Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2008Experiencias políticas en la Arge...Partidos armados: La lógica ofici...

2008
Experiencias políticas en la Argentina de los '60 y '70

Partidos armados: La lógica oficial y las voces disidentes (Argentina, 1976-1977)

Maria Matilde Ollier

Résumés

The article shows the emergence within the Ejército Revolucionario del Pueblo and the Montoneros, of dissident voices that contested some actions and statements of their leaders. Organized or not, such voices were a sort of resistance against the orders expressed by guerrilla superiors, above all after the Ezeiza massacre. This article argues that divergences between armed factions became visible not only because the illegal repression carried out under the Peronist government (most notably by the paramilitary squad called Triple A) nor due to other practices of State Terrorism, but because of the disobedient tendencies that appeared among followers in response to political positions adopted by their leaders and the imposition of military discipline.

Haut de page

Texte intégral

I.- Delimitación del tema

  • 1  La IR comprende los grupos peronistas y no peronistas, que creían en la violencia como única forma (...)
  • 2 Una versión previa fue presentada en el seminario Partidos Armados en la Argentina de los setenta, (...)
  • 3  Desde el periodismo Giussani (1984), Bonasso (1984), Seoane (1992), Anguita y Caparros (2001) entr (...)

1Los estudios sobre la violencia política de las décadas del 60 y 70 se ajustan a dos perspectivas: aquellos que examinan la izquierda revolucionaria (de ahora en más IR)1 y los que abordan el tema de la “memoria”, centrados en las víctimas del terrorismo de estado2. En ambos enfoques, periodistas, testigos y protagonistas, suman sus voces a las que provienen del ámbito académico, conformando una larga lista de publicaciones.3 Este artículo pertenece al primer conjunto y forma parte de una investigación más amplia de la cual, si bien recorto el caso de los partidos armados, a veces apelo al testimonio de activistas de otros grupos para reforzar el argumento central.

  • 4  Giussani (1984, 101-103) plantea que merced a los aristocratizantes criterios de seguridad de Mont (...)
  • 5  La masacre de Ezeiza ocurrió en junio de 1973, cuando el peronismo acudió a recibir al General Per (...)

2La condena al terrorismo de estado que acabó con la IR argentina nunca debe ser pasada por alto, aún cuando el artículo sugiere que haber llevado la lucha armada hasta sus últimas consecuencias constituyó un error ético y político que condujo al extermino de miles de activistas.4 Esa equivocación no fue producto de la ignorancia de sus jefes, en tanto los partidos armados, como prueban estas páginas, encerraban en su interior voces críticas que reiteradamente se negaron a escuchar. De ahí que el artículo pone en un primer plano, junto a la palabra oficial del PRT/ ERP y Montoneros, los dos grupos guerrilleros más numerosos y de mayor impacto político, esas otras voces disidentes que anidaban en la IR. Ellas configuraron una corriente subyacente e inorgánica, dispersa e individual de pensamientos y de sentimientos, impugnadores de ciertas acciones y argumentos de la lógica oficial. No expresada en forma organizada, aunque a veces podía hacerlo, constituyeron una oposición silenciosa a órdenes y propuestas no compartidas, conformando una suerte de resistencia a las directrices de la conducción. Los activistas no participaban de manera exclusiva en uno u otro ámbito, desplazándose entre ambos según su propia evaluación de las circunstancias. En tensión con la lógica impuesta, los sonidos de la desobediencia comenzaron a expresarse luego de la masacre de Ezeiza, cuando los grupos incrementaron el número de adherentes. Ellos permitieron la supervivencia de muchos de sus miembros.5

Reflexiones metodológicas

3El artículo recurre a la técnica de historia de vida, empleada originalmente por Lewis (1961), para obtener la información, pero las limitaciones metodológicas de la misma obligan a algunas precisiones. Fructíferamente utilizada para el estudio del activismo político, esta técnica ofrece una fuente alternativa de información sobre acontecimientos políticos u organizaciones y provee material para analizar las mentalidades y la cultura política (della Porta: 1992). Sin embargo, según la autora, ella posee sus propios problemas de recolección y análisis de la información. Agrupados en cuatro dimensiones veamos la resolución que ha sido adoptada aquí. La representatividad de la muestra y la generalización de las experiencias que surgen de las entrevistas plantean la necesidad de hallar criterios adecuados para elegir a los entrevistados. En este caso la muestra resultó de una selección de activistas de diferentes grupos, con diversas experiencias, edades y responsabilidades, conformada por 22 militantes, con mayor proporción de los grupos armados y cuya pertenencia y seudónimo son: Pablo, Yaya, Ramón, Mauro, Mariano, Alicia, Parodi, Emilio, Francisco, Manuel, Raúl, Alberto (Montoneros y su organización de superficie, Juventud Peronista), Rodolfo, Luis, Susana y Cecilia (PRT/ERP), Juan, Bartol, Federico, Andrés, Fernando, Simón (otros). El número de entrevistados se definió por "una saturación de conocimiento" (más entrevistas no añadían mayor comprensión). Conversaciones parciales con ex miembros del campo revolucionario me ayudaron a esta conclusión.

4Respecto de la confiabilidad de la información que surge de la muestra, una serie de mecanismos contribuyen a ello. El primero, discutir las incongruencias internas de la narración con los mismos entrevistados, resultó sencillo pues dada la necesidad de los activistas de hablar de manera franca sobre un pasado aún abierto, cotejé, sin objeciones, sus incongruencias. El segundo, chequear la información que surge de las entrevistas con otras fuentes, fue posible por mi experiencia política y por haber concluido, antes de iniciar ésta, dos investigaciones: una sobre la problemática macro que nutría a la IR (Ollier: 1989/2005) y otra centrada en el peronismo revolucionario (Ollier: 1986/2005). También obtuve datos sobre los grupos a través de ex-militantes, fuentes escritas y literatura referida al tema. El tercer mecanismo, controlar la interacción entre el entrevistador y el entrevistado, fuerza a controlar la subjetividad del investigador. Ante el riesgo que corría de generalizar mi percepción personal, una socióloga y una psicoanalista me entrevistaron y confeccionaron una historia de mi vida, en vistas a despegar y diferenciar mi perspectiva de otras posibles. A partir de allí, rearmé siete historias de vida sin ninguna guía (de preguntas o de temas) que me proveyeron de una perspectiva heterogénea. Así escuché a los entrevistados/as consciente de mis parámetros subjetivos y creo que tuve la amplitud suficiente para entender la diversidad sin sesgarles su memoria.

  • 6  Los autores explican la razón de la comparación en pp 176-178.

5El último mecanismo, comparar diferentes biografías entre sí, lleva al tercer problema de las historias de vida, la comparabilidad de los resultados de las entrevistas. Las siete primeras entrevistas abiertas me dotaron del material necesario para confeccionar el resto, a partir de un punteo de temas organicé entrevistas semi-estructurarlas con las cuestiones claves. Así armé el esquema para la comparación. Dado que construir un actor común demanda detectar las semejanzas y las diferencias entre las historias de vida, adapté al nivel micro, la macro categorización metodológica de Skocpol y Somers (1980) de la historia comparada, pues descubrir las similitudes y los contrastes permite definir los alcances de la generalización.6

  • 7 Para preservar su identidad cambié los nombres que aparecen en sus relatos que faciliten su identif (...)

6Respecto del grado de subjetividad y manipulación en la presentación e interpretación de los resultados, en los estudios con activistas de movimientos sociales, en ningún caso –advierte della Porta-- los autores publicaron la trascripción de entrevistas en su forma original y éstas resultan “reestructuradas” siguiendo un orden cronológico o un modelo temático. En mi caso, además, les garanticé el anonimato.7 Con variaciones menores, todos los investigadores han recortado los textos de las entrevistas y sólo son usadas citas trasladadas a la forma escrita. Yo he evitado modificar en ese sentido la información. Traté siempre de respetar el relato original, y sólo fui guiada por su pasaje a la forma escrita cuando su lectura resultaba confusa.

7Enmarcado el tema, explico los pasos siguiente. La segunda sección desarrolla la posición del PRT y de los Montoneros frente al golpe de estado de 1976. La tercera detecta el descalabro de los grupos a partir de la instauración autoritaria y despliega las tensiones de las voces disidentes ante el nuevo escenario. De este modo, el trabajo explica cómo las discrepancias al interior de los partidos armados se tornan visible no sólo por la emergencia de la represión ilegal del gobierno peronista (simbolizada en el accionar de la Triple A) y el terrorismo de estado sino por las posiciones adoptados por las conducciones frente a la nueva realidad política y la exigencia de la disciplina militar demandada a sus seguidores. Una conclusión abierta cierra el artículo.

II.- Los partidos armados y el cambio de régimen

8Para ubicar la existencia de las voces disidentes, esta sección da cuenta de las posturas de los partidos armados ante la instauración autoritaria. El golpe acompaña la decisión de los militares de utilizar el aparato estatal para acabar con la IR. El dispositivo que implantan sobre el conjunto de la sociedad halla su razón de ser en el aniquilamiento del campo revolucionario; esta misión prioritaria significó la muerte, la desaparición, la cárcel y el exilio (interno y externo) del conjunto de sus miembros. No obstante la ferocidad del dispositivo, con antecedentes en la represión desatada en la masacre de Ezeiza bajo el peronismo, la IR decide enfrentar el régimen. Pese a evaluar su crudeza, el PRT y los Montoneros (blancos centrales del dispositivo represivo) resuelven combatir. A pesar de las señales sobre el peligro que se avecina y las debilidades que poseen, no hay revisiones de la estrategia política que apunte al repliegue. Ambos mudan criterios de seguridad a medida que la represión se agudiza luego de 1975, pero su posicionamiento básico permanece frente al golpe; decisión que les habrá de costar innumerables vidas, repercutiendo, además, en el alejamiento de muchos miembros.

  • 8  VI Congreso del partido, Moyano (1995, 203).

9Los Montoneros y el PRT diseñan, entonces, estrategias para confrontar a los militares. La IR no comprende que las fuerzas armadas han pasado a la ofensiva política y ella ha perdido la legitimidad social ganada en la etapa previa. En relación al PRT, su jefe, Roberto Santucho, redacta un documento, “Argentinos a las armas”, que llama a la población a rebelarse frente al golpe. A cuatro días del mismo el Comité Central lleva a cabo una reunión con sus sesenta dirigentes más importantes. Al segundo día, mientras duermen la siesta, los sorprende la infantería del ejército, debiendo improvisar la retirada. Pese a su gravedad, el episodio no condujo al PRT a cambiar la estrategia. Más todavía, su pronóstico prevé una caída del régimen gracias a una insurrección popular, conducida militarmente por ellos (Moyano: 1995). De él se deriva la decisión de militarizar el partido, es decir dedicar parte del tiempo a efectuar acciones militares.8 En consecuencia se coloca la estructura nacional del partido bajo el comando del ERP; aunque en la práctica funcionaba así desde 1974, cuando Santucho publicó Poder Burgués y Poder Revolucionario, ahora queda explicitado.

  • 9 Según testimonios de ex perretistas, el periódico editaba unos 20000 ejemplares en épocas legales y (...)
  • 10  Información dada por Rodolfo y Luis.
  • 11  Moyano (1995, 152). Según testimonios se trató de 12 grupos cuyos miembros oscilaban entre 10 y 15 (...)

10Sin embargo, al tiempo, la dirección decide la retirada de su jefe de la Argentina y Santucho escribe la famosa editorial que postula el inicio del repliegue y propone la disolución de los aparatos militares. Paradójicamente en ese momento lo matan. Sin embargo, como señala Mattini (1990, 399), el principal dirigente vivo del PRT: “A excepción de junio de 1976, y aún así muy leve, nunca Santucho hizo una autocrítica personal sobre errores de apreciación política.” De todos modos la represión vuelve inevitable la pérdida de la infraestructura que sostiene al grupo y, al mismo tiempo, la incapacidad irremediable para recuperarla.9 Al localizar rápidamente los militares su principal órgano de difusión El Combatiente, y al distribuirse por todo el país, éste constituía una maqueta de la organización que facilitó la tarea de las fuerzas armadas. Pocos días después de la muerte de Santucho, el gobierno detecta la mayor parte de las cárceles del pueblo y las fábricas donde se producen las ametralladoras. El dinero provisto por el rescate de los secuestros disminuye, en tanto el grupo no puede retener a alguien en cautiverio mucho tiempo. Además se vuelve riesgoso el asalto a los bancos, con lo cual la organización carece de recursos para continuar.10 Finalmente en mayo de 1977, el Buró político opta por la retirada del país de sus integrantes. La decisión, acatada por sus militantes con "disciplina militar", evidencia que el partido deja de existir como fuerza política, salvo en las prisiones.11

11Los meses previos a la implantación autoritaria resultan extremadamente duros para los Montoneros, sin embargo, la organización decide confrontar. De la lectura de Gillespie (1998) se desprende que entre 1976 y 1980, el grupo diseña cuatro dispositivos diferentes con ese fin. Si bien su discurso se desliza desde la ofensiva militar hacia la salida democrática, los cuatro bosquejos reivindican la lucha armada. Es decir, el lenguaje de las propuestas procura una salida democrática, pero la organización enfrenta el dispositivo represivo, sin cambios ideológicos, con mayor militarización y bajo la prohibición de la disidencia interna. Pese a la desaparición, la cárcel y la muerte de miles de sus militantes y al triunfo evidente de las fuerzas armadas, se continúa maltratando a los disidentes, quienes incluso son amenazados con su fusilamiento.

12El dispositivo implementado por las fuerzas armadas junto a la decisión de las conducciones revolucionarias de continuar la lucha (o salir al exilio como repliegue táctico) conduce a los activistas a vivir diversas percepciones. Entre los extremos que van del pánico a la celebración se extienden los sentimientos que delimitan el campo en el cual oscilan los (ex) integrantes de la IR frente a la intervención autoritaria; variados estados de ánimo y distintas evaluaciones resultan atravesadas por el temor, la desazón e incluso el alivio. El miedo adquiere ahora una dimensión y una complejidad diferentes a aquel padecido durante los años de militancia (Ollier: 1998). Entremezclado con sensaciones y pensamientos disímiles, se convierte en pánico. Se intelectualiza según las desiguales valoraciones de la represión en ciernes, arbitraria o racional, y según la ubicación del militante en esa coyuntura. Independientemente de las estrategias fijadas por cada grupo y de la discrepancias o los acuerdos de sus integrantes, cada uno/a tiene sus propias opiniones y sentimientos. De ahí que aún ante la implantación de un régimen altamente represivo y ante los descalabros del colectivo de pertenencia los activistas poseen criterios y alternativas individuales suficientes para decidir, por su propia cuenta y riesgo, qué hacer.

III.- Las voces disidentes ante el descalabro interno

13Una fuerte convicción, fundada en la vocación de intervenir en el espacio público guió el ingreso de los jóvenes al campo revolucionario, sin embargo, el pasaje de la radicalización ideológica (ser revolucionario en el mundo de las ideas) a la política (ejercer esa “revolucionariedad”) fue vivido de manera conflictiva por muchos de quienes llevaron adelante ese tránsito (Ollier: 1998). Antes del golpe de estado, esos problemas se vincularon a las disyuntivas para armonizar lo privado y lo político en la militancia revolucionaria y a las dificultades para equilibrar lo político y lo militar. Este segundo conflicto, al des-balancearse en favor del último dio lugar a la militarización de la política. Entonces, una doble subordinación de lo privado a lo político y de éste a lo militar, acabó colocando en el centro del activismo una concepción militar de la política y en consecuencia, al ejercicio personal de la violencia. El discurso oficial de las organizaciones confrontaba estas divergencias con una serie de argumentos y prácticas que giraban en torno a la noción de compromiso, entendido como la adhesión indiscutida a las órdenes impartidas; en una palabra, a mayor obediencia mayor compromiso. La culminación de la entrega supeditaba lo personal/privado a lo colectivo/político, entrenaba para la lucha militar y se disponía al ejercicio o al padecimiento de la violencia, transformándose, cada militante, en un eslabón más de la cadena de mando y obediencia que estructuraba la organización.

14Si una razón del abandono de la militancia reside en la instauración autoritaria y en la represión desatada, otro motivo lo constituye qué estaba ocurriendo dentro de los grupos. Pues, las previsiones asumidas marchan parejas con el aumento de des-prolijidades de todo tipo, encarnadas tanto por militantes de base como por integrantes de las conducciones. Sin embargo, los descuidos acarrean, ahora, costos más altos que años atrás. De ahí que el panorama catastrófico dentro de la IR se instala inmediatamente luego de haber ocurrido la intervención militar. Esto explica que semejante hecatombe haya sido vista también desde el exterior. Cuando Rodolfo se entrevista con un miembro del Comité Central cubano, éste le pregunta: “¿Qué está pasando en la Argentina que los revolucionarios están muriendo como moscas?" Rodolfo reflexiona del siguiente modo: "¡Imaginate, que un cubano te diga eso! Cuando él dice eso, la sensación que yo sentí era.... no lo puedo describir bien. Es como si él hubiera descorrido un velo así (y hace el gesto de sacarse algo de la cara). Es como si una persona hubiese visto algo pero se lo tapó. Acá se produce un cambio muy grande para mí."

  • 12  Rodolfo evalúa: "Cuando se produce una derrota se necesitan buscar explicaciones conspirativas par (...)

15Las conducciones parecen ciegas ante una catástrofe más que obvia, cuyo correlato radica en cientos de activistas dispuestos a seguir a pesar de las circunstancias. No obstante, si la respuesta de los revolucionarios no resulta homogénea frente al golpe, tampoco lo es ante la catástrofe en ciernes. Muchos protegen sus vidas, alejándose de una misión que veían como imposible cuando no suicida. Hacia fines del gobierno de Isabel Perón y entre 1976 y 1977, algunos se repliegan a micro espacios públicos-privados abandonando todo tipo de militancia política y otros salen al extranjero, solventados por sus propios recursos personales o familiares.12 No obstante otros continúan.

  • 13  Palabras a Gregorio Levenson, Salas (2006, 4). El pase a la clandestinidad ocurrió en 1974 bajo el (...)
  • 14  En el caso de Montoneros, Giussani (1984, 101-103) refiere a sus aristocratizantes criterios de se (...)
  • 15  Salas (2006, 14). Walsh era periodista y miembro de Montoneros.

16El desmantelamiento de los grupos, la falta de criterios de seguridad, la eficacia de la delación, y la militarización con recursos decrecientes, componen el cuadro agudizado luego del golpe. En el caso de Montoneros, las siguientes palabras de Roberto Perdía, uno de sus jefes, revelan el descuido de la conducción al decidir enfrentar militarmente al golpe, aún careciendo de capacidad para proteger a sus miembros: “Cuando se resolvió pasar a la clandestinidad sabíamos que quedaban muchísimos compañeros sin seguridad”.13 Es decir, las organizaciones se hallan desprovistas de la capacidad necesaria para resguardar a sus militantes por dos razones: la debacle en la que se sumergen como consecuencia del terrorismo de estado y su decisión de enfrentarlo militar, irresponsable e ineficazmente.14 Para encubrir su ineficiencia, Montoneros exige una postura inhumana frente a la tortura, al proclamar que ésta constituía un combate posible de vencer; posición cuestionada por Rodolfo Walsh al sostener que la seguridad del conjunto no puede recaer exclusivamente en la fortaleza moral o física de los individuos.15

17El agobio se apodera de los militantes al verse presionados por diversos imperativos que no se encuentran en condiciones de cumplir, de los cuales salir airoso de los tormentos simbolizaba la culminación de una concepción de víctima convertida en héroe que tantos años había alimentado la moral revolucionaria. Para completar, se saben paulatinamente expuestos a la intemperie de una sociedad hostil con la consiguiente amenaza que acecha sus vidas. Las razones que ponen en peligro la seguridad del conjunto y disminuyen las posibilidades de la protección individual llevan a los activistas a percibir la hecatombe interna. Por eso confiesa Pablo: "Me voy cuando veo que empieza a ser eficaz la delación. El miedo se instala en mí de manera puntual. No era un miedo indiscriminado sino un miedo que aparece a partir de un proceso de percepción del riesgo creciente. Cuando había tareas descabelladas lo que hacía era abortarlas. La ruptura fue por falta de criterios de seguridad".

  • 16  Sobre el tema de la infiltración, el testimonio de Pola Augier, Diana (1996).

18Las palabras de Pablo (cuando había tareas descabelladas lo que hacía era abortarlas) expresan con claridad, hasta dónde funciona la actitud contestataria de quienes mantenían diferencias con sus conducciones. La falta, o poca eficacia, de los criterios de seguridad baja el umbral de amenaza y la infiltración dentro de los grupos se convierte en un fantasma que los acecha cada vez más: "Un primer problema grave fue el síndrome del filtro. Empezaron a aparecer supuestos agentes por todos lados”, comenta Rodolfo, quien tuvo que intervenir en un episodio donde habían descubierto un presunto infiltrado. “Cuando me comunican (la existencia de un “agente”) ordeno que lo liberen en seguida. Fui personalmente a sacarlo. Ya lo habían arrestado. Cuando llegué le vi la cara de susto. Sabía que era mejor un filtro que el pánico”.16

  • 17  Walsh critica que los Montoneros negaban información sobre la gravedad de la situación a los milit (...)

19El temor a ir preso, a ser torturado y a delatar, se convierte en algo crecientemente probable. La cárcel, la tortura y la muerte emergen como alternativas casi inevitables sino toman las precauciones debidas. Pablo me cuenta de la resignación, que en parte él compartía, de un gran amigo y compañero dispuesto a ir a una cita “envenenada”, sabiendo entonces que podía caer preso o morir. Mauro discute con un compañero suyo, que además es su socio y su amigo, para que abandone a los Montoneros. Susana toma la decisión de irse y cuenta con dolor que sabía que dejaba compañeros del ERP que realizaban otra opción. Cecilia protege a un ex – novio que su grupo ha dejado liberado a sus propios recursos para sobrevivir. En una palabra, las organizaciones se hallan desprovistas de la capacidad para proteger a sus militantes, precisamente por la debacle en la que se sumergen como consecuencia de la eficacia y de la falta de escrúpulos con que las fuerzas armadas han decidido combatir la insurgencia. Expuestos a la intemperie y presionados entre la metodología implementada por el gobierno militar, por un lado, y las exigencias de los propios grupos (tanto de las direcciones como de la actitud de aquellos compañeros dispuestos a seguir pese a todo) por el otro, los militantes comienzan a padecer el desasosiego de un presente con perspectivas poco alentadoras.17

20No pocos activistas perciben la debacle interna en tanto el dispositivo represivo, por ejemplo, desarticula los lugares de trabajo de los militantes. Mauro narra: "Los años '76, '77, '78 fueron años muy, muy, duros. A partir de agosto, septiembre de 1976 nos enteramos que están secuestrando abogados de Montos, con lo cual nos invadió más que el miedo. La sensación que teníamos era que había que tomar distancia del estudio (de abogacía) de la Capital. Arranca el mes de noviembre con secuestros de abogados de la Agrupación que culmina el 25 de noviembre con el secuestro de Pedro (mi otro socio). En ese momento decido irme del departamento. El estudio fue allanado. Nada para hacer, para seguir peleando; nada más que dedicarse a lo suyo y ser coherente con la ideas en la profesión."

21Otros, en cambio, viven la nueva situación trágicamente sin detener la militancia. Emilio que “andaba con las entrañas desechas, llorando en los colectivos, teniéndose que bajar luego de ver en el diario que algún compañero había caído” al mismo tiempo se sentía atraído por “una voluntad de ocupar el lugar del que había caído. Pensando que no podía ser infructuosa esa muerte (...) Esa caída tiene que ser convertida en algo mejor.” Con los años él mismo comprende la omnipotencia de su posición: “Era una locura pensar que uno podía ser mejor que el otro y reemplazar a muchos y ser mejor que muchos”. Sin embargo, aun hoy, justifica aquella decisión de seguir pese a todo: “No es que fuera compromiso político ni personal con los compañeros queridos y conocidos, era una conducta política que tenía que ver con la construcción de algo superador de lo que había provocado la muerte de ese compañero, de que los errores que lo habían llevado a la muerte eran reparables.”

22La narración de Emilio prueba que las conducciones quedan habilitadas para continuar sus acciones militares en el mismo momento que se pierde el valor de la política: “De algún modo la vocación por la política se convirtió en algo más ideal, menos tangible. Pero por eso mismo más grande y más valiosa, más dominante, más trascendental, importaba poco si hoy no, a lo mejor mañana. Se convirtió en algo que ya no era la política práctica de todos los días sino la protección de un futuro mejor. Lo que hacemos va más allá de esto (...) Hay que luchar para que este ideal, este proyecto, este conjunto de cosas que se construyeron desde tantos años y hemos llegado a tanto, no se pierda." Un compañero y gran amigo de Pablo, en esos días, concurre a una cita sabiéndola falsa. Hablan durante tres horas del tema. Pablo me cuenta que la postura de su compañero es: "'tengo que ir para adelante'. Es una obligación militante. Lo hacía sin dramatismo. Yo compartía su resignación, su fatalismo. Lo mismo pasó con otra gente".

  • 18  Slang para la revista El Combatiente.
  • 19  Estilo familiar para llamar a Roberto Santucho.

23Dado que algunos activistas permanecen, generan una fuerte presión sobre aquellos que, quizás creyendo en la viabilidad de la revolución, no consideran prudente, en cambio, continuar militando. Pues más allá de las direcciones, los propios compañeros se niegan a reconocer lo que estaban viviendo. No obstante, hay quienes lo admiten y sin embargo deciden quedarse. Así Luis, un militante del PRT que se presenta a sí mismo como fiel soldado cuenta: “Fue durísimo cuando cae la imprenta del Comba, que no tenía nada que envidiarle a ninguna revista de aquel momento. Se perdió todo”.18 Luis vuelve a ese momento y al recordarlo parece revivirlo: "Me acuerdo que me dicen en la cocina, 'nos están pisando los talones.' Me acuerdo la imagen ésa, porque a la semana siguiente cae Robi.19 ¡Nos estaban pisando los talones! ¡Por todos lados! Yo me sentía como un tipo que pisa un hormiguero, con un sistema de seguridad muy endeble, muy superficial."

24El creciente temor frente al incremento de la represión y de la ausencia de criterios de seguridad lleva a la percepción de que todo constituye un disparate. En ese marco se instala la desconfianza hacia los dirigentes. Sucedió con Yaya, una militante de base de Montoneros, quien comienza a mirar con ojos diferentes a la conducción: "Lo que a mi no me gusta nada es cuando en el mundial (de football de 1978) Montos manda gente joven que entra por Perú y los estaban esperando. Los matan a todos. (…) Ahí desconfío absolutamente de esta camarilla y (…) veo la existencia de lazos entre el gobierno militar y los Montos".

  • 20  Superlativo de “cuadro” refiere a un militante formado.

25La suspicacia se funda también, tal como narra Emilio, en el comportamiento de los propios jefes: "Observaba con frialdad la corrupción de las estructuras de conducción, el manejo discrecional del dinero, del mando, las formas estalinistas (de la organización Montoneros)". La sospecha se extiende, entonces, a los dirigentes y a las posibilidades del grupo de protegerlos. Este sentimiento se apodera aún de quienes pertenecen a las corrientes no guerrilleros, tal el caso de Andrés quien cuenta: "Empecé a ver que ciertas cosas me parecían un disparate. En un momento empecé a desconfiar de la honestidad de los dirigentes, no en el sentido de robar. En un momento me empecé a decir: 'Cómo este tipo, que hasta hace poco era un cuadrazo ahora es una mierda'."20

  • 21  Forma familiar de llamar a los compañeros.
  • 22  Forma familiar con que los Montoneros llamaban a la organización.

26Sin duda, las demandas de radicalización y de militarización frente a la magnitud de la represión acrecientan la exigencia hacia mayores criterios de seguridad, propuestas viables, conducciones honestas y organizaciones eficientes. Si la IR sufre un proceso de aniquilamiento, quienes mandan y en consecuencia deciden sobre la actividad de otros, se enfrentan a encrucijadas en las cuales, de manera inevitable, arriesgan vidas ajenas. Lo mismo ocurre cuando se trata de obedecer y poner en peligro la propia. Por lo tanto, la cadena de mando y obediencia, central para la conducción de cualquier organización militar y/o autoritaria, se resquebraja severamente. La rasgadura ocurre por dos razones: o bien objetivas vinculadas a la muerte o prisión de algún militante-eslabón en esa cadena, o bien subjetivas, relacionadas con la inconveniencia de obedecer o de mandar. En algunos casos, este debilitamiento y el desacuerdo con el militarismo, al existir escasa protección, los lleva a re-organizarse para contrarrestar posibles amenazas. Ramón recoge entonces estas experiencias compartidas: "Otros cumpas tenían la misma sensación.21 Nos juntamos y empezamos a negociar con la orga desde un lugar de privilegio.22 Disfrutábamos un espacio de poder propio. Esto me preservó de ciertos peligros, pero en el límite".

27 La represión y una lógica del enfrentamiento cada vez más violenta dan lugar a que el miedo se agigante, tal como expresa Yaya: "Luego del golpe viene el pánico. Entraba a desaparecer gente que no militaba.” Sin embargo, éstos no configuran los únicos motivos que promueven las voces disidentes. La protección que ofrece la agrupación y la convicción personal disparan severas dudas hacia el camino emprendido. Sin protección ni convicción el miedo opera con eficacia paralizante e incrementa las posibilidades de abandonar la militancia. Esto le ocurrió a Ramón, quien lo vivió de manera clara: "El momento que me fui, fue cuando, por suerte, tuve claridad política de mirar el doble discurso y descubrir mi deseo. Cuando aparecían tareas que te exigían un compromiso cercano con la violencia, el nivel de convicción político-ideológica tenía que ser coherente con la envergadura de la tarea a llevar adelante. Tener miedo con un adecuado nivel de convicción es una cosa, sino es otra".

  • 23  El episodio refiere a la ruptura pública de Perón con los Montoneros, cuando éstos se retiran de l (...)

28Estas palabras de Ramón deben ser leídas en el marco de otras dichas anteriormente. Pues aún producido de manera abrupta el fin de su militancia, sus posiciones muestran las discrepancias políticas que arrastraba desde tiempo atrás: "El quiebre interno viene cuando nos vamos de la Plaza el 1 de mayo y el pase a la clandestinidad de Montos.23 Cuando yo me doy cuenta del engaño, algo se me rompe. Empecé a quedar afuera de eso. Y esto empieza cuando la orga decide pasar a la clandestinidad (1974). Había que irse de todos lados y yo no quería irme. Entonces empecé a despegarme y a juntarme con gente que también lo quería."

  • 24  Ollier (1998b) narra los distintos conflictos de los activistas durante sus años de militancia.

29Al estar en juego el sufrimiento físico y la vida, las diferencias políticas, si bien adquieren una influencia mayor que en el pasado, se hallan presentes desde antes.24 Lo novedoso, ahora, es que los temores y las disidencias colocan en un primer plano la pérdida de confianza en el grupo, no sólo política o intelectual, sino también emocional. De ahí que Ramón afirma: "Fue un quiebre afectivo con el proyecto. Una propuesta política tiene que ser creíble en el sentido de confiable. La confianza es básica. La estructura política había perdido credibilidad". El desprestigio se arraiga en los diversos conflictos que los militantes atravesaron durante sus años de militancia. Por eso, el incremento de la represión luego de la instauración autoritaria, vuelve más difícil tolerarlos. Conducciones decididas a enfrentar una represión brutal y eficaz -- sin proveer protección suficiente a sus miembros-- evidencian las tensiones que promueven las voces disidentes. La resistencia a la doble subordinación impuesta por la IR, de lo privado a lo político y de éste a lo militar, termina nutriendo esas señales divergentes que salvó muchas vidas.

  • 25  Una forma de circular de los militantes que implicaba chequear permanentemente que no los seguían.

30El gran núcleo conflictivo que da lugar a las alegaciones discrepantes tiene que ver con el ejercicio de la violencia. El desmantelamiento/ la debacle de los grupos radica, según los propios testimonios, en la falta de política frente a la situación que se inaugura el 24 de marzo de 1976. Dos sentimientos –entre los muchos que emergen- dan sustento a la desobediencia: el miedo y la desconfianza. El temor a continuar militando conduce a muchos activistas, como es el caso de Ramón, a poner fin, de manera repentina, a la militancia: "La huída empezó tres meses antes de un golpe que se veía venir. Perdí mi estructura de confianza; corté todo vínculo; hacía antiseguimiento; no veía a nadie". 25

  • 26  Manera de denominar al lugar donde se matan las vacas.
  • 27  En “Cuadro de situación del enemigo militar a comienzos de 1977”, Walsh refiere al sistema Digicom (...)

31La conciencia sobre la brecha abierta entre las ideas revolucionarias y la realidad del terrorismo de estado los lleva a una disociación que algunos perciben con nitidez. La muerte, visualizada entonces como el destino seguro, deja al descubierto los trazos de locura y omnipotencia a la que han llegado sus acciones y el empecinamiento de las conducciones de continuar una contienda absolutamente despareja. Fernando en pocas palabras resume una situación generalizada entre varios militantes: "En una redada caen unos cuantos compañeros. Van adonde yo vivía pero yo estaba en la casa de mi compañera. Cayeron 6 ó 7 compañeros y uno solo apareció vivo. Intento reconstruir mi vida, pero ya no puedo circular. Ando con documentos falsos. Veo que seguir es absurdo; que la gente era mandada almatadero, agarrada en los colectivos.26 Apareció el digicom y dije acá no me salvo ni con documentos falsos. Me tengo que ir. Me voy." (Énfasis mío).27

32Si la represión y un enfrentamiento cada vez más violento agigantan el miedo, el modo que los dirigentes responden al terrorismo de estado, sumado al accionar de los propios pares, da una percepción de locura colectiva. Sin embargo, éstos no configuran los únicos motivos que ahuyentan a los militantes. Tres cuestiones devienen cruciales: 1) la protección que ofrece la agrupación, 2) la garantía que dan las conducciones y 3) la convicción personal. Sin protección del colectivo, sin conducción responsable y sin convicción, el temor opera con eficacia paralizante e incrementa las posibilidades de abandonar la partida revolucionaria.

33Por todo lo dicho resulta claro que formular una argumentación común, con sus obvios matices, del fin de la militancia encuentra su centro en el pánico y la desconfianza producidos tanto por el dispositivo implementado por las fuerzas armadas como por la continuidad de la lucha propuesta por las conducciones. Continuidad que parece ignorar su descalabro, evidenciado en la falta de criterios de seguridad, en la eficacia de la delación, en el fantasma del "filtro", en la "chapucería" del funcionamiento grupal. La hecatombe interna que estas cuestiones acarrean, trae una creciente desconfianza política y personal hacia la honestidad, la habilidad y los aciertos de los dirigentes así como el accionar de los pares. Sucede entonces que se abre un campo apto para el resquebrajamiento de las convicciones políticas. Aquella creencia inquebrantable en la revolución pierde sentido. Las palabras con que Juan expresa con tanta claridad el sentimiento que conduce a muchos a poner fin a la militancia, "Yo no soportaba más la asfixia de la organización totalitaria", no por ser dichas en el presente dejan de describir una situación sentida de ese modo, y esa percepción sólo puede ser posible cuando las convicciones tambalean. El debilitamiento de la creencia resulta el escalón previo al fin de la exaltación del heroísmo y del martirio, las grandes banderas de la militancia revolucionaria. El chantaje interno ("vos no estás dispuesto a comprometerte como tus jefes ") repetido una y otra vez, ante cada duda o cada gesto de discrepancia de los activistas, de controlar a las bases.

Conclusión

  • 28  Ollier (1998) describe la socialización primaria de los militantes.

34Las voces disidentes, y en algunos casos la desobediencia, se instala en los militantes cuando se combinan dos situaciones: una externa, la represión (para) legal iniciada bajo el peronismo y constituida luego en terrorismo de estado y otra interna, la decisión de la IR de enfrentar el terrorismo de estado en el marco del descalabro que significaban la falta de criterios de seguridad, el desmantelamiento de la infraestructura capaz de protegerlos, la eficacia de la delación, el fantasma del "filtro", entre otras. Las divergencias se alimentan, entonces, en el terror tanto a la propia muerte y al sufrimiento físico como al debilitamiento de la convicción política; temen que el camino revolucionario los lleve a arriesgar principios morales que constituían su moral de la etapa pre-revolucionaria.28 Cuando esto sucede, la toma de distancia con el colectivo se torna inevitable. De ahí al abandono de la militancia hay tan sólo un paso.

Haut de page

Bibliographie

Amorín, Gutavo (2005). Montoneros, la buena historia, Catálogos, Buenos Aires.

Anguita, Eduardo y Martín Caparros (1998). La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1976-1978, Tomo III, Ed. Norma, Buenos Aires.

Bonasso, Miguel (1984). Recuerdo de la muerte. Bruguera, Buenos Aires.

Calveiro, Pilar (2005). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70’s. Ed. Norma, Buenos Aires.

Della Porta, Donatella (1992). "Life Histories in the Analysis of Social Movement Activists" in Studying Collective Action, Mario Diani and Ron Eyerman, Ed. Sage Publication, London.

Diana, Marta (1996). Mujeres Guerrilleras, La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas. Planeta, Buenos Aires.

Filc, Judith (1997). Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976-1983, Editorial Biblos, Buenos Aires.

Gillespie, Richard (1998). Soldados de Perón. Los Montoneros, Grijalbo, Argentina.

Giussani, Pablo (1984). La soberbia armada, Sudamericana-Planeta, Buenos Aires.

Jelín, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria, Colección Memorias de la Represión, No 1, Siglo veintiuno editores (España y Argentina)

Lanusse, Lucas (2005). Montoneros. El mito de sus 12 fundadores, Vergara, Buenos Aires.

Lewis, Oscar (1961). The Children of Sanchez. Vintage Books, New York.

Longoni, Ana (2007). La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Norma, Buenos Aires.

Mattini, Luis (1990). Hombres y mujeres del PRT-ERP, Contrapunto, Buenos Aires.

Moyano, María José (1995). Argentina´s Lost Patrol. Armed Struggle 1969-1979, Yale University Press, New Heaven and London.

Ollier, María Matilde (2005) Golpe o Revolución. La violencia legitimada, Argentina 1966/1973, EDUNTREF, Buenos Aires, El volumen reúne Orden, poder y violencia (Argentina, 1968-1973). CEAL (Centro Editor de América Latina), Colección Biblioteca Política, Buenos Aires, 1989. El fenómeno insurreccional y lacultura política, CEAL, Buenos Aires, 1986.

--------------------- (2000). "Private, Public and Political: Learning Processes of the Revolutionary Left in Argentina” en Munck, Ronaldo and Purnaka L. de Silva, Postmodern Insurgencies, Political Violence, Identity Formation and Peacemaking in Comparative Perspective, MacMillan Press Ltd, Great Britain.

------------------------(1998b) La creencia y la pasión.Privado, público y político en la izquierda revolucionaria, Ariel Planeta, Buenos Aires.

------------------------- (1998a) Dimensions of political learning: the Argentine Revolutionary Left, 1966-1995 / -- 1998. 2 v. (vii, 515 leaves). Thesis (Ph. D.) --University of Notre Dame. Hesburgh Library General Collection HN 270 .Z9 R36 1998 Special Collections University Archives (607 Hesburgh) ND Theses & Dissertations Collection (UTHD) HN 270 .Z9 R36, USA.

Salas, Ernesto (2006) “Walsh y la conducción de Montoneros”, en Lucha

Armada, Nº 5, febrero/abril.

Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado Cultura de la memoria y giro subjetivo Una discusión. Siglo veintiuno editores, Buenos Aires.

Skocpol, Theda and Margaret Somers (1980). “The Uses of Comparative History in the Macro Social Inquiry”, in Society for Comparative Study of Societyand History, vol 22, No 2.

Seoane, María (1992). Todo o Nada. La historia secreta y la historia pública del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho, Planeta, Buenos Aires.

Sigal, Silvia y Eliseo Verón (1986). Perón o MuerteLos fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Legasa, Buenos Aires.

Vezzetti, Hugo (2002). Pasado y Presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Siglo veintiuno editores, Buenos Aires.

Haut de page

Notes

1  La IR comprende los grupos peronistas y no peronistas, que creían en la violencia como única forma de cambio social, que incluye al proletariado o al pueblo como agente de esa transformación.

2 Una versión previa fue presentada en el seminario Partidos Armados en la Argentina de los setenta, en el Centro de Estudios de Historia Política (CEHP) UNSAM, abril 2007. Agradezco los comentarios recibidos en esa ocasión, especialmente los formulados por Luis Alberto Romero y Claudia Hilb.

3  Desde el periodismo Giussani (1984), Bonasso (1984), Seoane (1992), Anguita y Caparros (2001) entre otros; desde la academia, en forma de ensayo o de investigación, autores provenientes de diversas disciplinas: Gillespie (1982/1998), Ollier (1986, 1989/2005, 1998), Sigal y Verón (1986), Moyano (1995), Filc (1997), Vezzetti (2002), Amorín (2005) Calveiro (2005), Lanusse (2005), Sarlo (2003 y 2005), la colección que dirige Jelín (2002-2006), Longoni (2007). Desde 2005 la revista Lucha Armada ha dado lugar a un amplio debate sobre el rol de las organizaciones armadas en el período.

4  Giussani (1984, 101-103) plantea que merced a los aristocratizantes criterios de seguridad de Montoneros para lograr la personería legal del Partido Auténtico, donde afiliaron a 80.000 simpatizantes sin incluirse ellos, numerosos cadáveres salieron de esos padrones luego que el grupo asaltó el cuartel militar de Formosa.

5  La masacre de Ezeiza ocurrió en junio de 1973, cuando el peronismo acudió a recibir al General Perón que regresaba al país luego del exilio. Se produjo un enfrentamiento armado entre las corrientes rebeldes y ortodoxas donde murieron cientos de militantes del primer sector.

6  Los autores explican la razón de la comparación en pp 176-178.

7 Para preservar su identidad cambié los nombres que aparecen en sus relatos que faciliten su identificación y suprimí los nombres de figuras públicas. Por razones éticas les he hecho saber mi deseo de permanecer ignorante sobre su posible intervención en el secuestro y/o muerte de alguna persona.

8  VI Congreso del partido, Moyano (1995, 203).

9 Según testimonios de ex perretistas, el periódico editaba unos 20000 ejemplares en épocas legales y alrededor de 7000 en las épocas clandestinas.

10  Información dada por Rodolfo y Luis.

11  Moyano (1995, 152). Según testimonios se trató de 12 grupos cuyos miembros oscilaban entre 10 y 15 cada uno. La decisión de adoptar el exilio, en el caso del PRT, viene acompañada de una perspectiva de la Argentina futura: a dos años del inicio del Proceso de Reorganización Nacional se produciría un movimiento de masas capaz de obligar a la dictadura a retirarse. Ese futuro suceso debía encontrar al partido con oficiales capaces de conducir grandes unidades integradas por unos cien hombres cada una. Semejante plan requería preparación desde el exterior. Queda claro que retornar a la lucha armada, convertida para ese entonces en un accionar con participación popular, constituye el verdadero objetivo que mueve al destierro a la conducción del PRT.

12  Rodolfo evalúa: "Cuando se produce una derrota se necesitan buscar explicaciones conspirativas para no hablar de la derrota. Los militares hicieron guerra de inteligencia. No es que manejaron filtros. Ocurre que la tropa uniformada hacía movimientos de inteligencia y eso nos obligaba a movernos. Ellos estudiaban las tácticas guerrilleras, manejaban los pasos que podíamos dar y los que ellos nos obligaban a dar. Y siempre tenían tropa clandestina contra nosotros. También usaron la información pública que nosotros dábamos con esto de la guerra popular. Nosotros hacíamos algo y decíamos cómo lo habíamos hecho, cuándo se premiaba a alguien, etc. En los boletines internos dábamos mucha información. De ahí que lo primero que golpearon fueron nuestros aparatos financieros. Se dedicaron a bloquear todas nuestras operaciones económicas: protección en los bancos, forma de bloquear negociaciones, etc. Estas fuerzas armadas fueron muy inteligentes".

13  Palabras a Gregorio Levenson, Salas (2006, 4). El pase a la clandestinidad ocurrió en 1974 bajo el gobierno de Isabel Perón.

14  En el caso de Montoneros, Giussani (1984, 101-103) refiere a sus aristocratizantes criterios de seguridad aplicados cuando la organización ordenó la afiliación al Partido Auténtico, en 1974. Los militantes lograron afiliar a 80.000 simpatizantes para conseguir la personería legal, afiliación que excluía a ellos. Así sostiene el autor que de esos padrones emergieron buena parte de los cadáveres arrojados a zanjones y baldíos por la Triple A, cuando Montoneros luego de esa afiliación lleva a cabo el asalto al cuartel de Formosa.

15  Salas (2006, 14). Walsh era periodista y miembro de Montoneros.

16  Sobre el tema de la infiltración, el testimonio de Pola Augier, Diana (1996).

17  Walsh critica que los Montoneros negaban información sobre la gravedad de la situación a los militantes, (Salas: 2006).

18  Slang para la revista El Combatiente.

19  Estilo familiar para llamar a Roberto Santucho.

20  Superlativo de “cuadro” refiere a un militante formado.

21  Forma familiar de llamar a los compañeros.

22  Forma familiar con que los Montoneros llamaban a la organización.

23  El episodio refiere a la ruptura pública de Perón con los Montoneros, cuando éstos se retiran de la Plaza de Mayo, lugar de las manifestaciones políticas, cuando el viejo general los reprende y amenaza por la muerte ocasionada por el grupo al dirigente sindical de su confianza, José Rucci.

24  Ollier (1998b) narra los distintos conflictos de los activistas durante sus años de militancia.

25  Una forma de circular de los militantes que implicaba chequear permanentemente que no los seguían.

26  Manera de denominar al lugar donde se matan las vacas.

27  En “Cuadro de situación del enemigo militar a comienzos de 1977”, Walsh refiere al sistema Digicom como un salto cualitativo de la Policía Federal en su sistema de comunicaciones, en Anguita y Caparrós (1998, 247).

28  Ollier (1998) describe la socialización primaria de los militantes.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Maria Matilde Ollier, « Partidos armados: La lógica oficial y las voces disidentes (Argentina, 1976-1977) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 12 juillet 2008, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/38272 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.38272

Haut de page

Auteur

Maria Matilde Ollier

Escuela de Política y Gobierno. UNSAM, Argentina. maria.ollier[at]unsam.edu.ar

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search