Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2011Thomas Calvo, Vencer la derrota. ...

2011

Thomas Calvo, Vencer la derrota. Vivir en la sierra zapoteca de México (1674-1707), presentación de Beatriz Rojas, traducción de Jean Hennequin, Zamora, El Colegio de Michoacán – Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010, 295 p.

Felipe Castro Gutiérrez

Notes de la rédaction

Un compte-rendu de l'ouvrage initialement paru en français est également disponible. Sa référence est la suivante : Anath Ariel de Vidas, « Thomas Calvo, Vivre dans la sierra zapotèque du Mexique 1674-1707. Vaincre la défaite. Préface de Beatriz Rojas, Paris, L’Harmattan, coll. « Recherches Amériques latines », gloss., appendices, bibl., 2009, 302 p. », Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Reseñas y ensayos historiográficos, 2011, [En ligne], mis en ligne le 29 septembre 2011. URL : http://nuevomundo.revues.org/61886

Texte intégral

1Este es un libro inusual en muchos aspectos, desde su primeras páginas (con referencias a atardeceres pasados entre mezcales y buenas conversaciones) a los títulos de capítulos, como “Que desventuras (históricas) llevaron al autor a la sierra zapoteca”. Es un estilo que casi –pero solamente casi– parece fácil, pero que solamente se obtiene después de muchos años de oficio. Thomas Calvo narra su historia con una prosa fluida, a ratos coloquial, y con estos recursos aparentemente sencillos, discute problemas de compleja interpretación sobre el pasado de México.

2Es habitual que un historiador procure abarcar amplios temas, y que muestre su capacidad para comprender y explicar países, instituciones, gobiernos, dinastías e imperios; o, si queremos darle una vertiente menos tradicional, que trate de ciclos demográficos, migraciones y movimientos sociales. Y de hecho, la hipótesis de la que aquí se parte no puede ser más amplia: la existencia de una fase de turbulencias de escala mundial hacia fines del XVII, provocada por desórdenes climáticos, crisis alimentarias, epidemias y, en ocasiones, graves aunque dispersos episodios de violencia, como el que sacudió la plaza mayor de México en 1692. La perspectiva clásica, implicaría estudiar estos hechos en conjunto (algo que, ciertamente, esta obra deja como posibilidad). Sin embargo, Calvo toma otra, y a primera vista sorprendente, aproximación: adopta un objeto de estudio donde los matices, lo particular, lo único e irrepetible (“lo humano” como bien dice) resulte más evidente. Su espacio de interés es asimismo remarcable: algunos pequeños pueblos indígenas de la sierra de Oaxaca, donde parecería en principio que los ecos planetarios llegarían en forma muy lejana, atenuada. En ocasiones se llama a esto “microhistoria”, aunque referirse a “historia microsocial” le quedaría bien, e incluso puede que resulte más conveniente en el contexto historiográfico mexicano.

3La preferencia de Calvo es también la de otros autores que, en los últimos años, han sentido cierto descontento con explicaciones globales en donde las personas –sus inquietudes, temores, afanes, amores y odios– parecen perderse en el majestuoso paso de la “gran historia”. Esto es particularmente aplicable a la “gente pequeña”, a aquellos que no eran grandes comerciantes, destacados letrados o príncipes de la Iglesia. En estos casos, es fácil derivar hacia una historia que “sobrevuela” a las personas desde la distancia. Los sindicatos pueden ocultarnos a los obreros, los gremios a sus artesanos, y los pueblos nos escamotean a sus habitantes campesinos o indígenas.

4El riesgo siempre presente en esta perspectiva es la deriva hacia el anecdotismo, porque la documentación las más de las veces arroja historias curiosas, pero que parecen deshilvanadas entre sí, y no es fácil embonarlas con temas más amplios. Aúnese a esto que el material documental es frecuentemente escaso, parcial y episódico. Como dice el autor “Las fuentes son mediocres, y en ocasiones es necesario tomarlas por sorpresa”.

5El resultado en esta obra se lee con gusto y facilidad. Hay en este relato ciertos ecos del crudo realismo novecentista (las “auras” o aves de carroña que aparecen en la portada tienen su razón para estar ahí), de las terribles pasiones de la literatura romántica y también de lo mejor (o peor, según se vea) de la picaresca española. Como algunos autores han señalado, el mundo indígena estaba unido por fuertes solidaridades, estrechos lazos familiares y una terca voluntad de defender los recursos comunitarios; pero, también, dividido por amargos enconos, pequeñas ambiciones, y complicidades basadas en el despojo y el abuso de los vecinos más humildes. La recreación de las alianzas, traiciones, maniobras, manipulaciones, olvidos convenientes y memorias selectivas de los caciques y “principales” (un Pablo de Bargas, Phelipe de Santiago y Joseph de Selis, pero no solamente ellos), es muy ilustrativa.

6No se trata, desde luego, tan solo de una entretenida historia. Hay en este relato asuntos que tienen ramificaciones mucho más amplias, que desbordan el espacio regional y nos remiten a problemas complejos, que han ocupado de tiempo atrás a los investigadores del pasado novohispano. ¿Hay en estas rivalidades aldeanas la expresión de tendencias y procesos más amplios que las codicias y pasiones particulares? Así parece pensarlo Calvo cuando habla de la posible existencia de un “cambio de siglo” que va más allá de una cuestión meramente cronológica, del ascenso político de “macehuales” que se hacen ricos e influyentes, afectando el poder hereditario de los caciques y nobles, de la aparición de una “modernización” y de los efectos corrosivos (“revolucionarios”, dice) de una relativa prosperidad que, como era de esperarse, favorecía a unos más que a otros. A falta de datos “duros”, el fundamento se halla en referencias indirectas, como los inventarios de bienes incluidos en actas judiciales, que muestran la acumulación privada de tierras, la producción de textiles indígenas para el mercado, la aparición de residencias al estilo español o la posesión de objetos suntuarios, adquiridos en la gran ciudad. Tal parecería que estos pueblos hay una llamativa combinación de aislamiento e integración a la economía novohispana, que puede parecer contradictoria pero resultaba de la misma lógica de la realidad colonial. Estos cambios y transformaciones han sido descritos antes por otros autores, pero resulta intrigante encontrarlos en una región bastante remota y en una época tan temprana (la mayor parte de los casos ya estudiados corresponde a fines de la colonia y espacios cercanos a grandes ciudades o reales de minas). El argumento ha sido presentado; el juicio deberá esperar ulteriores y adicionales confirmaciones (o refutaciones).

7Si estas situaciones descritas por Calvo nos remiten a las variaciones de procesos históricos hasta cierto punto conocidos, otras resultan inusitadas. Me refiero, en particular, a la existencia de un conjunto aun coherente y ordenado de creencias nativas, sobreviviente a pesar de las muchas décadas de evangelización y dominio colonial, así como de facciones que expresaban resistencia y heterodoxia por un lado, colaboración y defensa del cristianismo por el otro. Es algo notable, porque aunque mucho se ha hablado de los “ídolos tras los altares”, en realidad la mayor parte de los nativos de la parte nuclear de la Nueva España eran leales y sinceramente cristianos. Y aunque su cristianismo no habría pasado un examen de ortodoxia, seguramente habrían tomado a ofensa que se les tachara de continuadores de la condenada religión mesoamericana. Las antiguas prácticas estaban reducidas a los ámbitos domésticos, a las huertas o a montañas y cuevas escondidas, y eran (con algunas excepciones) rituales inconexos y particulares.

8No ocurre así en los pueblos que son asunto de este libro. El caso más sonado ha sido el de los “mártires de Cajonos”, dos fiscales indios (esto es, auxiliares del cura párroco) que fueron asesinados por su vecinos por delatar el culto “idolátrico”. El autor se refiere a estos hechos, pero se ocupa principalmente de otros ejemplos menos espectaculares. Lo que en esta región ocurre –en particular en San Juan Yasona- es la preservación bien conocida de una jerarquía religiosa nativa (los “maestros de idolatría”), de cultos colectivos donde participaban todos los habitantes del pueblo y de una cosmovisión coherente que unía a los hombres, la tierra y la comunidad. Es algo que puede en parte explicarse en razón del carácter remoto y accidentado de la serranía, de la superficialidad de la evangelización y la falta de vigilancia de los dominicos –que parecen haber decidido ignorar lo que era casi público. Que en estas prácticas a veces se adivine la influencia del triunfante cristianismo es algo que podía esperarse, y que presenta sus propios problemas de interpretación. El autor dice que algunos iconos cristianos presentes en los hogares “son probablemente más el resultado del mimetismo e incluso de la aculturación simple, que del sincretismo o de cultos incipientes”. Puede ser así, desde luego, pero siempre serán asuntos de una polémica que a veces gira sobre sí misma debido al carácter parcial e incompleto de nuestros conocimientos. Los obispos, por citar una situación, a veces tenían intereses creados por poner en mala posición a los frailes que desempeñaban tareas parroquiales, y por sus propias razones cargaban las tintas en la deficiente educación cristiana de los indios.

9Como puede apreciarse, hay en estas páginas mucha materia de reflexión, tanto para quien se interese en el espacio particular de la sierra oaxaqueña como para quien atienda problemas más amplios, que atravesaban el virreinato e incluso el Imperio hispano. Este libro, de tan grata y bienvenida lectura, viene a renovar discusiones en la que aun resta mucho por decir.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Felipe Castro Gutiérrez, « Thomas Calvo, Vencer la derrota. Vivir en la sierra zapoteca de México (1674-1707), presentación de Beatriz Rojas, traducción de Jean Hennequin, Zamora, El Colegio de Michoacán – Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010, 295 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 29 septembre 2011, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/61944 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61944

Haut de page

Auteur

Felipe Castro Gutiérrez

Universidad Nacional Autónoma de México, México. fcastro@servidor.unam.mx

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search