Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2017Pensar las derechas en América la...Session 4 – Généro, Mujeres y der...Guerra Fría, Guerra Cristera, Gue...

2017
Pensar las derechas en América latina, siglo XX
Session 4 – Généro, Mujeres y derechas

Guerra Fría, Guerra Cristera, Guerreras Católicas : el conservadurismo y feminismo católico de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM), 1926-1939

Ricardo José Álvarez-Pimentel

Résumés

Este ensayo explora la forma en que las mujeres de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM), utilizaron los medios de comunicación – en específico la prensa – para producir y difundir ideologías conservadoras hechas para combatir los proyectos izquierdistas del Estado posrevolucionario. De esta manera, coloco a las mujeres mexicanas como protagonistas de una historia de oposición y transformación que une el conflicto social de la Guerra Cristera en México con los enfrentamientos político-culturales de la Guerra Fría. Por una parte, hago énfasis en las revistas de la JCFM y las campañas pedagógicas y sociales de esta organización : diseñadas para movilizar a las maestras, estudiantes, campesinas, obreras y empleadas domésticas. En específico, exploro el tema del feminismo católico, al igual que el de las divisiones en base a raza y nivel socioeconómico que surgieron entre las mujeres de la JCFM. Sin embargo, termino por cuestionar, de forma crítica, la eficacia de las revistas y las campañas de la JCFM como herramientas de unificación ideológica y movilización política.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 La historiografía tratando el tema de la Cristiada en México es sumamente extensa. Para una histori (...)

1En junio de 1929, la Guerra Cristera en México llegó a un final delicado cuando el gobierno mexicano posrevolucionario, entonces laico y socialista, accedió a una serie de acuerdos con la Iglesia Católica. Aunque la Cristiada solo duró tres años, el enfrentamiento armado surgió después de casi un siglo lleno de conflictos políticos, ideológicos y culturales entre el Estado y la iglesia. La guerra comenzó en el verano de 1926 cuando al implementar medidas en la Constitución Mexicana de 1917 el presidente Plutarco Elías Calles estableció una política que impedía el culto público y prohibía la participación del clero en asuntos políticos. Sin embargo, con el apoyo del Vaticano, el clero mexicano respondió a Calles e incitó a sus fieles a tomar medidas contra el gobierno – primero en forma de boicots para no pagar impuestos, luego minimizando el consumo de productos comercializados por el Estado, y por último en forma de violencia armada debido a la radicalización que se llevó a cabo entre los creyentes y ciertos elementos dentro de la iglesia. Por un lado del conflicto se hallaban el gobierno izquierdista, las fuerzas armadas y los campesinos agraristas. Por el otro estaban los cristeros : católicos conservadores de todas las clases sociales, provenientes de zonas rurales y urbanas, y aliados – en clandestino – de los capitalistas europeos y norteamericanos cuyo objetivo también era derrocar a Calles debido a su política nacionalista en cuanto al petróleo mexicano y las propiedades extranjeras dentro de México.1

2Aunque la Cristiada terminó en 1929, el famoso Grito de Guadalajara de julio de 1934 resultó en el resurgimiento de antagonismos entre el Estado laico y los católicos conservadores. En aquel mensaje a la nación, el expresidente Calles – ahora autodeclarado “jefe máximo de la Revolución” – hizo un llamado al pueblo para que el espíritu de la Revolución Mexicana se trasladara a los ámbitos de la conciencia nacional, del desarrollo intelectual mexicano y de la educación infantil del país. A principios de los años 1930, el gobierno mexicano comenzó a implementar una serie de reformas al sistema educativo para desarrollar una educación pública que sería laica y socialista. Sin embargo, en contra de esta nueva campaña de educación nacional, las organizaciones católicas comenzaron a publicar propaganda y materiales pedagógicos por medio de la imprenta católica conservadora : La Buena Prensa.

  • 2 Las colecciones y archivos de la UFCM y la JCFM, al igual que numerosas revistas y jornal impresos (...)

3Después de los arreglos del 29, los medios de comunicación – sobre todo la prensa – se convirtieron en los nuevos terrenos de enfrentamiento sociocultural entre los católicos conservadores, la presidencia y el estadista Partido Nacional Revolucionario (PNR). En defensa del conservadurismo católico, La Buena Prensa publicó numerosos periódicos diseñados para el consumo de diferentes audiencias – revistas escritas para obreros, profesionistas, padres de familia y estudiantes. Entre estas publicaciones se encontraban las revistas escritas por las dirigentes de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) : De Frente, Aspirante y Juventud. Por medio de estas revistas, las jóvenes católicas difundieron a las adolescentes mexicanas ideologías nacionalistas, feministas y anticomunistas.2

4Este ensayo aborda los temas de las jóvenes católicas, de su conservadurismo y de la producción de revistas derechistas por la JCFM diseñadas específicamente para las adolescentes católicas mexicanas. Por una parte, demuestro que las ideologías de la JCFM mezclaron la militancia de la Guerra Cristera con el discurso anticomunista de la Guerra Fría. Por otra, enseño cómo estas ideologías – sobre todo el supuesto feminismo católico de la JCFM – estaban repletas de paradojas y complejidades. Además, examino de forma crítica el activismo político de las socias de la JCFM. Señalo, por ejemplo, las divisiones internas que surgieron dentro de la organización – divisiones en base a diferencias de raza y de clase social –, a causa de las campañas sociales desarrolladas por las dirigentes, supuestamente diseñadas para fomentar unidad entre las socias.

5El objetivo de mi presentación es demostrar cómo un análisis histórico de la JCFM, sus periódicos y sus campañas, nos puede ayudar a conocer más sobre la complicada historia de los diversos grupos conservadores que formaban parte de la derecha católica mexicana en la época posrevolucionaria. ¿Cuáles eran las ideologías de los católicos conservadores en el México posrevolucionario ? ¿De qué forma se modificaban y difundían estas ideologías para movilizar a las adolescentes mexicanas ? ¿Fueron eficaces estos métodos ? ¿Hubo unidad entre las jóvenes católicas conservadoras ; entre las socias de la JCFM ?

La JCFM y la Acción Católica Mexicana

  • 3 Libros de Actas Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) : “25 de mayo de 1926”, “8 de junio de 1 (...)

6Fundada el 25 de mayo de 1926, la Juventud Católica Femenina Mexicana comenzó como órgano asociado de la Unión de Damas Católicas Mexicanas (UDCM). Dirigida por la señorita Juana Arguinzóniz, presidenta, y el Padre Miguel Darío Miranda Gómez, el objetivo de la JCFM era promover el activismo político entre las jóvenes católicas solteras de 5 a 35 años de edad. En sus primeras actas, la JCFM fundó su propio Círculo de Catequistas para promover la enseñanza religiosa. También estableció un Círculo Organizador cuyo objetivo era organizar sindicatos para obreras y fundar una escuela de servicio social.3

  • 4 Libros de Actas JCFM : “13 de julio de 1926”, “20 de julio de 1926”, “27 de julio de 1926”, “24 de (...)

7Establecida durante los inicios de la Guerra Cristera, la JCFM y sus socias debatieron seriamente la posibilidad de unirse a la lucha armada contra el gobierno anti-clerical de Plutarco Elías Calles e integrarse a la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (LNDLR). Apenas en sus primeros dos meses de existencia, la JCFM entregó 549 firmas de adhesión a la Liga y, dos meses después, optó por organizar recaudaciones de fondos para la LNDLR – haciendo su primer donativo a la Liga en octubre de 1926 por una cantidad de 200 pesos recaudados en trabajos de peluquería y compostura de sombreros. A principios de la Guerra Cristera, la JCFM participó fielmente en los numerosos boicots organizados por la LNDLR en contra del gobierno, haciéndoles propaganda dentro y fuera de las parroquias. Además, durante los tres años de conflicto armado, muchas de las integrantes de la JCFM se comprometieron a alojar en sus hogares a sacerdotes y líderes cristeros perseguidos por las tropas federales.4

  • 5 AUFCM, Sección 1 : Correspondencia, Serie : Comité Central, Caja 1 : “1921-1925,” Expediente 10 : “ (...)

8Sin embargo, en enero de 1930, apenas seis meses después de los arreglos concluyendo la Guerra Cristera, la Acción Católica Mexicana (ACM) se estableció en la Ciudad de México como la principal organización católica a cargo de combatir a nivel nacional la agenda posrevolucionaria del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Entre los objetivos de la ACM, el más discutido por sus integrantes fue el de contrarrestar aquellas medidas de gobierno que promovían la educación pública, laica y socialista. Forjando lazos con el Vaticano y el clero mexicano, la ACM se encargó de reorganizar la anterior Liga Social Católica Mexicana (LSCM), cuya fundación en febrero de 1925 buscaba promover la libertad de enseñanza religiosa. La LSCM se dividía en consejos regionales y nacionales, todos bajo el mando de un Consejo Nacional y constituidos por miembros de (1) la Unión de Damas Católicas Mexicanas (UDCM), (2) la Orden de los Caballeros de Colón, (3) la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) y (4) la Confederación Nacional Católica del Trabajo (CNCT).5

  • 6 AACM 2.2 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), Correspondencia (Serie 2), Caja 1, Expedie (...)

9De estas cuatro agrupaciones, la ACJM se integró directamente a la Acción Católica mientras que la UDCM se adaptó al convertirse en la Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM). Por otra parte, se creó la Unión de Católicos Mexicanos (UCM) para hombres – casi todos integrantes de los Caballeros de Colón –, mientras que la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) se reconoció como órgano independiente de la UFCM, manteniéndose a cargo de las mujeres y estudiantes solteras entre las edades de 5 y 35 años. En vez de mantener a la CNCT como conjunto especial de trabajadores católicos, cada una de las cuatro organizaciones se hizo cargo de la causa obrera según sus respectivos objetivos. Sin embargo, al igual que la LSCM, los Caballeros de Colón – ahora integrantes de la UCM – se mantuvieron al mando de la Acción Católica, alzando al licenciado Luis G. Bustos, anteriormente diputado de Estado de los Caballeros de Colón e integrante del Consejo Nacional de la LSCM, a la presidencia provisional de la Junta Central de la ACM.6

  • 7 Juan Lainé. “Informe, 10 de mayo de 1932”. AACM 2.3 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), (...)

10Dos años después de la fundación de la Acción Católica Mexicana, un informe escrito por el sub-tesorero, Juan Lainé, presentó las primeras cifras sobre sus socios a nivel nacional. Según el reporte, las mujeres católicas rápidamente se habían convertido en las integrantes más activas dentro de la Acción Católica. La Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM) había convertido al 33 por ciento de sus miembros en socias de la ACM por medio de la venta de téseras – las tarjetas de membresía que se les otorgaban cada año a los socios de la ACM dentro de las cuatro organizaciones fundamentales. Por otra parte, la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) quedaba en segundo lugar, con el 10 por ciento de sus socias adquiriendo la tésera de la ACM. En contraste, la Unión de Católicos Mexicanos (UCM) solo había integrado al 6 por ciento de sus miembros. Sin embargo, aun así quedaba en último lugar la Acción Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), con menos del 1 por ciento de sus socios incorporados a la Acción Católica.7

  • 8 “Informe 1938”. AACM 2.3, Expediente : “1938”.

11Más allá de su fuerte inicio en los años 30 y 31, la participación de las mujeres en la ACM continuó incrementádose durante la década de los 30. En el año 1937 la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) llegó a contar con 57 mil 985 socias incorporadas a la Acción Católica, creciendo a más de 74 mil integrantes en el año 1938 y a 91 mil miembros en 1939. En contraste, la Unión de Católicos Mexicanos (UCM) apenas alcanzaba los 22 mil socios en el año 1937 – menos de la mitad de los números de la JCFM ese mismo año. Esta cifra mostraba poco crecimiento en la UCM, tomando en cuenta los números del año anterior : 19 mil 352 socios en 1936. No obstante, en 1938 la UCM también creció de forma dramática, casi doblándose y alcanzando los 40 mil miembros.8

  • 9 Libros de Actas Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) : “15 de junio de 1926”, “22 de junio de (...)

12Aparte de crecer en números, la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) también creció geográficamente, instalándose como parte integral de la ACM en numerosas diócesis y parroquias por todas partes de la república mexicana. Del año 1937 hasta el 40, las diócesis con el mayor número de socias se hallaban en las ciudades de Morelia y Zamora, Michoacán ; en Guadalajara, Jalisco ; en la Ciudad de México y en Zacatecas ; San Luis Potosí ; Puebla ; Chihuahua y León, Guanajuato. En estas diócesis la JCFM y la ACM fundaron Institutos de Cultura Femenina – centros cívicos encargados de integrar las enseñanzas del catolicismo a la formación política y la educación social de las jóvenes mexicanas. Estos institutos declaraban como fin el “buscar el completo y amplio desarrollo del entendimiento de las jóvenes, poniendo así el remedio al atraso e insuficiencia en que ha estado la mujer en México.”9

  • 10 Luis G. Bustos. “Circular 18 : México, enero 1º de 1931, A los H.H. Comités Centrales, Diocesanos, (...)

13Aunque la mayoría de las dirigentes de la JCFM eran mujeres adolescentes proviniendo de familias de clase media y alta, la reforma de tésera implementada por la ACM en 1931 propuso atraer a más jóvenes de otros sectores sociales. Según la “Circular Número 18” escrita por el presidente provisional de la ACM, Luis G. Bustos, y publicada el 1 de enero de 1931, de ese momento en adelante se les ofrecerían seis diferentes clases de téseras a los integrantes de las cuatro organizaciones fundamentales de la Acción Católica. Estas se distinguían por su costo y se extendían desde la tésera más cara (5 pesos anuales) hasta la más barata (10 centavos al año). De esta forma, la ACM intentó atraer a personas de diversos niveles económicos.10

  • 11 Juan Lainé. “Informe 10 de mayo de 1932”.

14Sin embargo, a pesar de estas señas de crecimiento y desarrollo, los informes de Lainé advertían del delicado estado económico de la ACM debido a los bajos niveles de ventas de tésera durante los primeros años de su existencia. Según el reporte, la ACM había vendido solo 18 mil 506 téseras en 1931, recaudando apenas 7 mil 423 pesos. En 1930 las cifras habían sido menores, pero por poco. Ese año se reportaron 16 mil 630 téseras vendidas con valor de 7 mil 315 pesos, demostrando así un crecimiento anémico entre el año inaugural y el siguiente.11

  • 12 Ibid. Véase también Libros de Actas JCFM : “8 de junio de 1926.” AACM. Comité Central JCFM, Actas, (...)

15“Este ingreso no permitió cubrir siquiera en los dos años mencionados los gastos mínimos de la Junta Central”, informó Lainé. “Hubo un fuerte deficiente que fue cubierto por altos miembros beneficiarios de la ACM en la Ciudad de México.” Según Lainé, el bajo nivel de ventas se atribuía a varias causas, entre ellas la lentitud a nivel parroquial en recaudar fondos y la falta de cooperación a nivel diocesano. Lainé también citaba el supuesto prejuicio y falta de confianza de los mexicanos contra las organizaciones centrales y, quizás como el factor más importante, el desconocimiento de la ACM y la falta de publicidad. A causa de este último, la propaganda se convirtió en parte integral de la ACM, cuya Junta Central había establecido la Comisión de Propaganda como órgano íntimo de la organización en 1930. Desde su fundación, la Juventud Católica Femenina Mexicana también había reconocido que la propaganda sería sumamente importante en la batalla contra el Estado, formando su propio Círculo de Propagandistas durante la tercera reunión de la JCFM en junio de 1926.12

16Debido a la importancia que la Acción Católica otorgaba a la propaganda y a la presencia de la formación religiosa en la educación juvenil, en 1932 la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) estableció la Sección Aspirantes e Infantiles. Esta se creó para movilizar a las niñas de 5 a 15 años de edad en las actividades de la ACM, y para difundir propaganda específicamente diseñada para las niñas y adolescentes mexicanas. Dependiendo de la edad de las jóvenes, la Sección Aspirantes e Infantiles utilizaba diferentes métodos para promover la enseñanza católica. Por una parte, la subsección “Aspirantes” instruía a las jóvenes en edad adolescente en el dogma católico, intensificando el estudio religioso y requiriendo tiempo mayor de compromiso con la JCFM y la Acción Católica. Por otra, la subsección “Infantiles” incorporaba cantos, juegos, cuentos y moralejas para instruir a las niñas más pequeñas en los principios básicos de la moralidad cristiana. Dividido en reuniones semanales, cada una regida por socias, maestras e instructoras de la JCFM, un currículo diseñado para las Infantiles de 1932 presentaba los siguientes temas de enseñanza :

“¿Qué entendemos por Dios : es único o hay varios dioses ?

¿Cómo conocemos a Dios ?

  • 13 “Sección Aspirantes e Infantiles ; México, 9 de julio de 1932”. AACM 5.12 : Junta Central JCFM (Sec (...)

¿Cómo podemos demostrar la existencia de Dios ?”13

  • 14 “Estadística de Prensa 1934 ; 25 de mayo de 1935”. AACM 5.6.3 : Junta Central JCFM (Sección 5), Rev (...)

17Cada una de estas subsecciones tenía sus revistas y publicaciones correspondientes, escritas por las mismas dirigentes de la JCFM. Para las Infantiles, las socias de la JCFM diseñaron las revistas Pequeña y De Frente (cuyo nombre cambiaría a Aspirante en junio de 1938). Para las estudiantes en la Sección de Aspirantes, la JCFM publicó el boletín mensual Juventud. Ambas revistas contaban con un personal editorial predominantemente femenino. Sin embargo, los sacerdotes se mantuvieron al mando de la directiva editorial, influyendo en cierto grado lo que se escribía y publicaba por las socias de la JCFM.14

Las revistas : De Frente, Aspirante y Juventud

18Por medio de las revistas De Frente, Aspirante y Juventud, las dirigentes de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) difundieron a las jóvenes católicas mensajes de orgullo cristiano y de feminidad tradicional. A la vez, también se les presentó a las lectoras imágenes de México como país en plena crisis espiritual y bajo amenaza por parte del percibido comunismo del Estado laico. Por medio de lecciones de historia y juramentos a la patria, las revistas aportaron a la producción y el consumo de ideologías conservadoras. Estas mezclaban la doctrina católica y el anticomunismo ideológico, mientras que también desarrollaban su propio estilo de feminismo católico junto con un nacionalismo mexicano de tendencias pro-hispanistas.

  • 15 De Frente No. 30, México, D.F., Editores Buena Prensa, 1937, p. 1-12. AUFCM, Serie : “Impresos, Pub (...)

19Por ejemplo, en la edición de septiembre de 1937 de la revista De Frente, las dirigentes de la JCFM presentaron a sus jóvenes lectoras la figura de Isabel la Católica de España, Reina de Castilla y León, como heroína cristiana y madre de la mexicanidad. Sin embargo, a la imagen de la Reina Isabel también se le otorgaron supuestos dones masculinos y femeninos, como la supuesta valentía, liderazgo e intelecto del hombre, junto con la honestidad, pureza, compasión y lealtad asociadas con la mujer. Además, las autoras procuraron pintar a la Inquisición española como causa noble emprendida por un debilitado reino cristiano en contra de la amenaza judía y la tiranía musulmana. Aquí, el lenguaje y léxico de la xenofobia se utilizaron para colocar a Isabel la Católica como ejemplo a seguir en la actual época ; ya que así como la monarca había protegido a la España católica de las amenazas árabes, también se les instruía a las adolescentes mexicanas que ellas debían defender a su patria en contra de las influencias extranjeras, masónicas, comunistas y bolcheviques amenazando al México cristiano.15

De Frente No. 30 (México, D.F. : Editores Buena Prensa, 1937). AUFCM, Serie : “Impresos, Publicaciones Acción Católica Mexicana” Caja 56 “De Frente 1936, 1937, 1938”.

  • 16 Ibid., p. 8-9.

20Para las autoras tanto como para las lectoras de la revista, la Reina Isabel se convirtió en la madre de una mexicanidad hispano-católica : una imagen hecha para combatir el indigenismo socialista del Estado. Sin embargo, debido a la forma en que a Isabel se le otorgaron atributos de ambos géneros y legados de fe y patria, también se podría decir que las dirigentes de la JCFM hicieron de la memoria histórica un espacio en el que se podían cruzar visiones de nación y religión, de feminidad y masculinidad, y de legados históricos y responsabilidades sociales. De esta manera, las mujeres de la JCFM utilizaron imágenes míticas de personajes históricos de la Vieja España – predominantemente mujeres – para enseñar a las jóvenes mexicanas que el liderazgo social no solo era asunto de hombres, y que el legado cultural mexicano no brotaba exclusivamente del mestizaje ni de las antiguas culturas indígenas. Más allá de la ideología, este discurso enseñó a las adolescentes mexicanas a afirmar su lugar dentro del cuerpo político de la nación.16

21Sin embargo, además de pequeñas lecciones de historia, las revistas De Frente, Aspirante y Juventud también incluían secciones dedicadas al “Juramento a la Patria” escrito por las dirigentes. En estas, se les instruía a las jóvenes mexicanas sobre sus supuestos deberes naturales cuyo enfoque era el mejoramiento de la familia, el crecimiento de la comunidad local y la salvación de la patria entera. En primera instancia, el juramento se encargaba de crear un lazo inquebrantable entre la fe y la nación, recordando a las lectoras que la patria y la religión debían de permanecer unidas a pesar de las medidas laicas y supuestamente comunistas tomadas por el Estado mexicano. Con respecto al último, el juramento afirmaba que México vivía en un momento de crisis social donde el gobierno amenazaba borrar a Dios y a la fe cristiana de los hogares y los espacios públicos. Las adolescentes se vieron obligadas a hacerse responsables de la recuperación espiritual de la nación, ya que el juramento les inculcaba que sus actos de buena fe, sus oraciones, su sacrificio y acción social serían la única manera de salvar a México de la decadencia cultural y la ruina absoluta :

“Confiamos en que ya te habrás convencido de que tú, como ángel del hogar, debes poner cuanto esté de tu parte para mantener en tu familia la unidad, la autoridad, el respeto, las tradiciones y las creencias. Pero esto no basta, no solo eres hija de familia, sino que también tienes otra madre : la Patria... A ti te toca trabajar por tu familia y por tu Patria, cumpliendo con tus deberes presentes, procurando formarte, hacerte más desinteresada, y más sensible a la angustia de los demás… De esta manera cumplirás con un sagrado deber, ayudando y favoreciendo el desarrollo y bien estar físico, intelectual, moral, y sobrenatural de los tuyos, y de tu gran familia mexicana…

  • 17 Ibid., p. 3, 7.

Son muchos todavía los hogares donde falta Dios. Son muchas las escuelas donde se trata de arrancar a Cristo del alma de los niños. Son muchas las almas que se pierden. ¿Por qué ? Porque tú, aspirante de la JCFM, alma escogida por Dios desde toda la eternidad para apóstol de su Fé : No trabajas bastante… No rezas bastante… No das el buen ejemplo necesario para arrastrar a otras jovencitas hacia Cristo…”17

22El juramento terminaba con un grito de guerra que alentaba a las jóvenes lectoras como soldadas en Cristo :

  • 18 Ibid.

“¡Soldada de Cristo ! ¡Qué hermosa tarea la tuya ! Ser buena para arrastrar con tu ejemplo. Ser activa y estudiosa para mejor desempeñar tus cargos. Ser piadosa porque la piedad calma la justa ira de Dios. Y todo esto con un gran amor a tu Dios. Con un gran amor a tu Patria.”18

23De esta forma, se les asignaba a las adolescentes mexicanas la irrealista tarea de salvar patria, fe y familia.

24Aparte de otorgar lecciones de historia y juramentos a la patria, las revistas también reiteraban la supuesta “Misión Social” de las jóvenes católicas. Este texto, escrito en las últimas páginas de las revistas, era un tipo de culminación de mensajes sobre el deber patriótico, la obligación familiar y la acción social. Por ejemplo, en la edición de septiembre de 1937, las autoras de la revista De Frente alentaban a las jóvenes mexicanas a permanecer fieles a sus creencias, sembrando sospechas contra el supuesto comunismo estatal y la masonería de los grupos estudiantiles, los artistas, los sindicatos y los partidos políticos de izquierda. Las autoras atribuían a las ideologías izquierdistas lo que se percibía como un declive nivel nacional en los valores de familia, la espiritualidad y el respeto hacia el individuo. Sin embargo, las autoras también les otorgaban gran poder a sus lectoras, fortaleciéndolas al asegurarles que ellas también poseían la habilidad de ejercer cierta influencia social sobre sus comunidades y, a largo plazo, sobre el país entero.

25De acuerdo a la revista y a sus autoras, las adolescentes mexicanas eran capaces de contrarrestar los efectos de la propaganda y de la ideología izquierdista siempre y cuando emprendieran una vida de acción social basada en los principios cristianos. Inyectando la militancia cristera a los mensajes anticomunistas de las revistas, las autoras apoyaban a las jóvenes en tiempos de dificultad, alentándolas a mantener su credo y practicar su fe a pesar de burlas, discriminaciones y a veces hasta amenazas de muerte y violencia :

  • 19 Ibid., p. 10-11.

“Tu campo de acción, querida Aspirante de la JCFM, no se reduce a las cuatro paredes de tu hogar… Tu influencia habrá de hacerse sentir en la marcha de la sociedad en que Dios te ha colocado… Pero… ¿Qué puede hacer en esto una sola muchacha como yo ? – preguntarás angustiada ante el vasto panorama que se te presenta. ¡Una sola muchacha como tú puede tanto ! ¡Tanto ! … Tu ejemplo estimulará a los demás. No sabes tú cuántos tímidos hay sobre la tierra, sobre tu Patria, que solo esperan ver tu ejemplo para seguirlo…”19

¿Un feminismo católico ?

26Tomando en cuenta la compleja relación entre las diversas imágenes e ideologías presentadas en las publicaciones de la JCFM, un tema que surge del análisis de revistas como De Frente, Aspirante y Juventud es el del supuesto feminismo católico. ¿Es correcto, pues, identificar como feministas los llamados a las jóvenes mexicanas a la acción social por parte de la JCFM ? ¿Cómo puede reconciliar el historiador conceptos de feminismo – de igualdad de género – con las expectativas sociales de la iglesia hacia la mujer, y con la ideología y discurso patriarcal del catolicismo ?

  • 20 Boylan, 2002.

27Aunque los estudios históricos sobre esta época han tratado el tema del activismo político femenino predominantemente desde el punto de vista de la izquierda, recientemente han surgido varios estudios cuyo enfoque ha sido la relación entre la ideología católica y el activismo femenino de derecha. Por una parte, yo me alineo con los análisis de la historiadora norteamericana Kristina Boylan, quien ha argumentado que las integrantes de las organizaciones católicas femeninas en México no deben entenderse como simples seguidoras del Vaticano, sin independencia alguna. Apoyándome en las conclusiones de Boylan, yo propongo que las mujeres de las organizaciones católicas, por medio de su papel de autoras de revistas como De Frente, Aspirante y Juventud, forjaron ideologías propias ; tomando, sí, de los dogmas católicos, pero también modificando los conceptos de acción social y de obras de bien para producir nuevas ideas sobre el liderazgo femenino y el rol de la mujer católica en la sociedad. De esta forma, las mujeres de la Juventud Católica Femenina Mexicana pudieron generar una serie ideologías que establecían una compleja relación y jerarquía entre dos imágenes de la joven mexicana : principalmente, la imagen de la joven como agente de transformación social y la imagen de la joven como futura madre y esposa. Además, debido a su adaptabilidad, las integrantes de la JCFM pudieron transformar su mensaje de misión social para que este sobreviviera en un ámbito sociocultural pasando por una etapa de rápida y drástica transformación – de revolución a dictadura partidaria, de Cristiada a Guerra Fría y de anti-Callísmo al anti-comunismo.20

  • 21 Véanse Arce Pinedo 2008 ; Rubenstein “The War on ‘Las Pelonas’” en Vaughan, Cano y Olcott, 2007.

28Es precisamente por esto que me opongo a los análisis históricos de la historiadora norteamericana Anne Rubenstein, cuyos estudios interpretan al catolicismo femenino como algo estático y, por consecuencia, antitético a la modernidad y a los diversos movimientos feministas que surgieron a nivel mundial a principios del siglo XX. También por esto mismo me opongo a las conclusiones de Rebeca Arce Pinedo sobre las católicas españolas, dando por hecho que las mujeres católicas fueron pasivas ante la ideología patriarcal de la iglesia y sus construcciones de feminidad. Me opongo a estas ideas no porque la cultura y el discurso masculino del catolicismo no les hayan impuesto limitaciones u obstáculos a las católicas mexicanas. Me opongo, más bien, porque según sugieren las fuentes y los archivos, las mujeres tanto como los hombres de derecha católica supieron escribir, manipular y diseminar ideologías religiosas – supieron actuar, en otras palabras – para así servir diversos proyectos de movilización política y social.21

29Sin embargo, aunque las mujeres de la JCFM alentaban a las niñas y adolescentes a emprender un activismo público por el bienestar de la patria, estos llamados a la acción social se vieron repletos de limitaciones y paradojas. Esta complejidad se debe a que la propaganda diseñada por la JCFM tuvo que forjar un delicado equilibrio entre las distintas imágenes de la joven católica y sus diversos papeles dentro y fuera del hogar. Como ya he demostrado, las revistas De Frente, Aspirante y Juventud fueron sitios donde las socias de la JCFM intentaron amalgamar diversas ideas sobre la joven católica y sus deberes a la sociedad y a la familia. Sin embargo, la propaganda diseñada por la JCFM para las maestras y las estudiantes mexicanas también se vio inundada por mensajes que promovían, simultáneamente, la acción social y el deber familiar.

  • 22 “JCFM : La Especialización de Maestras, 27 de abril de 1942”. AACM 5.11.2 : Junta Central JCFM (Sec (...)

30Establecida en 1936, la Especialización de Maestras y Estudiantes de la Juventud Católica Femenina Mexicana se consideraba la más importante de sus especializaciones debido a que esta se encargaría de combatir directamente las medidas de educación laica emprendidas por el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Según las dirigentes de la JCFM, las maestras ejercían una trascendental función en la sociedad, ya que ellas serían la barrera y antídoto que defendería a los niños de los vigorosos ataques del Estado en contra de la religión. “Los enemigos de la iglesia”, mantenía la JCFM, “han enfocado su actividad hacia la porción más vulnerable y valiosa de la sociedad : los niños.” “En su ingenuidad, ellos [los niños] se entregan indefensos en manos de sus educadores, de quienes depende la suerte de las futuras generaciones.”22

31Según la JCFM, el enemigo de la maestra era la ideología comunista. A cambio, las maestras eran soldadas cuya primera responsabilidad era proteger a la familia. Su trabajo era decisivo, ya que la enseñanza se había convertido en un campo de batalla por la salvación de la patria. Por otra parte, también se veían responsables de asegurar la primacía de la iglesia en el terreno de la educación y dentro de la vida familiar.

  • 23 “¿Quiénes somos ?” AACM 5.11, Expediente : “JCFM Movimiento Estudiantil”.

32De la misma forma, las dirigentes de la JCFM alentaban a las estudiantes mexicanas a involucrarse en el activismo político universitario y a combatir ideologías izquierdistas en el ámbito académico. La JCFM advertía a las jóvenes contra el materialismo, al igual que contra las ideologías escépticas, vanidosas y confundidas. Con respecto a las organizaciones estudiantiles, la JCFM aconsejaba a las jóvenes mexicanas a involucrarse, a hacerse cargo de su responsabilidad social y a desarrollar conciencia sobre sus deberes a la patria. También se les sugería cuestionar seriamente a sus profesores y denunciar métodos de enseñanza hostiles a la religión. Sin embargo, tanto a las maestras como a las estudiantes se les reiteraba la importancia de mantener en cuenta su supuesta “condición de mujer.” Más importante que su papel de estudiante, el papel de esposa y futura madre debía tomar precedencia. La JCFM aconsejaba a las estudiantes no olvidarse de sus responsabilidades femeninas. Se criticaba seriamente a las jóvenes que perdían de vista su feminidad y que “hacían muy mal papel” al actuar de forma masculina al intervenir en la política estudiantil.23

33No obstante, las dirigentes de la JCFM mantenían que las jóvenes tampoco debían de hacerse a un lado en cuanto al activismo social, y que de hecho debían aprovechar los beneficios de las sociedades estudiantiles. Se alentaba la intervención política por parte de las jóvenes católicas, siempre y cuando ellas no perdieran de vista las supuestas responsabilidades inherentes a su rol de mujer. De esta forma, se puede ver en las ideologías desarrolladas por la JCFM un tipo de feminismo católico que buscaba empoderar a las estudiantes pero que a la vez se fundaba en la percibida diferencia entre géneros. Esto no quiere decir que la JCFM veía a la mujer como inferior al hombre. Más bien, la ideología de la JCFM reconocía que tanto hombres como mujeres tenían una importante responsabilidad social, pero que estos compromisos nunca serían los mismos debido a sus distintos deberes a la sociedad.

Desigualdades y el problema de razas

  • 24 “Reglamento General de la Especialización de Campesinas de la JCFM”. AACM 5.11.1 : Junta Central JC (...)

34Por una parte, la JCFM había establecido campañas específicamente diseñadas para las maestras, jóvenes y estudiantes mexicanas con el objetivo de diseminar mensajes de activismo político que alentaban a las mujeres a trascender, en cierto grado, los límites del hogar e involucrarse en la vida pública por el bienestar de la sociedad. Sin embargo, estas llamadas al activismo femenino, aún con todas sus complejidades y paradojas, fueron distintas a lo que se les inculcaba a las jóvenes campesinas, obreras y empleadas domésticas – casi todas de clase baja y raza indígena –, con respecto a su misión social. Fundada en 1936, la Especialización Nacional de Campesinas, órgano de la Juventud Católica Mexicana Femenina (JCFM), tenía como meta la supuesta “conquista” del ambiente campesino por medio de la formación religiosa, moral, cultural y social de aquellas jóvenes trabajando en el campo. La Especialización de Campesinas proponía lograr la recristianización de las mujeres indígenas, al igual que ayudarlas a solucionar sus problemas económicos y capacitarlas para el mejor desempeño de su vida campesina.24

  • 25 Ibid.

35En 1939, la Especialización de Campesinas de la JCFM contaba con entre 13 mil y 16 mil integrantes. Estas socias constituían entre el 14 y 17 por ciento del número de miembros de la JCFM durante ese año, mientras que las socias en las Especializaciones de Maestras y Estudiantes apenas representaban entre el 3 y 4 por ciento. Como órgano publicitario, la Especialización de Campesinas fundó la revista Mi Tierra diseñada para las jóvenes de ambiente agrícola que, entre otras cosas, abordaba los temas de la alfabetización, la formación familiar, la nutrición y la higiene. Por otra parte la Especialización de Campesinas, junto con la JCFM y la Acción Católica Mexicana, se encargaron de fundar escuelas locales para la capacitación moral, social y cultural de las jóvenes rurales. Aunque la JCFM había preparado un programa de estudio a nivel nacional, las escuelas locales procuraban adaptarse a las necesidades y problemas que vareaban entre cada comunidad. Por ejemplo, los colegios establecidos en la diócesis de Puebla se preocupaban por la alfabetización de los pueblos campesinos y por la erradicación de espiritualismos indígenas a cambio del establecimiento de las prácticas religiosas de la iglesia católica.25

36Según las dirigentes de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM), los principales problemas de las jóvenes campesinas eran su pobreza, su supuesta falta de sentido moral, su ignorancia y su percibida carencia de estímulos y aspiraciones. Como remedios, las dirigentes proponían la creación de escuelas rurales, el mejoramiento de condiciones de trabajo y la elevación del nivel moral de las campesinas por medio de la instrucción religiosa. Sin embargo, la revista Mi Tierra y las maestras de los colegios locales ofrecían consejos severos. En Mi Tierra la JCFM promovía la complacencia de las jóvenes campesinas y les advertía en contra de la migración a la ciudad, manteniendo que las jóvenes que emigraban del campo acababan alejadas de Dios y corrompidas por el pecado.

37Mientras que la JCFM alentaba a las maestras y estudiantes a transcender su situación social e involucrarse – en cierto modo – en la vida política de la sociedad, la misma organización desalentaba a las campesinas indígenas de mantener aspiraciones enaltecidas, argumentando que era necesario adaptarse a la vida en el campo y deshacerse de sentimientos de inconformidad para así poder mantener un supuesto “equilibrio social”. En una pieza de propaganda publicada en Mi Tierra, las dirigentes proponían los siguientes cambios a la mentalidad campesina, sugiriendo a las jóvenes agrícolas dejar atrás su búsqueda de diversiones y de avance socioeconómico :

“¿Cuáles son nuestros problemas ? Todo lo que hemos visto antes es lo que forma nuestro ambiente… El trabajo es pesado y siempre igual. No tenemos comodidades… no tenemos diversiones…

  • 26 “En el campo todo es tranquilidad…” AACM 5.11.1, Expediente : “Movimiento Nacional de Campesinas”.

[Pero] ¿Cuáles son nuestros valores ?... ¡Estamos acostumbradas al trabajo ! ¡Nuestra alma es generosa y sencilla ! ¡Amamos nuestra tierra y lo que nos rodea ! ¡Queremos hacer algo por nuestro pueblo, nuestro rancho !”26

38Además, las dirigentes de la Juventud Católica Femenina Mexicana mantenían que las campesinas no entendían la religión y que sufrían de una inherente falta de cultura debido a su falta de desarrollo e inteligencia :

  • 27 Ibid.

“Para muchos campesinos, la religión es una colección de ceremonias vistosas… a esta fe inculta unen muchísimas supersticiones [,] brujerías [,] prácticas espiritistas [,] y hechiceros… Es una fe inculta, tanto que puede considerarse un verdadero milagro que la hayan conservado a pesar de… las persecuciones [y] de la propaganda de los enemigos de la iglesia…27

  • 28 Ibid.

39Según las maestras dirigentes, esta falta de cultura tenía repercusiones en la moralidad de la campesina, cuya falta de costumbre y de reflexión la hacía ver en la religión “… el culto, quizás el dogma, pero no la moralidad.”28

40Igual que a las campesinas, la JCFM identificaba a las obreras y a las empleadas domésticas – mayoritariamente indígenas – como víctimas de la ignorancia y de la pobreza. Sin embargo, a estas se les acusaba de tener un falso concepto de moralidad, y de mantener aficiones desmedidas a las diversiones y a los lujos materiales. La JCFM utilizaba el mismo concepto de “equilibrio social” para aconsejar a las obreras y empleadas domésticas a conformarse con su realidad socioeconómica y dejar atrás aspiraciones materialistas que las llevarían a la vanidad y a una supuesta “perdición femenina”. De esta forma, a las trabajadoras y empleadas domésticas que buscaban aumentos de sueldo se les advertía contra las “torcidas ideas feministas” que, debido a sus ideas de independencia económica de la mujer, podrían darles un falso concepto de superioridad y hacerlas olvidar su verdadera misión como esposa y futura madre. Además, a las empleadas domésticas se les advertía contra el libertinaje y la falta de moral, mientras que también se les urgía no forjar amistades peligrosas con jefes y compañeros de trabajo. Según las dirigentes, estas empleadas carecían de todo sentido moral y, por consecuencia, eran incapaces de guardar la compostura y de poner altos a cierta clase de diversiones, amistades o conductas. En fin, mientras que la JCFM enviaba a las jóvenes maestras y estudiantes mensajes de trascendencia y activismo público, a las campesinas, obreras y empleadas domésticas se les imponían límites y se les disuadía de intentar mejorar su posición socioeconómica. Sin duda, la raza indígena de las mujeres de clase baja contribuyó a la desconfianza que se les tenía. El racismo de las dirigentes de la JCFM informó, en gran parte, la creación de la imagen de la mujer indígena como mujer que carecía de inteligencia, desarrollo cultural y entendimiento moral.

Unificación : Intentos, ambigüedades, conclusiones

41Se puede observar, pues, que tanto las revistas como las campañas especializadas de la JCFM representaban un intento por parte de la ACM de unificar los diversos grupos e intereses sociales que abundaban entre las jóvenes católicas conservadoras en México. Sin embargo, aun así he demostrado que las divisiones internas de la JCFM, causadas por las percibidas diferencias raciales y socioeconómicas, impidieron la realización de una cohesión absoluta entre mujeres y jóvenes católicas. No obstante, aparte de tomar nota de divisiones internas entre las católicas conservadoras, también se debe cuestionar la eficacia con la que se difundió la ideología conservadora de la JCFM. Por medio de las cifras de distribución de las revistas De Frente, Aspirante y Juventud, concluyo por intentar obtener una medida de la penetración ideológica y social de la JCFM. Examino de manera crítica hasta qué grado pudieron familiarizarse las lectoras mexicanas con el proyecto político-social de la ACM. Cuestiono, también, si las ideologías anticomunistas, pro-hispanistas y feministas de la JCFM en verdad llegaron a ejercer algún tipo de influencia significativa sobre las jóvenes católicas y su activismo político.

  • 29 “Informe Boletín Juventud : Promedio mensual de ejemplares del boletín, porcentaje de socias que lo (...)

42Por ejemplo, según las cifras de la JCFM, solamente entre el 11 y el 15 por ciento de las socias de la JCFM a nivel nacional había comprado suscripciones a la revista Juventud durante los años 1937, 38 y 39. Las diócesis con más socias usualmente demostraban un nivel bajo de suscripción a la revista : la diócesis de Morelia con apenas el 8 por ciento de sus socias suscritas, la diócesis de Guadalajara entre el 13 y 18 por ciento, y la de Zamora con menos del 6 por ciento. En contraste, las diócesis con la mayor penetración de ejemplares solían ser pequeñas y ubicadas en zonas rurales, mayoritariamente indígenas. Estas eran diócesis como la de Huajuapan, Oaxaca, con casi el 65 por ciento de socias suscritas en 1938, y la diócesis de Campeche, cuyo porcentaje de suscripción a la revista Juventud fue del 98 por ciento ese mismo año. Se podría especular que, junto a la revista Mi Tierra, la revista Juventud probablemente llegó a servir de herramienta cuasi-catequista para mujeres campesinas e indígenas durante los primeros años de la integración de la JCFM a la Acción Católica. Pero aun así : ¿qué más se puede inferir con estas cifras sobre la difusión ideológica de la JCFM y la penetración del movimiento conservador durante los años 30 ?29

  • 30 Juan Lainé. “Informe, 10 de mayo de 1932”. AACM 2.3 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), (...)

43Por una parte, se podrían reforzar las observaciones de Lainé y mantener que, durante su primera década de existencia, la ACM aún seguía siendo una organización débil y con poca influencia social. De esta forma, también se podrían modificar algunas de las conclusiones de Lainé y argumentar que la anémica penetración de la Acción Católica no se debió a su falta de órganos de publicidad – ya que revistas tenían muchas –, sino a la supuesta desconfianza, percibida por Lainé, por parte de los católicos mexicanos hacia las organizaciones centrales. Estas conclusiones darían por hecho que la difusión ideológica de la JCFM y la Acción Católica en verdad fue mínima, a pesar de haber establecido extensas redes y mecanismos de prensa por donde se publicaron revistas y boletines diseñados para casi todos los segmentos de la sociedad mexicana. Además, también se podría suponer que la prensa era el único vehículo de movilización social en contra del Estado, y que los católicos conservadores, por medio de la lectura, emprendieron en un movimiento social que fue predominantemente ideológico e intelectual.30

44Sin embargo, otra opción sería proponer que las cifras de suscripción a las revistas y que la mismas revistas en sí no son las fuentes que mejor indiquen el nivel de penetración social de la JCFM, o la participación pública en los proyectos políticos de la Acción Católica. Aunque las revistas De Frente, Aspirante y Juventud nos ofrecen un importante vistazo a los fundamentos ideológicos del conservadurismo católico de estas organizaciones, puede que también sean solo eso : un fundamento por el cual iniciar una investigación más profunda de un movimiento complejo. La base ideológica, pues, representaría solo un principio para poder entender las numerosas estrategias de oposición implementadas por parte de las organizaciones católicas conservadoras en contra del Estado mexicano. Como punto de partida, el entender estas bases ideológicas, sus paradojas y las divisiones internas que exacerbaron nos da la oportunidad de formular preguntas clave que iluminen las fallas y triunfos del conservadurismo católico de la JCFM y la Acción Católica. ¿Cómo fue, sino por la prensa, que se movilizaron la mayor parte de los socios de la ACM durante los años 30 ? ¿Alguna vez se pudieron sobrepasar las divisiones internas, de cierta forma exacerbadas por las revistas, para unificar a las mujeres católicas de México ?

45En fin, este ensayo ha usado las revistas de la Juventud Católica Femenina Mexicana como punto de partida para analizar el rol de la JCFM en el movimiento católico conservador contraestadista, y para estudiar las bases ideológicas y sociales del conservadurismo católico mexicano. Por una parte, he demostrado cómo las revistas de la JCFM sirvieron como vehículo de difusión ideológica, forjando nexos entre la Cristiada y la Guerra Fría, y entre la doctrina católica, el anticomunismo y el nacionalismo pro-hispanista. Por otra, he analizado de forma profunda el feminismo católico de la JCFM, tomando en cuenta sus complejidades y paradojas, al igual que sus divisiones internas en base a las percepciones raciales y socioeconómicas de las dirigentes. He cuestionado las mismas revistas y sus datos de distribución como fuentes adecuadas para escribir la historia del movimiento católico conservador contraestadista. Termino formulando preguntas cuyas respuestas requieren vías alternas de investigación, y sugiero que la historia de las guerreras católicas y su conservadurismo ideológico es aún más compleja de lo que pensamos.

Haut de page

Bibliographie

Arce Pinedo, Rebeca, Dios, patria, y hogar : La construcción social de la mujer española por el catolicismo y las derechas en el primer tercio del siglo XX, Santander, España, Universidad de Cantabria, 2008.

Aspe Armella, María Luisa, La formación social y política de los católicos mexicanos, México D.F., Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, 2008.

Becker, Marjorie, Setting the Virgin on Fire : Lázaro Cardenas, Michoacán Peasants, and the Redemption of the Mexican Revolution, Berkeley and Los Angeles, University of California Press, 1995.

Boylan, Kristina, “The Feminine ‘Apostolate in Society’ versus the Mexican State : The Unión Femenina Católica Mexicana, 1929- 1940,” en Power, Margaret y Bacchetta, Paola (Eds.), Right Wing Women : From Conservatives to Extremists around the Globe, New York, Routledge, 2002, pp. 169-82.

Butler, Matthew, Popular Piety and Political Identity in Mexico’s Cristero Rebellion : Michoacán, 1927-29, New York, Oxford University Press, 2004.

Fallaw, Benjamin, Religion and State Formation in Postrevolutionary Mexico, Durham and London, Duke University Press, 2013.

Meyer, Jean, La Cristiada, 4 Vols., México D.F., Siglo Veintiuno Editores, 1976.

Purnell, Jennie, Popular Movements and State Formation in Revolutionary Mexico : The Agraristas and Cristeros of Michoacán, Durham, Duke University Press, 1999.

Sherman, John W., The Mexican Right : The End of Revolutionary Reform, 1929-1940, Westport, Connecticut, Greenwood Publishing Group, 1997.

Smith, Benjamin, T., The Roots of Conservatism in Mexico : Catholicism, Society, and Politics in the Mixteca Baja, 1750-1962, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2012.

Vaughan, Mary Kay ; Cano, Gabriela ; Olcott, Jocelyn, Sex in Revolution : Gender Politics and Power in Modern Mexico, Durham, Duke University Press, 2007.

Young, Julia, Mexican Exodus : Emigrants, Exiles, and Refugees of the Cristero War, New York, Oxford University Press, 2015.

Archivos

AACM : Archivo Acción Católica Mexicana ; Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (FXC), Universidad Iberoamericana. México D.F., México.

AUFCM : Archivo Unión Femenina Católica Mexicana ; Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (FXC), Universidad Iberoamericana. México D.F., México.

Haut de page

Notes

1 La historiografía tratando el tema de la Cristiada en México es sumamente extensa. Para una historia comprensiva véase Meyer, 1976. También véanse Butler, 2004 ; Purnell, 1999 y Young, 2015. Con respecto al tema de la derecha católica mexicana véanse Aspe Armella, 2008 ; Becker, 1995 ; Fallaw, 2013 ; Sherman, 1997 y Smith, 2012.

2 Las colecciones y archivos de la UFCM y la JCFM, al igual que numerosas revistas y jornal impresos por La Buena Prensa, se pueden encontrar en la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (FXG) en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Véanse las colecciones “Archivo Unión Católica Femenina Mexicana” (AUFCM) y “Archivo Acción Católica Mexicana” (AACM).

3 Libros de Actas Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) : “25 de mayo de 1926”, “8 de junio de 1926.” AACM, Comité Central JCFM, Actas, Caja 1 : “1926-1938”.

4 Libros de Actas JCFM : “13 de julio de 1926”, “20 de julio de 1926”, “27 de julio de 1926”, “24 de agosto de 1926”, “11 de octubre de 1926”. AACM. Comité Central JCFM, Actas, Caja 1 : “1926-1938”.

5 AUFCM, Sección 1 : Correspondencia, Serie : Comité Central, Caja 1 : “1921-1925,” Expediente 10 : “1925.” Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (FXC), Universidad Iberoamericana, México, D.F., México.

6 AACM 2.2 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), Correspondencia (Serie 2), Caja 1, Expediente : “Presidencia, 1930-39.”

7 Juan Lainé. “Informe, 10 de mayo de 1932”. AACM 2.3 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), Tesorería ACM (Serie 3), Expediente : “1928-33”.

8 “Informe 1938”. AACM 2.3, Expediente : “1938”.

9 Libros de Actas Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM) : “15 de junio de 1926”, “22 de junio de 1926”, “7 de septiembre de 1926”. AACM. Comité Central JCFM, Actas, Caja 1 : “1926-1938”. También véase “Informe Boletín Juventud : Promedio mensual de ejemplares del boletín, porcentaje de socias que lo reciben, 1937-1940”. AACM 5.6.3 : Junta Central JCFM (Sección 5), Revista Juventud (Serie 6), Subscripciones/Estadística (Sub-serie 3), Expediente : “Boletín Juventud, 1934-46”.

10 Luis G. Bustos. “Circular 18 : México, enero 1º de 1931, A los H.H. Comités Centrales, Diocesanos, y Parroquiales”. AACM 2.3 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), Tesorería ACM (Serie 3), Expediente : “1928-33”.

11 Juan Lainé. “Informe 10 de mayo de 1932”.

12 Ibid. Véase también Libros de Actas JCFM : “8 de junio de 1926.” AACM. Comité Central JCFM, Actas, Caja 1 : “1926-1938.” También véase “Normas para las Comisiones de Propaganda”. AACM 2.6 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), Propaganda (Serie 6), Expediente : “Comisión de Propaganda, 1930-1938”.

13 “Sección Aspirantes e Infantiles ; México, 9 de julio de 1932”. AACM 5.12 : Junta Central JCFM (Sección 5), Comisión de Infancia (Serie 12), Expediente : “Comisión de Infancia, 1932-1944”.

14 “Estadística de Prensa 1934 ; 25 de mayo de 1935”. AACM 5.6.3 : Junta Central JCFM (Sección 5), Revista Juventud (Serie 6), Subscripciones/Estadística (Sub-serie 3), Expediente : “Boletín Juventud, 1934-46.”

15 De Frente No. 30, México, D.F., Editores Buena Prensa, 1937, p. 1-12. AUFCM, Serie : “Impresos, Publicaciones Acción Católica Mexicana,” Caja 56 “De Frente 1936, 1937, 1938”.

16 Ibid., p. 8-9.

17 Ibid., p. 3, 7.

18 Ibid.

19 Ibid., p. 10-11.

20 Boylan, 2002.

21 Véanse Arce Pinedo 2008 ; Rubenstein “The War on ‘Las Pelonas’” en Vaughan, Cano y Olcott, 2007.

22 “JCFM : La Especialización de Maestras, 27 de abril de 1942”. AACM 5.11.2 : Junta Central JCFM (Sección 5), Campañas/Especializaciones (Serie 11) Delegación de Maestras y Normalistas (Sub-serie 2), Expediente : “JCFM Movimiento Estudiantil”.

23 “¿Quiénes somos ?” AACM 5.11, Expediente : “JCFM Movimiento Estudiantil”.

24 “Reglamento General de la Especialización de Campesinas de la JCFM”. AACM 5.11.1 : Junta Central JCFM (Sección 5), Campañas/Especializaciones (Serie 11) Movimiento Nacional de Campesinas (Sub-serie 1), Expediente : “Movimiento Nacional de Campesinas”.

25 Ibid.

26 “En el campo todo es tranquilidad…” AACM 5.11.1, Expediente : “Movimiento Nacional de Campesinas”.

27 Ibid.

28 Ibid.

29 “Informe Boletín Juventud : Promedio mensual de ejemplares del boletín, porcentaje de socias que lo reciben, 1937-1940”. AACM 5.6.3 : Junta Central JCFM (Sección 5), Revista Juventud (Serie 6), Subscripciones/Estadística (Sub-serie 3), Expediente : “Boletín Juventud, 1934-46”.

30 Juan Lainé. “Informe, 10 de mayo de 1932”. AACM 2.3 : Junta Central/Junta Nacional ACM (Sección 2), Tesorería ACM (Serie 3), Expediente : “1928-33”.

Haut de page

Table des illustrations

Légende De Frente No. 30 (México, D.F. : Editores Buena Prensa, 1937). AUFCM, Serie : “Impresos, Publicaciones Acción Católica Mexicana” Caja 56 “De Frente 1936, 1937, 1938”.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/71299/img-1.png
Fichier image/png, 99k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ricardo José Álvarez-Pimentel, « Guerra Fría, Guerra Cristera, Guerreras Católicas : el conservadurismo y feminismo católico de la Juventud Católica Femenina Mexicana (JCFM), 1926-1939 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 02 octobre 2017, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/71299 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71299

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search