajo Perdido (DHTP, cociente entre trabajadores comprometidos y la duración de la huelga) radicadas en el sector de la salud pública y de los profesores de la educación municipal, que desplegaron paralizaciones tanto por razones salariales como por demandas de mejoras del sistema educacional y de salud, mostrando una acción político-social incluso antes del “giro político” de la CUT, el cual prefiguraron en su interior. Junto con ser trabajadores del Estado, estos casos tuvieron en común contar con los referentes sindicales más grandes de Chile en cuanto a afiliación, permitiéndoles afrontar conflictos nacionales con bastante autonomía, pero lo más importante es que la naturaleza de sus demandas convirtió sus conflictos en los más politizados que tuvo el movimiento sindical hasta la primera mitad de la década de 2000.

17Desde mediados de la década de 2000, no obstante, entre los referentes sindicales sectoriales y las huelgas legales e ilegales, y la mayor parte de las veces en contacto con la esfera suprasindical de la CUT, comienza a engendrarse subterráneamente un proceso de aparente revitalización sindical que irrumpirá desde el año 2005 con importantes movilizaciones.

Politización y “nuevo sindicalismo”

  • 21 Entrevista a dirigente del Sector Público involucrado en huelga ilegal, VIII Región, oficina sindic (...)

18Con los elementos expuestos podría hablarse de un movimiento sindical que, aunque no logra crecer en términos relativos, va aumentando poco a poco sus niveles de politización exógenos en la esfera suprasindical, pero sería apresurado extrapolar esta conclusión respecto a los trabajadores de base, ya que aquellos referentes no agrupan a la mayoría de las organizaciones de trabajadores, pero además porque no tienen facultades legales de negociación, lo cual los tiende a alejar de sus bases sindicales y genera la percepción de que se ponen al servicio de intereses partidarios, como resume un dirigente: “a veces el gran problema es que siguen las orientaciones de los partidos y no las orientaciones de los trabajadores”21.

  • 22 Osorio, Sebastián, Trayectoria y cambios en la política del movimiento sindical en Chile, 1990-2010 (...)
  • 23 Ruiz, Carlos y Boccardo, Giorgio, Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social, S (...)

19En efecto, desde el retorno a la democracia los resultados de las elecciones de la CUT sugieren que su politización como referente fue un híbrido entre la impronta de la coalición gobernante hasta 2010 y el Partido Comunista22, cuyas bases de sustentación se han encontrado en las fuerzas sindicales de avanzada entre los trabajadores del Estado, y en menor medida del sector industrial y minero, que a su vez cuentan con una importante capacidad de presión y movilización en sus respectivos ámbitos. El hecho que sean los mismos sectores históricamente fortalecidos al alero el Estado de Compromiso, así como su orientación política subordinada al proyecto concertacionista, han incidido en que se asocie a estos sectores con la idea de un “sindicalismo tradicional” por parte de algunos autores23. Como contraparte, y fundamentalmente a partir de importantes y mediáticas movilizaciones registradas por trabajadores subcontratados durante el segundo lustro del 2000, se ha sugerido también el surgimiento de una nueva tendencia en el sindicalismo, pero que remite a muchas ideas diferentes.

  • 24 Díaz-Corvalán, Eugenio, “Nuevo sindicalismo. Viejos problemas. La concertación en Chile”, en Nueva (...)
  • 25 Álvarez, Rolando, “El plan laboral y la negociación colectiva : ¿origen de un nuevo sindicalismo en (...)
  • 26 Núñez, Daniel y Aravena, Antonio, eds., El renacer de la huelga obrera : El movimiento sindical en (...)

20En estricto rigor, se ha hablado de un “Nuevo Sindicalismo” (en adelante, NS) casi tan pronto como finalizó la Dictadura, para señalar una visión optimista del sindicalismo que surgiría con la democracia y sus futuros desafíos24, así como para referirse al tipo de sindicalismo neoliberal y despolitizado que intentó generar el Plan Laboral25. Pero sobre todo, el fenómeno en cuestión ha tomado como referencia las huelgas llevadas a cabo por trabajadores subcontratados del sector cuprífero, forestal y salmonero, retratadas como el resurgimiento de expresiones reivindicativas de sectores extractivistas, representativos de las nuevas formas de flexibilidad laboral propias del modelo neoliberal de relaciones laborales, que resultan claves para establecer contrapuntos con las teorías de la crisis del sindicalismo amparadas en los conceptos clásicos de empleo26. Más recientemente se han relacionado con NS las novedosas movilizaciones nacionales de los trabajadores de la Unión Portuaria de Chile el 2013, y de la Federación Nacional de Trabajadores de Walmart en 2014, entre otras.

  • 27 Como lo plantea Agacino, Rafael, Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal m (...)
  • 28 Gaudichaud, Franck, Las fisuras del neoliberalismo maduro chileno. Trabajo, democracia protegida y (...)

21Es importante señalar que por el carácter avanzado de proceso de establecimiento del modelo económico chileno respecto al resto de Latinoamérica, tiene sentido identificar estas importantes movilizaciones como un fenómeno propio del “neoliberalismo maduro” como le ha definido Agacino, es decir, como el resultado de largos años de acumulación de sus formas características de sobre explotación de la fuerza de trabajo, y que permiten ver los resultados de la aplicación completa de la agenda de liberalización de mercados27, incluyendo el laboral. Sobre esto, es pertinente la aclaración de Gaudichaud: “la noción de ‘madurez’ no debe considerarse en clave ‘biologista’, o como producto de una evolución lineal desde el nacimiento hasta la vejez del sistema, sino enfatizando en su carácter dual: por una parte, un modelo que acumuló solidez, parsimonia y experiencia; pero también por otra parte, cada vez menos ágil, con menor flexibilidad hegemónica, credibilidad y capacidad de adaptación”28.

  • 29 Agacino, Rafael, Pasado y presente : los trabajadores una vez más. Santiago de Chile, Centro de Est (...)
  • 30 Braverman, Harry, Trabajo y capital monopolista, México D.F., Editorial Nuestro Tiempo, 1982, p. 71

22Se trata de un planteamiento coherente con la idea de que la organización de los trabajadores desarrolla formas y tendencias de acuerdo a los patrones de acumulación capitalista dominantes en cada momento histórico29 en los que predominan determinados procesos de trabajo30, por lo que un NS sugeriría la emergencia de una nueva expresión política en el mundo del trabajo, marcado por la existencia de un antes y un después. ¿Qué es entonces lo nuevo que surge? ¿En qué sentido se diferencia de lo que ya había? En la literatura sobre sindicalismo reciente en Chile se pueden encontrar numerosas pistas.

  • 31 Figueroa, Roberto, Diagnóstico del movimiento sindical en Chile según informaciones estadísticas : (...)
  • 32 Ruiz, Carlos y Boccardo, Giorgio, Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social, S (...)

23Una primera aproximación a la idea de NS es aquella que lo vincula a la estructura laboral, a las transformaciones económicas que redundaron en la ampliación del sector servicios y la contracción del sector industrial, con un correlato de fortalecimiento y debilitamiento de sus expresiones sindicales sectoriales31. Así, sería aquel que crece cuantitativamente en contraposición al sindicalismo tradicional, y que retrocede en su peso relativo a excepción del sector Construcción, como muestra la Figura 5. Una variante de este enfoque es aquella que, reconociendo lo anterior, especifica que su desarrollo se da en torno a las nuevas modalidades laborales flexibles del neoliberalismo, como la subcontratación32. En el primer caso, no aparecen diferencias de politización entre lo viejo y lo nuevo, mientras que el segundo remite concretamente a la superación de la politización endógena mediante negociaciones interempresas de facto, que tienden a enfrentar a estas fuerzas con la institucionalidad laboral en la lucha por reformas corporativas, como la Ley 20.123 de Subcontratación.

  • 33 Leiva, Sandra y Campos, Alí, “Movimiento social de trabajadores subcontratados en la minería privad (...)

24Otra forma de abordar este tema es aquella que habla de una tendencia de tipo cultural, caracterizada por nuevas formas organizativas y liderazgos sindicales más democráticos. Aunque suele relacionarse con emergencia de nuevas modalidades laborales, el énfasis en este caso está puesto en las prácticas sindicales, en formas más horizontales de toma de decisiones, liderazgos carismáticos y en el recambio generacional del sindicalismo33, con el respaldo de estudios de casos que por su énfasis en las formas internas hace difícil identificar el carácter político que se le confiere, quedando abierto a una evaluación caso a caso.

Figura 5 – Peso relativo del sindicalismo por sector de la economía, años 1990, 2000 y 2010

Figura 5 – Peso relativo del sindicalismo por sector de la economía, años 1990, 2000 y 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Anuario Estadístico 2013, Dirección del Trabajo

  • 34 Aguiar, Santiago, “La clase trabajadora en los gobiernos de la Concertación. El ciclo de la hegemon (...)

25Cargada de politización, en cambio, una tercera interpretación del NS lo define como aquellos sectores precarios que se han movilizado y radicalizado en perspectiva de horizontes alternativos al neoliberalismo, rechazando el sindicalismo tradicional dialogante y colaboracionista por uno que se plantea en ruptura con la institucionalidad actual, lo que vendría a reflejar una recomposición de la clase trabajadora como actor político en el escenario nacional34.

  • 35 Espinosa, Malva y Yanes, Hugo, “Sindicalismo en Chile : un actor que sobrevive contra viento y mare (...)
  • 36 Julián, Dastén, El presente del sindicalismo en Chile. Un panorama general de sus tendencias y dive (...)

26También se ha hablado de NS para referirse al cambio en la orientación política de la CUT durante la primera mitad de los 2000, denominado sindicalismo sociopolítico. Esta habría sido una evolución y adecuación del sindicalismo tradicional, contaría con rasgos movimientistas y una voluntad de profundizar la democracia sin pretensión de rupturas importantes con el modelo sino más bien de respeto con lo que permite la legalidad y de presión por su ampliación35, aunque también hay variantes que consideran que su carácter social-comunitario lo podría dotar de un potencial rupturista importante36.

  • 37 Hughes, María y Cueva, Daniel, “Trabajo tercerizado y resistencia(s). Formas de lucha en el `centro (...)
  • 38 Núñez, Daniel, “Apuntes sobre el renacer de la huelga obrera en Chile”, en Revista Colombiana de So (...)
  • 39 López, Diego, “El movimiento sindical en el gobierno de Michelle Bachelet : nuevas acciones y lider (...)

27Finalmente, existe una interpretación que se refiere a las formas de acción del NS vinculadas a su situación de precariedad laboral37, y que serían las gatillantes de su identidad y organización38. Aquí entrarían nuevamente las alianzas territoriales y sociales como forma de luchar por demandas en perspectiva movimientista, rebasando la politización endógena y el nivel corporativo. Pero asimismo se destaca que por su condición misma, el NS estaría obligado a operar al margen de la institucionalidad39. En este sentido se estaría en presencia de una politización entre lo sociopolítico y lo rupturista.

De la forma al contenido de la revitalización sindical

28Aunque son enfoques en algunos casos complementarios, estas nociones por separado presentan muchas inconsistencias. Quienes enfatizan los cambios en la estructura ocupacional y su relación con la estructura sindical, por ejemplo, constatan un hecho objetivo, pero resulta forzado atribuir a estos cambios la génesis de una nueva tendencia sindical sin profundizar en su especificidad política. El problema se resuelve en parte cuando este enfoque se acota a los sectores subcontratados y precarizados, que por su posición estructural misma deben plantearse formas de organización y repertorios de acción diferentes al sindicalismo de “trabajadores protegidos”. No obstante, se soslaya que estas formas de organización y acción también se han dado en sectores de trabajadores tradicionales que realizan huelgas ilegales, así como se sobreestima el alcance de estos sujetos, puesto que la gran mayoría de estas franjas de trabajadores precarizados ni siquiera están sindicalizados.

  • 40 Ossa, Manuel, Estibadores de San Vicente, Reportajes Especiales del Correo de los Trabajadores, Arc (...)

29Cuando se pone el énfasis en la nueva “cultura organizacional” que tendría el NS, se puede estar dando cuenta de un fenómeno real, pero no de algo diferente a la tendencia que se ha registrado, al menos como voluntad, desde 1990 entre sindicatos de todo tipo, desde los obreros de CODELCO que a comienzos de los 90’ rechazaron las negociaciones cupulares de sus dirigentes a espaldas de las bases, hasta las formas comunitarias democráticas del Movimiento Sindical por los Cambios (MOSICAM) que agrupa hasta hoy a decenas de sindicatos, las formas de organización de los estibadores de San Vicente40, sin mencionar aquellos gremios que lucharon por la democratización del sector salud, y las fuerzas políticas que intentaron lo propio en la CUT.

30Un problema similar presentan las lecturas más politicistas del NS, ya sea entendido como un fenómeno de vanguardia radicalizada de la clase trabajadora, o de evolución y adaptación del sindicalismo tradicional a los nuevos tiempos. En el primer caso, se le imputan objetivos y proyecciones políticas al movimiento sindical sin una evidencia seria que lo respalde. En el segundo, se sobreestima el alcance de la orientación política que plantean algunos dirigentes puntuales.

31Por su parte, referir el NS a nuevas formas de acción que desbordan los lugares de trabajo o la institucionalidad es inexacto, ya que éstas también se pueden encontrar en los sectores definidos como “tradicionales” del sindicalismo. En particular, los repertorios de acción que rebasan la legalidad se han presentado sistemáticamente en los trabajadores de los sectores públicos, que no por ello son entendidos como parte de un nuevo sindicalismo, sino al contrario, en su condición de ser uno de los pilares de la CUT.

32Pese a lo expuesto, la mayoría de las interpretaciones aludidas son tesis respecto a tendencias parciales observadas en segmentos del sindicalismo reciente, que parecen mostrar un proceso efectivo de revitalización sindical. Para profundizar en ello, se contrastará el contenido que se le puede atribuir a este fenómeno, con algunas estructuras discursivas identificadas en entrevistas realizadas a dirigentes que estuvieron involucrados en conflictos laborales recientes.

33Un criterio básico para lograr una caracterización adecuada, es que no se puede hablar de una tendencia sindical homogénea, ni que está radicada solo en un sector específico de la estructura ocupacional y del movimiento sindical, ni que tenga formas de acción inequívocas o definiciones políticas consensuadas. Ese tipo de generalizaciones e idealizaciones son justamente el problema en común que se puede encontrar en las perspectivas revisadas.

34Como segundo criterio, cabe delimitar mejor la idea de sindicalismo tradicional, que operativamente puede definirse como aquellas fuerzas sindicales constituidas en torno a los sectores dinámicos del modelo desarrollista, que sobrevivieron a la Dictadura y a sus transformaciones económicas y sociales, y que con la transición a la democracia se enmarcaron en una politización exógena corporativa que involucró a la CUT, cuya apuesta consociativa fracasó prontamente abriendo paso a una estrategia más sociopolítica. Un rasgo determinante de este sindicalismo es la pérdida progresiva de su capacidad de movilización y presión hacia el Estado para materializar su programa de lucha, y su orientación hacia el uso de la institucionalidad como forma principal (aunque no exclusiva) de avanzar en sus demandas.

  • 41 Un buen ejemplo en esta línea es el trabajo de Gutiérrez, Francisca, “Oportunidades y peligros del (...)
  • 42 Entrevista a dirigente del Sector Municipal involucrado en huelga ilegal, Región Metropolitana, ofi (...)
  • 43 Entrevista a dirigente del Sector Salud involucrado en huelga ilegal, V Región, oficina sindical, j (...)

35En el ámbito sindical de base, son muy pocos los trabajos que han indagado si la politización “tradicional” refleja de algún modo la conciencia de los trabajadores que dice representar41. Por el contrario, diversas entrevistas muestran que incluso entre dirigentes cuyas asociaciones forman parte de la CUT, especialmente ante la pregunta por el apoyo brindado por los referentes suprasindicales en sus conflictos, en los que se señala que “la CUT no hay tenido capacidad de movilización. Si llama a un paro, ¿Quiénes van?”42, se plantea una politización más bien reactiva ante prácticas sindicales rechazadas, como “que la CUT marche con un gobierno de turno y que no tenga ningún respeto por la autonomía ni la independencia del mundo del trabajo, ni una”43, lo que sugiere una importante brecha.

  • 44 Entrevista a dirigente del Sector Público involucrado en huelga ilegal, Región Metropolitana, junio (...)

36Por otro lado, especialmente en el sector público, en los lugares de trabajo se ha mantenido una alta conflictividad cuya politización oscila entre el nivel económico-salarial y el de organización del proceso de trabajo, donde las demandas suelen abordar la administración de las reparticiones públicas en cuanto al número de trabajadores, las funciones, la intensidad e incluso el objetivo del trabajo, como resume una dirigente: “como todo sindicato o asociación son para reivindicaciones de tipo laborales de los trabajadores, pero también con un sentido social, los funcionarios públicos siempre han tenido el sentido social entonces se crea punto uno por las reivindicaciones de los trabajadores, segundo por una mejor sociedad”44.

  • 45 Entrevista a dirigente del Sector Financiero involucrado en huelga legal, Región Metropolitana, may (...)
  • 46 Entrevista a dirigente del Sector Comercio involucrado en huelga legal, VIII Región, Agosto de 2015

37Tomando esto en cuenta, la revitalización no sería una mera oposición al sindicalismo tradicional, ya que no solo toma algunos de sus aprendizajes, sino que también varias organizaciones que podrían catalogarse como parte de esta revitalización provienen de aquel, comparten su referentes multisindicales, o incluso son conducidas por los mismos partidos, como es el caso de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Al mismo tiempo, es una tendencia mucho más amplia que rebasa a las fuerzas sindicales tradicionales, presentándose en organizaciones que no tienen ninguna conexión con ellas, y que muchas veces coinciden con los sectores periféricos de la estructura ocupacional, es decir, trabajadores tercerizados y precarizados que constituyen una de las modalidades más extendidas del mundo del trabajo en el modelo chileno; aunque es incorrecto generalizar en su interior, puesto que en estos sectores persiste con fuerza todavía una noción de sindicalismo que plantea una identidad de intereses entre trabajadores y empresarios, como afirman dirigentes del Sector Financiero: “los sindicatos no están para ir en contra del empleador, están para trabajar en línea”45; o del Sector Comercio: “hoy en día los empresarios todavía ven las organizaciones sindicales como enemigos. Son incapaces de ver que hay una oportunidad”46.

  • 47 Gutiérrez, Francisca, “Militantismo sindical en Chile. Subjetivación, estrategia y socialización en (...)
  • 48 Entrevista a dirigente del Sector Salud Privada involucrado en huelga legal, Región Metropolitana, (...)

38Con estos criterios sobre la mesa, se puede proponer que el NS es un momento del desarrollo político de la clase trabajadora, compuesto por una franja que atraviesa diversas modalidades laborales y sectores de la economía, que está formando una fuerza sindical todavía inorgánica, para quienes el sindicalismo es concebido como una forma de militancia47, que busca generar politización en los sindicatos sin una orientación específica consensuada, pero que tiene en común una perspectiva crítica a los límites de la legislación laboral y de la política en la democracia neoliberal, y por ende, a la orientación política que se restringe a ellas, como grafica el discurso de un dirigente a propósito del Código del Trabajo y su posible reforma: “está hecho en otros tiempos, dedicado exclusivamente a minar la capacidad de los sindicatos de poder organizarse y reivindicar ciertos derechos. Estamos esperanzados en que la reforma laboral no llegue tan golpeada como la han presentado, ojalá se rescate algo”48.

  • 49 Entrevista a dirigente del Sector Transporte involucrado en huelga ilegal, Región Metropolitana, ju (...)

39Así definido, es interesante constatar que la percepción de esta nueva tendencia encuentra asidero en distintos sectores de la economía, incluso con discursos bastante radicalizados a raíz de sus experiencias en conflictos sindicales ilegales, como plantea un dirigente del Sector Transporte: “hay una nueva tendencia del tipo de sindicalismo que realmente hay que llevar a los trabajadores. Nosotros comenzamos a hablar del sindicalismo clasista, (…) de los trabajadores, hacia los trabajadores y con los trabajadores”49.

40No obstante, un aspecto determinante de esta franja de trabajadores es el rendimiento desigual que tiene como fuerza sindical en distintos espacios en los que se desenvuelve. En efecto, se ha abierto paso y sus resultados han sido prometedores en los sectores de trabajadores subcontratados, y en aquellos con escaso historial de organización, en los que no hay un sindicalismo tradicional arraigado que le ponga trabas, o donde la orientación legalista toca techo, encontrando un campo abierto a la politización a partir de sus problemáticas específicas. Es precisamente en este tipo de sectores en los que se ha logrado imprimir una “cultura organizacional” que recupera lo mejor de la democracia sindical previa al Golpe de Estado, y es también en ellos que su impronta se ha traducido en formas de acción que a ratos rebasan la legalidad, pues ésta o no existe, o sus limitaciones la convierten en un problema antes que en una herramienta.

41Asimismo, parece ser que estas franjas de trabajadores alcanzan mayores niveles de politización allí donde existe una organización capaz de traducirla en acciones concretas, lo cual no ha ocurrido a nivel transversal. Evidentemente, es difícil que se manifieste una politización más radical cuando los problemas acuciantes son la debilidad sindical para plantear cualquier lucha. Esto contribuye a explicar niveles de politización endógenos que han rebasado ampliamente lo económico-salarial, y exógenos radicales cuando se han apoyado en organizaciones sindicales fuertes de sectores estratégicos, como es el caso de los trabajadores portuarios. Del mismo modo, permite entender que muchas expresiones sindicales con características asociadas a un NS se mantengan en niveles de politización bajos, mientras se construye una fuerza propia que les permita elevar su nivel de disputa del producto de su trabajo.

Conclusiones

42Aunque el movimiento sindical en el Chile postdictadura es un actor social heterogéneo, algunas de sus manifestaciones durante la última década han llevado a diversos investigadores a distinguir una expresión sindical tradicional y otra que se ha hecho presente en importantes conflictos sindicales mediante una radicalización política que ha adoptado nuevas formas organizacionales, objetivos y repertorios de acción.

43Una observación minuciosa de estas tendencias revela que la distinción de “la política” como la institucionalidad, y “lo político” como el campo de la toma de decisiones y acciones que pueden ampliar dicha institucionalidad, son insuficientes para establecer una diferencia concreta entre la naturaleza de ambas. También resultan insuficientes determinadas características identificadas en hitos y/o experiencias sindicales específicas, ya que muchas veces ambas tendencias comparten o han compartido rasgos comunes.

44Incluso un criterio de niveles de politización en el proceso de trabajo como el propuesto, basado en el nivel de disputa que plantean las organizaciones sobre el producto del trabajo en términos endógenos o exógenos, no parece entregar respuestas por sí solo, en tanto los niveles de politización parecen tener correspondencia con el desarrollo organizativo que alcanzan los sindicatos, más que con la intencionalidad política de tal o cual dirigente o tendencia. Sin embargo, el nivel exógeno de politización que plantea un cuestionamiento a las relaciones de producción mediante un proyecto político alternativo, no parece encontrar cabida alguna en las tendencias del sindicalismo tradicional, mientras que ciertas expresiones más avanzadas políticamente sí se han planteado dicho nivel en la práctica, al transgredir la institucionalidad y sobre todo al exigir su modificación, con un programa de demandas que en su conjunto apuntan a un reordenamiento profundo de uno de los pilares del neoliberalismo maduro, esto es, el Código del Trabajo.

45Para comprender las formas concretas que va tomando la revitalización sindical en Chile, por tanto, es imprescindible establecer una separación analítica que considere las variables que están en juego al momento de que franjas de trabajadores empujen procesos de politización, para explicar sus disímiles resultados, que en los sectores de la economía y las modalidades laborales predominantes en la actualidad adquieren su forma más evolucionada, mientras que aún no alcanza a parir en otros.

46Hay que tomar en cuenta que esta “nueva” tendencia del sindicalismo no viene a inventar la politización de cero, sino que se nutre de aspectos históricos del sindicalismo chileno y que fueron dejados de lado por las fuerzas sindicales todavía hegemónicas. Por ello parece correcto hablar de un “renacer” de la huelga obrera para referirse a sus expresiones más combativas, y no del surgimiento de algo nunca antes visto. En otras palabras, cada vez más trabajadores han redescubierto formas clásicas de lucha que no eran puestas en práctica por la nueva CUT, no solo porque esta priorizara una política de diálogo sociopolítico, sino porque no ha contado con la capacidad objetiva de llevar a cabo paralizaciones, desplazando sus repertorios a jornadas de protesta y otras formas de presionar por sus demandas a los Gobiernos sin que hayan surtido efecto.

47Como sea, son necesarias más investigaciones que profundicen en las orientaciones políticas de las bases y las orgánicas intermedias del movimiento sindical, si se quiere comprender de mejor forma la relación de éstas con sus dirigentes. Por sus manifestaciones más bien incipientes, es bastante posible que la idea de un nuevo sindicalismo se vaya dotando de más contenido en la medida que los referentes que lo impulsan vayan construyendo formas orgánicas que permitan identificarlo como una tendencia capaz de disputar la conducción del movimiento sindical en el país. La cristalización de la organización podría operar como un catalizador político si logra instalar un sentido de identidad, y sobre todo si sus formas de democracia y acción logran ser útiles para la superación de los obstáculos que hasta entonces no logren encontrar una salida satisfactoria en los instrumentos sindicales tradicionales, como parece ocurrir con las reformas laborales y los sucesivos intentos de la CUT por que estas transformen sustantivamente los pilares del Plan Laboral.

48Por esta última razón, se puede sugerir a modo de apertura investigativa, que el sindicalismo en Chile se encuentra en un momento en el que los sectores tradicionales han agotado su capacidad de avanzar en los intereses la clase trabajadora, y solo se puede materializar su programa histórico en la postdictadura mediante las estrategias asociadas a la revitalización sindical, es decir, a la emergencia de estas nuevas franjas de trabajadores politizados, lo que explica que paulatinamente dirigentes antes asociados al sindicalismo tradicional vayan asumiendo conductas y promoviendo repertorios de acción más radicalizados.

Haut de page

Notes

1 Osorio, Sebastián ; Campusano, Karim ; Gaudichaud, Franck ; Seguel, Pablo y Urrutia, Miguel, “Conflictividad laboral y politización en los procesos de trabajo. Una propuesta teórica para el análisis de la trayectoria reciente del movimiento sindical chileno”, en evaluación.

2 La investigación corresponde al Proyecto Perfil 2 : “Nuevas formas y horizontes de politización sindical en el marco de conflictos laborales : un estudio exploratorio en la región Metropolitana, V de Valparaíso y VIII del Bío Bío”, y consistió en la aplicación de 53 entrevistas a dirigentes sindicales involucrados en huelgas legales e ilegales durante 2014.

3 Álvarez, Rolando, “¿Represión o integración ? La política sindical del Régimen Militar. 1973 – 1980”. En Revista Historia, n° 43, vol. II, Santiago, 2010. p. 325-355.

4 Osorio, Sebastián ; Gaudichaud, Franck, “Los caminos del movimiento sindical ante la democracia neoliberal y el legado de la Dictadura, 1990-2015”, en Pinol, Andrea (Ed.) : Democracia versus neoliberalismo. 25 años de neoliberalismo en Chile, Santiago, ICAL, 2016.

5 Ejemplos del primer tipo serían el sindicalismo “político”, o “consolidador”, o “superestructural” ; del segundo tipo está el sindicalismo “autonomista”, “de mercado” o “de base”. Ver : Campero, Guillermo y Cortazar, René, “Lógicas de acción sindical en Chile”, en Revista Mexicana de Sociología, 1986, vol. 48, nº 4 (Oct – Dec), p. 283-315 ; Campero, Guillermo y Cortazar, René, “Actores sociales y la transición a la democracia en Chile”, en Colección Estudios CIEPLAN, 1988, nº 25, p. 115-158 ; Martínez, Arturo, “Estrategia sindical en un Chile internacionalizado”, en Ensignia, Jaime, comp. Mitos y realidades del mercado laboral en Chile, Santiago, Friedrich Ebert Stiftung, 2005.

6 Urrutia, Miguel y Seguel, Pablo. “El aporte de las ciencias humanas a las pervivencias del golpe de estado. Cuarenta y más años para una ruptura democrática en Chile”, en Revista Sociedad Hoy, 2013, n° 25, p. 97-143.

7 Aravena, Antonio, Neoliberalismo, transición democrática y sindicalismo en Chile, Inédito, 2015.

8 Araya, Rodrigo, “El acuerdo marco chileno. ¿Un caso frustrado de pacto social ?”, en Revista Tiempo Histórico, n° 2, p. 43-63, Santiago, 2011.

9 Gárate, Manuel, La revolución capitalista de Chile (1973-2003), Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2012.

10 Osorio, Sebastián, El bloque histórico en Chile durante la transición y las transformaciones en la política sindical : El caso de la CUT, Artículo n° 3, Centro de Investigación Político Social del Trabajo, 2012.

11 Frank, Volker, “Acuerdos y conflictos : ¿signos contradictorios de nuevas relaciones laborales en la transición chilena a la democracia ?”, en Estudios Sociológicos, 1994, vol. 12, n° 36 (Sep. – Dec.), p. 581-602.

12 Zapata, Francisco, “De la democracia representativa a la democracia protegida. Movimiento obrero y sistema político en Chile”, en Revista Enfoques, 2004, nº 3.

13 Barrera, Manuel, “Política de ajuste y proceso de democratización en Chile : sus efectos sobre los trabajadores”, en Revista Mexicana de Sociología, 1994, vol. 56, n° 1, El sindicalismo en la globalización (Ene. – Mar.), p. 105-129.

14 Espinosa, Malva y Yanes, Hugo, “Sindicalismo en Chile : un actor que sobrevive contra viento y marea”, en Temas Laborales, 1998, n° 8, Dirección del Trabajo.

15 Rojas, Irene, “Las reformas laborales al modelo normativo de negociación colectiva del Plan Laboral”, en Revista Ius et Praxis, 2007, Año 13, n° 1, p. 195-221 ; Núñez, Daniel y Aravena, Antonio, eds., El renacer de la huelga obrera : El movimiento sindical en la primera década del siglo XXI, Santiago, Lom ediciones, 2009 ; Muñoz, Mauricio, “El plan laboral y las reformas postdictatoriales”, en Revista Laboral ICAL, s/f, n° 14, p. 21-50

16 Durán, Rafael, “Movilización y desmovilización del movimiento obrero en la transición chilena a la democracia”, en América Latina hoy : Revista de ciencias sociales, 1997, vol. 16, págs. 109-124 ; Figueroa, Roberto, Diagnóstico del movimiento sindical en Chile según informaciones estadísticas : 1990-2004, Santiago, ONG Entorno, 2006 ; González, Julio, “El movimiento sindical chileno, tensiones y obstáculos para su fortalecimiento”, en Trabajo y Sociedad, 2012, n° 20, p. 103-118 ; Drake, Paul, “El movimiento obrero en Chile : de la Unidad Popular a la Concertación”, en Revista de Ciencia Política, 2003, vol. XXIII, n° 2, p. 148-158.

17 Dirección del Trabajo, Anuario Estadístico 2013, Santiago, Unidad de Análisis Estadístico, Instituto Nacional de Estadísticas, 2013.

18 Zambrano, Juan Carlos, Trabajo y sindicalismo en los nuevos tiempos. Textos de capacitación para la Formulación de Estrategia Sindical, Santiago, OIT, 2003.

19 Osorio, Sebastián, Trayectoria y cambios en la política del movimiento sindical en Chile, 1990-2010. El caso de la CUT, entre la independencia política y la integración al Bloque Histórico Neoliberal, Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, Universidad de Santiago, 2015.

20 Espinosa, Carolina, Conflictos laborales en Chile, 1985-2006, Santiago, Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad, 2007 ; Armstrong, Alberto y Aguila, Rafael, “Las huelgas en empresas del sector privado en Chile : 1979-1999”. En Revista ABANTE, 2000, vol. 3, n° 2, p. 165-201.

21 Entrevista a dirigente del Sector Público involucrado en huelga ilegal, VIII Región, oficina sindical, mayo de 2015.

22 Osorio, Sebastián, Trayectoria y cambios en la política del movimiento sindical en Chile, 1990-2010. El caso de la CUT, entre la independencia política y la integración al Bloque Histórico Neoliberal, Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, Universidad de Santiago, 2015.

23 Ruiz, Carlos y Boccardo, Giorgio, Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social, Santiago de Chile, Ed. El Desconcierto, 2014.

24 Díaz-Corvalán, Eugenio, “Nuevo sindicalismo. Viejos problemas. La concertación en Chile”, en Nueva Sociedad, 1993, Nro. 124, Marzo – Abril, p. 114-121.

25 Álvarez, Rolando, “El plan laboral y la negociación colectiva : ¿origen de un nuevo sindicalismo en Chile ? 1979-1985”. En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, 2012, n° 35.

26 Núñez, Daniel y Aravena, Antonio, eds., El renacer de la huelga obrera : El movimiento sindical en la primera década del siglo XXI, Santiago, Lom ediciones, 2009.

27 Como lo plantea Agacino, Rafael, Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal madura. La izquierda desconfiada en el Chile post-Pinochet, Documento de trabajo (Buenos Aires : CLACSO), 2006. En <Erreur ! Référence de lien hypertexte non valide.

28 Gaudichaud, Franck, Las fisuras del neoliberalismo maduro chileno. Trabajo, democracia protegida y conflictos sociales, Buenos Aires, CLACSO, 2015, https://t.co/zr0icx8Z36

29 Agacino, Rafael, Pasado y presente : los trabajadores una vez más. Santiago de Chile, Centro de Estudios Miguel Enriquez, 2007.

30 Braverman, Harry, Trabajo y capital monopolista, México D.F., Editorial Nuestro Tiempo, 1982, p. 71

31 Figueroa, Roberto, Diagnóstico del movimiento sindical en Chile según informaciones estadísticas : 1990-2004, Santiago, ONG Entorno, 2006 ; Ulloa, Victor, El movimiento sindical chileno del siglo XX hasta nuestros días, Santiago, OIT, CUT, Textos de Capacitación, 2013.

32 Ruiz, Carlos y Boccardo, Giorgio, Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social, Santiago de Chile, Ed. El Desconcierto, 2014 ; Torres, Juana, Los factores de movilización en el caso de los trabajadores subcontratistas de CODELCO y Bosques Arauco, Memoria para optar al título profesional de sociólogo, Universidad de Chile, 2009 ; Zapata, Francisco, “De la democracia representativa a la democracia protegida. Movimiento obrero y sistema político en Chile”, en Revista Enfoques, 2004, n° 3.

33 Leiva, Sandra y Campos, Alí, “Movimiento social de trabajadores subcontratados en la minería privada del cobre en Chile”, en Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 2013, vol. 12, n° 2, p. 51-61 ; Julián, Dasten, Diez núcleos de tensión del sindicalismo en Chile, Inédito, 201 ? ; Baltera, Pablo y Dussert, Juan Pablo, Nuevo sindicalismo y dinámicas regionales en Chile, 201 ?.

34 Aguiar, Santiago, “La clase trabajadora en los gobiernos de la Concertación. El ciclo de la hegemonía/dominio de la burguesía y la colaboración de clases : de la subordinación a la crisis de la subordinación”, en Revista Lucha de Clases, 2011, n° 1, Santiago de Chile.

35 Espinosa, Malva y Yanes, Hugo, “Sindicalismo en Chile : un actor que sobrevive contra viento y marea”, en Temas Laborales, 1998, n° 8, Dirección del Trabajo ; Morris, Pablo, “Transformaciones en el imaginario sindical : una mirada de la ciudadanía laboral desde los sujetos”, en Aportes al Debate Laboral, 2002, n° 10, Santiago, Dirección del Trabajo ; Ensignia, Jaime, Mitos y realidades del mercado laboral en Chile, Santiago, Fundación Friedrich Ebert, 2005 ; Díaz-Corvalán, Eugenio, “Nuevo sindicalismo. Viejos problemas. La concertación en Chile”, en Nueva Sociedad, 1993, nro. 124, Marzo – Abril, p. 114-121.

36 Julián, Dastén, El presente del sindicalismo en Chile. Un panorama general de sus tendencias y divergencias, Inédito, 2013 ; Caputo, Orlando y Galarce, Graciela, “La huelga en Minera Escondida y la reactivación del movimiento social en Chile”, en OSAL, Observatorio Social de América Latina, 2006, año VII, n° 20, CLACSO, Argentina ; Aravena, Antonio, Neoliberalismo, transición democrática y sindicalismo en Chile, Inédito, 2015.

37 Hughes, María y Cueva, Daniel, “Trabajo tercerizado y resistencia(s). Formas de lucha en el `centro´ productivo nacional : la protesta de los mineros del cobre en Chile”, en Revista Conflicto Social, 2009, Año 2, n° 2, Diciembre, Bueno Aires.

38 Núñez, Daniel, “Apuntes sobre el renacer de la huelga obrera en Chile”, en Revista Colombiana de Sociología, 2012, vol. 35, n° 1, Enero-Junio, p. 41-58.

39 López, Diego, “El movimiento sindical en el gobierno de Michelle Bachelet : nuevas acciones y liderazgos”, en Análisis y propuestas : Relaciones Laborales, Santiago, Friedrich Ebert Stiftung, 2009 ; Armstrong, Alberto y Aguila, Rafael, “Las huelgas en empresas del sector privado en Chile : 1979-1999”. En Revista ABANTE, 2000, vol. 3, n° 2, p. 165-201 ; Julián, Dasten, “Tendencias de un sindicalismo fracturado. Sindicalismo autoritario v/s sindicalismo movimientista”, en Actuel Marx/ Intervenciones, 2012, n° 13. p. 95-113 ; Zapata, Francisco, “La huelga de los mineros de La Escondida de Agosto de 2006”, en Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, 2010, vol. X, n° 2, Santiago, p. 15-36.

40 Ossa, Manuel, Estibadores de San Vicente, Reportajes Especiales del Correo de los Trabajadores, Archivo Chile, 2002.

41 Un buen ejemplo en esta línea es el trabajo de Gutiérrez, Francisca, “Oportunidades y peligros del pluralismo sindical en el Chile post-transición”, en Mundos Nuevos, De la question sociale a la question politique en Amérique Latine, 2013, aunque sus conclusiones sean discutibles.

42 Entrevista a dirigente del Sector Municipal involucrado en huelga ilegal, Región Metropolitana, oficina sindical, Septiembre de 2015.

43 Entrevista a dirigente del Sector Salud involucrado en huelga ilegal, V Región, oficina sindical, junio de 2015.

44 Entrevista a dirigente del Sector Público involucrado en huelga ilegal, Región Metropolitana, junio de 2015.

45 Entrevista a dirigente del Sector Financiero involucrado en huelga legal, Región Metropolitana, mayo de 2015.

46 Entrevista a dirigente del Sector Comercio involucrado en huelga legal, VIII Región, Agosto de 2015.

47 Gutiérrez, Francisca, “Militantismo sindical en Chile. Subjetivación, estrategia y socialización en trayectorias individuales”, en Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 2010, vol. 19, n° 1, p. 108-128.

48 Entrevista a dirigente del Sector Salud Privada involucrado en huelga legal, Región Metropolitana, julio de 2015.

49 Entrevista a dirigente del Sector Transporte involucrado en huelga ilegal, Región Metropolitana, junio de 2015.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1 – Cantidad de huelgas legales e ilegales entre 1990 y 2009
Légende Fuente: Elaboración propia a partir de estadística de Armstrong, 2009
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70639/img-1.png
Fichier image/png, 28k
Titre Figura 2 – Tasas de sindicalización sobre ocupados por sector de la economía
Légende Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Anuario Estadístico 2013, Dirección del Trabajo, y Serie Empalmada Ocupados por Rama de actividad Económica, Instituto Nacional de Estadísticas
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70639/img-2.png
Fichier image/png, 27k
Titre Figura 3 – Trabajadores Comprometidos en huelgas según legalidad
Légende Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de Armstrong, 2009.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70639/img-3.png
Fichier image/png, 39k
Titre Figura 4 – Porcentaje de TC en huelgas ilegales por sector de la economía, 1979 - 2009
Légende Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de Armstrong, 2009.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70639/img-4.png
Fichier image/png, 18k
Titre Figura 5 – Peso relativo del sindicalismo por sector de la economía, años 1990, 2000 y 2010
Légende Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Anuario Estadístico 2013, Dirección del Trabajo
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70639/img-5.png
Fichier image/png, 31k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Karim Campusano, Franck Gaudichaud, Sebastián Osorio, Pablo Seguel et Miguel Urrutia, « Conflictividad laboral y politización. Una aproximación a las orientaciones políticas del sindicalismo en el “neoliberalismo maduro”, 1989-2015 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 06 juin 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/70639 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70639

Haut de page

Auteurs

Karim Campusano

Licenciada en Antropología, Universidad de Chile; Investigadora CIPSTRA

Articles du même auteur

Franck Gaudichaud

Dr. en Ciencia Política, Profesor de la Universidad de Grenoble

Articles du même auteur

Sebastián Osorio

Licenciado en Sociología, Universidad de Chile; Magister en Historia de Chile, Universidad de Santiago; Investigador CIPSTRA

Articles du même auteur

Pablo Seguel

Egresado de Historia, Universidad de Chile; Estudiante de Sociología, Universidad de Chile; Investigador de Núcleo Poder & Movimientos

Articles du même auteur

Miguel Urrutia

Dr. en Sociología, Universidad de Lovaina; Profesor de Sociología, Universidad de Chile; Investigador de Núcleo Poder & Movimientos

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search