Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2008Ivana Frasquet Miguel, Las caras ...

2008

Ivana Frasquet Miguel, Las caras del águila: del liberalismo gaditano a la república federal mexicana, 1820-1824, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I / Instituto Mora / Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Veracruzana, 2008, 382 p.

David Carbajal López

Entrées d’index

Haut de page

Texte intégral

1En vísperas de la conmemoración del bicentenario de las independencias hispanoamericanas, la obra que aquí reseñamos es una interpretación especialmente interesante sobre el nacimiento y los primeros pasos del Estado nacional mexicano. La autora toma distancia ante algunas interpretaciones recientes, que subrayan el carácter poco democrático del liberalismo, al tiempo que destacan también el peso de la insurrección de 1810 en la construcción del gobierno representativo, y del Plan de Casa Mata de 1822 en la del federalismo. Para la profesora Frasquet, en cambio, es el liberalismo gaditano el que constituye la clave para entender ese proceso, un liberalismo que, insiste en varias ocasiones, se distingue fundamentalmente por su carácter hispano y revolucionario. La obra se sitúa así en la línea abierta por el trabajo pionero de Nettie Lee Benson sobre los orígenes gaditanos del federalismo mexicano, y sobre todo en relación directa con los trabajos de Manuel Chust Calero sobre el carácter hispano de las Cortes gaditanas.

2Resultado final de la tesis doctoral de la autora, Las caras del águila se estructura tres partes. En la primera, se da cuenta del proyecto de los diputados novohispanos en las Cortes de Madrid, tendiente a la construcción de un Estado federal hispano. Historia parlamentaria apasionante que recorre el día a día de las discusiones de los diputados, analizando las estrategias de los americanos y las respuestas de los peninsulares, que habrán de culminar en el fracaso definitivo de la vía autonomista. Historia hispana, reiteramos, que resalta constantemente la relación entre los diputados en Madrid y sus representados del otro lado del Atlántico. Historia revolucionaria, para la autora, en la que reaparecen los problemas ya tratados en Cádiz: la representación, la soberanía, el territorio, pero las propuestas americanas son mucho más radicales y se extienden, por ejemplo, a la reorganización fiscal y minera.

3Debemos destacar además, todavía en esta primera parte, dos puntos importantes: primero, el análisis del movimiento trigarante, “una revolución contenida” afirma la autora, hecha de acuerdo con las posturas de los diputados en Madrid, y que, si bien la encabezó Agustín de Iturbide, no le debe exclusivamente a éste todas sus propuestas. En segundo lugar, son especialmente interesantes las discusiones de las Cortes de Madrid entre septiembre de 1821 y febrero de 1822, cuando tienen lugar los más acalorados y brillantes debates entre los diputados americanos, novohispanos fundamentalmente, y los liberales doceañistas y el gobierno. Dichos debates marcarán el “acta de defunción” del autonomismo iniciado en 1812.

4En la segunda parte, nos encontramos otra vez en escenarios parlamentarios, pero absolutamente nuevos: la Junta Provisional Gubernativa y el primer Congreso Constituyente mexicano. El liberalismo gaditano atraviesa el océano para instalarse en México. En efecto, la autora insiste: no sólo la Constitución de 1812 sigue vigente en el territorio del naciente Imperio Mexicano, sino que los integrantes de los primeros cuerpos representativos mexicanos remiten constantemente al ejemplo, revolucionario, de los diputados de Cádiz en su esfuerzo por construir una nación moderna.

5Reaparecen en el Congreso los mismos temas abordados en las Cortes gaditanas: temas políticos fundamentales, como la atribución de la soberanía y la división de poderes, pero también económicos, como la organización de un sistema hacendario y la desvinculación de la propiedad nobiliaria, y sobre todo, el tema militar, la formación de una milicia nacional, ciudadanía en armas que debía defender la causa revolucionaria. Temas decisivos en que los diputados mostrarán sus divergencias, unos fieles a la Constitución gaditana, otros más radicales o más moderados que ésta. Temas que constituyen la causa del enfrentamiento progresivo del Congreso con Agustín de Iturbide, y que llevarán, según la autora, a la proclamación del Emperador y luego a la disolución del Congreso.

6Reviste especial interés en esta segunda parte el análisis sobre el proyecto iturbidista propiamente dicho, aplicado tras la disolución del Constituyente y a través de la Junta Nacional Instituyente. Si el Congreso representaba la vía revolucionaria, heredada de Cádiz, Iturbide, encabezaba la moderación de la revolución, “la tentación bonapartista” en palabras de la autora. Fuertemente crítico de la Constitución gaditana, de la Francia revolucionaria, lo mismo que de la España del Trienio, Iturbide enarbolaba un proyecto liberal, centralizado, en donde el Ejecutivo concentraría más poder que el Legislativo, y que se apoyaría en un ejército profesional de grandes dimensiones que controlaría a la sociedad.

7La tercera parte está dedicada al período que va de la reinstalación del Congreso hasta la expedición del Acta Constitutiva de la Federación. La autora reitera que la Constitución gaditana continuó siendo el referente fundamental todavía en este período de crisis política, e incluso después de la caída de la abdicación de Iturbide, es decir, en pleno camino hacia la república. La obra concluye con una valoración del liberalismo decimonónico en sus características particulares y no a partir de principios ahistóricos.

8Además de seguir paso a paso las discusiones parlamentarias y los eventos políticos, la autora concede también un espacio importante a la “vertiente ideológica y cultural” de la construcción nacional, es decir, a la creación de nuevos héroes y símbolos patrios. Tomando distancia de la historiografía que ha destacado el carácter tradicional que mantuvo el ceremonial público de la época, la autora afirma que la Revolución liberal se legitima con un ceremonial que, en efecto, preserva los significantes antiguos pero modifica radicalmente sus significados.

9Para finalizar, nos parece importante advertir que, desde nuestro punto de vista, la obra deja cuando menos un interrogante importante: la concepción del territorio. Aunque señala en varias ocasiones las propuestas federalistas que realizaron los diputados, ya en Madrid, ya en México, no profundiza en el tema; de hecho, a partir de la segunda parte, pareciera que la soberanía territorial que había sido especialmente defendida en Cádiz por los diputados americanos, habría quedado opacada ante el imperativo de construir un Estado nacional y defender al Congreso como depositario de la soberanía, frente al Emperador. Es un asunto importante, toda vez que la historiografía reciente ha señalado el carácter decisivo que tuvo el desfase entre la concepción unitaria de nación que pretendía imponerse en la Constitución de 1812, y la idea de territorio, mucho más tradicional, marcada por la autonomía de las provincias, que en buena medida constituye una de las fuentes del federalismo mexicano. Tal vez hubiera sido deseable que discutir hasta qué punto los diputados novohispanos y mexicanos seguían o no expresando ese reclamo de autogobierno propio de la cultura del Antiguo Régimen.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

David Carbajal López, « Ivana Frasquet Miguel, Las caras del águila: del liberalismo gaditano a la república federal mexicana, 1820-1824, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I / Instituto Mora / Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Veracruzana, 2008, 382 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 16 avril 2008, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/30515 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.30515

Haut de page

Auteur

David Carbajal López

Université de Paris I Panthéon-Sorbonne

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search