Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009Fernanda Núñez Becerra y Rosa Mar...

2009

Fernanda Núñez Becerra y Rosa María Spinoso Arcocha (coords.), Mujeres de Veracruz. Fragmentos de una historia, Veracruz, Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, Colección Memorable, 2008, 306 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texte intégral

1Acceder a este libro es un placer historiográfico, cultural y estético. Su recorrido y lectura es un disfrute para los sentidos, aprendemos y reflexionamos al mismo tiempo que gozamos su cuidado diseño en la edición. Este se nota ya en el fuerte color naranjo de su portada; en la escogida diagramación, de amplio formato, letra de fácil lectura y organización visual holgada, que combina páginas a dos columnas con otras de una sola, ancha y distendida; en los colores de las abundantes imágenes (grabados, pinturas, afiches, fotografías, tablas, entre otros); en el espesor del papel seleccionado; en las ágiles plumas y aportes de los 13 autores.

2Nacido de una convocatoria abierta, su gestación y gestión han sido, como declaran sus coordinadoras, una empresa comprometida, y alegre. Conocemos a una de ellas y lo creemos a pie juntillas: investigar, escribir, crecer en equipo y generar huellas y campos de saber es posible cuando los proyectos historiográficos y editoriales se hacen con cariño, con convicción, en fraternidad y con rigurosidad.

3Los fragmentos que tratan acerca de las “mujeres en” Veracruz (mujeres no modélicas ni en singular, sino múltiples y obligadamente plurales; y no solamente originarias de Veracruz, sino que hacen su vida en Veracruz como nos es explicado al comenzar) se acompañan al final del libro con un completo índice de las casi 40 ilustraciones, excelentemente reproducidas, las que además tienen cada una su título o comentario, acorde a la razón por la que fueron seleccionadas. Los trece artículos, precedidos por la introducción, se ordenan en dos partes.

4La primera, titulada “Prácticas Sociales”, comienza con las reflexiones en torno a la altanería y hermosura, calificativos habituales, pero también sobre la prosperidad – posibilidad impensada – de  negras y mulatas de los siglos XVII y XVIII (Ursula Camba Ludlow); sigue un completo análisis de los grados y manifestaciones del poder y de la fragilidad, ocultos o muy visibles, de las mujeres en el Veracruz del siglo XVIII (Adriana Gil Maroño). Ambos trabajos se apoyan en archivos documentales, demostrando que hay estereotipos que derribar desde los registros inconsultos o insuficientemente trabajados. Luego nos adentramos en las metáforas femeninas – especialmente si alaban la belleza y la gracia – que pueblan el mundo de negocios y mercantil de Xalapa de los siglos XVIII y XIX (Rosa María Spinoso Arcocha). Seguimos con la certera e implacable mirada a la presencia y la forma que toma el género femenino – particularmente en relación con el valor social y bien jurídicamente protegido del “honor” – en los códigos penales de la legislación veracruzana del siglo XIX (Victoria Chenaut). Para cerrar, dos profesiones y dos mundos: Rosalina Estrada Urroz rescata la rebeldía y el desafío de las prostitutas en las imágenes que Veracruz ha construido y conservado de ellas, principalmente en los registros fotográficos elaborados por la policía, y Celia del Palacio Montiel se ocupa de las mujeres – como público lector y como redactoras – en el muy activo mundo de la prensa del estado de Veracruz (¡fueron creados 577 órganos de prensa en poco menos de 150 años!) en los siglos XIX y comienzos del XX.

5Ha transcurrido la mitad del libro y aquí no ha sido exclusivamente cuestión de dote, matrimonio, maternidad, viudez ni casa, como ocurre en la mayoría de los trabajos que inician un acercamiento “de lo privado o doméstico” a los sujetos mujeres. Tampoco de lucha por el voto ni de oficios de servicio (lavanderas, nodrizas, profesoras, enfermeras, soldaderas) como se ha vuelto costumbre en los trabajos que vinculan “espacios públicos” a las actoras sociales. La apuesta va siendo otra, la de instalar representaciones desde lugares un poco más incómodos, pensar desde los intersticios, buscar las memorias semi-despiertas o semi-acalladas, la fugacidad, lo que no es habitual en los discursos oficiales.

6La segunda parte se titula “Prácticas Sociales”, en un tránsito que busca las mujeres en lo cotidiano. La inicia Fernanda Núñez Becerra con la recolección de amores del siglo XVIII jalapeño, los alegres y los desventurados, ésos donde las mujeres no son solamente víctimas abandonadas sino también arrojadas aventureras, según los documentos del juzgado eclesiástico local. Sigue el estudio de las instituciones de control femenino en Veracruz colonial (el Hospital Nuestra Señora de Loreto para las consideradas enfermas y la Casa de Recogidas o Casa de Depósito de Prostitutas para las de vida desarreglada e indecente) que hace Mayabel Ranero Castro, en un diálogo conectado con el artículo anterior. La compañía concertada se descubre también para los dos siguientes: Adriana Naveda Chávez-Hita explora las variadas relaciones afectivas que se desarrollan entre amas, esclavas y libertas en la Córdoba del siglo XVIII y Guy Rozat (el “bendito” varón rodeado de doce historiadoras) estudia, desde un expediente judicial por violencia intrafamiliar, la vida cotidiana femenina, específicamente las prácticas alimenticias (compra, venta, conservación, cocina e ingesta de diversos productos) de las jalapeñas de fines del siglo XVIII. Los tres últimos estudios dejan el período colonial para adentrarse en problemáticas del siglo XIX: se estudian el dinámico y plural mundo del empleo femenino en Veracruz (María Luisa González Maroño), la voluntad obstinada por establecer innovadores y azarosos proyectos educativos para las veracruzanas (Anne Staples) y la vida y obra de tres poetas de Veracruz, Josefina Pérez, Josefa Murillo y María Enriqueta Camarillo y Roa (Esther Hernández Palacios).

7Así el abanico de representaciones se completa con una multitud de mujeres actuando, decidiendo, alegando, emprendiendo y arrancando, no solamente sufriendo o reproduciendo. Con gestos concretos de instituciones, con participación social innegable, con voz, palabra y cuerpo expresado en femenino. Es cosa de buscarlas en los archivos, en los impresos, detrás de los mesones y en las calles. Salta a la vista que Veracruz es un Estado habitado y animado por mujeres, variadas, plurales, imparables.

8Cuesta aceptar que la soberbia Veracruz no haya hasta ahora, casi al final de la primera década del siglo XXI, dedicado parte de sus reflexiones historiográficas a las mujeres, su “mitad del cielo” como leemos en la directa y cercana introducción. Esta publicación se propone tanto llenar un vacío como empujar investigadores reticentes, visibilizando a quienes ya empezaron y trazando senderos para los que todavía dudan. Nos parece que lo logra con creces y además deja la vara alta, al menos en dos sentidos. El primero, la publicación de un libro bello, cuya factura recuerda un libro-objeto o una enciclopedia de lujo, que además cumple con la divulgación de estudios históricos, tan necesaria y en general tan escasa. El segundo, la diversidad temática, inagotable, es cierto, pero pocas veces emprendida con esta variedad de matices y osadía en las aproximaciones. Como expresamos ya a una de las coordinadoras, ojalá todos los gobiernos regionales, estatales y/o provinciales de Latinoamérica invirtieran – y creyeran en sus investigadores – para lograr libros como éste: atractivos, enriquecedores y estimulantes.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Eugenia Albornoz Vásquez, « Fernanda Núñez Becerra y Rosa María Spinoso Arcocha (coords.), Mujeres de Veracruz. Fragmentos de una historia, Veracruz, Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, Colección Memorable, 2008, 306 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 23 juin 2009, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/56388 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56388

Haut de page

Auteur

María Eugenia Albornoz Vásquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search