Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2004América : identidades movidas - ...Crear al hombre nuevo. Una visión...

2004
América : identidades movidas - Dossier coordenado por Lea Geler y Evelyne Sanchez

Crear al hombre nuevo. Una visión crítica de los experimentos de europeización en Veracruz en el siglo XIX

Evelyne Sanchez-Guillermo

Entrées d’index

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Mientras en Europa las identidades nacionales conocían un proceso de formación muy acelerado, la cuestión de la identidad mexicana se planteó de manera urgente y a veces dramática a lo largo del siglo XIX. Primero frente al temor de una « reconquista » española, luego a la agresión de los EE.UU. quien le quitó más de un tercio de su territorio y frente a la intervención francesa, las autoridades mexicanas tuvieron que buscar una forma voluntarista de definir al Mexicano y al México que deseaban. Además, la separación de Chiapas de 1823 a 1842 y las sublevaciones en Yucatán y en Sonora demostraron que la pertenencia a la identidad mexicana no se aceptaba en las zonas marginales del territorio, lo que podía ocasionar movimientos autonomistas peligrosos para la nueva nación.

2Dentro de este contexto general, las autoridades federales y estatales consideraron al Estado de Veracruz como a un verdadero laboratorio donde se podría crear a un hombre nuevo en un espacio nuevo, ya que estaba despoblado, de donde saldría el mexicano con quien soñaban1. Paradójicamente, este mexicano venía de Francia y debía, después de adaptarse a un medio ambiente hostil, blanquear a una población local despreciada por sus élites políticas y culturales. El resultado de este experimento es conocido por el fracaso y el drama que resultó en Coatzacoalcos con la muerte de casi todos los colonos2. Una de sus múltiples causas fue que se llevó acabo mientras el poder ejecutivo estuvo durante varios decenios debilitado por guerras intestinas que llevaron al país a la anarquía al mismo tiempo que los recursos financieros se veían monopolizados por estas mismas luchas, dejando a los nuevos colonos olvidados por las mismas autoridades que los habían traído. Sin embargo, el proyecto de colonización de esta zona vacía de Veracruz permite comprender cómo las distintas autoridades intentaron responder a dos problemas fundamentales que se les presentaron a ellas al mismo tiempo: dar una identificación a la nación mexicana conforme a sus criterios y definir de nuevo el papel de una región que, pocas décadas antes era el cordón umbilical que unía la colonia a su metrópoli y que amenazaba con perder su importancia en favor de la frontera con Estados-Unidos.

3En efecto, el laboratorio veracruzano conoció una modificación importante de su espacio, en el que los europeos siguieron teniendo el rol principal, con la apertura en 1873 de la primera vía de ferrocarril que unía el puerto de Veracruz con la ciudad de México. De esta forma, la capital federal resistía la atracción cada vez más fuerte de la frontera norte amarrándose al puerto atlántico gracias a la modernización de vías de comunicación tradicionales y facilitando el comercio con Europa3. Sin embargo, considerar al espacio veracruzano como a un espacio tradicional perdiendo influencia, sería insuficiente para comprender el proyecto global de que debía formar parte y en el que los inmigrantes europeos debían jugar un rol clave.

4Es la participación europea al proceso de identificación, o de reidentificación, a nivel local y nacional lo que proponemos estudiar a partir de un enfoque original. En efecto, proponemos estudiar la cuestión de la identidad y de la formación del Estado por su margen, analizando el discurso de los viajeros europeos en Veracruz en el siglo XIX, o sea el discurso del « Otro », a la vez espejo y crítica del fracaso de los experimentos identitarios que se llevaban acabo en la región. Nuestra fuente principal es el libro de Pierre Charpenne, Mi viaje a México o el colono de Coatzacoalcos, publicado por primera vez en Francia en 1831. Charpenne no era un viajero propiamente dicho. Se fue a México a principio de los años 1830 esperando hacerse rico como colono y accionista de la sociedad de colonización en unos tres años y regresarse después a Francia. La disolución de la sociedad y las fiebres lo obligaron a adelantar su regreso después de ocho meses pasados en el Estado de Veracruz y principalmente en la región de Coatzacoalcos, casi todos durante la época de lluvias. El proyecto en el que se proponía participar así como los eventos inesperados de su estancia hicieron permanecer a Charpenne alejado de las rutas habituales de los viajeros europeos: no tuvo contacto ni con los testimonios arqueológicos de las civilizaciones prehispánicas ni con las élites urbanas. En consecuencia, la visión que presenta su texto, a veces racista4, no se apega a la de las élites de México, a pesar de los esfuerzos de éstas para inspirarse de las culturas europeas5. La prueba más evidente de esta dicotomía reside en la diferencia evidente entre las esperanzas que las autoridades mexicanas fundaban en el proyecto de colonización y la situación que presentó Charpenne: su obra fue el fruto a la vez de una experiencia singular y de unas expectativas compartidas con las élites mexicanas, de allí su originalidad y su interés historiográfico ya que era capaz de notar lo que otros viajeros no vieron.

5Para completar esta fuente principal, compararemos la visión que tenía Charpenne del espacio y de la población de esta zona con la de Brasseur, quien fue al istmo de Tehuantepec en los años 1859-60, o sea después de la intervención estadounidense en México y algunos años antes de la de los franceses con Maximiliano, y la de Mathieu de Fossey, seguramente el viajero francés que más se enamoró de México donde permaneció desde 1831 hasta 1841 y de 1843 a 18576.

El espacio veracruzano visto por los europeos.

6Ningún viajero francés se dedicó tanto a presentar el fracaso del intento de colonización de la zona costera de Coatzacoalcos como Pierre Charpenne. Su libro es muy distinto de los relatos de viajes, se trata más bien del testimonio de un sobreviviente traumado por la muerte de unos 400 compañeros y decidido a denunciar las mentiras utilizadas por las compañías de colonización para atraer a los colonos franceses hacia una zona hostil7. Sin embargo, su obra está lejos de ser una larga y pesada serie de críticas en contra de todo lo que pudo descubrir y experimentar en la región. Al contrario, nos propone una descripción de la región original y sumamente distinta de la que se encuentra en los informes emitidos por las administraciones y por supuesto también de las publicidades de las compañías de colonización; a pesar de presentar una visión globalmente positiva de su estancia en Coatzacoalcos.

7El primer punto interesante y que subraya la originalidad de su lectura de la región que visitaba es que para Charpenne, Coatzacoalcos no era la zona despoblada que se pretendía: apenas el barco donde viajaba había llegado a la desembocadura del río que aparecían indígenas. De hecho, el espacio parecía haber sido perdido por los españoles: el pueblo de Espíritu Santo desapareció así como varios otros pueblos en la segunda mitad del siglo XVIII. Además, a pesar de las ventajas que podía presentar la costa para el comercio con España, la piratería inglesa, francesa y holandesa impidió el desarrollo comercial de la región. En cambio, el espacio parecía estar totalmente controlado por los indígenas, lo cual no dejaba de sorprender y maravillar al nuevo colono, tan sensible a una experiencia romántica de la naturaleza8 como al contacto con unos buenos salvajes a quienes esperaba encontrar: “Una infinidad de senderos, tan estrechos que los caballos apenas pueden pasar, se cruzan en el bosque en todas direcciones. Unos conducen al mar, otros a las aldeas vecinas, éstos a las milpas o plantaciones de maíz, aquellos a los cañaverales, o plantaciones de caña de azúcar9. Charpenne describía pues una zona habitada, organizada y explotada, por lo menos a la escala local y, para algunos productos, hasta la escala regional y nacional. Luego en sus viajes por Veracruz, camino a Acayucan, capital de Coatzacoalcos, atravesó tres pueblos “del todo indio10 mientras en Soconusco describía la instrucción que se daba a los jóvenes indígenas11.

8El segundo punto es la cantidad de oportunidades de desarrollo que vislumbraba para la región y todo el país y de enriquecimiento para los empresarios que supieran invertir en los negocios adecuados. Obviamente, Charpenne insistía en un problema muy serio: existían muchas posibilidades pero sólo para el que consiguiera conservar su salud, lo cual era una excepción incluso para los mexicanos. A pesar de esta reserva, su libro es una larga lista de los negocios posibles: Minatitlán podía volverse un puerto y un pueblo rico gracias al comercio de las producciones de las tierras del istmo y de Tabasco12. También, pasando por Acayucan, notaba que el trabajo de mulero permitía enriquecerse con mucha seguridad mientras su compatriota opinaba que otro medio era de comprar piraguas y caballos para el transporte de mercancías13. Por fin, al punto de partir a Veracruz a buscar un barco que lo llevara de regreso a Francia, se presentó una última oportunidad: la de instalarse como abogado en el puerto de Veracruz.

9Así, a pesar del fracaso de su propia experiencia, la de instalar un aserradero, de la rápida disolución de la Sociedad Vauclusiana de colonización de la cual Charpenne era accionista, del fracaso de numerosos franceses que encontró pobres, enfermos y hasta moribundos, Coatzacoalcos y todo el Estado de Veracruz no dejaba de parecerle una tierra de oportunidades. ¡No era la conclusión que se podía esperar del sobreviviente que iba a denunciar las mentiras de los organizadores de la colonización de esta región!

10Esta visión positiva que dio a publicar a su regreso a Francia explica por qué, años después del drama demográfico de la colonia de Coatzacoalcos, un Levasseur y luego un Brasseur seguían defendiendo la idea de instalar una colonia francesa en esta región a pesar de los resultados de las experiencias pasadas14. El contexto internacional de competencia con Estados Unidos iba a incrementar el interés de los diplomáticos por el proyecto sin poder llevarlo acabo. También, el éxito relativo de la colonia de Jicaltepec, o San Rafael, pudo influir en sus proyectos aunque este pueblo no se ubicaba en la zona del istmo15.

11El tercer punto está enfocado en el lugar que ocuparía el Estado de Veracruz, y más específicamente la región de Coatzacoalcos y del istmo en el espacio nacional mexicano. Para Ignacio Hoyos, mexicano de Jalapa resentido contra Minatitlán donde el puesto de su padre lo obligó a vivir, “Jalapa, Puebla, México, Oaxaca, eso es México” y sigue citando un proverbio: “México es el primer cielo, Puebla el segundo cielo, Orizaba el purgatorio […] Y Veracruz el infierno” y añade: “Recuerde bien esto: Veracruz es el infierno, pues esta región [Coatzacoalcos] es peor que Veracruz16.

12Ni Charpenne ni Brasseur demostraron tanta aversión por la región mientras unos viajeros subrayaban todos los aspectos positivos de sus primeros contactos con el país, en la costa de Veracruz. Un Sartorius, por ejemplo, decidió instalarse en este Estado e intentó crear en su hacienda El Mirador una colonia de Alemanes. Ludovic Chambon, en los años 1890, no escondía su entusiasmo por el puerto de Veracruz, según él, región sana de donde la fiebre amarilla, el famoso vómito, despareció para siempre17.

13Por su parte, algunos mexicanos comprometidos con la política local y nacional, y bien representados en el gobierno federal, proponían una división regional de las producciones en que Veracruz debía tener un rol clave18. Lucas Alamán subrayaba en 1832, siendo el titular de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, que los Estados de Veracruz y Oaxaca debían ser capaces de producir el algodón que iban a necesitar las fábricas de hilados y tejidos que se multiplicaban rápidamente bajo el fomento del Banco de avío19. Las leyes que iban a prohibir la importación de algodón en rama desde Estados Unidos y las malas cosechas en Veracruz en 1842-43 iban a despertar el interés de varios empresarios textiles hacia las costas del Estado. Así, Estevan de Antuñano, el industrial más comprometido delante de los gobernantes para el despegue de la industria textil, imaginó una división regional del trabajo, Veracruz siendo el productor de la materia prima mientras en Puebla y en la ciudad de México las fábricas la transformarían en productos terminados. Esta división interna del país debía evitar que una misma división a la escala internacional deseada por los economistas europeos pusiera a México en una situación de una peligrosa dependencia económica20. Para Alamán y Antuñano, la explotación agrícola de Veracruz debía pues participar a la reestructuración de la economía nacional hacia el mercado interno, permitiendo así romper con el modelo económico colonial.

14La colonización y también los proyectos de creación de un camino transoceánico en el istmo de Tehuantepec formaban parte de este plan general de desarrollo económico. En 1831, Alamán declaraba delante del Congreso y del Senado: “En el camino que se ha decretado se abra en el istmo de Tehuantepec, para facilitar la comunicación entre ambos mares, nada se ha adelantado, ni parece por ahora tan importante esta obra, entre tanto que el proyecto de la colonización del Goazacoalco (sic.) no se realiza21. Si bien el proyecto de abrir este camino y hasta un canal no era nuevo -Hernán Cortés lo proponía a la Corona en unas de sus cartas-, el hecho de hacerlo depender del éxito de la colonización era una propuesta novedosa. Ya no se trataba de facilitar a España un camino hacia el conjunto de sus colonias ni favorecer una economía estructurada en función de un mercado extranjero sino de fomentar una producción nacional gracias a una autosuficiencia tanto en materias primas como en industria y en mercado22. Esta visión planificadora de la economía mexicana entusiasmaba a la mayoría de los productores de la industria textil, entre los cuales estaba Alamán. Estas preocupaciones, además de los prejuicios en contra de las poblaciones indígenas, concurren a explicar por qué las autoridades consideraban que la región de Coatzacoalcos era una zona vacía: sus habitantes no eran capaces, según ellas, de participar en el gran proyecto de desarrollo hacia la modernidad que habían elaborado para México23.

15Casi veinte años después, la ruta entre los dos océanos parecía haberse vuelto un rejuego (enjeu) estratégico más importante para Europa y Estados Unidos que para México. Brasseur de Bourbourg presentó en su crónica esta competencia internacional con palabras de un diplomático apasionado por la historia. Si bien ningún aspecto de la estrategia internacional se le escapaba (la presencia francesa en México era para él la mejor garantía contra la influencia cada vez más grande de Estados Unidos en la región) las ventajas que podía sacar México de un camino en el istmo no le preocupaba, o mejor dicho, al igual que Charpenne, ignoraba por completo los proyectos de Alamán y del Estado de Veracruz para el desarrollo global del país24. Esta negación de los proyectos de los mexicanos para una región mexicana se debía a la forma, muy común entre los viajeros europeos, en que Brasseur apreciaba a los habitantes de México, descritos como flojos incapaces de sacar provecho de las enormes riquezas naturales del país, tarea que, por consecuencia, les incumbía a los europeos. A pesar de que su punto de vista se diferenciaba del de Charpenne, tanto por sus funciones distintas como por los 18 años que separaban sus textos, su visión de la identidad mexicana como sus hipótesis en cuanto a la forma en que los franceses podían participar en esta definición se pueden comparar.

Identidades comunitaria, regional y nacional.

16El espacio veracruzano descrito por los franceses no era un espacio vacío y mucho menos un espacio olvidado sino un verdadero rejuego para el desarrollo de México. Sin embargo, según Charpenne tampoco era un espacio donde florecía la “civilización”. El vocabulario de Charpenne demuestra criterios muy firmes en cuanto a la definición de la identidad étnica del mexicano así como a lo que consideraba ser la civilización. Así, ya a más de la mitad de su libro, sentía la necesidad de definir claramente las palabras que utilizaba de manera no menos clara desde el principio de su relato: “Los habitantes de todo México pueden dividirse en dos grandes clases: los naturales del país, llamados indios y los mexicanos, que a su vez se subdividen en descendientes de africanos puros, o negros, en mezclas de blancos y negros e indígenas, indígenas y negros, negros y blancos25. El autor no negaba el mestizaje en su forma biológica, al contrario los mestizos así como los que llegaron a México atravesando el Atlántico, españoles y Africanos, eran mexicanos. En cambio, los indígenas, llamados indios y a veces nativos, no formaban parte de la nación mexicana sino que convivían con ella. Esta definición, muy cercana de la que daban las autoridades mexicanas a la hora de presentar su proyecto de colonización de las costas atlánticas, estaba sin embargo inspirada en el contexto regional, el único que conoció Charpenne durante los ocho meses de su estancia en México.

17Primero, es importante destacar que los indígenas que encontró vivían en la selva del Coatzacoalcos, lo cual le daba la ocasión de describir a los buenos salvajes, corteses y pacíficos, cuyas mujeres medio desnudas conservaban su inocencia. Además, el autor nunca visitó uno de los vestigios prehispánicos que tanto atraían a los viajeros europeos. En consecuencia, Charpenne no consideraba a las civilizaciones indígenas como a uno de los cementos de la nación mexicana sino que más bien imaginaba encontrar a un pueblo preservado de los pecados de las sociedades occidentales conquistadoras. En cambio, en los pueblos donde convivían indígenas y “mexicanos”, Charpenne no dejaba de denunciar la embriaguez de los hombres nativos, mientras las mujeres seguían pareciéndole como protegidas del contagió debido a una convivencia que le parecía nefasta. Así, Charpenne parece mezclar dos ideales: el de las dos repúblicas separadas que defendía Bartolomé de las Casas y la del buen salvaje de Rousseau.

18Luego, el autor estuvo en contacto en Veracruz con descendientes de esclavos africanos que sí incluía dentro de su definición de la identidad del mexicano cuando, por su poca importancia numérica en el resto de la República, nadie pensaba en considerarlos. Este punto es el más original del pensamiento de Charpenne ya que, si compartía con otros viajeros cierta admiración por los indios “buen salvaje” que preservaban sus costumbres, era el único en proponer hacer compartir la dignidad de mexicano a los descendientes de esclavos africanos26.

19A pesar de que su apreciación dependía de una experiencia limitada de México y de su población, buscó argumentos históricos para justificar las conclusiones generales que sacaba del laboratorio veracruzano. Recordaba en particular que, por su resistencia frente a los españoles en el fuerte de San Juan de Ulúa, el Estado de Veracruz contaba con héroes de la independencia, algunos personajes de los cuales, además de la Virgen de Guadalupe, cementaban la identidad nacional. Sobre todo insistió en que Marina, símbolo del mestizaje en América por haber sido amante de Cortés, era originaria de la región de Coatzacoalcos. Resumiendo el pensamiento de Charpenne, los indígenas podían llegar a formar parte de la nación mexicana sólo a condición de occidentalizarse por vía del mestizaje biológico. Los que no lo hacían permitían que existieran dos identidades distintas y vecinas: la identidad india y la identidad mexicana, la primera estando determinada por un statu quo en su civilización y sobre todo por una supuesta pureza étnica mientras la segunda estaba al contrario basada en un proceso de mestizaje que permitía incluir a todos los componentes étnicos presentes en la región. En consecuencia, según Charpenne, la identidad mexicana estaba determinada únicamente por la etnicidad, ya que eran mexicanos los que llegaron a México de Europa o de África y los que tenían sangre mezclada con estos grupos. Pero antes de sacar conclusiones más generales es importante entender cómo esta definición se articulaba con la posible participación francesa a la identidad mexicana y cómo el tema de la civilización venía a completar este esquema.

20En esta población diferenciada, los colonos franceses tenían una oportunidad de participar al proceso de identificación del mexicano precisamente gracias al fracaso de la colonización. Primero, al igual que los españoles y los esclavos negros, los franceses venían de ultramar y podían pues esperar llegar a ser uno de los componentes de la identidad mexicana. Más allá de este punto común que tenían franceses y españoles, Charpenne pudo notar que sus compatriotas no iban a crear fácilmente a una comunidad cerrada con fuertes lazos de apoyos. Apenas habían pasado algunos días cuando él junto con los otros accionistas deshicieron la compañía de colonización, juzgando que tendrían más oportunidad de salir adelante individualmente: “Era mejor separarnos mientras aún gozábamos de salud, para que cada uno, con la ayuda de su industria y de las mercaderías que obtendría de la sociedad, fuese libre de sustraerse a la fatal influencia de un clima que mata o de correr el riesgo de aclimatarse, si deseaba continuar hasta el final la desdichada empresa27. Claro que esta defensa de los derechos de los individuos no incluía a los obreros que los diferentes accionistas se repartieron. Incluso, según un francés moribundo que encontró Charpenne, no había que contar con el apoyo de los compatriotas instalados en Minatitlán ya que no hacían más que abusar de la credulidad de los recién llegados28. Mathieu de Fossey experimentó una situación parecida cuando los artesanos de su grupo se separaron de los accionistas al saber que “los criollos de las aldeas inmediatas al Coatzacoalcos favorecían su deserción, y les pagaban un peso diario, y aún más, por emplearse a su servicio29. En consecuencia, las dificultades para sobrevivir en la región, en vez de provocar reflejos de apoyo mutuo, estarían al origen de un individualismo exacerbado entre los colonos franceses, imposibilitando toda forma de convivencia en comunidad.

21Sin embargo, el perfil de los colonos no parecía favorecer un mejor desempeño con las poblaciones locales. La gran mayoría no hablaban ni entendían español ya que viajaron pensando instalarse en una comunidad que tendría pocas ocasiones de comunicación con los mexicanos: los oficios de los miembros de la expedición demuestran su esperanza por alcanzar una forma de autarquía. Lo que iba a ser su fuerza en una comunidad se volvió pronto un serio defecto cuando se disolvió la sociedad de colonización y que cada uno tuvo que desempeñarse sin esperar la menor ayuda de las autoridades locales. En cambio sus oficios, que parecían satisfacer a Charpenne, no les permitían, según de Fossey, colonizar la región y eran más bien un elemento más que podía provocar la separación de las comunidades. La empresa, según este autor, sólo podía tener éxito con “labradores robustos” y no con carpinteros, zapateros, herreros, etc. los cuales podían encontrar trabajo en cualquier pueblo o ciudad30.

22Si los franceses demostraban su incapacidad de vivir en comunidad tal como lo tenían previsto los gobiernos de Veracruz y de la federación así como los organizadores de la expedición, ¿cuál podía ser su papel en México? Charpenne tenía algunas certidumbres sobre esta cuestión y, aunque no expresó su pensamiento de forma construida y lógica, es posible reconstituirlo a partir de varias de sus observaciones. Poco después de su desembarque consideraba la región y sus habitantes como “semicivilizados” o “apenas rozada por la civilización”. Más tarde, habiendo encontrado a varios indígenas y habiendo alabado sus maneras y su generosidad, no dejaba de presentar a las aldeas de Veracruz como a “pueblos en la infancia de la civilización 31. Aclaraba un poco su concepción de la civilización al precisar que “estos buenos indios no están en continuo contacto con la civilización de las ciudades32 El campo, sobre todo si se trataba de una selva, no era un lugar apropiado para el desarrollo de la civilización, fruto de las ciudades. Esta afirmación confirma nuestra hipótesis de que teniendo contacto con indígenas de la costa de Veracruz, su apreciación de la identidad mexicana e indígena iba a ser distinta de la de un viajero que descubriera tanto a las ciudades prehispánicas como a los indígenas de las ciudades de la sierra. El pensamiento de Charpenne se hizo más preciso al buscar un argumento histórico a su incapacidad de ver en Veracruz pueblos civilizados. Reflexionando sobre la civilización en México, afirmaba que el país había sido primero conquistado por un pueblo civilizado, los Toltecas. Sigue con afirmaciones mucho menos históricas pretendiendo que Quetzalcoatl, a quien consideraba como a un personaje histórico real, había llegado a la orilla del río Panuco, y civilizó al país antes de desaparecer en las costas de Coatzacoalcos33. En consecuencia, la región carecía de una civilización propia y estaba destinada a recibirla desde el exterior, por extranjeros que probablemente iban a llegar por el mar. Esta visión colonialista común que dividía el mundo entre los bárbaros y los civilizados no es para sorprender de parte de un colono y mucho menos de parte de un accionista de la sociedad de colonización quien despreciaba hasta a los campesinos y obreros franceses que le acompañaban34.

23Según Charpenne, Francia, “madre de la civilización”, podía tener un papel civilizador en estas tierras. El ex-colono, disgustado por el fracaso de su expedición, decepcionado por su propio fracaso como empresario, atacado por las fiebres y testigo de la muerte de varios de sus compatriotas, no abandonaba la idea de que Veracruz era tierra de oportunidad y, si no fuera por los zancudos, también tenía una población propia a ser civilizada por los colonos. Obviamente, la civilización no estaba destinada a los “buenos salvajes”, quienes debían conservar sus modales y su inocencia o sea su identidad en el sentido más conservador del término, sino a los “mexicanos” en gran parte mestizos y pues biológica e históricamente propios a ser actores de una evolución iniciada por los franceses35.

24La idea de civilización coincidía con la idea emitida por las autoridades de la federación y del Estado de Veracruz de blanquear a la población local mediante su europeización, aspirando así a conseguir la modernización de la región y de toda la República. Es interesante subrayar que el modelo de civilización que se quería seguir con los proyectos de colonización no se inspiraba de un modelo urbano sino que debía a fuerza integrarse en un proceso de desarrollo global del país mediante su autosuficiencia en la producción industrial. Sin embargo, ni el Estado federal ni él de Veracruz tenían los recursos suficientes para apoyar este proyecto: las guerras civiles casi constantes provocaban un desgaste importante de recursos mientras su fuente principal, los impuestos aduanales, representaban un obstáculo mayor a la modernización técnica de las producciones. Así, tanto Charpenne como Lucas Alamán se quejaban de que los colonos no podían desembarcar sus herramientas y maquinaria sin haber antes pagado los impuestos. El texto de Alamán pronunciado delante del Congreso subrayaba un punto importante: los legisladores de Veracruz habían propuesto la supresión de estos impuestos para fomentar la colonización con más eficacia, mientras el Congreso federal lo había rechazado ya que las aduanas de Veracruz eran las principales fuentes de ingresos de la República36. Como lo deseaba también el industrial Estevan de Antuñano, imaginaba que la modernización de México se podía hacer mediante una modernización técnica de las producciones, o sea una revolución industrial que transformaría a los viejos obrajes en grandes fábricas, a condición de poder apoyarse en zonas agrícolas capaces de abastecer a estas fábricas. En consecuencia, las leyes constitucionales fomentaban la llegada de inmigrantes cuyo “arte o industria” sería útil para el desarrollo económico del país. Una colonia francesa representaba en estas condiciones una isla de modernidad en una región poco civilizada según los criterios de Charpenne y de las élites mexicanas pero clave en un proyecto de escala más amplia.

25Ante el fracaso de la colonización, México debía renunciar a un proyecto que se podía comparar con las políticas migratorias de Argentina y también de Estados-Unidos37. Pero aceptar este fracaso significaba abandonar el proyecto de Alamán de desarrollo regional y nacional mientras los economistas europeos, con el afán por encontrar un mercado para las mercancías producidas en masa, iban a ver sus deseos cumplidos. Poco antes de embarcarse de regreso para Francia, Charpenne encontró a una indígena tejiendo. Contó el episodio en forma de anécdota : “Un hombre que ha nacido en un país civilizado se asombra menos a la vista de las maravillosas máquinas que el genio de la técnica inventa cada día para el desarrollo de la industria que cuando, separado de la patria de estas artes por el océano inmenso, en medio de las selvas vírgenes de América, mira por la primera vez la simplicidad de los medios que utilizan los pueblos primitivos para adaptar a sus necesidades los productos de la naturaleza38. De la diferencia de nivel de civilización expresada por la evidente diferencia de capacidad de producción39, Charpenne sacaba la conclusión de que Francia debía asumir el papel de proveedor de México en productos terminados: “es necesario que así sea puesto que nosotros compramos su algodón y, después de haberlo trabajado, venimos a vendérselo con el nombre de calicó, percal y otros, y a ustedes les parece de muy buen precio40.

26Para sintetizar el pensamiento de Charpenne, México estaba poblado por nativos quienes no podían esperar nada mejor que el statu quo para preservar una identidad idealizada, mientras el destino de los mexicanos era de recibir de Francia la civilización. La colonización estando imposibilitada por la naturaleza misma (los insectos, el clima, las fiebres), no quedaba más que civilizar a México incluyéndolo en el mercado de las producciones europeas. Brasseur iba más allá pretendiendo, al igual que los españoles desde la conquista y otros viajeros, que los mexicanos no merecían sacar provecho de las tierras fértiles por ser incapaces o bien demasiado perezosos para poner en valor las riquezas naturales41.

27Cualquiera que sea el discurso, estamos muy lejos de las esperanzas de Estevan de Antuñano y de Lucas Alamán. A pesar de compartir una cultura occidental progresista, los objetivos de los colonos eran muy diferentes de los que se proponía parte de las élites mexicanas. Si los franceses participaron en el proceso de identificación de los mexicanos, como un elemento más y distinto de la hispanidad, el hombre nuevo nunca tuvo oportunidad de aparecer y el contexto de “crisis de identidad” aumentó en complejidad al volverse México objeto de las ambiciones de Estados Unidos y de Europa.

Haut de page

Bibliographie

Abou, Sélim. L’identité culturelle, Paris, Pluriel, 1995.

Antuñano, Estevan de. Pensamientos para la regeneración industrial de México, Puebla, 1837.

Bataillon, Claude. “Le Mexique”, in Géographie universelle, Amérique latine, Hachette Reclus, 1991.

Brasseur, Charles. Viaje por el istmo de Tehuantepec, 1859-1860, México, FCE-SEP, <1860> 1984.

Brubaker, Rogers. « Au-delà de « l’identité » », Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 139, sept 2001, Seuil, pp. 66-85.

Calzadilla, Pedro Enrique. « Etrangers ou créoles ? Les discours des voyageurs étrangers sur le Vénézuela du XIXème siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 183-193.

Chambon, Ludovic. Un gascón en México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, 1994.

Charpenne, Pierre. Mi viaje a México o el colono del Coatzacoalcos, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, <1831>, 2000.

Chávez Orozco, Luis y Florescano, Enrique. “El impulso industrial”, in Carmen Blázquez Domínguez (compil.), Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto veracruzano de Cultura, Instituto Mora, 1988, tomo 1, pp. 355-360.

Cramaussel, Chantal. “Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862”, in Javier Pérez Siller, México Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP- El Colegio de San Luis A.C.-CEMCA, 1998, pp. 333-363.

Flórez Estrada, Alvaro. Curso de economía política, Paris, 1831.

Fossey, Mathieu de. Viaje a México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, <1844>, 1994.

González A. De Reuffels, Delia. “La “découverte” du Sonora par les Français (Mexique, 1848-1854) », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 125-137.

Gruzinski, Serge. La pensée métisse, Paris, Fayard, 1999.

Iturriaga de la Fuente, José. Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglos XVI-XX, México, FCE, 1993, Tomo I.

Lavallé, Bernard. “La nature américaine en débat”, in La nature américaine en débat: identités, représentations, idéologies, Presses Universitaires de Bordeaux, 1991, pp. 5-8.

Lempérière, Annick. “Mexico “fin de siècle” et le modèle français”, in Lempérière Annick, Lomné Georges, Martinez Frédéric et Rolland Denis (Coord.), L’Amérique latine et les modèles européens, Paris, L’Harmattan, MPI, 1998, pp. 369-389.

Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, y leída en la de Senadores el 8 de enero de 1831, México, Imprenta del Águila, 1831.

Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, a las Cámaras del Congreso general al principio de sus sesiones ordinarias del año de 1832, México, Imprenta del Águila, 1832.

Poblett Miranda, Martha. “Prólogo”, in Pierre Charpenne, Mi viaje a México o el colono de Coatzacoalcos, México, CONACULTA, 2000, pp. 9-20.

Sanchez-Guillermo, Evelyne. L’indépendance économique du Mexique. Le parcours de l’entrepreneur Estevan de Antuñano (1792-1847), Presses Universitaires du Septentrion, Villeneuve d’Ascq, 2002.

Sanchez-Guillermo, Evelyne. « L’industrie mexicaine vue par les voyageurs européens du XIXème siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 207-222.

Sartorius, Carl Christian. México hacia 1850, México, CONACULTA, 1990

Skerrit Gardner, David. Colonos franceses y modernización en el Golfo de México, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1995.

Haut de page

Notes

1 Hay que subrayar que las colonias de Texas y Sonora y las de Veracruz tenían, para los gobiernos mexicanos, objetivos muy distintos. Las primeras debían asegurar la frontera norte amenazada por los Estados Unidos, protegiendo así la integridad física de la República, mientras que las colonias de Veracruz fueron creadas para permitir el acceso a la modernidad del país mediante su europeización.
2 Durante la época colonial, varios proyectos fueron elaborados para desarrollar esta zona, como habilitar el río Coatzacoalcos como puerto de entrada para el comercio con la metrópoli, la creación de la villa de Espíritu Santo y la apertura de un canal uniendo a los dos océanos. Sin embargo estos proyectos no se llevaron a cabo o bien, en el caso de la villa de Espíritu Santo, desapareció rápidamente dejando a la región completamente despoblada. Martha Poblett Miranda, “Prólogo”, in Pierre Charpenne, Mi viaje a México o el colono de Coatzacoalcos, México,  CONACULTA, 2000, p.11.
3 Claude Bataillon precisa que enviar una tonelada de mercancía de Liverpool al puerto de Veracruz costaba  55 pesos en 1850 y que por este mismo precio, esta mercancía sólo podía recorrer la mitad de los 500 Km. que separaban Veracruz de la ciudad de México: Claude Bataillon, “Le Mexique”, in Géographie universelle, Amérique latine, Hachette Reclus, 1991, p.92.
4 Pocas pruebas de este racismo existen en su texto en que se muestra a la vez su simpatía por los mexicanos y su capacidad de crítica cuando encuentra a compatriotas suyos. Sin embargo son suficientes para demostrar que Charpenne consideraba a la civilización francesa como superior y también que consideraba a las poblaciones locales como inferiores, juzgándolas en función de su color de piel. Un párrafo al final de su libro es más que explícito: Charpenne consideraba que los blancos eran a la vez más guapos y más trabajadores. Pierre Charpenne, Op. Cit, pp.266-267.
5 P.E. Calzadilla subraya que la visión de los viajeros europeos que visitaron Venezuela durante el siglo XIX correspondía a la de las élites criollas. Estas esperaron blanquear la población porque suponían que la modernización no podía incluir a las poblaciones mestizas e indígenas. En consecuencia, “Les oeuvres de ces voyageurs européens forment un excellent catalogue des idées, jugement, valeurs, désirs, attentes des élites vénézueliennes elles-mêmes ». Pedro Enrique Calzadilla, « Etrangers ou créoles ? Les discours des voyageurs étrangers sur le Vénézuela du XIXème siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp. 188-190.
6 Charles Brasseur, Viaje por el istmo de Tehuantepec, 1859-1860, México, FCE-SEP, <1860> 1984.

Mathieu de Fossey, Viaje a México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, <1844>, 1994.

7 El principio del relato está muy orientado hacia la preparación de una tragedia. Así, cuando el barco donde viaja Charpenne llega a la embocadura del Coatzacoalcos, todo el paisaje parece anunciar el futuro desastre de la expedición: el río que se transforma con las lluvias, los restos de los barcos naufragados, etc. Pero el autor abandona rápidamente este tono trágico para describir su sincera admiración por la naturaleza y población que iba a descubrir. Pierre Charpenne, Op.Cit, pp. 98-99.
8 Esta sensibilidad por la naturaleza americana, romántica o bien heredada de Rousseau y expresada por una continua celebración de la vegetación y del mundo animal, da eco a los discursos criollos en la época de las Luces. Estos exaltaban la naturaleza americana, retomando el argumento ambiguo de la abundancia de las tierras que a la vez justificaba para los criollos la posibilidad de independizarse  y, para los Europeos, la necesidad de ir a sacar provecho de ella dado que consideraban a la población local, indígena y mestiza, incapaz de hacerlo. Bernard Lavalle, “La nature américaine en débat”, in La nature américaine en débat: identités, représentations, idéologies, Presses Universitaires de Bordeaux, 1991, pp. 5-8. Evelyne Sanchez-Guillermo, « L’industrie mexicaine vue par les voyageurs européens du XIXè siècle », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp.207-222.
9 Pierre Charpenne, Op. Cit, p.104.
10 Ibid, p. 137.
11 Ibid, p. 145
12 Ibid, p. 131.
13 Ibid, p. 138.
14 Sobre los proyectos de Levasseur en Veracruz y luego en Sonora, ver Delia González A. De Reuffels, “La “découverte” du Sonora par les Français (Mexique, 1848-1854) », in Michel Bertrand y Laurent Vidal, A la redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des indépendances, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, p. 229.

Levasseur renunció a su proyecto de instalar una colonia francesa en Veracruz por un motivo muy alejado de las críticas que emitió Charpenne: Mac Kintoch, quien debía financiar la operación, quebró. El descubrimiento de las minas de plata en Sonora llamaron después su atención hacia otra región.

15 El éxito de la colonia de Jicaltepec fue muy relativo tanto para los Franceses como para las autoridades mexicanas que la apoyaron. En efecto, sobre el proyecto global de fomentar la modernización del país mediante su blanqueamiento vía la inmigración europea, la colonia fue un fracaso completo. En cambio, en cuanto a la capacidad de integración rápida de los colonos a pesar de una vida en comunidad, fue un éxito que echó a perder las esperanzas de desarrollo tal como estaba planificado.

Sobre Jicaltepec, ver: Ludovic Chambon, Un gascón en México, México, CONACULTA, Col. Mirada viajera, 1994, pp. 135-148.

David Skerrit Gardner, Colonos franceses y modernización en el Golfo de México, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1995.

16 Ibid, p. 184.
17 Carl Christian Sartorius, México hacia 1850, México, CONACULTA, 1990.

Ludovic Chambon, Op. Cit, p.127.

18 Según L. Chávez Orozco y E. Florescano, el surgimiento de la industria textil en Veracruz fue el resultado de una política nacional, ajena a los gobiernos locales. Luis Chávez Orozco y Enrique Florescano, “El impulso industrial”, in Carmen Blázquez Domínguez (compil.), Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto veracruzano de Cultura, Instituto Mora, 1988, tomo 1, pp. 355-360.
19 Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, a las Cámaras del Congreso general al principio de sus sesiones ordinarias del año de 1832, México, Imprenta del Águila, 1832.
20 Evelyne Sanchez-Guillermo, L’indépendance économique du Mexique. Le parcours de l’entrepreneur Estevan de Antuñano (1792-1847), Presses Universitaires du Septentrion, Villeneuve d’Ascq, 2002.

Evelyne Sanchez-Guillermo, “L’industrie mexicaine…” Op. Cit.

21 Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, y leída en la de Senadores el 8 de enero de 1831, México, Imprenta del Águila, 1831, fol 29.
22 Junto con Lucas Alamán, el empresario Estevan de Antuñano publicado folletos para defender la idea de una división regional y autosuficiente de la producción industrial textil y en que la colonización de las costas donde el cultivo del algodón era imposible era una de las condiciones necesarias. Ver: Estevan de Antuñano, Pensamientos para la regeneración industrial de México, Puebla, 1837.
23 Sobre los intentos de aplicación de modernidad, en particular política, a partir del modelo francés, ver: Annick Lempérière, “Mexico “fin de siècle” et le modèle français”, in Annick Lempérière, Georges Lomne, Frédéric Martinez et Denis Rolland (Coord.), L’Amérique latine et les modèles européens, Paris, L’Harmattan, MPI, 1998, pp. 369-389.
24 Charles Brasseur, Op. Cit., p.25 y siguientes.
25 Ibid, p. 185. Esta división de la población se encuentra a lo largo de su obra: los 5 a 6000 habitantes de Acayucan eran “compuestos, en gran parte, de indios y de 200 a 300 mexicanos cuando más”. Ibid, p. 149
26 Sobre la definición del mexicano que solían dar la mayoría de los viajeros, ver: Chantal Cramaussel, “Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862”, in Javier Pérez Siller (coord.), México Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP, El Colegio de San Luis, CEMCA, pp. 349-350.
27 Ibid, p.134.
28 Ibid, pp. 110-111.
29 Mathieu de Fossey, Op. Cit., p.34. Según este autor, los colonos de las expediciones que lo precedieron se fueron a vivir en varios pueblos y ciudades de la región (Acayucan, San Andrés, Veracruz) y hasta la ciudad de México. Más lejos explica con qué indiferencia se trataban los miembros de su grupo de colonos: “apenas habíamos llegado a tierra, cuando los mismos que se llevaban bien a bordo, se hicieron indiferentes entre sí; cada cual obraba sin curarse de nadie, extrañándose de todos los demás. Así es que después de haber vivido cerca de un mes mezclados con los colonos de la Glaneuse, teníamos tan poco trato con ellos que, con muy cortas excepciones, ignorábamos hasta sus nombres; y sucedía muchas veces que nos encontrábamos cara a cara con ellos sin dirigirnos una sola palabra”, Ibid, p. 39.

Lucas Alamán compartía con de Fossey la idea de que los colonos habían sido mal elegidos por ser “gente a poco a propósito para las labores del campo”. Memoria…Op. Cit., fol. 13.

30 “Pues no son los mecánicos tomados a la ventura en las ciudades los que se deben mandar a colonizar, sino sólo los labradores, hombres robustos, acostumbrados a manejar el hacha y el azadón. En efecto, ¿qué es lo que se puede esperar de un zapatero con una cara de acelga amarga o de un tejedor débil, cuando se trata de abrir ásperos, de zanjar canales o de desmontar selvas vírgenes? Tampoco son los carpinteros, herreros, carreteros de prieto, etc., con los que se debe recargar el número de los operarios, porque esta clase de hombres no tardarán mucho en sacrificar unas esperanzas inciertas a las ventajas del momento, que se les ofrecerán en las ciudades inmediatas”. Ibid, p.62.
31 Pierre Charpenne, Op. Cit, pp. 99, 100 y 166.
32 Ibid, p. 121.
33 Ibid, pp. 151-152.
34 Ibid, pp. 103-108. Charpenne les reprochaba sobre todo el actuar como “bárbaros” cuando iban a cazar, ya que le parecían incapaces de apreciar la naturaleza que Charpenne tanto celebraba.
35 Según la clasificación de R. Brubaker, Charpenne es la síntesis de dos corrientes habitualmente opuestas: la de los esencialistas y la de los constructivistas. En términos históricos, y como lo subrayó Serge Gruzinski, Charpenne considera a los habitantes de México a través de dos rejas de lectura, la de la identidad y la del mestizaje, la síntesis de estas dos nociones falsamente opuestas siendo que “la identidad se define siempre a partir de relaciones y de interacciones múltiples”. Serge Gruzinski, La pensée métisse, Paris, Fayard, 1999, p. 48. Rogers Brubaker, « Au-delà de « l’identité » », Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 139, sept 2001, Seuil, pp. 66-85.
36 Memoria de la Secretaría de Estado y del despacho de Relaciones Interiores y Exteriores, presentada por el Secretario del ramo, en cumplimiento del artículo 120 de la Constitución, y leída en la de Senadores el 8 de enero de 1831, Op. Cit., fol. 19.

Pierre Charpenne, Op. Cit., p. 133 : “El aduanero, después de haber visto el estado de las mercancías que teníamos a bordo, nos dio una nota por los enormes derechos que debíamos pagar. Apenas nuestros vestidos y nuestras provisiones de alimentos tuvieron al abrigo del fisco. Nuestro hierro, nuestros instrumentos y herramientas indispensables para las explotaciones, fueron gravados por la aduana. Nuestro plomo fue confiscado y nos vimos obligados a comprarlo en gran cantidad para lastrar el navío”.

37 Sobre los casos estadounidense y argentino acompañados por una reflexión sobre la noción de identidad, ver Sélim Abou, L’identité culturelle, Paris, Pluriel, 1995.
38 Ibid, p. 233.
39 Los economistas consideraban que el aumento del consumo era señal del desarrollo de la civilización. Alvaro Flórez Estrada, Curso de economía política, Paris, 1831, p. 193.
40 Ibid, p. 235.
41 Charles Brasseur, Op. Cit., p.64.

George F. Lyon hablaba de México como de un “país universalmente letárgico” y de la población de Pánuco como « indiferente y perezosa” para quien aún “hablar es un esfuerzo para esta raza perezosa”. George Francia Lyon, Residencia en México, 1826. Diario de una gira con estancia en la República de México, citado por José Iturriaga de la Fuente, Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglos XVI-XX, México, FCE, 1993, Tomo I.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Evelyne Sanchez-Guillermo, « Crear al hombre nuevo. Una visión crítica de los experimentos de europeización en Veracruz en el siglo XIX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 08 février 2005, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/447 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.447

Haut de page

Auteur

Evelyne Sanchez-Guillermo

Doctora en Historia de la Universidad de Toulouse le Mirail

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search