Navigation – Plan du site

AccueilAnciennes rubriques Nuevo Mundo 2...Images en mouvement2009Alrededor de La Nana, de S. Silva...“La Nana”, y la evolución de una ...

2009
Alrededor de La Nana, de S. Silva (Chile, 2009)

“La Nana”, y la evolución de una sujeción atávica al empleo remunerado

La Nana, de Sebastián Silva, Chile, 2009, 95 min.
Manuel Gárate

Texte intégral

1Probablemente una de las primeras reacciones después de ver La Nana, sea el rechazo ante una institución tan iberoamericana como es la criada o empleada doméstica.

2Institución desaparecida de la mayor parte de los hogares europeos durante la primera mitad del siglo XX a causa del encarecimiento de la mano de obra, en América Latina aún refleja el abismo que separa a las clases sociales. Al menos en Chile – la realidad que mejor conozco –  el servicio doméstico surge como una necesidad económica y no sólo como una forma de dominación de un grupo social sobre otro. No se trata sólo de discriminación laboral, sino que de un amplio  y tradicional “mercado” del trabajo para mujeres de sectores populares, generalmente con poca formación cultural y bajo un régimen de derechos laborales todavía demasiado precario. Por décadas también ha sido una de las fuentes menos conocidas de la migración entre el campo y la ciudad y del trabajo informal de las mujeres chilenas.

3Sebastián Silva, el realizador del filme, es capaz de invitarnos a conocer el espacio privado de las “nanas” de un hogar chileno de clase media alta. Se trata de un mundo que refleja su propia infancia, pues Silva rodó la película en la casa donde se crió y en base a sus propios recuerdos de niñez. De ahí el carácter vivencial y verídico que toma de la obra, que por momentos adopta la forma de un documental. Silva no toma partido ni tampoco realiza un filme militante. Por el contrario, su mirada – a veces cándida – es capaz de mostrarnos las grandezas y miserias de mujeres que viven “puertas adentro” al servicio de otras familias, para las cuales entregan su vida, trabajo, juventud e incluso sus más íntimos deseos. Una habitación, un televisor, a veces un baño y una salida dominguera suelen ser todos los bienes e intimidades a los cuales puede aspirar una de estas mujeres.

4El maltrato, el clasismo y la explotación laboral han sido parte de esta tradición tan enraizada en un tipo de sujeción que la mayor parte de las veces se da entre mujeres, de patrona a empleada, de “gente bien” a “rotas”, como se dice despectivamente en Chile. Muchas madres chilenas de los sectores medios y acomodados (incluso más en los primeros) enseñan a sus hijas a ejercer autoridad, humillar y desconfiar siempre de estas mujeres en uniforme, supuestamente prontas al robo, la flojera o la lujuria. Su ropa distintiva debe hacerlas reconocibles a la distancia, especialmente en los barrios más elegantes, donde pululan en las plazas paseando niños o fumado un cigarro en un mundo extraño donde se las reconoce por sus diferencias étnicas. No por nada uno de los peores insultos que se le puede infligir a una mujer chilena de clase media o alta se relaciona con el tener “cara de empleada” o “rostro de chula”. Peor el agravio si se trata de una “nana peruana”, donde se suman también el racismo y la xenofobia propios de una cierta clase media alta chilena imbuida de un arribismo desembozado.

5 No es extraño escuchar las numerosas historias de iniciación sexual entre los adolescentes masculinos de la familia de los patrones y la nana que vive “puertas adentro”. Tampoco es raro que el patrón encuentre satisfacción a sus apetitos sexuales en la habitación de la empleada doméstica, habida cuenta de la relación asimétrica de poder que lógicamente se da entre estos dos universos. Pero si bien estos abusos existen y la institución nos resulta arcaica y fruto de una sociedad altamente discriminadora, no puedo dejar de advertir sobre algunas miradas que sobreintelectualizan el fenómeno y lo fuerzan dentro de una grilla de lectura militante.

6Normalmente la mirada desde los países del llamado primer mundo se escandaliza con esta suerte de “esclavitud” moderna, especialmente cuando se trata de las “empledas” que viven con las familias de los patrones (“puertas adentro”). Sin embargo, también es necesario reconocer que esta institución está desapareciendo y cada vez más vemos que evoluciona hacia formas de servicio remunerado por horas, con derechos y protección social. La mayor parte de las empleadas domésticas hoy en día trabajan “puertas afuera”, conocen sus derechos y recurren no pocas veces a la Inspección del Trabajo para hacerlos valer. Sus cotizaciones previsionales están sujetas a la protección del Estado y poseen una vida privada propia fuera de su horario de trabajo.

7También es necesario aclarar que muchos hogares recurren a este tipo de servicio porque en Chile los horarios laborales son extenuantes para todos los grupos sociales (entre 8 y 10 horas por día incluso los días sábado). Muchas mujeres profesionales chilenas difícilmente podrían hacer una carrera si no fuera porque cuentan con este apoyo, aunque se trate de algunas horas a la semana. No reconocer esto es simplemente no querer entender cómo funcionan las sociedades latinoamericanas y simplificar el análisis.

8La comparación con Europa no es posible, pues la red de protección social europea permite tener a los hijos por más horas en las escuelas, los permisos postnatales son más extensos, y las familias no se desangran pagando educación  y salud como sucede en Chile. Sólo así se entiende que ambos padres deban salir a trabajar y buscar un apoyo para las labores del hogar y el cuidado de los hijos mientras están fuera de la casa. No en pocas ocasiones me ha tocado presenciar discursos idealistas y militantes de parejas europeas o norteamericanas que después de vivir algunos meses en la realidad laboral chilena, terminan por contratar – aunque sea por algunas horas – a una nana que les permita alivianar la pesada carga del hogar.

9Lo anterior no quita que abogamos porque desaparezca aquella forma de sujeción que aún perdura en algunos grupos sociales y que ve el servicio doméstico como una suerte de servidumbre moderna, donde explotación y humillación se combinan en cuerpos que viven para otros, hasta anular sus propias vidas. Lo peligroso es simplemente quedarse en el escándalo, el rechazo y el juicio descontextualizado. El propio filme de Silva nos muestra justamente cómo una nana de la nueva generación (interpretada magistralmente por Mariana Loyola) vive una vida propia, hace jogging, escucha su lector MP3, y sobretodo está muy consciente de sus derechos y el respeto que se debe a su trabajo.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Manuel Gárate, « “La Nana”, y la evolución de una sujeción atávica al empleo remunerado »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Images en mouvement, mis en ligne le 14 novembre 2009, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/57535 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57535

Haut de page

Auteur

Manuel Gárate

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search