Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2011VIIIe Journée Internationale d'Hi...“Falsa la historia que nos enseña...

2011
VIIIe Journée Internationale d'Histoire des Sensibilités. Histoires et historiographies de la subversion dans les Amériques : dynamiques narratives, dynamiques politiques, dynamiques historiographiques

“Falsa la historia que nos enseñaron”. Argumentos visuales, sensibilización y revisión de la historia desde el peronismo revolucionario (Argentina, 1966/1976)

Moira Cristiá

Résumés

La presente ponencia apunta a identificar la manera en la que el peronismo revolucionario de los sesenta y setenta refuta la “historia oficial” argentina y propone una nueva lectura del pasado nacional. Adoptando como perspectiva de análisis el estudio de la utilización de la imagen en la difusión de una determinada interpretación de la realidad, este trabajo analiza la concepción de la historia que se construye desde dicho discurso combativo. La hipótesis propuesta es que el recurso y la visualización de hitos históricos funcionan en tanto argumentos sensibles para discutir el presente y legitimar un proyecto político alternativo. Asimismo, la apelación a los sentimientos desde lo visual y la exaltación de nuevos sujetos protagonistas son la base de la nueva óptica fomentada para refutar la narración oficial. En suma, convocando ejemplos de una fuente gráfica y otra audiovisual, se pone en evidencia el empleo de la imagen con fines de sensibilizar y como argumento para la política.

Haut de page

Texte intégral

1La frase que evocamos en el título se impone desde los primeros minutos del documental contra-informativo “La hora de los hornos” (Grupo Cine Liberación, 1968), obra clave de difusión del peronismo revolucionario de fines de los años sesenta. Este, como muchos otros objetos culturales, colaboró a impugnar la versión oficial del pasado argentino, apelando a documentos visuales existentes y creando nuevos para probar la deformación de la narración hegemónica.

2Esta ponencia apunta a identificar la manera en la que el peronismo revolucionario de los sesenta y setenta refuta la “historia oficial” argentina y propone una nueva lectura con rasgos bien definidos. Con dicho objetivo, la perspectiva de análisis que aquí se privilegió fue el estudio de la utilización de la imagen en la difusión de una determinada interpretación del pasado. La hipótesis central de este trabajo es que el recurso y la visualización de hitos históricos funcionan en tanto argumentos sensibles para discutir el presente y legitimar un proyecto político alternativo. De manera que se torna evidente que una nueva óptica es fomentada exaltando nuevos protagonistas de la historia y apelando a sentimientos (la indignación, la compasión, la admiración, el orgullo, el desprecio, etc.) a partir del discurso visual.

3En suma, este trabajo intenta explorar la manera en la que imagen colabora a documentar una determinada visión de la historia y de la realidad presente, legitimando una propuesta política concreta. Para ello, tras una breve descripción del contexto y de los actores productores de este discurso, se analiza la concepción de la historia que construyen los mismos descartando la narración oficial. Algunos ejemplos gráficos y audiovisuales son traídos a colación de manera de ilustrar su empleo con fines de sensibilizar y como argumentos para la política.

I – Contra-informar y “hacer la historia”

4A fines de los años sesenta, numerosos jóvenes provenientes de partidos de izquierda o simpatizantes de dicha tendencia engrosaron las filas del peronismo. La Argentina experimentaba entonces un nuevo avatar de aquella fuerza política que había sabido encauzar importantes demandas sociales en los años cuarenta y cincuenta. Gracias a esto el peronismo representaba la identidad política preferida por la clase trabajadora, y por lo tanto para los recién llegados al peronismo era la vía para su acercamiento al “pueblo”. Bajo dictadura desde junio de 1966, la censura y el autoritarismo devinieron moneda corriente en la Argentina. Asimismo, en reacción a esto, los intentos de contra información se tornaron progresivamente más numerosos.

5Entre ellos, el film-ensayo “La hora de los hornos”, rodado en la clandestinidad entre 1966 y 1968 y montado en el extranjero, es un caso paradigmático. El equipo de realizadores “Grupo Cine Liberación”, conformado principalmente por Fernando Solanas, Octavio Getino y Gerardo Vallejos, proponían develar aquello que había sido ocultado por la clase dominante, para lo cual la historia era un recurso y una herramienta muy valiosa. Influenciados estilísticamente por el cine soviético de los años veinte y por el neorrealismo italiano de la segunda posguerra, este grupo apuntaba a difundir otra visión del presente y del pasado, por supuesto desde fuera del circuito comercial: a través de la proyección del film en sindicatos, facultades, vecinales, o en casas de particulares. Para ello se utilizó material de archivo montado junto con imágenes que ellos mismos rodaron, de manera de “documentar” su interpretación de la situación nacional e internacional. Proponiéndose fieles a la realidad, reelaboraron una narración histórica que incluía la memoria de los protagonistas. Con ese fin, se realizaron entrevistas que se dirigían a develar aquello oculto, completando la evidencia que los registros audiovisuales del presente aportaban de lo transcurrido en el pasado.

Intertítulo de “La hora…”, primera parte, 03’53’’.

  • 1  Este recurso se asemeja a la manera en la que Sergei Eisenstein capturaba los gestos de los “sin n (...)

6Lo cierto es que la película enfatizaba la necesidad de tomar consciencia de las circunstancias actuales y de actuar para cambiarlas. De este modo, el film intentaba “hacer la historia” en dos sentidos de la expresión: en el sentido de “reconstruir lo que realmente pasó” y en el de crear las condiciones para que se generara la acción política de los espectadores en tanto sujetos históricos. En esta perspectiva se insistía en los protagonistas de la historia, otorgándoles la palabra a los actores sociales más desprotegidos (indios, campesinos, obreros) y volviéndolos “visibles”1. De hecho, con el fin de interpelar al espectador, los primeros planos y la mirada directa a la cámara son privilegiados. Asimismo, muchas secuencias se filman con la cámara al hombro, generando cierta inestabilidad, a la vez que se crea una mayor intimidad con aquellos en la pantalla. En particular, los ejemplos reunidos en este montaje son generalmente el final de planos largos o de travellings horizontales que culminan con un zoom-in rápido para sostenerse unos segundos en la mirada directa del sujeto filmado. Se trata de miradas serias, imponentes, que tienden a comprometer al espectador.

“La hora…”, ejemplos de primeros planos con mirada directa a la cámara.

7El acercamiento de los individuos que brindan su testimonio –tanto en palabras como con miradas desafiantes- y aquellos en la sala de proyección, todos miembros del colectivo argentino y latinoamericano, apunta a suscitar el debate. El mismo es propuesto directamente por la voz en off, a la vez que se mantiene la pantalla en negro. Se invita entonces a suspender el film en ese momento y discutir sobre los problemas abordados, con el fin último de generar la acción. La confluencia de miradas, de aquellos que cuentan sus experiencias en la pantalla y quienes miran, apuntaba justamente a provocar la explosión social que cambiaría la historia: la tan deseada liberación.

  • 2  El film, de un total de casi cuatro horas, se encuentra dividido en tres partes tituladas “Neocolo (...)

8En las tres partes de la película2, el activismo de las masas peronistas esta constantemente resaltado, tanto en la narración como en las imágenes. Dichos sujetos comunes son considerados como los herederos de los soldados de la guerra de Independencia y de todos aquellos que han colaborado con la patria desde el estrato más bajo de la sociedad. Ellos son expuestos como los actores principales de la lucha contra el imperialismo y, por supuesto, como los únicos constructores posibles de un país liberado.

  • 3  La definición de este doble estatus corresponde al análisis de Christian Delage sobre la participa (...)

9Desde aquella frase que se tomó como título para esta ponencia y otras que le siguieron (“falsas las riquezas que nos aseguran”, “falsas las perspectivas mundiales que nos presentan”, “falsas las creencias económicas que se difundieron”, etc.) se evidencia la voluntad de posicionarse como crítica de la realidad, como fuente de contra información sobre la situación presente. En el doble estatus de prueba y de testimonio3, las imágenes reunidas en este film intentan denunciar una situación que se muestra como insostenible. En ese marco, la historia aparece como la narración que explica el pasado y el presente, la cual junto a la memoria recuperada en las entrevistas, denuncia la falsedad de la información que circula tanto por vías oficiales como comerciales.

II –Revisión popular de la historia argentina y latinoamericana

  • 4  La lectura de la historia que se propone se basa en gran medida en la postura de los historiadores (...)

10Tras la introducción, la primera sección de la primera parte del film se dedica a la historia4. Comienza enunciándose que la independencia de los países latinoamericanos fue traicionada desde sus orígenes y que las responsables de la traición fueron las élites exportadoras de las ciudades puerto. Un hecho histórico es evocado para afirmar esa sentencia: “…al mismo tiempo que Bolívar consolidaba la independencia en Ayacucho, Rivadavia firmaba en Buenos Aires el empréstito-estafa de la Baring Brothers…”. A continuación, se concluyen las explicaciones postulando que Inglaterra sustituiría entonces a España en el dominio de casi todo el continente. Desde esta óptica, nacería entonces el “neocolonialismo”, al conseguir con sus empréstitos el dominio que no habían logrado con sus ejércitos. En dicho proceso, el enemigo habría volcado a un pueblo contra otro, generando la balcanización de América Latina. Sólo unos minutos antes, en la introducción del film, se había expuesto el mensaje en intertítulos blanco sobre negro: “…un mismo pasado, un mismo enemigo, una misma posibilidad…”. En dicha frase, pasado, presente y futuro quedan íntimamente ligados, y es justamente a partir de esa perspectiva histórica que se señala la solución para terminar con esa continuidad que se presenta como manipulada por las “fuerzas del mal”.

11

La hora de los hornos: historia

12Para avalar esta interpretación del pasado, en varias ocasiones se citan documentos históricos. Por ejemplo, sobre imágenes del puerto de Buenos Aires se inserta un fragmento de una fuente colonial: “…los que en aquella tierra viven dicen que en la tierra adentro hay unas sierras de donde sacan infinitísimo oro…” (Sebastián Caboto, 1544). En ese montaje de un registro visual actual y un texto histórico, se afirma la continuidad: primero España, luego Inglaterra, y en tercer lugar Estados Unidos, la historia de los países latinoamericanos es representada como la de un interminable saqueo colonial.

Vista del puerto de Buenos Aires, “La hora…”, 50’ 31’’.

  • 5  La revista El Descamisado, surgió el 9 de mayo de 1973 y fue clausurada por decreto en abril de 19 (...)
  • 6 El Descamisado,« 450 años... », Cap. XXII “Rosas (IV)”, n° 32, 24/12/1973.

13Una lectura muy similar se realiza desde el semanario peronista El Descamisado5el cual representaba la posición de la Conducción Nacional de Montoneros. Además de ciertas referencias en artículos, desde el décimo número de la revista comienza a publicarse una historieta por entregas que se titula “450 años de lucha contra el imperialismo”. La tira publicada allí desde el 24 julio de 1973 intentaba una reconstrucción que se proponía como “fiel” de la historia del semicontinente, refutando la versión oficial que según la presentación “anestesía y castra al pueblo6. En una página entera, sobre un fondo rojo, se anuncia el lanzamiento de esta historieta aclarando desde entonces su objetivo político: “Conocer bien al enemigo es comenzar a vencerlo”. De manera que se explicita que la reconstrucción histórica propuesta no es ni inocente ni anecdótica, sino que tiene un fin práctico inmediato. Capítulos más adelante se insistirá en esa fabricación desde arriba de una historia que paraliza, que impide la rebelión. De este modo, se denuncia insistentemente cómo desde las instituciones se trasmite esa versión mentirosa que repiten generaciones de argentinos y que apunta a desmovilizar, a evitar la resistencia a la dominación.

  • 7Santiago de Chile, Montevideo, Ezeiza, todos ejemplos actuales del imperialismo” De allí se pasa a (...)

14La continuidad histórica de las mismas circunstancias se evidencia desde la primera entrega, titulada “La España imperialista”. Tres ejemplos contemporáneos (la caída de Allende en Chile, el golpe de estado en Uruguay y la masacre de Ezeiza) conducen a remitirse al pasado7. Tras escenas históricas ilustradas de fuerte dramatismo desde la llegada de los españoles y un texto de tono panfletario, el episodio culmina con el montaje de una fotografía del General Perón en cuyo globo de diálogo aparece un mensaje de liberación. La historia parece replicar el presente de una manera sorprendente, el cual vendría a encarnar una nueva versión del mismo fenómeno. De la misma manera, cada entrega de la historia latinoamericana concluye con una moraleja en la que se identifica una bipolaridad entre quienes están con el pueblo y quienes se posicionan del lado enemigo.

Presentación de “450 años…” y primer capítulo, El Descamisado, 24/07/1973.

  • 8  Probablemente por error los dos capítulos tienen el número IV: « Las invasiones inglesas » del 14/ (...)

15Si bien los hitos históricos elegidos son en general en los que el pueblo se rebela y triunfa, el segundo capítulo es una de las excepciones. Se trata la rebelión de Túpac Amaru, episodio que concluye en la reflexión de que siempre seguirá habiendo, como él, quienes se rebelen contra las injusticias. Así, se postula que en aquel presente serían pueblos enteros los que se pondrían de pie para enfrentarse al imperialismo. A continuación, dos capítulos tratan las Invasiones Inglesas, que sirven tanto para afirmar el carácter maligno del imperialismo como el poder de la rebelión espontánea que venció al invasor8. Para relatarlo se crea un personaje ficticio denominado “Juan cualquiera”, un joven que se involucra en la resistencia, muere por su patria y “riega la plaza con su sangre”. Su ejemplo representa toda una cadena de “juanes” rebeldes que son enumerados para alcanzar la última versión, es decir, la de “Juan montonero”. El acento puesto en los hombres simples del pueblo, se renueva en el siguiente capítulo al centrar la atención en “Juan paisano” y “Juan esclavo”, quienes luchan junto a otros “juanes” contra el invasor. Si bien se trata de un nombre sencillo, de los más comunes y populares, la referencia al líder del peronismo se torna igualmente evidente.

El Descamisado, « 450 años... », cap.IV « Las invasiones inglesas », 14/08/73,  p. 23.

El Descamisado, « 450 años... », cap. IV « El pueblo echa al invasor inglés », 21/08/73, p.22

  • 9  Para un estudio sobre las intervenciones de las provincias en el marco de las escalada de tensión (...)

16El hito siguiente, el 25 de mayo de 1810, es comparado con el 25 de mayo de 1973, es decir, el regreso del peronismo al poder con la asunción de Héctor Cámpora a la presidencia. Esta analogía se emplea para tomar posición frente a dicho evento reciente: se sostiene que en ambos momentos la voluntad popular fue “burlada”. Se afirma que en ambos casos el pueblo imponía la línea argentina, la línea justicialista, mientras que los “burócratas” y los “entreguistas” abortaron el proyecto. Así se manifiesta la tensión, cada vez más acuciante, entre la juventud peronista y la conducción oficial del movimiento peronista. En efecto, desde aquel momento esta última, que retornó al poder gracias al apoyo de la primera, fue limitando progresivamente su espacio de acción9.

17El capítulo titulado “el ‘17’ de los orilleros” relata el movimiento de hombres del exterior de la ciudad que ocuparon la plaza de mayo el 5 y 6 abril de 1811 con una serie de peticiones a la Junta de gobierno. Atribuyéndole dicha denominación, se interpreta ese hecho histórico en analogía al 17 de octubre de 1945: fecha mítica del “nacimiento” del peronismo, cuando filas de trabajadores invadieron la Plaza de Mayo para solicitar la liberación de su líder, preso en la isla Martín García. De forma similar, más adelante las “montoneras” -las unidades militares de extracción rural dirigidas por caudillos locales en el siglo XIX- también se asocian con aquel legendario 17 de octubre. En este caso, se las hermana por las emociones que encarnan. Según esta reconstrucción, en ambos existirían “…los mismos sentimientos profundos de libertad, justicia y nación…”.

El Descamisado, « 450 años... », cap. XIII « Las montoneras », 23/10/73, p. 24

  • 10 El Descamisado, « 450 años... », cap. VI “El 17 de los orilleros” », 04/09/1973.
  • 11 El Descamisado, nro17, « 450 años... », cap. VII “Rivadavia, garantía para los ingleses”, 11/07/197 (...)

18Entre los personajes históricos defenestrados aparece temprananmente Mariano Moreno, quien se interesaría sólo por Buenos Aires y haría volar por el aire el proyecto de la “patria grande”10. Otro capítulo es dedicado a la figura de Rivadavia, quien también sería parte del “staff” local de los ingleses. Allí nuevos paralelismos con la realidad actual se hacen indirectamente y directamente. Por ejemplo, se menciona las diferencias ante la ley para ricos y para pobres, creándose el tribunal de justicia pública para juzgar a aquellos que atentaran contra el gobierno. Así, la denuncia del reforzamiento del control en su contexto presente se torna explícita11.  

19Por otra parte, tres capítulos son dedicados a Artigas, quien encarna el proyecto de la “patria grande”, de la liberación de América Latina en su totalidad. Asimismo, cuatro capítulos son consagrados a Rosas, al que se lo presenta como el caudillo del pueblo. En el primero se insiste en denunciar la falsedad de la versión hegemónica del personaje sosteniendo que durante más de un siglo la historia mitrista oficial mintió sobre él en escuelas, colegios, universidades, diarios y revistas. Ya es bien conocida la correlación entre Rosas y Perón que fue reforzada tanto desde el peronismo como desde el antiperonismo, haciendo hincapié en distintos aspectos. En tanto la historieta enfatiza la línea nacional, Rosas representa allí un personaje que inició la consolidación del gobierno central, el político que ensayó un país de acuerdo con la realidad de ese momento. Sólo otros dos hombres son destacados en esas páginas con el mismo entusiasmo: José de San Martín y Juan domingo Perón.

20En definitiva, en los hitos de la historia argentina elegidos se procura destacar el papel de la clase popular en cada momento y de los líderes que los representaban. Los paralelismos con el presente no son sólo sugeridos sino que también se establecen explícitamente, revelando a través del análisis de fenómenos pasados la realidad circundante. Así, en el transcurso de los episodios se va construyendo una línea popular con figuras como José Gervasio Artigas, Francisco Ramírez, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, Martín Miguel de Güemes, mientras que se sitúa en la posición opuesta a figuras como las de Mariano Moreno, Juan José Castelli, Bernardino Rivadavia, Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento. La misma tesis aparecía en “La hora de los hornos”, donde al explicar la violencia cultural se sostenía que bajo el lema de Sarmiento “civilización o barbarie” se masacró la “primera forma nacional de resistencia”, es decir, la montonera, para introducir una civilización antinacional y extranjerizante. Desde la voz off se afirma: “…Ayer gaucho o montonero, hoy cabecita, grasa, al pueblo siempre se le quiso quitar categoría humana. Siempre negar al explotado…

III – Argumentos visuales y sensibilización

21La intención de generar determinados sentimientos en los espectadores se logra al combinar imagen y texto narrativo en la historieta, mientras que es parte de una elaborada construcción técnica que conjuga imagen, sonido e incluso también texto escrito en el film. Si nos centramos en los “argumentos visuales” y a las maneras de sensibilización que colaboran a fundamentar esta lectura de la historia, se identifican ciertas temáticas y composiciones visuales recurrentes. Por ejemplo, la sensibilización se promueve desde la exposición de niños en situaciones de extrema pobreza, como es el caso de esta fotografía filmada en “La hora de los hornos” de una olla popular en Tucumán. En este caso, se emplea ese recurso ya mencionado de apelar a la fuerza del contacto con la mirada del sujeto fotografiado, que interpela inevitablemente al espectador. Asimismo, en dicho film, como en muchas revistas de la época, se recurre a registrar fotografías de Vietnam, en particular aquellas de fuerte impacto emocional como es el caso de las de bebés muertos. Estas imágenes, que promueven indignación y compasión, funcionan como pruebas del salvajismo del enemigo y, en consecuencia, de la interpretación de la realidad propuesta.

  • 12  Entrevista de la autora a Leopoldo Durañona por correo electrónico, 15/05/2010. También es señalad (...)
  • 13 El Descamisado, nro. 24, “450 años…”, Cap. XIV  “El ejército de la Patria Grande”, 30/10/1973,  p. (...)
  • 14 El Descamisado, nro. 23, “La Patagonia trágica”, 23/10/1973,  p.26.

22De la misma manera, en la “ficcionalización de la historia” que se realiza desde la tira de El Descamisado, se utilizan las mismas estrategias. De hecho, muchas imágenes se inspiraban en fotografías, con el fin de ser más realistas. En una entrevista realizada al dibujante de la tira, Leopoldo Durañona, comprobamos que era una herramienta a menudo utilizada12. Un ejemplo contundente es el de una ilustración de un bebé desnutrido llorando que aparece en la conclusión del capítulo sobre “El ejército de la patria grande” en el que se insiste en la continuidad de la explotación de la mayoría13. En el número precedente de la misma revista, la foto del bebé que sirvió de modelo para el dibujo se había publicado en una nota sobre la miseria de los mapuches en Neuquén. Allí, en el copete del artículo, se expresa que su situación continuaría la política de exterminación que habría comenzado el General Roca, el responsable de las campañas de conquista de los territorios hacia el sur de Buenos Aires aún bajo dominio indio a fines del siglo XIX. Los testimonios que se relevan en dicho artículo titulado “Patagonia trágica” señalan particularmente la esperanza que genera el regreso de Perón en esta comunidad14.

23Otra temática recurrente es la del abuso de poder, registrando agentes de la policía o del ejército mientras reprimen a la población. El film de “Cine liberación” es insistente en este aspecto, ya que se propone demostrar que la violencia “desde abajo” es la reacción a la violencia institucionalizada. Con estas imágenes se procura sensibilizar, dar argumentos emocionales para fomentar la acción. De hecho, un intertítulo de la película resulta esclarecedor de ese objetivo del film al sostener “un pueblo sin odio no se puede liberar”. Con dichas palabras los realizadores afirman que el avivar ese sentimiento funcionaría como una catapulta para la acción, justamente el resultado buscado.

  • 15 El Descamisado, « 450 años... », cap. XXIII « Las invasiones realistas », 31/12/1973, p. 28.
  • 16 El Descamisado, « 450 años... », cap. II « La rebelión de Túpac Amaru », 31/07/1973,  p. 22.
  • 17 El Descamisado, « 450 años... », cap. VII, « La rebelión de los patricios y la antipatria fusilador (...)

24Por otra parte, la historieta que trajimos a colación presenta un lenguaje visual crudo, altamente dramático, conjugado con afirmaciones categóricas. De este modo, los “disfraces” del pasado no esconden las realidades presentes, sino que las esclarecen. Así, en el capítulo sobre las invasiones realistas se expresa esa esencia del enemigo: “Como todos los imperiales desde ayer hasta hoy los invasores reprimen con todo, apelan hasta la tortura más bestial” se sostiene junto a una imagen elocuente de cuerpos desnudos y doloridos15. Por otra parte, la secuencia de torturas que sufre Tupac Amaru como castigo ejemplar por su rebelión (el intento de desmembramiento atando piernas y brazos a distintos caballos, la extracción de su lengua con una pinza y finalmente la horca frente a sus compañeros), exponen la crueldad del enemigo16. En otro caso, la sanción dada a los rebeldes conduce a recordar y reivindicar a otros fusilados peronistas: los de León Suárez en 1956, los de Trelew en 1972, los de Ezeiza en 197317. En general, la visualización de las sanciones físicas ponen sobre la mesa las acciones que se ejercían sobre aquellos considerados como “subversivos”.

El Descamisado, « 450 años... », cap. XXIII « Las invasiones realistas », 31/12/1973, p. 28.

El Descamisado, « 450 años... », cap. II « la rebelión de Túpac Amaru », 31/07/1973,  p. 22.

El Descamisado, « 450 años... », cap. VII, « La rebelión de los patricios y la antipatria fusiladora », 10/09/73, p. 23.

  • 18  Este tema ha sido estudiado en profundidad por Ana Longoni, ver: Longoni, Ana, « El mandato sacrif (...)

25Por último, la admiración y el orgullo suelen fomentarse con ejemplos como el del coraje de Tupac Amaru o el de todos aquellos dispuestos a perder su vida por la patria. Los gritos de “liberación o muerte”, “federación o muerte” o “viva la patria” se repiten de episodio en episodio, alentando esta actitud heroica y el sacrificio individual por la causa colectiva18.

Conclusión

  • 19  Numerosos estudios se han ocupado de este aspecto. Entre los clásicos pueden nombrarse: Barthes, R (...)

26En suma, en los casos recorridos –uno audiovisual, otro gráfico- hemos podido echar luz sobre la manera en la que el recurso a la imagen sirvió para sensibilizar y otorgar argumentos respecto de una toma de posición política. Asimismo, comprobamos una migración de imágenes desde la fotografía al cine y de ésta a la ilustración, en una búsqueda tanto estética como política. No sólo se acude al registro fotográfico para representar de una manera más realista, sino que también su uso es motivado por la posibilidad de apoyarse en su referente real19. Al crear la ilusión de ser “reflejo” de la realidad, se justifica un posicionamiento político determinado.

27Al mismo tiempo, el recurso a la historia demostró ser claramente una forma de legitimar esta interpretación de la realidad, que deja al descubierto continuidades y las posibles salidas a las mismas. Se trata, en fin, de una proyección hacia el pasado de la interpretación del presente que enfatiza una propuesta política contestataria. Es, en definitiva, una historia de reencarnaciones, de dos bandos que van cambiando sus vestimentas pero conservan la misma esencia.

Haut de page

Bibliographie

Barthes, Roland, La chambre claire: note sur la photographie, París, Cahiers du cinéma / Gallimard, 1980.

Cattaruzza, Alejandro, Eujanian, Alejandro, Políticas de la Historia. Argentina 1860 – 1960, Buenos Aires, Ed. Alianza, 2003.  

Delage, Christian, La vérité par l’image. De Nuremberg au procès de Milosevic, París, Denoël, 2006.

Devoto, Fernando (Comp.), La Historiografía argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.

Didi-Huberman, Georges, « Peuples exposés, peuples figurants » en De(s)générations, nro. 9, septiembre 2009, p. 7/17.

Georgieff, Guillermina, Nación y revolución. Itinerarios de una controversia en Argentina (1960-1970), Buenos Aires, Prometeo, 2008.

Mestman, Mariano, « ‘La hora de los hornos’, el peronismo y la imagen del ‘Che’ », enSecuencias: Revista de historia del cine, N°10, p. 52/61.

Longoni, Ana, « El mandato sacrificial », Historiapolitica.com, puesto en línea el 27 de abril del 2007, disponible en: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/longoni_j.pdf

Quattrocchi-Woisson, Diana, Los males de la memoria. Historia y política en la Argentina, Buenos Aires, Ed. Emecé, 1995.

Servetto, Alicia, El gobierno peronista contra las provincias montoneras, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

Sigal, Silvia & Verón, Eliseo, Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos Aires, Legasa, (1986), 2003.

Sontag, Susan, On Photography, New York, Picador, 1977.

Sontag, Susan, Regarding the Pain of Others, New York, Picador, 2003.

Tal, Tzvi, Pantallas y revolución: una visión comparativa del Cine Liberación y el Cinema Novo, Buenos Aires, Ed. Lumière, 2005.

Trombetta, Jimena & Wolkowicz, Paula, « Un ensayo revolucionario. Sobre ‘La hora de los hornos’ del Grupo Cine Liberación” en Lusnich, Ana Laura & Piedras, Pablo, (Comps.), Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros (1896-1969), Buenos Aires, Nueva Librería, 2009.

Varela, Mirta « Cuerpos nacionales: cultura de masas y política en la imagen de la Juventud Peronista, en Cosse, Isabella, Felitti, Karina, et al., (Dirs.), Los '60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2010.

Vázquez, Laura, El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina, Buenos Aires, Paidos, 2010.

Haut de page

Notes

1  Este recurso se asemeja a la manera en la que Sergei Eisenstein capturaba los gestos de los “sin nombre” de la masa, haciendo de esas tomas una apuesta estética fundamental. También recuerda la atención de Pier Paolo Pasolini por los individuos particulares secundarios, recurriendo frecuentemente a los primeros planos. Sobre la manera en la que se trata a los “extras” en el cine –sea como parte del decorado o con un acentuado respeto como en los casos aquí traídos a colación- consultar: Didi-Huberman, Georges, « Peuples exposés, peuples figurants » en De(s)générations, nro. 9, septiembre 2009, p. 7/17.

2  El film, de un total de casi cuatro horas, se encuentra dividido en tres partes tituladas “Neocolonialismo y violencia”, “Acto para la liberación” y “Violencia y liberación”. Según el “Informe presentado al II plenario de Grupos Cine Liberación” de 1970, documento de la Unidad Móvil Rosario de Cine Liberación, se procuraba armar grupos de espectadores relativamente homogéneos (estudiantes, intelectuales o trabajadores) para proyectar aquella parte que pudiera ser más provocativa para ese público en particular. Provisto por uno de sus integrantes (Jorge Jäger) y publicado como anexo en el dossier “A 40 años de La hora de los hornos” (Mestman, Mariano comp..), Revista Sociedad, número 27, Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales / UBA y Ed. Prometeo, Buenos Aires, primavera 2008, ps. 27-79.

3  La definición de este doble estatus corresponde al análisis de Christian Delage sobre la participación de las imágenes en los juicios de Núremberg, proceso judicial de los delitos cometidos por los líderes, funcionarios y colaboradores nazis. Ver: Delage, Christian, La vérité par l’image. De Nuremberg au procès de Milosevic, Paris, Denoël, 2006.

4  La lectura de la historia que se propone se basa en gran medida en la postura de los historiadores revisionistas de tendencia nacionalista, como es el caso de José María Rosa. La misma se enfrentaba a la historia mitrista que había sido hegemónica desde fines del siglo XIX. En líneas generales, la corriente revisionista pone énfasis en los caudillos federales antes considerados como síntoma de atraso político y cultural, así como particularmente en la figura de Juan Manuel de Rosas. Entre sus múltiples obras, consultar sobre el tema aquí tratado: Rosa, José María, Rivadavia y el imperialismo financiero, Buenos Aires, Peña Lillo, (1964) 1974. Para profundizar sobre esta corriente, ver: Cattaruzza, Alejandro, Eujanian, Alejandro, Políticas de la Historia. Argentina 1860 – 1960, Buenos Aires, Ed. Alianza, 2003 ; Devoto, Fernando (Comp.), La Historiografía argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993; Quattrocchi-Woisson, Diana, Los males de la memoria. Historia y política en la Argentina, Buenos Aires, Ed. Emecé, 1995.

5  La revista El Descamisado, surgió el 9 de mayo de 1973 y fue clausurada por decreto en abril de 1974. Su periodicidad era semanal y se considera que su tiraje era aproximadamente de entre 40.000 y 60.000 ejemplares.

6 El Descamisado,« 450 años... », Cap. XXII “Rosas (IV)”, n° 32, 24/12/1973.

7Santiago de Chile, Montevideo, Ezeiza, todos ejemplos actuales del imperialismo” De allí se pasa a narrar la llegada de Cortés a la región azteca, Alvarado en la región que corresponde en la actualidad a Guatemala, y Pizarro en Cuzco.El Descamisado, n° 10, 24/07/1973.

8  Probablemente por error los dos capítulos tienen el número IV: « Las invasiones inglesas » del 14/08/1973 y « El pueblo echa al invasor inglés » del 21/08/1973.

9  Para un estudio sobre las intervenciones de las provincias en el marco de las escalada de tensión entre tendencias del peronismo, consultar: Servetto, Alicia, El gobierno peronista contra las provincias montoneras, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

10 El Descamisado, « 450 años... », cap. VI “El 17 de los orilleros” », 04/09/1973.

11 El Descamisado, nro17, « 450 años... », cap. VII “Rivadavia, garantía para los ingleses”, 11/07/1973.

12  Entrevista de la autora a Leopoldo Durañona por correo electrónico, 15/05/2010. También es señalado por Laura Vázquez en su estudio sobre la industria de la historieta. Ver: Vázquez, Laura, El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina, Buenos Aires, Paidos, 2010.

13 El Descamisado, nro. 24, “450 años…”, Cap. XIV  “El ejército de la Patria Grande”, 30/10/1973,  p. 26.

14 El Descamisado, nro. 23, “La Patagonia trágica”, 23/10/1973,  p.26.

15 El Descamisado, « 450 años... », cap. XXIII « Las invasiones realistas », 31/12/1973, p. 28.

16 El Descamisado, « 450 años... », cap. II « La rebelión de Túpac Amaru », 31/07/1973,  p. 22.

17 El Descamisado, « 450 años... », cap. VII, « La rebelión de los patricios y la antipatria fusiladora », 10/09/1973, p. 23.

18  Este tema ha sido estudiado en profundidad por Ana Longoni, ver: Longoni, Ana, « El mandato sacrificial », Historiapolitica.com, puesto en línea el 27 de abril del 2007, disponible en:http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/longoni_j.pdf

19  Numerosos estudios se han ocupado de este aspecto. Entre los clásicos pueden nombrarse: Barthes, Roland, La chambre claire: note sur la photographie, Paris, Cahiers du cinéma / Gallimard, 1980;  Sontag, Susan, On Photography, New York, Picador, 1977. En particular un trabajo reciente relacionado con las fuentes trabajadas en esta ponencia, es el que se ocupa de la representación de la guerra: Sontag, Susan, Regarding the Pain of Others, New York, Picador, 2003.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Intertítulo de “La hora…”, primera parte, 03’53’’.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 16k
Légende “La hora…”, ejemplos de primeros planos con mirada directa a la cámara.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-2.png
Fichier image/png, 414k
Légende Vista del puerto de Buenos Aires, “La hora…”, 50’ 31’’.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 12k
Légende Presentación de “450 años…” y primer capítulo, El Descamisado, 24/07/1973.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-4.png
Fichier image/png, 598k
Légende El Descamisado, « 450 años... », cap.IV « Las invasiones inglesas », 14/08/73,  p. 23.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 28k
Légende El Descamisado, « 450 años... », cap. IV « El pueblo echa al invasor inglés », 21/08/73, p.22
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 28k
Légende El Descamisado, « 450 años... », cap. XIII « Las montoneras », 23/10/73, p. 24
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-7.png
Fichier image/png, 1,2M
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 12k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-9.png
Fichier image/png, 688k
Légende El Descamisado, « 450 años... », cap. XXIII « Las invasiones realistas », 31/12/1973, p. 28.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Légende El Descamisado, « 450 años... », cap. II « la rebelión de Túpac Amaru », 31/07/1973,  p. 22.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 20k
Légende El Descamisado, « 450 años... », cap. VII, « La rebelión de los patricios y la antipatria fusiladora », 10/09/73, p. 23.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/61131/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 15k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Moira Cristiá, « “Falsa la historia que nos enseñaron”. Argumentos visuales, sensibilización y revisión de la historia desde el peronismo revolucionario (Argentina, 1966/1976) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 31 mars 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/61131 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61131

Haut de page

Auteur

Moira Cristiá

CERMA, Mascipo, EHESS. moicristia[at]hotmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search