Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2006Heridas en el cuerpo, heridas en ...La conquista de los espacios y el...

2006
Heridas en el cuerpo, heridas en el alma. Injurias, violencias y sensibilidades (siglos XVIII-XIX), simp HIST 26, 52 ICA, Sevilla 17-21 de julio de 2006.

La conquista de los espacios y el ordenamiento de los cuerpos en la diferencia sexual y étnica.

Margarita Iglesias Saldaña

Résumés

Cette communication fait l’analyse du processus d’installation des réseaux de pouvoir, matériaux et symboliques, des représentations sociales ainsi que de la participation des populations, différenciées selon les sexes et les ethnies, pendant la première moitié du XVIIè siècle à la ville de Santiago du Chili. Les discussions sur le corps et les représentations sociales déterminèrent d’une manière importante les agencements disciplinaires sur la société, selon les différences ethnique, sociale et économique, notamment sur le corps des femmes.

Haut de page

Texte intégral

Entonces emergí

Quebrándolo todo

con mis pasos indolente

Yo, la pobre loca de otros tiempos.

La dormida; emergiendo de un río caliente

Con mi pala y mi cuchillo bajo el brazo.

  • 1 Yáñez Carmen, Abitata dalla Memoria, Guanda, Parma, 2001.

Carmen Yañez1

  • 2 Mellafe Rolando, Historia Social de Chile y América, Editorial Universitaria, Santiago, 1986.

1Desde la invasión ibérica a América, la formación de la sociedad hispanoamericana estuvo marcada por la violencia explícita e implícita de la invasión de un grupo minoritario y la necesidad de asentar un proyecto de dominación y de ordenamiento de la sociedad; lo que Rolando Mellafe ha denominado la captura del poder2 Paralelamente a la conquista bélica de los territorios se fueron estableciendo asentamientos de poder organizados en torno a centros administrativos y ciudades-fuertes, desde donde se originaron las actuales ciudades de nuestra sociedad.

2En este contexto fue donde se aprendieron esencialmente las nuevas formas de vida, comportamientos, creencias, la religión y normativas impuestas por el grupo conquistador que coexistieron con las prácticas de las poblaciones indígenas y esclavas trasladadas al continente desde diversos lugares de África.

3El hecho mismo de la fundación de las primeras ciudades significó una lucha violenta por la ocupación del territorio entre los conquistadores y la respuesta de las poblaciones indígenas. La fundación de la ciudad de Santiago se inscribe en el proyecto colonizador de tierras y poblaciones del espacio americano durante los cuatro siglos posteriores a la Invasión de América. Ese proceso ininterrumpido, que muchos califican como el más importante, trascendental, intenso, de la historia, permitió instalar sociedades disciplinarias de control social en la diferenciación sexual, social, étnica cultural y económica.

4La ciudad de Santiago de Chile, en su origen correspondió a esta planificación. Las mujeres, los hombres, las etnias y l@s esclav@s, fueron participantes activ@s de estos procesos.

5En esta ponencia analizaremos el proceso de instalación de las redes de poderes materiales y simbólicos, las representaciones sociales y la participación de las poblaciones diferenciadas sexual y étnicamente en la primera mitad del siglo XVII en la ciudad de Santiago de Chile.

6Por otra parte los discursos sobre el cuerpo y las representaciones sociales a que han dado lugar así como los disciplinamientos que conllevan, se encuentran entre los más recientes objetos de estudios historiográficos que nos permiten ampliar el conocimiento sobre las sociedades en distintas épocas El control del cuerpo, y el de las mujeres en especial, es una constante a través de de la historia de la humanidad.

  • 3 Le Goff, Jacques y Truong Nicolas, Une Histoire du corps au Moyen Âge, Editions Liana Levi, Paris 2 (...)

7Hasta mas o menos el siglo XIX, todo lo que se canonizaba sobre los cuerpos provenía desde un saber masculino entronizado como universal. Si bien es cierto hubieron mujeres, que habían incursionado sobre los cuerpos femeninos, pienso particularmente en Hiledegarde Von Bingen en el siglo XII en Europa, los propios saberes y dichos de las mujeres al respecto, sólo comenzaron a ser conocidos y reconocidos durante el siglo XX. Y es precisamente en la edad Media, según Jacques Le Goff y Nicolas Truong, que el cuerpo deviene “ese lugar crucial de tensiones que generan la dinamización occidental. Es el lugar donde se sitúa la sexualidad, el trabajo, las vestimentas, los gestos y la risa; una fuente de debates en un universo cristiano que lo reprime y glorifica” 3

  • 4 Mannarelli, María Emma, La Historia, el cuerpo y las mujeres, Universidad Nacional Mayor de San Mar (...)

8Desde las perspectivas de los discursos, el control de la reproducción de la vida cobijada en el vientre de las mujeres adquiere formas específicas en momentos y sociedades diferentes. Este hecho, el control del acontecimiento de la vida, se verifica simultáneamente al control del ejercicio de la sexualidad que ha significado el definir la buena sexualidad para combatir la no conveniente por no llevar en sí la reproducción, me refiero con esto a las expresiones del deseo sexual que no convoca a la gestación de la vida de un nuevo ser. Control de los cuerpos y control de los deseos sexuales se encuentran en el centro del dispositivo sobre sexualidad que las sociedades han construido históricamente, siendo los discursos normativos sobre los cuerpos femeninos y su sexualidad un asunto de primer orden en la organización de todas las sociedades. Como lo plantea Ema Marinnelli, “En términos de sus funciones propiamente físicas (menstruación, parto, lactancia, maternidad) el cuerpo ofrece referencias centrales para la experiencia vital femenina. Puede decirse que el cuerpo es objeto de una permanente redefinición de los discursos de poder, tanto públicos como privados. Las actitudes hacia el cuerpo, sus funciones y la manera en que se ejerce el poder sobre éste son parte constitutiva de la sensibilidad social.”4

9Y para Marialba Pastor en México, la sociedad novohispana que estuvo constituida por diferentes cuerpos sociales: las órdenes religiosas, las cofradías, los colegios, los gremios, las universidades o los grupos profesionales, que funcionaban de acuerdo con un orden jerárquico interno pero que en última instancia respondían a una racionalidad externa, la de la totalidad social dentro de la cual estaban inscritos. A su vez, los seres humanos no tenían sentido en cuanto tales sino únicamente a través del papel que les era asignado dentro de la corporación.

  • 5 Pastor, Marialba, Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales, UNAM, México, 2004.

10Al examinar la significación de la organización corporativa como la columna vertebral del sistema social novohispano, Pastor confiere especial importancia al peso de la instancia religiosa. Propone que las corporaciones coloniales se alimentaron, por un lado, y fueron, por el otro, los canales de difusión de una racionalidad religiosa que puso en marcha diversas estrategias de control, castigo y represión en la sociedad. Dichas estrategias fueron empleadas como instrumentos para mantener el dominio político, siendo al mismo tiempo expresión de la lógica del sacrificio cristiano. El sacrificio y la disciplina impuestos a los seres humanos a través de la organización corporativa fueron, según la autora, un elemento clave para reforzar la coherencia del gran cuerpo social novohispano, 5 y a su vez esto fue moldeando los comportamientos individuales diferenciados sexual y étnicamente, según castas en la definición del siglo XVII.

La sociedad disciplinaria colonial del siglo XVII.

11Si bien es cierto que Michel Foucault sitúa la aparición de sociedades disciplinarias en Europa a fines del Siglo XVIII y principios del XIX como el momento fundacional de una nueva sociedad, en América Hispánica podemos situar la aparición de este tipo de sociedades en los comienzos del siglo XVII, y en Chile particularmente después del reordenamiento de la sociedad colonial posterior a Curalaba. (1598), en que los colonizadores pondrán todo su esfuerzo en la construcción social y simbólica del nuevo orden en la ciudad de Santiago. En esta construcción resaltan algunas características como:

12- La esclavitud indígena y africana: instalada en una apropiación de los cuerpos para su domesticación; la domesticidad de los mismos fundada a partir de una relación de dominación “constante, global, masiva, no analítica, ilimitada y establecida bajo la forma de la voluntad singular del amo, de su capricho”; la del Vasallaje: a través de una relación de sumisión en extremo codificada “que atañe menos a las operaciones del cuerpo que a los productos del trabajo y a las marcas rituales del vasallaje”.

13- La del ascetismo o las de tipo monástico: que se conforman para garantizar privaciones y aunque implica la obediencia a otros su objetivo es el de aumentar el dominio de cada cual sobre su propio cuerpo e intentar regular a través del matrimonio cristiano católico las nuevas formas familiares que no tomaron en cuenta las prácticas instaladas de los pueblos originarios.

14El nacimiento de la disciplina colonial del arte del cuerpo, forma un vínculo que en el mismo mecanismo, lo hace tanto más obediente cuanto más útil, y viceversa. La disciplina fabrica así cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos “dóciles”. La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo (en términos de utilidad) y disminuye esas fuerzas (en términos políticos de obediencia). En una palabra: disocia el poder del cuerpo; de una parte, hace de este poder una “aptitud”, una “capacidad” que trata de aumentar, y cambia por otra parte la energía, la potencia que de ello podría resultar, y la convierte en una relación de sujeción estricta. Si la explotación económica separa la fuerza y el producto del trabajo, digamos que la coerción disciplinaria establece en el cuerpo el vínculo de coacción entre una actitud aumentada, una dominación acrecentada.

15Los primeros disciplinamientos sociales en Chile colonial en el siglo XVII, los encontramos orientados a la conversión de hábitos de las poblaciones indígenas, hombres y mujeres para nuevas formas de trabajo y nuevas formas de sociabilidad.

16En el siglo XVI y en la primer a mitad del XVII la estructura económica española en Indias se basaba fundamentalmente en encomiendas de indígenas que proveían la mano de obra necesaria en la explotación de los lavaderos de oro y más tarde, cuando la actividad minera decae, para la explotación agropecuaria.

17Durante el primer siglo de la colonia, la encomienda india fue la base del régimen de trabajo, decayendo su importancia en los siglos siguientes. Esta consistía en una encomienda de servicio, que exigía un tributo por parte de los indios pagado en prestaciones personales. Las encomiendas fueron también el primer lugar de aprendizaje de la lengua española y de adoctrinamiento de la religión católica.

  • 6 González de Najera, Alonso, Desengaño y reparo de la Guerra de Chile, en Colección de Historiadores (...)

18En forma paralela, existió en Chile en esta misma época, la esclavitud indígena y africana. La esclavitud indígena se practicó en Chile durante desde el siglo XVII hasta principios del XVIII. Esta se implantó oficialmente con la Real Cédula emitida en mayo de 1608 por el rey Felipe III; estableciéndose en ella que "los indios mayores de diez años y medios y las mujeres de nueve años y medio, que fuesen cautivados en la guerra de Arauco, podían ser considerados como esclavos y vendidos en el interior o exportados al Perú”. 6

19Esta situación tuvo repercusiones determinantes para las mujeres indias, puesto que la instauración de las encomiendas desintegró las familias indígenas y transplantó a los indios; mujeres, niños y hombres, a un mundo cultural diferente con sistemas de poder y explotación desconocidos hasta entonces para ellos. ¿Cuales fueron los efectos y cambios que pudo introducir el trabajo productivo en una sociedad pre-capitalista en las actitudes corporales de las mujeres?

20Desde el periodo preindustrial hasta el mercado de trabajo actual, ha existido una segregación sexual de las tareas, y las de las mujeres han estado siempre asociadas a un saber práctico.

21Durante el siglo XVII, las mujeres indias fueron descritas por los cronistas como hacendosas, abnegadas y trabajadoras, y de una complexión física fuerte que las habilitaba para la realización de los trabajos como nos los transmite el jesuita Alonso de Ovalle al describir el trabajo de hacer la harina:

  • 7 Ovalle, Alonso de, Histórica relación del Reyno de Chile. Y de las misiones y ministerios que ejerc (...)

“En lugar de pan de trigo, que de tampoco tuvieron noticia hasta la entrada y comercio de los españoles, comían el que llaman mote, que es su maíz cocido en agua simple, como el arroz en la India Oriental. Este maís ha sido siempre y es el sustento más universal de los indios, porque no sólo les sirve de comida, sino también de bebida, la cual hacen de la harina tostada o desatada simplemente en agua, como hemos dicho, o cociéndola y haciéndola chicha, que es su vino ordinario, el cual también hacen de otras frutas de árboles. El modo de hacer la harina no es como nosotros la hacemos en los molinos, sino a mano; tuestan primero el maíz en sus leupes, que son como unas grandes albornías de barro; éstas ponen al fuego con arena dentro, la cual, estando ya bien caliente, echan el maíz desgranado, y meneándolo muy apriesa con un mazo de palitos a manera de escoba, se tuesta con gran brevedad, y sacando el tostado, echan otro tanto del crudo, y de esta manera en muy poco tiempo disponen una gran partida para hacer la harina. Esta la muelen fijando en tierra una piedra como un pliego o medio de papel, excavada en proporción para poner jugar sobre ella otra del tamaño de una pan de figura ovada; esta coge la india con dos manos, y puesta de rodillas, la juega sobre la otra, aplicando a sus tiempos, con la mano izquierda, el maíz entre las dos piedras, en tal disposición que siempre va aplicándose dentro de ellas el que basta para que no pare la molienda. La harina va cayendo por delante en su manera de caja, casi tan apriesa como en las de nuestros molinos, aunque no es tanta cantidad, porque las fuerzas de una mujer no pueden emparejar con la de la corriente y canal de un molino; pero muele la que basta para el sustento de su casa, para hacer la chicha para sus holguras y para aviar al marido o al hijo que va a la guerra o hace otro viaje; y este oficio es propio de las mujeres, y fuera ignominia en un hombre ocuparse en él, ni en todos de sus ministerios, como son hacer la cocina, hilar, barrer y otras semejantes.”7

22Pero no solo los oficios de preparación de alimentos, de cocina, e hilado debían ser ejecutados por estas mujeres para sus familias; un numero significativo de ellas debió realizar estos mismos oficios en las casa coloniales de familias española.

  • 8 Vicuña Mackenna, Benjamín, Historia crítica y social de la ciudad de Santiago (1541-1868), Tomo I, (...)

23El servicio de "las casas" acomodadas durante la Colonia, consistía generalmente en indias, mestizas y esclavas, "que tenían distribuidos todos los menesteres de la casa, desde el barrido mensual de los patios hasta el lavado bisemanal de la familia."8

  • 9 Góngora, Mario, “Vagabundaje y Sociedad fronteriza en Chile”, en Estudios de Historia de las ideas (...)
  • 10 Ibid. p.363.

24La "casa" en sentido histórico-social, comprendía a un número considerable de moradores: el jefe de familia, su mujer, sus hijos e hijas solteros, y muchas veces los casados, con sus propios cónyuges e hijos; otros familiares, entre los cuales los hijos naturales; los criados y los agregados, que solían también tener prole. Tal es, propiamente, la familia acomodada en la Colonial.9 “Esta casa es la unidad económica básica de este periodo con una vasta población de hijos familiares y criados”. Es, según M. Góngora el número de habitantes de la casa un indicador del nivel de riqueza de ésta.10

  • 11 B. Vicuña Mackenna, Historia de Santiago, TII, p. 427-428.

25A pesar de que la mayoría de los trabajos eran realizados por indias o esclavas negras, dentro de la jerarquía del trabajo doméstico el personaje de relevancia era un hombre, generalmente negro: el calecero, "al que se suministraba una vistosa librea y esta solía durar la vida de una calesa, que era mayor que la de una criatura."11

  • 12 Iglesias Saldaña, Margarita, Las recaderas de la colonia o las sirvientas de la razón, en Revista N (...)

26Entre las mujeres del servicio doméstico, la que tenía el puesto más significativo era la llamada sirviente de razón quien por lo general, “era una esclava de ingenio, despejada y de locuaz y sonora laringe. Consistía el trabajo de ésta en los recados de casa a casa, que ahorraban el papel de las esquelas sobre todo en los días de regalo. Para algunas emergencias, existía una fórmula estereotipada y que indudablemente arrancaba de los hábitos indígenas, porque es sabido que el indio, y a su ejemplo el negro, cuando trae o lleva una misiva ha de comenzar para contar como están algunos de los miembros de la familia, lo que pasa en el camino y en cada alojamiento. Por otra parte las sirvientes indias ejercieron el rol de nodrizas ya que se ocupaban de la crianza de los hijos de las familias de los colonos , Según algunos historiadores la primera lengua hablada por estos niños, era el araucano o el quechua El nombre mismo de guagua (bebé) es una palabra indígena como el de nana (nombre dado a las heridas de los niños, y también a la mujer que se ocupa de ellos) y el del taita (aplicado a los padres, abuelos, o a Dios) e incluso en el lamento del niño se usa un dicho araucano, ayallai, palabras que se siguen usando en la actualidad. Para un mejor control de estos cuerpos las mujeres y los hombres debían estar pelados, y se les dejaba en la frente un mechoncillo para el tironeo de la señora y de las señoritas...", que así podían indicarle la incorrección de sus comportamientos o dichos en la relación que establecían. 12

27El poder disciplinario de los tiempos coloniales inaugura un castigo silencioso para ir corrigiendo estos cuerpos indios, esclavos y mestizos en los hábitos y comportamientos requeridos para las tareas que deben asumir, en la finalidad de producir cuerpos domesticados. Esta nueva tecnología de poder obedece al ordenamiento de estas sociedades para una economía potenciada por el desarrollo de nuevas fuerzas productivas en el continente americano y el incremento demográfico del siglo XVII. Estas nuevas formas de mestizaje de poblaciones plantearon al viejo continente nuevos problemas: el ilegalismo de los cuerpos, indios esclavos y mestizos que serán asimilados a cuerpos sospechosos, delincuentes que amenaza la sociabilidad y los bienes, pero que se deben educar necesariamente para el buen funcionamiento social y económico.

28Para esta educación el Cabildo de la ciudad de Santiago normaba la vigilancia desde los alcaldes controlando así los comportamientos públicos, puestos que estos mismos cuerpos de indias e indios se transformaban en indeseables en el habitar desordenado de la urbe:

  • 13 12 Actas del Cabildo en Colección de Historiadores de Chile (CHCH), Documentos Relativos a la Histo (...)

“Convenía que todas las justicias ordinarias y los regidores y capitanes de el número de esta ciudad cogiesen las calles de la ciudad y estuviesen toda la noche en vela y no consintiesen saliese ningún hombre fuera de la ciudad, y que para los efectos que convenga se prendiesen todos los mozos y personas de mal hacer y vivir que quisieren salir de ella y se toparen por las calles, y más las personas que á los señores alcaldes y regidores y capitanes pareciere convenir para los dichos efectos y los que los dichos señores presidente é oidores han dado á entender á este Cabildo; y habiéndolo tratado y conferido sobre ellos acordaron que, atento á que la dicha propuesta es en servicio de Su Majestad y bien de la república, limpiándola de tales personas, que se guarde y cumpla lo que Su Alteza manda, en cuya conformidad acordaron que se tomen para los dichos efectos las bocas de las calles de la ciudad. Y se repartieron las calles entre los alcaldes y regidores.”13

  • 14 Acta del Cabildo del 2 octubre 10 1626 en CHCH op. cit.
  • 15 Acta de Cabildo 14 octubre 1633 en CHCH op. cit.

29Si bien es cierto las personas de mal vivir no eran sólo las indias, indios, esclavas y esclavos africanos, era en torno a esta población que se buscaba el control preferente del espacio público, dado que con sus comportamientos podrían influenciar a las poblaciones europeas o a las poblaciones mestizas que eran percibidas como blancas europea. Se explicita que sobre todo se vigile a negros y mulatos que no tengan oficio dado los daños que producen al estar vagando en la ciudad; o indios cuzcos y juries que venían a Santiago puesto que “viven con escándalo, cometen delitos, y no sirvan a sus amos, todo esto resulta un gran deservicio de Dios y de Su Majestad”14. Al mismo tiempo era un población necesaria pues proveía de mano de obra a las necesidades de la ciudad, incluso las indias y los indios esclavos de guerra como los que entrega para estos fines el Presidente de la Real Audiencia en 1633: “…He dado á esta dicha ciudad seis indios esclavos que cogí en la guerra, en las batallas que con los enemigos he tenido y malocas que les he hecho y como indios esclavos, los doy a todos los seis susodichos en perpetua servidumbre a esta ciudad y la hago gracia y donación de ellos para las obras públicas, y como tales esclavos los ocupen en ellas y en todo lo demás que fuere útil y aumento de esta dicha ciudad.”15

  • 16 Acta 03 marzo 1637 en CHCH en op. cit.

30Las esclavas y esclavos africanos o indígenas debían estar bajo la responsabilidad de sus amos y la justicia simultáneamente, si así no ocurría se penalizaba a los dueños y se azotaba públicamente a las esclavas y esclavos: “Que las personas que tuvieren negros ó negras, indios ó indias, esclavos huídos, los manifiesten en este Cabildo ante el escribano dél, para que los asienten en padrón, con razón del tiempo que ha que andan huídos y cómo se llaman y qué señal tienen; y asimismo que ninguna persona, de ninguna calidad ni condición que sea, no acepte ningún esclavo ni esclava en su casa ni servicio, sino que luego al punto que llegaren á ella los manifiesten ante la Justicia ó los traigan á la cárcel real, pena, al español que los ocultare ó se sirviere de alguno, de veinte pesos para la cámara de su Magestad y gastos de obras públicas, aunque sea por sólo un día, y más los intereses de la parte, que se modera en cuatro reales por cada día, y á cualquiera negro ó indio en doscientos azotes por las calles públicas.”16

31La existencia de indias, indios libres o esclavos, esclavas y esclavos africanos, mulatos y mestizos era una situación compleja que la ciudad a través de sus dispositivos de poderes, laicos como la Real Audiencia y el Cabildo, o eclesiásticos. Tribunales, Inquisición o Conventos, debían controlar.

  • 17 Acta de Cabildo 3 de marzo de 1623 en CHCH op. cit.

32Esta situación se contradecía con las necesidades de mano de obra sobre todo por la persistencia de la guerra con las poblaciones indígenas al Sur de Santiago y se pedía autorización a la Corona para traer esclavas y esclavos al territorio chileno: “Se pida ante los señores de la Real Audiencia licencia para hacer una información de la pobreza de la tierra y sus servicios y vecinos de ella, para pedir se sirva S.M. concederle cuatro mill negros y negras á esta ciudad, con que se pueda sustenta y suplir la falta que han de hacer los naturales; y que den su parecer.”17

  • 18 Acta de Cabildo 1 de febrero 1636 en CHCH op. cit.

33Estas poblaciones que cohabitan la ciudad eran fuentes de normativas y castigos permanentes, dado que para las autoridades eran los principales hacedores de los desordenes sociales que alteraban el buen funcionamiento de la sociabilidad la que buscaban preservar excluyendo a estas poblaciones de castas de los espacios, como es el caso de las pulperías en las cuales se pedía al Procurador que prohibiera la permanencia de esclavas y esclavos, indias e indios en los mismos lugares que los españoles blancos y vecinos: “Que el procurador general de esta ciudad pida á los señores de la Real Audiencia, por los muchos daños que se siguen de que en las pulperías que hay compuestas no haya negros ni negras, indios ni indias, ni esclavos, sino personas libres y españoles.18 En la primera mitad del siglo XVII las pulperías fueron en distintas oportunidades cerradas por orden del Cabildo para evitar los hurtos, robos empeño de objetos, vicio de negros, indios, criados con los que contagiaban a los hijos de vecinos e impedían que estos cumplieran con sus deberes cesando estos las buenas obras y limosnas a las que estaban obligados por ser gente principal de la ciudad. Las precisiones de las normativas identificaban a hombres y mujeres en estos comportamientos desordenados que impedían el buen funcionamiento de la ciudad

34Un problema mayor de ordenamiento de poblaciones era la embriaguez en los espacios públicos y en los lugares donde se expendían vinos y mostos pues eran lugares de anidación de malos comportamientos, por lo que se prescribían y se ordenaba a alguaciles y alcaldes vigilar, castigar y encerrar en la cárcel a quienes alteraban el orden establecido.

35En ninguna ordenanza o prescripción legislativa, ni normativa cabildar se hará una propuesta en este sentido hacia las poblaciones blancas. Sin embargo las pulperías, -cuyos propietarios y propietarias eran españoles- debían ceñirse a estas normativas para poder funcionar, si no debían cerrarse. Tampoco podían tener poblaciones indias y esclavas en la atención del negocio.

36Los días de fiestas de la ciudad, que en su mayoría eran religiosas y de procesiones, se prohibía terminantemente vender vino días antes y durante la realización de las mismas.

37El pasaje del castigo del Antiguo Régimen al del orden colonial no constituye un sistema humanitario más punitivo sino una tecnología acorde con los nuevos requerimientos, una justicia capilar que penetrará hasta los últimos resquicios del cuerpo social para diferenciarlo étnica y sexualmente. Lo que se perfila es sin duda una tendencia a ejercer una gobernabilidad política con una justicia disciplinaria que contenga el orden colonial en las zonas más estrechas del cuerpo social que no conlleva una valoración social de igualdad, respecto a las poblaciones de orígen ibérico, del mestizaje.

38El proceso de ordenamiento de las sociedades llevó a la reforma y la reorganización del sistema judicial, instalando desde el cuerpo legal adaptado de Las Siete partidas a la Leyes de Indias que proporcionaban un: “conjunto de técnicas de control corporal que apuntaban a una cuadriculación del espacio y del tiempo buscado, con la mayor economía, reducir la fuerza del cuerpo en tanto fuerza política y maximizarla como fuerza económica. De allí un espacio analítico, celular y aun colmenar que permitía dentro de una sociedad compleja y confusa, ubicar, clasificar y, por fin, vigilar y castigar, es decir, la disciplina como una economía política del detalle que produce individuos y hace de esta producción individualizante un método de dominación y de estratificación social, étnica y sexual en las sociedades hispanoamericanas del siglo XVII.

La ciudad como panóptico

  • 19 Foucault, Michel, Surveiller et punnir. Naissance de la prison, Paris, Gallimard, 1975.

39La ciudad colonial de Santiago se va construyendo como un gran panóptico de vigilancia social étnica que según su “forma arquitectónica permite un tipo de poder del espíritu sobre el espíritu, una especie de institución que vale tanto para las tiendas y pulperías, las calles, las plaza, así como los lugares de encierro, cárceles, conventos. El panóptico según la concepción de arquitectónica de Jeremia Benthan, estudiado para un lugar de encierro carcelario, era un sitio en forma de anillo en medio del cual había un patio con una torre en el centro. El anillo estaba dividido en pequeñas celdas que daban al interior y al exterior y en cada una de las celdas había alguien a quien observar y vigilar. En la torre central había un vigilante y como cada celda daba al mismo tiempo al exterior como al interior, la mirada del vigilante podía atravesar toda la celda19.

  • 20 Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona,Madrid, 2003 (1978) p.86.

40A través de la metáfora del panoptismo, M. Foucault analiza el conjunto de mecanismos que operan en el interior de todas las redes de procedimientos sociales que se asemejan al poder del panoptismo que es una invención tecnológica en el orden del poder, que ira instalando las formas de registros de los comportamientos: se ha aprendido a confeccionar historiales, a establecer anotaciones y clasificaciones a hacer la contabilidad integral de estos datos individuales que anteriormente fueron utilizados por los registros eclesiásticos a partir de la indagación que “es sobre todo un proceso de gobierno, una técnica de administración, una modalidad de gestión; en otras palabras , es una determinada manera de ejercer el poder.”20 Desde la Iglesia católica garante religioso, moral e intelectual del proceso colonial se instala la Confesión como un instrumento de conocimiento y de orientación de preceptos para el buen comportamiento de las poblaciones conquistadas y de los colonos en estos territorios.

  • 21 Para el caso de México este asunto ha sido tratado por Sergio Gruzinski en La colonización de lo im (...)

41Desde allí se busca reinterpretar y resignificar las creencias de los pueblos originarios y retransmitir nuevas reconceptualizaciones a las poblaciones de estos territorios. La confesión difundió hasta muy lejos sus efectos: en la justicia, en la protomedicina, en la pedagogía en las relaciones familiares, en las relaciones amorosas, en las uniones matrimoniales, en el orden de lo más cotidiano, en los ritos más solemnes; se confiesan los crímenes, los pecados, los pensamientos y deseos, el pasado y los sueños, la infancia. Así como el sujeto occidental, las poblaciones conquistadas adscribieron formal o realmente a estas prácticas confesionales.21

42Se instala, entonces como rasgo característico del colonialismo en una sociedad disciplinaria, panóptica que tiene como objetivo central formar cuerpos dóciles, susceptibles de sufrir modificaciones a través de operaciones como la vigilancia continua y personalizada, mecanismos de control, de castigos y recompensas y la corrección, como forma de modificación y transformación de acuerdo a las normas prefijadas y a las representaciones sociales.

43En el panoptismo, la vigilancia desempeña un rol destacado, dado que la misma sobre los individuos no se ejerce al nivel de lo que se hace sino de lo que se es o de lo que se puede hacer. La vigilancia tiende cada vez más a individualizar al autor del acto, dejando de lado la naturaleza jurídica o la calificación penal del acto en sí mismo. En este sentido, Foucault habla de la arquitectura de la vigilancia que haga posible que una única mirada pueda recorrer el mayor número de rostros, cuerpos, actitudes; así la tarea principal que le compete a la vigilancia es “vigilar a los individuos antes de que la infracción sea cometida” por eso se la simboliza por un ojo siempre abierto que se encarna en las personas y en la vigilancia social.

44El panoptismo se corporiza en la realidad de las diferentes instituciones, y espacios de las sociedades coloniales expresándose en el funcionamiento cotidiano de instituciones que encuadran la vida y los cuerpos de los individuos: el panoptismo, por lo tanto, al nivel de la existencia individual. Así el individuo pertenece a un grupo y el grupo se desenvuelve en las distintas instituciones que conforman la sociedad disciplinaria: la familia, los espacios callejeros (lo público), los lugares de intercambio comercial (mercados, pulperías y ventas callejeras), así como los lugares de sociabilidad: fiestas religiosas, iglesias, conventos. Tales instituciones se tornan estructuras de vigilancia y todas tienen un fin común: el fijar o vincular a los individuos a un aparato de jerarquías masculinas, estratificadas social, étnica y sexualmente que tienen como objetivo relacionar al sujeto al proceso de producción y de socialización regido desde un centro político administrativo colonial: Real Audiencia, Gobierno, Cabildo, Iglesia Católica, Tribunales eclesiásticos e inquisitoriales, y conventos para religiosas y religiosos, desde donde se norma y se corrigen los cuerpos de hombres, mujeres y niños de distintas procedencias étnicas y sociales. Para este reconocimiento necesario al ordenamiento, se norma incluso las vestimentas diferenciadas que deben portar estos cuerpos diferentes:

  • 22 Acta del Cabildo del 14 de febrero de 1648 en Actas…op.cit.

“Dentro de diez días, que se le dan por último término y perentorio, los mestizos y mestizas que hubiere en esta ciudad se vistan de españoles y los indios é indias que anduvieren en hábito de españoles se vistan de indios, elijiendo cada uno el traje que le toca, pena el que se hallare siendo mestizo ó mestiza en hábito de indio y al indio ó indias que se hallare en hábito de español, de perdido el vestido que así llevare puesto y de cortado el cabello, por la primera vez, y por la segunda, perdido el dicho vestido y valor de él, que se aplica las dos tercias partes para la cámara y estrados, y la otra para el denunciador, y de doscientos azotes que se les darán inviolablemente, y mandaron que las justicias ordinarias estén y anden con vigilancia y cuidado para ver qué persona quebranta este auto en lo referido, para que sean castigados con el rigor que requiere semejante desorden.”22

45Las instituciones más que lugares vacíos, se materializan como redes interactivas, entre ellas y las personas, para regir y ordenar la dimensión temporal de la vida de los individuos y la existencia de los mismos. Así sus funciones se centran en el control del tiempo, basado en la apropiación y explotación de la cantidad del mismo y en el control del cuerpo, basado en un sistema determinado encargado de formarlo y valorizarlo. Es importante desatacar que, más allá de que todas las instituciones que conforman esta red son especializadas, el funcionamiento de cada una supone una disciplina general de la existencia que supera ampliamente las finalidades para las que fueron creadas: garantizar los poderes económicos, políticos, sociales, judiciales, epistemológicos y sexuales desde donde a su vez se aprende de los comportamientos de estos cuerpos-personas sometidos a la observación y corrección de estos diversos poderes de utilidad pública, que para poblaciones indias, africanas o mulatas, si no respetan la normativa el castigo será público directamente sobre sus cuerpos, en cambio para las poblaciones españolas los castigos serán sanciones en multas, diferenciando así el valor de los cuerpos en el cuerpo social. Es así que en 1631, en la regulación del comercio, el castigo al no cumplimiento una norma se materializaba de forma distinta para las poblaciones españolas que para las indias, africanas, mestizas o mulatas como este caso respecto a la ordenanza del anulación de licencias de pulperías para indios, negros y mulatos, o traslado de de las mismas en el caso de españoles: “Revocaron todas las licencia que á las tales personas tienen dadas (indios, negros y mulatos), y los españoles que las tienen y españolas, dentro de quince días de la publicación desta ordenanza, pongan sus pulperías en la plaza y tres cuadras continuas á ella, y en otra manera no las tengan, pena de cincuenta pesos, aplicados para la cámara de Su Magestad y gastos de justicia en que les dan por condenados; y á los indios, negros, negras, indias, mulatas, en ninguna parte las tengan, pena de cien azotes, y que para fuera de este contorno no se dé licencia á nadie, y de este auto y ordenanza se pida confirmación á los señores de la Real Audiencia.” En estos espacios y en esta sociedad colonial, los cuerpos se diferencian desde su etnia y su jerarquía productiva.

46Es desde este siglo XVII, que la sociedad colonial chilena va conformando varios saberes; por un lado a nivel general, el que es extraído del comportamiento de los individuos, dado que del poder que es ejercido sobre éstos es de donde se extrae un saber, ya sea desde la legislación, las normativas, los juicios o en la confesión.

47Y por el otro a nivel más particular tenemos, el saber tecnológico que se forma de la observación y clasificación de los individuos, del registro, análisis y comparación de sus comportamientos y el saber de observación calificado norma, y que se reinterpretara en la legislación y del protomedicato durante la Colonia.

48La importancia de esta sociedad disciplinaria no es sólo el castigar los comportamientos no deseados y no adecuados, si no por sobre todo educar para mantener la productividad y la rectitud de comportamientos necesarios a la sociabilidad cotidiana en la formación colonial chilena para ir estableciéndose como una trama de poder político microscópico, capilar, capaz de fijar a las personas al sistema productivo en tareas diferenciadas por sexo, etnia y calidad jurídica definiendo los comportamientos sociales e individuales de las sociedades coloniales a partir del ideario cristiano católico preindustrial del conquistador.

Haut de page

Notes

1 Yáñez Carmen, Abitata dalla Memoria, Guanda, Parma, 2001.

2 Mellafe Rolando, Historia Social de Chile y América, Editorial Universitaria, Santiago, 1986.

3 Le Goff, Jacques y Truong Nicolas, Une Histoire du corps au Moyen Âge, Editions Liana Levi, Paris 2003.

4 Mannarelli, María Emma, La Historia, el cuerpo y las mujeres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, www.demus.org.pe/BoletinVirtual/FascCuerpo/index/historia.htm

5 Pastor, Marialba, Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales, UNAM, México, 2004.

6 González de Najera, Alonso, Desengaño y reparo de la Guerra de Chile, en Colección de Historiadores de Chile y Documentos relativos a la Historia Nacional, Compilador José Toribio Medina, Vol. 16, Imprenta Ercilla, Santiago, 1889, p. 222.

7 Ovalle, Alonso de, Histórica relación del Reyno de Chile. Y de las misiones y ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesus, (1646), Santiago, Instituto de Literatura Chilena, Universidad de Chile, 1969, p. 112.

8 Vicuña Mackenna, Benjamín, Historia crítica y social de la ciudad de Santiago (1541-1868), Tomo I, Ed. Nascimento, 2° edición, Santiago, 1924, T. II, p. 427-428.

9 Góngora, Mario, “Vagabundaje y Sociedad fronteriza en Chile”, en Estudios de Historia de las ideas y de Historia Social, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 1980. p.361.

10 Ibid. p.363.

11 B. Vicuña Mackenna, Historia de Santiago, TII, p. 427-428.

12 Iglesias Saldaña, Margarita, Las recaderas de la colonia o las sirvientas de la razón, en Revista Nomadías, Santiago, Junio 1999.

13 12 Actas del Cabildo en Colección de Historiadores de Chile (CHCH), Documentos Relativos a la Historia Nacional, Compilador: José Toribio Medina, Tomos: XVII, XXIV, XXV, XXVIII, XXX, XXXII, XXXIII, Vol. II, VI, VII, VIII, X, XII, XIII, Imprenta Elzeviriana, Santiago, 1898, 1901, 1902, 1905, 1906. Acta del Cabildo del 7 de diciembre de 1644.

14 Acta del Cabildo del 2 octubre 10 1626 en CHCH op. cit.

15 Acta de Cabildo 14 octubre 1633 en CHCH op. cit.

16 Acta 03 marzo 1637 en CHCH en op. cit.

17 Acta de Cabildo 3 de marzo de 1623 en CHCH op. cit.

18 Acta de Cabildo 1 de febrero 1636 en CHCH op. cit.

19 Foucault, Michel, Surveiller et punnir. Naissance de la prison, Paris, Gallimard, 1975.

20 Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona,Madrid, 2003 (1978) p.86.

21 Para el caso de México este asunto ha sido tratado por Sergio Gruzinski en La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el México español: siglos XVI-XVIII, Fondo de Cultura Económica, México, 1991; y en La guerra de las imágenes: de Cristóbal Colón a "Blade Runner", (1492-2019), Fondo de Cultura Económica, México, 1994.

22 Acta del Cabildo del 14 de febrero de 1648 en Actas…op.cit.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Margarita Iglesias Saldaña, « La conquista de los espacios y el ordenamiento de los cuerpos en la diferencia sexual y étnica. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 19 novembre 2006, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/2875 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2875

Haut de page

Auteur

Margarita Iglesias Saldaña

Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, Universidad de Chile miglesia@uchile.cl

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search