Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2010Raanan Rein y Claudio Panella (co...

2010

Raanan Rein y Claudio Panella (compiladores), El retorno de Perón y el peronismo en la visión de la prensa nacional y extranjera, La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2009, 457 p.

Humberto Cucchetti

Texte intégral

1La obra colectiva compilada por los historiadores Raanan Rein y Claudio Panella tiene como contexto de aparición la discusión sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual que dividía a la opinión pública argentina. Este hecho es señalado en la introducción del libro cuando se advierte que los acontecimientos del año 2009, que enfrentaban al gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner con los grandes grupos empresarios de la comunicación, pueden ser entendidos “como una nueva manifestación de la siempre complicada relación que históricamente se dio entre el peronismo y los medios de comunicación privados” (p. 9). Aprovechándose de dicha coyuntura, se presenta un trabajo que se propone analizar, en cambio, todo el contexto de regreso del peronismo al gobierno (1972-73), lo que incluye la movilización producida por el retorno de Perón, y desemboca en el derrocamiento de Isabel Perón en marzo de 1976. El material de análisis son las visiones esgrimidas por los medios de prensa de la época –básicamente gráficos.

  • 1  Juan Carnagui, “Noticias de un idilio pasajero. La Nación y el regreso de Perón”.
  • 2  Myriam Pelazas, “Clarín en los comienzos de la década del ’70: tiempos de desarrollismo y neoperon (...)
  • 3  Marcelo Fonticelli, “La Opinión: una mirada sobre Perón y los peronistas”.
  • 4  César Arrondo, “El regreso definitivo de Juan Perón a la Argentina visto por el diario Crónica”.
  • 5  Alicia Poderti “Perón’s return: la versión del Buenos Aires Herald (1972- 1973)”.
  • 6  Claudio Panella, “El regreso de una pesadilla: Perón y el tercer gobierno peronista en la visión d (...)
  • 7  Claudio Panella, “La Vanguardia frente a Perón y el peronismo, 1972- 1974: nada ha cambiado”.
  • 8  Guillermo Clarke, “Mayoría: una herramienta periodística para el retorno de Perón al poder”.
  • 9  Mirta Varela, “Perón se dirigió al pueblo por televisión”.
  • 10  Michael Goebel, “Un movimiento en muchos sentidos incomprensibles: percepciones del peronismo en l (...)
  • 11  Moira Cristiá, “Imágenes prefabricadas. Lecturas de la prensa francesa sobre la Argentina desde el (...)
  • 12  Carolina Cerrano, “¿Mesías o quimera? Visiones antagónicas del peronismo en la prensa del tardofra (...)
  • 13  Nelson Perrotti, “Un fenómeno que rompe todos los esquemas. El regreso de Perón en la prensa urugu (...)
  • 14  Juan Radic Vega, “El Mercurio y su representación del tercer gobierno de Perón: entre el antimarxi (...)
  • 15  Raanan Rein, “El reverso de una imagen: el retorno de Perón al poder en la prensa hebrea”.
  • 16  Nicolás Quiroga, “La prensa norteamericana y el retorno de Perón”.

2El libro se divide en dos grandes partes, la primera enfocada en los medios nacionales, la segunda dedicada a los periódicos extranjeros. En la primera se analizan los medios masivos de la prensa escrita (La Nación1, Clarín2, La Opinión3, Crónica4, Buenos Aires Herald5, La Prensa6) junto con publicaciones políticas como es el caso de La Vanguardia7 o provenientes de redes político-intelectuales (Mayoría8). También emerge un cambio de época, debido a la consideración de la cobertura televisiva de ciertos acontecimientos9. En la segunda se reconstruyen las visiones de la prensa de diferentes países europeos (Gran Bretaña, Alemania e Italia10, Francia11, España12), de países latinoamericanos (Uruguay13 y Chile14) y de países como Israel15 y los Estados Unidos16.

  • 17  Tal cual sostiene Moira Cristiá retomando a Eliseo Verón. Moira Cristiá, p. 307- 308.

3Los autores se proponen reconstruir la época, los acontecimientos de aquellos años en un plazo que va desde 1972 hasta 1976, a partir de los medios de prensa, lo que supone ingresar en una trama significativa específica, entendiendo a los medios como mecanismo de producción de sentido17.

4De acuerdo a las fuentes utilizadas, algunos autores hacen hincapié en ciertos virajes teniendo en cuenta cómo eran reflejados Perón y el peronismo previamente y cómo comenzaron a serlo en el período 1972- 76. Ese viraje se presenta en el Buenos Aires Herald. En el capítulo concerniente, se analiza la visión elaborada desde un diario que ofrece una mirada a la vez de adentro y afuera (Poderti, p. 37). La autora señala que el viraje afecta en particular un corto plazo, que se produce entre los dos retornos de Perón. Si en el primero, el 17 de noviembre de 1972, la línea editorial del Herald ve en el peronismo un “partido petrificado” y en Perón un “anciano monarca medioeval”, a partir de los antagonismos políticos y la aplastante victorial electoral de la fórmula Perón-Perón el 23 de setiembre de 1973, el diario ve en el líder el único “pacificador posible” y un “gran estadista”. El periódico, al mismo tiempo, fue contribuyendo en la creación del clima de opinión para generar una “purga” dentro del peronismo y apoyó a Perón en su posición contra los “infiltrados” (p. 35).

5En el caso de Clarín encontraremos la misma situación. A la capacidad de éste de moverse con una elevada cuota de pragmatismo para acomodarse con la fuerza política más cerca del poder (Pelazas, p. 62), se mencionan sus vinculaciones con el desarrollismo y sus concepciones nacionalistas (p. 41- 42). En el contexto de reapertura electoral y asunción de Héctor Cámpora, el diario manifiesta un beneplácito creciente hacia el justicialismo y el nuevo gobierno. Sin embargo, en 1973, comienza a transmitir ciertas críticas a la política económica y a señalar cada vez con más ahínco el clima de enfrentamientos que vivía el país. Las espinosas relaciones con Perón, complicadas también por la resolución del secuestro del apoderado del diario, se enmarcaban y morigeraban por la presencia desarrollista en el peronismo dominante y porque, finalmente, Clarín adhería al sentido común que veía en el entonces presidente el único pacificador posible (p. 62- 63).

6También se presentan otros virajes, algunos de ellos más esporádicos. La Nación, inserto históricamente en las redes sociales del universo antiperonista, comenzó desde 1972 a ver en Perón el hombre político apropiado para la democracia de la época (Carnagui, p. 88). Muerto Perón, ese breve idilio dio paso a una manifiesta oposición del diario hacia el gobierno de Isabel Perón (p. 102). En La Opinión se pasó de reclutar un universo de periodistas de izquierda a avalar los avatares políticos de un gobierno que había decido encarar la limpieza de la “infiltración subversiva” (Fonticelli, p. 140, 143). Mayoría, que ve la luz levantando en noviembre de 1972 las banderas del retorno de Perón, expresa una línea nacionalista que, desde la muerte del líder al que había tributado una lealtad verticalista, abandona el apoyo al gobierno peronista y se despide definitivamente de sus lectores en marzo de 1971, viendo en el General Videla la única respuesta posible ante la situación del país (Clarke, p. 192, 214- 215).

7Pero también existe ante el fenómeno peronista una sensibilidad prácticamente inmutable. Los casos de La Prensa y La Vanguardia, desde tradiciones políticas diferenciadas, conservan con respecto al peronismo las mismas opiniones que se forjaron desde sus orígenes. Por naturaleza, el movimiento seguía siendo antidemocrático, su líder un ex dictador (Panella, p. 155, 153, 176). En el caso de la prensa extranjera, algunas etiquetas equiparan a Perón con los rasgos de los fascismos o nacionalismos europeos, evitando su confusión con la cultura de izquierdas (Goebel, p. 272, Cristiá, p. 294- 295). Así se construye la tipicidad del peronismo como fenómeno argentino, extraño y que no encajaba con las categorías políticas conocidas (Goebel, p. 285). Ante algo que se conoce poco y que resulta ajeno, proliferó el intento de explicación a partir de estereotipos (Cristiá, p. 311). En Uruguay, algunas publicaciones podían concebir dicho movimiento político como un “extraño fenómeno que rompe todos los esquemas”(Perrotti, p. 442).

8Las percepciones no siempre eran tajantes ni homogéneas. En Estados Unidos y en Chile, en muchos casos antecedidas de una visión marcadamente negativa, la figura de Perón encontraba ciertos matices. El Mercurio, reticente en relación al líder justicialista, acercó sus posiciones cuando Perón enfrentó a las organizaciones insurreccionales (Radic Vega, p. 427- 428). En algunas visiones estadounidenses, el peronismo ingresaba en una teatral nebulosa populista que trasuntaba una explícita incógnita (Quiroga, p. 383). Asimismo, si Perón tenía un pasado que comportaba para los cronistas una carga negativa, también era el actor adecuado para poner freno a los grupos armados (p. 401). La imagen de Perón dibujada por la prensa hebrea no era unidimensional (Rein, p. 342) y también, a lo largo del tiempo, se fueron produciendo cambios. Con los años, el peronismo había dejado de ser esa experiencia política que había ayudado en sus inicios al naciente Estado de Israel para dar cuenta de una gestión gubernamental que había hecho un giro pro-árabe y amparado manifestaciones antisemitas (p. 345, 368- 369). Al mismo tiempo, la prensa del Partido de Trabajadores israelí había cambiado su mirada hostil hacia el peronismo para manifestar su simpatía ante el crecimiento de un peronismo radicalizado (p. 379).

9De este modo, si en algunos países como Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia predominó una visión claramente negativa del peronismo, y ello en particular durante los años de retorno del líder, en otros –hemos visto Israel- los registros fueron en diferentes direcciones. En España, tanto la prensa conservadora como la progresista manifestaron, en la época tardofranquista, una opinión negativa, en el primer caso recordando sus conflictos con el catolicismo, en el segundo viendo en el justicialismo un fascismo real (Cerrano, p. 335, 337). Pero también permanecía en España la muestra de una duradera fidelidad falangista que, desde sus diferentes órganos de prensa, veía en Perón un “hombre excepcional”, el “forjador de la revolución nacional” (Ibídem, p. 334).

10Las representaciones mediáticas aparecían también con los diferentes estilos adoptados, con los públicos escogidos por cada publicación, y por los medios desplegados como actores de la comunicación social. Crónica, como medio sensacionalista (Arrondo, p. 66), reproducía esa realidad adoptando esa posición estilística y promoviendo, al mismo tiempo, una opción política, acercándose a los dirigentes del movimiento obrero (p. 78). Como se destaca, la ausencia de un espacio editorial convencional era compensada con grandes títulos, su alto impacto y su alineamiento con la ortodoxia peronista (p. 85).

11Como medio particular, aparece el registro televisivo donde, finalmente, Perón se encuentra con su pueblo después de la frustrada y trágica jornada del 20 de junio de 1973 (Varela, p. 239). El análisis sobre las imágenes televisivas seleccionadas permite ver cómo las notas describían la desconcentración tanto como una fiesta y como una decepción. En este sentido, el medio audiovisual configura particularmente realidades condensadas en este tipo de movilizaciones políticas.

12La compilación de Rein y Panella aborda un conjunto de acontecimientos, presentes en un período político intenso, indagando los medios de prensa como representaciones que intervienen en la definición de lo real. De este modo, incluyendo diferentes registros de la prensa y analizando el peronismo a la luz de un conjunto de circulaciones político-culturales transnacionales, se puede dar cuente de un proceso de construcción de la opinión pública. En algunas construcciones prevalece una mirada de antaño sobre el fenómeno en cuestión y sobre su líder: cada acontecimiento real reafirmaría esa vieja percepción –sea panegírica, sea crítica. También, el carácter efervescente de esos años, las convulsiones propias de la época y el cierre de un ciclo en 1976 forzaron ciertos virajes y la introducción de matices. Gran parte de esa opinión coincidió en que ni el peronismo ni un sistema democrático lograrían estabilizar la sociedad argentina, abriéndoles paso a una legitimidad  pública del golpe de Estado y la intervención militar. Sobre dicho movimiento, exótico, inasible, repetitivo e imprevisible, se proyectaban las etiquetas que generaba un objeto particularmente resbaladizo, que definía una excepción argentina. También, una realidad que, cuando no provenía de la celebración militante, no era más que una mera anomalía. Traer a la luz esta discusión, incluirla incluso en los debates presentes respetando la particularidad irreductible de cada encrucijada histórica, constituye un mérito para nada despreciable.

Haut de page

Notes

1  Juan Carnagui, “Noticias de un idilio pasajero. La Nación y el regreso de Perón”.

2  Myriam Pelazas, “Clarín en los comienzos de la década del ’70: tiempos de desarrollismo y neoperonismo”.

3  Marcelo Fonticelli, “La Opinión: una mirada sobre Perón y los peronistas”.

4  César Arrondo, “El regreso definitivo de Juan Perón a la Argentina visto por el diario Crónica”.

5  Alicia Poderti “Perón’s return: la versión del Buenos Aires Herald (1972- 1973)”.

6  Claudio Panella, “El regreso de una pesadilla: Perón y el tercer gobierno peronista en la visión del diario La Prensa”.

7  Claudio Panella, “La Vanguardia frente a Perón y el peronismo, 1972- 1974: nada ha cambiado”.

8  Guillermo Clarke, “Mayoría: una herramienta periodística para el retorno de Perón al poder”.

9  Mirta Varela, “Perón se dirigió al pueblo por televisión”.

10  Michael Goebel, “Un movimiento en muchos sentidos incomprensibles: percepciones del peronismo en la prensa británica, alemana e italiana”.

11  Moira Cristiá, “Imágenes prefabricadas. Lecturas de la prensa francesa sobre la Argentina desde el retorno de Perón hasta el último golpe de Estado”.

12  Carolina Cerrano, “¿Mesías o quimera? Visiones antagónicas del peronismo en la prensa del tardofranquismo”.

13  Nelson Perrotti, “Un fenómeno que rompe todos los esquemas. El regreso de Perón en la prensa uruguaya”.

14  Juan Radic Vega, “El Mercurio y su representación del tercer gobierno de Perón: entre el antimarxismo, el antiperonismo y la intervención militar”.

15  Raanan Rein, “El reverso de una imagen: el retorno de Perón al poder en la prensa hebrea”.

16  Nicolás Quiroga, “La prensa norteamericana y el retorno de Perón”.

17  Tal cual sostiene Moira Cristiá retomando a Eliseo Verón. Moira Cristiá, p. 307- 308.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Humberto Cucchetti, « Raanan Rein y Claudio Panella (compiladores), El retorno de Perón y el peronismo en la visión de la prensa nacional y extranjera, La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2009, 457 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 20 mai 2010, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/59709 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.59709

Haut de page

Auteur

Humberto Cucchetti

CEIL-PIETTE CONICET hcucche[at]gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search