Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2003Steve Ellner, Daniel Hellinger (e...

2003

Steve Ellner, Daniel Hellinger (ed.), Venezuelan Politics in the Chávez Era. Class, Polarization & Conflict, Boulder-London, Lynne Rienner Publishers, 2003.

Frédérique Langue

Entrées d’index

Mots clés :

Venezuela

Palabras claves:

política, siglo XXI, democracia
Haut de page

Texte intégral

1Numerosas son las recopilaciones de artículos de opinión o de crónicas acerca de la llamada "Revolución bolivariana". Escasean en cambio las síntesis interpretativas, y más todavía los intentos por comprender la evolución reciente de la Venezuela del Presidente Chávez más allá de unos acontecimientos excesivamente mediatizados, como lo fue por ejemplo el último "paro cívico nacional" (diciembre 2002-enero 2003) o, anteriormente, el fallido golpe de Estado de abril de 2002. Al reunir varios estudios centrados en determinados aspectos del régimen chavista, el libro coordinado por Steve Ellner y Daniel Hellinger proporciona por lo tanto una valiosa aproximación a la conflictiva actualidad política venezolana hasta, precisamente, el controvertido episodio de abril de 2002. La "búsqueda de explicaciones" fundadas en el contexto socioeconómico orienta los análisis que proporcionan tanto historiadores como politólogos acerca del fracaso de la "democracia participativa" vitoreada por los defensores de la Revolución Bolivariana y de la suma polarización que experimenta hoy en día la sociedad venezolana así como el papel protagónico asumido hoy en día por nuevos actores, especialmente la "sociedad civil", en perjuicio de los partidos políticos tradicionales.

2Hay que subrayar que a diferencia de muchos análisis realizados por académicos o investigadores, esta recopilación se centra no tanto en el origen institucional de la crisis actual (centralismo, rigidez y presidencialismo, pese al vuelco introducido por la Constitución Bolivariana de 1999) sino en su vertiente social, y de cierto modo "multiclasista". D. Hellinger pone de relieve el fracaso del sistema de partidos heredado del pacto de Punto Fijo (1958), del consenso forjado por las élites nacionales sobre la base de un "nacionalismo petrolero" y el ascenso del chavismo partiendo también de un consenso: la denuncia de ese "antiguo régimen" marcado por la corrupción de sus principales actores y de los atisbos neoliberales a partir de 1989. Kenneth Roberts interpreta los logros electorales de Hugo Chávez (elecciones presidenciales de 1998 y "megaelecciones" de 2000) y los primeros años de su gobierno no sólo como la búsqueda de un nuevo orden político sino también como una "nueva politización de las desigualdades sociales" y consiguientemente, como una "resurgencia del populismo". Margarita López Maya retoma las principales etapas de la llegada al poder del "comandante" y del movimiento bolivariano, examina su retórica del cambio social y político y también las fallas del MVR en cuanto partido de gobierno.

3Deborah L. Norden profundiza un tema clave para entender, aunque con un título sugerente pero aún por debatir ("Democracia uniformada"), las relaciones entre Hugo Chávez y su medio de origen, o sea las Fuerzas armadas : presencia de militares en la administración del Estado, politización de las Fuerzas Armadas y luchas de facciones son algunos de los puntos desarrollados en esta contribución que rechaza con sobradas razones la caracterización de régimen militarista o incluso de dictadura que ocasionalmente se le aplica al gobierno de Hugo Chávez. Los factores económicos , especialmente la contracción experimentada a lo largo de dos décadas y la mayor presión social que de este fenómeno se deriva (referencias a la creciente economía informal), son parte de la explicación facilitada por Julia Buxton para explicar el auge del chavismo y de su líder pero también su fracaso en fundar una "tercera vía". Bernard Mommer estudia el factor PDVSA, dicho de otra manera, el papel "subversivo" que desempeña la empresa nacional petrolera en su proceso de internacionalización, tal como se vino afirmando en las dos últimas décadas. Angel Alvarez toma en cuenta las reformas estatales antes y después de la elección de Hugo Chávez, poniendo de relieve los errores cometidos por el régimen — dentro de su afán reformista y decentralizador — en el ámbito institucional. Steve Ellner contempla la organización de los sindicatos y el reto que plantea en ese aspecto al "chavismo" el obstáculo que representa una CTV "revitalizada", no sólo como confederación sindical sino también como elemento clave de la nebulosa opositora . María Pilar García-Guadilla analiza el papel clave desempeñado desde los albores del chavismo por la llamada sociedad civil, ruptura no sólo simbólica sino también efectiva con el papel anteriormente protagónico de los partidos, así como el fracaso del Movimiento Bolivariano Revolucionario y luego del Movimiento Quinta República o de los Círculos Bolivarianos para organizar cabal y eficazmente a sus partidarios y seguidores. Patricia Márquez hace hincapié en el "fenómeno" del líder carismático y hasta mesiánico, volviendo en la aprensión que del chavismo o o mejor dicho del "proceso" (la Revolución Bolivariana) y de su presidente tiene el "pueblo" venezolano, y más particularmente un sector empobrecido de la población.

4Los coordinadores plantean en fin la pregunta clave de estos años, y mayor interrogante de los cuestionamientos vigentes, o sea las orientaciones ya sean democráticas o bien autoritarias de lo que caracterizan como una "nueva estrategia populista a escala continental". Mucho quedaría desde luego que escribir a raíz de los acontecimientos de estos últimos meses. Así se comprueba sin embargo que el análisis del chavismo no se satisface de afirmaciones contundentes sino de una rigurosa aproximación a un fenómeno que difícilmente encaja en las categorías del análisis histórico, antropológico, sociológico o político, y requiere que se tome en cuenta además un fluctuante contexto internacional : de hecho, si bien muchos seguidores del movimiento bolivariano se ubican dentro de la corriente anti-mundialización, la situación de Venezuela ya trajo consigo no pocas repercusiones a nivel del continente latinoamericano.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Frédérique Langue, « Steve Ellner, Daniel Hellinger (ed.), Venezuelan Politics in the Chávez Era. Class, Polarization & Conflict, Boulder-London, Lynne Rienner Publishers, 2003. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 04 février 2005, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/280 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.280

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search