Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2008Familia y organización social en ...Redes familiares en la inmigració...

2008
Familia y organización social en Europa y América siglos XV-XX Murcia-Albacete 12-14 diciembre 2007

Redes familiares en la inmigración hacia el Ensanche Este de Madrid (1860-1878)

Borja Carballo Barral

Résumés

Esta comunicación analiza las diversas pautas de inserción familiar que desarrollaron los inmigrantes llegados a Madrid entre 1860 y 1878. A pesar de la carencia madrileña del halo industrializador, Madrid experimentó durantes estas décadas un importante crecimiento demográfico gracias a las constantes riadas de inmigrantes que llegaban a la capital en busca de trabajo. Más allá de analizar las razones que impelieron a estos inmigrantes a venir a Madrid o enumerar sus lugares de procedencia, el objetivo de esta comunicación es describir y reconstruir cómo estas personas consiguieron crear un hogar en la gran ciudad. Las diversas formas de llegada a la ciudad (solo, en pareja o con una familia ya formada) y las redes familiares de las que disponían, condicionaron el status y las condiciones de vida que los inmigrantes tuvieron finalmente en la ciudad. El presente estudio se circunscribe a una de las nuevas zonas urbanas creadas tras la ampliación de la capital en 1860: el Ensanche Este, cuyos padrones municipales han sido profusamente analizados.

Haut de page

Texte intégral

  • 1  Madoz, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, To (...)

 “Agolpándose en Madrid gentes pobres y ricas de las provincias; éstas con intención de ampliar sus capitales en especulaciones lucrativas, aquéllas con ánimo de obtener una colocación en las sociedades; la época fue, políticamente hablando, de ilusiones y esperanzas, y llovían por ello sobre Madrid los pretendientes de casi todas las fracciones políticas; apiñados estaban entonces los habitantes de Madrid; no había cuarto alguno desalquilado.”1

  • 2  Comunicación presentada al Congreso internacional Familia y organización social en Europa y Améric (...)
  • 3  Bahamonde Magro, ÁngelyFernández García, antonio, “La sociedad madrileña en el siglo XIX” en Ferná (...)
  • 4  La emigración procedía principalmente de las provincias cercanas de Castilla La Vieja, Castilla La (...)

1La ciudad de Madrid experimentó un notable crecimiento demográfico en la segunda mitad del siglo XIX2, hecho que la elevó de 221.707 habitantes en 1850 a 539.835 habitantes al final de la centuria, es decir, sufrió un incremento de casi el 150%3. Como Madoz señaló, Madrid atrajo a un gran número de inmigrantes procedentes de todo el país y pertenecientes a muy distintas clases sociales. El fenómeno de la inmigración no fue propio de la centuria decimonónica ya que persistía desde la elección de Madrid como Corte en 1561, si bien el hecho diferencial residió en su cuantía. La ciudad de Madrid estuvo dividida demográficamente desde la edad moderna en dos grandes grupos diferenciales: un núcleo estable de población nacida en la capital que nunca llegó a representar el 50% de ésta, y una corteza demográfica fluctuante, de carácter más temporal, llegada de todas las partes de la península4.

  • 5  Brandis, Dolores, El paisaje residencia de Madrid, MOPU, Madrid, 1983, p. 76.
  • 6  Esta cruda realidad era compartida, en menor medida, con el resto de urbes españolas: “Las ciudade (...)
  • 7  Carballo Barral, Borja, “El modelo demográfico de la ciudad moderna. El nacimiento y desarrollo de (...)
  • 8  Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio dirigido por el Dr. Luis Enrique Otero Ca (...)

2A mediados del siglo XIX, las riadas de inmigrantes (de tamaño nunca visto antes en la capital) que atravesaban las cercas que constreñían la ciudad desde que Felipe IV las erigiera en 1625, elevaron la proporción de población inmigrante de la ciudad al 62,45% de su población y obligaron a las autoridades estatales a efectuar la ampliación urbana de la capital mediante la ratificación del Proyecto de Ensanche de Castro en 18605. El poblamiento, en su mayoría por inmigrantes, de una zona urbana creada ex novo como el Ensanche de Madrid, nos sirve de magistral objeto de estudio para analizar estos individuos anónimos que tanta importancia adquirieron en el crecimiento demográfico de una ciudad que recibiría el seudónimo de “ciudad de muerte6. Sin embargo, una vez realizada una primera aproximación al fenómeno de la inmigración que afectaba al Ensanche Este de Madrid7, en la presente comunicación se pretende afinar el análisis sobre la forma en que estos inmigrantes se integraron en la gran ciudad y las redes sociales de las que se sirvieron8.

3[PLANO 1]

La importancia de la inmigración en el auge demográfico del Ensanche Este de Madrid (1860-1878)

4Hasta la ampliación urbana de Madrid, los márgenes septentrional y meridional exteriores a las centenarias cercas se convirtieron desde mediados del siglo XIX en populosos arrabales (Chamberí y Peñuelas respectivamente). A la altura de 1860, los Ensanches Norte y Sur albergaban a 5.007 y 3.701 habitantes, cifras muy superiores a los escasos 1.992 residentes en el Ensanche Este. Sin embargo, esta zona aunque era un área extramuros con escaso poder de atracción frente a las otras dos franjas del Ensanche, también estaba habitada en su mayoría por inmigrantes (el 66%).

5[GRÁFICO 1]

6Esta nueva zona urbana, formada en 1860 en su mayor parte por tierras de cultivo, huertas y tejares, sufrió un espectacular crecimiento durante las dos décadas siguientes. En 1878, el Ensanche Este acogía a 15.362 habitantes, es decir, en dieciocho años había experimentado un incremento demográfico del 671%, muy por encima del 473%, el 424% y el 133% sufrido respectivamente por el Ensanche Norte, el Ensanche Sur y por la ciudad de Madrid en su conjunto. Es evidente que dicha progresión no pudo ser consecuencia del mero crecimiento vegetativo, negativo además en la capital, sino el resultado de los numerosos contingentes migratorios que arribaban anualmente a Madrid.

7Siete de cada diez residentes en el Ensanche Este en 1878eran de origen inmigrante. Las causas de este aluvión demográfico fueron numerosas y diversas. La mayoría de los movimientos migratorios interiores acaecidos desde mediados del siglo XIX en España estuvieron ligados a la nueva organización socioeconómica y a los diversos procesos desamortizadores liberales, a los cambios en el comportamiento demográfico y a la dualidad existente tanto en el sistema hereditario como en la distribución y propiedad de la tierra en el conjunto español. Estos factores coadyuvaron a la expulsión poblacional de vastas zonas rurales del interior con dirección a Madrid y a las zonas mineras e industriales del País Vasco o Cataluña.

8[GRÁFICO 2]

  • 9  García Abad, Rocío, Historias de emigración. Factores de expulsión y selección de capital humano e (...)
  • 10  El ahorro considerable en tiempo y costes que significó el ferrocarril respecto de las diligencias (...)

9Rocío García Abad9 ha hecho referencia a la importancia del “efecto llamada” que los emigrantes ya establecidos en sus nuevos lugares de asentamiento realizaban sobre el resto de sus conocidos y familiares residentes aún en sus territorios de origen, y de la “función de auspicio”, entendida ésta como el apoyo y ayuda que éstos proporcionaban a los recién llegados (cobijo, búsqueda de trabajo, proporción de todo tipo de información, etc.). Por ello, si gran parte del fenómeno migratorio procedente del área castellana y de la cuenca cantábrica persistía desde el siglo anterior, es lícito pensar que dicho factor se convirtió en una razón de raigambre cultural que influyó en la elección de la capital como punto de destino migratorio. Además, la centralidad de Madrid en el sistema radial de carreteras, correos, telégrafos y la puesta en práctica del ferrocarril, con el ahorro que supuso en tiempo y dinero respecto del sistema de diligencias, facilitó claramente los intercambios de población entre estos lugares y Madrid10.

  • 11  Dicha propuesta, establecida certeramente por Fernando Mendiola (2002) en su trabajo sobre los mov (...)
  • 12  La propia concepción de esta investigación, centrada en la historia urbana, no nos ha permitido ah (...)

10No obstante, para acercarnos al proceso de inserción de estos inmigrantes en Madrid debemos focalizar nuestra atención en los recién llegados. Esta elección nos ofrece unos resultados más certeros ya que, por su tiempo de estancia en la ciudad, existen mayores posibilidades de que se mantengan los rasgos definitorios de residencia y composición familiar que acuñaron en su peregrinaje11. Se han analizado las características de los inmigrantes de ambos padrones que llegaron en los últimos tres años a Madrid, para indagar en su tipo de integración familiar y comprobar si hicieron uso de cadenas migratorias, redes de paisanaje o vínculos de parentesco en su periplo e inserción urbana. Pero, ante todo, hay que incidir en que, los datos recogidos de los padrones municipales de 1860 y 1878, si bien nos han demostrado la existencia de dichos fenómenos, nuestros resultados adolecen de la confrontación con la documentación del punto de partida de cada inmigrante12.

Integrándose en la gran ciudad: el uso de la familia, el parentesco y el paisanaje

11El cambio de uso de los terrenos del Ensanche Este al ratificarse el proyecto de Castro, de ser tierras de labor, tejares, muladares y huertas a convertirse en terreno municipal urbanizable, propició su franca transformación urbanística, demográfica y socioeconómica. Éste fue el motivo de los significativos cambios en el grado de parentesco que presentaron los recién llegados en 1860 y 1878. En esta segunda fecha, la parte más urbanizada del Ensanche Este, el margen derecho del Paseo de Recoletos y el barrio de Salamanca, se había convertido en el paradigma del Nuevo Madrid y en residencia de la notabilidad madrileña, lo cual, explica el aumento de los inmigrantes recién llegados que se incorporaban al servicio doméstico (copado en gran medida por las mujeres) y la pérdida de representatividad del fenómeno del realquiler y el hospedaje sin parentesco.

Cuadro 1. Grado de parentesco de los recién llegados al Ensanche Este de Madrid en relación con el cabeza de familia del hogar en el que vivían (1860-1878)

Año

Nuclear

Parientes

Servicio doméstico

Sin parentesco

Ensanche Este 1860

40,12 %

7,85 %

25,87 %

26,16 %

Ensanche Este 1878

47,68 %

12,52 %

28,1 %

11,71 %

12El abultado fenómeno migratorio que tuvo como destino Madrid y, en este caso concreto su Ensanche Este, fue protagonizado sobre todo por pequeñas familias nucleares (con uno o dos hijos pequeños) y jóvenes parejas que aspiraban a situar su residencia en Madrid de manera estable y crear una familia. Si sumamos a las familias y parejas inmigrantes los parientes corresidentes de dicha zona, obtenemos que entre el 48% y el 60% de los recién llegados no tuvieron que hacer frente al desarraigo de una integración urbana individual.

13Decenas de familias nucleares llegaban a la ciudad cada año pero, muchas de éstas, no venían solas. En el padrón de 1860 nos encontramos con dos familias procedentes de Calaceite, sito en Teruel, que habían llegado a la capital el año anterior. Las esposas de ambos cabezas de familia, con cuatro y dos hijos menores de 18 años respectivamente, eran hermanas (Margarita y Susana Sales). Ambas familias, de extracción humilde al ocupar un bajo y un sotabanco de las desaparecidas y míseras calles del Tostado y Llivia, representan un claro ejemplo de las migraciones colectivas protagonizadas por varias familias con rasgos de parentesco entre sí, que se enfrentaron juntas al fenómeno de la migración para contrarrestar los elementos negativos (dificultad de interacción social, carencia de vínculos familiares, inserción laboral...) que su integración en la ciudad traía consigo.

  • 13  Muñoz López, Pilar, La familia en la España de la Restauración. Marcial Pons, Madrid, 2001, p. 399 (...)

14Además, el “efecto llamada” y la “función de auspicio” no deben circunscribirse al fenómeno de los parientes corresidentes ya que familias nucleares enteras iniciaban el duro proceso de la inmigración gracias a que contaban con un sólido apoyo en la ciudad. Abundan los casos de jóvenes parejas que, tras formar una familia, veían cómo alguno de sus parientes trasladaba la suya a su vera para compartir el hogar o para formar familias extendidas13, es decir, familias emparentadas entre sí que residían en hogares independientes pero que, en su vida diaria, interaccionaban como verdaderas familias extensas.

15Éste era el caso de dos familias nucleares que vivían puerta con puerta en los bajos de un tejar a las afueras de la ciudad en diciembre de 1878. Al igual que en el caso anterior, las esposas eran hermanas (Encarnación y Manuela Tomás) y sus maridos cuñados. Procedentes del pueblo castellonense de Viver, la familia de Manuela y Joaquín (su marido), tras tener a su hija Francisca en 1864, optaron por emigrar a la capital meses después. Su hermana Encarnación, por su parte, quedó en Viver hasta que en 1875, casada con Miguel y con dos hijos de 4 y 2 años, siguió los pasos de su hermana hasta la capital. De esta forma, les encontramos viviendo estrechamente y compartiendo sus vidas, sus amarguras y alegrías (en 1877 Manuela dio a luz a otro hijo al que llamó Basilio), el trabajo y sus tiempos de ocio, en definitiva, conviviendo como una familia unida aunque tuvieran hogares autónomos separados por un mero pasillo.

16No obstante, este fenómeno no sólo fue particular de las capas populares ya que, entre los representantes de los estratos sociales más altos, también se producía este tipo de concentración familiar de tipo neolocal, basado más en la cercanía e intimidad social que producía el parentesco que en la propia solidaridad familiar, creando así una familia compleja real a pesar de no coincidir en la residencia. Este supuesto es el que ocurría en el número 9 de la calle de Recoletos en 1878. En este portal residían también dos hermanas (los lazos de sangre femeninos eran los que primaban) cuyas familias ocupaban dos viviendas contiguas, el principal y un segundo. En el principal vivía Anastasia García Muñoz, murciana de 45 años pero residente en Madrid desde 1849, la cual estaba casada con un empleado ministerial que ganaba 3.000 ptas. anuales llamado Raimundo Ballesilda López. Este matrimonio vivía con su hijo Carlos de 12 años, su hija Consuelo de 7, el anciano padre de Raimundo de 86 años, su hermano mayor Lino (militar retirado) y dos criadas. Junto a esta ya amplia familia, la hermana mayor de Anastasia llamada Ángela, arribó a la capital en 1870 estableciéndose en el piso superior de este número junto a su marido Vicente Legarra (rentista de profesión), su hija Clotilde, el marido de ésta Joaquín (militar) y una criada. Esta acumulación de personas en dos hogares contiguos seguramente les hizo sentir que formaban parte de “una gran familia”.

  • 14  Reher, David Sven, La familia en España. Pasado y presente, Alianza Universidad, Madrid, 1996, p. (...)

17Las redes familiares de solidaridad se erigieron como el único eslabón garante de la supervivencia de sus miembros en momentos de crisis coyunturales (ya fueran de índole económica o vital) en un contexto histórico en el que la asistencia estatal se reducía a las instituciones caritativas situadas en los principales núcleos urbanos españoles. De esta forma, esta pauta de solidaridad familiar eminentemente rural, fue una práctica que terminó siendo exportada, con mayor necesidad si cabe, a los núcleos urbanos14.

18Bajo esta perspectiva se debe observar el hecho de que una de cada cinco familias residentes en el Ensanche Este daba cobijo al menos a un pariente, los cuales habían llegado en su gran mayoría, de forma individual años después de que estuviera asentada la familia nuclear que le servía de anclaje en el nuevo contexto urbano en el que se introducían. No obstante, los motivos que movieron a estos familiares a dirigirse a la capital fueron de diversa índole: padres o madres que se hubieran quedado viudos y se unieran al hogar de uno de sus hijos; hermanos más jóvenes que buscaban un trampolín profesional en la capital mediante los contactos mantenidos por su hermano mayor ya residente en ella; sobrinos o primos (normalmente mujeres) que buscaban la inserción en el servicio doméstico madrileño y que se ubicaban primeramente en el hogar de sus familias hasta lograrlo, etc.

Cuadro 2. Parentesco de los corresidentes en las familias extensas del Ensanche Este (1878)

Hermanos / cuñados

306

34,15%

Sobrinos

195

21,76%

Madres / suegras

162

18,08%

Nietos

64

7,14%

Primos

49

5,47%

Tíos

45

5,02%

Otros

34

3,79%

Yerno / Nuera

22

2,46%

Padres / suegros

14

1,56%

Abuelos

4

0,45%

TOTAL

896

100,00%

[Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos del padrón municipal de Madrid de 1878]

  • 15  Reher, David Sven, La familia en España. Pasado y presente, Alianza Universidad, Madrid, 1996, p. (...)

19Este colchón asistencial formado por las redes de parentesco eran visibles cuando uno de los parientes era admitido en el hogar de una familia nuclear. Sin embargo, su inserción no solía ser estable sino más bien coyuntural, relacionada directamente con el elemento que hubiera llevado al familiar a formar parte del hogar familiar que le acogía. La importancia de esta red de asistencia familiar, que salvaba de la mendicidad y la prostitución a multitud de individuos, era reconocida y valorada por la cultura popular al reconocer que “los únicos verdaderos pobres indigentes de la sociedad eran los que no tenían familia15. Es lógico que los familiares más asistidos por esta práctica social fueran los que presentaban mayor cercanía (padres y hermanos) respecto de los cónyuges receptores, destacando a su vez la enorme importancia de los sobrinos (un 21,76% de los corresidentes).

20La etapa vital que, sin duda alguna, mayor necesidad de amparo familiar presentaba era el de la vejez. En una época en la que la esperanza de vida era desalentadora y en donde los achaques y el deterioro físico, las secuelas de una vida de duro trabajo y la rápida posibilidad de enviudar eran elementos más que probables de los últimos años del desarrollo vital de las personas, la posibilidad de ser asistido y amparado por los tuyos era un rasgo sin igual de la solidaridad intergeneracional existente. Eran las mujeres viudas las que presentaban una mayor necesidad de dicha cohabitación, no sólo porque por lo general las esposas vivían más que sus maridos, sino porque también era la consecuencia de la dependencia económica de éstas respecto de éstos a la que eran sometidas durante toda sus vidas, dependencia que estaba sancionada por la legislación y las pautas culturales vigentes. En este sentido, son numerosos los ejemplos de madres ancianas que, al enviudar, se dirigían hacia Madrid con el objeto de pasar los últimos años de su vida junto a la familia de su hijo o hija (o emigraban junto a sus hijos a la ciudad), al que había cuidado hasta su emancipación. Además, ella podía prestar unos inestimables servicios en el hogar al poder encargarse de su cuidado y la manutención de sus nietos en caso de ser pequeños, facilitando así que su hija o nuera pudiera emplearse a tiempo completo e incluso fuera del hogar, aumentando de esta forma los ingresos de la familia.

21Éste era el caso de Francisca Domingo, viuda de 64 años, que acababa de arribar a la capital en 1878 junto a su hijo Federico, comerciante, su esposa Carmen Aguado, su nieto (también Federico) de 7 años, una doncella y una cocinera de 18 y 21 años respectivamente, instalándose en el bajo del número 5º de la calle Recoletos. Sin embargo, esta institución familiar de asistencia no alcanzaba a toda la población, haciendo realidad el refrán ya mencionado de que sólo los que no tuvieran familia eran verdaderamente pobres. Ejemplo de ello lo encontramos en un bajo del número 5 del callejón del Jardinillo, en el barrio de la Plaza de Toros, donde se alojaban dos viudas sin parentesco entre sí, Josefa Moreno Ortiz, ciega de 54 años, y María Muñoz, mujer de 70 años que se declaraba “pobre de solemnidad”. Pocas posibilidades tenían de sobrevivir una persona ciega y una mujer anciana en Madrid a no ser que echaran mano de todas las posibilidades que el sistema benéfico, público o privado, les brindaran.

  • 16  Gracias a la corresidencia familiar, Francisco de las Rivas se introdujo en los establecimientos c (...)

22No obstante, el fenómeno de la corresidencia no se redujo al ámbito asistencial sino que las clases burguesas y nobiliarias también pusieron en práctica esta estrategia familiar (en especial en el caso de los sobrinos) con el fin de perpetuar propiedades, lazos afectivos, intereses y títulos, tal y como ocurriera con la figura de Francisco de las Rivas, marqués de Mudela16. También existía el deseo de las clases medias madrileñas de implementar las aspiraciones sociales de su grupo de parentesco masculino dándoles la oportunidad, al sufragar sus gastos y acogerles en su hogar, a hermanos y sobrinos de acceder a estudios superiores, que concedía una destacada posición social.

23Este supuesto es verificable en el segundo del número 4 de la calle de Recoletos en 1878, en el selecto barrio de Almirante, donde vivía la familia del propietario y auditor de guerra Apolinar De Rato Hevia. Apolinar, que vivía junto a su esposa Ana Duquerne (también propietaria y contribuyente territorial por valor de 2.000 ptas.), su hijo de 12 años José María (estudiante), su hija de 4 años, Eduvigia, y un servicio doméstico compuesto por una cocinera, un ayuda de cámara y una criada, tenía una posición económica acomodada. Por ello, el año anterior acogió en su hogar a su sobrino procedente de Gijón, Eduardo De Rato Maldonado, que contaba ya con 18 años, para que prosiguiera sus estudios superiores (declaró ser estudiante) a cuenta de su tío y pudiera labrarse un halagüeño futuro en la capital de España.

24El uso de los lazos de sangre y el paisanaje no sólo se circunscribieron a la inserción en hogares consolidados o al propio movimiento migratorio hacia la urbe, sino que también sirvieron para la integración laboral de sus beneficiarios en ella. De esta manera, en el ámbito del servicio doméstico del Ensanche Este, forma de inserción muy común en los inmigrantes recién llegados (entre el 25 y el 28%), a pesar de que reinara una inmigración individual protagonizada por chicas solteras de entre 15 y 30 años que aspiraban a reunir una buena dote para su futuro matrimonio, en numerosos casos se ha constatado cómo la entrada en dicho mercado laboral era fruto del parentesco.

25Un ejemplo de esta realidad lo encontramos en 1878 en el número 10 de la calle Serrano, hotel del que fuera ministro de Gracia y Justicia, Manuel Alonso Martínez. El ex ministro tenía bajo su techo a un total de 15 personas, su mujer, ocho hijos y seis sirvientes. Es en este último segmento donde la joven guipuzcoana Lorenza Altuña Soravilla, natural de Tolosa de 18 años de edad, se colocó a su llegada a Madrid el año anterior. Podría pensarse en que la suerte, su valía o sus credenciales habrían tenido una influencia directa en su contratación. Sin embargo, la máxima razón de que recalara en tal lujoso hogar fue que su hermana mayor, Ana, de 27 años y llegada un año antes que Lorenza a la capital, ya formaba parte del servicio doméstico del insigne propietario, actuando así como su valedora. Del mismo modo ocurrió en el principal derecha del número 82 de la calle Serrano. Las tres criadas de dicho hogar, que habían llegado con 17, 18 y 24 años a Madrid, provenían del pueblo guipuzcoano de Oñate y eran familia entre sí ya que coincidían sus apellidos. Sin embargo, no llegaron a Madrid a la vez sino que efectuaron una migración escalonada, pues la primera (Francisca Lequerica Huarte) lo hizo en 1864, la segunda (Mauricia Lequerica Huarte, hermana de la anterior) en 1873 y, la tercera (Vicenta Huarte Ajuria), al año siguiente. El parentesco y los lazos laborales habían surtido efecto.

  • 17  Vicente Albarrán, Vicente, Los albores del nuevo Madrid: el distrito de Arganzuela (1860-1878), E- (...)
  • 18  Pallol Trigueros, Rubén, “Coming to the great city: immigrant families and households in the growt (...)

26En definitiva, la ingente proporción de inmigrantes que vivían en el Ensanche Este y las duras dificultades con las que se encontraron en su inicio sociolaboral en la capital, potenció el desarrollo de los mecanismos de solidaridad familiar indicados. Pero, estas pautas de asistencia e interés, lejos de convertirse en compartimentos estancos de las familias, también se extendieron al ámbito vecinal, conformando una densa red de solidaridades mutuas establecidas a raíz del parentesco de origen, el cual podía abrir puertas en el mundo laboral de otra forma cerradas a cal y canto. Casos como el de la concentración de alicantinas entre las cigarreras17, de lucenses entre los panaderos residentes en el Ensanche Norte18, o la congregación de vaqueros de San Roque de Riomiera, Cantabria, que copaban más de la mitad de las vaquerías del Ensanche Este, son ejemplos contrastables de las redes de solidaridad y especialización regional de oficios llevadas a cabo por los inmigrantes en Madrid.

27Además de la especialización laboral, algunos grupos de inmigrantes llevaron a cabo una concentración de sus hogares reproduciendo en cierta medida las relaciones sociales rurales. Así, a la altura de 1878 hasta 23 inmigrantes de Andújar habitaban en 12 hogares distintos en un espacio urbano reducido: en la calle de Claudio Coello y en sus paralelas de Jorge Juan, Goya y Hermosilla. Esta agrupación distó mucho de ser casual ya que en las hojas del padrón aparecen visos de parentesco (al poseer algunos apellidos comunes) además de coincidir en los años de llegada (desde 1872 llegaron a la capital 17 de los 23 andujareños registrados). La mitad de estos inmigrantes recién llegados de Andújar acudieron al realquiler como medio de acomodo vital en los bajos y sotabancos existentes en los edificios de dichas calles. Seguramente, fueron los parientes y paisanos de los recién llegados que ya residían en Madrid los que pusieron en contacto a las familias que necesitaban un apoyo financiero para pagar el alquiler con aquellos llegados de Andújar y que carecían de un camastro donde dormir.

  • 19  Moutoiukias, Zacarías, “Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: e (...)

28Sin embargo, a pesar de constatar la existencia de diversas redes de parentesco y solidaridad entre los inmigrantes llegados al Ensanche Este de Madrid, el uso intensivo de las fuentes municipales no pueden abarcar en su totalidad el conjunto de redes sociales y personales que entraron en juego en los movimientos migratorios19. Únicamente el análisis de las fuentes de los lugares de origen de dichos inmigrantes pueden ayudar a completar el trazado estructural de dichos desplazamientos vitales. Con todo, no debemos caer en la tentación determinista de considerar que todos los movimientos migratorios estuvieron ligados a dichas redes informacionales ya que la realidad histórica remacha de raíz dicha eventualidad.

29El examen de este tipo de relaciones familiares, basadas en la asistencia y la cooperación mutua, han sido abordadas específicamente en estudios cuyo marco geográfico (pueblos y comarcas) era lo suficientemente reducido para ello, ratificando en ellos la relevancia de estas pautas de apoyo de las familias inmigrantes. No obstante, en el caso de una ciudad como Madrid y usando una fuente exclusivamente basada en la unión de familia y hogar como son los padrones municipales, también se ha podido vislumbrar la existencia e importancia que este fenómeno adquirió, sobre todo, entre las familias compuestas por inmigrantes. La coincidencia de apellidos y lugares de origen con la cercanía de sus hogares (situados con frecuencia en pisos contiguos o en hogares situados en otros números de la misma calle) nos ha permitido constatar su presencia en el Ensanche madrileño y facilitar un acercamiento analítico cualitativo, si bien su relevancia cuantitativa no es descifrable debido a la imposibilidad de su detección total.

Haut de page

Bibliographie

Bahamonde Magro, Ángel y Otero Carvajal, Luis Enrique, Madrid en la sociedad del siglo XIX, 2 Vols., Alfoz-Comunidad de Madrid-UCM, Madrid, 1986.

Bahamonde Magro, Ángel y Otero Carvajal, Luis Enrique, “La reproducción patrimonial de la elite burguesa madrileña en la Restauración. El caso de Francisco de las Rivas y Ubieta, marqués de Mudela. 1834-1882”, en Bahamonde Magro, Ángel y Otero Carvajal, Luis Enrique, La sociedad madrileña durante la Restauración (1876-1931),2 Vols., Alfoz-Comunidad de Madrid-UCM, Madrid, p. 523-594, 1989.

Bahamonde Magro, Ángel y Otero Carvajal, Luis Enrique, La sociedad madrileña durante la Restauración (1876-1931),2 Vols., Alfoz-Comunidad de Madrid-UCM, Madrid, 1989.

Bahamonde Magro, Ángel y Fernández García, Antonio, “La sociedad madrileña en el siglo XIX” en Fernández García, Antonio (Dir.), Historia de Madrid, UCM, Madrid, p. 479-514, 1994.

Brandis, Dolores, El paisaje residencial en Madrid, MOPU, Bilbao, 1983.

Camps i Curá, Enriqueta, La formación del mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo XIX, Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, Madrid, 1995.

Carbajo Isla, María Francisca, La población de la villa de Madrid: desde finales de siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, Siglo XXI, Madrid, 1987.

Carballo Barral, Borja, Pallol Trigueros, Rubén y Vicente Albarrán, Fernando, “Hacia una ciudad segregada. Rasgos comunes y diferenciales del primer desarrollo del Ensanche madrileño en sus tres zonas (1860-1880)”, VIII Congreso de la ADEH, Mahón, 2007.

Carballo Barral, Borja, Los orígenes del Moderno Madrid. El Ensanche Este (1860-1878), E-PrintsUCM, oai:www.ucm.es:6336, 2007.

Carballo Barral, Borja, “El modelo demográfico de la ciudad moderna. El nacimiento y desarrollo del Ensanche Este de Madrid (1860-1878)”, VIII Congreso de la ADEH, Mahón, 2007.

Pérez Moreda, Vicente, “La población de la ciudad de Madrid, siglos XVIII al XX” en Alvar Ezquerra, A. (Coord.), Visión histórica de Madrid (siglos XVI al XX), Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Madrid, p. 185-213, 1991.

Toro Mérida, Julián, “El modelo demográfico madrileño” en Historia 16, nº 59, Madrid, p. 44-51, 1981.

Bjerg, María y Otero, Hernán, Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Cemla-IEHS, Tandil, p. 9-21, 1995.

CRUZ, Jesús, Los notables de Madrid: las bases sociales de la revolución liberal española, Alianza, Madrid, 2000.

García Abad, Rocío, Historias de emigración. Factores de expulsión y selección de capital humano en la emigración a la Ría de Bilbao (1877-1935), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2005.

García Abad, Rocío, “El establecimiento de las redes migratorias: una propuesta metodológica para descubrirlas y medir su importancia en los procesos migratorios”, VI Congreso de la ADEH, Castello Branco, abril de 2001.

García Abad, Rocío, “El proceso de la toma de la decisión de emigrar: factores migratorios desde un enfoque micro” en VII Congreso de la ADEH, Granada, 1-3 abril 2004.

García Abad, Rocío, “La emigración a la Ría de Bilbao a finales del siglo XIX: aproximación a los factores de expulsión por partidos judiciales” en V Congreso de la ADEH, Vol. II, Logroño, 1999, p. 181-207.

Gómez Mendoza, Antonio, “El viaje en el Madrid de Pérez Galdós” en VV. AA. Madrid en Galdós, Galdós en Madrid, CAM, Madrid, p. 183-262, 1988.

González Portilla, Manuel y Zárraga, Karmele, Los movimientos migratorios en la construcción de las sociedades modernas, UPV, Bilbao, 1996.

Mendiola Gonzalo, Fernando, Inmigración, Familia y Empleo. Estrategias familiares en los inicios de la industrialización, Pamplona (1840-1930), UPV, Bilbao, 2002.

Mikelarena Peña, Fernando, “Las estructuras familiares en la España tradicional: geografía y análisis a partir del censo de 1860” en Boletín de la ADEH, X, nº 3, p. 15-61, 1992.

Mikelarena Peña, Fernando, “Estructura económica, evolución cuantitativa de la población y balances migratorios de las capitales de provincia españolas en el periodo 1860-1930. Un análisis comparativo” en González Portilla, Manuel y Zárraga, Karmele, Los movimientos migratorios en la construcción de las sociedades modernas, UPV, Bilbao, 1996, p. 87-114.

Moutouikias, Zacarías, “Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica” en Bjerg, María y Otero, Hernán, Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Cemla-IEHS, Tandil, p. 221-241, 1995.

Muñoz López, Pilar, La familia en la España de la Restauración, Marcial Pons-UAM, Madrid, 2001.

Otero Carvajal, Luis Enrique, Carmona Pascual, Pablo y Gómez Bravo, Gutmaro, La ciudad oculta. Alcalá de Henares (1753-1868). El nacimiento de la ciudad burguesa, Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, 2003.

Pallol Trigueros, Rubén, El distrito de Chamberí 1860-1880. El nacimiento de una ciudad. E-PrintsUCM: oai:www.ucm.es:6237, 2004.

Pallol Trigueros, Rubén, “Coming to the great city: immigrant families and households in the growth of Madrid, a case study (Chamberí, 1860-1930)”, UHG 2007, “The city and the home”, 2007.

Ramella, Franco, “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios” en Bjerg, María y Otero, Hernán, Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Cemla-IEHS, Tandil, p. 9-21, 1995.

Reher, David Sven, Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700-1970, CIS-Siglo XXI, Madrid, 1988.

Reher, David Sven, La familia en España. Pasado y presente, Alianza Universidad, Madrid, s/f.

Sarasúa, Carmen, Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868,Siglo XXI, Madrid, 1994.

Vicente Albarrán, Fernando, Los albores del nuevo Madrid: el distrito de Arganzuela (1860-1878), E-Prints Complutense, oai:www.ucm.es:6238, 2006.

Haut de page

Document annexe

Haut de page

Notes

1  Madoz, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Tomo X, Madrid, 1848. Citado de Toro Mérida, J., “El modelo demográfico madrileño” en Historia 16, nº 59, Madrid, 1981, p. 47.

2  Comunicación presentada al Congreso internacional Familia y organización social en Europa y América, siglos XV-XX, Murcia-Albacete, del 12 al 14 de diciembre de 2007.

3  Bahamonde Magro, ÁngelyFernández García, antonio, “La sociedad madrileña en el siglo XIX” en Fernández García, Antonio (Dir.), Historia de Madrid, UCM, Madrid, 1994, p. 479-514.

4  La emigración procedía principalmente de las provincias cercanas de Castilla La Vieja, Castilla La Nueva (excluida Madrid) y la cornisa cantábrica. En Carbajo Isla, María Fernanda, La población de la villa de Madrid: desde finales de siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, Siglo XXI, Madrid, 1987, p. 224-230.

5  Brandis, Dolores, El paisaje residencia de Madrid, MOPU, Madrid, 1983, p. 76.

6  Esta cruda realidad era compartida, en menor medida, con el resto de urbes españolas: “Las ciudades grandes son sepulcros de la especie humana. Se quedarían presto desiertas si las gentes que mueren en ellas no se substituyesen por las que concurren de los demás pueblos”, Arteta, A., Disertación sobre la muchedumbre de niños que mueren en la infancia, y modo de remediarla, Zaragoza, I, 1802, p.129. En Pérez Moreda, Vicente, “La población de la ciudad de Madrid, siglos XVIII al XX” en Alvar Ezquerra, Alfredo (coord.), Visión histórica de Madrid (siglos XVI al XX), Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Madrid, 1991, p. 185-213.

7  Carballo Barral, Borja, “El modelo demográfico de la ciudad moderna. El nacimiento y desarrollo del Ensanche Este de Madrid (1860-1878)”, VIII Congreso de la ADEH, Mahón, 2007.

8  Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio dirigido por el Dr. Luis Enrique Otero Carvajal, del Departamento de Historia  Contemporánea de la UCM, en el que el objeto de estudio es el Ensanche de Madrid desde 1860 a 1930, a partir de la informatización de los padrones municipales hoja por hoja de los años 1860, 1878, 1905 y 1930. Debido al volumen de población creciente, se ha dividido el Ensanche en tres zonas estudiadas por Rubén Pallol Trigueros (Ensanche Norte), Fernando Vicente Albarrán (Sur) y Borja Carballo Barral (Ensanche Este).

9  García Abad, Rocío, Historias de emigración. Factores de expulsión y selección de capital humano en la emigración a la Ría de Bilbao (1877-1935), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2005; “El establecimiento de las redes migratorias: una propuesta metodológica para descubrirlas y medir su importancia en los procesos migratorios”, VI Congreso de la ADEH, Castello Branco, 2001; “El proceso de la toma de la decisión de emigrar: factores migratorios desde un enfoque micro” en VII Congreso de la ADEH, Granada, 2004; “La emigración a la Ría de Bilbao a finales del siglo XIX: aproximación a los factores de expulsión por partidos judiciales” en V Congreso de la ADEH, Vol. II, Logroño, 1999, p. 181-207.

10  El ahorro considerable en tiempo y costes que significó el ferrocarril respecto de las diligencias en los viajes hacia o desde Madrid al resto de la península fue de entre 7 y 87% en tiempo y entre 3 y 85% en costes. Gómez Mendoza, Antonio: “El viaje en el Madrid de Pérez Galdós” en VV. AA., Madrid en Galdós, Galdós en Madrid, CAM, Madrid, 1988, p. 183-262.

11  Dicha propuesta, establecida certeramente por Fernando Mendiola (2002) en su trabajo sobre los movimientos migratorios en Pamplona, ha sido asumida en las investigaciones realizadas para el caso del Ensanche Norte y Sur de Madrid, así como en el caso que nos ocupa. Ver Inmigración, familia y empleo. Estrategias familiares en los inicios de la industrialización. Pamplona (1840-1930), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2002.

12  La propia concepción de esta investigación, centrada en la historia urbana, no nos ha permitido ahondar más en este fascinante fenómeno, convirtiéndola en una más de las que corroboran la presencia de dichos vínculos de paisanaje y familiares en el fenómeno de la inmigración, pero sin especificar documentalmente toda su riqueza, tal y como ya lamentara Franco Ramella en: “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios” en Bjerg, Maria y Otero, Hernán: Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Cemla-IEHS, Tandil, 1995, p. 9-21.

13  Muñoz López, Pilar, La familia en la España de la Restauración. Marcial Pons, Madrid, 2001, p. 399-401.

14  Reher, David Sven, La familia en España. Pasado y presente, Alianza Universidad, Madrid, 1996, p. 91-114.

15  Reher, David Sven, La familia en España. Pasado y presente, Alianza Universidad, Madrid, 1996, p. 12-13.

16  Gracias a la corresidencia familiar, Francisco de las Rivas se introdujo en los establecimientos comerciales de sus tíos en Madrid y en el comercio pañero con sus familiares en la granadina Compañía De Rivas, circunstancia que le otorgaron una suculenta acumulación originaria, base de su ulterior fortuna. En Bahamonde Magro, Ángel y Otero Carvajal, Luis Enrique, “La reproducción patrimonial de la elite burguesa madrileña en la Restauración. El caso de Francisco de las Rivas y Ubieta, marqués de Mudela. 1834-1882”, en la obra de Bahamonde Magro, Ángel y Otero Carvajal, Luis Enrique, La sociedad madrileña durante la Restauración (1876-1931), Vol. 1, CAM-Alfoz, Madrid, 1989, p. 523-594.

17  Vicente Albarrán, Vicente, Los albores del nuevo Madrid: el distrito de Arganzuela (1860-1878), E-Prints Complutense, oai:www.ucm.es:6238, 2006.

18  Pallol Trigueros, Rubén, “Coming to the great city: immigrant families and households in the growth of Madrid, a case study (Chamberí, 1860-1930)”, UHG 2007, “The city and the home”.

19  Moutoiukias, Zacarías, “Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica” en Bjerg, María y Otero, Hernán, Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Cemla-IEHS, Tandil, 1995, p. 221-241.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Borja Carballo Barral, « Redes familiares en la inmigración hacia el Ensanche Este de Madrid (1860-1878) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 28 avril 2008, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/30993 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.30993

Haut de page

Auteur

Borja Carballo Barral

Universidad Complutense de Madrid, Carballo[a]estumail.ucm.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search