Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesColóquios2009La Guerra del Paraguay: historiog...En el contexto de Alberdi y la gu...

2009
La Guerra del Paraguay: historiografías, representaciones, contextos

En el contexto de Alberdi y la guerra del Paraguay: Estado, capitalismo y sociedad en los conflictos del Cono Sur, 1860-1880.

Eduardo Cavieres F.

Resumos

El presente trabajo, más que entrar en el detalle del análisis político o militar del conflicto, intenta reflexionar sobre los contextos en que se dieron las Guerras del Paraguay y del Pacífico, específicamente de la primera, y de qué manera los problemas internos de cada país y, en conjunto, de la región, no sólo no se resolvieron a través de las armas, sino que en muchos sentidos dieron expresión a las manifiestas contradicciones entre el camino de la modernidad liberal y el atraso social. De paso, además, se recuerda que ya en esa época, la necesidad de una unión latinoamericana era un deseo ajeno a las realidades existentes. El centro del trabajo está basado en Juan Bautista Alberdi.

Topo da página

Texto integral

Introducción y contextualización:

1La segunda mitad del siglo XIX conjugó una serie de elementos y circunstancias que permitieron a gran parte de los nuevos Estados latinoamericanos entrar en una fase de consolidación como Estados y promover una relativamente mayor participación política y una clara orientación hacia la modernidad de la época fundamentada en los principios del crecimiento económico y del liberalismo. Desde muchos puntos de vista, fue efectivamente una época de logros y cambios importantes, pero desde muchos otros, y con efectos de largo plazo, significó que los costos sociales de esa modernización fueran elevados y que su conducción no considerara en modo alguno un proyecto nacional que incluyera a la mayoría de los sectores participantes a objeto de no terminar reforzando las grandes y estructurales desintegraciones de una sociedad que, en el discurso, buscaba la unidad nacional, pero que en la práctica estaba lejos de ser una preocupación real de los grupos dirigentes.

2Los procesos de organización política y las necesidades fiscales para conformar el presupuesto nacional no fueron elementos importantes que permitieran fundamentar los discursos de unidad de los padres fundadores contemporáneos al propio Simón Bolívar. Por el contrario, las prácticas del nuevo Orden funcionaron en otras direcciones y se fundamentaron en el cómo establecer una organización interna que consideraba un ordenamiento económico nacional y una jurisdicción social, institucional y territorial. Con diversos grados de avances y dificultades, todos los Estados debieron navegar en aguas poco tranquilas, de todos colores y de diversas densidades, para ir configurando las definitivas identidades nacionales.

3Por una parte, desde lo económico, las divergencias entre ideas proteccionistas y liberales llevaron rápidamente a apreciar espacios territoriales, antes poco significados, a objeto de beneficiarse con la participación en los mercados nor-atlánticos particularmente liderados por Inglaterra. Paradojalmente, las luces de la ilustración portadas por los gobiernos liberales que fueron generalizándose en la dirección de los nuevos Estados, llevaron a disputas de carácter geopolítico, pero también de relaciones económicas internacionales que terminaron en graves disputas territoriales y en guerras propiamente tales.

  • 1  Ver, Eric Hobsbawm y Terence Ranger (eds.), La invención de la tradición.

4Por otra parte, se trataba de una época de claras definiciones respecto a la maduración del Estado nacional y a la construcción de identidades nacionales que permitieran conformar relaciones sólidas entre los individuos y el nuevo Estado. Dicho fenómeno, en forma bastante paralela a lo que sucedía en la propia Europa, contuvo también similares contenidos y, entre ellos, las razones patrióticas y la diferenciación respecto a los otros, jugaron igualmente un papel importante en legitimar las acciones y decisiones tomadas por los grupos dirigentes que, en realidad, más que significativas diferencias en sus actitudes sociales y culturales, se vieron enfrentados en defensa de ideas e intereses poco comprendidas por las bases sociales que conformaron los nuevos ejércitos nacionales. Al igual que Europa, las circunstancias presentes, llevaron a forzar ciertas realidades y a desarrollar las propias, pero siempre semejantes formas de invención de nuevas tradiciones a objeto de legitimar y consolidar las razones de los nuevos Estados Nacionales. Por cierto, se puede hacer una importante analogía con los desarrollos descritos por Hobsbawm y otros a propósito de estos procesos nacionalistas tan concretamente característicos de la segunda mitad del siglo XIX 1.     

5En estos contextos, las Guerras entre Estados de la segunda mitad del siglo XIX, tienen lecturas diferentes: una, de contenidos nacionales que reflejan virtudes patrióticas, amor y sacrificio hacia y por la Patria, profundas convicciones de  que la historia se construye a través de actos heroicos, alto sentido del valor militar, etc. Otra, que corresponde a una faz bastante disímil y que se fundamenta en análisis más concretos de los procesos históricos: los conflictos bélicos se fundamentan en conflictos de intereses en donde se conjugan relaciones de poder internos con subordinaciones o inter-relaciones con agentes externos. Allí, el valor de la guerra cobra otras interpretaciones. Por cierto, entre ambas posiciones se dan una serie de situaciones intermedias entre las cuales se cuenta la posición de los gobernantes, las circunstancias mediatas e inmediatas, las representaciones culturales existentes respecto a los conceptos Patria y Nación, etc. Seguramente, una parte importante de los soldados que sobrevivieron a las guerras y de aquellos que sacrificaron sus vidas, no marcharon pensando en que estaban siendo utilizados en beneficio de intereses ajenos a ellos mismos, sino lo hicieron en la convicción que se trataba de una causa mayor que comprendía la defensa de su territorio, de su hogar y de su familia.

6La Guerra del Paraguay, entre este país y la triple alianza conformada por la República Oriental del Uruguay, el Imperio del Brasil y la República argentina, así como lo fue sólo una década posterior con  la Guerra del Pacífico entre Bolivia, Chile y el Perú, da cuenta de estas complejas relaciones tanto en los hechos como en sus interpretaciones, en sus desarrollos y efectos como en sus consideraciones respecto al nacionalismo cultural del s. XX. Aún cuando la exteriorización de prejuicios y desconfianzas por la costa atlántica sean menos evidentes que en el caso de las sociedades andinas, igualmente se construyó la imagen de un pequeño país rodeados por las ambiciones territoriales de verdaderos gigantes que utilizaron, además, al vecino Uruguay para alcanzar sus objetivos. En el caso de la Guerra del Pacífico, Bolivia aparece igualmente como la víctima más débil y quién asume los mayores costos frente a un imperialismo chileno y a un poco claro compromiso del Perú. Considerando las historias de cada uno de los Estados Nacionales involucrados en ambos conflictos, las razones de cada cual se estrellan contra las razones de los otros y en ello estas Guerras del siglo XIX siguen  teniendo fuertes incidencias en las políticas actuales y siguen siendo escollos para una integración más real y efectiva entre nuestras sociedades.

7En todo caso, desde las historias nacionales, es difícil encontrar testimonios contemporáneos a los hechos que sean enérgicos en contra de las causales bélicas esgrimidas y, por ello, se  analizan las causas de los conflictos desde las propias razones y perspectivas y aún cuando se lamente el haber caído en el enfrentamiento, no se desconocen las superiores consideraciones que impedían el haberlas evitado. Por la misma razón, es difícil encontrar juicios concretos en contra de la guerra o que fustiguen al propio país al cual se pertenece, lo cual, obviamente, debe entenderse precisamente dentro de las lógicas, circunstancias y necesidades de la época. No obstante, ello es posible cuando se trata de observar la situación desde el punto de vista de  conflictos y disputas internas y, en este caso, respecto a la Guerra del Paraguay e independientemente de la solidez de sus propios fundamentos, Juan Bautista Alberdi es una de las excepciones más interesantes de considerar.

La Guerra y Juan Bautista Alberdi:

8El argentino Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue uno de los intelectuales liberales más connotados de su tiempo. Firme enemigo de la dictadura de Rozas, fue claro defensor de un orden político descentralizado que permitiera una mayor participación a los ciudadanos. Aún cuando sus ideas influyeron en la Constitución argentina de 1853, la reorganización de la República en 1862 lo retuvo en Paris desde donde pudo volver a su patria, y sólo por un breve tiempo, en 1876. Desde la capital francesa, Alberdi escribió una serie de cartas en donde, entre una gran variedad de temas, se refería directa o indirectamente a la Guerra del Paraguay sobre la cual, desde el comienzo, no dejaba de juzgar, con frío análisis, a su propio gobierno que lo mantenía exilado:

  • 2  Epistolario; Paris, 14 de abril 1865, p. 411.

Pueda ser que nuestro país escape de la guerra que sus mismos directores promueven, por bajo de cuerda, en los países vecinos; pero lo dudo un poco. La neutralidad de Mitre (que más bien es nutrialidad) no significa sino un sistema de hostilidad disimulada, mediante la cual se da o pretende darse la comodidad de hacer la guerra a los otros, sin que los otros se la hagan a él. Asistiría a la guerra del Paraguay con la máscara de neutral; pero en medio de la guerra puede venirle una lluvia de palos, por la naturaleza misma de ese género de diversiones, cuando y de donde menos lo piense2.

9En el desarrollo de la guerra en sí misma, Alberdi no se reservaba sus miradas respecto al Brasil:

  • 3  Epistolario; París, 29 de junio 1865, p. 423.

Me guardare bien de maldecir del Paraguay. No tomaré parte en la lucha. No me haré, a título de argentino, el suizo del Brasil, para que este Imperio negrero recupere o reivindique, con la sangre de los argentinos, su provincia de Matto Grosso, que es incapaz de reivindicar por sí sólo3.

10Más serenamente, como él mismo lo declaraba, explicaba las causales de la Guerra y las decisiones de Mitre para participar en la misma ya que, aún cuando muchas de las circunstancias que habían desalojado a Rosas del Poder habían cambiado, la mayoría de ellas seguían permaneciendo:

  • 4  Ibidem; pp. 423-424.

Y Mitre no defiende otra cosa hoy, contra el Paraguay, que lo mismo que defendía Rosas en ese tiempo y en esa lucha, que no es otra que la lucha de hoy mismo: lucha de libre navegación fluvial, de libre tráfico directo con el mundo, por parte de aquella República mediterránea, contra los eternos herederos del estúpido monopolio colonial4.

11Es obvio que el propio Alberdi se debatía entre sus propios sentimientos nacionales, sus análisis de las relaciones entre los gobiernos y de las respectivas inserciones en la economía internacional, y su enconada lucha política contra Rosas:

… si la guerra fuese únicamente entre el Paraguay y la República argentina, yo estaría contra el Paraguay, con razón o sin ella. Pero esta guerra no es de la República argentina. Es del Brasil. Nuestro país hace en ella el triste rol de instrumento de una monarquía rival en todo y por todo de nuestro país. Los dos objetos de la guerra son extraños o extranjeros para nosotros: 1º destruir el gobierno actual del Paraguay; 2º para reivindicar el Matto Grosso. Ni ese gobierno pesa sobre la República argentina, ni Matto Grosso es provincia argentina. Aun venciendo Mitre, nuestro país no recogería sino vergüenza y derrota, pues habría vencido para robustecer al Brasil, rival cien veces más peligroso que el Paraguay.

  • 5  Epistolario; Paris 15 de julio de 1865, p. 426.

La alianza actual con el Brasil no es como la alianza de 1851. La anterior fue para libertar a la república argentina de una tiranía de veinte años; ésta no sirve el más insignificante interés argentino 5

12En 1868, el cambio de gobierno en Argentina, de manos de Mitre a Sarmiento, no afectaron en gran medida los sentimientos de Alberdi: ni respecto al gobierno, ni tampoco respecto al curso de la guerra. Señalaba que había celebrado en su alma el alejamiento de Mitre del poder, pero que observaría con tranquilidad el desenvolvimiento de Sarmiento y, “si entra en mis ideas nacionalistas”, le ayudaría tal como lo había hecho con Urquiza después de Caseros. No dejaba de sentenciar sobre la herencia del Presidente saliente:

  • 6  Epistolario; Paris 14 de octubre de 1868, p.557.

El gobierno de Mitre deja una negra memoria en nuestros anales: ochenta mil argentinos en la tumba, sesenta millones de pesos gastados en esas matanzas, la adquisición del cólera morbus, la desaparición de los archivos nacionales por dos incendios misteriosos, la enfeudación de la República al Imperio brasilero, y ni una, ni una sola, de nuestras viejas cuestiones orgánicas resuelta definitivamente. Pero no le faltaran admiradores…6.

  • 7  Epistolario; Paris 28 de febrero de 1870, p.602.
  • 8  Epistolario; St. André, 14 de abril de 1870, p.605.

13En nuestro análisis, no es prioritario el análisis respecto a las disputas políticas internas de Argentina, pero ellas son importantes para visualizar la complejidad del análisis histórico respecto a conflictos internos y externos. El mismo Alberdi se declaraba nacionalista y, de acuerdo a sus propias palabras, en otras circunstancias que le fuesen más propicias respecto al poder, habría reconocido su enemistad al Paraguay estando en su contra, independientemente de razones más o menos valederas. Me importa fundamentalmente, visualizar el cómo, desde muchos puntos de vistas, de situaciones personales, de intereses mayores e incluso ajenos a los de las propias sociedades, la Guerra es también construcción respecto a sus causales y también respecto de sus efectos. Ya en 1870, cuando la Guerra finalizaba, Alberdi escribía que se alegraba del regreso de la mayor parte del ejército argentino expedicionario del Paraguay, pero que sentía que aún quedasen hombres allí “para servir de instrumento de anexión a los imperialistas y borbones del Brasil”7. En abril del mismo año, le llegaba la noticia de que el conflicto estaba efectivamente concluido. Al respecto sostenía que si dicha noticia “no viniese por conducto del Brasil y por la décima vez, nada tendría de increíble. Veremos, en tal caso, que razón inventa el fecundo Facundo II para seguir contra mí la guerra del caudillaje”8.

14Entre mayo y junio de 1870, son pocas las referencias de Alberdi a las consecuencias de la Guerra del Paraguay y ellas más bien se orientan a observar los nuevos acontecimientos que van surgiendo en la propia política argentina, de los cuales la muerte de Urquiza le parece el principal debido a sus implicancias:

Como quiera que este hecho se considere (si realmente ha sucedido), es para mi juicio de la más alta gravedad. Es imposible mirarle como un hecho aislado. Debe ser el prefacio de algo destinado a comprender toda la República, o todas las Repúblicas del Plata. A primera vista, él daña a Sarmiento y favorece a los adversarios de su Gobierno, que había hecho de Urquiza su principal apoyo. ¿Estará el Brasil exento de participación? No porque no obre directamente y de frente se le debe creer ajeno de un hecho que sirve a sus designios de arruinar los países que desea anexar derrotados a su territorio, para poblarlos a su modo y de su raza. Pero, ¿habrá argentinos que, apercibidos de esa mira, se constituyan sus instrumentos?

  • 9  Epistolario; Paris, 15 de mayo de 1870, pp. 608-609.

El hecho es que el fin de la Guerra del Paraguay parece ser el principio de otra no menos calamitosa. Las alianzas son como las compañías de comercio: el día de la liquidación es el más crítico de su existencia: generalmente es el principio de un pleito9.

  • 10  Epistolario; Paris, 14 de junio de 1870, p. 611.

15Posteriormente, sus análisis fueron aún más exigentes y propusieron una explicación que, en sus propias palabras, no estaría desmentida por ningún dato: “El Brasil quería firmar la paz con el Paraguay en términos que le dieran el fruto entero de la guerra. Sarmiento resistía, y apoyado en Sarmiento, una parte del Gobierno del Paraguay. Emancipado hasta cierto grado del doble ascendiente imperioso de Buenos Aires y del Brasil, Sarmiento empezaba a mostrar veleidades de independencia diplomática, al favor de su fuerte apoyo en Urquiza y algunas Provincias. Para reducirlo, le han roto esta columna, y naturalmente le han traído de nuevo a su bolsillo; y el tratado de paz que deseaba el Brasil se ha hecho posible desde entonces” 10.

  • 11  Richard Graham, Brasil (1850-1870), p.412.

16Como toda guerra, las opiniones sobre sus causas, desarrollos y consecuencias, son variadas y en general poco uniformes. En términos de sus orígenes, para muchos historiadores la Guerra del Paraguay se debió a los excesos de su Presidente, o para algunos de ellos, de su tirano. Para Richard Graham, buen conocedor de la historia del Brasil, ella fue el resultado de una paulatina escalada de conflictos de intereses que se complicó por cálculos equivocados, aunque comprensibles por todos lados. López temía el desmembramiento del Paraguay y habría sobrestimado el apoyo de Urquiza. Los líderes de Buenos Aires temían una posible ascensión de éste último en alianza con López y los blancos del Uruguay, al mismo tiempo que López  tenía serios temores respecto a Brasil por las agresivas declaraciones beligerantes de parlamentarios de dicho país. Brasil deseaba a los colorados en el poder uruguayo para fomentar los intereses de sus propios ciudadanos y no creía que López o el Paraguay pudiesen enfrentarle; si lo hacían, pensaba que sería fácil derrotarles para eliminar la cuestión fronteriza y garantizar la libre navegación por el río Paraguay: “La obstinación de todos provocó la guerra” 11.

17Más allá de lo circunstancial del conflicto del Paraguay y de la particularidad del mismo, Alberdi venía pensando en la guerra como problema fundamental de la historia universal y, ante el llamado a concurso sobre el tema Le crime de la guerre dénoncé a l’ humanité, convocado en 1869 por la Ligue internationale et permanente de la Paix, comenzó a escribir un ensayo sobre el particular que tuvo una primera edición en Buenos Aires en 1895. Respecto a la Guerra del Paraguay, que no ocupó gran parte de la redacción del mismo, en algunos de sus cuadernos borradores, repitió algunas ideas y conceptos ya enunciados en la correspondencia de Paris, pero además de ellos, se refirió también a algunos conceptos generales sobre los acontecimientos sudamericanos. Por ejemplo,

… en Sudamérica la guerra no tiene más que un objeto y un fin, aunque lo cubran mil pretextos: es el interés de ocupar y poseer el poder. El poder es la expresión más algebraica y general de todos los goces y ventajas de la vida terrestre, y se diría que de la vida futura misma, al ver el ahínco con que lo pretende el gobierno de la Iglesia, es decir de la grande asociación de las almas.

… Las democracias de la América del Sud no han repetido al pie de la letra el cuadro pacífico de una sociedad privada compuesta de caballeros bien educados.

  • 12  Alberdi, El crimen de la guerra, pp. 83, 95 y 135.

… Lo que podemos decir, por nuestra parte, es que la libertad que los Presidentes Mitre y Sarmiento han servido por la guerra contra el Paraguay, cuesta a la República Argentina diez veces más sangre y diez veces más dinero que le costó toda la guerra de su independencia contra España, y que, si esta guerra produjo la independencia del país respecto de la corona de España, la otra está produciendo la enfeudación de la República a la corona del Brasil12.

  • 13  Ibidem, pp. 137-138.

18El diagnóstico más pensado sobre las causas más profundas y sobre los efectos sociales de la Guerra del Paraguay, fue mucho más discutibles y representa un análisis que todavía sigue siendo vigente desde el punto de vista de la reflexión histórica y de los objetivos institucionales del Estado. Alberdi insistía, como desde otros puntos de vista lo señalábamos al comienzo, en la profunda contradicción del discurso liberal que ofreciendo modernidad, lo hacía a través del conflicto fundamentándose en que la causa de la libertad sostenía la guerra contra el vecino. Los liberales de Sudamérica querrían a la vez dos cosas que se excluían entre sí: la gloria y la libertad y ello llevaba a que el atraso, la barbarie, se exteriorizaran en el elemento militar representado en una guerra convertida en industria, en oficio de vivir, en orden permanente y normal 13.

19Al considerar a Alberdi, nuestro propósito no ha sido el visualizarlo como un intelectual dotado de ideas más autorizadas que otros. Nos parece sí, que permite con cierta claridad dejar el análisis unidireccional del pasado de conflictos entre nuestros Estados nacionales y volver a repensar y replantear dichos conflictos observándolos no sólo desde la perspectiva de la historia de cada uno de esos Estados nacionales, sino también en horizontes más amplios de carácter temático, temporal y espacial. Así, por lo menos, lo hemos tratado de plantear en lo que se refiere a consideraciones actuales y binacionales sobre la Guerra del Pacífico, que teniendo por cierto características muy particulares, no escapa a lo que estaba sucediendo en toda una época de avances, de valorización de recursos naturales, de mayor inserción en el capitalismo europeo de la época, pero también de fuertes frenos que igualmente deben estar considerados en las causas permanentes del atraso.

Los problemas vistos desde Chile. El Mercurio de Valparaíso:

20En la década de 1860, Chile experimentaba momentos de fuerte crecimiento económico e institucional. Pasadas ciertas turbulencias de la década anterior, el liberalismo entraba de lleno en la vida nacional y la modernización del país avanzaba con pasos firmes en varios niveles y sectores sin que ello significara, obviamente, cambios radicales desde un punto de vista social. No obstante ello, había una impresión bastante generalizada acerca de las virtudes ciudadanas y políticas de la República que permitían, a su vez, el desarrollo material. Valparaíso era la representación máxima de ese ambiente de prosperidad y su órgano de comunicación por excelencia, El Mercurio de Valparaíso, fundado en 1827, gozaba por lo tanto de prestigio y consideración no sólo en relación a sus descripciones del acontecer local y nacional, sino también era bien atendido respecto a cuestiones internacionales.

21Desde los comienzos de la Guerra del Paraguay, El Mercurio no ocultó sus simpatías por la causa guaraní, pero, al mismo tiempo, puso la Guerra en relación a lo que sucedía internacionalmente a lo largo de sud-america. Ya en enero de 1865, cuando se advertían las posiciones que los gobiernos anunciaban respecto a sus vecinos, el redactor no dudaba en pensar que el conjunto de los países presentaba un aspecto bien desconsolador:

El Brasil tratando de invadir el Uruguay con una especie de anuencia tácita del gobierno de Buenos Aires. El Paraguay en guerra con el Brasil y amenazado por éste en su propio territorio. La República argentina en su situación indefinible entre el Paraguay, el Uruguay y el Brasil. Bolivia presa de una revolución absurda e indefinible. La revolución de un regimiento que ha tenido eco en una soldadesca sin morigeración ni disciplina y que ha echado por tierra tal vez al único de los gobiernos ilustrados que aquella desgraciada nación había logrado darse. El gobierno del General Achá depuesto, capitulado. La intentona del General Melgarejo triunfante… La fuerza bruta triunfante porque en la revolución de Bolivia no se apercibe ni el asomo de una idea, ni la más débil iniciación de un programa político, ni el más leve síntoma que descubra el pensamiento de una mejora del país y de sus instituciones…

El Perú en guerra con la España o en transacciones en que tendrá que reconocer, por angas o por mangas, la generosidad de su invasor. ¿El Perú es acaso más feliz que sus hermanos de sudamerica? ¿La guerra lo encontrará impotente, la paz lo encontrará humillado y condescendiente?... ¿será capaz de tratar, será capaz de batirse?

  • 14  El Mercurio de Valparaíso, 25 enero de 1865.

Por su parte, el Ecuador y Colombia  están al venirse a las manos por una cuestión que cinco minutos de buen sentido  habrían podido zanjar y arreglar del todo…14     

22El trasfondo del análisis decía relación con varios aspectos: En primer lugar, con las supuestas diferencias de desarrollo entre las nuevas Repúblicas y la vieja Europa. Una Europa que incriminaba, que acusaba, pero que desconocía su propia historia olvidando su propia Edad media, su Edad Moderna y al mismo tiempo negaba su situación actual y su futuro azaroso. La Europa que hacía cargo de sus propias faltas sin tomar en cuenta los méritos de América, desconociendo la pujanza civilizadora de los Estados Unidos, modelo hacia el cual intentaban dirigirse los otros países americanos en su marcha hacia el progreso. En segundo lugar, a la necesidad creciente de los países sudamericanos para unirse, para cambiar el futuro, disminuyendo los errores y comenzando a levantar voces para incriminar las situaciones que fuesen en contra de un anhelo creciente por cambiar el futuro.

  • 15  El Mercurio de  Valparaíso, 07 febrero de 1865.
  • 16  Ibidem.

23De hecho, en números posteriores, en medio de un clima de belicosidad que se generalizaba no sólo en la costa atlántica de América del Sur, el diario insistió en preguntarse por las reales posibilidades de que efectivamente hubiese una unión americana. A pesar de que las evidencias mostraban que, “si la Europa nos encuentra desunidos, nada tendrá que hacer… para imponernos la ley, para obligarnos a servir a sus intereses en perjuicio de nuestros intereses propios. La Europa acecha el momento de nuestro abandono parea hacernos más fácilmente su presa”15, esta situación no era tenida lo suficientemente en serio y la realidad mostraba que la sola idea de pensar en  dicha unidad no bastaba: “¿Es posible esa unión en la situación actual de la América? Nadie se atrevería a asegurarlo porque los hechos destruirían inmediatamente su afirmativa. Examinad, si no, la situación de Bolivia, del Perú, del Ecuador, en el Pacífico. Estudiad la situación de la República argentina, del Paraguay, del Uruguay, del Brasil, en el Atlántico… y después de ese examen, de un estudio desapasionado venid a decidnos cuáles son los verdaderos elementos de unión que existen ya sea para una especie de confederación continental de los Estados o ya sea una liga de las repúblicas americanas”16.

24Al mismo tiempo, vuelto hacia el acontecer concreto, en mayo del mismo año, inquietos por el pronto estampido del cañón, la adhesión al Paraguay se hacía mucho más explícita. El redactor señalaba no existir el más leve asomo de temor por esa hermana República,

  • 17  El Mercurio de Valparaíso, 12 de mayo de 1865.

Porque la justicia de su causa la llevará a términos felices… El Paraguay triunfará porque el Paraguay en esta cuestión levanta poderosa la enseña de los grandes principios por que lucha la América, la libertad…17     

25Además de mantener una información bastante actualizada sobre los hechos de la guerra, el periódico porteño, y sin duda una parte importante de los sectores de poder a quienes representaba, siguieron pensando no sólo en referencia a las estrategias militares seguidas, las conflictivas relaciones políticas internas y externas a cada país beligerante, los costos de la guerra, el número de muertos, las hambrunas y pestes ocasionadas, sino también respecto a los significados de dicho conflicto, a sus proyecciones y, muy particularmente, a la debilitación de las relaciones entre Chile y Argentina por causa, para muchos aparente, del apoyo chileno al Paraguay. Y ello sí que significó un elemento adicional a una época de serios conflictos entre las naciones y a la idea de que, en la práctica, intereses políticos y económicos eran más determinantes y dirigían con más propiedad el destino de sociedades que buscaban modernizarse, pero no pensaban en la transformación de sus relaciones sociales internas. En 1868, El Mercurio se basaba en una correspondencia del Cóndor de los Andes que había dado pie al Ferrocarril de Rosario para señalar que Chile y Paraguay eran hermanos de causa agregando que se era aliado de un “bárbaro cacique paraguayo”.

26El columnista dejaba sus preocupaciones respecto a la unidad americana y se recogía en consideraciones relativas al nacionalismo y a las ideas centrales en la construcción de la Nación-Estado de la época. Contestaba que,

  • 18  El Mercurio de Valparaíso, 11 de julio de 1868.

Desde luego confesamos al colega argentino que no nos pesa mucho semejarnos a este bárbaro cacique en la constancia para defender la Patria cuando es atacada por el extranjero. Deploramos que el Paraguay no haya progresado en la vida republicana como los demás países de sudamerica, pero reconocemos que en esta cuestión él es el único juez. Se forma una alianza poderosa para invadir su territorio, cambiar su gobierno, desmantelar sus fortalezas, desarmar sus soldados, repartirse el botín y demás fines civilizadores de la cruzada argentina y no podemos aplaudir semejante hazaña. Mucho menos la aplaudimos al saber los sacrificios que ello cuesta a la nación  argentina: su ejército diezmado por las epidemias y por el enemigo, es un incruento desmentido de aquella promesa que se hizo a la vecina República de llegar en tres meses a la  Asunción. La Asunción está lejos todavía y lo que está cerca son los espantosos sufrimientos de los soldados argentinos. No nos alegramos de ello, nos pesan por una parte los sacrificios estériles y por otra el atentado contra la autonomía de las repúblicas independientes18.

El pasado y sus proyecciones:

27Si volvemos a Alberdi, encontramos que en sus escritos, entre simpatías o antipatías por unos o algunos de los países en conflicto, había mucho más análisis sobre cuestiones de fondo, no siempre detalladas, pero al menos enunciadas. Sobre ello, podemos pensar: ¿fue pura casualidad que en dos décadas se produjeran dos grandes guerras que, independientemente de sus efectos de largo plazo, desgarraron desde ya a las sociedades que les tocó experimentar lo que Alberdi llamó el “crimen de la guerra”?. En el segundo quinquenio de la década de 1860, es el Atlántico Sur el que explota. A fines del segundo quinquenio de la década de 1870, el turno sería para el Pacífico Sur. En uno u otro caso, recordando a Tucídides, podemos seguir preguntándonos: ¿era la guerra inevitable? Tanto en términos de los contextos ideológicos como de los desarrollos de las Naciones Estados y de sus respectivas identidades nacionales, pero también en términos de los desarrollos del capitalismo de la época y de sus requerimientos para hacer partícipes a países y regiones en el orden económico de la época, sin consultar los verdaderos intereses de las sociedades locales, seguramente que  quienes influyeron  o tomaron  las decisiones que llevaron a los conflictos, pensaron que estaban haciendo lo correcto y nacionalizaron intereses particulares en un clima de entendimientos que relacionaban la historia a los grandes sacrificios por la Patria. La Guerra del Paraguay fue una tragedia, conocida y seguramente sentida por muchos espectadores. La Guerra del Pacífico que le siguió, repitió la tragedia y al mismo tiempo, impidió otras guerras binacionales que igualmente se venían incubando en nombre de la defensa que los Estados debían acometer de los espacios, de sus riquezas, de sus proyecciones como tales. A lo menos, hoy en día debe recordarse que los contextos han cambiado, pero que aún está lejana la materialización de una real unión latinoamericana. En parte, ello sigue debiéndose al peso de la historia y a la no superación definitiva de los conflictos del siglo XIX.  

Topo da página

Bibliografia

Alberdi, Juan Bautista, Epistolario, 1855-1881 (edición al cuidado de Alfonso Bulnes, de la Academia Chilena), Editorial Andrés Bello, Santiago 1967.

Alberdi, Juan Bautista, El crimen de la guerra. Edición crítico-genética con estudio preliminar de Elida Lois, UNSAM, serie Archivo Alberdi, Buenos Aires 2.007.

El Mercurio de Valparaíso, referencias indicadas.

Richard Graham., Brasil (1850-1870), en Leslie Bethell, ed., Historia de América Latina, Vol. 6; Cambridge Univ. Press/Edit. Crítica, Barcelona 1991.

Eric Hobsbawm y Terence Ranger (eds.), La invención de la tradición [1983]; edi. Español, Crítica, Barcelona 2.002.

Topo da página

Notas

1  Ver, Eric Hobsbawm y Terence Ranger (eds.), La invención de la tradición.

2  Epistolario; Paris, 14 de abril 1865, p. 411.

3  Epistolario; París, 29 de junio 1865, p. 423.

4  Ibidem; pp. 423-424.

5  Epistolario; Paris 15 de julio de 1865, p. 426.

6  Epistolario; Paris 14 de octubre de 1868, p.557.

7  Epistolario; Paris 28 de febrero de 1870, p.602.

8  Epistolario; St. André, 14 de abril de 1870, p.605.

9  Epistolario; Paris, 15 de mayo de 1870, pp. 608-609.

10  Epistolario; Paris, 14 de junio de 1870, p. 611.

11  Richard Graham, Brasil (1850-1870), p.412.

12  Alberdi, El crimen de la guerra, pp. 83, 95 y 135.

13  Ibidem, pp. 137-138.

14  El Mercurio de Valparaíso, 25 enero de 1865.

15  El Mercurio de  Valparaíso, 07 febrero de 1865.

16  Ibidem.

17  El Mercurio de Valparaíso, 12 de mayo de 1865.

18  El Mercurio de Valparaíso, 11 de julio de 1868.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Eduardo Cavieres F., «En el contexto de Alberdi y la guerra del Paraguay: Estado, capitalismo y sociedad en los conflictos del Cono Sur, 1860-1880.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Colóquios, posto online no dia 27 março 2009, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/55565; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.55565

Topo da página

Autor

Eduardo Cavieres F.

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search