Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2011Mariana Alicia Pérez, En busca de...

2011

Mariana Alicia Pérez, En busca de mejor fortuna. Los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Prometeo – Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010, 260 p.

María Alejandra Fernández

Texte intégral

1La reciente publicación de este libro – basado en la tesis doctoral de la autora – permite llenar una suerte de vacío historiográfico en torno al problema de los inmigrantes peninsulares pobres en Buenos Aires y su relación con las clases populares de la ciudad, en un marco temporal que va desde el período tardocolonial hasta la Revolución de 1810. En el cruce entre estas dos problemáticas historiográficas – los estudios migratorios y los de los sectores populares porteños –, reside uno de los aspectos más novedosos en el abordaje que esta obra propone.

2Si la mayor parte de los trabajos sobre la inmigración española se centraron en el período de la inmigración masiva (fines del siglo XIX – principios del siglo XX), Mariana Pérez focaliza la atención en el período que sigue a las Reformas Borbónicas y, a diferencia de los estudios donde los peninsulares son analizados no tanto desde la perspectiva de los estudios migratorios, sino mas bien como miembros de la élite comercial y burocrática, la autora indaga en otro tipo de experiencias mucho menos conocidas y mucho menos exitosas en términos de ascenso social: las de aquellos que nunca llegaron a formar parte de los grupos de poder locales. Estos españoles, que llegaban “en busca de mejor fortuna”, eran pobres en dos sentidos: tanto en recursos materiales como en recursos relacionales y, en ese aspecto, tenían similares condiciones de vida que las clases populares. Sin embargo, contaban con algunas ventajas que los diferenciaban de la plebe y los acercaban a los grupos dominantes, como la pertenencia al grupo de peninsulares y la limpieza de sangre, hallándose –en consecuencia- en el cruce entre dos adscripciones sociales.

3Seis capítulos estructuran la presentación de esta sólida investigación, que se basa en un rico corpus documental compuesto por fuentes de carácter nominativo, como los censos de población o matrículas de artesanos; fuentes administrativas; literarias; cartas, “informes de soltura” y expedientes judiciales.

4El primer capítulo aborda el tipo de información que – sobre el Río de la Plata – circulaba en España entre los potenciales emigrantes y muestra cómo éste devino un punto atractivo en el marco de crecimiento económico estimulado por las reformas borbónicas. Particularmente interesante es el análisis de las estrategias migratorias que estos españoles debieron desplegar para viajar a Buenos Aires, intentando sortear así las reglamentaciones restrictivas y el alto costo de los pasajes: embarcarse como polizones, hacerlo como criados de personajes importantes o como marineros y desertando finalmente al llegar a destino. En el último capítulo se explora también la experiencia particular de aquellos que llegaron como soldados del Rey y decidieron quedarse luego de cumplir su tiempo de servicio en el ejército.

5Los capítulos dos y tres se concentran en la integración de los inmigrantes a la vida económica local. El análisis detenido del perfil ocupacional muestra que la mayoría se dedicaban al comercio y también se desempeñaron como artesanos, en distintos oficios vinculados a la navegación, o como burócratas de rango menor. Lejos de presentar una imagen estática, la autora reconstruye con agudeza la intensa movilidad geográfica y ocupacional que signaba la vida de los inmigrantes. Esta movilidad es explicada tanto por la búsqueda de mejores oportunidades para labrar fortuna (potenciada por la expectativa de un rápido regreso a España) como por las particulares condiciones de la economía y el mercado de trabajo local.

6Los capítulos 4 y 5 estudian las relaciones personales con las que contaban los inmigrantes al momento de la llegada y las que se fueron gestando durante el proceso de integración a la sociedad rioplatense. Se destaca en este punto el lugar central que tenían las relaciones de paisanaje, ya sea para conseguir empleo, lograr la habilitación en el comercio o abrir un taller en la ciudad, y se evidencia también en la tendencia de los distintos grupos regionales a ocuparse en determinadas actividades económicas y en la propensión a compartir la vivienda. Dado que el matrimonio era una instancia clave para la integración plena en la sociedad local, Pérez analiza en profundidad las prácticas matrimoniales y concluye que estos inmigrantes gozaban de un lugar privilegiado en el mercado matrimonial puesto que la mayoría lograba casarse con mujeres reputadas por “españolas” y reconocidas como “Doñas”. El casamiento con un peninsular podía ser considerado también por las mujeres de las castas como una clara posibilidad de blanqueamiento para la descendencia, debido a la incuestionable pureza racial que los distinguía entre los sectores populares.

7El libro cierra con un impecable apartado de “Conclusiones”, que no sólo integra lo desarrollado a lo largo del texto, sino que ofrece una interesante aproximación al lugar de los peninsulares pobres como grupo privilegiado dentro de las clases populares rioplatenses. En este sentido, Pérez sostiene que – si bien formaban parte de los sectores medios y bajos de la población – una serie de factores los distinguían del resto de los integrantes de las clases populares: ocupaban lugares diferenciados en la estructura socio ocupacional, dedicándose a las tareas más prestigiosas, que permitían mejores ingresos y desde las cuales se generaban relaciones de subordinación con otros miembros de los sectores populares; gozaban de prioridades en el mercado matrimonial; y mantenían relaciones preferenciales con la justicia y con los que ejercían la función de policía. Esta posición preferencial generaba tensiones y resentimientos entre las clases bajas de Buenos Aires. La autora demuestra que será – entonces – la dinámica política abierta por la Revolución de Mayo, la que legitime y cree el espacio adecuado para la expresión de esa firme e intransigente hostilidad contra los españoles europeos, que habría distinguido a la plebe en la década de 1810.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Alejandra Fernández, « Mariana Alicia Pérez, En busca de mejor fortuna. Los inmigrantes españoles en Buenos Aires desde el Virreinato a la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Prometeo – Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010, 260 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 13 juillet 2011, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/61855 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61855

Haut de page

Auteur

María Alejandra Fernández

UNGS-UBA, malejfernandez@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search