Skip to navigation – Site map

HomeSectionsBook reviews and essays2017Roberto Pittaluga, Soviets en Bue...

2017

Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires, la izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prometeo Libros, 2015, 400 p.
Alex Ratto
Bibliographical reference

Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires, la izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prometeo Libros, 2015, 400 p.

Full text

  • 1 La elección del título por el autor, expresa las inquietudes locales que cruzan lo falso, lo fictic (...)

1A simple vista, el título del libro de Roberto Pittaluga puede inducirnos a una expectativa diferente de los que nos vamos a encontrar en sus páginas. Soviets en Buenos Aires, podría ser el nombre de una investigación que tenga como objetivo a los grupos obreros de la capital Argentina que intentaron emular las organizaciones que fueron los brazos y corazón de la Revolución Rusa. Sin embargo, para agrado del lector versado en el tema, el título completo del libro es Soviets en Buenos Aires: la izquierda de la Argentina ante la Revolución en Rusia, y nos propone un recorrido por las principales discusiones de las izquierdas tras la caída del zarismo1. En este sentido, algunos debates son derivados directos, y otros son revitalizados, tras el nuevo escenario internacional y la posibilidad que abría el experimento ruso.

2Ahora bien, si Los Soviets en Buenos Aires, es la versión en libro de la tesis doctoral de Roberto Pittaluga defendiera en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), este no es el resultado inicial sino el resultado de una carrera profesional ya destacada. Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) de la Universidad de Buenos Aires, y de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam) y en la Universidad Nacional General Sarmiento; con una importante cantidad de publicaciones académicas, además de haber sido uno de los fundadores del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), y donde se desempeñó como miembro de la comisión directiva entre 1997 y 2007. El autor ya era un experto antes de este trabajo y ello se evidencia en el resultado final.

3El inicio temporal del problema de investigación está marcado por el estallido de la revolución de febrero de 1917 hasta que los diferentes representantes de la izquierda en el país van tomando una posición más estática respecto a la revolución bolchevique; en el mayor número de casos esto sucedió a principios de la década de 1920. Las discusiones son fagocitadas por la diversidad de la información que se recibió. En este sentido, es notable el abanico de fuentes primarias utilizadas por Pittaluga a modo de presentarnos las múltiples voces y oídos de la izquierda en la Argentina en este periodo. Porque no sólo son objeto de investigación lo que los militantes e intelectuales locales produjeron respecto a la revolución, sino también lo son los textos que se publicaron en el país de reconocidos referentes internacionales de la época, como John Reed, Femando de los Ríos, Víctor Serge, Emma Goldman, Andreu Nin, Rudolf Rocker, Agustín Souchy, entre otros.

  • 2 Entre las referencias teóricas del libro resaltan las citas al especialista alemán de la Begriffsge (...)

4De tener que elegir ante qué línea historiográfica ubicar los Soviet en Buenos Aires, seleccionaría historia conceptual. Puesto que en sus páginas se desenvuelven discusiones en torno a cómo se definieron problemas cómo el tiempo o la violencia, e incluso a la propia Revolución Rusa, por parte de los sujetos que conforman las izquierdas en la Argentina2. En este sentido, las definiciones que crean sentidos son conceptos, que lejos de permanecer inanimados están en continua lucha por los sujetos. De esta manera, es que Pittaluga nos traza el recorrido de los usos de los conceptos emanados de la Revolución en Rusia por parte de los agentes de la izquierda argentina.

5Propio de una historia conceptual, su composición no sigue un lineamiento cronológico diacrónico, sino que su organización se estructura de manera problemática sincrónica. El libro se divide en dos secciones. En la primera, más breve, hallamos la reconstrucción de las tradiciones y particiones de las izquierdas frente al impacto de la revolución Rusa. En los primeros segmentos de esta sección, Pittaluga marca la repercusión de la Revolución Rusa en Argentina en el campo de la izquierda como en un espectro más amplio, como la prensa nacional, a fin de dar cuenta de la importancia del hecho revolucionario en el espacio local. Consiguiente a ello, identifica quienes informaron acerca de la revolución, para luego pasar a interrogarse sobre los filtros realizados por las propias apropiaciones de la revolución. De allí se desprende la bifurcación de miradas que enfatizaban una Rusia revolucionaria o revolucionada. El resto de la sección está dividido por dos conflictos en el campo de la izquierda.

6En Conflicto I, el autor desenvuelve el contexto en que las discusiones abiertas -tanto en la izquierda y como en la derecha- por la Revolución Rusa renuevan y redefinen expectativas respecto al conflicto obrero local signado por una coyuntura de aumento de lucha de clases. Tanto en la izquierda y como en la derecha. Un periodo de aumento de huelgas combinado con una mayor represión estatal y de grupos organizados de la burguesía local (Asociación de Trabajo y Liga Patriótica).

  • 3 Entre los principales opositores a la revolución bolchevique se encuentra Juan B. Justo, Mario Brav (...)
  • 4 En sintonía con Corbiére y Campione, Pittaluga afirma que « la revolución rusa no desempeñó ningún (...)
  • 5 A principios de 1920, no eran pocas las noticias de persecución y encarcelamiento de dirigentes ana (...)

7En Conflicto II, nos presenta de manera amplia y sistemática la toma de posición sobre Revolución Rusa por parte de las izquierdas argentinas. De esta manera, dentro del Partido Socialista analiza cómo se renueva el debate sobre su estrategia política, el parlamentarismo. Mientras que el nucleó mayoritario de parlamentarios y dirigentes saludó la revolución de febrero y rechazaron la revolución octubre, otro grupo abogó por la derivación del programa mínimo por el máximo3. Otro grupo de socialistas, que rechazaron la practica electoral como única estrategia de acción política y el alineamiento en apoyo a los Aliados al final de la I Guerra Mundial, había comenzado un proceso de separación anteriormente a la revolución4. Este grupo de “internacionalistas” encontró en el “comunismo” una cobertura para legitimar una nueva identidad dentro del campo de las izquierdas. Los anarquistas, fueron cambiando de posición a lo largo periodo, pasando de una ferviente propaganda y defensa de la Revolución Rusa, que incluyó hasta una identificación inicial, para luego ir mermando hasta consolidar un rechazo al régimen soviético y la dictadura del proletariado5. Por último, los sindicalistas revolucionarios de la FORA del IX congreso se apropiaron la revolución rusa a fin de mantener espacio dentro del movimiento obrero. “Todo el poder a los soviet” fue reinterpretado como “tomo el poder a los sindicatos”.

8La sección concluye con un segmento dedicado a las “Marcas” de la Revolución Rusa en la poesía, teatro y música. Aquí se encuentran reproducidas textos y fragmentos de obras de diversos autores conmovidos por los nuevos tiempos. Reflexiones que también se vinculan con el parágrafo “Contratiempos/actualidad” del capítulo “Tiempo”, y que tienen un desarrollo teórico más completo en el parágrafo “Arte(s)” del capítulo “Sociedad y cultura”, en donde se interroga sobre el arte proletario, las vanguardias y su relación con la revolución entre otros problemas a fines.

9La segunda Sección, aborda problemáticas más específicas –tiempo, sujeto, cultura, sociedad, espacio- que se desprendieron del debate sobre la interpretación de la Revolución Rusa. En el capítulo “Tiempo”, se promueve la reflexión teórica sobre temporalidad y la revolución. La revolución socialista, promovía la concepción de tiempo nuevo; de allí se segrega la concepción de “ruptura” con lo viejo y la llega de un nuevo tiempo, y en algunos casos se enfatizó la noción posthistórica, es decir, el fin del periodo signado por la lucha de clases. De la diferencia del pasado, también se distinguieron lo acecido en Rusia con otras revoluciones anteriores, especialmente con los días de la Comuna de Paris. “Novum” es la interpretación de la revolución más allá del cambio de gobierno y que se expande en la transformación radical de la sociedad, abarcando los campos de la política, lo social, lo económico, lo moral y lo cultural. De la ruptura del pasado y la expectativa de sociedad futura, se desprendió la visión de irreversibilidad del advenimiento del socialismo en el mundo. Para dar cuenta de estos procesos, los comentaristas rioplatenses apelaron, figurativa o metafóricamente, a una imagen de sesgo iluminista. En el parágrafo “el tiempo toma posición” se avanza sobre las consecuencias teleológicas del fundamento progresistas y evolucionistas de la mayoría de las concepciones históricas y políticas de las izquierdas en Argentina. Por consiguiente, la Revolución Rusa es observada como un factor de aceleración del tiempo histórico, y quienes suscriban al “futuro” se convierten en la “vanguardia” de dicho proceso. Una dimensión del tiempo tan flexible que permite « fundamentar el más consecuente reformismo como el más resuelto radicalismo » (p. 142). Sin embargo, el hecho que la sociedad del futuro surgió en unos de los países más “atrasados”, rompió con una lógica teleológica tradicional. De allí que surgió el problema derivado del “entretiempo”, o la transición al socialismo. Una situación conflictiva que fue valorada en términos de aceleración, retroceso y suspensión. Pittaluga se encarga de esclarecer que estos juicios sobre el intervalo están intricados con las concepciones de sociedad futuras de los comentaristas argentinos. Por ejemplo, el fin del zarismo fue interpretado como un avance histórico del feudalismo al capitalismo, pero el fin de las elecciones libres tras la revolución bolchevique fue leído como un retroceso; o la restitución de la ley de valor tras la implementación de la NEP no sólo fue observado como un retroceso sino también como un estancamiento de la revolución. Paralelamente, también surgieron interpretaciones que rompieron con una lógica teleológica que propusieron “ganar(le al) tiempo”.

  • 6 En un intento por traducción, soviets fue conocido por consejos, de obreros o fábricas (p. 204).

10El capítulo “Sujetos” aborda la pregunta de quienes son los agentes del cambio histórico. Entre las múltiples respuestas de las izquierdas argentinas, la mayoritaria fue la que promulgó la avanzada de unas minorías revolucionarias, que incluye tanto a representantes parlamentarios como vanguardias dentro del movimiento obrero. Intrínsecamente a ello, Pittaluga establece que estas elites revolucionarias autoproclamaban el dominio de un saber técnico-científico, necesario para construir la nueva sociedad, y un saber político, de dirección, capaz de tomar las decisiones acerca del camino a seguir rumbo a la sociedad del futuro. También en este capítulo se analizan las primeras traducciones que asociaron bolcheviques y mencheviques por maximalistas y minimalista. Tampoco faltaron las voces que enarbolaron a sujetos colectivos como protagonistas reales, fundamentalmente pero no excluyente, como los soviets6.

11En “Régimen” se pone en discusión la forma de gobierno tras la revolución. La divulgación del concepto dictadura del proletariado, sirvió para tomar posición tanto hacia la revolución bolchevique como en el rumbo local de las izquierdas en Argentina. Especialmente se debatió sí era oportuno romper con la legalidad y la división de poderes que inauguró la burguesía en la modernidad. En correlación se discutió el rol del Estado en la sociedad, y cómo se tipifica una nueva constitución. En este sentido, también fue cuestionado el concepto de democracia, en donde su identificación con la lucha por el sufragio universal y por el fortalecimiento de un parlamentarismo representativo, fue contrapuesta por formas más directas y más descentralizadas en donde se revisó la relación de representantes/representados y, más a fondo, el ejercicio de la soberanía de manera indirecta.

12El siguiente capítulo, “Sociedad y cultura”, deja de lado debates políticos para avanzar en problemáticas económicas, sociales y culturales. La primera de ellas se centra en el “socialismo agrario” que tuvo como centro del debate el paso del Mir a nuevas formas de propiedad comunal de la tierra y como de ello se desprendieron las discusiones por los métodos espontáneos y violentos que sucedían en los campos rusos. De la cuestión agraria también se desglosó la relación entre campesinos y revolución. Por otro lado, sobre las percepciones de la transformación de la industria prevaleció el criterio cuantitativo; el socialismo debía, no solo mantener los niveles de producción del capitalismo, sino superarlos para poder edificar la sociedad futura. En segundo plano, quedaron los debates sobre los modos y organización del trabajo. La falta de imágenes y relatos que escenifiquen la vida en el trabajo fabril era una manifestación de lo secundario de esta problemática. Sin embargo, esta ausencia era cubierta por aquellas que enfatizan las actividades de ocio y aprendizaje fuera de la fábrica. Respecto a lo social, el autor se enfoca en el proceso de liberación de la mujer del yugo de la familia y del matrimonio, y de su recepción por líderes feministas, como Alicia Moreau. No obstante, se señala que los roles sociales, de género y sexuales no fueron temas de discusión y cuestionamiento en el período. Al final del capítulo el autor se explaya sobre debates culturales, específicamente sobre educación y arte, este último reseñado más arriba. Indaga en Ingenieros, referente en torno a las reflexiones sobre los experimentos educativos soviéticos, que evaluó positivamente la masificación y generalización de la educación primaria y secundaria, a la par que atendía a la relación entre educación y sostenimiento de la revolución, en un país mayoritariamente analfabeto. La educación en la revolución fue una de las evaluaciones positivas con más consenso en las izquierdistas en Argentina.

13En el capítulo siguiente, “Espacio”, se ahonda en las discusiones acerca de diferenciar, o no, a Rusia de la Argentina. En otras palabras, sí el camino al socialismo de Rusia era, o no, un modelo a seguir. Conjuntamente a ello, se discute la expansión de la revolución y la condición internacionalista por la liberación del capitalismo. Así, frente al impacto de la revolución, la pregunta que cobró importancia fue qué hacer en lugar en cual se vive y se milita. El parte agua, nuevamente en Argentina, se estableció entre una acción revolucionaria más directa o la labor parlamentaria.

14La parte final del libro vuelve sobre sí mismo y concluye con un último interrogante, “¿Qué es una revolución?”. La multiplicidad de respuestas ensayadas por las izquierdas concibió una multiplicidad de imágenes que se proyectaron para dar inteligibilidad a un suceso que parecía que cambiaba al mundo, y que empujaba a los sujetos a toma de posición. Pittaluga termina argumentando que es « el ángulo de la mirara, la perspectiva adoptada, la que posibilita comprender qué es eso que se nombra como “revolución rusa” » (p. 36)

15El libro de Pittaluga nos ofrece una visión superadora de las tradiciones de las historias de las ideas, embotadas en el problema de las influencias extranjeras en el pensamiento nacional. Para el autor el estudio del impacto y percepciones de la Revolución Rusa se aprecia como los debates que promocionó, y renovó, se ponían en juego la propia construcción identitaria y las estrategias de acción de los sujetos (y grupos) que militaban en el amplio abanico de las izquierdas en Argentina.

Top of page

Notes

1 La elección del título por el autor, expresa las inquietudes locales que cruzan lo falso, lo ficticio y lo verdadero respecto al imaginario de la difusión de la Revolución Rusa en la sociedad argentina en conjunto. Pittaluga lo explica detalladamente: « lo falso: no hubo soviets en Buenos Aires, y sin embargo uno fue denunciado por la prensa nacional durante la llamada Semana Trágica de enero de 1919, reportándole a varios militantes detenciones y torturas. Lo ficticio: se trata, evidentemente, de una denominación ficcional, atendiendo a esa propiedad de la ficción, la de ser instancia de inteligibilidad, parte inescindible de cualquier régimen historiográfico; figura alegórica que es ya interpretación pero que a la vez requiere ser interpretada. Lo verdadero: sí hubo soviets en Buenos Aires, si se atiende al sentido que en este libro se otorga a dicho término, como cualidad de una política, de una subjetivación que desbarataba identidades y saberes; es la verdad de la revolución, no de la “revolución rusa”, sino de la emancipación que en la primera posguerra, con desigual intensidad en los distintos lugares, tuvo su momento, antes de ser derrotada » (p. 15).

2 Entre las referencias teóricas del libro resaltan las citas al especialista alemán de la Begriffsgeschichte, Reinhart Koselleck.

3 Entre los principales opositores a la revolución bolchevique se encuentra Juan B. Justo, Mario Bravo y especialmente Antonio de Tomaso. Quienes tomaron posición a favor de la revolución de octubre, se nuclearon en la corriente “tercerista”, que propiciaba el ingreso del PS a la III internacional. Sus principales referentes fueron Enrique del Valle Iberlucea y Enrique Mouchet, entre otros.

4 En sintonía con Corbiére y Campione, Pittaluga afirma que « la revolución rusa no desempeñó ningún papel importante en el alejamiento de los "internacionalistas" y en la fundación del PSI » (p. 88)

5 A principios de 1920, no eran pocas las noticias de persecución y encarcelamiento de dirigentes anarquista en la Rusia bolchevique.

6 En un intento por traducción, soviets fue conocido por consejos, de obreros o fábricas (p. 204).

Top of page

References

Electronic reference

Alex Ratto, Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires, la izquierda de la Argentina ante la revolución en RusiaNuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Book reviews and essays, Online since 06 June 2017, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70776; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70776

Top of page

About the author

Alex Ratto

ISHIR-CONICET
rattoalex[at]hotmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search