Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2010Peronistas en transición. El proy...

2010

Peronistas en transición. El proyecto político ideológico en la revista Unidos (1983-1991)

Martina Garategaray

Résumés

La transición a la democracia en la Argentina, no sólo repuso a los partidos políticos proscriptos durante la Dictadura Militar sino que posibilitó la emergencia de revistas políticas y culturales como vehículo de debate, entre ellas Unidos. La revista Unidos, dirigida por Carlos “Chacho” Álvarez, salió entre mayo de 1983 y agosto 1991 como publicación de un grupo de “militantes peronistas” que buscaban, al “institucionalizar la lucha por la idea”, reponer al peronismo en el nuevo contexto democrático. En este artículo exploraremos el proyecto político ideológico en Unidos tensionado por los avatares del propio movimiento justicialista, signado por la muerte de Perón y la derrota electoral, y el flamante gobierno radical de Raúl Alfonsín, y las expectativas de sus miembros. En este sentido reconstruiremos las apuestas políticas y las definiciones y redefiniciones ideológicas de los políticos e intelectuales nucleados en la publicación. Este camino fue uno de rupturas y abandonos en el que los “unidos” se convirtieron en peronistas en busca de nuevas identidades políticas de referencia, signando nuevos modos de constitución política.

Haut de page

Texte intégral

“Nosotros, los que conocemos somos desconocidos para nosotros, nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: esto tiene un fundamento. No nos hemos buscado nunca, -¿cómo iba a suceder que un día nos encontrásemos?”
Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral

1El peronismo enfrentó la vuelta a la democracia con un triple desafío. El líder que había dado nombre a dicho movimiento, conduciendo las distintas tendencias en su interior, ícono de la política argentina en los últimos 40 años, había muerto. El último gobierno justicialista y fundamentalmente la presidencia de Isabel, signados por la violencia y la conflictividad social, se convirtió en el prolegómeno de la Dictadura Militar y fue asociado por ello al autoritarismo. Y, por último, en elecciones libres, el justicialismo fue derrotado, por primera vez en su historia, por el radicalismo convirtiéndose en oposición y atravesando un camino de transformaciones.

2En este contexto se ubica la emergencia de la Revista libro Unidos como proyecto político y cultural, que buscó reponer al peronismo en la escena democrática, acompañando su derrotero durante toda la década del ochenta.

  • 1  La revista Unidos ha sido analizada como publicación del espacio político cultural de la transició (...)

3Si bien la revista ha sido objeto de análisis1, en este artículo buscamos explorar el proyecto político ideológico que se desplegó en sus 23 números al compás de los avatares de la identidad peronista, tensionada por el marco democrático y la victoria de Alfonsín, y en relación a su propio pasado de pertenencia.

4Se reconstruirán las apuestas políticas y las definiciones y redefiniciones ideológicas del grupo de políticos e intelectuales nucleados en la publicación. Apuestas que fueron moldeadas a partir del impacto en la tradición peronista de la muerte de Perón, de la derrota electoral en manos del radicalismo y del desembarco neoliberal operado por el menemismo.

La Revista

  • 2  La composición del Consejo varió con los años, en todos o algunos de los números estuvo integrado (...)

5Unidos, en alusión a la frase de Perón “El 2000 nos encontrará unidos o dominados”, salió por primera vez en mayo de 1983 y lo hizo hasta agosto de 1991. Dirigida por Carlos “Chacho” Álvarez en sus páginas reunía a “militantes peronistas” que buscaban resignificar la tradición peronista a partir de los valores de la democracia liberal que llevaba la marca de Raúl Alfonsín2.

  • 3  Sin pretensiones exhaustivas mencionaremos las revistas que consideramos representativas de la épo (...)
  • 4  Este era tanto un lugar común como incómodo para la intelectualidad peronista. Un lugar común que (...)

6Su particularidad descansaba justamente en un compromiso ideológico que no era ni habitual ni automático en el espacio peronista, y un compromiso con el pasado reciente y el legado de Perón que tampoco era asumido por el espacio democrático. Y por ello, se ubicaba de un modo singular en el espacio de revistas de la época, recortando ciertos debates de la cultura de izquierda y democrática en una clave nacional y popular, mientras también discutía ciertas “verdades peronistas” desde los nuevos valores democráticos3. Ello era posible en la medida que Unidos era una revista que no puede ser definida estrictamente ni como una revista política ni como una revista cultural, y que busca su singularidad en los, pocas veces transitados, caminos de la intelectualidad peronista.4

  • 5  La revista Envido (1970-1973) hasta puede ser leída como un antecedente de Unidos en la medida en (...)
  • 6  Los 11 números de Vísperas salieron en Buenos Aires entre diciembre de 1979 a julio de 1982, publi (...)

7Unidos surge en 1983 por iniciativa de Álvarez, mentor y articulador del proyecto, a partir de una convocatoria a antiguos compañeros. Entre los circuitos de sociabilidad en los que Álvarez reclutó a los miembros puede mencionarse la Universidad en los ´70 (González recuerda que Álvarez fue su alumno) y la revista Envido (en la que Armada y Álvarez se conocieron porque este último le acercó un documento para el número 5).5 Ya durante el Proceso, pueden mencionarse otros ámbitos de encuentros, para aquellos que transitaron el exilio interior: el Kiosco que tenían Norberto Ivancich y Carlos Álvarez en Coronel Díaz y Las Heras, y la revista Vísperas que acompañaba el proyecto político de Deolindo Bittel6.

8A pesar de cierta homogeneidad asociada por un lado, a un pasado común y ciertos espacios de sociabilidad previos, como también al proyecto político de reponer al peronismo en los ochenta, es la revista y fundamentalmente la figura de Álvarez la que convoca y da forma al grupo y no un grupo previo el que forma una revista.

9Unidos fue una pluralidad de figuras reunidas en torno a la figura de Carlos “Chacho” Álvarez quien vertebró su proyecto político y editorial. Este proyecto político, como fundamento de la revista y que la diferencia de otras revistas culturales, nos permite, a pesar de la heterogeneidad constitutiva, referirnos a Unidos como un corpus mínimamente homogéneo que se repliega sobre la figura de su director.

Las apuestas

10Unidos había surgido como revista política, acompañando inicialmente el proyecto y las candidaturas de Ítalo Lúder y Deolindo Bittel (Álvarez se había desempeñado como asesor de Bittel). Bajo el clima de apertura democrática se presentaban de este modo:

  • 7  Editorial, “Quienes Somos”: 3, Unidos año 1 número 1, mayo de 1983. Director: Carlos Álvarez Secre (...)

“Esta publicación es el resultado del encuentro de un conjunto de militantes peronistas que, desde diferentes opciones coyunturales, acordamos contribuir al proceso de institucionalizar la lucha por las ideas.
…la revista no es la expresión de una línea, sector o agrupamiento sino vehículo de la diversidad de matices que conforman un mismo sistema de pensamiento.
(…)
Más allá de la insuperable obra doctrinaria que nos legara la relación entre el General Perón y su pueblo, el pensamiento justicialista, se enriquece a partir de los aportes que conducen a hacer de la idea, uno de los principales instrumentos de la lucha política. Las ideas, junto a la organización, ayudan a vencer al tiempo, sino también le oponen un muro infranqueable al oportunismo o la desviación”.7

11La apuesta ideológica era “contribuir al proceso de institucionalizar la lucha por la idea” y por medio de las ideas enriquecer el pensamiento de Perón. Un canal de lucha que el propio Perón, en su última presidencia, y frente a la “desobediencia Montonera” había establecido para institucionalizar la disidencia y profundizar la doctrina.

  • 8  Carlos “Chacho” Álvarez dio sus primeros pasos en política en el peronismo de izquierda. Comenzó a (...)

12Los miembros de la revista se erigían en herederos legítimos a partir de un pasado de lucha, pero por la idea. Con orígenes diversos la mayoría de los participantes de Unidos militaron en la Juventud Peronista Lealtad e hicieron de las páginas de la revista un terreno de batalla para “rescatar el proyecto político de Perón” continuando, de algún modo, el ciclo iniciado en 1974.8

  • 9  Este sector disidente planteaba y reafirmaba la doctrina peronista (primero la reconstrucción y de (...)

13La Lealtad surgió entre fines de 1973 y principios de 1974, a falta de precisiones podríamos ubicar sus albores a partir del asesinato de Rucci y su formulación como desprendimiento de Montoneros en el lapso que va desde septiembre de 1973 y febrero de 1974. Muchos fueron los desmembramientos de Montoneros (JP Lealtad, JUP Lealtad, la UES leal, la organización “Montoneros, soldados de Perón” y varias JP del interior que rechazaron las conducciones zonales de las JP regionales) sin embargo, Lealtad postulaba una defensa de la doctrina peronista y la lealtad a Perón como un punto estratégico y no negociable de la organización9.

14Enfatizar a las ideas como muro de contención frente al desvío u oportunismo, era una operación que legitimaba a los peronistas que habían roto con la Tendencia (los leales a Perón) frente a otras fuerzas políticas. En la naciente democracia, esta definición era, tanto una deuda para con el pasado reciente, como una apuesta hacia el futuro. Excomulgaba a aquellos que en el pasado habían levantado banderas peronistas pero “desviadas del ideario justicialista”, y condenaba a aquellos que lejos de la reivindicación democrática, como signo de los tiempos, seguían reeditando fórmulas anacrónicas de hacer política.

15Este pasado común nos permite afirmar que Unidos fue un intento de intervención de un grupo generacional, una generación que transitó del socialismo nacional a la izquierda nacional y popular, y al peronismo democrático.

16El 30 de octubre de 1983 el peronismo fue derrotado por primera vez en su historia en elecciones libres por la Unión Cívica Radical y su candidato Raúl Alfonsín; la revista recién vuelve a salir casi al año en un clima de autocrítica en el peronismo.

  • 10  Sobre la Renovación pueden verse los trabajos escritos por sus protagonistas (Unamuno, Bárbaro, Ca (...)

17Los meses posteriores a la debacle electoral dieron lugar a un proceso turbulento al interior del movimiento y a la asignación de responsabilidades. En el mismo se perfilaron dos grupos: aquellos acusados de la debacle, los denominados “mariscales de la derrota”, identificados con la vieja guardia del movimiento liderada por el entonces jefe de las “62 organizaciones” Lorenzo Miguel y el representante del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Herminio Iglesias, y una incipiente Renovación cuyos reclamos por institucionalizar la democracia interna y el cambio de metodologías fueron asumidos e impulsados por la revista10.

  • 11  Editorial “Peronismo y Sociedad. El abismo y los puentes”: 5. Unidos nº5, abril 1985.
  • 12  No queremos decir que Unidos fuese la pluma de los renovadores, aunque Carlos “Chacho” Álvarez esc (...)

18Estos dos grupos se enfrentaron en los sucesivos congresos partidarios y la revista se pronunció apoyando la emergencia del grupo renovador. El mismo “abrió una esperanza”, “una posibilidad real, quizás el umbral de una reconstrucción que sabíamos larga y dolorosa...”11, en otras palabras, la emergencia de un nuevo peronismo.12Sin embargo, frente a los peligros de que la ortodoxia cooptara las estructuras justicialistas, se pronunciaba ideológicamente por la ruptura; romper con el aparato partidario sin abandonar al peronismo:

  • 13  “Editorial a varias voces” (Alvarez, Solá, Ferla, Wainfeld, Palermo, Martínez, Marafioti, Abós) Pe (...)

“No podemos seguir haciendo política con ellos. Tampoco debemos ni queremos. Con ellos no habrá síntesis ni debe haber acuerdo; sólo nos queda confrontar. ¿Desde adentro o afuera del PJ? Con tristeza (da pena resignar símbolos) digo que desde afuera. Admito la posición de los compañeros que opinan lo contrario: no debemos dividirnos por una cuestión táctica.
(…)
No nos desesperemos por lo orgánico, cualquier cosa será mejor que este aparato corrupto. Dejemos atrás la pesadilla de la interna; volvamos a soñar un proyecto”.13

  • 14  Álvarez, “Final Abierto”: 57 y 60 en Unidos, numero 6, agosto de 1985.

19Álvarez acordaba en que “la desaparición de un orden de arbitraje, anclado en el poder político del líder torna imposible la capacidad para contener los contrarios, arrastrando, de hecho, al peronismo a la fractura”.14 Sin embargo, romper no resolvería los problemas de la identidad peronista. Su mirada cabalgaba entre la de un intelectual y un político propiamente dicho, de ahí que frente a las posiciones más intransigente de muchos miembros de la revista con respecto al peronismo oficial, Álvarez mostraba más cautela.

  • 15  El mismo fue firmado por: Alvaro Abós, Ana María Amado, Alcira Argumedo, Dora Barrancos, Jorge Lui (...)

20Una demostración de ello fue el documento “Por qué nos vamos” publicado el 19 de agosto de 1985 y firmado por 26 intelectuales peronistas, entre ellos muchos miembros de la revista.15 El diagnóstico, en plena disputa entre los sectores ortodoxos y renovadores, era la crisis y descomposición del Movimiento, y frente a esta situación desesperanzadora los intelectuales afirmaban que el único modo de pensar un nuevo peronismo, acorde a los tiempos, era renunciar a las estructuras orgánicas. Se desafiliaron al Partido Justicialista pero “ratificando nuestra identidad peronista”.

  • 16  Ivancich, “Editorial a varias voces”: 8 en Unidos Nº7/º8 Diciembre 1985.

21En noviembre de ese año el sector liderado por Cafiero en la provincia de Buenos Aires cambió completamente el escenario, precisamente rompiendo. Para las elecciones parlamentarias Cafiero formó, por fuera de las estructuras oficiales el Frente de Renovación para la Justicia, la Democracia y la Participación (FREJUDEPA) junto a un sector de la Democracia Cristiana. Aún perdiendo con los radicales, triplicó la lista oficialista de Herminio Iglesias consagrando 11 diputados contra 3 de la lista justicialista. En palabras de Ivancich “En el peronismo se premió la audacia dentro del marco de la tolerancia democrática”, por ello para 1987 es necesario plantear “un frente que nuclee a la Democracia Cristiana, al Partido Intransigente, al Partido Socialista Popular y a los radicales que se quieran sumar”16.

  • 17  Los debates giraron en torno a la democracia y el cambio social, una reformulación del vínculo con (...)

22En este contexto, mientras se expulsaban del peronismo a los aparatos conservadores (el PJ de la Provincia y las 62 organizaciones), desde la revista se apostaba al diálogo partidario e intelectual, como signo de los tiempos, con tradicionales alteridades del peronismo como el radicalismo y el socialismo17.

  • 18  El Documento Fundacional de la Renovación Peronista se publicó el 21/12/85 y fue firmado por Gross (...)

23En diciembre de ese año, la Renovación reafirmó su posición en el interior del peronismo publicando su Manifiesto Fundacional.18 Comenzaba su carrera hacia las elecciones legislativas de 1987, en las que encontró su coronación con la victoria frente al radicalismo. En ese año, Antonio Cafiero fue electo gobernador de la Provincia de Buenos Aires y los renovadores obtuvieron un considerable número de bancas. Esta situación despertó el apoyo de la revista pero también la búsqueda de la singularidad:

“Hoy tras la victoria electoral peronista, Unidos se propone seguir siendo Unidos: un vehículo de debate, que acompañe las expectativas populares, examinando la realidad sin exitismo, sin obsecuencia, sin oportunismo.

Unidos carecería de sentido perdería su razón de ser, si se convirtiera en un eco del discurso oficial renovador, en un instrumento de su propaganda o en un mero vehículo de sugerencias o propuestas de gobierno.

  • 19  Carlos “Chacho” Álvarez, Arturo Armada y Mario Wainfeld: “Editorial” en Unidos Nº16, Más allá del (...)

Ante la renovación peronista inconclusa y un futuro abierto, sólo cabe mantener la independencia crítica, avivando el fuego del debate sin tapujos ni silencios cómplices. Tal la misión que se impone esta revista”.19

24La revista se mostraba apelando a su “identidad peronista”, una identidad que definían como plural, “ni partidaria ni sectaria”, aunque sostenida en un mínimo “común denominador”: el peronismo. Se presentaba con un doble rol, para el cual la experiencia de la Renovación era más que estimulante. Por un lado, mantener la unidad y por el otro respetar la heterogeneidad. En otras palabras, sostener el impulso de crítica y cuestionamiento pero dentro del espacio peronista.

  • 20  Ivancich fue uno de sus más férreos defensores: “la figura de Cafiero expresaba más la posibilidad (...)

25No obstante, la “unidad renovadora” no duró mucho, y los gobernadores de Buenos Aires y La Rioja, líderes emblemáticos de la renovación, se enfrentaron en la interna para dirimir la candidatura presidencial. El 9 de julio de 1988, para gran sorpresa, Carlos Menem venció a Antonio Cafiero. Con mayor o menor énfasis, todos los miembros de la revista se habían pronunciado a favor de Cafiero por considerar que encarnaba mejor las aspiraciones de transformación en el peronismo.20

26El creciente desprestigio de la gestión radical, sumado a la crisis hiperinflacionaria hacía más probable que el candidato justicialista ganara las elecciones presidenciales de 1989. Álvarez decidió acompañar la lista como diputado nacional y abandonó la dirección de la revista dejando en su lugar a Mario Wainfeld.

27Desde Unidos, se manifestaba un tímido apoyo. El número previo a las elecciones se titulaba: “Y si ganamos…” y sembraba más interrogantes que certezas. En el mismo, mientras se minimizaba la figura de Menem, el propio Álvarez afirmaba nuevas estrategias:

  • 21  Álvarez, Carlos: “Optimismo de la voluntad”:12 y 13 en Unidos Nº20, abril de 1989.

“Ampliar y desplazar los límites de lo posible tiene que ver básicamente con la capacidad de agregación de fuerzas y el poder de convocatoria para emprender una empresa común, que sin negar los particularismos, sea capaz de trazarse objetivos de conjunto.”
(…)
“La unidad nacional que se pide no es la de radicales y peronistas como en el caso de la renovación, sino de su referente social, plantear un proyecto social que identifique a las mayorías”21.

28La apuesta esbozaba los caminos de una nueva unidad sustentada en “lo social” y no en fuerzas políticas. Una unidad que ya no descansaba en el mítico pueblo del que el peronismo en el pasado y antes de la derrota electoral se había sentido auténtico representante, sino en la articulación de la, ahora reconocida, pluralidad social. Pero también abría el juego a fuerzas políticas capaces de dicha representación social.

29Menem ganó las elecciones y Álvarez asumió como diputado, pero las primeras medidas del gobierno y el elenco gubernamental fueron llamativas y la revista, como allá por el ´83, se tomó su tiempo antes de salir. Menem se rodeó de antiguos enemigos (pasando por funcionarios de las dictaduras militares, hasta ejecutivos de empresas transnacionales) y, al poco tiempo, declaró la emergencia económica, la necesidad de ajuste junto a la reforma del estado, y el cuestionado decreto que indultaba a los militares condenados durante el gobierno de Alfonsín.

  • 22  Arturo Armada y Mario Wainfeld: Presentación “Tanto tiempo sin vernos” en unidos nº21 mayo de 1990 (...)

30Para la revista fue considerado el abandono de las tradicionales banderas justicialistas y generó “rupturas internas”, la “asunción pública de posiciones bien diversas y algunos desgajamientos que el lector atento advertirá”22. No era la primera vez que su consejo de redacción sufría altas o bajas, sin embargo era la primera vez que frente a la victoria electoral, la sensación de derrota y desvío atravesaba todo el número:

  • 23  Arturo Armada: “De Perón al revolcón (apogeo de la revolución conservadora)”: 36 en Unidos número (...)

“…una cosa es renovar el pensamiento para comprender y dar respuestas a los nuevos fenómenos de la realidad socioeconómica y política, y otra cosa muy diversa arrancar de cuajo los núcleos axiológicos del pensamiento que se desea renovar y de la tradición en la que se quiere estar insertos”23.

  • 24  Mario Wainfeld: “Sin red”: 8 en Unidos Nº22, diciembre 1990.

31En el camino de autocríticas y reflexión sobre el peronismo, que se había iniciado en 1983 con la derrota, era posible para la revista afirmar que Menem era “un genuino producto del peronismo,”24 aunque no era la opción por la que habían apostado.

  • 25  Le cuestionaban diversos temas como el indulto a las Juntas Militares, la alianza con los Alsogara (...)

32En abierta disconformidad con el gobierno del presidente Menem en diciembre de 1989 los diputados peronistas: Carlos “Chacho” Álvarez, Germán Abdala, Darío Alessandro, Juan Pablo Cafiero, Luis Brunatti, Franco Caviglia, José Ramos y Moisés Fontella constituyeron el bloque parlamentario independiente que se conoció como el Grupo de los ocho25. Esta ruptura ponía de manifiesto que no todos los peronistas estaban en el justicialismo y, que los que pertenecían al partido, no se comportaban como auténticos peronistas.

  • 26  “Nosotros coincidimos en que es legítimo discutir que es lo actualizable y que es lo permanente de (...)

33Unidos apoyó políticamente la emergencia del Grupo de los ocho, conducido por su antiguo director, publicando en sus páginas la introducción del “documento fundacional”26. Reafirmaba, una vez más la ruptura en una clave redentora:

  • 27  Wainfeld: “Ni vergüenza de haber sido ni dolor de ya no ser”: 16 y 17 en Unidos número 21, mayo de (...)

“Para recomponer identidades es necesario preservar aquello que sea rescatable de la peronista. El peronismo siempre tuvo “exceso de significados”; este menemismo los ha llevado al paroxismo. El peronismo que debe seguir siendo es el de (por decir algunos ejemplos variados y para nada taxativos) es el de Ubaldini, Los 8, Mary Sanchez, Pino Solanas, De Gennaro, (¿por qué no decirlo?), Unidos; Dolina, Litto Nebia (…)
La finalidad es recuperar el peronismo...Si esa bandera y esa herramienta se izarán y se usarán dentro del PJ o en una nueva identidad partidaria es –por ahora- una cuestión secundaria”.27

  • 28  “los que se han ido del peronismo, no somos nosotros, compañeros. Nuestros dirigentes, su absoluta (...)

34Romper parecía más fácil porque los que habían abandonado al movimiento eran los dirigentes políticos28. La tímida ruptura esbozada con la renovación, había ganado en intensidad y ahora contaba con el apoyo, en tanto protagonista, de Álvarez.

  • 29  González, Horacio: “Un grito en el Patio Andaluz”: 164 en Unidos número 21, mayo de 1990.

35La operación discursiva parece clara, romper era el acto heroico, leal al peronismo que llevaría a su recuperación. Abandonar al peronismo suponía izar una nueva identidad partidaria “el frente social, democrático y popular”29 que reconocía la huella de Perón. Y que también, como había ensayado Perón en el ´73, se montaba en la convergencia con tradicionales “otros” del movimiento peronista:

  • 30  Wainfeld, Mario “Sin red”:9, 10 en Unidos, número 22, ¿HACIA DÓNDE? Diciembre 1990.

“(el peronismo) En esta última etapa de su historia debe ser sustento de un nuevo frente nacional y popular que espigue –entre otras- la mejor (que no toda) tradición peronista, la “mezcle” con la socialista, la social cristiana, la democrática, la de los movimientos sociales y la ponga al servicio de las banderas de reparación moral, austeridad, orden, nacionalismo y justicia…
Es necesario construir nuevas identidades políticas que sinteticen un “campo popular” carente de solidez y hasta de hegemonías. Nuestra sociedad está fragmentada social y económicamente.”30

36Para Wainfeld romper era un acto colectivo, no por la cantidad de renuncias sino porque instauraba nuevos ámbitos de discusión y participación.

  • 31  Wainfeld: “Dios es Gorila”: 15 en Unidos, número 23, agosto 1991.

“De ahí que el sesgo crítico y denuncista debe completarse con una discusión franca y amplia “no internista”. Algo así se propone este Unidos: preservar la propia voz (nadie asume el esfuerzo de publicar si no puede hacerse oír) pero también ser caja de resonancia de debate con peronistas no fracturistas; con radicales “recuperables”; con la inorgánica izquierda argentina, Unidos aspira a que todo debate sobre la Argentina deseable y posible recorra sus páginas. Nos interesa más esa insalubre tarea que la de ser un “house organ” de “los 8”...
(…)
La búsqueda de una nueva identidad política conlleva la necesidad de buscar el máximo posible de interlocutores, ampliar los márgenes del debate” 31

  • 32  En 1991 Álvarez rompió con el peronismo y formó primero el MODEJUSO y después el FREDEJUSO, en 199 (...)

37Esta fue la apuesta del último número, el 23, de una publicación que deja de salir en 1991 con la pretensión de abrir el debate pero sin desbordar los márgenes. Podríamos decir que fue Carlos “Chacho” Álvarez quien intentó concretar esta aspiración transitando un camino en el que buscó llevar a la máxima expresión el proyecto político ideológico de Unidos32.

Comentarios finales

38El proyecto de Unidos sólo puede ser comprendido a partir de los avatares del peronismo en los años ochenta, en el cruce entre la democracia liberal alfonsinista y la tradición nacional popular, entre el pasado y el presente.

39Es así que tres derrotas fueron las huellas de la tragedia devenida drama de los “unidos”: la derrota electoral de 1983, la derrota de Antonio Cafiero en las internas partidarias, y en 1989 el desembarco neoliberal del peronismo con Carlos Menem en la presidencia. Tres fueron las rupturas, primero con los ortodoxos, después, como intelectuales en el documento “Por qué nos vamos” y finalmente con el menemismo, sin embargo, hasta podríamos evocar una cuarta, más atrás en el tiempo: la ruptura con Montoneros y el origen de la JP Lealtad. Dos abandonos, el del extravío de las mayorías por parte de los peronistas ortodoxos que erraron el camino en el ´83 y el abandono de la médula peronista por parte de Menem. Y, por qué no, también dos recomposiciones que encarnaron en fuerzas políticas partidarias: la iniciada por la Renovación, y el Grupo de los ocho.

  • 33  “Si el peronismo es a pesar de todo, nuestro domicilio existencial más que un ocasional tránsito p (...)

40En estos caminos, la identidad peronista que se forjó desde Unidos acompañó las transformaciones; les permitió a los miembros de la revista definirse como peronistas y terminar abogando por un frente plural y una nueva identidad. Es así que Unidos se definió y redefinió en estos años respondiendo en buena medida a los disímiles contextos, pero no renunció en ningún momento a aquello que se erigió como su finalidad desde el primer número. Desde cualquier identidad de referencia “la lucha por la idea” fue su guía y su pertenencia al peronismo “como domicilio existencial” su marca identitaria33.

41Unidos se arrogó para sí, y hasta último momento, la representación del ideario y la médula peronista. Ser el muro de contención frente al oportunismo o el desvío, ponía a la revista en un lugar privilegiado en el que, frente a los ortodoxos primero y frente a Menem después, en lo que consideraban un abandono de la esencia del movimiento, se erigían en el verdadero peronismo llamando a abandonar las siglas de pertenencia. En medio de derrotas, rupturas, abandonos y recomposiciones, la revista buscó hacer del peronismo un partido de ideas y de sus páginas un espacio de ese debate transitando hacia nuevas identidades políticas de pertenencia.

Fuentes

42Manifiesto Fundacional de la Renovación Peronista, 1985.

43Plenario de la Renovación Justicialista en Parque Norte: Epopeya Peronista, 1987.

44Revista Envido, 10 números (julio de 1970–noviembre de 1973).

45Revista Vísperas,11 números (diciembre de 1979–julio de 1982).

46Revista Unidos. El 2000 nos encontrará unidos o dominados. 23 números (mayo de 1983–agosto de 1991).

Haut de page

Bibliographie

Abós, Álvaro (1986): El posperonismo. Buenos Aires, Editorial Legasa.

Aboy Carlés, Gerardo (2001): Las dos fronteras de la Democracia Argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Homo Sapiens, Rosario.

Altamirano, Carlos (2004): “La lucha por la Idea”: el proyecto de la renovación peronista”, en Novaro y Palermo (comps.): La Historia Reciente. Argentina en democracia. Buenos Aires, Ensayos de Edhasa.

-------------------------(1992): “El peronismo verdadero” en Punto de Vista nº 43, Agosto 1992.

Barros, Sebastián (2002): Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en la argentina entre 1976-1991. Córdoba, Alción.

Brachetta, María Teresa (2005): “Refundar el peronismo” La Revista UNIDOS y el debate político ideológico en la transición democrática. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. FLACSO.

Cafiero, Antonio, José Manuel de la Sota, Juan Pablo Feinmann y Carlos Álvarez (1986): La renovación fundacional. Conversaciones con Mona Moncalvillo y Alberto Fernández. El Cid Editor, Buenos Aires.

Cafiero, Antonio (1985): Testimonios. Del 45 y del 2000 también. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Escher, Federico (2007): “La imposibilidad hegemónica: la Revista Unidos frente a la interna peronista durante la transición democrática en la Argentina (1983-1986)”. Ponencia presentada en IV Jornadas de Jóvenes Investigadores IIGG. Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales – UBA.

Garategaray, Martina (2009): Unidos en la identidad peronista. La revista Unidos entre el legado nacional y popular y la democracia liberal (1983-1991). Tesis de Maestría, Universidad Torcuato Di Tella.

González, Horacio (2008): El peronismo fuera de las fuentes. Buenos Aires, Universidad Nacional de general Sarmiento y Biblioteca Nacional.

Gordillo, Marta y Victor Lavagno (1987): Los hombres de Perón. El peronismo renovador. Buenos Aires, Puntosur.

Halperín Donghi, Tulio (1994): La larga agonía de la Argentina peronista.Buenos Aires, Ariel.

Ivancich, Norberto (2007): Escritos Peronistas. Copppal. Editorial Sudamericana.

Ivancich, Norberto y Hugo Barcia (1991): El grupo de los ocho contra la corrupción: La carpa de Alí Babá, Buenos Aires, Legasa.

Landi, Oscar (1978): “La tercera presidencia de Perón. Gobierno de emergencia y crisis política”. Documento CEDES, Número 10, Buenos Aires, Centro de Estudios de Estado y Sociedad.

Levitsky, Steven (2003): Transforming Labor-based parties in Latin America. Argentine Peronism in comparative perspective. USA. Cambridge University Press.

Maronese, Leticia, Ana Cafiero de Nazar y Victor Waisman (1985). El voto peronista ’83. Perfil electoral y causas de la derrota. Buenos Aires, El Cid Editor.

Mc. Adam (1996): Antonio F. Cafiero: el renovador.Buenos Aires, Corregidor.

McGuire, James (1997): Peronism without Perón. Unions, Parties, and Democracy in Argentina. Stanford, California, Stanford University Press.

Menem, Carlos y Cesar Arias (1986): Menem, Renovación a Fondo. Buenos Aires, El Cid Editor.

Montenegro, Néstor y Raúl García (1988): Cafiero, Grosso, Menem. Hablan los renovadores. Buenos Aires, Ediciones de la Galera, Colección Debates, Mayo de 1988.

Montero, Ana Soledad (2009): “Héroes, ortodoxos, disidentes y traidores. Los avatares de la Juventud Peronista Lealtad (1973-1976)”. Mimeo 2009.

Nietzsche, Friedrich (1972) (1995): La genealogía de la moral. Madrid, Editorial Alianza.

Novaro, Marcos y Vicente Palermo (comps.) (2004): La democracia reciente. Argentina en democracia. Buenos Aires, Ensayo el Edhasa.

---------------------------------------------------------------(1996): Política y poder en el gobierno de Menem. Editorial Norma. Buenos Aires.

Novaro, Marcos (2006): Historia de la Argentina Contemporánea. De Perón a Kirchner. Buenos Aires, Edhasa.

Nun José y Juan Carlos Portantiero (comps): Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina. Buenos Aires, Puntosur.

O’Donnell, Guillermo, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead (comps.) (1988): Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires, Paidos.

Patiño Roxana y Saúl Sosnowski (Comp.) (1999): Una cultura para la democracia en América Latina. São Paulo, Brasil, Fondo de Cultura Económica.

Patiño Roxana (1997): “Intelectuales en transición. Las revistas culturales en Argentina (1981-1987)", en Cuadernos de Recienvenido, nº 4, São Paulo, Depto. de Letras Modernas/FFLCH/USP.

Pesce, Victor (1995): “Unidos: una revista político cultural” en Rivera, Jorge: El periodismo cultural. Buenos Aires, Paidós.

Perón, Juan Domingo (1986): Modelo Argentino para el proyecto nacional. Ediciones

Pluet-Despatin, Jaqueline (1992): « Une contribution à l’histoire des intellectuels : les revues » en Cahiers de l’institut d’histoire, 20, marzo 1992.

Podetti, Mariana, María Elena Ques, Cecilia Sagol (1988): La palabra acorralada. La constitución discursiva del Peronismo Renovador. Buenos Aires, FUCADE.

Pucciarelli, Alfredo (coord.) (2006): Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?. Buenos Aires, Siglo XXI editores.

Quiroga, Hugo y César Tcach (comps) (2006): Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia. Santa Fe, Homosapiens ediciones.

Sarlo, Beatriz (1992). “Intelectuales y Revistas: razones de una práctica” en Les discours culturesl dans les revues latino-américaines (1940-1970). Centre de la Sorbonne Nouvelle, Paris-III.

Sidicaro, Ricardo (2002): Los tres peronismos: estados y poder económico, 1946-1955 1973- 1976 1989-1999. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

Suriano, Juan (2005): Dictadura y Democracia 1976-2001. Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, Editorial Sudamérica.

Svampa, Maristella y Danilo Martuccelli (1997): La plaza vacía: las transformaciones del peronismo. Buenos Aires. Losada.

Svampa Maristella (1994): El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista. Buenos Aires, El cielo por Asalto.

Tarcus, Horacio (editor) (2007): Inventario de Revistas. Catálogo de revistas culturales-argentinas (1980-2007) Número 3. Buenos Aires, Cedinci.

Unamuno, Bárbaro, Cafiero y otros (1984): El peronismo de la derrota. Buenos Aires, Biblioteca Política Argentina, centro Editor de América Latina.

Haut de page

Notes

1  La revista Unidos ha sido analizada como publicación del espacio político cultural de la transición democrática argentina por Roxana Patiño (1997), como la intelligentzia de la Renovación Peronista por Carlos Altamirano (2004), como fuente para analizar la disputa entre renovadores y ortodoxos por Federico Escher (2007) como refundación ideológica del peronismo en los años ochenta por María Teresa Brachetta (2005). En esta misma línea hemos trabajado en la tesis de Maestría (Garategaray, 2009).

2  La composición del Consejo varió con los años, en todos o algunos de los números estuvo integrado por Arturo Armada, Pablo Bergel, Hugo Chumbita, Cecilia Delpech, Salvador Ferla, Horacio González, Norberto Ivancich, Oscar Landi, Roberto Marafioti, Mona Moncalvillo, Diana Dukelsky, Enrique Martínez, Claudio Lozano, Ernesto López, Vicente Palermo, Víctor Pesce, Felipe Solá y Mario Wainfeld. Colaboraban asiduamente José Pablo Feinmann, Álvaro Abós, Nicolás Casullo, Artemio López, Julio Godio, Daniel García Delgado y Alcira Argumedo. El pico de incorporaciones se correspondió con el ascenso renovador mientras que el abandono de sus filas, en la mayoría de los casos, se vinculó con la asunción por parte de los miembros de cargos políticos. La tirada también estuvo íntimamente vinculada a los avatares de la Renovación y encontró su pico entre los números 7/8, de diciembre de 1985 y el número 19, de octubre de 1988 (coincidiendo diciembre de 1985 con la publicación del Manifiesto fundacional de la Renovación Peronista y octubre de 1988 con la interna del Partido Justicialista para dirimir las candidaturas para las elecciones presidenciales). En estos años pasó de ser cuatrimestral a bimestral y mucho más abultada en cantidad de páginas. En aquel entonces las tiras llegaron a los 3000 ejemplares con un porcentaje muy bajo de devoluciones teniendo en cuenta que una fracción importante de las ventas era por canales militantes que las compraban y luego repartían o revendían. La revista circulaba en las unidades básicas, entre aquellos que tenían algún contacto con la militancia dentro de las filas del peronismo renovador de izquierda, y de otros círculos de intelectuales también. Con el correr de los años la revista se autofinanció y hasta sostenía económicamente a la Unidad Básica de Gurruchaga en la que militaba Álvarez y los “unidos” se reunían.

3  Sin pretensiones exhaustivas mencionaremos las revistas que consideramos representativas de la época y con las cuales la publicación se vinculaba Esquemáticamente, en el polo nacional y popular o peronista podemos ubicar revistas culturales como Crear, periodística como Línea, vinculadas a una línea política como El Despertador, académica como Cuadernos de la Comuna y representante de la juventud militante como la revista Jotapé. En el polo socialdemócrata, la revista oficialista Plural, las revistas La Ciudad Futura y Punto de Vista. Entre ambas tradiciones, es posible ubicar a Crisis como exponente de un nacionalismo de izquierda. Con respecto a las revistas latinoamericanas en la democracia véase Patiño Roxana y Saúl Sosnowski, 1999, y sobre las revistas argentinas Tarcus, 2007.

4  Este era tanto un lugar común como incómodo para la intelectualidad peronista. Un lugar común que puede ser explorado en la crítica a la “intelligentzia” desarrollada por Jauretche por su divorcio con la realidad y con lo nacional. Y un lugar incómodo para todos los que se propusieran desarrollar un proyecto político cultural desde el peronismo.

5  La revista Envido (1970-1973) hasta puede ser leída como un antecedente de Unidos en la medida en que así fue percibida por sus miembros y porque fue una revista que se proponía desde la izquierda peronista plantear ciertos debates al interior del movimiento. Como revista de ciencias sociales vinculada a la izquierda peronista sintetizaba tres tradiciones político-ideológicas: peronismo, marxismo y cristianismo. Su objetivo fundamental giró en torno a llevar a la universidad los postulados de lucha por la liberación nacional del peronismo como movimiento nacional de masas. De esta manera, el diseño de una política estrictamente universitaria con tintes combativos fue el centro de su proyecto, que veremos materializado en la universidad peronista durante el período 1973-1974. A través de sus páginas, se reunían notas sobre las ciencias y sus aplicaciones, crónicas políticas acerca de la coyuntura nacional y documentos de agrupaciones universitarias peronistas o vinculadas al debate político en la universidad y de los Sacerdotes del Tercer Mundo. Publicó diez números entre julio de 1970 y noviembre de 1973 y estuvo dirigida por Arturo Armada proveniente de Filosofía y del cristianismo militante. Su Consejo de redacción estaba integrado por: Juan Pablo Feinmann, que venía de Filosofía y contaba con una formación teórica influida por Hegel, Marx y Sartre; Héctor Abrales y Juan Lach, venían de las Ciencias Exactas, Domingo Bresci, cura tercermundista, Jorge Bernetti, periodista de Panorama, célebre semanario de la época, Abel Posadas y Santiago González venían de Letras, Horacio González, se incorpora en el número 5 de marzo de 1972, y venía de Sociología y de las Cátedras Nacionales y también Manuel Fernández López, Carlos A. Gil y Bruno Roura. Financiada por organizaciones de militantes estudiantiles era distribuida por las agrupaciones estudiantiles y por los miembros del consejo de redacción, que recorrían los kioscos entregando ejemplares. En 1973 Montoneros decide darse una política de superficie y pide la revista. A pesar de haber accedido, pensando en dotar de un marco teórico al movimiento de masas, Montoneros hace del número 10 el último.

6  Los 11 números de Vísperas salieron en Buenos Aires entre diciembre de 1979 a julio de 1982, publicada por un grupo de militantes peronistas: Carlos “Chacho” Alvarez en la dirección, y Darío P. Alessandro, Carlos Corach y Norberto Ivancich en el Consejo. Los editoriales se centraron en el devenir político partidario del peronismo, una sección económica, otra sobre doctrina y política internacional. En estos debates el gran tema fue la unidad, pergeñada por Perón en su última presidencia, y la vuelta a la doctrina, es decir a “las ideas”, se presentaba como el camino. En este sentido, a diferencia de Envido el tinte menos teórico y más partidario empapaba las páginas de la revista que acompañaba la candidatura de Bittel, y más cerca de la posición que se adoptaría en las páginas de Unidos, enfatizaba la necesidad de “unirse por lo más trascendente y profundo del peronismo: su doctrina.” Y librar desde allí la batalla política.

7  Editorial, “Quienes Somos”: 3, Unidos año 1 número 1, mayo de 1983. Director: Carlos Álvarez Secretarios de redacción: Norberto Ivancich, Carlos Mundt y Adolfo Rimedio.

8  Carlos “Chacho” Álvarez dio sus primeros pasos en política en el peronismo de izquierda. Comenzó a interesarse en la política dentro de los grupos ligados a la entonces CGT de los Argentinos, opositora al régimen militar de Juan Carlos Onganía y en la década del ’70 fundó sucesivamente FORPE y 17 de Noviembre, agrupaciones que se inscribían dentro del denominado peronismo revolucionario, pero no acordaban con la estrategia de lucha violenta que sustentaban las organizaciones armadas. Norberto Ivancich militaba en los años ´70 en CEP (Comandos Estudiantiles Peronistas) y Roberto Marafiotti en FANDEP (Federación Nacional de Estudiantes Peronistas) ambas agrupaciones junto a CENAP en Filosofía y Letras (UBA) y otras agrupaciones estudiantiles de distintas facultades formaron la JUP (Juventud Universitaria Peronista) que se extendió hasta el ’75 para confluir después en la JUP Lealtad. Mario Wainfeld estuvo vinculado al Frente Estudiantil Nacional, militó en la JUP (Montoneros) y después en la JUP Lealtad. Horacio González participaba en los primeros ’70 en el FEN (Frente Estudiantil Nacional). Vicente Palermo venía del grupo de los Demetrios, el Encuadramiento, que en sus palabras “era una agrupación que podría ubicarse en el mismo lugar del espectro político, en un imaginario perfil derecha-izquierda y en otro populismo-liberalismo, que la JP vinculada a Guardia de Hierro pero más intelectual y más sectaria”. Victor Pesce estuvo en las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) más cerca de la FAP 17 de octubre de Jorge Rulli y Envar “Cachito” El Kadri hasta 1974.

9  Este sector disidente planteaba y reafirmaba la doctrina peronista (primero la reconstrucción y después la liberación) pero sin una posición verticalista, sino “leal” en contra de los imperialismos de izquierda y derecha. Propiciaban el abandono de la estructura reintegrándose al Movimiento Nacional Justicialista y apoyaban explícitamente a la Confederación General del Trabajo como eslabón imprescindible entre el pueblo y el gobierno.

10  Sobre la Renovación pueden verse los trabajos escritos por sus protagonistas (Unamuno, Bárbaro, Cafiero y otros, 1984; Maronese, Nazar, Waisman, 1985; Cafiero, de la Sota, 1986; Gordillo, Lavagno, 1987 y la biografía de Antonio Cafiero realizada por Mc. Adam, 1986). Aquellos escritos desde la ciencia política y ubicados en una arista institucional, que analizaron las implicancias de dicha fuerza política en el proceso de consolidación democrática (Mc. Guire, 1997; Gutiérrez, 2001 y 2003; Levitsky, 2003 y 2004) y aquellos que enfatizaron el cambio en la tradicional identidad peronista operado por la renovación (desde la sociología política de Ípola, 1987 y 2004; Aboy Carlés, 2001 y Barros 2002; desde la historia de las ideas políticas: Halperín Donghi, 1994 y Altamirano, 2003 y desde el análisis del discurso Ques, Podetti y Sagol, 1988).

11  Editorial “Peronismo y Sociedad. El abismo y los puentes”: 5. Unidos nº5, abril 1985.

12  No queremos decir que Unidos fuese la pluma de los renovadores, aunque Carlos “Chacho” Álvarez escribía algunos de sus discursos, ni tampoco que la Renovación se haya convertido en la expresión político partidaria de la publicación, aunque sí era su apuesta política; pero, muchas de las expresiones de deseo vertidas por la revista encontraron un interlocutor válido en la Renovación. Resultan alusivas estas palabras de Cafiero: “los muchachos de la revista Unidos, que es una de las pocas expresiones intelectuales vigorosa, nueva e inteligente, son muchachos que están a mi lado. No digo que sean “cafieristas” esa es una expresión que me molesta. Pero son muchachos con quienes dialogo a diario. Los intelectuales del peronismo saben que tienen un interlocutor válido conmigo” (Cafiero, De la Sota, Feinmann y Álvarez, 1986: 127).

13  “Editorial a varias voces” (Alvarez, Solá, Ferla, Wainfeld, Palermo, Martínez, Marafioti, Abós) Peronismo: ¿el fin?: 3 y 7. Unidos, Número 6, agosto de 1985.

14  Álvarez, “Final Abierto”: 57 y 60 en Unidos, numero 6, agosto de 1985.

15  El mismo fue firmado por: Alvaro Abós, Ana María Amado, Alcira Argumedo, Dora Barrancos, Jorge Luis Bernetti, Cristina Bertolucci, Jorge Carpio, Nicolás Casullo, Susana Checa, Bibiana Del Bruto, José Pablo Feinmann, Liliana Furlong, Mempo Giardinelli, Horacio González, Pedro Krotsch, Roberto Marafioti, Eduardo Moon, Vicente Palermo, Víctor Pesce, Adriana Puiggros, Jorge Ramos, Patricia Terrero, Carlos Trillo, Aída Quintar, Héctor Verde y Mario Wainfeld. Carlos Álvarez participó en la redacción pero finalmente no firmó el documento.

16  Ivancich, “Editorial a varias voces”: 8 en Unidos Nº7/º8 Diciembre 1985.

17  Los debates giraron en torno a la democracia y el cambio social, una reformulación del vínculo con la revolución, y en torno al vínculo de los intelectuales con la política. Unidos organizó dos mesas redondas en 1985. La primera titulada Democracia y Cambio Social entre “intelectuales del área socialista (miembros directivos de Punto de Vista): Carlos Altamirano, José Aricó, Juan Carlos Portantiero y otros del área peronista: Alcira Argumedo, Nicolás Casullo, Julio Bárbaro, Carlos Chacho Álvarez y Vicente Palermo” en agosto de 1985. El fin era discutir los límites de la naciente democracia, la necesidad de encontrar una respuesta social y la labor de los intelectuales en dicho proceso. Un diálogo entre los tildados de “nuevos demócratas” y “socialdemócratas” que si bien provenientes de tradiciones políticas e intelectuales distintas, se dieron cita bajo el paraguas democrático. En diciembre de ese mismo año, repitiendo la experiencia anterior, se organizó la segunda mesa redonda sobre un difícil matrimonio: el intelectual y la política en el pasaje de la década del ´60 a la del ´80. Se dieron cita Ariel Bignami (columnista director de Cuadernos de Cultura), Sergio Bufano (narrador y periodista miembro del Club de Cultura Socialista), Luis Gregorich (radical, critico literario y presidente de EUDEBA), Aníbal Ford (peronista, narrador y ensayista) y Nicolás Casullo y Horacio González, colaboradores de la revista. En esa oportunidad la mirada sobre el pasado reciente y el futuro de los intelectuales permeó el debate.

18  El Documento Fundacional de la Renovación Peronista se publicó el 21/12/85 y fue firmado por Grosso, Menem y Cafiero y redactado por Carlos “Chacho” Álvarez. Entre las voces de la renovación pueden destacarse también las de José Luis Manzano, Luis Macaya, Oraldo Britos, José Octavio Bordón, Eduardo Vaca, Roberto García, Carlos Ruckauf, Olga Riutort de Flores, Julio Guillán, Esteban Righi, Marcos Raijter, José Arguello, Manuel Torres, Juan Carlos Dante Gullo, Julio Bárbaro, Claudia Bello, Oscar Massei, Fernando Melillo, José Manuel de la Sota.

19  Carlos “Chacho” Álvarez, Arturo Armada y Mario Wainfeld: “Editorial” en Unidos Nº16, Más allá del Voto, octubre de 1987.

20  Ivancich fue uno de sus más férreos defensores: “la figura de Cafiero expresaba más la posibilidad de convertir en fuerza transformadora a un movimiento político” en Desdeño las romanzas de los tenores huecos: 55 en Unidos, Número 19, octubre de 1988.

21  Álvarez, Carlos: “Optimismo de la voluntad”:12 y 13 en Unidos Nº20, abril de 1989.

22  Arturo Armada y Mario Wainfeld: Presentación “Tanto tiempo sin vernos” en unidos nº21 mayo de 1990. Anoche que no es poco.

23  Arturo Armada: “De Perón al revolcón (apogeo de la revolución conservadora)”: 36 en Unidos número 21, mayo de 1990.

24  Mario Wainfeld: “Sin red”: 8 en Unidos Nº22, diciembre 1990.

25  Le cuestionaban diversos temas como el indulto a las Juntas Militares, la alianza con los Alsogaray, la apertura indiscriminada de la economía, las privatizaciones, la insensibilidad social y los escándalos de corrupción. Con respecto a su crítica al gobierno de Menem puede verse, Norberto Ivancich, Hugo Barcia, 1991; Ivancich, 2007; Novaro y Palermo, 1996.

26  “Nosotros coincidimos en que es legítimo discutir que es lo actualizable y que es lo permanente de nuestra doctrina, considerándola como un sistema de pensamiento abierto que Perón mismo se encargó de ir actualizando al calor de los cambios de las circunstancias, la lucha política y el paso del tiempo. Lo que no es legítimo y no lo vamos a aceptar, nos cueste lo que nos cueste, es que en nombre de la desdogmatización y el fin de las ideologías se nos considere minusválidos y se nos intente imponer vertical y compulsivamente el dogma y la ideología antinacional y antipopular del liberalismo autoritario argentino.” Grupo de los 8 diputados, documento ante el Consejo del Partido Justicialista “Hay otro camino”: 129, en Unidos, número Nº21 Mayo de 1990.

27  Wainfeld: “Ni vergüenza de haber sido ni dolor de ya no ser”: 16 y 17 en Unidos número 21, mayo de 1990.

28  “los que se han ido del peronismo, no somos nosotros, compañeros. Nuestros dirigentes, su absoluta mayoría, para ser precisos, se han venido transfugando en un proceso complejo, contradictorio, de idas y vueltas, de enmascaramientos y desvelamientos, de falsas promesas y oprobiosas conductas” en Armada, “De Perón al revolcón (apogeo de la revolución conservadora)”: 36. Unidos, número 21, mayo de 1990.

29  González, Horacio: “Un grito en el Patio Andaluz”: 164 en Unidos número 21, mayo de 1990.

30  Wainfeld, Mario “Sin red”:9, 10 en Unidos, número 22, ¿HACIA DÓNDE? Diciembre 1990.

31  Wainfeld: “Dios es Gorila”: 15 en Unidos, número 23, agosto 1991.

32  En 1991 Álvarez rompió con el peronismo y formó primero el MODEJUSO y después el FREDEJUSO, en 1993 constituyó el Frente Grande, formado por sectores en disidencia con el Partido Justicialista, y otros provenientes de la Democracia Cristiana y de agrupaciones de izquierda entre ellos Pino Solanas, Graciela Fernandez Meijide, y a fines de 1994, surgió el FrePaSo (Frente País Solidario), integrado por el Frente Grande, PAIS (del ex-justicialista Octavio Bordón), la Unidad Socialista y un sector de la Democracia Cristiana la figura de Federico Storani, del radicalismo marcaría los futuros pasos. Ya para 1997 formó, junto a la U.C.R., la Alianza (Alianza por el Trabajo, la Educación y la Justicia). Después de su renuncia y de su distanciamiento de la escena pública por unos años fue nombrado por el Kirchner Presidente de la Comisión de Representantes del MERCOSUR, cargo que aún desempeña.

33  “Si el peronismo es a pesar de todo, nuestro domicilio existencial más que un ocasional tránsito político, no podemos desconocer que esta morada reclama alternatividad, una revolución a la medida de los argentinos”. Álvarez: “La revolución y la última coartada doctrinaria” en Unidos, Número 11/12, octubre de 1986:13.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Martina Garategaray, « Peronistas en transición. El proyecto político ideológico en la revista Unidos (1983-1991) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 25 novembre 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60126 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60126

Haut de page

Auteur

Martina Garategaray

CONICET, Programa de Historia intelectual UNQ, martugarategaray@yahoo.com.ar

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search