Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2010Cine, identidades e Historia en A...Terror, etnicidad y la imagen del...

2010
Cine, identidades e Historia en América Latina desde la democratización

Terror, etnicidad y la imagen del judío en el cine argentino contemporáneo

Terror, Ethnicity and the Image of the Jews in Contemporary Argentina’s Cinema
Tzvi Tal

Résumés

La frecuente representación de judíos y temas judíos en el cine argentino contemporáneo testimonia los cambios profundos que afectaron a la sociedad y la cultura a consecuencia de las reformas neoliberales introducidas desde principios de la década de los noventa. Las transformaciones socio-económicas y políticas, así como la multiculturalidad y las consecuencias del atentado terrorista a la sede de la comunidad judía en Buenos Aires, han desplazado las representaciones de la etnicidad judía, antes marginal o reprimida, hacia el foco de la reconstrucción de la identidad argentina en el cine.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

Argentina, cine, etnicidad, judíos, terror
Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1  Stuart Hall, “Introduction: Who Needs Identity?”, in: Questions of Cultural Identity, eds. Stuart (...)
  • 2  Raanan Rein, “New Approaches to Latin American Jewish Studies”, Jewish History 18 (2004): 1 – 5; T (...)

1A partir del retorno a la democracia en 1984, aparecieron protagonistas judíos en películas argentinas de ficción y memorias de la inmigración judía en el cine documental, novedad que se hizo más frecuente con el llamado Nuevo Cine Argentino, en alza desde 1995. Algunos de estos filmes han logrado premios internacionales, son distribuidos en los circuitos globales y se los considera representativos del cine y la cultura argentina. Como las identidades étnicas subalternas, la identidad judía argentina es una construcción simbólica híbrida producida en la negociación frente a los discursos hegemónicos, por lo cual el análisis de su imagen cinematográfica debe también tomar en cuenta los procesos en la esfera judía1. Mi enfoque se alinea con una aproximación a la historia de América Latina que interpreta la inserción y el sentido de los procesos identitarios de los grupos minoritarios en el contexto general de la cultura. Desde este punto de vista, sostengo que las reformas neoliberales introducidas por los gobiernos del presidente Carlos Menem (1989–1999) produjeron, entre otros efectos, el desplazamiento de las representaciones de la etnicidad judía, antes marginal o reprimida, hacia el foco de la reconstrucción de la identidad argentina en el cine. Las imágenes de los judíos han ganado visibilidad y centralidad pues representan características y actitudes consideradas necesarias bajo las vicisitudes del neoliberalismo; el “Otro” judío se ha convertido en una alegoría cinematográfica de la identidad argentina acongojada por la globalización. Este efecto será analizado con detenimiento sólo en dos de las películas mencionadas.2

El cine después del menemismo

  • 3  Hugo Hortiguera and Carolina Rocha, “Introduction”, in Argentinean Cultural Production during the (...)

2Las reformas neoliberales menemistas produjeron una tensión entre lo local y lo global que redefinió los aspectos estéticos de la expresión artística y el rol de los medios de comunicación en Argentina, imponiéndose la exigencia que los productos culturales obtuvieran ventas masivas, mientras que las imágenes audiovisuales reemplazaron la palabra escrita como centro de la expresión cultural. La crisis de adaptación al nuevo modelo afectó al cine, disminuyendo la audiencia y la cantidad de películas producidas. Sólo al entrar en vigencia la ley 17741 de apoyo al cine, promulgada en 1994, aumentó el número de las producciones y comenzó el retorno del público a las películas argentinas. En este renacimiento participó una nueva generación de cineastas que trajeron la renovación formal y temática. Miles de jóvenes que estudiaban cinematografía, entre ellos muchos judíos, en una proporción mucho mayor que en la población general, expresaron generalmente desencanto respecto a las reformas con nuevas estéticas y narrativas personales, incorporando música popular, utilizando el idioma cotidiano e incluyendo en la argentinidad a grupos sociales y étnicos que tradicionalmente habían sido excluidos de las pantallas. Por ejemplo, Picado fino (Esteban Sapir, 1993, estrenada en 1998) fue realizada en blanco y negro, con un montaje cercano al del videoclip, donde símbolos de judaísmo se entremezclan con imágenes de la clase media baja. La crisis económica y social que explotó en diciembre de 2001 obligó a muchos estudiantes de cinematografía a abandonar los estudios. Muchos se volcaron a la práctica alternativa al cine comercial, extendiéndose el documentalismo como modo de expresión personal y responsabilidad social, por ejemplo en el "cine piquetero".3

  • 4  César Rodolfo Maranghello, "El cine argentino y su aporte a la identidad nacional", en El cine arg (...)

3El cine argentino contribuyó en el pasado a la construcción de la imagen de la identidad nacional poniendo en escena gestos, usos lingüísticos y paradigmas sentimentales que enseñaban "a ser argentino"; simplificando "lo nacional" para ponerlo al alcance del pueblo y difundiendo nuevos lenguajes, moralidades y costumbres que manifestaron la modernización. El cine de los noventa introdujo nuevos tipos de gestualidad, corporalidad y dicción, prefiriendo actores poco conocidos a los consagrados. Las películas evitan enunciar posiciones políticas y definir “lo argentino”, dejando la interpretación en manos de los espectadores. Describen un mundo que presenta sus propios interrogantes en lugar de responder a interrogantes preexistentes; exhiben ambigüedades temáticas sin moralejas didácticas ni personajes que denuncian los mecanismos morales, psicológicos o éticos de la trama. Evitan ser narraciones alegóricas y expresan desconfianza en las certezas políticas e ideológicas. Reconstruyen una identidad no comprometida con los componentes costumbristas, apropiándose de aspectos originados en los procesos globales. Funcionan como una herramienta de investigación y búsqueda personal de los cineastas.4

  • 5  Miriam Goldstein, “Mundo joven, mundo adulto – Algunas observaciones acerca de los vínculos famili (...)

4En las tramas de las películas producidas por las grandes empresas y los conglomerados mediáticos, es frecuente la crisis familiar que culmina en la reconciliación, como Derecho de familia (Daniel Burman, 2006), donde el protagonista se reconcilia con el recuerdo del padre recientemente fallecido y con la familia interétnica que ha construido. En cambio, el cine independiente representa un mundo donde adultos y jóvenes apenas logran convivir, construye un imaginario social de desencanto en relación a los valores del mundo de los adultos, donde el deambular de los personajes da cuenta de la inutilidad de marchar hacia los viejos objetivos y de la situación de los ancianos y los jóvenes entre los sectores sociales mas excluidos, como en la citada Picado fino.5

Los judíos y el neoliberalismo

  • 6  Enrique Peruzzotti, "Towards a New Politics: Citizenship and Rights in Contemporary Argentina", Ci (...)

5La democratización en los años ochenta significó un cambio cultural profundo donde tuvieron notable influencia los movimientos en defensa de los derechos humanos, que reclaman la vigencia simultánea de la ley y de la democracia, creándose un modo de politización que fijó límites precisos entre la sociedad civil y el Estado. Uno de los movimientos más activos es Memoria Activa, iniciado por los familiares y amigos de las víctimas del atentado terrorista a la sede de comunidad judía AMIA en 1994. Su acción demanda el esclarecimiento del ataque y el fin de la impunidad, enfrentándose tanto con el encubrimiento y la ineficiencia judicial como con la falta de acción de la dirigencia de la comunidad.6

  • 7  Diego Melamed, Los judíos y el Menemismo – Un reflejo de la sociedad argentina, Editorial Sudameri (...)

6El estilo de gobierno y de política imperante durante la presidencia de Menem manifestó la vinculación entre los organismos del Estado y los intereses privados de los funcionarios, instrumentó la opinión pública y corrompió las instituciones de la democracia, produciendo la impunidad institucionalizada. Asimismo, la esfera institucional de la comunidad judía fue permeable al estilo y se adaptó al entorno. Dirigentes comunitarios adoptaron un modo ostentoso y de encubrimiento similar, ejecutaron planes de racionalización que socavaron el aparato educativo y redujeron la esfera intelectual bajo el pretexto de la austeridad. Los clubes sociales, deportivos y culturales se impusieron como alternativa a las corrientes religiosas y a las agrupaciones ideológicas y políticas, ofreciendo puntos de reunión en los focos demográficos hacia los que se desplazaban los sectores enriquecidos de la comunidad. El estímulo a la visita de adolescentes y jóvenes a Israel dejó de estar orientado a la realización sionista para transformarse en la comercialización de un producto turístico enfocado en la conservación de la identidad.7

  • 8  Javier Pelacoff, “Estudios Judíos/Estudios de Área/ Estudios de Subalternidad? Aportes para una di (...)

7Los cambios en la política y la cultura impulsaron la re-configuración de la identidad judía en la opción entre la ciudadanización y la tradicionalización como modos contrapuestos de vincular la pertenencia judía con la argentinidad. La primera posibilita constituir la visibilidad y las muestras de solidaridad obtenidas por el accionar de Memoria Activa en una fuente de referencia identitaria, desarticulando la afiliación institucional como modo de pertenencia. La segunda es una convocatoria creciente de las formas de religiosidad, que ofrecen un modo no reactivo para componer referencias estables de la identidad en un contexto de incertidumbres. La tendencia a normalizar la ciudadanía de los judíos impulsa a una ruptura con el pasado, que se manifiesta en el interés por documentar prácticas y acopiar materiales sobre formas culturales que se conciben destinadas a desaparecer. De este modo, se desarrolla una identidad judía laica y liberada del peso de la historia y de la responsabilidad por la memoria colectiva, que consume la nostalgia difundida por artefactos estéticos y narrativos que no plantean dilemas personales acerca de la identidad.8

  • 9  Carlos Escudé, "Hacia una teoría sistemática del Estado Parasitario: el caso argentino", Serie de (...)

8Las reformas neoliberales y la crisis produjeron la pauperización masiva y acelerada de parte de la clase media, a manos de un Estado Parasitario que construye una sociedad que se auto-destruye. En consecuencia, las clases medias temen a las clases bajas porque reconocen en ellas la imagen del futuro que podría tocarles en parte. Los desplazamientos territoriales a otros barrios o a los country cerrados son la búsqueda de un ambiente de "pares" en la capacidad de consumir y de un espacio seguro, donde no pueden irrumpir los "otros" que representan lo que no se quiere ser, como el country judío de la película Cara de queso – Mi primer guetto (Ariel Winograd, 2006). El imaginario social tradicional de la clase media fue destruido, sus miembros reconocen que en la sociedad empobrecida no hay posibilidades de progreso personal y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor posible, junto con la sensación de frustración, los lleva a recuperar las antiguas identidades de origen a través de la obtención de documentación y ciudadanía extranjera, como el protagonista de El abrazo partido (Daniel Burman, 2004) que quiere obtener a ciudadanía polaca para ingresar a Europa, en contra la voluntad de la abuela, sobreviviente del Holocausto.9

9El proceso afectó profundamente a los judíos; unos cuarenta mil se encontraban bajo la línea de la pobreza en el año 2000 y el número creció en los meses posteriores a la eclosión popular de 2001; miles optaron por la migración a Europa, Estados Unidos o Israel. Los procesos de emigración, trasnacionalización y globalización que influyeron en el descentramiento de la identidad nacional argentina, renovaron en los judíos un sentimiento de diáspora donde, a diferencia del pasado, Israel constituye sólo una alternativa más. Los judíos desarrollan una inclinación a la identidad transnacional y desterritorializada sin nexo a una ciudadanía determinada, como las protagonistas de Hermanas (Julia Solomonoff, 2005) que no tienen ningún rasgo judío salvo el apellido Levín y viven dispersas entre España y Estados Unidos, una es exilada que no retorna por opción, la otra emigró por opción.

  • 10  Leonardo Senkman, "Ser judío en Argentina: las transformaciones de la identidad nacional", Identid (...)

10Pese a la sensación de igualdad y aceptación que se expandió luego de los atentados a la embajada de Israel y a la sede de AMIA, continúan latentes en la sociedad argentina preconceptos y posturas antisemitas que expresan una cultura minoritaria reaccionaria, integrista y fanática, junto a una mayoría democrática, mestiza e integradora. En el seno de los judíos se percibe la diferencia entre quienes aspiran a integrarse a la sociedad conservando el origen particular, y los que practican versiones personales del judaísmo, desde una identidad que se viste y desviste como una prenda, hasta el judaísmo Jewcy, definido como un estilo de consumir.10

Judíos en el cine

  • 11  Omer Bartov, The "Jew" in Cinema: From the Golem to Don't Touch My Holocaust, Indiana University P (...)

11Los estudios de la imagen de los judíos en películas norteamericanas y europeas de los primeros años de la década de los noventa, revelan un cambio analógico al registrado en el cine argentino. Textos diversos representan las narrativas familiares como el núcleo de la experiencia judía, pues la cultura judía relaciona la idea de felicidad con el marco familiar. La textura de la identidad étnica en el filme representa el grado de apertura hacia el Otro; las aspiraciones y las ansiedades colectivas; el Zeitgeist y el enfrentamiento con el pasado. Películas que tratan el antisemitismo, el Holocausto y la sociedad israelí, representan cuatro estereotipos del judío: como victimario, víctima, héroe o anti-héroe, indicando la fluctuante posición del judío en la sociedad, la influencia histórica de la creación del Estado de Israel, los cambios demográficos y las transformaciones en las actitudes de la población circundante, así como el poderío residual de las imágenes gestadas en la imaginación popular. De estos estereotipos, sólo el de anti-héroe resulta apropiado para definir los personajes judíos en el cine argentino contemporáneo.11

  • 12  Regina Michal Friedman, “Exorcising the Past: Jewish Figures in Contemporary Films”, Journal of Co (...)

12La amplia presencia de actores y personajes judíos en el cine y la televisión norteamericanos demuestra que así como no hay características físicas esencialmente judías, no existen espectadores auténticamente judíos. Los norteamericanos perciben y aceptan a los personajes judíos porque los identifican consigo mismo. En cambio, la creciente aparición de imágenes de judíos en el cine de América Latina exige una atención mas amplia que la otorgada hasta ahora por la investigación a películas de Brasil como Olga (Jaime Monjardin, 2003) y El año en que mis padres salieron de vacaciones (Cão Hamburguer, 2006), de México como Morirse está en hebreo (Alejandro Springall, 2007), de Uruguay con Whisky (Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, 2004) y Acné (Federico Veiroj, 2008) , de Chile como El brindis (Shai Agosin, 2008) entre otras.12

  • 13  Raúl Beceyro, Cine y política – Ensayos sobre el cine argentino, Universidad Nacional del Litoral, (...)

13La imagen habitual en películas argentinas producidas hasta 1988 era de judíos perseguidos o acosados por nazis, como Debajo del mundo (Beda Docampo Feijóo, 1987), donde una familia busca refugio en Polonia invadida por los nazis o Pobre mariposa (Raúl de la Torre, 1986), cuya trama describe la impunidad con que refugiados nazis asesinan judíos en Buenos Aires de comienzo de la era peronista. También en películas que fueron excepciones de dicha temática, como Los gauchos judíos (Juan José Jusid, 1975), que describe la redención de los inmigrantes integrándose en la cultura argentina, El camino del sur (Stagnaro, 1988), que relata la prostitución forzada de una judía europea en Buenos Aires de los años treinta, y Los amores de Kafka (Docampo Feijóo, 1987), que relata aspectos de la vida del escritor judío-checoslovaco, la identidad étnica seguía relacionada a la persecución o el sufrimiento. En esas películas se puede percibir el poder residual de la imagen estereotípica del inmigrante pobre, carente de medios y sufriente. En las películas estrenadas entre 1988 y 1996 casi no se registran imágenes de judíos, la excepción fue La memoria del agua (Héctor Faver, 1994) estrenada un mes después del atentado a la sede de la comunidad AMIA, donde un sobreviviente del Holocausto repasa eventos cruciales de su vida momentos antes de morir.13

  • 14  Darrell B. Lockhart, “From Gauchos judíos to Idische mames postmodernas – Popular Jewish Culture i (...)

14La cultura judeo-argentina es urbana, con reminiscencias rurales mitológicas originadas en el recuerdo de la inmigración a las colonias agrícolas. Los gauchos judíos (Jusid, 1974) y Un amor en Moisesville (Daniel Barone, 2001) adolecen de personajes estereotípicos y conflictos convencionales, pero la primera fue consagrada como un clásico del cine local, mientras que la segunda, indiferentemente recibida por la crítica y el público, testimonia el poderío residual de la imagen gauchesca judía. Por lo contrario, el cine de los noventa representa la catástrofe neoliberal refiriéndose a un imaginario urbano y doméstico en descomposición. La institución familiar es incapaz de funcionar como mundo referencial estable, pero las narrativas de familias judías, como los filmes de Burman Esperando al Mesías (2000), El abrazo partido (2004) y Derecho de familia (2006), y también Judíos en el espacio (Gabriel Lichtman, 2005), plantean que el reencuentro es posible y significativo.14

  • 15  Carolina Rocha, ''Identidad masculina y judía en la trilogía de Daniel Burman'', Letras Hispanas

15Las películas del nuevo cine representan la experiencia judía desde un punto de vista juvenil que no había sido explorado anteriormente, pero continúan buscando respuestas a las viejas preguntas que aquejan a toda comunidad minoritaria, como la conservación de tradiciones, matrimonio con no-judíos, el distanciamiento generacional, los modos de relacionarse con miembros de la cultura dominante y de la comunidad, y las neurosis personales, como las películas de Burman, donde jóvenes judíos de la tercera generación desde la migración, se enfrentan con la ficción normativa patriarcal que predomina en la sociedad argentina, para construir finalmente una masculinidad que desplaza la preocupación por su identidad judía.15

  • 16  Douglas Kellner, “Cultural Studies, Multiculturalism and Media Culture”, in: Gender, Race and Clas (...)

16Las imágenes de los judíos en el cine argentino contemporáneo son emergentes de las circunstancias culturales y cinematográficas; son parte de los imaginarios sociales y materia prima simbólica para los procesos de las identidades. Manifiestan la ruptura con el pasado y la ciudadanización de la identidad judía que intenta integrar sus particularidades con la hegemónica. Son prácticas de reconstrucción de la identidad híbrida en el espacio simbólico donde grupos inmigrantes y sus descendientes pueden desarrollar historias particulares que se infiltran en las fisuras de las narrativas nacionales, dando sentido a su presencia sin amenazar a la identidad hegemónica. Pueden ser consideradas como registros etnográficos, pues el texto audiovisual en como un prisma que documenta no sólo la realidad que refracta, sino también las estrategias adoptadas para plasmar esa distorsión, dan cuenta acerca de cómo se percibe cierta situación social y cómo se conceptualiza la alteridad.16

17Las películas de ficción representan particularidades culturales en un modo que hace de la diferencia un hecho levemente exótico y no amenazante, muchas veces en tono jocoso. Las tramas se desarrollan generalmente en el presente o el pasado reciente, sin intentar la exploración del pasado histórico, aunque se lo mencione. La protagonista de Sol de otoño (Eduardo Mignona, 1996)enseña el rito sabático y los hábitos de comer y beber a un descendiente de italianos contratado como novio ficticio para satisfacer la demanda de su familia. En Judíos en el espacio (Gabriel Lichtman, 2005) la joven generación se moviliza con ayuda de un amigo no judío para preparar la cena familiar tradicional de Pesaj. En Cara de queso – Mi primer guetto (Ariel Winograd, 2006), cuya trama ocurre en el verano de 1993, las clases de bailes israelíes que toma la madre del protagonista son parecidas a las sesiones de gimnasia aeróbica que se pueden ver en lugares de veraneo. Sólo excepcionalmente las narrativas transcurren en el pasado, como en Un amor en Moisés Ville (Daniel Barone, 2001), donde un descendiente de la inmigración visita la colonia y recuerda la saga de sus antecesores, o la reciente La cámara oscura (María Victoria Menis, 2008), que representa brevemente al llegada de inmigrantes en 1892 para saltar de inmediato a los años veinte.

  • 17  BrigitteNatanson, "El discurso sobre la pobreza y la miseria en la literatura argentina sobre la m (...)

18Ante las rupturas producidas en la vida política, la inversión de las tendencias migratorias, el exilio de los descendientes de los inmigrantes y el aumento de la inmigración continental, la memoria de la gesta migratoria cobra nuevas dimensiones. Las películas documentales profundizan en el pasado histórico de la inmigración y la integración, la discriminación y la persecución. Legado (Vivian Imar y Marcelo Trotta, 2001) refleja el proceso de la colonización agrícola judía a los largo de mas un siglo y cuatro generaciones que desafiaron las inclemencias del clima y la burocracia de la compañía colonizadora, pero se abstiene de referirse a la tempestuosa política argentina y a la intensa actividad sionista. Haciendo Patria (David Blaustein, 2007) narra la historia de tres generaciones en la familia del director, estableciendo analogías y diferencias entre la migración huyendo de la persecución en Rusia zarista y el exilio político de Argentina bajo la dictadura militar. El director de Un pogrom en Buenos Aires (Herman Szwarcbart, 2007) se enfrenta con el olvido de la violencia racista en la narrativa hegemónica acerca de Argentina. En Haciendo Patria y Un pogrom en Buenos Aires, los cineastas cumplen un papel protagonista, abordando aspectos micro-políticos de la existencia, donde la historia política aparece como trasfondo. De este modo, la revisión de la historia es la plataforma sobre la cual se reconstruye el sujeto.17

19Mi lectura interpreta los textos fílmicos como testimonios estéticos de discursos sociales e ideologías, de los cuales los individuos que trabajaron en su elaboración son participantes y portavoces. La identificación étnica de los agentes sociales creativos es parte de los conocimientos necesarios para analizar el film, pero nuestra misión es analizar las representaciones como aparatos que difunden conocimientos codificados y hacen circular conceptos que remiten al sistema de valores y al modelo ideológico del mundo en que los espectadores pueden reconocerse. Mi abordaje propone que todo texto cinematográfico puede ser analizado alegóricamente, aún cuando no haya sido esa la intención de los cineastas, pues la lectura alegórica es una producción del espectador que reacciona así a aspectos enigmáticos del texto cinematográfico.

  • 18  Luciana Verona, “Valentín”, Cuadernos de Cine Argentino 6 (2005): 114 – 121.

20En las películas de ficción producidas a partir de 1995 los personajes judíos son ciudadanos que se enfrentan con los conflictos cotidianos de la clase media: amor, familia, trabajo y subsistencia económica. En Sol de otoño, una solterona judía contrata un novio ficticio goi (no-judío, en dialecto idisch) con quien finalmente formará una pareja auténticamente enamorada. En El nido vacío, un matrimonio debe reinventarse a si mismo en un doloroso proceso que incluye la visita a la hija que reside en una colonización israelí en territorio palestino y el retorno de la mujer a los estudios universitarios. Muchos protagonistas son jóvenes, como en Judíos en el espacio, donde los primos logran sobreponerse a los rencores de los adultos para reunir a la familia. En Cara de queso, mi primer guetto, el protagonista es un adolescente que afronta experiencias traumáticas durante el verano en un country judío. El protagonista de Valentín (Alejandro Agresti, 2002) es un niño de ocho años que vive con la abuela de origen español y el padre. La madre judía, víctima de una crisis nerviosa evidentemente causada por el carácter del padre, abandonó el hogar y no mantiene contacto con el hijo, una ausencia que el protagonista trata de suplir con una de las amigas del padre. Valentín desempeñado por un chico no-judío, es un anti-héroe: corto de vista y bizco, hace demasiadas preguntas. Su perspicacia esta por encima de su edad, pero simultáneamente es inocente, bien intencionado y no pretende más que cualquier chico de la clase media. Es judío según la ley mosaica matrilineal, pero sus características son estereotípicas y han sido vaciadas de aspectos culturales o históricos de la identidad judía que podrían amenazar a la identidad argentina. En otras películas aparecen personajes secundarios judíos que reflejan las alternativas que podría asumir el protagonista, como Amadeo Grinberg en Luna de Avellaneda (Juán José Campanella, 2004), un anti-héroe, eterno perdedor parecido a un personaje del tango y, como Valentín, carente de particularidades étnicas. Ambos son Otros incluidos en el Nosotros argentino. 18

  • 19  Charles Altman, quoting Christian Metz, “Psychoanalysis and Cinema: The Imaginary Discourse”. In: (...)

21El estudio del multiculturalismo en el cine suelen considerar la autenticidad de la representación del grupo minoritario analizando el elenco. El cine argentino actual no insiste en la identificación étnica entre los actores y los personajes, de-construye ideas preexistentes acerca de la fisonomía y la gestualidad judía, así como se aleja de la fisonomía y la gestualidad argentina producida por el cine nacional en el pasado. La teoría psicoanalítica del cine da cuenta que la proyección de la película induce en el espectador una oscilación entre los estadios de lo real y lo imaginario. De este modo, entre la noción de estar viendo la imagen del actor que puede ser una persona real no-judía y la identificación con el personaje impuesta por el lenguaje cinematográfico, el espectador argentino se reconoce a sí mismo en el judío imaginario. El actor Eduardo Blanco, hijo de inmigrantes gallegos, cumple el papel de Amadeo Grinberg en Luna de Avellaneda; Oscar Martinez actúa el rol protagónico de Leonardo en El nido vacío, mientras que Valeria Bertuccelli de ascendencia italiana y la española Ingrid Rubio interpretan los papeles protagónicos de Helena y Natalia Levin en Hermanas. El casting es influido a veces por los intereses de la coproducción internacional, como el actor alemán Peter Lohmeyer, hijo de un sacerdote protestante, desempeñando el personaje del inmigrante judío Herman Frisch en Frontera Sur (Gerardo Herrero, 1998).19

  • 20  Los jóvenes realizadores de Historias breves fueron posteriormente los protagonistas de la renovac (...)

22Las películas son dirigidas por judíos y no-judíos, desarticulando la conexión étnica entre la temática y quienes las hacen. Daniel Barone y Antonio Ottone fueron codirectores de Un amor en Moisés Ville. Brigadas de papel (2009), dirigida y producida por Rodolfo Compte, es una colaboración de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el Instituto Judío de Investigaciones (IWO) sobre los jóvenes que rescataron documentos entre las ruinas de AMIA. Algunos que vivieron (2002) es un documental dirigido por Luis Puenzo para una serie televisiva norteamericana, producida por Survivors of the Shoah Visual History Foundation. En J-18 (2004) participan diez películas cortas sobre el atentado terrorista a la sede de AMIA, dirigidas, producidas y actuadas por judíos y no judíos, repitiendo la estructura de Historias breves (1995), antología de cortometrajes considerada hito fundamental en el desarrollo del nuevo cine.20

23J-18 es la manifestación cinematográfica más evidente de la solidaridad y la colaboración entre judíos y no judíos y del significado de la presencia de judíos en el cine, que puede ser ejemplificado con la trama del episodio “Mitzvah”. La directora no-judía Lucía Cedrón salió al exilio con su familia en 1976 cuando tenía dos años y se reestableció en la Argentina en 2001. Es hija del cineasta político Jorge Cedrón, director de la película Operación Masacre (1972), que murió en circunstancias nunca aclaradas en París en 1980. La narrativa entrecruza la memoria judía y la argentina: Jaco y Marga, interpretados por los actores judíos Adriana Aizemberg y Norman Erlich, son jubilados vecinos del edificio de AMIA. Llegaron a la Argentina huyendo de la Europa antisemita y en 1976 enviaron a Israel a su hija, interpretada por la actriz descendiente de italianos Ana Celentano, para salvarla de la violencia política. Jaco y Marga toman mate y escuchan tango mientras cocinan platos judíos en un departamento que posee algunos atributos icónicos judíos. El noticiero radiofónico que escuchan mezcla noticias de la violencia entre israelíes y palestinos en Gaza con el pronóstico del clima en Buenos Aires y la muerte de un cantante de tango. El matrimonio salía de casa para comprar pasajes para conocer a su nieto israelí cuando estalla la bomba, puntualizando que la historia de los judíos y de la Argentina está marcada por migraciones y éxodos, y que la búsqueda del individuo de un lugar donde pueda asentarse esta signada por acontecimientos fuera de su alcance. El fragmento siguiente de J-18, La llamada (Alberto Lecchi), relata como recibe las noticias del atentado en el lejano norte, la esposa de un no-judío que trabaja cerca de AMIA. La dialéctica entre los fragmentos de J-18 induce empatía con los judíos en una identidad argentina fragmentada como la estructura del filme.

24Cara de Queso – Mi primer guetto relata dos semanas durante el verano de 1993 en el country judío "El ciervo", cuando las reformas neoliberales estaban en su apogeo. Es una narrativa de adolescencia, poblada por cómicos personajes en un ambiente apto para las travesuras que acompañan el conocimiento del mundo de los adultos y la sexualidad. En mi lectura alegórica, el aprendizaje protagonizado por Ariel “Cara de Queso”, apodo cuyo significado es ingenuo y tonto, representa la toma de conciencia de los argentinos acerca de la deformación de los valores y la cultura que produjo el menemismo.

25Los titulares reproducen el plano esquemático del country, sugiriendo la visión superficial e infantil de las complejidades de la realidad social. La banda de sonido reproduce música judía europea alegre, creando una ambientación étnica hospitalaria. El casting de-construye el nexo entre la etnicidad y el personaje: junto a conocidos actores judíos aparecen no-judíos como Federico Luppi y Susú Pecoraro en el rol de judíos, y el protagonista Ariel es Sebastián Montagna. El casting más complejo es el actor Daniel Hendler como Vercovich, el encargado de las actividades de los adolescentes. La persona cinematográfica de Hendler fue construida en el protagonismo de las películas del director Daniel Burman, siempre llamándose Ariel. En esta película se transmutan los significados: Ariel “Cara de Queso” aprenderá de su encuentro con Vercovich-Hendler la lección acerca de Argentina que Ariel-Hendler no recibió en las películas de Burman.

26La primera escena de la película muestra la reproducción de la violencia institucionalizadas entre los chicos, el fuerte orina sobre el débil. Cara de Queso es citado a rendir testimonio ante la comisión del los asociados que actúa como tribunal. En la última escena, Vercovich previene a Ariel de la inutilidad de la verdad y la conveniencia de no contar los sucesos, para luego proclamar que buscan echar luz sobre los hechos, desnudando el doble discurso del encubrimiento y la corrupción. En esos momentos, la composición de la fotografía ubica a Cara de Queso cuando detrás suyo hay una columna, sugiriendo la postura del condenado a ser fusilado, pero el chico cuenta la verdad de los sucesos y así finaliza la película, con la imagen de Ariel que se ha convertido en fuerte como una columna que sostiene el edificio, pues ha roto el pacto de la impunidad.

27Los personajes demuestran tener noción de lo efímero que el florecimiento económico puede ser, por ejemplo cuando los padres de Ariel toman decisiones instantáneas acerca de vender o no vender la propiedad y emigrar a Israel, sin manifestar convicción sionista. Ariel descubre la centralidad del dinero en la concepción de mundo reinante, por ejemplo en su abuela, eterna jugadora de naipes que recomienda con insistencia juntar dólares y tener pasaporte al día, representando así la preferencia por el capital monetario, en lugar del capital cultural y simbólico con que los emigrantes podían en el pasado recomenzar su vida en otro lugar. Otros ejemplos son la chica que vende besos y los criterios utilitaristas con que las adolescentes planifican sus futuros casamientos.

28En la película reina un ambiente posmoderno paródico y cínico respecto a verdades e ideologías. El logotipo del country "El ciervo" es una Estrella de David, símbolo de judaísmo, adornada con ostentosa cornamenta, parodiando la creencia antisemita tradicional que los judíos tienen cuernos como el Demonio. La identidad étnica de los judíos se reduce al pastiche de castellano con palabras en idisch y hebreo, la experiencia cotidiana es de la clase media argentina. Entre enseñanzas jocosas acerca de la sexualidad y la frustración que le atribuye a la familia judía, el abuelo de Ariel pone en claro la diferencia entre la identidad basada en la memoria y la construida sobre el olvido y el efímero éxito económico. La reclusión en el country, símbolo del éxito de la clase media, equivale para el viejo al campo de concentración en el Holocausto. Es una alegoría a la Argentina contemporánea, donde los judíos recluidos por propia voluntad representan a los argentinos atrapados en un sistema corrupto que los destruye y que, como Ariel Cara de Queso, deberían enfrentarlo rompiendo el pacto de silencio de la impunidad.

29El título de Haciendo Patria (David Blaustein, 2007) parafrasea la vieja consigna antisemita "haga patria, mate un judío". El director protagoniza la búsqueda del pasado familiar a lo largo de tres generaciones: los abuelos inmigrantes de Rusia zarista y Polonia que se asentaron en el interior de la provincia de Buenos Aires, los padres que se integraron a la sociedad en la gran ciudad y los nietos que militaron en los turbulentos años sesenta y setenta, saliendo algunos al exilio político. El filme de-construye el estereotipo popular de los judíos, vulgarmente apodados "rusos", diferenciando entre los abuelos maternos polacos, que venían de la ciudad con un bagaje cultural amplio luego de activar en el movimiento sionista de izquierda, y los abuelos paternos rusos, aldeanos de la zona de Tchernoville. Blaustein obtiene colaboración sin reticencias de funcionarios y vecinos, dando a entender que los obstáculos a la inmigración o la xenofobia son una cuestión del pasado, mientras que los ciudadanos judíos gozan actualmente de igualdad de derechos. El filme detalla minuciosamente las dificultades y el heroísmo cotidiano de los abuelos sobreviviendo la miseria, de los padres que participaron en el movimiento obrero organizado, de las madres que alimentaban a la prole a pesar de la escasez y de la tercera generación militando en los movimientos populares. Los conflictos ideológicos familiares adquieren así una dimensión alegórica acerca de los enfrentamientos en el seno de la "familia argentina", una metáfora habitual en el discurso político.

30En sus películas anteriores, Blaustein investigó la militancia de la izquierda peronista yla historia de las Madres de Plaza de Mayo. En este documental se asume por primera vez como protagonista que saca a luz las percepciones y los sentimientos familiares en torno a la historia, en perspectiva opuesta a la despolitización en Legado. Como aquella, Haciendo patria revive el pasado de las persecuciones en Europa con algunos planos de la masacre de los obreros en la película La huelga (Sergei Eisenstein, URSS, 1923), apropiándose de las imágenes icónicas del cine revolucionario para el imaginario de la memoria étnica judeo-argentina. De modo similar, los testimonios demuestran que judíos se movilizaban en favor de la República Española y activaban en las organizaciones obreras antes aún de la aparición del peronismo en 1945.

31La película expone la saga familiar de los inmigrantes y sus descendientes, entrelazada en el desarrollo del peronismo, cuestión aún candente en la sociedad y conflictiva para los judíos. El país es gobernado por miembros de la generación de Blaustein que se proclaman peronistas, pero el peronismo esta fraccionado y no guarda similitud con sus orígenes. La memoria popular tiende a identificar a los judíos como antiperonistas, y la memoria judía tiende a considerar al peronismo como cercano al fascismo. El conflicto se da en la película entre la segunda generación, orientada a la izquierda comunista y la tercera, que se había volcado a la actividad en el peronismo montonero. Entrelazada en los conflictos ideológicos y políticos de la esfera argentina, la familia también era sacudida por el choque generacional en tono a las tradiciones y la religión, aunque no había activistas sionistas en su seno. A medida que la primera generación desapareció, las siguientes fueron perdiendo la identificación, el idisch se convirtió en la lengua secreta para que la empleada doméstica no se entere de los asuntos delicados y la fundación del Estado de Israel en 1948 no fue un hito importante en la vida de la familia.

32Parte del filme está dedicado a similitudes y diferencias entre la migración y el exilio político. Los padres de la segunda generación empujaron al exilio a los hijos peronistas para salvarlos de la represión, a diferencia de la migración de familias enteras en el pasado. La experiencia del exilio para jóvenes solos es un difícil enfrentamiento con la soledad, pero fue también la aventura de independizarse de los "viejos". Finalmente, la evaluación en el presente define una ética familiar de gente idealista, que persistieron en el trabajo y en la voluntad de sobreponerse a los obstáculos para poder progresar, en un proceso en el que olvidaron los países de origen y se alejaron de la experiencia judía. Haciendo patria difunde una narrativa que incluye a los judíos en el colectivo argentino, deseosos de construir honestamente sus vidas en un país donde reine justicia social, sin reciclar la dicotomía Peronismo/antiperonismo ni el discurso de la Patria socialista.

33Mi apreciación sobre Haciendo Patria es también la conclusión final de este artículo: la historia de la familia judía es la historia de los argentinos, cuyos proyectos colectivos y narrativas nacionales se han fragmentado sin que surja una fuerza política que despierte la confianza popular y pueda encauzarla en una imprescindible reforma social. El coraje de los inmigrantes judíos que se embarcaban hacia un mundo desconocido en Argentina, y los esfuerzos que dedicaron a reconstruir sus vidas y asegurar un mejor futuro a sus hijos, son características dignas de emulación por todo argentino que se enfrenta a las consecuencias del neoliberalismo y la globalización. Pese a la remanencia minoritaria de posturas xenófobas antisemitas, la mayoría de la población argentina se reconoce en las imágenes cinematográficas de los otrora "rusos" y se identifica con los pequeños éxitos y miserias de los judíos de película.

Filmografía

34El abrazo partido (Daniel Burman, Argentina/España/Francia, 2004)
Acné (Federico Veiroj, Uruguay/Argentina/México/España, 2008)
Algunos que vivieron (Luis Puenzo, EE.UU, 2002)
Un amor en Moisesville (Daniel Barone, Argentina 2001)
Los amores de Kafka (Docampo Feijóo, Argentina/Checoslovaquia, 1987)
El año en que mis padres salieron de vacaciones (Cão Hamburguer, Brasil, 2006)
Brigadas de papel (Rodolfo Compte, Argentina, 2009)
El brindis (Shai Agosin, Chile/México, 2008)
La cámara oscura (María Victoria Menis, Argentina/Francia, 2008)
El camino del sur (Argentina/Yugoslavia/Reino Unido, Stagnaro, 1988)
Cara de queso – Mi primer guetto (Ariel Winograd, Argentina, 2006)
Debajo del mundo (Beda Docampo Feijóo, Argentina, 1987)
Derecho de familia (Daniel Burman, Argentina/Italia/España/Francia, 2006)
Esperando al Mesías (Daniel Burman, Argentina/España/Italia, 2000)
Frontera Sur (Gerardo Herrero, España/Argentina/Italia/Alemania, 1998)
Los gauchos judíos (Juan José Jusid, Argentina, 1975)
Hermanas (Julia Solomonoff, Argentina/España/Brasil, 2005)
Historias breves (Daniel Burman, Paula Hernández, Lucrecia Martel, Bruno Stagnaro, Adrián Caetano, Sandra Gugliotta, Ulises Rosell, Andrés Tambornino, Argentina, 1995)
La huelga (Sergei Eisenstein, URSS, 1923)
J-18 (Adrián Caetano, Carlos Sorín, Daniel Burman, Alberto Lecchi, Alejandro Doria, Lucía Cedrón), Juan Bautista Stagnaro, Mauricio Wainrot, Marcelo Schapces, y Adrián Suar, Argentina, 2004)
Judíos en el espacio (Gabriel Lichtman, Argentina, 2005)
Legado (Vivian Imar y Marcelo Trotta, Argentina, 2001)
Luna de Avellaneda (Juán José Campanella, Argentina/España, 2004)
La memoria del agua (Héctor Faver, Argentina/España, 1994)
Morirse está en hebreo (Alejandro Springall, México/EE.UU, 2007)
El nido vacío (Daniel Burman, Argentina/Italia/España/Francia, 2008)
Olga (Jaime Monjardin, Brasil, 2003)
Operación Masacre (Jorge Cedrón, Argentina, 1972)
Picado fino (Esteban Sapir, Argentina, 1993)
Pobre mariposa (Raúl de la Torre, Argentina, 1986)
Sol de otoño (Eduardo Mignona, Argentina, 1996)
Valentín (Alejandro Agresti, Argentina/Holanda/Francia/españa/Italia, 2002)
Whisky (Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, Uruguay/Argentina/Alemania/España, 2004)21

Haut de page

Notes

1  Stuart Hall, “Introduction: Who Needs Identity?”, in: Questions of Cultural Identity, eds. Stuart Hall and Paul Du Gay, SAGE, 1996, pp. 1-17; Ricardo Feierstein, Historia de los judíos argentinos, Galerna, Buenos Aires, 2006, p. 333; Salomón Lotersztein, “Cine argentino: Participación, temática y contribución judías. Reflexiones 2001”, en Encuentro – Recreando la Cultura judeoargentina, compiladores Ricardo Feierstein y Stephen A. Sadow, Milá – Ensayos, Buenos Aires, 2001, pp. 254 – 266.

2  Raanan Rein, “New Approaches to Latin American Jewish Studies”, Jewish History 18 (2004): 1 – 5; Tzvi Tal, "La reconstrucción de la identidad de judíos y palestinos en películas recientes de Chile y Argentina", Árabes y judíos en Iberoamérica / Similitudes, diferencias y tensiones, (coord.) Raanan Rein, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Sevilla, 2008, pp. 417 – 437.

3  Hugo Hortiguera and Carolina Rocha, “Introduction”, in Argentinean Cultural Production during the Neoliberal Years (1989 – 2001), eds. Hugo Hortiguera and Carolina Rocha, The Edwin Mellen Press, Lewiston, 2007, pp. 1 – 14; Tamara Falicov, The Cinematic Tango – Contemporary Argentine Film, Wallflowerpress, London and New York, 2007, pp. 1115 – 137; Lorena García, “Egresados con sueños de película.” La Nación 8/2/1997; Victoria Tatti, “Hay en el país 7 mil estudiantes de cine.” Clarín. 9/7/2000.

4  César Rodolfo Maranghello, "El cine argentino y su aporte a la identidad nacional", en El cine argentino y su aporte a la identidad nacional, Senado de la Nación – Comisión de Cultura, Buenos Aires, 1999, pp. 25 -100; Viviana Rangil, "Introducción", en Cine argentino de hoy, ed. Viviana Rangil, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2008, pp. 11 – 22; Gonzalo Aguilar, Otros mundos – Ensayo sobre el nuevo cine argentino, Santiago Arcos Editor, Buenos Aires 2006, pp. 21 – 38.

5  Miriam Goldstein, “Mundo joven, mundo adulto – Algunas observaciones acerca de los vínculos familiares representados en el imaginario fílmico argentino de los últimos años”, Cuadernos de Cine Argentino 1 (2005): 11 – 35.

6  Enrique Peruzzotti, "Towards a New Politics: Citizenship and Rights in Contemporary Argentina", Citizenship Studies 1 (2002): 77 – 93; Beatriz Gurevich, "After de AMIA Bombing: a Critical Analysis of Two Parallel Discourses", The Jewish Diaspora in Latin America and the Caribbean, ed. Kristin Ruggiero, Sussex Academic Press, Sussex, 2005, pp. 86 – 106.

7  Diego Melamed, Los judíos y el Menemismo – Un reflejo de la sociedad argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999, pp. 83 – 115; Feierstein, op. Cit. 435 – 436, 447; María Fernanda Arias,”Aproximaciones al estudio del menemismo”, EIAL 2 (1998): 127 – 140.

8  Javier Pelacoff, “Estudios Judíos/Estudios de Área/ Estudios de Subalternidad? Aportes para una discusión sobre el multiculturalismo”, III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 2005; Amalia Ran, “Hechos de orillas: Nuevas expresiones de la identidad judeo-argentina contemporánea”, Ph.D. Dissertation, 2007

9  Carlos Escudé, "Hacia una teoría sistemática del Estado Parasitario: el caso argentino", Serie de documentos de trabajo 277 (2004): http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/277.pdf ; Victoria Goddard, "This Is History”: Nation and Experience in Times of Crisis—Argentina 2001", History and Anthropology 3 (2006): 267 – 286; Ana Wortman, Construcción imaginaria de la desigualdad social, CLACSO, Buenos Aires, 2007 http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/wortman ; “La relación con las clases populares está marcada por el miedo”. Entrevista a Ana Wortman en: Página 12, 28/1/2008 Carla Muriel del Cueto, "Fragmentación social y nuevos modelos de socialización: estrategias educativas de las nuevas clases medias", Informe Final Del Concurso Fragmentación Social y Crisis Política e Institucional En América Latina y El Caribe, CLACSO, 2006, http://www.insumisos.com/updates4nov06/Subier%20septiembre%202006/Fragmentacion%20social.pdf ; Daniel Ozarow, "Argentina's Nuevos Pobres Since The Corralito – From Despair to Adapting to Downward Mobility", University of London, 2007, http://sas-space.sas.ac.uk/dspace/bitstream/10065/834/1/SAS+Argentina+New+Poverty+Daniel+Ozarow.pdf

10  Leonardo Senkman, "Ser judío en Argentina: las transformaciones de la identidad nacional", Identidades judías, modernidad y globalización, Comp: Paul Mendes-Flohr, Yom Tov Assis y Leonardo Senkman; Eliezer Ben Rafael y Lior Ben Jaim, Editorial Lilmod y Universidad Hebrea de Jerusalém, Buenos Aires, 2007, pp. 403 - 454; Identidades judías en la era de la multimodernidad, Universidad Abierta, Raanana, 2006 [Hebreo]; "La comunidad judía argentina, ante un momento difícil", Clarín 10/3/2002; "Emigrar a Israel, por un futuro... ¿mejor?", La Nación 4/8/2002; Federico Pablo Feldstein y Carolina Acosta-Alzura, "Argentinean Jews as Scapegoat: A Textual Analysis of he Bombing of AMIA"; Journal of Communication Inquiry 2 (2003): 152 – 170.

11  Omer Bartov, The "Jew" in Cinema: From the Golem to Don't Touch My Holocaust, Indiana University Press, Bloomington and Indianapolis, 2004.

12  Regina Michal Friedman, “Exorcising the Past: Jewish Figures in Contemporary Films”, Journal of Contemporary History 3 (1984): 511 – 527; Patricia Erens, The Jew in American Cinema, Indiana University Press, Bloomington, 1984; Marshall Berman, “A Little Child Shall Lead Them: The Jewish Family Romance”, in The Jew in the Text – Modernity and the Construction of Identity, eds. Linda Nochlin and Tamar Garb, Thames and Hudson, London, 1995, Chap. 14; Samantha Baskind, “The Fockerized Jew?: Questioning Jewishness as Cool in American Popular Entertainment”, Shofar: An Interdisciplinary Journal of Jewish Studies 4 (2007): 3-17; Carolina Rocha, “Jewish Cinematic Self-Representations in Contemporary Argentine and Brazilian Films”, manuscript from the author; Tzvi Tal, "Santificando a una judía comunista: la reacomodación de la identidad brasileña en Olga (Monjardin, Brasil, 20004)", Araucaria 15 (2006): 90-105.

13  Raúl Beceyro, Cine y política – Ensayos sobre el cine argentino, Universidad Nacional del Litoral, 1997, pp. 89 - 90; Fernando Varea, El cine argentino en la Historia Argentina 1959 – 1998, Ediciones del Arca, Rosario, 1999.

14  Darrell B. Lockhart, “From Gauchos judíos to Idische mames postmodernas – Popular Jewish Culture in Buenos Aires”, in Memory, Oblivion and Jewish Culture in Latin American, ed. Marjorie Agosín, University of Texas Press, Austin, 2005, pp. 177 – 206; Aguilar, op. cit. 41 – 42; Ana Amado, "Cine argentino, cuando todo es margen", El ojo que piensa 0 (2003) http://www.elojoquepiensa.udg.mx/espanol/numero00/veryana/06_cineargentino.html

15  Carolina Rocha, ''Identidad masculina y judía en la trilogía de Daniel Burman'', Letras Hispanas

2 (2007): http://letrashispanas.unlv.edu ; Falicov, op. cit. 133 – 137.

16  Douglas Kellner, “Cultural Studies, Multiculturalism and Media Culture”, in: Gender, Race and Class in Media - A Text Reader, eds. Gail Dines and Jean M.Humez, Sage, London, 1995, pp. 5-17; Homi Bhabha, Nation and Narration, Routledge, 1990, pp. 1-7, Jorge Grau Rebollo, “Antropología, cine y refracción. Los textos fílmicos como documentos etnográficos”, Gaceta de Antropología 21 (2005): http://www.ugr.es/~pwlac/G21_03Jorge_Grau_Rebollo.html

17  BrigitteNatanson, "El discurso sobre la pobreza y la miseria en la literatura argentina sobre la migración", Amérique Latine, Histoire é Mémoire 12 (2006): http://alhim.revues.org/index1532.html#bodyftn6; Ilene Goldman, “To Be(come) Jewish and Argentine: Cinematic Views of a Changing Nation, EIAL 2 (1999): 151 – 158; Andrea Molfetta, "Documentário Performativo e Filosofia Hermenéutica no Cone Sul" In: Olhar Cinema, (orgs.) Josette Alves e Bernadette Lyra, Pedro & João Editores / CECH - UFSCar, São Carlos: 2006, pp. 196 - 204.

18  Luciana Verona, “Valentín”, Cuadernos de Cine Argentino 6 (2005): 114 – 121.

19  Charles Altman, quoting Christian Metz, “Psychoanalysis and Cinema: The Imaginary Discourse”. In: Movies and Methods, (Ed) Bill Nichols, University of California Press, Berkeley, Vol. 2, 1985. pp. 517-531; "Eduardo Blanco, ‘el Joaquín Sabina’ argentino", Si se puede – El periódico de la integración 9/9/2009; http://www.sisepuede.es/content/view/4302/11/ ; Biography for Peter Lohmeyer http://www.imdb.com/name/nm0517885/bio

20  Los jóvenes realizadores de Historias breves fueron posteriormente los protagonistas de la renovación del cine nacional: Adrián Caetano, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Paula Hernández, Andrés Tambornino, Ulises Rosell y Bruno Stagnaro, entre otros. El título y formato fueron adoptados por el Instituto del cine, que en 2009 estrena la Quinta edición de Historias breves.http://cine.argentina.ar/peliculas/8897-Historias-breves-F/

21  Fuentes: http://www.imdb.com; http://www.cinenacional.com

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Tzvi Tal, « Terror, etnicidad y la imagen del judío en el cine argentino contemporáneo »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 06 janvier 2010, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/58355 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.58355

Haut de page

Auteur

Tzvi Tal

Colegio Sapir, Israel. Tzvital[at]mail.sapir.ac.il

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search