Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009« Histoire de la vergogne ». Rive...

2009

« Histoire de la vergogne ». Rives Nord-méditerranéenes, n°31, Aix-en-Provence, France, 2008, 140 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texte intégral

1Esta revista valoriza investigaciones de académicos del laboratorio francés TELEMME (Tiempos, Espacios, Lenguaje de Europa Meridional y Mediterránea). El presente número reflexiona sobre la historicidad de uno de los valores/sentimientos más complejos de la cultura y sociedades mediterráneos : la vergüenza. Expresada a nivel de representaciones y de prácticas, de discursos y de experiencias, la vergüenza se vincula tanto con el honor como con el pudor, la culpa, la virtud, el juicio, el castigo, el secreto o el remordimiento. De antigua y compleja elaboración, aprehendida con ahínco por el catolicismo – cuyas repercusiones notamos en todos los rincones por donde se halla su impronta –, no cabe duda que la vergüenza ha tenido transformaciones y elaboraciones en el tiempo.

  • 1  Remitimos, en este sentido, al número dedicado a la vergüenza de la revista multidisciplinar Sigil (...)

2Los autores asumen una exploración historizada que, indican, está iniciándose. Porque no es tarea simple hacer la historia de las pasiones, sentimientos y emociones. Las aproximaciones se alejan por fin del enfoque biologicista o filosófico ; pero se necesita curiosidad y paciencia para encontrar y auscultar nuevos documentos y registros, para interpretar signos a veces crípticos, para elaborar relatos medianamente justos y no anacrónicos ni simplistas. Sobre todo, se necesita de diálogos e intercambios con otras disciplinas, como la antropología, la lingüística, la literatura, la psicología o la filosofía1.

  • 2  Un ejemplo es el reciente encuentro desarrollado en Umeä University (Suecia), 23-26 octubre 2008, (...)
  • 3  Traduzco aquí los temas de los encuentros, desarrollados en la Maison Méditerranéenne des Sciences (...)
  • 4  « Emotions médiévales », Critique, Revue générale des publications françaises et étrangères, n°716 (...)
  • 5  Nagy, Piroshka, « Présentation : le Moyen Âge en émoi », in « Emotions médiévales », Critique, Rev (...)

3 Cada vez son más numerosos los esfuerzos desplegados para estudiar las emociones en la historia, corriente que está cobrando fuerza en Europa occidental y del norte2. Especialmente rico en su empuje ha sido el mundo de los investigadores medievalistas, que en Francia se concreta en los tres Encuentros Anuales EMMA3 y la revista Critique n°716-717, dedicada a las emociones medievales4. Como señala Piroshka Nagy, se trata de una apuesta arriesgada porque implica, entre otras cosas, desmentir a Johan Huizinga, Norbert Elias y Max Weber (por citar solamente a algunos), desempolvar elementos desatendidos y leer profundamente muchos otros sobradamente conocidos5.

  • 6  He traducido los títulos : « Le jeu de la honte et de la pudeur : approches historiques de la verg (...)

4En concreto, esta exploración histórica de la vergüenza (en su versión francesa ya en desuso llamada “vergogne”, definida por Tomás de Aquino como la “pasión loable”), fue objeto de una Jornada de Reflexión (Journée d’Etudes) desarrollada en la ciudad francesa de Aix-en-Provence el 07 de noviembre de 2007. Ese encuentro se tituló “El juego de la vergüenza y del pudor : aproximaciones históricas de la vergüenza” y fue organizado por dos equipos de investigación : quienes desarrollan el eje “El cuerpo : normas, representaciones y prácticas sociales” (en el seno de TELEMME), y quienes apuestan “Por una antropología histórica de las emociones en la Edad Media” (objetivo del programa EMMA)6.

  • 7  Robreau, Yvonne, L’Honneur et la honte. Leur expression dans les romans en prose du Lancelot-Graal(...)

5Se proponen al lector siete trabajos. El primero, de Damien Boquet (uno de los coordinadores del programa EMMA y profesor de historia medieval en la U. de Provence), asume la función de introducción. Titulado “La vergüenza histórica : ética de una emoción social”, recorre la genealogía de esta palabra, sus definiciones y usos en tiempos greco-romanos y entre algunos pensadores medievales. Junto con relevar los escasos estudios de la vergüenza para la Edad Media (como Y. Robreau y su clásico trabajo sobre el honor y la vergüenza7), menciona las aproximaciones de psicólogos contemporáneos, quienes la definen como una “emoción social”, ya que “nace del juicio de valor que los otros portan sobre uno”. Igualmente, recupera los vínculos de la vergüenza como edificadora de élites y de santidades, en un mundo católico fuertemente cruzado por las distinciones y el pecado. Finalmente, explicita los tres ejes que convocaron el encuentro : (1) vincular reflexión histórica y reflexión metodológica, en un diálogo conectado entre el historiador y los documentos que trabaja, ya que “la vergüenza es un objeto precioso para el historiador, en la medida que es simultáneamente una emoción, un dispositivo moral y un soporte indiscutible de vínculo social [ …] combina lo singular y lo colectivo mediante una interiorización de la norma impuesta por el esquema social.” (p. 15) (2) Entrecruzar las aproximaciones “frontales, en que el historiador parte desde el vocabulario para ir al encuentro de la configuración cultural o social [ …] con aproximaciones en que la vergüenza es reconocida gracias a la cantera semántica que la estructura.” (3) Demostrar que las emociones “no solamente tienen un pasado, sino también una historia” (p. 16).    

  • 8  Pancer, Nira, Sans peur et sans vergogne. De l'honneur et des femmes aux premiers temps mérovingie (...)

6Así, G. Bolens (U. de Genève) expone el planteamiento, rol e implicancias de la vergüenza en el relato mítico de Lucrecia, estudiado en sus repercusiones desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, donde analiza, entre otras aristas, las diferencias entre pudor y verecundia. N. Pancer (U. de Haifa) escribe un ensayo sobre metodologías y casos distinguibles que permiten estudiar las diversas vergüenzas merovingias, trabajo derivado de su excelente libro Sans peur et sans vergogne8. L. Verdon (U. de Provence) entrelaza vergüenza, pudor y justicia a través del rito de hacer correr desnudos a los amantes adúlteros, practicado en la Europa meridional del siglo XIII. D. Bouquet muestra la vergüenza definida como virtud y modo de vida ejemplar a través de la ética y vida franciscana; C. Orobitg (U. de Provence), distingue las ambigüedades de la vergüenza en la España de los siglos XVI y XVII, según sus principales escritores. Finalmente, S. Gröne (U. de Provence y U. de Tübingen), analiza el primer escrito científico cisterciense, que data de mediados del siglo XII.

7Debido a las repercusiones que pueden tener para los estudios de las emociones, pasiones y sentimientos en las sociedades latinoamericanas, comentaré aquí algunos de estos trabajos.

8El castigo infamante destinado a los amantes adúlteros de la Europa meridional del siglo XIII es estudiado como manera de imponer, institucionalmente y de modo ejemplar, la vergüenza. Verdon precisa : la víctima de esta trasgresión es el marido, los dañados son los varones de la familia y el honor del linaje, lo que repercute directamente en la paz de la comunidad. La obligatoriedad de hacer correr, en un circuito público, los cuerpos desnudos del hombre y la mujer amantes, es una sanción moralizadora, donde la mujer casada es considerada culpable principal y tentadora por definición de la acción del amante, y donde la humillación del cuerpo pecador debe ser ofrecida a la libre expresión del repudio popular. Como responsable de la paz y armonía familiar, y por extensión de la comunidad, la mujer adúltera es el máximo mal, y en algunas sociedades solamente ella es la castigada, de modo explícitamente vejatorio. Por ejemplo entre los sajones, es objeto de la “justicia popular de las otras mujeres” que integran la comunidad, que tienen autorización de los jueces para violentarla (a cuchilladas, con golpes, con arañazos, con gritos, lanzándoles objetos), es decir, para castigarla, mientras la culpable es paseada con su torso desnudo. La justicia incluye, dentro de las penas criminales, la vergüenza que debe sufrir el culpable mientras paga su culpa, y en ello la vergüenza no queda circunscrita a una vivencia individual, íntima y solitaria, sino que se expone y se magnifica, en proporción del “daño enorme” que se juzga se ha causado a la armonía de la sociedad. Más tarde, avanzado el siglo XIV, con el fin de proteger la reputación de las élites, se troca esa exposición infamante del cuerpo desnudo por una multa que salva cuerpos pecadores, pero privilegiados, de la vergüenza pública. Citamos : “la vergüenza y la humillación, ¿ se convierten entonces en pena de clase ?” (p. 70)

  • 9  Ver nuestro artículo “Umbrales sensibles de la modernidad temprana : los usos de la vergüenza en C (...)

9Precisamente replicamos esa pregunta en las sociedades latinoamericanas. Hemos explorado las expresiones que nombran la desvergüenza de algunos y la vergüenza de otros en pleitos judiciales por injuria del Chile de los siglos XVIII y XIX9, y es claro que las instituciones de la moralidad (las iglesias, las justicias, las educaciones, las familias, las milicias, entre otras) y sus dispositivos administran la vergüenza y clasifican a las personas en función de este valor discriminador. También es palpable que esas instituciones pilotean la configuración e interacción de la vergüenza con otros valores y sentimientos, posicionándola desde los juicios (morales, penales u otros), los que a su vez revelan parámetros de lo bueno, lo punible y lo intolerable para cada sociedad y época analizada. Para el espacio iberoamericano, como para el europeo, se trata de senderos que todavía toca recorrer.

10Mediante el análisis de los textos del Libro de Angèle (1311-1312), completados por pasajes escritos por Francisco de Asís, D. Bouquet revela una instalación de la vergüenza (verecundia) en el centro de la práctica religiosa franciscana. Es una construcción que quiere incluir la vergüenza en los hábitos cotidianos, en la conciencia religiosa, en el parecer y en el deber ser de los franciscanos, que gira en torno a los ejes de pobreza, dolor y desprecio (despectio). Teniendo en cuenta la imitación de Cristo y la profunda contrición del cuerpo y del espíritu, se intenta incorporar el sentimiento y la experiencia de la vergüenza – que se confunde en el relato de Angele con el desprecio de sí, y en los escritos de Francisco de Asís se codea con la humildad, la humillación y el exceso de orgullo – en el camino hacia la perfección, trazado por la disciplina de la penitencia luego de la conciencia del pecado. Dentro de la ritualidad católica individual, en el que la vergüenza es “la” emoción convocada, se agrega un tercer momento significante : el arrepentimiento y la penitencia se completan con la confesión, el acto vergonzoso de decir (cuando no vociferar) el pecado. La “vergüenza franciscana” aporta dos “enseñanzas” sobre su rol social : por un lado, su función dialógica (carácter distributivo), ya que está la vergüenza mundana (cercana a la soberbia) que hay que superar y la santificadora (purificadora), que se debe buscar y cultivar. Por otro lado, la función performativa (carácter operativo) de la vergüenza : para empujar a los creyentes hacia la vergüenza hay que predicarla y “vivirla”, mostrarse y quedarse en lo que nosotros llamamos el “tiempo del avergonzado”, que es posterior al del pecador y anterior al del penitente. En ese sentido, vergüenza y virtud devienen sinónimos y se enseñan como tal.

11De su lectura surgen interesantes cuestiones que podrían abordarse, historiográficamente, en los países latinoamericanos : ¿ cómo se transmiten estos valores y preferencias en las colonias y en las repúblicas ? ¿ Qué tipo de implicancias tiene en la vida cotidiana de quienes son evangelizados por los franciscanos – encargados privilegiados de cristianizar a los indígenas americanos – la enseñanza de la vergüenza como virtud católica de excelencia ? ¿ Qué lugar ocupa la vergüenza en las espiritualidades de las otras órdenes católicas ? ¿ Cómo seguirla y distinguirla en los distintos textos (manuales de confesión, sermones, entre otros) producidos por una Iglesia celosa de inculcar comportamientos tendientes a la interiorización de virtudes, que garantice la expulsión del mal en cada criatura ?

12La recolección de sentidos de la vergüenza se asume, para los autores de la segunda mitad del siglo XVI y del XVII, según dos entradas : análisis de los vocablos asociados que entregan los diccionarios (el Tesoro de Covarrubias de 1611 y Autoridades de la Real Academia, 1726-1739) e identificación de publicaciones que la mencionan, para intelectuales y escritores del llamado “siglo de oro español”. Así, Orobitg distingue familias semánticas para los aspectos positivos y negativos de la vergüenza, e identifica ámbitos de significado aparejados, como el pudor, la castidad, el recato, la honestidad, la prudencia, la melancolía, el honor y la honra, la villanía, el vicio, la timidez, la cobardía, algunos declinados en femenino y otros en masculino, a veces de modo excluyente. El universo es muy amplio y los autores, períodos y géneros que se recorren, también. De Vega, Vives, De Soria, De Soto, Huerta, de Molina, Cristóbal Moreno, Sabuco de Nantes, Ignacio de Loyola, entre otros, son convocados sin distinguir el status de sus escritos, los públicos para quiénes escribieron ni las recepciones que tuvieron. Sin embargo, en su conjunto, y gracias al apoyo abundante de citas muy bien escogidas, cumplen con creces el objetivo : recrear  las ambigüedades, en realidad la multiplicidad de sentidos y usos sociales que esta noción contenía en la España del período.

13Como indicamos para el caso chileno de los siglos siguientes, la presencia y persistencia de la vergüenza y de la desvergüenza en el mundo hispano-hablante es fuerte y profunda, cotidiana y plural. Los usos hablados y escritos se declinan en semánticas asociadas y opuestas, las ramificaciones llegan lejos en la vivencia corporal (el enrojecimiento del rostro, tan mencionado y citado siempre como prueba incontestable) y en el sentir espiritual (la humillación, la contrición, el temor, entre otros, se dicen y describen junto con la vergüenza, así como la insolencia y el atrevimiento se aparejan con la desvergüenza). La vitalidad literaria e intelectual de la vergüenza y sus derivados, de sus componentes y de sus opuestos, se encuentra. Es cosa de ir a buscarla y de ponerla en relación con los sentidos religiosos, filosóficos y justicieros para comprender cómo era vivida y transmitida esta pasión/sentimiento, o si se quiere virtud magnífica, y para entender que cada sociedad y cada época la aprehende de modo distinto, atribuyéndole sentidos y niveles de importancia particulares, en un juego que no escapa a los equilibrios y pugnas del poder, al adoctrinamiento, a la discriminación ni a la exclusión.

14Estos estudios estarán disponibles en la plataforma electrónica revues.org, en el ítem destinado a la revista Rives Nord-méditerranéenes, en octubre 2009. Esta excelente noticia elimina la inaccesibilidad a publicaciones que, de otro modo, jamás llegarían a los lectores del otro lado del Atlántico.

Haut de page

Notes

1  Remitimos, en este sentido, al número dedicado a la vergüenza de la revista multidisciplinar Sigila (n°14-2004), que hemos reseñado en Nuevo Mundo n°5-2005, sección Reseñas de Libros y CD Roms.

2  Un ejemplo es el reciente encuentro desarrollado en Umeä University (Suecia), 23-26 octubre 2008, titulado “Cultural History of Emotions in Premodernity”.

3  Traduzco aquí los temas de los encuentros, desarrollados en la Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme, Aix-en-Provence, han sido : “Las emociones en la Edad Media y hoy  : cuestiones de fuentes y métodos” (2006) ; “El sujeto de las emociones en la Edad Media” (2007) ; “La política de las emociones en la Edad Media” (2008). Más información en el portal Revues.org.

4  « Emotions médiévales », Critique, Revue générale des publications françaises et étrangères, n°716-717, Paris, janvier-février 2007, 126 p.

5  Nagy, Piroshka, « Présentation : le Moyen Âge en émoi », in « Emotions médiévales », Critique, Revue générale des publications françaises et étrangères, n°716-717, janvier-février 2007, p. 3-9 ; de la misma autora, « L’historien médiéviste et les mots de l’émotion », ponencia presentada en el Seminario « Les mots de l’histoire  : les historiens face aux outils et concepts », Paris, Institut Historique Allemand, 27 febrero 2009, disponible en el portal de Revues.org.

6  He traducido los títulos : « Le jeu de la honte et de la pudeur : approches historiques de la vergogne » ; « Le corps : normes, pratiques et représentations sociales » y finalmente « Pour une anthropologie historique des émotions au Moyen Age ».

7  Robreau, Yvonne, L’Honneur et la honte. Leur expression dans les romans en prose du Lancelot-Graal, Genève, Droz, 1981.

8  Pancer, Nira, Sans peur et sans vergogne. De l'honneur et des femmes aux premiers temps mérovingiens (VI-VIIè siècles), Paris, Albin Michel, 2001, 319 p.

9  Ver nuestro artículo “Umbrales sensibles de la modernidad temprana : los usos de la vergüenza en Chile, siglos XVIII y XIX”, en “L’Amérique Latine et l’histoire des sensibilités”, Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n°86, 2006, Toulouse, p. 43-69. Disponible también en Nuevo Mundo, n°9-2009, sección BAC (se sintetizan ideas trabajadas tanto en « Un éventail de “vergüenzas” et “desvergüenzas” : les nuances de la honte », capítulo 3 de nuestra Memoria de DEA Identités, conflits et voisinages. L’injure au Chili, 1700-1870 – presentada en la EHESS, Paris, septiembre 2004, 107 hojas, bajo la dirección de Arlette Farge – como en la ponencia « Intimidades de la modernidad temprana : vivencias y representaciones de la vergüenza en Chile, siglos XVIII y XIX », presentada en el XII Congreso FIEALC, Roma, septiembre 2005).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Eugenia Albornoz Vásquez, « « Histoire de la vergogne ». Rives Nord-méditerranéenes, n°31, Aix-en-Provence, France, 2008, 140 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 juillet 2009, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/56703 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56703

Haut de page

Auteur

María Eugenia Albornoz Vásquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search