Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesColoquios2017Pensar las derechas en América la...Session 6 - Ideologías y actores ...De “sostén” a “decidido apoyo” : ...

2017
Pensar las derechas en América latina, siglo XX
Session 6 - Ideologías y actores de derecha

De “sostén” a “decidido apoyo” : población y contrainsurgencia en las revistas militares. El Salvador (1961-1972)

Lucrecia Molinari

Resúmenes

El presente trabajo apunta a analizar y periodizar la caracterización que se realizó de la población civil en el marco de la doctrina de contrainsurgencia ; doctrina que orientó el accionar de las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad y los organismos paramilitares de El Salvador entre 1961 y 1972.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 Una versión más extensa del presente trabajo podrá consultarse en Molinari, Lucrecia, “El agua y el (...)
  • 2 Utilizamos la definición de “doctrina militar” en su acepción más amplia, es decir como el “conjunt (...)

1El artículo busca analizar y periodizar el marco doctrinario que orientó el accionar represivo de las Fuerzas Armadas en El Salvador entre 1961 y 1972.1 Es decir, con anterioridad al surgimiento de las organizaciones político militares o guerrillas y, en forma contemporánea, al desarrollo de una ola de protesta sindical de magnitud inédita, que presentó marcados picos de agitación en 1967-1968 y 1971.2

  • 3 Carpio, Salvador Cayetano, La huelga general obrera de abril, San Salvador, Editorial Farabundo Mar (...)
  • 4 Anaya Montes, Mélida, La segunda gran batalla de ANDES 21 de Junio, San Salvador, Editorial Univers (...)

2Efectivamente, en 1967 una ola de protestas de significativa envergadura se inicia en las ciudades. Protagonizada por sindicatos de la incipiente industria, la agitación comienza a extenderse a pequeños poblados de la mano del combativo gremio docente ANDES 21 de Junio. Se destaca en esta ola la huelga general progresiva de Acero SA de abril de 1967 (resultado de la acción conjunta de sindicatos industriales y de servicios, tanto oficialistas como opositores, y que movilizó alrededor de 35 mil trabajadores en una huelga general de tres días)3 y las huelgas docentes de 1968 y 1971 (que lograron la solidaridad de amplios sectores de la sociedad y se extendieron más allá de las grandes ciudades).4

3Para alcanzar el objetivo propuesto en el presente artículo se analizaron 66 artículos de autoría salvadoreña publicados entre 1961 y 1972 en las Revistas de las Fuerzas Armadas, de la Escuela de Comando y Estado Mayor “Manuel Enrique Araujo” y de la Guardia Nacional, que responden a la temática de la guerra de guerrillas, de contrainsurgencia, guerra revolucionaria o no convencional.

4Así constituido, este corpus fue organizado en tres grupos. Los artículos que componen cada grupo guardan mayormente una coherencia temporal : artículos escritos entre 1961 y 1964 en el primer grupo, entre 1964 y 1965 en el segundo, y entre 1967 y 1972 en el tercero y último. Una minoría de estos artículos corresponde a otros años, adelantando concepciones o replicando algunas en apariencia ya abandonadas. En anteriores trabajos hemos abordado el modo en que el concepto de “enemigo” va desplazándose desde la idea limitada al carácter armado del mismo (“la guerrilla”) a la idea más amplia de “subversión”. El presente artículo recuperará las principales conclusiones referidas a esta caracterización, pero se detendrá especialmente en la descripción que en el marco de la doctrina de contrainsurgencia se hizo de la población.

5Se detallará cómo, en los artículos incluidos en las revistas militares publicadas entre 1961 y 1972, el concepto de población sufre un progresivo desplazamiento desde una idea estática y simplificadora (población como “base” o “sostén” de la guerrilla) a otra idea más compleja y matizada : una población organizada políticamente y considerada parte activa en el enfrentamiento.

6Partiendo entonces de un primer momento o etapa (1961-1964) dominado por una distinción clara entre el “agua” (la población) y el “pez” (el “enemigo”), el desarrollo de la ola de protesta sindical coincidirá con una progresiva igualación entre ambos y, en consecuencia, la prescripción de similares métodos para su tratamiento.

La población civil en la doctrina de contrainsurgencia

  • 5 Citado en Mazzei, Daniel “La misión militar francesa en la Escuela Superior de Guerra y los orígene (...)
  • 6 Idem, p. 123-124.

7La consideración de la población civil como parte fundamental de la guerra es una novedad que introduce la doctrina contrainsurgente de la mano de los asesores militares franceses. Efectivamente, lectores atentos de Mao Tse-Tung, los franceses habían tomado al pie de la letra los planteos del líder chino quien aseguraba que en este nuevo tipo de guerra “la población era como el agua y el ejército [revolucionario] era como el pez (…) ¿Cómo no podría sobrevivir el pez si se sumerge en el agua ? Pero si el agua se retira o se agota, entonces el pez no escapa a la muerte”.5 La importancia del rol de la población en este escenario deviene, entonces, del hecho de que la misma provee alimentos, medicamentos, refugio e información a las guerrillas. La población constituye así un apoyo fundamental de dichas organizaciones armadas y – en el marco de la doctrina de contrainsurgencia – el “terreno” por el cual se lucha, siendo su “conquista” un medio indispensable para ganar la guerra de contrainsurgencia.6

8Estas consideraciones impactaron decididamente en la estrategia represiva a desarrollar, en tanto determinaron que

  • 7 Ibídem.

“[en la lucha contrarevolucionaria] toda diferencia entre beligerantes y población civil desaparece. La población, en su totalidad, se transforma en sospechosa, en enemigo potencial, prefigurándose así el concepto de ‘enemigo interno’ que se extenderá a toda actividad opositora”.7

9Efectivamente, en las revistas revisadas se evidencia la incidencia de dichos planteos. Sin embargo, a través de la elaboración de una periodización pretendemos ilustrar cuán progresivo fue el abandono de ideas relativas a la guerra convencional.

10Asimismo, el artículo busca demostrar que esta incorporación fue hecha dentro de los propios marcos de comprensión del conflicto de los militares locales, que no necesariamente compartían las visiones que sobre el mismo difundían los asesores militares norteamericanos. Mencionemos sólo aquí que mientras la cuestión de la guerrilla urbana fue un tema que captó la atención de dichos asesores, el gobierno salvadoreño mostró mayor preocupación por otras formas de agitación social. Efectivamente, los militares salvadoreños que ocuparon el poder en el período acuñaron una versión cabal del enemigo interno al calor de la movilización sindical del momento y no necesariamente preocupados por el avance de la guerrilla, avance que no sería significativo hasta 1972.

11Se presentarán a continuación las tres series que componen la periodización propuesta : Innovaciones dentro de un mapa convencional (1961-1964), Moderna concepción de guerra contrainsurgente (1964-1965) y Contrainsurgencia y agitación social (1967-1972). En cada una de ellas se recuperarán datos del contexto necesarios para comprender los cambios doctrinarios, a la vez que se retomarán algunas de las definiciones volcadas en anteriores trabajos, referidas a la caracterización del “enemigo” insurgente. En secciones separadas, se ahondará en la caracterización de la población y sus modificaciones, estrechamente relacionadas con el desarrollo de los sindicatos y el desafío que impuso al gobierno la ola de protesta que estos protagonizaron.

Primera serie : Innovaciones sobre un mapa convencional (1961-1964)

  • 8 Almeida, Paul Waves of Protest: Popular Struggle in El Salvador, 1925-2005, Minneapolis, Minn., Uni (...)
  • 9 Molinari, Lucrecia, Autonomía y articulación : Los sindicatos, la ola de protesta y el Estado en El (...)

12El período en el que surgen los primeros artículos específicamente destinados al análisis de esta guerra de nuevo tipo coincide en El Salvador con una apertura política o “liberalización” de distintos ámbitos. En el ámbito universitario, por ejemplo, esto se reflejó en el aumento de presupuesto dedicado a los altos estudios, la multiplicación de la matrícula universitaria y la politización de la comunidad educativa. En el ámbito político partidario, por su parte, se observó la multiplicación y fortalecimiento de partidos políticos de oposición. El ámbito sindical urbano tampoco quedaría al margen de estas dinámicas. Efectivamente, tras la puesta en práctica de una legislación laboral más robusta y un descenso sustantivo de la represión estatal, fue posible observar el fortalecimiento de los sindicatos de trabajadores industriales, creados algunos años antes.8 Es el Estado el principal impulsor de este espacio y eso resulta en un crecimiento considerable del sindicalismo oficialista, mientras los sindicatos independientes, combativos y autónomos son, hasta 1967, una clara minoría.9

13Dominaba, asimismo, en buena parte del arco ideológico salvadoreño, la certidumbre de que en un país tan pequeño, con unas Fuerzas Armadas tan potentes y una geografía carente de “Sierras Maestras” donde ocultarse, era imposible el desarrollo de guerrillas. Fue, sin embargo, la cercanía con Cuba el factor que, ya hacia inicios de 1961, impulsó los primeros acercamientos a la doctrina de contrainsurgencia y las consideraciones sobre el “enemigo” de nuevo tipo, tanto a nivel político como militar.

  • 10 Ramírez, Juan Ricardo, “Caminos de América : ¿Por qué huyen del paraíso comunista ?”, Revista de la (...)
  • 11 Montt Martínez, Manuel “Política de guerra. La Guerra, su conducción política y estratégica”, Revis (...)

14Influenciados por una lectura simplista y fuertemente técnica del caso cubano, las primeras descripciones de este “enemigo” (la guerrilla) eran significativamente rudimentarias a nivel político.10 Esto revelaba un profundo desconocimiento o falta de información sobre los movimientos de liberación nacional que comenzaban a multiplicarse en el mundo. Dichas caracterizaciones mostraban, además, estar todavía muy apegadas a los esquemas de guerra convencional, lo que se evidencia, por ejemplo, en la ejemplificación que apelaba a casos militares del siglo XVIII o XIX, o la consideración de ejércitos extranjeros como las principales amenazas,11 cuestiones que poco después se revelarían como totalmente extemporáneas.

15En el plano militar, en cambio, las descripciones eran más detalladas, lo que demostraba un claro énfasis en dicho aspecto y una subestimación del aspecto político de este nuevo fenómeno. Así, al referirse al “nuevo enemigo”, los autores de los artículos de esta serie utilizan casi exclusivamente el vocablo “guerrilla” o “guerrillero”, distinguiéndolo de la población por su carácter armado –entendido como el aspecto definitorio-, su externalidad o extranjería y su ideología revolucionaria. Estas características se reflejan en la siguiente figura :

Figura 1 – Se trata de la imagen que ilustra el artículo de Michelena Víctor Manuel, “La soberanía nacional como base fundamental de la defensa”, Revista ECEM, 1964, n° 4, p. 31.

  • 12 Es interesante observar que, sin embargo, la criminalización del ciudadano ya existía previamente. (...)

16Esta imagen refleja las certezas sobre la existencia de un enemigo de nuevo tipo, cuyo epicentro es Cuba. Es, por lo tanto, un enemigo aún externo. Faltará un giro aún para que el propio ciudadano sea visto como enemigo y para que la contienda deje definitivamente de ser un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas de diferentes países.12

  • 13 Pyes, Craig, Los escuadrones de la muerte en El Salvador, s.l., Editorial Jaraguá, 1994, p. 231.
  • 14 René Chacón, José Francisco, “La guerra psicológica”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 56.

17Se destaca en ese sentido el artículo “La guerra psicológica”, de René Chacón, quien Pyes identifica como colaborador del jefe de la Organización Democrática Nacionalista, el Cnel. José Alberto Medrano.13 La externalidad del enemigo queda representada en las consideraciones que Chacón realiza alrededor de un especialista en inteligencia, especialmente cuando escribe que es necesario que hable el mismo idioma que su “vigilado” y que sea capaz de “interpretar los sentimientos de esas personas para adecuar la propaganda”.14

La población : base o sostén

  • 15 Roguez, Manuel Alfonso, “¿Será efectiva la defensa móvil ante la guerrilla ?”, Revista ECEM, 1963, (...)
  • 16 Monge, Roberto, “Guerrillas y contraguerrillas”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 33.

18En lo que respecta al rol específico de la población en esta guerra de nuevo tipo -la guerra de guerrillas, como mayormente se la denomina- el primer aspecto novedoso que aparece en los artículos analizados es, justamente, el llamado de atención sobre la importancia del apoyo de la población en la supervivencia de este tipo de formaciones. En ese sentido, el Mayor Roguez, profesor en la Escuela de Comando y Estado Mayor (ECEM), definirá a la población como “sostén básico de la guerrilla”15 y, casi un año después, otro artículo señalará acertadamente que “el pueblo” es clave en el aspecto logístico y de informaciones, constituyendo “la base para que la guerrilla logre sus objetivos”.16

19“Base” o “sostén” : en las analogías utilizadas por estos militares prima claramente una idea estática o pasiva de la población, resultado de un análisis básicamente técnico o militar –no político- de la estrategia de las guerrillas. “Población” es, en esta serie de artículos, sinónimo de “masa” o “muchedumbre”. Es decir, indiferenciada hacia su interior y claramente contrastante hacia el exterior (con respecto a los guerrilleros).

  • 17 Idem, p. 38.
  • 18 Idem.
  • 19 Idem.
  • 20 Idem, p. 36.
  • 21 Idem.
  • 22 Roguez, Manuel Alfonso, “¿Será efectiva la defensa móvil ante la guerrilla ?”, Revista ECEM, 1963, (...)

20Hacia el interior, se trata de un colectivo que reacciona homogéneamente, según sus intereses inmediatos y siempre “digitado” desde afuera. Así lo reflejan los artículos que describen a la población como una masa que se “enardece”17 y se “neutraliza” mediante la propaganda.18 También se hace referencia a las técnicas para lograr su “adhesión”19 o “confianza”20 a través de los medios de comunicación, dando “noticias que no se aparten de la verdad” o, cuando sean falsas, “que no puedan ser comprobadas”.21 No hay, en esta serie, referencia a las capacidades organizativas políticas o propositivas de la población : ésta colabora simplemente por “miedo a la represalia y por no contar con un apoyo directo e inmediato de las autoridades”.22

  • 23 Monge, Roberto, “Guerrillas y contraguerrillas”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 38.

21Paralelamente hacia el exterior, es decir, en contraste con la guerrilla, la población se distingue claramente por su carácter pasivo, no revolucionario y no armado. Se trata de un grupo que, en ese sentido, es necesario controlar “con el objeto de obtener la neutralización o la adhesión (…) por medio de la contra propaganda o enardeciendo los sentimientos de orden, patriotismo, seguridad, economía”23. Es decir, apelando a valores comunes, indiferenciados como la propia población (sin distinciones ideológicas o político partidarias).

Segunda serie : Moderna concepción de guerra contrainsurgente (1964-1965)

  • 24 Sin autor, “Vistazo geopolítico de Centroamérica”, Revista ECEM, 1965, n° 9, p. 8.
  • 25 Munguía Payes, Mariano “El comunismo como teoría de interpretación de la historia”, Revista ECEM, 1 (...)
  • 26 Rivera, Julio, “Frente unido contra el comunismo”, Revista de la Guardia Nacional, 1965, n° 79, p. (...)

22Esta serie reúne aquellos textos caracterizados por el abandono de muchos de los elementos convencionales que persistían en la serie anterior. Se observa, en particular, el inicio de un análisis político más complejo y matizado del “enemigo”, identificado en estos artículos como “comunistas”, “filocomunistas”24, “rojos”25 e “infiltración roja”26. Esto parece reflejar un cambio en el foco de atención en la descripción del enemigo : del aspecto armado (la guerrilla, propiamente dicha) al político o ideológico (la ideología comunista).

La población : sus organizaciones y la infiltración roja

23Los cambios en la caracterización del enemigo tienen su correlato en la caracterización de la población. Si en la serie anterior “población” y “guerrilla” eran claramente distinguibles, en los artículos de esta segunda serie la línea que divide “comunistas” y “nacionalistas”, o “comunistas” y referentes sociales comienza a difuminarse.

  • 27 Sin autor, “Vistazo geopolítico de Centroamérica”, Revista ECEM, 1965, n° 9.
  • 28 Rivera, Julio, “Frente unido contra el comunismo”, Revista de la Guardia Nacional, 1965, n° 79, p. (...)
  • 29 Iraheta, Víctor Manuel, “Apreciación de la situación del campo táctico convencional y de contraguer (...)
  • 30 Pirker, Kristina, “La redefinición de lo posible : Militancia política y movilización social en El (...)

24La población, otrora “sostén” o “base” de la guerrilla, comienza a perder progresivamente su carácter pasivo. Ya no es una masa indiferenciada que se alinea a uno u otro bando según sus necesidades más inmediatas. Los autores de los artículos de esta serie distinguen, en cambio, al interior de esta población, sectores organizados en distintas agrupaciones. Comienzan entonces a llamar la atención sobre la capacidad de “los comunistas” de “infiltrar” dichas organizaciones o crear las propias dándoles un funcionamiento totalmente compatible con el sistema democrático. Será crecientemente complejo, entonces, distinguir como vimos a los gobiernos democráticos – la “primavera guatemalteca”, por ejemplo – de los “filocomunistas”27 ; distinguir a los “extremistas” de la “dirigencia de los sindicatos obreros”28, o diferenciar las prácticas democráticas de las revolucionarias. Quien más avanza en ese sentido es Iraheta, quien denuncia la forma en que “los comunistas” avanzan en contextos democráticos. Afirma que se valen de la protección de la ley para difundir su propaganda y que recurren a métodos formalmente democráticos – como la participación en organizaciones y su utilización para beneficio personal –. Sostiene, finalmente, que los comunistas crean con ese objetivo “organizaciones de frente”.29 Aunque en este momento esta no es una estrategia posible para los dirigentes opositores, debe destacarse que la formación de “frentes de masas” será efectivamente una herramienta distintiva de la guerrilla salvadoreña quince años después.30

25El cambio en la descripción de la población, observable en esta segunda serie, o más bien, el avance en el reconocimiento de los modos en que actúa el enemigo, adelanta, como dijimos, el cambio en el foco de la atención : del accionar exclusivamente armado a otro tipo de accionar más diverso y más extendido en la población y no necesariamente incompatible con el régimen democrático.

Tercera serie : Contrainsurgencia y agitación social (1967-1972)

26La tercera serie de artículos coincide en el tiempo con el desarrollo de una ola de protesta que se extenderá hasta 1971 y con dos momentos álgidos : las huelgas docentes de febrero de 1968 y de julio de 1971. El impacto que esta ola de movilización produjo – tanto en el escenario político salvadoreño como en el modo de manejar el conflicto por parte del gobierno de ese país – se refleja claramente en el nivel doctrinario y en la estrategia represiva implementada.

  • 31 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n (...)

27A nivel doctrinario, se observa un análisis mucho más detallado del accionar de las guerrillas en las ciudades o áreas más pobladas, en detrimento de aquellas que se desarrollan en el ámbito rural.31 Se alerta sobre el carácter encubierto que conlleva el accionar de la guerrilla en el área urbana y sobre el extenso trabajo político y de agitación que antecede al desarrollo de la estrategia armada, cuando ésta se da en las ciudades.

  • 32 “Al primer indicio” de que los actos son inspirados por insurgentes, afirma Eaton. Eaton, Robert, “ (...)
  • 33 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n (...)

28Este punto va a ser la antesala de una serie de reflexiones e indicaciones que tiendan a enfatizar -en esta serie más que en las anteriores- la necesidad de detectar a las guerrillas antes de que estas se desarrollen.32 Esto se relaciona con el énfasis en el control de la actividad política en tanto terreno primero donde la “subversión” opera. También se relaciona con el control de los dirigentes políticos en tanto potenciales enemigos “disfrazados”. Para hablar de ellos se utilizarán epítetos como “subversivo”, “dirigente subversivo” o “agente agitador”33. Todos estos aspectos profundizarán la disolución de las fronteras entre actividades políticas legales y perseguidas, y entre el accionar represivo de tipo preventivo y aquel de tipo ofensivo.

La población : sociedad civil organizada

  • 34 Idem, p. 15.
  • 35 Roguez, Manuel Alfonso, “¿Será efectiva la defensa móvil ante la guerrilla ?”, Revista ECEM, 1963, (...)
  • 36 Monge, Roberto, “Guerrillas y contraguerrillas”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 33.

29En lo que respecta a la caracterización de la población, los autores de los artículos de esta serie abandonan definitivamente tanto el carácter pasivo de la misma como sus diferencias tajantes con respecto al enemigo perseguido. En el artículo “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Guzmán Aguilar afirma, por ejemplo, que la colaboración de la población constituye el “factor básico” en el nacimiento, vida y éxito de la guerrilla, y agrega : “Sin el decidido apoyo moral, material e ideológico de la población local, no pueden sostenerse las operaciones de guerrillas”.34 Este traspaso, en apariencia menor – de “sostén”35 o “base”36 en artículos de 1963 y 1964, a “decidido apoyo” en 1970 – contribuirá a desdibujar definitivamente las fronteras entre un combatiente y un no combatiente, con la consecuente y progresiva igualación de los métodos que se emplean contra cada uno. La propaganda y contrapropaganda, el uso de los medios de comunicación – temas todos tan insistentemente abordados en las series anteriores en tanto métodos dirigidos específicamente a la población – van perdiendo espacio a través de los años para dar lugar, en esta serie de artículos, a estrategias más drásticas de enfrentamiento con los no combatientes.

  • 37 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n (...)

30En ese mismo sentido apunta Guzmán cuando divide la colaboración brindada a los guerrilleros entre “colaboración activa” y “colaboración pasiva”. La colaboración pasiva, además de contradictoria, constituye una forma de expresar que la población nunca podría ser considerada neutral. Mientras la colaboración pasiva se realiza “procurándole [al enemigo] información necesaria de las autoridades civiles, militares y religiosas”, la colaboración activa se ejecuta “siendo parte militante [dado que] dichos agitadores preparan a personas escogidas por ellos, ya que conocen a los habitantes de la región y los problemas que adolecen”.37 En gobiernos que mantienen formas en apariencia constitucionales, explica Guzmán,

  • 38 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n (...)

“el brote subversivo es imposible por no haberse agotado las posibilidades de la lucha cívica, lo cual nos dice claramente las intenciones de los agentes agitadores de infiltrarse en los partidos políticos y sindicatos para trabajar en una fórmula legal acomodaticia”.38

31“Agentes agitadores”, “dirigentes subversivos” : ciertas prácticas políticas son ahora consideradas propias de la caracterización de un enemigo que ya no se limita a la lucha armada. Estas ideas no son totalmente novedosas. Como dijimos, comienzan a esbozarse en la serie anterior. Pero es la ola de protesta 1967-1971 lo que modifica la forma de apropiación de las mismas para interpretar un escenario que ahora se detecta marcadamente más vulnerable al avance del enemigo. El “medio de canalización” de la subversión que llama mayormente la atención – sobre el cual la mayoría de estos autores escribe y que aparece como el más probable en el ámbito salvadoreño – no es exactamente la lucha armada, propiamente guerrillera, sino más bien la extensión o el éxito en la campaña de agitación que emprende el enemigo en la población. Esto se refleja en la enumeración de las formas en que avanza la subversión :

  • 39 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n (...)

“El medio de canalización para lograr sus fines, es muy inteligente aunque a largo plazo, pero más efectivo [sic], ya que mientras sus elementos allegados forman clubes, entran en la política integrando los partidos de oposición, filtrándose entre el Magisterio Nacional, en las organizaciones obreras, sindicatos, etc., es decir, se preparan para el futuro, la mayor parte del pueblo cree que la propaganda anticomunista es contra un fantasma lo cual cristaliza los ideales de los dirigentes subversivos [que] trabajan con gran libertad de acción”.39

  • 40 Molinari, Lucrecia, Autonomía y articulación : Los sindicatos, la ola de protesta y el Estado en El (...)

32Esta enumeración de los espacios donde puede “filtrarse” el enemigo se reitera casi exactamente en las series anteriores y en descripciones del accionar de los dirigentes comunistas en general, tanto en El Salvador como en otros países. La diferencia es, claramente, la referencia al magisterio nacional que aparece por primera vez aquí y que da cuenta de una relectura de las premisas generales de la doctrina de contrainsurgencia específicamente hecha en el escenario salvadoreño. Efectivamente, es en ese momento que los docentes ocuparon un rol destacado en lo que hace a la lucha antidictatorial, protagonizando multitudinarias manifestaciones que funcionarían como espacios de integración de distintos sectores de la oposición.40

  • 41 Amaya, Rufina, Danner, Mark, Henríquez Consalvi, Carlos, Luciérnagas en el Mozote, San Salvador, Mu (...)

33El cambio en la consideración del rol de la población en el marco de estas nuevas hipótesis de conflicto tendría un impacto decisivo. Poco más de una década después, durante la Guerra Civil (1980-1992), la técnica de tierra arrasada – es decir, el aniquilamiento de la totalidad de un pueblo sospechado de apoyar a la guerrilla – será una técnica utilizada para avanzar sobre la organización político-militar Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.41 Para ello se necesitó un salto cualitativo en la consideración del papel que juega la población en la guerra de contrainsurgencia y una progresiva criminalización de la misma. Un antecedente de las justificaciones de este tipo de accionar lo encontramos en este momento en El Salvador. Tal como explicita Guzmán Aguilar :

  • 42 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n (...)

“(…) hemos dicho que para el funcionamiento de la guerrilla, es indispensable que el pueblo la apoye resueltamente. Esto indica que, donde quiera que se encuentre una guerrilla que esté actuando con éxito, es que alguien del pueblo le está dando su cooperación y le está proporcionando información, por lo tanto, ¿qué hay que hacer ? Hay que aniquilar su fuente de apoyo y su fuente de información.”42

34Difuminadas las fronteras entre colaboradores y no colaboradores y entre prácticas permitidas y perseguidas, este tipo de afirmaciones taxativas contribuyen a criminalizar a la totalidad de la población, llegando a asimilarla con el enemigo a exterminar, prescribiendo consecuentemente la extensión de la vigilancia sobre la misma y, en el extremo, la aplicación de los mismos métodos diseñados para confrontar al enemigo armado.

A modo de conclusión

35La investigación aquí propuesta buscó dar cuenta de los condicionantes locales y la particular lectura de algunos elementos de la doctrina de contrainsurgencia por parte de los militares salvadoreños. Con ese objetivo, se analizó una serie de artículos de autoría salvadoreña publicados entre 1961 y 1972 en las Revistas de las Fuerzas Armadas, de la Escuela de Comando y Estado Mayor “Manuel Enrique Araujo” (ECEM) y de la Guardia Nacional.

36El período temporal seleccionado coincidió con una significativa apertura política y el inicio de una ola de protesta de carácter inédito y mayormente sindical y urbana. Esta movilización constituyó el contexto en el que las Fuerzas Armadas fueron definiendo las características de su propio “enemigo interno”. La importancia de este aspecto en particular justificó la inclusión en el presente trabajo de algunos planteos desarrollados al respecto en anteriores escritos. Estas consideraciones fueron puestas en relación con el eje de análisis que se abordó con mayor detalle : la caracterización de la población civil y la definición de su rol en un contexto de guerra contrainsurgente.

37Estos elementos fueron organizados en una periodización que buscó mostrar tanto los cambios en el escenario político salvadoreño, como el impacto de los mismos en el marco doctrinario que orientó el accionar de las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad y los organismos paraestatales salvadoreños. La periodización alcanzada consta de tres etapas que dan cuenta, a su vez, del modo gradual en que la teoría contrainsurgente fue permeando los análisis de militares y civiles en El Salvador.

38El siguiente cuadro esquematiza las principales caracterizaciones de cada período :

Innovaciones sobre un mapa convencional

1961-1964

Moderna concepción de guerra contrainsurgente

1964-1965

Contrainsurgencia y agitación social

1967-1972

Enemigo

guerrillero

comunista

subversión

Población

Base o sostén

Organizaciones pasibles de infiltración roja

Asimilación con enemigo

  • 43 Rivera, Julio, “Frente unido contra el comunismo”, Revista de la Guardia Nacional, 1965, n° 79, p.  (...)

39En lo que respecta a la descripción del enemigo, el análisis de los diversos artículos permitió concluir que la caracterización del mismo va ampliándose, incluyendo en cada serie a nuevos sectores más laxamente definidos y difícilmente distinguibles de la población en general y de la oposición en particular. Así, en la primera serie se realiza una caracterización militar del enemigo, enfatizando en el carácter estrictamente armado del mismo – de ahí su definición como “guerrilla” –. En la segunda serie, en cambio, este énfasis se desplaza a un análisis político y más ambiguo del enemigo, con lo cual éste queda definido como “el comunismo”, incluyendo diversos sectores que no necesariamente se autoidentifican con dicha orientación política. Finalmente, en la tercera serie, la que cronológicamente coincide con la ola de protesta 1967-1972, la caracterización del enemigo será aún más amplia, por lo que la figura utilizada será la de “la subversión”. Ni el carácter armado ni la orientación revolucionaria definirán cuál es el “blanco” del control, la persecución y la eventual eliminación. Paralelamente, y cada vez con más detalle, el enemigo incluirá actores efectivamente movilizados en El Salvador : sindicalistas, universitarios, miembros del “Magisterio Nacional”. Este cambio en el foco de la atención – del accionar exclusivamente armado a otro tipo de accionar más diverso y no necesariamente incompatible con el régimen democrático – hará crecientemente complejo distinguir a “extremistas” de “dirigencia de los sindicatos obreros”43 y, consecuentemente, a las prácticas democráticas de las revolucionarias.

40Estos desplazamientos en la descripción del “enemigo” impactaron significativamente en la caracterización de la población, eje que abordamos más detalladamente en el presente artículo. También aquí fue posible observar un corrimiento desde una caracterización de la población como masa indiferenciada y pasiva que debe ser cooptada, a una población considerada en su totalidad blanco de la represión.

41Efectivamente, en la primera serie la población es caracterizada como “base” o “sostén” de la guerrilla, imágenes que dan cuenta del énfasis en la estrecha relación que guerrilla y población entablan, pero que, a la vez, remiten a una caracterización de la población como pasiva. Esta caracterización también da cuenta de una masa o muchedumbre indiferenciada, pasible de ser cooptada por uno u otro bando y que responde a sus necesidades más inmediatas.

42En la segunda serie, en cambio, comienzan a detectarse diversas organizaciones formadas al interior de la población, siendo el enemigo – el comunista o el “rojo” – capaz de infiltrar dichas organizaciones “desde afuera” para utilizarlas a su favor.

43Finalmente, en la tercera serie, la cual coincide con la creciente movilización de organizaciones sindicales y estudiantiles, es la totalidad de estas organizaciones politizadas y movilizadas la que debe considerarse objeto de control y “neutralización” : la población ha pasado de ser “base” o “sostén” a ser “decidido apoyo”, desdibujando crecientemente las fronteras entre combatientes y no combatientes.

44Corolario lógico de estos desplazamientos – que igualaron tiempos de paz y tiempos de guerra, estrategia represiva preventiva y estrategia ofensiva, etc. – son la criminalización de la totalidad de la población, su asimilación con el enemigo a exterminar y, consecuentemente, la extensión de la vigilancia sobre la misma y, en el extremo, la aplicación de los mismos métodos diseñados para neutralizar y eventualmente eliminar al enemigo armado.

  • 44 Este aspecto queda claro en textos como el de Alastair White cuya primera edición data de 1973 pero (...)

45Este tipo de reflexiones forma parte de una pregunta más amplia que apunta a dar cuenta de que la formación y el funcionamiento del aparato contrainsurgente no pueden explicarse por la presencia de guerrillas o la inminencia de su aparición. Aunque los registros de las organizaciones político-militares ubican sus primeras acciones entre 1970 y 1972, hasta por lo menos 1972 se continuaba considerando imposible el desarrollo de la lucha armada en El Salvador – por las estrechas dimensiones de su territorio nacional y la fortaleza de su aparato represivo –.44 Pese entonces a lo expresado por actores locales y extranjeros, la puesta en práctica de las premisas de la teoría contrainsurgente no apuntó inicialmente a la eliminación de las guerrillas, sino a resolver los obstáculos que una nueva camada de militares encontró para la modificación del perfil productivo de El Salvador. Dichos obstáculos los constituía la red de organizaciones populares surgida al calor de la apertura política, a partir de 1962, en la cual los sindicatos urbanos jugaron un rol clave.

46Entendemos que es importante, en ese sentido, tomar distancia del “enemigo interno” tal como los propios perpetradores o sus maestros norteamericanos lo describían y comenzar a observar cuáles eran las características de los grupos efectivamente perseguidos localmente, discutiendo con perspectivas que limitan la peligrosidad del “enemigo interno” al poder de fuego o su capacidad de tomar el poder.

Inicio de página

Notas

1 Una versión más extensa del presente trabajo podrá consultarse en Molinari, Lucrecia, “El agua y el pez : el enemigo, la población y las formas de enfrentarlos según la Doctrina Militar salvadoreña (1962-1972)” en García Ferreira, Roberto y Taracena Arriola, Arturo (Coords.), Guerra Fría y anticomunismo en Centroamérica, Guatemala, FLACSO, en prensa. Otros análisis surgidos de las mismas fuentes pueden consultarse en Molinari, Lucrecia, “Enemigo interno y estrategia represiva : un análisis desde las revistas militares (El Salvador, 1962-1972)”, E-l@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Octubre 2016, n° 57, vol. 14, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires, p. 35-51. Disponible en http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/index

2 Utilizamos la definición de “doctrina militar” en su acepción más amplia, es decir como el “conjunto de proposiciones no necesariamente escritas que constituyen un corpus más o menos coherente, que orienta el accionar institucional de los hombres de armas”. López, Ernesto, “Doctrinas Militares en Argentina : 1932-1980” en Moneta, Carlos, López, Ernesto y Romero, Alberto, La Reforma Militar. Buenos Aires, Editorial Legasa, 1985, p. 104.

3 Carpio, Salvador Cayetano, La huelga general obrera de abril, San Salvador, Editorial Farabundo Martí, 1980.

4 Anaya Montes, Mélida, La segunda gran batalla de ANDES 21 de Junio, San Salvador, Editorial Universitaria de El Salvador, 1972.

5 Citado en Mazzei, Daniel “La misión militar francesa en la Escuela Superior de Guerra y los orígenes de la Guerra Sucia, 1957-1961”, Revista de Ciencias Sociales, diciembre de 2002, n° 13, Universidad Nacional de Quilmes, p. 123.

6 Idem, p. 123-124.

7 Ibídem.

8 Almeida, Paul Waves of Protest: Popular Struggle in El Salvador, 1925-2005, Minneapolis, Minn., University of Minnesota Press, 2008.

9 Molinari, Lucrecia, Autonomía y articulación : Los sindicatos, la ola de protesta y el Estado en El Salvador (1967-1972), Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 2013.

10 Ramírez, Juan Ricardo, “Caminos de América : ¿Por qué huyen del paraíso comunista ?”, Revista de la Guardia Nacional, 1961, n° 55, p. 22-23.

11 Montt Martínez, Manuel “Política de guerra. La Guerra, su conducción política y estratégica”, Revista de la Escuela de Comando y Estado Mayor "Manuel Enrique Araujo" (ECEM), 1965, 1 (9), p. 42-50.

12 Es interesante observar que, sin embargo, la criminalización del ciudadano ya existía previamente. Desde 1932 el indígena y el comunista habían pasado a constituir ese otro “peligroso” y sujeto a control. Ching, Erik, López Bernal, Carlos y Tilley, Victoria, Las masas, la matanza y el martinato en El Salvador, San Salvador, UCA Editores, 2007.

13 Pyes, Craig, Los escuadrones de la muerte en El Salvador, s.l., Editorial Jaraguá, 1994, p. 231.

14 René Chacón, José Francisco, “La guerra psicológica”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 56.

15 Roguez, Manuel Alfonso, “¿Será efectiva la defensa móvil ante la guerrilla ?”, Revista ECEM, 1963, n° 2, p. 30-38.

16 Monge, Roberto, “Guerrillas y contraguerrillas”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 33.

17 Idem, p. 38.

18 Idem.

19 Idem.

20 Idem, p. 36.

21 Idem.

22 Roguez, Manuel Alfonso, “¿Será efectiva la defensa móvil ante la guerrilla ?”, Revista ECEM, 1963, n° 2, p. 37.

23 Monge, Roberto, “Guerrillas y contraguerrillas”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 38.

24 Sin autor, “Vistazo geopolítico de Centroamérica”, Revista ECEM, 1965, n° 9, p. 8.

25 Munguía Payes, Mariano “El comunismo como teoría de interpretación de la historia”, Revista ECEM, 1965, n° 7, p. 33.

26 Rivera, Julio, “Frente unido contra el comunismo”, Revista de la Guardia Nacional, 1965, n° 79, p. 14.

27 Sin autor, “Vistazo geopolítico de Centroamérica”, Revista ECEM, 1965, n° 9.

28 Rivera, Julio, “Frente unido contra el comunismo”, Revista de la Guardia Nacional, 1965, n° 79, p. 14.

29 Iraheta, Víctor Manuel, “Apreciación de la situación del campo táctico convencional y de contraguerrillas”, Revista ECEM, 1970, n° 18, p. 37.

30 Pirker, Kristina, “La redefinición de lo posible : Militancia política y movilización social en El Salvador (1970-2004)”, Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008.

31 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n° 18, p. 13-23.

32 “Al primer indicio” de que los actos son inspirados por insurgentes, afirma Eaton. Eaton, Robert, “La insurgencia urbana”, Revista de la Fuerza Armada II, 1970, vol. 8, p. 22.

33 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n° 18.

34 Idem, p. 15.

35 Roguez, Manuel Alfonso, “¿Será efectiva la defensa móvil ante la guerrilla ?”, Revista ECEM, 1963, n° 2.

36 Monge, Roberto, “Guerrillas y contraguerrillas”, Revista ECEM, 1964, n° 6, p. 33.

37 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n° 18.

38 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n° 18, p. 14.

39 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n° 18, p. 15.

40 Molinari, Lucrecia, Autonomía y articulación : Los sindicatos, la ola de protesta y el Estado en El Salvador (1967-1972), Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 2013.

41 Amaya, Rufina, Danner, Mark, Henríquez Consalvi, Carlos, Luciérnagas en el Mozote, San Salvador, Museo de la Palabra y la Imagen, 2014.

42 Guzmán Aguilar, Carlos “La subversión comunista y las acciones guerrilleras”, Revista ECEM, 1970, n° 18, p. 23.

43 Rivera, Julio, “Frente unido contra el comunismo”, Revista de la Guardia Nacional, 1965, n° 79, p. 14.

44 Este aspecto queda claro en textos como el de Alastair White cuya primera edición data de 1973 pero que, en su mayoría, se terminó de escribir tras las elecciones de marzo de 1972. White afirma que, por el grado de control que ejercían los militares en el ámbito rural era imposible el desarrollo de guerrillas en El Salvador. Poco antes de publicar su libro, sin embargo, White debió agregar una nota al pie donde da cuenta del inicio de la actividad de las FPL en julio de 1972. El relato de White, nos permite, entonces, fechar con más precisión el momento en que esta amenaza comienza a ser visible. Alastair White, El Salvador, San Salvador, UCA Editores, 2001. También el relato de Anaya es claro en ese sentido. La referencia a los métodos más convenientes de lucha es una constante en su testimonio. Alerta, repetidas veces, sobre la disparidad entre la actitud violenta del gobierno y afirma contundentemente que las capacidades defensivas de las organizaciones movilizadas son nulas en el momento en que ella escribe (con posterioridad a la huelga docente de julio de 1971). Anaya Montes, Mélida, La segunda gran batalla de ANDES 21 de Junio, San Salvador, Editorial Universitaria de El Salvador, 1972.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Figura 1 – Se trata de la imagen que ilustra el artículo de Michelena Víctor Manuel, “La soberanía nacional como base fundamental de la defensa”, Revista ECEM, 1964, n° 4, p. 31.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/71345/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 946k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Lucrecia Molinari, «De “sostén” a “decidido apoyo” : población y contrainsurgencia en las revistas militares. El Salvador (1961-1972)»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 02 octubre 2017, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71345; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71345

Inicio de página

Autor

Lucrecia Molinari

CONICET-Centro de Estudios sobre Genocidio, UNTREF
lucrecia.molinari@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search