Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2008Familia y organización social en ...Niveles de riqueza patrimonial, c...

2008
Familia y organización social en Europa y América siglos XV-XX Murcia-Albacete 12-14 diciembre 2007

Niveles de riqueza patrimonial, condiciones de vida y pautas de consumo de las familias de comerciantes y financieros de la ciudad de León (1750-1850)

Juan Manuel Bartolomé

Résumés

Our present study focuses on the bourgeois families of León during the period of 1750 to 1850. Utilizing public documents we are able to study the different levels of wealth these families attained during this time period. In addition we are studying the characteristics of daily life and habits of consumption, in particular consumption textile products.

Haut de page

Texte intégral

1En la ciudad de León durante el siglo XVIII y primera mitad del XIX surgieron y se desarrollaron una serie de familias burguesas orientadas al negocio comercial y financiero1, algunas de las cuales tenían un origen foráneo (bien catalán, asturiano o castellano), configurando unos niveles de fortuna relevantes e impregnando con sus condiciones de vida y pautas  de consumo al resto de la sociedad leonesa.

2Contando con una muestra de catorce familias reconstruidas para la ciudad de León durante el marco cronológico de 1700 a 1850 (de las cuales once son de la burguesía comercial y tres de la financiera) a través del cruzamiento de información proveniente de fuentes diversas ( archivos parroquiales,  jurídicos y especialmente escrituras de protocolos notariales: sobre todo inventarios postmortem y partijas de bienes), nos hemos planteado abordar en este trabajo los siguientes objetivos: En primer lugar, analizar los niveles patrimoniales de estas familias burguesas dedicadas a los negocios,  fijándonos no sólo en su valoración global sino también en su  estructura interna y en el importante proceso de formación de los mismos, trazando para ello la reconstrucción de trayectorias vitales2. En segundo lugar,  nos adentraremos en el estudio de la riqueza patrimonial mobiliaria, intentando averiguar la relevancia en la misma de los conceptos más vinculados al comercio o a la actividad financiera. Y  en tercer lugar,  acercarnos el complejo mundo de las condiciones o estilo de vida de las mencionadas familias,  prestando espacial atención a las pautas de consumo de las mismas.

Las familias burguesas y sus niveles patrimoniales : unos patrimonios hechos con el esfuerzo3.

3Los valores medios del activo patrimonial de la burguesía comercial se sitúan en 504.091 reales, los cuales una vez descontadas las deudas, el pasivo (que supone un 8%), quedan líquidos 463.890 reales de media. Se trata, por lo tanto, de unos valores ligeramente superiores a los del resto de la burguesía leonesa4,  pero todavía alejados de la burguesía  interior comercial vitoriana o extremeña5 y a años luz de la de los puertos como la  valenciana o  gaditana6. Incluso, la burguesía comercial financiera de nuestra muestra ofrece unos  líquidos patrimoniales, 893.883 reales,  muy alejados de nuevo de la burguesía gaditana e incluso de los comerciantes banqueros extrememos ( Melón  Jiménez, 1.992: 139).

4Patrimonios que no han sido fruto de la herencia sino que más bien han sido forjados con el esfuerzo y el trabajo diario de los negocios. Así,  del estudio de ocho casos de la burguesía dedicada exclusivamente al comercio los bienes gananciales suponen un 77,2% del total del activo patrimonial y sólo un 27,8% son los bienes aportados por los esposos, bien dotales o parafernales. De éstos predominan los que han llevado a la unidad familiar los esposos, 61,8%, frente al 38,2% de las esposas. No obstante, esta última valoración global encubre una serie de matizaciones que son muy relevantes: cuando se produce un casamiento en primeras nupcias de los dos cónyuges los bienes que aportan al matrimonio y los parafernales, y lo que es más importante su valoración, suele ser más homogénea7. Ahora bien, cuando se realizan matrimonios en segundas nupcias aparecen ya los desequilibrios, bien a favor del marido, lo que sucede cuando es éste viudo y  mayor en edad a la novia de estado soltera8; o bien a favor de la esposa,  lo  que ocurre frecuentemente al encontrarse viuda con hijos menores y un negocio  que busca un vástago joven que se ponga al frente del mismo9 .

5En las familias de la burguesía comercial con orientación más financiera también son patrimonios conseguidos con esfuerzo y los quehaceres diarios más que heredados, ya  que en una valoración global el 65,5% del activo patrimonial corresponde a bienes gananciales quedando para los dotales y parafernales el 34,5% restante. No obstante, las cantidades tan elevadas aportadas por el esposo de la familia Salinas-Fernández Llamazares vuelven a deformar la realidad. Así, de los tres ejemplos conseguidos en dos de ellos, las familias Carrillo y Llamas, los bienes gananciales superan la media señalada, con un 85,5% y 100% respectivamente de sus patrimonios10 y en cambio, don José Fernández Llamazares, aporta a los dos matrimonios que realiza  como bienes dotales y parafernales un 40% del activo patrimonial11 .

6Si pasamos al estudio más pormenorizado de la estructura interna de esta riqueza patrimonial, nos encontramos con que en la burguesía comercial son lógicamente los bienes mobiliarios los que tienen un mayor peso, el 74,5% del total de la valoración patrimonial, lo cual está en conexión directa con la relevancia dentro de los mismos de los conceptos o partidas más vinculadas a la actividad mercantil, como ya analizaremos más adelante cuando entremos a abordar la riqueza mobiliaria.  Tras el fuerte peso de los bienes mobiliarios que se explica por el ejercicio de su actividad va  a figurar, en segundo lugar, la valoración de las viviendas y dependencias complementarias, un 17,1%,  lo  que nos señala el interés de  la burguesía hacia este tipo de inversiones que se consideraban fundamentales para poder asentar y desarrollar sus negocios:  casas y lonjas. Así, se aprovecharán las diversas desamortizaciones,  sobre todo la de Godoy, para comprar este tipo de inmuebles urbanos con un  emplazamiento privilegiado dentro del núcleo central de la ciudad y en la plaza mayor o sus proximidades. Tendencia ésta que es similar a la apreciada en el resto de la burguesía española12 . También, al igual que el resto de la burguesía española, se interesarán por adquirir tierras de labor,  las cuales suponen tan sólo el 8% de la riqueza patrimonial pero nos señalan la inclinación de estas familias burguesas hacia unas inversiones consideradas muy atractiva no sólo por su grado de seguridad y su carácter rentista, sino también por su fuerte sentido social como espejo del éxito en los negocios (Angulo Morales, 2.000: 332). Además, con la particularidad de que en terceras generaciones y  para la primera mitad del siglo XIX la tendencia hacia la posesión de tierras de labor es aún más fuerte,  beneficiándose de la  exclaustración de los mismos en la desamortización del trienio y sobre todo de  Mendizabal13 . Finalmente, tampoco descuidarán la posesión y explotación de ganado, aunque su aportación en la valoración de los activos patrimoniales es totalmente insignificante,  de tan sólo un 0,4%14 .

7En la burguesía comercial con orientación más financiera es de nuevo la riqueza mobiliaria la que obtiene la valoración del activo patrimonial más elevada y muy por encima de los otros bienes. No obstante, se aprecian importantes matizaciones: por un lado, el descenso de la valoración de los bienes mobiliarios  si lo compramos con la anterior burguesía más comercial a un 58,9%  y con cambios como veremos en sus conceptos o partidas. Por otro lado, la mayor tasación e importancia de las tierras de labor, con porcentajes que suben al 30,6% de la valoración total patrimonial. Ésta tendencia, sin embargo, consideramos que debe tomarse con precaución debido a la  escasa muestra obtenida y sobre todo a la deformación de la misma por la familia ya aludida de José Fernández LLamazares15. Y finalmente, tampoco abandonarán las compras de inmuebles urbanos16 e incluso la actividad ganadera17.

La riqueza mobiliaria: la importancia de los bienes conectados con el negocio

8 Los bienes que componen la riqueza mobiliaria  están  muy deformados debido a la alta y lógica valoración que tienen las partidas o conceptos conectados con sus actividades comerciales y financieras.  De este modo, en la burguesía comercial el 92,7% de los bienes tasados en la riqueza mobiliaria son los vinculados con el negocio. Dentro de los mismos  van a ser las deudas a favor del comercio los que ocupen el primer lugar, un 37%  de la riqueza mobiliaria y un 23,6%  del activo patrimonial, seguidos muy de cerca por  los géneros de comercio  en stock, el 35,7% y el 22,7% respectivamente, y  en tercer lugar, a una mayor distancia,  el dinero líquido, en  efectivo, disponible, un 18,9% y un 12,1% respectivamente. Por lo tanto, se  reproduce el mismo esquema que en la burguesía vitoriana, navarra  o valenciana, pero con la particularidad de que en nuestra burguesía tienen menor importancia los créditos o deudas a favor y en cambio es más alta la tasación de los  artículos que se encuentran depositados en los respectivos almacenes o lonjas esperando su salida al mercado18.  De cualquier forma, el fuerte peso de las ventas a crédito, mediante el sistema de obligaciones, unido a la alta acumulación de stocks de productos y a la escasa liquidez de los negocios,  nos habla a priori de un futuro muy incierto,  ya que,  por una parte,  las deudas podían ser recuperadas con  facilidad o podían, como ocurría frecuentemente, convertirse en deudas incobrables por los sucesivos herederos. Por otra parte, los porcentajes tan elevados de géneros almacenados nos indican deficiencias en la marcha del negocio y problemas de ventas19 Y finalmente, el dinero en efectivo  de nuestros  comerciantes se sitúa en general en niveles inferiores a los que aparecen en la media (un 12,1% del activo),  la cual se encuentra mejorada  por el caso de un comerciante catalán asentado en León20 . No obstante, a pesar de estas deficiencias observadas en la estructura interna, el  estudio más detallado de la trayectoria de sus patrimonios, como ya se ha apreciado,  nos ofrece una realidad más alentadora y de éxito en los negocios.

9 A través de los conceptos anteriores, principalmente de las deudas en contra y a  favor de la casa, podemos acercarnos a los mercados de compra y sobre todo de venta de las mercancías.  La venta de los productos solía ser de carácter fundamentalmente provincial, extendiéndose por las provincias limítrofes, sobre todo gallegas y asturianas21. Y también, podemos analizar el tipo de comercio que predominaba. En la mayoría de los casos se trataba de un comercio variado donde sobresalían los géneros textiles (bayetas, pañuelos, cintas, medias, paños, fajas, cintas, etc.) de lino, lana, seda o los más novedosos de algodón o de hilo catalanes. Al lado de ellos figuraban el vino, cacao, la canela, calzados para hombre mujer o niño e incluso algunos “libros cotidianos”22.  El panorama cambiaba cuando el comercio se centraba en materiales de chatarrería fina, ferretería, ya que entonces predominaban los cuchillos, navajas, hebillas y escopetas inglesas, piezas para relojes, chatarrería fina de acero, cristal inglés, etc., aunque también se vendían licores, aceites, cera  y textiles23. Y finalmente, sólo cuando existían varias casas comerciales emplazadas en distintas ciudades tenía lugar el comercio con productos más sofisticados24.

10En la burguesía comercial con orientación más financiera, todavía es mayor la importancia que tienen los bienes o conceptos vinculados con el comercio y sobre todo con las finanzas en relación con el resto de la riqueza mobiliaria, un 95,2%. Así,  al igual que sucedía con la burguesía gaditana son las actividades conectadas con las finanzas más que con el comercio de mercancías las más destacadas25, llegando a suponer un 75,1% de la riqueza patrimonial mobiliaria.  Dentro de las mismas el dinero líquido, en efectivo, supondrá la partida más relevante con 16,8% en relación al activo y un 30,5% de la riqueza mobiliaria.  Incluso, estas cantidades se incrementan  de forma muy ostensible si tenemos en cuenta los capitales ingresados por el cobro de letras y pagarés en cartera,  y el dinero en corresponsales de la casa de banca26 . En los demás casos de esta burguesía más financiera  son las deudas  a favor que provienen no de la activad comercial  sino más bien del préstamo de dinero, cereales, rentas de diezmos arrendados, etc., las que suponen las cantidades más elevadas de la riqueza mobiliaria, entre un 48% y un 60%.

11Por lo tanto, nos encontramos con una burguesía más centrada en actividades financieras que podemos desglosar en dos tipos. Por una parte,  familias  que entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo van a realizar alianzas en los negocios financieros sin que la amistad en los negocios desemboque en uniones familiares de parentesco. Así,  estas familias junto al comercio de tienda abierta de productos variados, alpargatas, botones, textiles, aguardientes y licores, se dedicarán preferentemente a las actividades financieras: en primer lugar, arrendamiento de rentas eclesiásticas (Voto de Santiago, diezmos y rentas de conventos, etc). En segundo lugar, el arrendamiento de rentas civiles (arrendamiento de aguardiente y licores de la provincia leonesa, el cual les proporcionaba aguardiente para su almacén y venta posterior al por menor y el arrendamiento del remate de puertas de la ciudad de León27. En tercer lugar, el préstamo, mediante escrituras de obligación, de grano  a campesinos de los pueblos próximos durante los meses de sementera a cambio del pago en dinero. En cuarto lugar,  el préstamo de dinero a vecinos de los pueblos limítrofes mediante el sistema de obligaciones, que tenía aparejado una base hipotecaria en bienes raíces que pasarían en caso de impago al acreedor  mediante un sistema de ventas. Estas tierras más tarde serían cedidas por el nuevo propietario a los mismos campesinos a cambio de una renta en grano28. Y finalmente, tampoco descuidarán el negocio del suministro del tropas29. Y por otra parte,  una familia,  Salinas-Fernández Llamazares, que evoluciona desde un establecimiento orientado al comercio de textiles, en los inicios el siglo XIX, hacia un establecimiento de banca, tal como sucede ya a partir de los años 40 del siglo XIX con la sociedad formada por la viuda y dos sobrinos: préstamos de dinero, cobros, remesas, negociaciones de efectos (letras de cambio) para lo cual tenía una amplia red de corresponsales nacionales, cambios de moneda, etc, y la delegación del Banco de San Fernando, institución de  donde era también accionista30.

Las condiciones o estilo de vida y las pautas de consumo: la  tendencia  hacia un lujo moderado

12Si de todos los bienes que componen la riqueza mobiliaria nos fijamos únicamente en los que nos puedan informar sobre las condiciones de vida –decoración de la casa, mobiliario de la casa, útiles de cocina y menaje, ropa personal, ropa cama, ropa casa, objetos de oro y plata y libros- nos encontramos con unos porcentajes muy bajos, entre un 6% para la burguesía comercial y un 4,2% para la comercial y financiera de la riqueza patrimonial mobiliaria. Aún así son porcentajes ligeramente superiores a los de la burguesía gaditana y similares en la burguesía comercial y financiera a la sevillana (Bustos Rodríguez,  2.005: 238; García Baquero, 1 992: 309).

13Desde un punto de vista más cuantitativo en la burguesía comercial la valoración más alta de estos bienes, con un 36,6%, corresponde a los objetos de  oro y plata, joyas, alhajas, tanto de los orientados al uso personal como los de cubertería. Indudablemente, ésta alta presencia de objetos de oro y plata, tesaurización, guarda una estrecha relación  con el hecho de que al ser la actividad económica  principal el mundo incierto del comercio, era necesario que la familia tuviese objetos de valor que no sufriesen las alteraciones monetarias y sirviesen para poder salir de momentos de crisis del negocio frente a las deudas o a impagos puntuales, ya que se podían convertir fácilmente en dinero31 . Además, tampoco debemos obviar que estos objetos tan preciados exteriorizan  el éxito económico y social de la casa y se convierten en un mecanismo de asimilación de una posición social de privilegio.

14En segundo lugar, con un porcentaje muy próximo al anterior, un 35,7%, figura la tasación de los textiles,  destacando dentro de los mismos la ropa de la casa sobre la destinada a la vestimenta personal y a la de casa. Esta fuerte presencia de los textiles, que en este caso se atenúa por la circunstancia particular ya analizada de los objetos de oro y plata, es similar a los demás grupos sociales y sobre todo a  la burguesía de Vitoria32. Los restantes bienes que nos adentran en las condiciones de vida  presentan una valoración más inferior. Es lo que sucede  tanto con el mobiliario de la casa, escaparates, arcas, escritorios, cómodas, canapés, etc., que se sitúa en  tercer lugar, pero tan sólo con un 12,3% ,  como  con los útiles y menaje de la cocina, un 9,3%. Y finalmente,  los objetos destinados a decorar las estancias de la casa, cuadros, espejos, etc.,  sólo tendrán una valoración del 2,4%  y los libros del 3,7%33.

15Si descendemos a un estudio más cualitativo y dinámico de estos bienes nos encontramos  con  una relevante información  que incluso nos introduce en el interesante campo de las pautas de consumo de la burguesía comercial. Así, en los  objetos de oro y plata  se aprecia como frente al mayor número de ellos dedicados en el siglo XVIII a objetos de cubertería de la casa, en cambio en la primera mitad del siglo XIX son más abundantes y de mayor valoración los destinados al adorno personal, collares, pendientes, colgantes, etc.34 Esta tendencia nos lleva a considerar que las familias burguesas ya asentadas, y habiendo logrado el éxito en los negocios, tratan de emular los comportamientos de los grupos sociales, en este caso la nobleza, a los que ya han conseguido casi asimilarse. En los textiles, el predomino observado a nivel de valoración de la ropa de la cama es más propio del  setecientos. En cambio, en la primera mitad del siglo XIX es la ropa destinada a vestir el cuerpo, la personal, la que adquiere una mayor importancia, lo cual estaría de nuevo conectado con la mayor inclinación a la ostentación y a la exteriorización social de la riqueza, dentro de un proceso de emulación o consumo vicario de las modas y tendencias de la nobleza35. Además, ya desde el último tercio del siglo XVIII observamos cambios en la pautas de consumo de los textiles que se aprecian, por una parte, en la llegada de la nueva fibra textil, el algodón y sus  derivados,  frente a la predominante lana o lino,  de forma más generalizada en la ropa personal36 que en la de cama37 o casa38. Y por otra parte, en la introducción de las nuevas prendas de vestir tanto femeninas (vestidos, etc.) como particularmente masculinas (chaquetas, chalecos y pantalones), elaboradas preferentemente con la nueva materia prima más barata e innovadora39.  Estas nuevas tendencias en el consumo de textiles se reforzarán en la primera mitad del siglo XIX, siguiendo la misma trayectoria que la marcada por la bibliografía comparativa  que se ha ocupado de este interesante tema del consumo40. Sorprende, aunque es una tenencia generalizada (Bartolomé Bartolomé, 2.004), que  el mobiliario de la casa se sitúe en valoración por debajo de la ropa personal. Esta escasa tasación no eran tanto debida a la abundancia de piezas como al reducido valor de las mismas, ya que al igual que la burguesía comercial vitoriana la alta profusión de muebles tradicionales (mesas, sillas, arcas, baúles,  bufetes, archivos, etc.) dejaban poco espacio habitable en las estancias ( Angulo Morales, 2.000: 117). Lógicamente se imitaban también las modas de la nobleza, pero las novedades en el mobiliario tendrán que esperar a la primera mitad del siglo XIX41, que es donde ya aparecerán de forma significativa las cómodas, armarios, escritorios, canapés, tocadores, etc., reflejando una mayor gusto por el confort y el lujo, y que serán realizados con materiales más nobles42.

16En cuanto a los útiles de cocina, frente a los más numerosos de carácter tradicional – calderas de cobre, tarteras y coberteras de hierro, sartenes, cazos, platos y fuentes de peltre, piedra o de cerámica de Talavera, etc.43, -  aparecerán también otros nuevos, sobre todo en la primera mitad del siglo XIX, los cuales nos informan sobre cambios relevantes en las costumbres y en la dieta alimenticia en la Edad Moderna: paso a una comida más individualizada, tal como preconizaban los manuales de urbanidad de los siglos XVII y XVIII, con un mayor uso de los platos, vasos, copas de cristal y los tenedores; presencia de  útiles para asar los  alimentos y particularmente parrillas, lo cual permitía variar la tradicional dieta consistente fundamentalmente en alimentos hervidos sobre la olla o caldera que descansaba directamente sobre las brasas o sobre unas trébedes (Manzanos Arreal, 1.995: 206); la aparición del horno para asar también los alimentos y la elaboración de pan, pastas y bollos44.  Tampoco faltarán los utensilios  más conectados con  el lujo u ostentación, como por ejemplo la tan valorada porcelana China45. Y finalmente, las chocolateras estarán siempre muy presentes46, a las que se unirán, aunque de forma muy excepcional, los molinillos de café47.

17Como ya se ha señalado en el estudio cuantitativo, la valoración de los objetos destinados a la decoración de las casas ocupaba el último lugar, incluso por debajo de los escasísimos libros. No obstante,  sus estancias estarán adornadas con abundantes cuadros y láminas donde predominará la temática de carácter religioso: retratos de santos y santos48 y también de advocaciones próximas a los lugares de origen de la familia49 .  No faltarán, por otra parte, los velones, espejos y relojes de pared50 y la decoración de las paredes con cortinas cada vez más abundantes y elaboradas con fibras textiles de calidad51 o bien con las nuevas: el algodón52. Finalmente, sorprende la escasa, por no decir nula, presencia de libros en sus estancias, ya que sólo en tres casos, dos de la familia Fernández Chicarro, nos aparecen algunos ejemplares de temática  preferentemente religiosa: devocionarios y vidas de los santos53. No obstante, no apreciamos la tenencia observada en las familias vitorianas a favor de libros de historia o política en detrimento de los religiosos54 .

18En definitiva, en las familias de la burguesía comercial leonesa si observamos una mayor tendencia al confort, pero al igual que ocurría con la burguesía valenciana o vitoriana tampoco se puede hablar de un lujo exagerado (Angulo Morales, 2.000: 324; Franch Benavent, 1.989: 245). En la burguesía comercial con una orientación más financiera se reproduce en líneas generales el mismo esquema ya analizado de las anteriores familias burguesas, con la excepción más evidente de que los bienes destinados a la decoración de sus estancias son superiores a  los de la otra burguesía y sobre todo se sitúan por encima de los útiles  y el menaje de la cocina. Ahora bien, un estudio más detallado sobre todo de tipo cualitativo nos  ofrece lo siguientes matices: en primer lugar,  el capítulo de bienes de mayor valoración, joyas, alhajas, etc.,  se debe no tanto a los objetos destinados al  adorno personal (pendientes, collares, alfileres, de oro, diamantes, etc.), lo cual sería más lógico dado el patrimonio de estas familias y la relevante posición social que ocupan ya en la primera mitad del siglo XIX, como a las piezas de cubertería55 . En segundo lugar,  esta escasa tendencia hacia el lujo, la ostentación, se aprecia de nuevo en los textiles, donde  sigue predominando en valoración la  ropa de cama sobre la personal. No obstante, también es cierto que en la vestimenta personal ya son muy frecuentes las novedades en las prendas femeninas y masculina: vestidos, chalecos, pantalones, elaborados con la nueva fibra del algodón. En tercer lugar, el  mobiliario de la casa, aunque aumenta ligeramente su tasación  respecto a  la burguesía más comercial, sigue siendo muy abundante, tradicional y de escasa calidad56. En cuarto lugar,  como ya se ha adelantado, una sugestiva novedad  en el esquema general es la mayor  valoración que tienen los objetos destinados a decorar  las estancias de las casas, superando a los tradicionales útiles de cocina. De este modo, junto a las alfombras y alfombrillas  sus paredes son cubiertas por abundantes cuadros de temática religiosa y también por cortinas, donde son frecuentes  las de algodón y de colores, y los más novedosos espejos y relojes57. Y finalmente, la gran sorpresa es la ausencia total de libros, incluso los más necesarios para el desarrollo de sus negocios. En definitiva, unas condiciones o estilo de vida que nos denotan un lujo muy moderado y contenido, similar a lo que sucede incluso en la burguesía más potente gaditana (Bustos Rodríguez,  2.005: 240).

Haut de page

Bibliographie

Azcona Guerra, A. M. (1996), Comercio y comerciantes en la Navarra del siglo XVIII, Navarra

Bartolomé Bartolomé, J.M. (1996),  Vino y viticultores en  El Bierzo. Sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVIII, León

Bartolomé Bartolomé, J.M. (2000), La hegemonía de una nueva burguesía en El Bierzo (1800-1850). Las transformaciones sociales y económicas durante la crisis del A. Régimen, León

Bartolomé, J.M. (2004), El tránsito al crecimiento económico moderno en León: condiciones de vida y pautas de consumo en La Bañeza y Astorga, León

Bustos Rodríguez, M. (2005), Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830),  Madrid.

Chacón Jiménez, F. (2001) ,  “Historia de grupos: parentesco, familias, clientelas, linajes” en   Castillo, S. y Fernández, R. (coord.): Historia Social y Ciencias Sociales, Lleida

Davis, J.C. (1987), A Venetian Family and his Fortune, 1500-1900. The Donà and the Conservation of their Wealth, Philadelphia.

Eiras Roel, A. (1980), “La burguesía mercantil compostelana a mediados del  siglo XVIII: mentalidad tradicional e inmovilismo económico”, en Historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos, Santiago, pp.521-564.

Franch Benavent, R. (1989),  El capital comercial valenciano en el siglo XVIII, Valencia.

García Baquero, A. ( 1976), Cádiz y el atlántico (1717-1778),  Sevilla.

García Baquero, A. (1992),  La carrera de indias: suma de contratación y océano de negocios, Sevilla

García Conzález, F. (2001), Las estrategias de la diferencia. Familia y reproducción social en el sierra (Alcaraz, siglo XVIII), Madrid.

Malamina, P. (1977), Ricardi di firenze. Una famiglia e un patrimonio nella Toscana dei Medici, Firenze.

Manzanos Arreal, P. (1995), “ La casa y la vida material en el hogar. Necesidades vitales y niveles de vida en la Vitoria del siglo XVIII”, en Imizcozbeunza, J.M. (coord.) : Vida cotidiana en Vitoria en la Edad Moderna y Contemporánea, San Sebastián, pp. 206-226.

Melón Jiménez, M.A. (1992), Los orígenes del capital comercial financiero en Extremadura. Compañías de comercio. Comerciantes y banqueros de Cáceres (1773-1836), Badajoz.

Morales Angulo, A. (2000), Del éxito en los negocios al  fracaso del consulado: la formación de la burguesía mercantil de Vitoria (1670-1840), Bilbao.

Pérez García, J. M. (1999), “Demografía leonesa en el Antiguo Régimen, 1500-1800”, en Rubio Pérez, L. (coord..): Historia de León, III. Edad Moderna, León, pp. 188-210.

Wolf, J. S. (1991), Domestic strategies: work and family in france and Italy, 1600-1800, Cambridge.

Haut de page

Notes

1 La capital era con gran diferencia el mayor núcleo del población de toda la provincia pero aún después del fuerte crecimiento del setecientos sólo tenía, según el censo de Floridablanca de 1787, 6.051 habitantes. José Manuel Pérez García, “Demografía leonesa en el Antiguo Régimen, 1500-1800”, en la Historia de León, V. III, La Edad Moderna (Laureano Rubio Pérez, coordi.), León , 1.999, p.192. Además, se trataba de una ciudad de fuerte impronta eclesiástica (412 religiosos/as y colegiales frente a 526 artesanos), consumista, rentista y burocrática (106 notarios y escribanos que igualan a los 107 comerciantes y tenderos) y en definitiva con una imagen muy alejada del ideal de ciudad mercantil o industriosa. Laureano Rubio Pérez,  León, 1751. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, Madrid, 1.993
2 Siguiendo las pautas metodológicas planteadas por Francisco Chacón Jiménez, “Historia de grupos: parentesco, familias, clientelas, linajes”, en Historia Social y Ciencias Sociales ,  Santiago Castillo y Roberto Fernández (coordinadores), Lleida, 2.001, pag. 174. Y resaltado no sólo el importante papel  de la  familia como intermediación entre el individuo y la comunidad sino también en la articulación y  gestión de los grandes patrimonios. Ver trabajos de J. C. Davis, A Venetian Family and his Fortuna, 1500-1900. The Donà  and the conservation of Their Wealth,  Philadelfia, 1.985; P. Malanima, Ricardi di firenze. Una famiglia e un patrimonio nella Toscana dei Medici, Firenze, 1.977; J. S. Wolf, Domestic strategies: work and family in France and Italy, 1600-1800,  Cambridge, 1.991.  
3 En lo atañe a las cifras citados en este artículo, ver los cuadros en anexo.
4 En la burguesía maragata sólo tres casos de un total  de dieciséis superan dicha cantidad. La burguesía de la provincia, bañezana, astorgana y berciana, del siglo XVIII está también muy por debajo  Y sólo en El Bierzo en la primera mitad del siglo XIX  se aproximan a las medias señaladas.  Ver Laureano Rubio  Pérez, La burguesía maragata, León, 1.995; “La burguesía mercantil leonesa en el siglo XVIIII. Acumulación de capital y actitudes tradicionales”, en  Revista Estudios Humanísticos, Nº 13, Universidad de León, 1991, pp. 227-264.; Juan M. Bartolomé Bartolomé,  Vino y viticultores en El Bierzo. Sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVII, León, 1.996;  La hegemonía de una nueva burguesía en El Bierzo (1800-1850). Las transformaciones económicas y sociales durante la crisis del Antiguo Régimen,  León, 2.000.
5 En Vitoria el porcentaje de casas mercantiles con niveles líquidos por debajo de los 500.000 reales  es del 58,3%,  Alberto Angulo Morales, Del éxito en los negocios al fracaso del Consulado: la formación de la burguesía mercantil de Vitoria (1670-1840),  Bilbao, 2.000, pag. 297. En Extremadura de  cinco casos sólo uno está por debajo con un líquido de 189.974. Miguel Ángel Melón Jiménez, Los orígenes del capital comercial financiero en Extremadura. Compañías de comercios, comerciantes y banqueros de Cáceres (1773-1836), Badajoz, 1.992, págs. 119-120.
6 En Valencia  por debajo de las 35.000 libras (que vendrían a equivaler aproximadamente a 500.000 reales) se sitúan  el 37,73% de los inventarios analizados. Ricardo Franch Benavent, El capital comercial valenciano en el siglo XVIII, Valencia, 1.989, pag.38. En Cádiz, con una orientación más financiera que comercial, las estimaciones rondaban entre 3.570.000 y  unos 14.280.000 reales . A. García Baquero,  Cádiz y el Atlántico (1717-1778), Sevilla, 1976, pp. 510-511.
7  Es lo que sucede, por ejemplo, con la familia  Fernández Chicarro, donde en una primera generación don Agustín  Fernández Chicarro al casarse en primeras nupcias con doña Rafaela de la Vega aporta al negocio familiar de bienes dotales y parafernales 157.666 reales y la esposa 176.296 reales. Y un hijo suyo, el heredero del negocio familiar, don José cuando contraiga los primeros esponsales con doña Rosa Alonso también aportará al núcleo familiar bienes dotales y parafernales muy similares en valoración a los de su nueva esposa. 111.639 reales. Archivo Histórico Provincial de León (A.H.P.L.), Domingo Castañón Rodríguez, Caja 906.  Juan de Dios Fernández, Caja 955.  
8 Como ejemplos tenemos los de la citada familia Fernández Chicarro donde el mencionado don Agustín una vez que fallece su primera esposa, doña Rafaela de la Vega, contrae de nuevo esponsales con doña María Rodríguez Pariente, soltera,  aportando él a la nueva familia 301.458 reales y ella tan sólo 9.227 reales. Id., Domingo Castañón Rodríguez, Caja 906. O  el del comerciante afincado en León por los años 30 del siglo XVIII don José Casado Valcarce, el cual tras enviudar  decide contraer nuevos esponsales con una joven y soltera:  María Escolástica Alonso aportando él un patrimonio valorado en 100.000 reales y ella tan sólo “...su ropa interior y exterior de vestir...como tampoco haber heredado después cosa alguna...”.Id., Domingo Suárez de Velasco, Caja 973.
9 Es lo que sucede con don Miguel Hernández de Medina,  mozo soltero procedente de la localidad salmantina de Béjar, que se casa con la viuda  de un comerciante ya asentado en León desde mediados del siglo XVIII, doña Ángela Fernández, la cual tenía una hija a su cargo, aportando ella  un caudal, casas de comercio y ajuares,  valorado en unos 30.000 reales , y él en cambio no llevó “....Bienes especiales...”. Id.,  Félix González Mérida, Caja 867.
10  Id., Ignacio Bayón Luengo,  Caja 1126 y pedro Ballesteros Ginovés, Caja 1144.
11 En concreto frente a los 45.524 reales que lleva su primera mujer y los 85.495 su segunda, él aporta la cantidad nada despreciable de 1.236.532 reales.  Id.,  José Casimiro Quijano, Caja 1.1190.
12 Sobre todo la  de Vitoria y la  sevillana y gaditana, ya que  la valenciana se decantaba más por las fincas rurales ( quizás estimulada por la riqueza  y proximidad de la huerta valenciana). Alberto Angulo Morales,  Del éxito en los negocios..., pág. 329. Ricardo Franch Benavent,  El capital comercial valenciano..., pág. 257. Antonio García Baquero, Cádiz y el Atlántico (1717-1778),  Sevilla, 1.976. Manuel Bustos Rodríguez, Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830), Madrid, 2.005, pág. 246. Uno de los ejemplos más significativos, pero no el único, es el de la familia Pablos-Rodríguez  que consiguen comprar en la desamortización de Godoy, entre 1799 y 1808,  un total de doce casas pertenecientes  a cofradías eclesiásticas. Algunas eran casa lonja como la que compra en Puerta Obispo, en el centro de la ciudad de León, pero  también comprarán casas en la localidad cercana de Mansilla de las Mulas, dedicando una de ellas a mesones. A.H.P.L.,  Antonio Genovés Martín, Caja 1011.
13 Es lo mismo que se aprecia en  la burguesía de Navarra. Ana Mª Azcona,  Comercio y comerciantes en la Navarra del siglo XVIII, Pamplona, 1.996, pág. 547. En el caso de León nos puede servir como ejemplo el de la familia Fernández- Chicarro, ya que en su tercera generación, por lo años cuarenta del siglo XIX, don José y su esposa con un activo  patrimonial líquido próximo al millón de reales, 923.191 reales, tienen bienes inmobiliarios que  suponen un poco más de la mitad del valor patrimonial, un 57,4%,  y de ellos  el 22,95 son tierras, viñas, huertas y  particularmente prados, algunas localizadas en pueblos gallegos , lo cual puede ser debido también al pago hipotecario de deudas contraídas por el comercio. A.H.P.L.,  Félix de las Vallinas, Caja 1137. además, también conocemos por las legítimas  que la mayoría de estas tierras son compradas por el nuevo matrimonio y no heredadas. Id., Juan de Dios Fernández, Caja 955.    
14  La familia ya mencionada Fernández- Chicarro en su primera generación, primera mitad del siglo XVIII, donde don Miguel y su dos esposas consiguen  tener no sólo un relevante comercio de tienda abierta en la plaza mayor de León, dedicado sobre todo a la venta de paños y sedas,  sino que también diversificará sus ocupaciones y entre las mismas se dedicará a explotar una interesante cabaña ganadera  -20 cabezas de ganada ovino, 7 de caprino y 23 de vacas y terneros-  mediante el sistema de renta y  principalmente de aparcería con los campesinos de los pueblos próximos a la ciudad. Id., Manuel Rico, Caja 701.
15  Así, la relevante heredad recibida de su tía, Catalina Fernández Llamazares, en herencia, La Cenia, la incrementa don José con la compra de tierras de cereal, huertas y particularmente prados, adquiridos por compras particularmente durante la desamortización de Madoz o bien por impagos de créditos ofrecidos, llegando a suponer el 33,2% de la riqueza patrimonial.  Lo interesante es la explotación más directa y por lo tanto capitalista de las tierras de labor.  Id., José Casimiro Quijano, Caja 1202.
16 En la  familia Carrillo- González la valoración de las casas significa un 13,2% de la riqueza patrimonial y exceptuando un casa mesón situada en el pueblo de Villarente  el resto le los edificios se localizan en la ciudad leonesa. Id., Pedro Ballesteros Ginovés, Caja 1144. De todas formas, el porcentaje es muy inferior al de los comerciantes banqueros de Cáceres, Miguel Ángel. Melón Jiménez, Los orígenes del capital comercial y financiero..., pág. 121.     
17 Don José Fernández Llamazares tendrá una interesante cabaña ganadera ( 20 caballos y asnos, 4 bueyes, 17 vacas, 9 cerdas y 134 cabezas de ganado lanar) que le servía tanto para poder disponer de animales de labor como también para obtener beneficios mediante la venta de carne o lana. A.H.P.L., José Casimiro Quijano, Caja 1202.
18 Los “créditos a favor de la casa” eran la partida de mayor relevancia de las burguesías mencionadas, llegando a suponer en  Valencia en el 76% de los casos  por encima del 25% del activo y  en Vitoria entre un 30% y un 70% del valor de sus activo. Alberto Angulo Morales,  Del éxito en los negocios..., pág. 308.  Ricardo Franch Benavent,  El capital comercial..., págs. 250, 251. Ana M ª Azcona,  Comercio y comerciantes en la Navarra..., pág. 307.
19  Según R. Franch lo  importante es que como en Valencia estos porcentajes sean moderados, la mitad de los casos no superaban el 10% del activo. R. Franch Benavent, El capital comercial.., pág. 248  
20 Se trata de don Ramón Selva y del capital de fondo de las compañías, especialmente de la de Barcelona, que es entregado como balance final a los herederos del socio fallecido. A.H.P.l., Ildefonso García Álvarez, Caja 1167.
21 Únicamente el comerciante de origen catalán ya señalado en la nota anterior  al tener casas de comercio no sólo en León , sino también en Oviedo y Barcelona, tenía un radio de acción mucho más amplio: León, Oviedo, Galicia, Madrid,  Castilla ( Valladolid y Burgos) y Barcelona. Ibidem.
22  Ibidem.
23 Un ejemplo es la familia Hernández de Medina- Fernández  que poseerá en León un comercio centrado en este tipo de mercancías  que surte de forma directa a la ciudad y provincia de León y de forma indirecta a otros comerciantes castellanos ( Valladolid, Salamanca, Béjar, Zamora, Palencia), asturianos (Oviedo) y de Zaragoza. Id., Félix González Mérida, Caja 867.
24 Es lo que sucede con  el predominio de la rubia en polvo en la casa comercial de Barcelona de don Ramón Selva. Id.,  Ildefonso García Álvarez, Caja 1167.
25 En Cádiz predominaba el dinero (deudas a favor, dinero líquido, rentas, etc.) sobre la escasa importancia de las  mercancías en almacén o enviadas, debido al carácter transitorio, de mero paso, entrepôt, para el cambio del manos de mercancías. Manuel Bustos Rodríguez,  Cádiz en el sistema atlántico..., pág. 238.
26 Como consecuencia de las interesantes y desarrolladas actividades financieras de  don José Fernández Llamazares, las cuales sumando el dinero en efectivo, las letras y pagarés en cartera ya cobrados y las existencias,  también  ya reintegradas, en corresponsales de la casa, llegan a suponer el 45,1% en relación al activo inventariado y el 78,3% de la riqueza mobiliaria. A.H.P.L., José Casimiro Quijano, Caja 1190.
27 Id., Ignacio Bayón  y Luengo, Caja 1129.
28 Id., Pedro Bastelleros Ginovés, Caja 1144
29 Como ejemplo, don Fernando Carrillo que en 1829 obtendrá durante un año el remate del suministro de raciones de pan, paja y cebada para las tropas del ejército estante y transeunte en la capital y pueblos de la provincia. Id., Juan de Dios Fernández, Caja 965.
30 Id., José Casimiro Quijano, Caja 1202
31 Es lo mismo que sucede con la burguesía vitoriana, donde incluso  Alberto Angulo Morales incluye estos objetos de oro y plata junto con el dinero líquido. Alberto Angulo Morales,  Del éxito en los negocios..., pág. 318.
32 Dentro del ajuar el agregado de mayor valor se centraba en la ropa y el elemento más llamativo era la cama por el múltiple y caro ropaje que se necesitaba para conformarla. Ibidem, pág. 176.
33 Aunque la presencia de libros  que figuran en los inventarios es generalmente nula y sólo en tres casos de los analizados, de los cuales dos de ellos corresponden a la familia Fernández- Chicarro, encontramos libros de temática preferentemente religiosa.
34 Es lo que sucede, por ejemplo, con la tercera generación de la familia Fernández-Chicarro, don  José Fernández Chicarro y doña Rosa Alonso, ya que en el inventario que se realiza tras el fallecimiento del esposo, en 1848,  los objetos de oro y plata de uso personal (cadenas, collares, anillos, pendientes, relojes de bolsillo, piedras preciosas de esmeralda y rubíes, etc.), son tasados en 7.299 reales frente a los 4.685 de la cubertería. A.H.P.L., Félix de las Vallinas, Caja 1137.
35 Así, en el inventario del rico comerciante catalán afincado en la plaza leonesa don Ramón Selva las valoraciones más altas de los textiles son las dedicadas a vestir el cuerpo por encima de la ropa de la cama. Id., Ildefonso García Álvarez,  Caja 1167.
36 La familia Casado- Valladolid en su inventario de finales del siglo XVIII figurarán prendas tradicionales  de la vestimenta masculina (chupas, calzones, etc.)   elaborados con  algodón ( pana). Id., Domingo Suárez de Velasco, Caja 973.
37 Las abundantes piezas destinadas a cubrir la cama,  colchas, jergones, almohadas,  etc., están elaboradas fundamentalmente con las fibras tradicionales:  lana o lino y son más resistentes  a la permeabilidad de las nuevas fibras. Pero,  también a fines del siglo XVIII ya nos  encontraremos con colchas de algodón pintado. Id., Domingo Suárez de Velasco, Caja 973.
38 Frente a la abundancia de piezas (toallas, manteles, servilletas, paños de manos, etc.) que son fabricadas preferentemente en lienzo, estopa, también a finales del siglo XVIII figuran en los inventarios  toallas de algodón. Ibidem
39 Don Miguel Hernández de Medina fallece en  1799 y entre su ropa personal encontramos :calzones de pana negros y azules, pero también chalecos y chaquetas de algodón. Id., Félix González Mérida, Caja 867.
40 Ver trabajos del grupo de investigación “Consumo y comercialización de textiles en Castilla y Cantabria 1750-1914”, coordinado por Bartolomé Yun Casalilla. Y Juan M. Bartolomé Bartolomé, El tránsito al crecimiento económico moderno en León. Condiciones de vida y pautas de consumo en la Bañeza y Astorga, León, 2.004.
41 En Vitoria ya están presentes en la segunda mitad del siglo XVIII.  Alberto Angulo Morales, Del éxito en los negocios..., p.177.
42 Como por ejemplo los de Ramón Selva donde predomina el nogal y la caoba, A.H.P.L., Ildefonso García Álvarez, Caja 1167. Incluso,  en el inventario de bienes de don José Fernández Chicarro figurarán los sofás.  Id., Félix de las Vallinas, Caja 1137.
43 Es característico el alto número de piezas de piedra que posee don José Fernández Chicarro,  por ejemplo se van a inventariar 168 platos tasados cada uno a dos reales. Id.,  Félix de las Vallinas, Caja 1137.
44 En la familia Selva se mencionará en su inventario un horno de Periguela. A.H.P.l., Ildefonso García Álvarez, Caja 1167.
45 Como los platillos y  jarritas que aparecen en el inventario de  don Ramón Selva.  Ibidem.
46 Aparte de su gran valor dietético el chocolate se convierte también en una bebida indispensable de las reuniones sociales, donde las señora y sus amigas que acuden a visitarla charlan mientras saborean el manjar del chocolate. Paloma Manzanos Arreal, “ la casa y la vida material...”, pág. 222
47 A diferencia de los hogares de la burguesía comercial vitoriana donde las cafeteras se normalizan desde mediados del siglo XVIII,  en nuestro caso sólo hemos hallado una referencia a un molinillo de café en el inventario de don José Fernández Chicarro. A.H.P.L.,  Félix de las Vallinas, Caja 1137
48 Lo cual ya conocemos por el estudio pionero de A. Eias Roel, “La burguesía mercantil compostelana a mediados del siglo XVIII: mentalidad tradicional e inmovilismo económico”, en Historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos,  Santiago, 1.980. Y nos vuelve a reafirmar también  Alberto Angulo Morales para la burguesía de Vitoria,  Del éxito en los negocios..., pág. 183. Y Manuel Bustos para Cádiz...
49 En los comerciantes de origen catalán no podía faltar Nuestra Señora de Montserrat. Don Ramón Selva tiene uno tasado en 20 reales. A.H.P.l., Ildefonso García Álvarez, Caja 1167.
50 Como el de don Ramón Selva, con su caja pintada, tasado en 130 reales. Ibidem. Aunque, hay que precisar que éstas piezas no serán tan numerosas como en las familias vitorianas, donde los espejos comienzan a hacerse cada vez más habituales desde mediados del siglo XVIII y es muy numerosoa la presencia de relojes de fábrica inglesa o francesa. Alberto Angulo Morales, Del éxito en los negocios..., págs. 179 y 184.
51 Así,  por ejemplo la familia Pablos Salán tiene a comienzos del siglo XIX, 1812, cuatro cortinas de esparragón (seda) para cubrir los balcones tasadas en 50 reales. A.H.P.L, Antonio Ginovés Martín , Caja 1011.
52 La familia Selva decora las paredes tanto con cortinas de lienzo inglés como de algodón  encarnado, floreado, etc. Id.,  Ildefonso García Álvarez, Caja 1167.
53 Por otra parte, esta preferencia por la temática religiosa se observa también en Vitoria , donde representaba un 47,25% . Alberto Angulo Morales,  Del éxito en los negocios..., pág. 198.
54 Ibidem.
55  En el inventario de don José Fernández Llamazares las pieza de cubertería representan el 79,9% del total de las joyas y objetos de oro y plata. A.H.P.L.,  José Casimiro Quijano, caja 1202
56 En la sala principal de don José Fernández Llamazares junto a dos divanes, cuatro butacas y trece sillas, sólo figuran tres consolas de material noble, caoba, valoradas en 1.500 reales. Ibidem.
57 En la familia Llamas- Carcía Antón se tasa un reloj de música en 2.500 reales.  Id., Ignacio Bayón Luengo, Caja 1129.
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Juan Manuel Bartolomé, « Niveles de riqueza patrimonial, condiciones de vida y pautas de consumo de las familias de comerciantes y financieros de la ciudad de León (1750-1850) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 24 mars 2008, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/29752 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.29752

Haut de page

Auteur

Juan Manuel Bartolomé

Universidad de León, Facultad de Filosofía y Letras, Campus de Vegazana S/N, Tel: 987-291059, jmbarb[at]unileon.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search