Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesDebates2007Articulaciones relacionales y red...

2007

Articulaciones relacionales y redes transnacionales: Acercamiento critico para una nueva historiografía  del Aprismo continental

A critical rapprochement towards a new historiography of Continental Aprism
Daniel Iglesias

Resúmenes

Partiendo de la tipología desarrollada por Torcuato di Tella que señalaba la existencia de un grupo de partidos políticos llamados "apristas" en la izquierda latinoamericana, este artículo propone una revisión historiográfica de los escritos sobre dicha corriente política. Viendo aquí estos partidos en un marco transnacional y no nacional, éste busca releer y presentar la evolución de lo escrito en torno a este tema. En una lógica de apertura historiográfica, este enfoque propone resaltar las nuevas perspectivas de investigación, desde luego estos partidos son vistos en su dimensión local/global teniendo en cuenta que dicha familia política fue una red transnacional entre los años 20 y 60. A la luz de una lectura en términos de redes y de lazos interpersonales, expone para ello los desafíos existentes tanto teóricos como metodológicos.  

Inicio de página

Texto completo

1El estudio de las izquierdas parece ser, a veces, una simple anti-historia, en América latina. Si bien la formula puede parecer polémica, tiene sin embargo el mérito de plantear como problema una historiografía que expone una serie compleja de juicios e interpretaciones sobre los partidos políticos y los movimientos que se reivindican o que son asimilados a la izquierda latinoamericana. Permite en cierta forma comprender la dificultad que tiene el historiador para examinar un objeto de estudio en otros términos que no sean ideológicos. Aunque numerosos estudios buscan establecer una definición de la izquierda de forma general, usando una tipología o a través de monografías, ninguna parece capaz por consiguiente de       dar cuenta de la amplitud y complejidad de la historia de estos fenómenos en el transcurso de estos últimos años.

2Hacer un balance de la historiografía permite resaltar el carácter “utópico” de las izquierdas en América Latina. La crítica tiende a estudiar estos partidos y movimientos a través del espectro de la relación de la ideología. En dichos análisis, estos grupos políticos se caracterizan por su incapacidad a pensar lo real, por su relación con las clases sociales que supuestamente encarnan y que traduce una incapacidad a movilizar las masas, así como en su ineficiencia política debido a su dificultad por hacer emerger un proyecto político. Se trata en cierta forma, más que analizar su historia, de subrayar el fracaso de dichas experiencias. Si la historiografía puede a veces apasionarse por la izquierda, sigue topándose con estos mismos paradigmas, es decir una lectura ideológica de los fenómenos sociopolíticos. A falta de una critica interna, es imposible pensar este objeto y de poner en perspectiva su proyecto revolucionario.

3Realizar un recuento historiográfico conlleva a plantear interrogantes en torno a la relación entre movimientos de izquierda y clases sociales en América latina. Tradicionalmente, los acercamientos han privilegiado una lectura que asocie tal o tales partidos o movimientos de izquierda a un grupo social determinado. A pesar de este intento, no existe una sociología de estos conjuntos. A título de ejemplo, el aprismo es leído como una corriente de izquierda que se basaba en « una actividad asociacionista de la clase media más sindicatos urbanos y rurales y grupos campesinos, a menudo unidos en una organización compacta por un liderazgo carismático o una fuerte disciplina partidaria »1. Por consiguiente, estos enfoques limitan el análisis que se puede hacer de los componentes socio-históricos del APRA, ya que tienen cierta tendencia a elevar tales o tales componentes de los partidos o de los movimientos de izquierda como “totalidad”, lo que impide una verdadera lectura global de la historia de estos fenómenos. A falta de poder pensar la autonomía  de estas corrientes ideológicas, es entonces imposible restituir las características espaciotemporales que les son propias y eso desde finales del siglo 19 hasta hoy.

4El estudio de los partidos políticos de izquierda parece a primera vista un campo sumamente complejo y de difícil acceso debido a la falta de fuentes. Sin embargo, los estudios se multiplican hoy en día, y los intentos no faltan  para crear una perspectiva comparativa al interior de un campo que se define a veces como homogéneo. Numerosas son las observaciones que podríamos hacer sobre estos intentos por cuantificar experiencias políticas tan ricas como diversas, pero tal no es el punto aquí. Ya desde 1965, en su articulo « The party potpourri in latin America »2, Russel Fitzgibbon ponía en guardia contra toda síntesis prematura de los partidos políticos latinoamericanos. Abierta desde entonces, esta problemática plantea sin embargo un problema delicado a medida que se avance sobre el terreno de la definición de un objeto político transnacional y compuesto por actores individuales y colectivos que entran en este cuadro comparativo.

5En cuanto al avance de este debate sobre la posibilidad de definir un cuadro teórico pudiendo reagrupar en subgrupos las diferentes fuerzas políticas de izquierda en la región, un paso importante ha sido dado los años 80. La tipología  propuesta por Torcuato di Tella en esos años permitió entonces consolidar la idea de la existencia de criterios objetivos sobre los cuales fundar un conjunto clasificatorio. Torcuato di Tella partía en efecto de la idea según la cual, el criterio a tomar en consideración debía ser el esfuerzo realizado por dichos partidos para fundar su organización y su acción política en torno a los recursos ofrecidos por el pueblo, tomado aquí en su dimensión activa. A partir de esta perspectiva, los partidos de izquierda se dividen según su relación con las diferentes categorías sociales que contribuyeron a su creación y en función de su capacidad a expresar los principales intereses de dichas categorías. Es por ello y según dicha clasificación, que existe una izquierda de los partidos “apristas” que corresponde a los grupos políticos que reposaban sobre criterios objetivos cuantificables.

6Por consiguiente y debido a la naturaleza compuesta y discursiva del objeto estudiado, el examen de una red transnacional o “aprismo continental” no puede omitir un posicionamiento claro frente a estas categorías de análisis. Puesto que por mas autónomos que sean los actores observados, el trabajo del historiador sobre esta corriente nacionalista también debe tomar en cuenta la existencia de una realidad histórica precisa et que se tradujo por la existencia de estructuras políticas ( el partido aprista peruano fundado en 1930, el partido Acción democrática de Venezuela fundado en 1941 por ejemplo). Pero sobre todo, existe un riesgo importante de caer en una lectura tautológica de estos hechos históricos—cuyas fuentes a veces reflejan mal la complejidad—lo que legitima para nosotros esta necesaria operación metodológica. Así, la historia intelectual3 desde hace treinta años y muy recientes estudios de ciencias políticas4 han venido a reforzar la existencia de esta verdadera familia política al interior de las izquierdas latinoamericanas. A pesar de ello, frente a estos trabajos y a la naturaleza misma del objeto, la historiografía fue muy avara en cuanto a los mecanismos y a la verdadera naturaleza de lo que fundamenta y legitimita lo que Torcuato di Tella llama “Aprismo”, y que la historia cultural trabaja en materia de transferencia cultural y de influencia ideológica e intelectual reciproca5.

7Esta historiografía es problemática desde el momento en el que uno se centra sobre el juego de escalas que ánima los mecanismos que han construido en el espacio y en el tiempo esta izquierda nacionalista. El primer problema planteado por esta reside en la definición misma del aprismo. Largo tiempo asimilado al populismo estatal6 (Peron, Vargas, Cardenas), siempre enunciado de forma esporádica, pero siempre expuesto como modelo populista, el aprismo sigue apareciendo en estudios cualitativos que buscan  esclarecer la naturaleza del populismo. Así, encerrado en su estatus de ejemplo ilustrativo y tomado  según una dinámica que solo toma en cuenta los elementos más representativos de una naturaleza fenomenológica fijada previamente (discurso dual, leader carismático, carisma, nacionalismo), los estudios sobre el aprismo propiamente dicho son poco numerosos. Sin embargo, existe una voluntad de enfatizar la existencia del aprismo como un fenómeno puramente peruano. Así es como  la cuestión del aprismo continental permanece una problemática abierta para la historiografía francesa. Como si existiese un consenso único para subrayar, que el aprismo sigue siendo una experiencia interesante cuya naturaleza transnacional se limita exclusivamente al periodo 1924-1929. No pudiendo ser definido por su carácter ecléctico y por su estatus de crisol ideológico y cultural, que mezcla marxismo, indigenismo, matriz estato-centrada y vanguardismo intelectual revolucionario, este paradigma nacionalista es entonces limitado a su imagen social. Es como si los mitos fundadores que el mismo ha creado a lo largo de los años, lo hubiesen finalmente relegado en segundo plano.

8Queda por  consiguiente  un sector todavía por explorar, y eso a pesar de la existencia de una abundante literatura sobre el tema tanto en ingles como en español. Sin embargo esta literatura se limita en su gran mayoría a una lectura intelectual y cultural de este movimiento. En una lógica de historia intelectual por ejemplo, numerosas obras han, desde hace casi cincuenta años, expuesto las principales ideas del APRA7 y el impacto de sus ideas entre los partidos políticos análogos. Se trataba particularmente de explicar las grandes líneas de la ideología aprista tomando en cuenta el largo camino intelectual y discursivo que le permitió a los principales lideres del Partido Aprista Peruano (Haya de la Torre y Luís Alberto Sánchez en particular) construir un discurso global sobre América latina y el Perú. Es por esto que estos estudios se interesaron por la influencia del arielismo, del marxismo así como del pensamiento de Vasconcelos y de Ingenieros en la emergencia de conceptos (imperialismo, indo-América, nacionalismo) expuestos muy pronto por Haya de la Torre en sus obras doctrinarias.

9Sin embargo una nueva historiográfica que plantea el problema de las redes, de la cooperación que conoció y estructuro al APRA comienza lentamente a desarrollarse. Tiende, de ahora en adelante, hacia un planteamiento de nuevas problemáticas alrededor de los  orígenes del partido aprista peruano, intentando así responder al libro de Peter Klaren que defiende la primacía de la dimensión puramente peruana de este partido en su obra La Formación de las haciendas azucareras y los orígenes del APRA. Así es como desde hace poco, estos enfoques ponen el énfasis en la experiencia individual de los militantes del APRA y su inserción en su país del exilio. Los casos más significativos permanecen en los estudios de Pablo Yankelevitch8 y de Martín Bergel9 que examinan los lazos tejidos en el mismo lugar por los exiliados apristas peruanos sobre el suelo mexicano (Yankelevitch) y sobre el suelo argentino (Bergel) y su inserción en la vida política local. Colocándose en una perspectiva de historia de las ideas políticas, Yankelevitch muestra por ejemplo el progreso de las ideas y los préstamos recíprocos en el discurso de las principales figuras de la izquierda latinoamericana. De esta forma, plantea la pregunta de la existencia de un tipo particular de pensamiento latinoamericano y la supervivencia, a pesar de las diferencias locales, de temáticas comunes en el seno de los aparatos partidarios. Queda que su acercamiento se focaliza en una mirada discursiva de los actores, poniendo el discurso en el corazón mismo del proceso de difusión de la información entre las redes que reagrupan fuerzas suficientemente heterogéneas pero ligadas por una relación segura al marxismo. En cuanto a Martín Bergel por su parte, defiende la similitud entre el movimiento aprista y el estilo revolucionario de Lenin y del Partido Bolchevique, lo que pone en evidencia la problemática de los orígenes marxistas del aprismo, tanto al nivel táctico como ideológico. Además, esta lectura de los orígenes del Partido Aprista Peruano abre nuevas perspectivas en torno al viaje de Haya de la Torre a Unión Soviética en 1924 y a los lazos de este último con Internacional Comunista antes de la fundación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).  

10Después del problema de definición al cual el historiador del aprismo continental esta inexorablemente sometido, se plantea un segundo problema desde el momento en que se encamina uno hacia un examen de los mecanismos y de las articulaciones sociales que forjaron esta corriente nacionalista. Demasiadas veces, en efecto, los acercamientos historiográficos han buscado medir la simetría discursiva entre los actores y los grandes productores de materiales ideológicos, sin que por ello se examine la naturaleza precisa y los instrumentos que permitieron la existencia de este paralelismo. Se trataba en particular de aislar el discurso nacionalista al interior de fronteras nacionales delimitadas10,  relacionando al mismo tiempo la unicidad política de esta corriente con una lógica de agregados y de reciprocidad intelectual. Pero la critica que podríamos avanzar reside en la naturaleza misma de las condiciones que permitieron la emergencia y la coherencia de un discurso nacionalista unificado.  Respectando las disparidades y las realidades locales, esta revisión de una lectura intelectual de un juego de trasferencias donde los actores están ausentes, nos interroga entonces sobre el lugar de estos últimos en el dispositivo. Es decir, nos plantea el problema del lugar a darles como objetos de estudio. Esto nos reenvía por lo tanto al problema de la naturaleza sociológica de los parámetros y de las configuraciones que constituyeron la emergencia de esta corriente nacionalista.

11Puesta teórica entonces, la naturaleza de los lazos sociológicos que dan vida a un discurso político nos obliga a definir una línea metodológica que nos sirva de ángulo de enfoque. El lazo que esto supone entre el acercamiento sociológico y el objeto histórico, abre nuevas pistas sobre el lugar del actor en una red, pero sobretodo nos invita a reflexionar en torno a los límites en la definición de una metodología que es a priori portadora de un peligro tautológico. Este acercamiento en términos sociológicos de un hecho histórico vuelve desde luego a lanzar  el viejo y eterno debate alrededor del lazo entre sociología e historia, debate que siempre ha estado en el centro de las modalidades científicas que construyeron y transformaron progresivamente la historia social. Esta problemática teórica ha sido incluso siempre  debatida,  a tal punto que existe todo un campo que examina la validez o no de los paradigmas en el análisis de los fenómenos históricos. En este caso, el debate se refiere sobre la elección de una medida lo suficientemente larga para poder observar las transformaciones globales y sobre la validez o no de las categorías sociológicas previamente definidas.

12En el cuadro del estudio de nuestro objeto, este debate sigue sin ser desarrollado, los procedimientos científicos habiendo siempre tenido una relación particular con el análisis de los lazos interpersonales y en términos de actores. Se trataba entonces de observar con atención la vida de un actor en particular (el registro de la biografía política11), o de acentuar el lugar de un leader en el dispositivo, o también de defender el carácter puramente nacional de las identidades estudiadas12. No es que estos aportes no hayan sido valiosísimos para la comprensión de dichos fenómenos, es que no podemos dejar de lado que las relaciones entre actores en un cuadro transnacional permiten también comprender los marcos nacionales, ya nos enseñan numerosas cosas acerca de partidos políticos que se formaron y consolidaron en torno a recorridos individuales donde el exilio y las solidaridades transnacionales tuvieron un lugar mas que significativo. Otros al contrario centralizan su investigación alrededor del lugar de actores determinados en los orígenes y en las modulaciones que estructuran los partidos políticos. Formulan entonces, retomando un acercamiento cercano de la psicología política, un modelo que explica la construcción y consolidación de dichas unidades políticas a partir de su carácter vertical y de la intensidad e naturaleza de la militancia13. Por eso, la interrogación alrededor del lugar de los lazos interpersonales en el dispositivo y los límites en la formulación de este encaminamiento nos invita a volver a pensar nuestro ángulo metodológico y a reformular la base teórica sobre la cual se fundamenta.

13Un examen de los lazos interpersonales a largo plazo que busca esclarecer los mecanismos sociales parte por lo general de un intento de sumar los agregados lo mas masivos posibles. Se da de esta forma la prioridad a una lectura de los lazos entre los actores. La medida tomada se basa en una duración lo suficientemente larga para  poder observar los recorridos individuales que están al centro del dispositivo. Donde antes cierta historiografía asentaría la unidad sobre una identidad política común y la conciencia de grupo, este acercamiento se empeña en seguir recorridos individuales que hacen aparecer la multiplicidad de las experiencias, la pluralidad de los contextos de referencia y las contradicciones internas y externas existentes. Se propone así enriquecer el debate sobre la naturaleza de la red nacionalista estudiada, teniendo en cuenta variables más numerosas, más complejas y más móviles también. Sin embargo, no se puede negar que esta perspectiva se acerca de cierta manera a los enfoques desarrollados por el paradigma del individualismo metodológico. Pero aquí, el individualismo metodológico es leído según un ángulo critico, debido a que existe según nuestro parecer, un problema; desde luego, uno quiere comprender el peso de las normas existentes en una estructura política. Es decir,  los límites de esta lectura sociológica de los hechos sociales se manifiestan cuando uno busca comprender las relaciones de poder a la luz de un juego de actores limitado por objetivos colectivos y necesidades propias a toda experiencia colectiva. En ese sentido, este enfoque no puede garantizar una total libertad de la racionalidad del actor individual debido al peso de las reglas de constitución y funcionamiento existentes en un movimiento político. Es por eso que el actor no puede emanciparse de las lógicas de acción del grupo del cual pertenece, debido a que desarrolla lazos de dependencia recíprocos con los otros actores y que esto es la condición misma de la profundización de las lógicas de poder que dan nacimiento a una acción colectiva.

14El problema del lugar del actor en un dispositivo más amplio retoma por consecuente lo que Jacques Revel llama « los prejuicios del análisis socio-histórico »14 y que es la operación de puesta en marcha de sistemas de clasificación basadas en criterios específicos (generales y locales). En el caso estudiado, nuestro examen de los recorridos individuales—que pone el acento en los lazos interpersonales y que subraya las dinámicas de estos últimos— busca substituirse a una lectura de los comportamientos leída únicamente a través del prisma de las identidades colectivas. Sin embargo esto no implica que se ignore o se deje de lado las características objetivas de los actores estudiados, sino más bien leer a estos últimos como « recursos diferenciales cuya importancia y significación deben ser evaluados en los usos sociales de los cuales son el objeto— es decir en su actualización»15. Existe evidentemente un riesgo, ya que a pequeña escala, la historia de un conjunto social se dispersa en apariencia en una pluralidad de eventos minúsculos y muy difícilmente observables. De ahí, la necesidad de basar la construcción metodologica en una técnica previa (la base de datos) y una base teórica suficientemente coherente para responder al desafío del juego de escalas.

15Plantear el problema en esos términos es negar pensarlos de manera binaria: actor/grupo, APRA/Acción Democrática, Haya de la Torre/Rómulo Betancourt, etc. Se trata de desplazar el campo de análisis sobre los fenómenos de circulación, de negociación, de apropiación a todo nivel. Se trata de volver a una lectura donde el lugar del actor sigue estando en el centro de la metodología, sin por lo tanto centrarse exclusivamente en las estrategias personales. Esta lectura trata de entender el alcance de la experiencia individual en el tiempo y en el espacio a partir de la experiencia de una red. Esto levanta claramente interrogaciones, pero es verdad que uno no puede omitir la necesidad de apostar por una escala que sea la más esclarecedora y compleja posible. Por otra parte, cuando un estudio trata también sobre el nacimiento y la evolución de un discurso nacionalista, el campo de observación tiene que abordar la pregunta delicada de la complejidad del debate político al interior de los partidos y facciones políticas. Ya que debido a la importancia que se le da a los actores, pero también por el reconocimiento del carácter local/global de una red transnacional, esta escala quiere ser ante todo un medio para hacer surgir datos más numerosos, más finos y que a su vez manifiesten configuraciones inéditas. La problemática busca por lo tanto darle mayor pertinencia a un acercamiento que examina una cierta unicidad de esta izquierda latino-americana, pero igualmente su capacidad a exponer logros y dificultades para existir, para construir un discurso imaginativo de integración nacional y para hacerlo vivir a pesar de los impulsos retóricos que forjaron una cultura a escala continental.

16Problemática metodológica, esta se inscribe en la reflexión inaugurada por el antropólogo Frederik Barth sobre los « modelos generativos »16: es decir modelos que permiten integrar de forma global (y ya no como excepciones o desvíos) los recorridos individuales y las elecciones individuales. En ese sentido, es como pensar en términos metodológicos, cual es el grado de subjetividad en la construcción de una base  de datos relacional y los riesgos que eso supone en términos de olvidos, de manipulación errónea  de las fuentes o simplemente de leer lazos individuales únicamente en términos de redes sociales. Pero también, esto nos interpela   en torno a la representatividad de una muestra tan circunscrita en relación a un conjunto social muy amplio. Elaborando la base de datos e intentando comprender la problemática de las pertenencias múltiples, el historiador se interroga entonces sobre las categorías que puedan ilustrar de la forma más pertinente la multiplicación de los lazos interpersonales. Se trata de entender por consiguiente una acción social a partir principalmente de datos empíricos, lo que plantea ciertos problemas. En efecto una cuantificación de las relaciones al interior de una red transnacional resulta imposible, ya que las variables culturales redefinidas por una sociología relacional demuestran datos imposibles de cuantificar como el vigor de las estrategias, la permanencia de caracteres nacionales en los actores y recorridos individuales, una relación y lectura individual del espacio publico, y diferencias en torno a la visión del tiempo. Es este uno de los límites del método y de los análisis de las redes sociales en términos únicamente cuantitativos, en la medida que sus aplicaciones en un espacio político implica a veces recurrir a lo cualitativo. Además, como lo dice Ariel Colonomos: « Por otro lado, esto resulta a menudo imposible, debido lo extendidas que son estas ramificaciones cuando las interacciones son validas »17.

17Esta problemática es aun mas presente en objetos políticos transnacionales, debido a que entender las modalidades de adhesión a nivel local/global significa estudiar los mecanismos de adhesión existentes. Teniendo en cuenta dicho fenómeno, un enfoque cuantitativo aparece aquí en perfecta contradicción con la naturaleza misma  de dichos mecanismos plurales. Las redes en efecto canalizan recursos de poder utilizados por los individuos, siendo estos muchas veces imposibles de captar por las instituciones tradicionales de la política. De este hecho, el trabajo del investigador sobre la red convida a delimitar previamente los límites del objeto de búsqueda y encontrar categorías previamente definidas que permitan recortar los actores. Es por ello que el investigador define categorías dentro su base de datos, y que estas le permiten clasificar los datos en función de la importancia de estos a la luz de la problemática desarrollada. Entra en este sentido en un terreno donde, por la complejidad y la multiplicidad de los lazos interpersonales, las categorías sociales pueden a veces restringir, o al contrario multiplicar el número de actores estudiados. Sin embargo esta cuestión tan presente como inevitable, es el sello del ejercicio.

18Esta revisión historiográfica acerca del aprismo continental no pretende responder a todas las preguntas existentes en torno al uso de un enfoque sociopolítico en un estudio sobre un movimiento de izquierda en América Latina. Nuestro objetivo fue más bien mostrar que no hay que limitarse exclusivamente a una visión de una red transnacional como “colección y repertorio  de las personas que viven en un espacio y periodo definido”. Por otra parte, buscamos subrayar que teniendo en cuenta la naturaleza de dicha red, era coherente comprenderla a partir de un enfoque que resalte su carácter sociológico. Asimismo, este esbozo insistió sobre los desafíos tanto teóricos como metodológicos que existen cuando uno intenta darle a un trabajo una dimensión relacional. Es allí donde modestamente, buscamos darle mayor apertura a una historiográfica que ha sido muchas veces avara si se tiene en cuenta la riqueza de una red transnacional que forjó solidaridades y una cultura política en una rama de la izquierda latinoamericana.

Inicio de página

Bibliografía

Alexander Robert J., « The Latin American Aprista Parties », Political Quarterly, n°20, 1949, p.236-247.

Alvarez Junco José et Gónzalez Leandri (comp.), El populismo en España y América, Madrid, Catriel, 1994, Coll. “Ensayo”, 255p.

Barth Frederick, Models and social organisation, London, Royal anthropological Institute of Great Britain and Ireland, 1969.

Bergel Martin, « La desmesura revolucionaria. Prácticas intelectuales y cultura vitalista en los orígenes del APRA peruano (1921-1930), Políticas de la Memoria, no 6/7, Buenos Aires, verano 2007

Bieber José Enrique, En torno al origen histórico e ideológico del Ideario Nacionalista populista Latinoaméricano, Berlin, Colloquium Verlag, 1982.

Canovan M., Populism, London, Harcourt Bace Jovanovich, 1981, 300p.

Castro Arenas Mario, « Aprismo, Marxismo, Relativismo », Nueva Sociedad, n°44, Caracas, 1979.

Colonomos Ariel, « Sociologie et science-politique : les réseaux, théories et objet d’étude », Revue française de science-politique, 1995, Vol. 45, n°1, pp.165-168

Conniff Michael L. (éd.), Populism in Latin America, Tuscaloosa, University of Alabama Press, 1999, 243 p.

Davila Luis Ricardo, « Rómulo Betancourt and the development of Venezuelan nationalism (1930-1950) », Bulletin of Latin American Research, Oxford, vol.12, n°1, 1993, pp.49-63.

Di Tella Torcuato, « Partidos del pueblo en América Latina. Revisión teórica y reseña de tendencias históricas », Desarollo Económico, Buenos-Aires, Instituto de Desarollo Económico y social, janvier-mars 1983, p.457

Gallissot René (dir.), Populismes du Tiers-Monde, Paris, L’Harmattan, 1997, coll. « L’homme et la société », 316p. 

Germani Gino, Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica, México D.F., Era, 1973, 150p. 

Hermet Guy, Les populismes dans le monde. Une histoire sociologique XIXe-XXe siècle, Paris, Fayard, coll. « L’espace du politique », 479p. 

Hilliker Grant, The politics of Reform in Peru: The Aprista and other Mass parties of Latin America, Baltimore, John Hopkins Press, 1971.

Ianni Octavio,  La formación del Estado populista en América latina, México, Era, 1975, 192p. 

Ionescu Ghita, Gellner Ernest (comp.), Populismo, sus significados y características nacionales, Buenos-Aires, Amorrurtu, 1969, 306p. 

Kantor Harry, El movimiento Aprista Peruano, Buenos-Aires, Ed. Pleamar, 1964

Kantor Harry, « The development of Acción Democrática de Venezuela », Journal of inter-American Studies, 1 (2), avril 1959, pp.237-255.

Klaiber Jeffrey, « El APRA: religión y legitimidad popular, 1923-1945 », Apuntes, Lima, año IV, n°8, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Martz John (Ed.), The dynamics of change in Latin American politics, Englewood Cliffs (N.J.), Prentice Halls, 1965.

Pakkassvirta Jussi, Un continente, una nación?: intelectuales latinoamericanos, comunidad política y las revistas culturales en Costa Rica y en Perú (1919-1930), Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, 1997, 236p.

Reveco Juan Manuel, « Víctor Raúl Haya de la Torre en Chile. Notas históricas sobre el fundador del APRA », Estudios Sociales, Santiago, n°79, 1994, pp.53-70.

Reveco Juan Manuel, « Influencia del APRA en el partido socialista de Chile », In Vida y obra de Víctor Raul Haya de la Torre. Segundo concurso latinoamericano, Lima, Ed. Instituto CYDES, 1992, coll. ‘’Historía política’’  3.

Revel Jacques, « Micro-analyse et construction du social », In Revel Jacques (sous la dir.), Jeux d’échelles. La micro-analyse à l’expérience, Paris, Gallimard/Seuil, 1996, coll. « Hautes Etudes », 243p.

Vega Centeno Imelda, Aprismo popular: mito, cultura e historia, Lima, Tarea, 1985, 143p.

Weyland Kurt, De la Torre Carlos, Aboy Carles Gerardo, Ibarra Hernán, Releer los populismos, Quito, CAAP, 2004, 177p. 

Yankelevich Pablo, « La Revolución Mexicana: Ingenieros, Palacios, Haya de la Torre y Mariátegui, Cuadernos americanos. Nueva Época », México, vol.3, Año 18, n°111, Mayo-junio 2005, pp.161-186

Yankelevich Pablo, « Las redes intelectuales de la solidaridad latinoamericana: José Ingenieros y Alfredo Palacios frente a la Revolución mexicana », Revista Mexicana de Sociología, Vol. 58, n°4, Octubre-diciembre 1996, pp.127-149.

Inicio de página

Notas

1 Di Tella Torcuato, « Partidos del pueblo en América Latina. Revisión teórica y reseña de tendencias históricas », Desarollo Económico, Buenos-Aires, Instituto de Desarollo Económico y social, janvier-mars 1983, p.457
2 Fitzgibbon Russel, « The Party potpourri in Latin America », in Martz John (Ed.), The dynamics of change in Latin American politics, Englewood Cliffs (N.J.), Prentice Halls, 1965, pp.212-213
3 Kantor Harry, El movimiento Aprista Peruano, Buenos-Aires, Ed. Pleamar, 1964.; Hilliker Grant, The politics of Reform in Peru: The Aprista and other Mass parties of Latin America, Baltimore, John Hopkins Press, 1971.
4 Weyland Kurt, De la Torre Carlos, Aboy Carles Gerardo, Ibarra Hernán, Releer los populismos, Quito, CAAP, 2004, 177p. ; Alvarez Junco José et Gónzalez Leandri (comp.), El populismo en España y América, Madrid, Catriel, 1994, Coll. “Ensayo”, 255p.; Conniff Michael L. (éd.), Populism in Latin America, Tuscaloosa, University of Alabama Press, 1999, 243 p.
5 Pakkassvirta Jussi, Un continente, una nación?: intelectuales latinoamericanos, comunidad política y las revistas culturales en Costa Rica y en Perú (1919-1930), Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, 1997, 236p.
6 Las menciones son numerosas y frecuentes en numerosos libros sobre el populismo. Existe en ese sentido una comparación clásica entre el APRA y el Kuomintang chino, y entre el APRA y los Narodniki rusos del siglo 19. En esta dirección, el ejemplo aprista aparece en los siguientes libros: Canovan M., Populism, London, Harcourt Bace Jovanovich, 1981, p.300; Gallissot René (dir.), Populismes du Tiers-Monde, Paris, L’Harmattan, 1997, coll. « L’homme et la société », 316p. ; Germani Gino, Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica, México D.F., Era, 1973, 150p. ; Hermet Guy, Les populismes dans le monde. Une histoire sociologique XIXe-XXe siècle, Paris, Fayard, coll. « L’espace du politique », 479p. ; Ianni Octavio,  La formación del Estado populista en América latina, México, Era, 1975, 192p. ; Ionescu Ghita, Gellner Ernest (comp.), Populismo, sus significados y características nacionales, Buenos-Aires, Amorrurtu, 1969, 306p. 
7 El libro mas importante dentro de este campo es sin lugar a dudas el de Bieber José Enrique, En torno al origen histórico e ideológico del Ideario Nacionalista populista Latinoaméricano, Berlin, Colloquium Verlag, 1982.
8 Yankelevich Pablo, « La Revolución Mexicana: Ingenieros, Palacios, Haya de la Torre y Mariátegui, Cuadernos americanos. Nueva Época », México, vol.3, Año 18, n°111, Mayo-junio 2005, pp.161-186; « Las redes intelectuales de la solidaridad latinoamericana: José Ingenieros y Alfredo Palacios frente a la Revolución mexicana », Revista Mexicana de Sociología, Vol. 58, n°4, Octubre-diciembre 1996, pp.127-149.
9 Bergel Martin, « La desmesura revolucionaria. Prácticas intelectuales y cultura vitalista en los orígenes del APRA peruano (1921-1930), Políticas de la Memoria, no 6/7, Buenos Aires, verano 2007
10 Alexander Robert J., « The Latin American Aprista Parties », Political Quarterly, n°20, 1949, p.236-247; Castro Arenas Mario, « Aprismo, Marxismo, Relativismo », Nueva Sociedad, n°44, Caracas, 1979; Davila Luis Ricardo, « Rómulo Betancourt and the development of Venezuelan nationalism (1930-1950) », Bulletin of Latin American Research, Oxford, vol.12, n°1, 1993, pp.49-63.
11 Reveco Juan Manuel, « Víctor Raúl Haya de la Torre en Chile. Notas históricas sobre el fundador del APRA », Estudios Sociales, Santiago, n°79, 1994, pp.53-70.;  Reveco Juan Manuel, « Influencia del APRA en el partido socialista de Chile », In Vida y obra de Víctor Raul Haya de la Torre. Segundo concurso latinoamericano, Lima, Ed. Instituto CYDES, 1992, coll. ‘’Historía política’’  3.
12 Kantor Harry, « The development of Acción Democrática de Venezuela », Journal of inter-American Studies, 1 (2), avril 1959, pp.237-255.
13 Klaiber Jeffrey, « El APRA: religión y legitimidad popular, 1923-1945 », Apuntes, Lima, año IV, n°8, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; Vega Centeno Imelda, Aprismo popular: mito, cultura e historia, Lima, Tarea, 1985, 143p.
14 Revel Jacques, « Micro-analyse et construction du social », In Revel Jacques (sous la dir.), Jeux d’échelles. La micro-analyse à l’expérience, Paris, Gallimard/Seuil, 1996, coll. « Hautes Etudes », 243p.
15 Ibid
16 Barth Frederick, Models and social organisation, London, Royal anthropological Institute of Great Britain and Ireland, 1969.
17 Colonomos Ariel, « Sociologie et science-politique : les réseaux, théories et objet d’étude », Revue française de science-politique, 1995, Vol. 45, n°1, pp.165-168
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Daniel Iglesias, «Articulaciones relacionales y redes transnacionales: Acercamiento critico para una nueva historiografía  del Aprismo continental»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Publicado el 22 septiembre 2007, consultado el 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/8602; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.8602

Inicio de página

Autor

Daniel Iglesias

Allocataire de recherche Université Paris 7 Denis Diderot-SEDET

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search