Skip to navigation – Site map

HomeSectionsPictures, memories and sounds2017América en la dinámica de la cult...¿Una fruta real ? Sobre un encuen...

2017
América en la dinámica de la cultura visual mundializada del siglo XVII al XX: circulación / intercambio / materialidad

¿Una fruta real ? Sobre un encuentro europeo con el ananá americano y su puesta en imagen*

Milena Gallipoli

Abstracts

The circulation of images and texts about America’s natural world was one of the keys in terms of the generation of new knowledge modalities regarding this fascinating and recently discovered new geography. This article proposes to explore the itineraries of a particular specimen of the American flora: the pineapple. The particularity of this fruit is that access to its knowledge has been channelled towards a multiplicity of courses, it has overflown the discipline of natural history and it has managed to proclaim itself as significant. Based on the analysis of a series of study cases of accounts about this fruit that were accompanied by images that appeared throughout a wide range of time (from the 16th to the 18th century) and a wide geographical scope, this work pretends to ponder on knowledge as experience and about the process of representation as expression of such knowledge.

Top of page

Full text

Debo agradecer especialmente al profesor Juan Ricardo Rey Marquéz, a quien le debo la realización de este trabajo gracias a sus clases y conocimiento.

1Los encuentros son a veces marcados por seres y objetos que cristalizan tanto una demarcación como una anulación de la distancia con lo desconocido. Asen lo extraño al mismo tiempo que lo instauran, permiten conocer a partir de su sorpresiva irrupción. El caso de la fruta del ananá o piña es tal : fruto de un encuentro con la otredad dada a partir de la novedad. La particularidad de esta fruta es que sus modos de conocimiento han sido canalizados hacia una multiplicidad de cauces, ha desbordado la disciplina de la historia natural y se ha erigido como significante en sí misma de toda una serie de ideas, desde la encarnación del exotismo por antonomasia hasta un símbolo de bienvenida y hospitalidad.

  • 1 Okihiro, Y. Gary, Pineapple culture: A history of the tropical and temperate zones, California, Uni (...)
  • 2 La edición que se ha tenido en cuenta es la de José Amador de los Ríos de 1851 que, según Anadón, J (...)
  • 3 Cabe aclarar el carácter impreciso del corpus de la obra de Hernández por su falta de publicación e (...)
  • 4 Carrillo Castillo, Jesús, “The eyes of the New Pliny: The use of images in Gonzalo Fernández de Ovi (...)

2En general, hay un variado corpus bibliográfico que ha abordado la temática del ananá. Dada la transdisciplinariedad de este objeto de estudio, por un lado se pueden reseñar textos provenientes de la biología y la botánica, en donde la fruta ha tenido un lugar preeminente, siendo J.L. Collins, genetista especializado en la fruta y exdirector del Pineapple Research Institute en Hawaii, uno de los principales investigadores de la fruta en relación a su origen americano, su dispersión a lo largo del continente y su taxonomía y la composición genética de las diferentes especies. Por otro lado, hay valiosos aportes como el de Gary Y. Okihiro, Pineapple culture : A history of the tropical and temperate zones,1 un libro que aborda los itinerarios del ananá, insertándolo en una red de comercio y dominación imperialista, en función de un análisis geopolítico y cultural de las zonas tropicales en relación a las zonas templadas. Si bien estos textos han reseñado las crónicas sobre la piña y las imágenes producidas, no se han enfocado en desarrollar la problemática de la puesta en imagen de la fruta en relación a la producción de conocimiento y su vínculo con la experiencia. A partir del análisis de algunas de las diversas estrategias llevadas a cabo para conocer esta peculiar fruta se propone explorar la visualidad y la visibilidad de la misma. Las imágenes seleccionadas atraviesan un amplio espectro temporal y, además de representar el motivo en cuestión, tienen como nódulo en común el cariz del colonialismo. A partir de éstas y sus modalidades de representación de la piña, se pensarán los modos de conocer el mundo natural americano. En principio, se tomarán cuatro relatos de la fruta que estuvieron acompañados de imágenes, que no necesariamente serán presentados en orden cronológico. Éstos son : Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557) y su Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano ;2 Francisco Hernández (1517-1587) y sus escritos ;3 Flora Sinensis del jesuita polaco Michael Boym (1612-1659) ; y la publicación de María Sibylla Merian (1647-1717), Metamorphosis insectorum Surinamensium. Si bien estos textos abarcan desde los siglos XVI hasta principios del XVIII y son geográficamente distantes entre sí, su reunión no ha sido arbitraria sino que se ha decidido analizarlos en conjunto dado que cada uno plantea un particular abordaje de la episteme general en relación a la piña en particular y, más aún, una peculiar relación con la puesta en imagen del espécimen. Como ha notado uno de los autores especializados en Oviedo, Jesús Carrillo Castillo : “El uso de imágenes en este ejemplo (…) tiene que ver con la precisa función de invocar el drama de comunicar diferencias”.4

Entre Nueva España, China, Holanda e Inglaterra : algunos contactos con la piña

  • 5 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-fir (...)
  • 6 Ídem, p. 282.
  • 7 Hernández, Francisco, Cuatro Libros de la Naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animal (...)
  • 8 Véase Levy, Evonne y Mills, Kenneth (Ed.), Lexikon of the Hispanic Baroque: Transatlantic Exchange (...)

3El ananá se presentó como algo que se debía mencionar, una fruta que destacaba entre las demás, ya sea por su rareza, su carácter extraordinario o su abundancia. En principio, se intentó apelar a la descripción a partir de la semejanza, lo desconocido halla su primer enmarque en lo conocido. Se comparan las diversas características de la fruta con las de una alcachofa (Boym), un melocotón (Oviedo) o un lirio (Hernández), entre otros. A la hora de nombrar, si bien se reconoce y se emplea el nombre de ananá, derivado de la palabra nana del tupí guaraní que significa ‘fruta excelente’, un autor como Oviedo dirá que “...como los indios tienen muchas y diversas lenguas, assi por diversos nombres la nombran”,5 mientras que otro escritor como Hernández emplea el nombre matzatli, aclarando que así la llaman los indios. Más allá de la nomenclatura local, es interesante el establecimiento del nombre español : la piña se llama así porque su textura se asemeja a la de la piña de los pinos europeos. Dice Oviedo : “el qual nombre de piñas le pusieron los chripstianos, porque lo paresçen en alguna manera, puesto que estas con mas hermosas é no tienen aquella robustiçidad de las piñas de piñones de Castilla ; porque aquellas son madera o quassi, y estas otras se cortan con un cuchillo, como un melon” ;6 y asimismo Hernández nota esta cuestión : “...y los Españoles que viven en este mundo, Piña ; por la semejanza que este fruto tiene con las piñas”.7 Hay un nombrar dado por un principio de semejanza. La palabra designa a la cosa por una similitud visible con otra cosa-palabra que traza el puente de continuidad. En el complejo contexto del mundo colonial, también los léxicos estaban atravesados por la variación, el movimiento y la relación entre culturas disímiles encontradas y enfrentadas.8

  • 9 Coello de la Rosa, Alexandre, Op. Cit., p. 78. Traducción propia.
  • 10 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Op. Cit., p. 281. Esto también lo menciona Boym: “c’est selo (...)

4La más temprana representación icónica registrada del ananá es la de Gonzalo Fernández de Oviedo, administrador de la Corona quien vivió en América entre los años 1513 y 1547. Oviedo presenta uno de los relatos más enfáticos y celebratorios sobre la fruta, que merece un detenido análisis. Como dice Alexandre Coello de la Rosa : “Una especie de erotismo estético se apodera de Oviedo cuando describe las cualidades de la fruta. Al trazar comparaciones metafóricas con frutas occidentales, como melocotones, establece un método de asir el contraste y el vínculo entre el Nuevo y el Viejo Mundo”.9 Constantemente destaca esta fruta como “...la mas hermosa fructa de todas las fructas que he visto”.10 De esta forma, desde los comienzos del contacto, se la jerarquiza, Oviedo mismo le otorga el ‘prinçipado de todas las fructas’, lo cual hace que ésta obtenga una posición privilegiada entre el abundante y copioso corpus de la naturaleza americana.

5El problema inicial era cómo acceder a dicha fruta, más allá de nombrarla, cómo someterla a la representación. En este sentido, la obra de Oviedo es altamente elocuente dado que en su relato se conjugan algunas de las problemáticas que atravesarán la historia subsiguiente de la piña en particular, y de la epistemología de la historia natural en general. Se yergue como problemática la cuestión del encuentro entre sujeto y objeto y la experiencia del conocimiento así como la experiencia como conocimiento.

  • 11 Carrillo Castillo, Jesús, Op. Cit., p. 112. Traducción propia.
  • 12 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Op. Cit., p. 280. E inclusive continúa sobre el tacto y el o (...)
  • 13 Carrillo Castillo, Jesús, Op. Cit., p. 112. Traducción propia.
  • 14 Esto se encuentra reforzado por el autoridad real que envestía a Oviedo en tanto cronista oficial d (...)
  • 15 Por ejemplo dice: “Gustarla es una cosa tan apetitosa é suave, que faltan palabras en este caso”.

6En principio, Oviedo hace de la piña un objeto de experiencia, sujeta a la representación. Como resume Jesús Carrillo Castillo : “Para Oviedo, se creía que la principal fuente de conocimiento era el entendimiento espontáneo de las cosas derivado de la experiencia directa. Pero la experiencia sólo podía llevar a la verdad luego de ser sometida a un proceso de representación, a través de su traducción a palabras [e imágenes] e ideas que la hagan comprensible”.11 La experiencia adquiere un lugar central, hay una nueva concepción y valoración de la misma : cuando describe la piña no se centra únicamente en sus propiedades dadas por el aspecto, o en trazar una taxonomía, sino que también incluye cómo huele, cómo sabe al destacar la “hermosura de vista, suavidad de olor, gusto de excelente sabor : assi que de cinco sentidos corporales los tres que pueden aplicar á las frutas”.12 La piña desborda el sentido de la vista, sentido al que, no obstante, será devuelta su primacía porque será el único al cual podrá el lector apelar, dado que la irremediable ausencia de la cosa real veda el acceso completo, imposibilita la experiencia. “La naturaleza americana estaba así simultáneamente abierta y restringida a sus lectores, y era la negociación entre estas dos cualidades contradictorias lo que formaron la base de su retórica de la representación”.13 El relato es una presencia de una ausencia, sólo Oviedo en tanto autor, en tanto sujeto de la experiencia que le ha permitido el conocer, puede ejercer una condición de representante autorizado.14 El contacto, la presencia, le dio la autoridad de re-presentar. Y sin embargo, no deja de hacer notar la inherente conflictividad implicada en el ejercicio de esta representación. Las palabras no alcanzan,15 se acude a la imagen que igualmente no es suficiente debido a su falta de color entre otras cosas, pero no obstante servirá como otro paso necesario de conocimiento.

  • 16 Carrillo Castillo afirma lo contrario, dice que para la edición aquí tratada predomina una subordin (...)
  • 17 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Op. Cit., p. 281.
  • 18 Ibídem.
  • 19 Cabe notar como en el relato de Oviedo se genera una especie de contradicción velada: por un lado, (...)
  • 20 Ibídem.
  • 21 Carrillo Castillo, Jesús, Op. Cit., p. 115. Traducción propia.

7Esto deriva a otra problemática nodal que es el conflicto de cómo poner en imagen el conocimiento de las cosas, que en Oviedo se hace explícita a través del texto. La imagen de la piña en sus manuscritos (Imagen 1) irrumpe el texto, se encuentra entre medio de las palabras, otorgándole un pie de igualdad en términos compositivos visuales16 e instaurando una relación de continuidad. Se enfatiza la majestuosidad, y hace que haya un énfasis de la fruta tanto visual como textual. Acudir, parafraseando a Oviedo, a la ‘pintura de su pluma’, hace que “en alguna manera la vista del letor pudiesse mas partiçipar desta verdad”,17 y así la imagen se yergue como una instancia de verdad. La experiencia es esquiva, la representación está “mal debuxada como platicada”18 pero, ante la falta del contacto, la representación bastará e inclusive será suficiente : “les çertifico que si en algun tiempo la vieren,19 me avrán por desculpado, si no supe, ni pude justamente loar esta fructa”.20 Ante la imagen, no se puede evitar notar que hay un trabajo meticuloso sobre la textura de la fruta, posibilitada por el empleo de la pluma, que inclusive suple la falta de color ante la cual el autor se disculpaba. Asimismo, la desproporción entre el tamaño de la fruta y su cardo, que objetivamente hablando hace que la imagen sea inexacta en relación a la fruta real, se adecúa mucho más a lo que las palabras de Oviedo enfatizan. No evita el permiso e inclusive la justificación de poder incluir una anotación que afirma que es una ‘pintura alla prima’. Carrillo Castillo reseñando a Oviedo ha caractizado la imagen analizada : “Mientras que el texto de Oviedo es extremadamente vívido y evocativo, las imágenes que utiliza son frecuentemente figuras esquemáticas y abstractas cuya existencia y significado depende estrictamente en la descripción verbal”.21 No obstante, el esquematismo en esta imagen no implica imprecisión, sino que va de la mano de la veracidad pretendida por el autor. Hay un acto original de visión, de Oviedo, re-presentado, que vehiculiza un segundo acto de visión, del lector, siempre mediatizado (y controlado), quizás insuficiente pero no obstante ‘verdadero’ y valedero como instancia de conocimiento. Si la categoría de imprecisión ha de aplicarse, no es solamente a la imagen, sino en todo caso a la imagen y al texto, que actúan ambos como instancias de representación ; en Oviedo la falencia está en la representación como proceso total en relación a la experiencia. Por esto, la imagen es igual de epistémica que las palabras del texto.

Imagen 1 – Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano, libro VII, manuscritos originales. Huntington Library, San Marino.

  • 22 Ídem., p. 284. Aquí el autor no sólo se yergue como transmisor autorizado del conocimiento sino que (...)
  • 23 Bleichmar, Daniela, “El imperio visible: la mirada experta y la imagen en las expediciones científi (...)

8Desde las primeras crónicas se intenta transmitir el contacto con la piña, y es un contacto inasible, esencialmente irrealizable, prácticamente inalcanzable para el lector. Es un acercamiento marcado por la imposibilidad de la distancia, pero a su vez, acercado por la re-presentación tanto textual como visual. Esta distancia cierra el relato de Oviedo, al decir que él mismo ha intentado llevar las piñas a España pero que se han podrido : “Yo las he probado á llevar, é por no se aver açertado la navegaçion, é tardar muchos dias, se me perdieron é pudrieron todas, é probé á llevar los cogollos é tambien se perdieron. No es fructa sino para esta tierra....”.22 Si autores como Daniela Bleichmar analizarán posteriormente el establecimiento de una naturaleza global en movimiento, se puede decir que desde los primeros contactos se establece la noción de una naturaleza a la distancia, sobre la cual se buscan las formas de suplirla. Y la imagen será uno de los medios de acortar la brecha, ya que “más allá de ser meras representaciones, las imágenes actuaron como avatares visuales que sustituían a objetos perecederos o difíciles de movilizar que de otro modo hubieran permanecido ocultos y desconocidos fuera de su entorno local”.23

  • 24 Ídem., p. 245.

9Esta condición será vital para comprender el estatuto que la piña tendrá en Europa, dado que fue una de las frutas más codiciadas y prestigiosas del Nuevo Mundo por su exotismo, tanto en su acepción de extraña como de distante. Empero, la piña también fue insertada dentro de los esquemas dominantes de la historia natural. De los múltiples relatos sobre esta fruta, otro ejemplo de los primeros textos fue el del protomédico e historiador de Felipe II, Francisco Hernández. En el capítulo LXXVI titulado “De la piña de las Yndias, que los yndios llaman matzatli” incluido en el compendio de Cuatro Libros de la Naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animales de la Nueva España, Hernández realiza una meticulosa descripción de la planta en donde incluye su aspecto, su olor, su gusto, su procedencia y sus usos. En este caso, la mirada que Hernández posa sobre la fruta se encuentra mediada por los objetivos del autor, quien fue a América enviado por la Corona para realizar un copioso compendio de la naturaleza americana destacando los usos medicinales de sus plantas. En Hernández hay una suerte de ansia de totalidad, de poder cuantificar y describir la naturaleza entera, de modo que no hay lugar a un halago estrafalario, como sucede en el caso de Oviedo, de destaque de la piña en particular por sobre las demás plantas. Hernández concluye que : “no se que sea en otra cosa de provecho para el uso de medezina, sino para el gusto de madona gula” ;24 de modo que esta fruta en particular no es del todo afín a sus objetivos y todo aquello que desborde el uso práctico es relegado a otra cosa, a inclusive la pecaminosa gula. Rige la precisión, el pragmatismo y la claridad en la presentación de la información.

10Al igual que en el caso anterior, una de las problemáticas nodales a analizar en este tipo de relatos que vehiculizan la producción de conocimiento son los conflictos que surgían en la compilación de la información y la difícil comprobación empírica, dado que la experiencia de la planta a describir debía ser cotejada a través de un tercero. La pregunta sobre la veracidad y la legitimidad del conocimiento que pone en relación un sujeto con un objeto subyace y determina las modalidades de escritura y de puesta en imagen. Al analizar este pequeño capítulo, vemos que Hernández no se presenta como autor del conocimiento que expone, sino que apela a aquello que otros han dicho (‘no falta quien diga’, ‘como esta dicho’).

  • 25 Sagredo, Diego, Medidas del romano o Uitruuio: nueuame[n]te impressas y añadidas muchas pieças & fi (...)

11En relación con la representación de la fruta, en la edición de 1651 de Nardus Antonius Recchus del texto Nova plantarum, animalium et mineralium Mexicanorum historia se incluye una ilustración de la piña (Imagen 2). La planta está representada en su totalidad ya que se muestra desde la raíz, sintéticamente reducida en la parte inferior, hasta el cogollo o pimpollo según las palabras de Hernández. Por el momento no se puede hacer un análisis exhaustivo entre el vínculo entre imagen y palabra por las intervenciones acaecidas sobre la obra de Hernández, especialmente por los cambios de Recchi, que hacen difícil de comprobar la autoría de la misma. No obstante, es interesante notar la modalidad de la representación, dada por la primacía del dibujo y la línea, y el cuidado que se presta en la composición de la planta, sometida a la simetría, en donde sus hojas se cruzan cuidadosa y armónicamente unas con las otras. Es una naturaleza meticulosamente acomodada. Inclusive, cabe notar la similitud entre esta piña y la composición de los grutescos o de las columnas abalaustradas españolas. La disposición vertical y estilizada y la tendencia simétrica y grácil, dada especialmente en el medio de la fruta donde se puede notar la superposición ordenada del follaje de la planta, pueden ser parangonadas con ejemplares de columnas abalaustradas como aquellas aparecidas en ediciones de tratados arquitectónicos como el reconocido Medidas del Romano editado en 1526 por Diego Sagredo.25

Imagen 2 – Hernández, Francisco, Nova Plantarum, animalium et mineralium mexicanorum historia a Francisco Hernández medico in Indijs præstantiffimo primum compilata, dein a Nardo Antonio Reccho in volumen digesta, Jo. Terentio, Jo. Fabre, et Fabio, Columna Lynceis notis, & additionibus longe doctissimis illustrata. Cui demum accessere, aliquot ex principis Federici Caesii frontispiciis Theatri naturalis phytosophicae tabulae, 1651. New York Botnanical Garden, Mertz Library.

12Se trata de una imagen de un espécimen puesto en orden, que se exhibe y reposa pacíficamente gracias a la silueta similar a la del ornamento europeo, en donde las señales de aquellos usos no medicinales sino de mitigar la sed y comer que Hernández describía no se muestran. Aquí la instancia de representación implica un proceso de objetivación y alejamiento o negación del sujeto como portador de experiencia.

  • 26 Igualmente, cabe destacar que esto no evitó que la piña ingresara en los esquemas clasificatorios t (...)
  • 27 Foucault, Michel, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires, (...)

13De este modo, a través de los casos presentados se podría pensar a la piña como un espécimen que no termina de funcionar como tal porque desde el principio no fue pensado como un objeto totalmente aislable, asimilable a una taxonomía que autonomiza y hermetiza al ejemplar en una categoría clasificatoria.26 Más bien parece haber desbordado esa clasificación por su atracción exótica que es remarcada por la infranqueable distancia dada por la conflictividad de trasladar y trasplantar el especímen en Europa. En Las palabras y las cosas, Michel Foucault dice “y si la biología era desconocida, lo era por una razón muy sencilla : la vida misma no existía. Lo único que existía eran los seres vivientes, que aparecían a través de la reja del saber construida por la historia natural”.27 Así, el caso de la piña se puede presentar como uno dotado de una vitalidad particular. El ejemplo que analizaremos a continuación trae a colación una concepción de la naturaleza en su inagotable poder de transformación.

  • 28 Citado en: Berger Hochstrasser, Julie, “The butterfly effect. Embodied cognition and perceptual kno (...)

14La obra de la alemana establecida en Ámsterdam, María Sybilla Merian, titulada Metamorphosis insectorum Surinamensium trata sobre la vida de los insectos de Surinam estudiados bajo el paso del tiempo de la metamorfosis. El libro se inaugura con dos imágenes de dos piñas (Imagenes 3 y 4) ; se trata de la única fruta que es repetida en la obra mostrada en dos estadios diferentes de maduración, rodeada de insectos en diversas etapas de su metamorfosis, de modo que el tiempo se introduce como variable. No se trata de mostrar características esenciales sino el devenir, la contingencia. La piña es devuelta a la naturaleza, lo que importaría es la relación entre el insecto y la fruta sometida al instinto de la alimentación. Por ejemplo dice : “La oruga que se sienta en esta piña, la encontré en el pasto al lado de las piñas a principios de mayo del año 1700. Es de un verde claro y tiene rayas blancas y rojas alrededor del cuerpo. El 10 de mayo cambio a una pupa, de allí nació el 18 de mayo una hermosa mariposa...”28 (Imagen 5). El tiempo es un tiempo vivido a través del sujeto de conocimiento que observa el devenir de los insectos, de modo que aquí, nuevamente juega un rol vital la experiencia, como sucedía en Oviedo pero, a diferencia del él, es una experiencia del escrutinio y el observar desde un lugar más objetivo y preciso.

Imagen 3 – Sybilla Merian, Maria, Metamorphosis insectorum Surinamensium, Amsterdam, Voor Den Auteur, 1705. Linda Hall Library.

Imagen 4 – Sybilla Merian, Maria, Metamorphosis insectorum Surinamensium, Amsterdam, Voor Den Auteur, 1705. Linda Hall Library.

Imagen 5 – Detalle de imagen 4.

  • 29 Blumenthal, Hannah, “A taste for exotica: Maria Sibylla Merian’s Metamorphosis insectorum Surinamen (...)
  • 30 Un ejemplo de una pintura es el de Hendriks, Wybrand, Fruta, flores y pájaros muertos, ca. 1780. Ól (...)
  • 31 Véase: Parker Brienen, Rebecca, Visions of Savage Paradise: Albert Eckhout, Court Painter in Coloni (...)

15No obstante, si se observa cuidadosamente la pose en la cual María representa a sus insectos, éstos parecen casi acechar a la fruta, cuyo carácter sensual cabe destacar dado el cuidadoso tratamiento del color pintado por ella misma. Hannah Blumenthal ha comentado al respecto : “Merian no eligió comenzar con la secuencia de la piña de forma arbitraria ; en vez de eso, sus láminas planeaban hacer un llamado inmediato a la riqueza de los patrones de su obra, seduciéndolos con la rareza de la fruta y con la perspectiva de su posesión, aunque sea en una forma visual”.29 Son exquisitas ilustraciones de una deliciosa fruta comestible. Aquí, en el marco de la entomología, la piña escapa de la botánica e ingresa en la gastronomía a través de la evocación del sentido del gusto que se apega a la imagen en tanto activación de un deseo de posesión. Además, el libro fue impreso en Holanda, cuya tradición en el género de la naturaleza muerta estableció un vínculo peculiar con los objetos como objetos de deseo y de posesión casi tangiblemente evocados por la pintura al óleo. Aquí, la red establecida por la colonia holandesa se presenta como una red científica y comercial que hace circular el conocimiento en tanto posesión (colonial). No es casual que la Compañía Holandesa fuese una de las primeras en comercializar y cultivar esta fruta en tanto bien mercantil (commodity). También, las piñas han sido incluidas como motivo en algunas naturalezas muertas holandesas que han sido reseñadas, como en pinturas de Jan van Os, de su posterior seguidor Wybrand Hendriks30 o el interesante caso del pintor Albert Eckhout (c.1610-1665), quien fue a Brasil con el príncipe John Maurice.31

  • 32 Según Okihiro, durante la primera mitad del siglo XVI, los portugueses se encargaron de difuminar l (...)

16Las diversas instancias de mundialización y los flujos derivados del comercio y de la exploración generalizaron la circulación de múltiples objetos y especímenes, entre ellos la piña. Un interesante caso en donde se visibiliza la expansión geográfica de la circulación colonial es el del libro Flora Sinensis, publicado en 1656, de la autoría del polaco Michael Boym. Lo curioso es que este jesuita no estuvo en América, sino en China, buscando la flora particular de la región y reseñando sus propiedades y características, y es uno de los primeros en emplear la palabra flora como referencia a la vegetación que es propia de un lugar. El primer libro de botánica sobre China en Europa clasifica una planta americana. No le niega ni disfraza su origen, su texto admite que la fruta proviene de Brasil, pero la hace propia de otro lugar, aclarando en el preámbulo al lector que esa flora no podrá plantarse en Europa.32 Anula la distancia sólo desde la distancia misma. No obstante, cabe destacar que la diferencia entre China y América en la geografía mundial del momento no se presenta como una distancia radical dado que ambos territorios forman parte de las Indias, específicamente las Indias Orientales para el caso de China. Aquí, la distancia que se traza es respecto a Europa.

17La edición estuvo acompaña de una serie de 17 planchas ilustradas que no sólo muestran la flora China sino que también hay algunos ejemplos de animales. La lámina dedicada al ananá (Imagen 6), o Fructus ab Indis Ananas como versa una de sus inscripciones, muestra a la fruta desde tres puntos de vista : la fruta aislada con sólo una pequeña porción de su tallo ; una vista lateral de un corte ; y una vista frontal de la fruta en su planta. El fondo es blanco y adquiere la función de recortar y aislar al espécimen en la página. Esta imagen adopta las modalidades de representación dominantes de la historia natural en cuanto al hecho de que economiza sus medios para privilegiar la presentación más clara de los aspectos característicos de la fruta, lo cual se complementa con el texto que la describe. En la imagen, la línea se privilegia para hacer notar las texturas, reforzado por el color al ser este ejemplo una de las ediciones coloreadas a mano por el mismo autor. Lo más notable de esta obra es la convivencia que se instaura entre la imagen y la palabra a partir de una multiplicidad de elementos : la imagen de la fruta, la palabra que designa a la imagen en latín (Fructus ab Indis Ananas), los pictogramas locales que nombran a la cosa en chino y las palabras que permiten descifrar fonéticamente esa lengua ajena. En la misma lámina conviven una serie de registros de conocimiento que hacen de ésta una imagen epistémica, es decir que vehiculiza el conocimiento, un conocimiento marcado por el lugar específico indicado por la lengua. Es un meollo de información que no obstante se presenta de forma visualmente clara y cristaliza una comprensión sobre el nombre (la palabra) y el espécimen (la cosa).

Imagen 6 – Boym, Michael, Flora Sinensis, Fructus Floresque Humillime porrigens, Viena, Typis Matthai Rictij, 1656. Grabado sobre madera pintado a mano. Sächsische Landesbibliothek – Staats- und Universitätsbibliothek Dresden, Dresde.

  • 33 Foucault, Michel. Op. Cit., p. 148.
  • 34 Citado en: Silver, Sean, R. “Locke’s pineapple and the history of taste”, The Eighteenth Century, V (...)
  • 35 Ibídem.

18La piña se yergue como un objeto de deseo al mismo tiempo que un objeto de conocimiento. La insistencia en el gusto de la fruta que enfatizaba Oviedo, nombrada Hernández y Boym y vehiculiza a través de la imagen Merian, hace que la fruta se aleje de la episteme de la historia natural, que privilegia la observación y la vista. La aseveración de Foucault de que “se excluye también el gusto y el sabor, ya que por su incertidumbre, por su variabilidad, no permite hacer un análisis de los elementos distintos que sea universalmente aceptable”33 logra ser esquivada, o antes bien, canalizada a través de la imagen. La fruta es deliciosa, hermosa, principesca – retomando a Oviedo –, su fragancia invade no una casa sino la calle entera. Y sin embargo se pudre, su atractivo se desvanece antes de poder llegar al Viejo Mundo. Está en China, en Surinam, prolifera en América, mas Europa debe contentarse con su imagen. Y la imagen es el conocimiento de la piña. La fruta en sí misma es sólo una experiencia en la punta de lengua que se escapa. El filósofo inglés John Locke (1632-1704) resume de forma magistral esta conflictividad en un pasaje de 1671 de su Essay concerning human understanding, diciendo : “me pregunto si luego de todas las descripciones que los viajeros han dado del gusto de la fruta deliciosa llamada piña un hombre que nunca la ha tenido en su boca puede tener alguna Idea de ella o no”.34 Sin intenciones de ahondar en la complejidad filosófica de la obra del autor, en Locke “el conocimiento discursivo es un sustituto derivativo de la única fuente real de ideas, la experiencia sensible directa” ;35 es nuevamente una representación de otro orden mental, problemática que también era sentida por Oviedo, aunque en diferentes términos, dado que el primero deja de lado la representación en términos de imagen.

  • 36 Una interesante interpretación de la acepción real del ananá es planteada por Silver, S. y hasta co (...)
  • 37 Okihiro, Y. Gary, Op. Cit., p. 82. También véase: Claudius London, John, An Encyclopaedia of garden (...)

19En la Inglaterra del momento, las piñas eran un lujo tan raro y perseguido que eran encontradas sólo en contextos de realeza y de corte. Una fruta llamada en inglés king-pine,36 digna de un rey, ha sido incluida en un retrato de Carlos II, presentada por parte del jardinero real John Rose (Imagen 7), aunque es probable que fuera un ejemplar importado. El episodio pictórico ha sido vanagloriado equívocamente como uno de los momentos en que la piña pudo ser cultivada en Inglaterra, cuando en verdad se podría tratar de una pequeña provisión de ejemplares traidos de Barbados.37

Imagen 7 – Escuela británica, Siglo XVII, Carlos II siendo presentado de una piña, Ca. 1675-80. Óleo sobre tela. Royal Collection Trust, Buckingham Palace, Londres. Royal Collection Trust

© Her Majesty Queen Elizabeth II 2017.

  • 38 Ibídem. Traducción propia.
  • 39 Referencia de la imagen: Netscher, Theodorus, Piña crecida en el jardín de Sir Matthew Decker en Ri (...)
  • 40 La inscripción de la cartela versa: en mayúsculas, Perenni Memoriae, Matthaei Decker Baronetti, et, (...)
  • 41 Cabe notar, a modo fugaz ante la imposibilidad de ahondar en el tema, cómo las artes decorativas pa (...)

20Unos años más tarde, en 1668, en un banquete de Carlos II al embajador francés, la fruta tuvo una aparición estelar y, según cuenta Okihiro en Pineapple Culture, “el cronista reportó que, « [su Majestad] habiéndola cortado, estuvo encantado de darme un pedazo de su propio plato para probar,» pero que falló a igualar sus expectativas, quizás porque fue « perjudicada al venir de tan lejos»”.38 En este episodio se puede vivenciar aquella queja que Locke manifestaba ante la falencia en la trasmisión de la esencia de la piña, y el desfasaje entre su literatura y las expectativas que ésta generaba con la experiencia empírica dada por el gusto, que lejos estaba de saborear un ejemplar en estado fresco. Tenerla en la boca es una decepción porque dista de ser aquella experiencia original que Oviedo había tenido. Por eso, también se dio una avidez por lograr cultivarla, por conquistarla. Recién hacia 1712 se registra al ananá como cultivado por parte del jardinero holandés Henry Telende de Sir Matthew Decker en su terreno en Richmond, Surrey. El hecho ha sido representado en una pintura de 1720 que muestra la planta entera del ananá en dicho jardín junto a una planta de margarita de tipo chrysanthemun y un arbusto de hojas verdes y rojas.39 En este momento y contexto, se puede notar como hay un traslado de la imagen epistémica de la botánica, que es un medio de conocimiento, a una imagen del ejemplar exhibido como trofeo. La palabra, encerrada ahora en una cartela en frente de la planta, celebra “un monumento eterno” (perenni memoriae), informa sobre quiénes llevaron a la fruta al control por la jardinería, la conquistaron en el encierro del invernadero.40 Acaece una conquista domesticadora.41

  • 42 Gran parte de esta serie de pinturas de castas de Miguel Cabrera de 1763 se encuentra en el Museo d (...)
  • 43 Andrés de Islas, De Espanol y Negra; nace Mulata, 1774. Museo de América, Madrid. El ananá aparece (...)
  • 44 Scott, Nina M, “Measuring ingredients: food and domesticity in Mexican casta painting”, Gastronomic (...)

21A modo de epílogo, casi en las antípodas, se puede pensar cómo la piña encarna una suerte de ‘epistemología social’ a través de su visualidad, que sufre un proceso de saturación simbólica que la lleva a estar al lado del trono de un rey en Inglaterra. Pero, a través de las imágenes, las distancias hacen su aparición y la devuelven a su tierra de origen en una obra de Miguel Cabrera de 1763 proveniente de una serie de pintura de castas que muestra la mezcla que da origen a una mestiza.42 En la pintura de castas, la taxonomía y la clasificación son aplicadas a los hombres, especímenes encasillables y, casi a manera de una irrupción paradójica, la piña escapa de la historia natural y se posiciona como indicador social. La fruta aparece en otras pinturas de castas apilada en escenas de mercado, como en la mezcla de mulata,43 pero en esta imagen aparece sola. Según Scott, Cabrera lleva a cabo un enaltecimiento de la fruta en relación con su contexto para apelar a un público europeo : “así como los pintores de castas estereotipaban las relaciones sociales para complacer a sus clientes, en este caso hay una manipulación similar del estatus de la piña en la sociedad mexicana”.44 La niña de la imagen, el resultado cuasi científico de la combinación de razas, sostiene el ananá rebanado y mordido, a punto de ser comido. Ella, fruto de española e indígena, es quien ha podido probar aquella deliciosa fruta, y alguien finalmente puede jactarse de ser la verdadera poseedora de la experiencia.

Top of page

Bibliography

Listado documental

Boym, Michael, Flora Sinensis, Fructus Floresque Humillime porrigens, Viena, Typis Matthai Rictij, 1656.

Boym, Michel, “Flora sinensis ou traité des fleurs, des fruits, des plantes, et des animaux particuliers à la Chine”, en Morin, Iean Baptiste, Relations De Divers Voyages..., París, Mabre Cramoisy, 1664, p. 351-382.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano, por el Capitán Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdés, primer cronista del nuevo mundo, publicala la Real Academia de la Historia, cotejada con el códice original, enriquecida con las enmiendas y ediciones del autor, é ilustrada con la vida y el juicio de las obras del mismo por D. José Amador de los Rios. Primera Parte, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851.

Hernández, Francisco, Cuatro Libros de la Naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animales de la Nueva España, México, Morelia : Imp. Y Lit. en la Escuela de Artes, á cargo de José Rosario Bravo, 1888.

Sagredo, Diego, Medidas del romano o Uitruuio : nueuame[n]te impressas y añadidas muchas pieças & figuras muy necessarias a los officiales q[ue] quieren seguir las formaciones de las basas, colu[m]nas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003 [edición facsímil de ejemplar de 1564], f. 17r y f. 17v. URL : http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcq23x3 (acceso 25 de enero de 2017).

Sybilla Merian, Maria, Metamorphosis insectorum Surinamensium, Ámsterdam, Voor Den Auteur, 1705.

Listado Bibliográfico

Alpers, Svetlana, The Art of Describing. Dutch Art in Seventeenth Century, Chicago, The University of Chicago Press, 1983.

Álvarez Peláez, Raquel, La conquista de la naturaleza americana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC, 1993.

Anadón, José, “Los manuscritos originales de la Historia General y Natural de Fernández de Oviedo”, Revista de la Universidad de México, Nro. 12, 1979, p. 30-31.

Berger Hochstrasser, Julie, “The butterfly effect. Embodied cognition and perceptual knowledge in Maria Sybilla Merian’s Metamorphosis Insectorum Surinamensium”, en Huigen, Siegfried, De Jong, Jan L. y Kolfin, Elmer (Ed.), The Dutch trading companies as knowledge networks, Leiden, Brill, 2010., p. 59-101.

Bleichmar, Daniela, “El imperio visible : la mirada experta y la imagen en las expediciones científicas de la Ilustración”, Cuadernos dieciochistas, 9, 2008, p. 21-47.

Blumenthal, Hannah, “A taste for exotica : Maria Sibylla Merian’s Metamorphosis insectorum Surinamensium”, Gastronomica, vol. 6, Nro. 4, 2006, p. 44-52.

Carrera, Magali M., Imagining identity in New Spain: Race, linage, and the colonial body in portraiture and casta painting, Texas, University of Texas Press, 2003.

Carrillo Castillo, Jesús, “The eyes of the New Pliny: The use of images in Gonzalo Fernández de Oviedo’s Historia General y Natural de las Indias”, Studies in the History of Art, Symposium papers XLVI: The Art of Natural History: Illustrated Treatises and Botanical Paintings, 1400-1850, vol. 69, 2008, p. 108-125.

Claudius London, John, An Encyclopaedia of gardening: Comprising the Theory and Practice of Horticulture, Floriculture, Arboriculture, and Landscape-gardening, Including All the Latest Improvements; a General History of Gardening in All Countries; and a Statistical View of Its Present State, with Suggestions for Its Future Progress in the British Isles, Londres, Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, and Green, 1824.

Coello de la Rosa, Alexandre, “Representing the new world’s nature: Wonder and exoticism in Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdes”, Historical Reflections/Réflexions Historiques, vol. 28, n° 1, 2002, p. 73-92.

Collins, J.L., “Antiquity of the pineapple in America”, Southwestern Journal of Anthropology, vol. 7, n° 2, 1951, p. 145-155.

Collins, J.L., “History, Taxonomy and Culture of the pineapple”, en Economic Botany, Nueva York, Springer, 1949, p. 335-359.

Collins, J.L., “Pineapples in Ancient America”, The Scientific Monthly, vol. 67, n° 5, 1948, p. 372-377.

Cook, Alexandra, “Linnaeus and Chinese plants: A test of the linguistic imperialism thesis”, Notes and Records of the Royal Society of London, vol. 64, n° 2, 2010, p. 121-138.

Durand-Forest, Jacqueline, “Hernández y la botánica mexicana”, Caravelle (1988-), n° 5, 1990, p. 53-64.

Foucault, Michel, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008.

Katsew, Ilona, Casta painting: Images of race in eighteenth-century Mexico, New Haven, Yale University Press, 2005.

Klinke, Harald, “Introduction: The image and the mind”, en Art Theory as Visual Epistemology, Cambridge, Cambrigde Scholars Publishing, 2014, p. 1-24.

Krapovickas, Antonio, “Las ilustraciones de la ‘Historia general y natural de las indias, islas y tierrafirme del mar océano’ de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdéz, Bonplandia, vol. 19, n° 1, 2010, p. 91-96.

Levins, Hoag, Social History of the Pineapple, 2009. URL : http://www.levins.com/pineapple.html (Acceso 22/9/2015).

Levy, Evonne y Mills, Kenneth (Ed.), Lexikon of the Hispanic Baroque: Transatlantic Exchange and Transformation, Texas, University of Texas Press, 2014.

Martínez, Luz Ángela, “El quiebre epistemológico y el surgimiento del nuevo sujeto de conocimiento en la ‘Historia General y Natural de las Indias’ de Gonzalo Fernández de Oviedo”, Revista Chilena de Literatura, n° 77, 2010, p. 235-256.

Okihiro, Y. Gary, Pineapple culture: A history of the tropical and temperate zones, California, University of California Press, 2009.

Parker Brienen, Rebecca, Visions of Savage Paradise: Albert Eckhout, Court Painter in Colonial Dutch Brazil, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2006.

Scott, Nina M, “Measuring ingredients: food and domesticity in Mexican casta painting”, Gastronomica, vol. 5, n° 1, 2005, p. 70-79.

Silver, Sean, R. “Locke’s pineapple and the history of taste”, The Eighteenth Century, vol. 49, n° 1, 2008, p. 43-65.

Top of page

Notes

1 Okihiro, Y. Gary, Pineapple culture: A history of the tropical and temperate zones, California, University of California Press, 2009.

2 La edición que se ha tenido en cuenta es la de José Amador de los Ríos de 1851 que, según Anadón, J. y Krapovickas, A., toma la primera parte de los manuscritos originales, los cuales se encuentran en la Huntington Library en Estados Unidos.

3 Cabe aclarar el carácter impreciso del corpus de la obra de Hernández por su falta de publicación en vida, su dispersión y su pérdida y destrucción a lo largo del tiempo. Por un lado, el escrito sobre la piña que se analizará pertenece al capítulo LXXVI de sus Cuatro Libros de la Naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animales de la Nueva España, edición a cargo de José Rosario Bravo en 1888. Por otro lado, se usará la representación de la piña que se encuentra en Nova plantarum, animalium et mineralium Mexicanorum historia compilado en 1651 por Nardus Antonius Recchus. La intervención de Recchi debe ser tenida en cuenta dado que modificó los escritos originales al resumirlos.

4 Carrillo Castillo, Jesús, “The eyes of the New Pliny: The use of images in Gonzalo Fernández de Oviedo’s Historia General y Natural de las Indias”, Studies in the History of Art, Symposium papers XLVI: The Art of Natural History: Illustrated Treatises and Botanical Paintings, 1400-1850, Vol. 69, Washington D.C., National Gallery of Art, 2008, p. 115. Traducción propia.

5 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851, p. 281. Es curioso que no hay una intencionalidad de listar dichas nomenclaturas. Sobre Oviedo y su relación con lo indígena americano véase: Coello de la Rosa, Alexandre, “Representing the new world’s nature: Wonder and exoticism in Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdes”, Historical Reflections/Réflexions Historiques, Vol. 28, Nro. 1, 2002, p. 73-92.

6 Ídem, p. 282.

7 Hernández, Francisco, Cuatro Libros de la Naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animales de la Nueva España, México, Morelia: Imp. Y Lit. en la Escuela de Artes, á cargo de José Rosario Bravo, 1888, p. 244.

8 Véase Levy, Evonne y Mills, Kenneth (Ed.), Lexikon of the Hispanic Baroque: Transatlantic Exchange and Transformation, Texas, University of Texas Press, 2014.

9 Coello de la Rosa, Alexandre, Op. Cit., p. 78. Traducción propia.

10 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Op. Cit., p. 281. Esto también lo menciona Boym: “c’est selon mon gout & à mes yeux le plus beau & le meilleur fruit des Indies”, p. 357.

11 Carrillo Castillo, Jesús, Op. Cit., p. 112. Traducción propia.

12 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Op. Cit., p. 280. E inclusive continúa sobre el tacto y el oído: “y aun el quarto, que es el palpar, en exçelençia partiçipa destas cuatro cosas ó sentidos sobre todas las fructas é manjares del mundo, en que la diligençia de los hombresse ocupe en el exerçiçio de la agricoltura; y tiene otra exçelençia muy grande, y es que sin algun enojo del agricultor, se cria é sostiene. El quinto sentido, que es el oyr, la fructa no puede oyr ni escuchar”.

13 Carrillo Castillo, Jesús, Op. Cit., p. 112. Traducción propia.

14 Esto se encuentra reforzado por el autoridad real que envestía a Oviedo en tanto cronista oficial de la Corona española.

15 Por ejemplo dice: “Gustarla es una cosa tan apetitosa é suave, que faltan palabras en este caso”.

16 Carrillo Castillo afirma lo contrario, dice que para la edición aquí tratada predomina una subordinación de lo figurativo a lo verbal. Igualmente, cabe destacar que el autor realiza un análisis del libro entero y no sólo de la imagen de la piña.

17 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Op. Cit., p. 281.

18 Ibídem.

19 Cabe notar como en el relato de Oviedo se genera una especie de contradicción velada: por un lado, él como sujeto de conocimiento, aborda su objeto de conocimiento, la piña, desde la multiplicidad de los sentidos, que luego se canalizan hacia la vista dada por el observar la imagen y el leer el texto, pero a la hora de apelar a que el lector posea la experiencia, siempre lo hace en términos de visión. Hace referencias como: ‘la vista del lector’, ‘los que esta fructa ovieren visto’, ‘y para los que nunca la vieron’.

20 Ibídem.

21 Carrillo Castillo, Jesús, Op. Cit., p. 115. Traducción propia.

22 Ídem., p. 284. Aquí el autor no sólo se yergue como transmisor autorizado del conocimiento sino que también se retrata como posible trasmisor material de la fruta. Hernández se diferencia en esto y dice creer que la piña podría ser trasplantada, lo admite como posibilidad no comprobada.

23 Bleichmar, Daniela, “El imperio visible: la mirada experta y la imagen en las expediciones científicas de la Ilustración”, Cuadernos dieciochistas, 9, 2008, p. 45.

24 Ídem., p. 245.

25 Sagredo, Diego, Medidas del romano o Uitruuio: nueuame[n]te impressas y añadidas muchas pieças & figuras muy necessarias a los officiales q[ue] quieren seguir las formaciones de las basas, colu[m]nas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003 [edición facsímil de ejemplar de 1564], f. 17r y f. 17v. URL: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcq23x3 (acceso 25 de enero de 2017).

26 Igualmente, cabe destacar que esto no evitó que la piña ingresara en los esquemas clasificatorios taxonómicos dominantes de la historia natural, posteriormente Carlos Linneo la clasifica y hace que ésta ingrese en ‘la inmovilidad de la naturaleza’, tomando las palabras de Foucault.

27 Foucault, Michel, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, p. 143.

28 Citado en: Berger Hochstrasser, Julie, “The butterfly effect. Embodied cognition and perceptual knowledge in Maria Sibylla Merian’s Metamorphosis Insectorum Surinamensium”, en Huigen, Siegfried, De Jong, Jan L. y Kolfin, Elmer (Ed.), The Dutch trading companies as knowledge networks, Leiden, Brill, 2010, p. 69.

29 Blumenthal, Hannah, “A taste for exotica: Maria Sibylla Merian’s Metamorphosis insectorum Surinamensium”, Gastronomica, Vol. 6, Nro. 4, 2006, p. 50. Traducción propia.

30 Un ejemplo de una pintura es el de Hendriks, Wybrand, Fruta, flores y pájaros muertos, ca. 1780. Óleo sobre tela. NG1015. The National Gallery, Londres. URL: https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/wybrand-hendriks-fruit-flowers-and-dead-birds (acceso 20 de mayo de 2017).

31 Véase: Parker Brienen, Rebecca, Visions of Savage Paradise: Albert Eckhout, Court Painter in Colonial Dutch Brazil, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2006. Sobre la temátia más general de la naturaleza muerta holandesa véase Alpers, Svetlana, The Art of Describing. Dutch Art in Seventeenth Century, Chicago, The University of Chicago Press, 1983.

32 Según Okihiro, durante la primera mitad del siglo XVI, los portugueses se encargaron de difuminar la piña desde Brasil a África, Madagascar y posiblemente China, y desde allí a las Filipinas.

33 Foucault, Michel. Op. Cit., p. 148.

34 Citado en: Silver, Sean, R. “Locke’s pineapple and the history of taste”, The Eighteenth Century, Vol. 49, Nro. 1, 2008, p. 48. Traducción propia.

35 Ibídem.

36 Una interesante interpretación de la acepción real del ananá es planteada por Silver, S. y hasta comenta como se asoció al rey por el tipo de reproducción dada por el cogollo que era llamado crown-corona por los ingleses.

37 Okihiro, Y. Gary, Op. Cit., p. 82. También véase: Claudius London, John, An Encyclopaedia of gardening…, Londres, Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, and Green, 1824, p. 90.

38 Ibídem. Traducción propia.

39 Referencia de la imagen: Netscher, Theodorus, Piña crecida en el jardín de Sir Matthew Decker en Richmond, Surrey, 1720. Óleo sobre tela. The Fitzwilliam Museum, Cambridge. Objeto número 357. También véase: Earp, Frank Russell, A descriptive catalogue of the pictures in the Fitzwilliam Museum, Cambridge, Cambridge University Press, 1902, p. 143.

40 La inscripción de la cartela versa: en mayúsculas, Perenni Memoriae, Matthaei Decker Baronetti, et, Theodori Netscher Armigeri, strobilus hic, regio convivio dignatus Istius impensis Richmondiae crevit, Hujus arte etiamnum crescere videtur; y en cursiva K. Watkins inscripsit A.D. 1720.

41 Cabe notar, a modo fugaz ante la imposibilidad de ahondar en el tema, cómo las artes decorativas participan activamente de este proceso de domesticación del motivo exótico. Desde el siglo XVII circula por Europa un tipo de copa denominado ‘de piña’ al mismo tiempo que el ananá es incorporado como motivo decorativo en múltiples objetos. Asimismo, ya se ha notado como en la imagen que acompaña los escritos de Hernández hay una similitud entre la piña y motivos decorativos europeos del momento.

42 Gran parte de esta serie de pinturas de castas de Miguel Cabrera de 1763 se encuentra en el Museo de América en Madrid. URL la referencia de esta imagen en particular: http://www.encontactomagazine.com/sin-categoria/se-ofrecera-la-conferencia-pinturas-de-castas-en-el-cecut-a-cargo-de-la-doctora-gloria-arjona/ (acceso 20 de mayo de 2017).

43 Andrés de Islas, De Espanol y Negra; nace Mulata, 1774. Museo de América, Madrid. El ananá aparece como referencia 11. Sobre la pintura de castas véase: Katsew, Ilona, Casta painting: Images of race in eighteenth-century Mexico, New Haven, Yale University Press, 2005 y Carrera, Magali M., Imagining identity in New Spain: Race, linage, and the colonial body in portraiture and casta painting, Texas, University of Texas Press, 2003.

44 Scott, Nina M, “Measuring ingredients: food and domesticity in Mexican casta painting”, Gastronomica, Vol. 5, Nro. 1, 2005, p. 74.

Top of page

List of illustrations

Caption Imagen 1 – Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano, libro VII, manuscritos originales. Huntington Library, San Marino.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-1.jpg
File image/jpeg, 148k
Caption Imagen 2 – Hernández, Francisco, Nova Plantarum, animalium et mineralium mexicanorum historia a Francisco Hernández medico in Indijs præstantiffimo primum compilata, dein a Nardo Antonio Reccho in volumen digesta, Jo. Terentio, Jo. Fabre, et Fabio, Columna Lynceis notis, & additionibus longe doctissimis illustrata. Cui demum accessere, aliquot ex principis Federici Caesii frontispiciis Theatri naturalis phytosophicae tabulae, 1651. New York Botnanical Garden, Mertz Library.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-2.jpg
File image/jpeg, 164k
Caption Imagen 3 – Sybilla Merian, Maria, Metamorphosis insectorum Surinamensium, Amsterdam, Voor Den Auteur, 1705. Linda Hall Library.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-3.jpg
File image/jpeg, 48k
Caption Imagen 4 – Sybilla Merian, Maria, Metamorphosis insectorum Surinamensium, Amsterdam, Voor Den Auteur, 1705. Linda Hall Library.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-4.jpg
File image/jpeg, 40k
Caption Imagen 5 – Detalle de imagen 4.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-5.jpg
File image/jpeg, 188k
Caption Imagen 6 – Boym, Michael, Flora Sinensis, Fructus Floresque Humillime porrigens, Viena, Typis Matthai Rictij, 1656. Grabado sobre madera pintado a mano. Sächsische Landesbibliothek – Staats- und Universitätsbibliothek Dresden, Dresde.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-6.jpg
File image/jpeg, 212k
Caption Imagen 7 – Escuela británica, Siglo XVII, Carlos II siendo presentado de una piña, Ca. 1675-80. Óleo sobre tela. Royal Collection Trust, Buckingham Palace, Londres. Royal Collection Trust
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/70730/img-7.jpg
File image/jpeg, 140k
Top of page

References

Electronic reference

Milena Gallipoli, ¿Una fruta real ? Sobre un encuentro europeo con el ananá americano y su puesta en imagen*Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Pictures, memories and sounds, Online since 06 June 2017, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70730; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70730

Top of page

About the author

Milena Gallipoli

IDAES-UNSAM, Argentina
milenagallipoli@gmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search