Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesQuestões do tempo presente2013“Ante la imposibilidad de detener...

2013

“Ante la imposibilidad de detener el cambio, cambiar. Enrique Rau y la renovación conciliar en Mar del Plata (1965-1971)”

Alejo Emanuel Reclusa

Resumos

La renovación conciliar en Argentina fue un proceso que estuvo atravesado por la crisis política del país. La manera en que los distintos obispos leyeron las exigencias de los documentos que sancionó el Concilio Vaticano II (1962-1965) marcó el desarrollo de sus diócesis. En algunas de ellas, se transitó una adaptación regulada. En otras, el conflicto fue grave, por la negativa de sus obispos a obedecer las exigencias del Concilio. Esto generó que se deslegitimara su figura ante sectores del clero y el laicado, que apelaron al Papa y al Episcopado latinoamericano para desarrollar otras pastorales. A sabiendas de que no existe abundante literatura académica sobre las dinámicas diocesanas durante la década de 1960 en Argentina, decidimos hacer un aporte empírico sobre la diócesis de Mar del Plata. En ella, el obispo Enrique Rau junto a sectores del clero y el laicado llevaron adelante la renovación conciliar. Nuestra investigación se concentra en cómo el obispo tramitó las diferencias y condujo el proceso.

Topo da página

Texto integral

  • 1 Sobre el MSTM, ver Martín, José Pablo, Sacerdotes para el Tercer Mundo: Un debate argentino, 1º ed. (...)
  • 2 Caso ejemplar es el libro de Mayol, Alejando y otros, Los católicos posconciliares en la Argentina. (...)

1Desde el derrocamiento del gobierno de Juan Perón, Argentina atravesó casi 3 décadas signadas por la inestabilidad institucional, los golpes de Estado y una espiral de violencia creciente, cuyo corolario fue el Terrorismo de Estado. En este contexto, la Iglesia católica argentina vivió el proceso de adaptación a los documentos del Concilio Vaticano II (en adelante CVII), y sufrió un desagarro interno, cuyo síntoma evidente fue el conflicto entre cuadros medios y la jerarquía eclesiástica, dando lugar al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM).1 Sus protagonistas se enlistaron en bandos: progresistas versus tradicionalistas, preconciliares contra posconciliares, denominaciones que formaron parte de la tensión interna del campo religioso, en tanto formas discursivas de la disputa .2

  • 3 Lenci, María Laura “La radicalización de los católicos en la Argentina. Peronismo, cristianismo y r (...)
  • 4 Mallimaci, Fortunato, Cucchetti, Humberto y Donatello, Luis, “Caminos sinuosos: nacionalismo y cato (...)

2La pregunta que se nos presenta es la siguiente: ¿cómo entender el aggiornamiento conciliar? ¿Fue solamente una revolución desde arriba que obligó a adaptarse a la jerarquía argentina? ¿Fueron los actores religiosos presionados por el contexto político o participaron en la formación del mismo? Una parte de la literatura académica ha entendido al CVII como una ruptura hacia el interior de las clases medias, con su consecuente radicalización política.3 Otros han insistido en advertir los elementos de continuidad que tienen las nuevas experiencias posconciliares con el catolicismo de la década de 1930.4

  • 5 Bourdieu, Pierre, “Génesis y estructura del campo religioso”, Trad. de Alicia Gutiérrez, en Bourdie (...)
  • 6 Dianteill, Erwan y Löwy, Michael, Sociologías y religión. Aproximaciones disidentes, 1ª Ed., Bordes (...)

3Una mirada en perspectiva puede observar en la renovación conciliar una transformación en la producción, reproducción y distribución de los bienes simbólicos5: complejización de instancias, reformulación de roles, transformación de las pastorales, reformas en la liturgia sacramental. Modificaciones que son resultado de una serie de disputas que los diferentes actores realizaron durante la década de 1960, tanto reactiva como proactivamente. Tanto a nivel intraeclesiástico, como en su relación con el mundo contemporáneo, somos partícipes de entender que el catolicismo ha contribuido forzosamente a crear formas sociales, incluso modernas.6

4El presente trabajo pretende ser una aproximación a la dinámica de la diócesis de Mar del Plata. Nos hemos detenido en tres aspectos: los cambios en el discurso episcopal, la renovación institucional y la reforma de los sacramentos. Distinguimos dimensiones por cuestiones de índole analítica. Queremos observar cómo en la diócesis de Mar del Plata, el obispo, el clero y el laicado llevaron adelante la propuesta que emanaba del CVII. Consideramos insuficientes los trabajos centrados en las dinámicas diocesanas. Particularmente acentuamos el trabajo del obispo como mediador entre los documentos conciliares y las derivaciones y resistencias que éstos generaron.

La renovación en la diócesis de Mar del Plata

5La diócesis de Mar del Plata se fundó en 1957 durante la oleada que pretendía modernizar la estructura eclesiástica argentina. Hasta ese momento, Mar del Plata formaba parte de la arquidiócesis de La Plata, y la presencia católica se circunscribía al accionar de las congregaciones, habiendo pocas parroquias diocesanas y una gran escasez clerical.

  • 7 Zanca, José, Los intelectuales católicos y el fin de la Cristiandad: 1955-1966, 1ª ed., FCE, Bs. As (...)

6Su primer obispo fue Mons. Enrique Rau, figura del campo intelectual católico.7 Nació el 13 de agosto de 1899 en Cnel. Suárez, y fue parte de la generación del “renacimiento” católico de los años 30. Preocupado por la cuestión social, fue asesor de la Juventud Obrera Católica (JOC) y luego parte del movimiento litúrgico junto a monseñor Antonio Di Pasquo en los años 50, donde promovió el uso de lengua castellana en la misa. Durante esa década fue director de la Revista de Teología del Seminario de La Plata. Nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1951, fue designado a la diócesis de Resistencia en 1954 y luego a la de Mar del Plata en 1957.

7La trayectoria intelectual y eclesiástica de Rau lo colocaba como una referencia autorizada dentro del campo intelectual católico argentino. Participó activamente del Concilio Vaticano II y decidió poner en marcha las propuestas pastorales renovadoras en la diócesis de Mar del Plata.

Es tiempo de una Nueva mentalidad: la presentación posconciliar del obispo

  • 8 Ídem, p. 31.

8Según estudios, Rau fue ejemplo de un mediador del campo religioso: formadores de la identidad católica en el período de renacimiento del catolicismo argentino.8 A ese capital habría que sumarle su involucramiento con las propuestas del CVII, desde donde pretendió erigirse como una figura de consenso, más que como una autoridad eclesiástica solamente. O más precisamente, desde donde configuró la autoridad del cargo episcopal. Se mostró atento a los reclamos y sugerencias tanto del presbiterio durante y después del Concilio.

  • 9 Boletín Eclesiástico, Nº 44, enero-febrero de 1965, p. 185.
  • 10 El Atlántico, 24/1/65.

9Retornando de Roma, Rau se pronunció a favor de una Nueva mentalidad que brotaba del Concilio, que debía instituir una Iglesia más pastoral junto a todo el “Pueblo de Dios”. El obispo resaltaba cuáles habían sido los temas relevantes que aportaba el sínodo episcopal: la reforma de la liturgia, la colegialidad episcopal, la rediscusión del rol de diácono, el rol de los laicos, el ecumenismo, el derecho a la libertad religiosa. Esta nueva eclesiología y una nueva teología consagraba a una Iglesia menos jurídica y disciplinaria y más pastoral, menos preocupada por su estructura administrativa y más “por el misterio que lleva en sí, más atenta a la Palabra y al testimonio que debe ofrecer al mundo de hoy que a los apoyos oficiales en los que pueda confiar…”.9Así, y a contramano de la estrategia institucional de la Iglesia católica argentina desde la década de 1930, el obispo se alineaba en el bando renovador. Como ejemplo de ello, las principales figuras de la renovación conciliar en Argentina era los oradores en la “Semana del Concilio” de 1965: Eduardo Pironio, Antonio Quarracino, Jerónimo Podestá.10

  • 11 Durante el Concilio Vaticano II (1962-1965) se emitieron 16 documentos. Los centrales fueron las cu (...)
  • 12 Zanca, op. cit., p. 158.

10En palabras de Rau, el aggiornamiento conciliar significaba “ponerse al día”: reemprender una marcha, que en algún momento de su historia se había visto demorada. Esto suponía “conservar lo inmutable” pero avanzar con lo renovado. Esta nueva eclesiología conciliar renovaba el concepto de Iglesia al denominarla como Pueblo de Dios, dándole un cariz más horizontal.11 Pero esa apertura tenía límites. El mismo Rau advertía que si bien el siglo XX era el “siglo del laicado, “Pueblo de Dios”, era claro el lugar del obispo: “La iglesia es todo el pueblo de Dios: Jerarquía y Laicado, cabeza y miembros”.12

  • 13 Boletín Eclesiástico, Nº 44, enero-febrero de 1965, p. 184.
  • 14 La Capital, 24/1/1965.
  • 15 El Atlántico, 23/1/1970.
  • 16 El Atlántico, 13/8/1969.
  • 17 La Capital, 15/8/1970.

11Rau también hacía suyo el diálogo ecuménico, precondición para la “definitiva reunión de la Iglesia de Cristo”.13 El obispo organizó distintos seminarios, invitando autoridades intelectuales y eclesiásticas nacionales14 –como Marcón o Quarracino-, y él mismo presidió la comisión para la Fe y el Ecumenismo del Episcopado Nacional hacia 1970.15 En 1966, ofició la primera misa con un pastor protestante16 y en agosto de 1970 organizó en la diócesis un Encuentro Nacional Ecuménico con el vicario del Arzobispado de La Plata, Juan Carlos Ruta, y el superintendente de la regional Buenos Aires de la Iglesia Metodista, P. Vicente Triputti.17

  • 18 Zanca, op. cit., p. 147.

12Las afirmaciones y actos de Rau que mencionábamos lo ubican como un obediente de las directrices conciliares. Aunque parte de la misma generación que el cardenal Antonio Caggiano, su encuadramiento con el CVII parecía apartarlo de la senda de la “Nación Católica” que habían marcado al catolicismo las décadas anteriores. ¿A qué respondía ese apartamiento? Durante su participación en el movimiento litúrgico y en la Juventud Obrera Católica con Antonio Di Pasquo, Rau afirmaba que “un futuro en tinieblas se identificaba con la incapacidad de detener el cambio”.18 Seguramente el Concilio Vaticano II le brindó la posibilidad de conducir lo inevitable y devolverle la efectividad pérdida al catolicismo argentino. El proceso de renovación conciliar en Mar del Plata nos da pistas para avalar esa hipótesis.

Cambios institucionales en la diócesis: el Pueblo de Dios trabaja en conjunto

  • 19 Boletín Eclesiástico, Nº 44 enero-febrero de 1965, p. 187-188.

13Como mencionábamos, para el gobierno de la diócesis el obispo fomentó la participación del clero y el laicado. En 1965, la consulta al clero fue abierta en una encuesta difundida luego de la primera Concelebración de la diócesis.19 Su intención debía ser canalizar el espíritu de colegialidad que emanaba del Concilio en la formación de comisiones y consejos conformados por sacerdotes, religiosos y laicos, y también apelar a la opinión del presbiterio local alrededor de los problemas, insuficiencias y posibles soluciones en la aplicación de las reformas conciliares. Para ello se institucionalizaron Jornadas Sacerdotales anuales.

14En la asamblea sacerdotal de octubre de 1967, el clero planteó dudas y propuestas a Rau en pos de una pastoral más efectiva en la diócesis. Se realizaba una especie de autocrítica por no apresurarse a cambiar con los tiempos en los que viven. Así demostraban esa preocupación en las conclusiones aprobadas:

  • 20 Revista Diocesana, Nº 55, abril-mayo de 1968, p. 12.

“(…) Nos hemos sincerado con nosotros mismos y hemos puntualizado las cosas en las cuales debemos cambiar. Hemos visto que muchas veces vivimos desunidos, entre nosotros y con el Obispo. (…) Corremos el peligro de quedarnos en ser meros administradores de lo religioso, cuando nuestra misión y lo que los hombres quieren de nosotros, supone mucho más. (…) No escuchamos lo suficiente a los laicos, para enriquecernos con sus consejos. Debemos vencer la rutina, superarnos y cumplir de una manera adecuada nuestra misión como hombres, como cristianos, y como sacerdotes, en los ambientes donde vivimos.” 20

  • 21 Ídem.
  • 22 Ídem.
  • 23 Ídem, p. 13; Revista Diocesana, Nº 56, junio-julio de 1968, p. 19 y ss.

15Las conclusiones demandaban la tarea conjunta. Era necesario de las órdenes religiosas y del laicado un mayor compromiso en la planificación pastoral.21 Se percibía también un velado reclamo: que el obispo se sitúe aún más cerca de los sacerdotes, siempre en “un plano de amistad y diálogo sincero”.22 Del encuentro surgieron propuesta que cambiaron la forma del campo católico local: el Consejo Presbiteral, los directorios pastorales, la Escuela de Teología, la Secretaría Pastoral, la revisión de la pastoral juvenil, de las homilías y de los aranceles parroquiales.23

El Consejo Presbiteral

  • 24 Revista Diocesana, Nº 47, mayo-junio de 1967, p. 15.

16El clero planteó la necesidad de conformar un Consejo Presbiteral (CP). La institución había sido propuesta desde el Vaticano: órgano representativo diocesano y permanente, de carácter consultivo pero en los hechos en comunión con el obispo en la dirección de la diócesis.24

  • 25 Ídem, p. 16.
  • 26 En 1967 los representantes de las zonas eran: Francisco Oroz (zona A), José Pérez (zona B), José de (...)

17El CP se sumaba a la división administrativa por zonas, que también tenían una función consultiva y representativa. La diócesis había sido subdividida en cuatro zonas: la A o 1, cuyo centro era la ciudad de Mar del Plata y Miramar; la B o 2, Necochea y Lobería; la C o 3, Madariaga, Conesa y Lavalle; y la D o 4, Balcarce, Mar Chiquita, Maipú y San Manuel.25 Cada una de ellas con un sacerdote como coordinador por dos años.26

18El CP comenzó a trabajar a fines de 1967. Presidido por Rau, estaba compuesto por Juan Denicolay –vicario general-, Luis Gutiérrez –secretario canciller-, Carlos Gelaf, Justo Delgado, Oscar Amado, José Pérez, Víctor Zorn, José de Luis, Alfredo Ardanaz y Francisco Javier Oroz, en la función de secretario ad hoc. Para los sacerdotes, el nuevo consejo debía:

  • 27 Revista Diocesana, Nº 56, p.19

“(…) ser la representación de todo el presbiterio, canalizar la responsabilidad de todos en la solución de los problemas diocesanos, suministrar información y elementos de juicio al obispo para soluciones pastorales, (…) asesorar en sentido técnico y humano en los problemas referidos a los colegios y juventud en general, (…) crear las condiciones necesarias para que las parroquias se conviertan en comunidades sacerdotales, (…) crear una actitud de apertura hacia nuevas situaciones pastorales”.27

  • 28 Hay que tener en cuenta que ese mismo año la Asamblea Episcopal Nacional la mayoría de los obispos (...)

19Una vez conformado, sus primeras tareas giraron en torno a la organización de los encuentros sacerdotales y a la puesta en práctica de la reforma litúrgica.28 La aplicación y adaptación conciliar era mediada por el consejo que planificaba los pasos a seguir en los aspectos más importantes: el Directorio Litúrgico –para la adaptación de los nuevos sacramentos-, la reforma económica parroquial –sobre todo la quita de aranceles-, la catequesis, la organización del laicado, la promoción de la actualización teológica –con la constitución de la Escuela de Teología-, etc.

  • 29 Revista Diocesana, Nº 67, enero-abril de 1971, p. 23. Durante el año 1970 no se editó la Revista.
  • 30 Ídem., p. 24.

20Elaboró un reglamento interno de funcionamiento hacia 1970.29 Ese año, el CP creaba una mayor estructura administrativa. De 4 zonas, la diócesis fue subdividida en 6 zonas. Además, promovió equipos “full-time” para las pastorales juveniles, catequísticas y de Cáritas. Finalmente, hacia finales de 1970 creó una Secretaría de Pastoral.30

La Escuela de Teología

  • 31 Aunque en clave semi-testimonial, un perfil de Alberto Silly, fundador de las Ligas Agrarias, puede (...)

21Hacia fines de 1967, el obispo aprobó la creación de la Escuela de Teología (ET) dentro de la Universidad Católica “Stella Maris”, a propuesta de la asamblea sacerdotal diocesana debido a la necesidad para el presbiterio local de un Instituto teológico. Su director, Oscar Amado, estrechó lazos de cooperación profesoral con el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) de la orden jesuita, que dirigía Alberto Silly.31 En un mundo que cambiaba, los sacerdotes creían urgente una actualización doctrinaria. A su vez, se pretendía generar un diálogo entre sacerdotes, religiosos/as y laicos en torno a las nuevas reformas que emanaban del CVII, de los concilios latinoamericanos y de las encíclicas papales. La ET se dedicó a realizar jornadas y seminarios abiertos sobre temas contemporáneos y su relación con la renovación conciliar.

  • 32 El Atlántico, 12/7/1969; La Capital, 13/7/1969.

22Durante 1969 y 1970, la ET organizó dos seminarios semestrales de cursada semanal. La temática tenía una clara orientación renovadora. Se orientaba hacia los cambios teológicos, pastorales y socioeconómicos, hacia el compromiso “temporal”, en sintonía con los documentos de Medellín (1968) más relacionados con el compromiso social y religioso: Paz y Justicia. El primero, titulado “La Iglesia y la Transformación de América latina a la Luz del Concilio” estaba organizado por la UC, participando los jesuitas Vicente Pellegrini y Miguel Petty, ambos del CIAS. El curso estaba orientado al “análisis y comentario de las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín”.32

  • 33 La interpretación de un catolicismo de protesta social la tomamos de Gera, Lucio y Rodríguez Melgar (...)
  • 34 Entrevista a Antonio Puigjane, 1-08-2011. El grupo de intelectuales católicos con los cuales articu (...)
  • 35 El Atlántico, 26/1/1970; La Capital, 30/1/1970. Al no tener acceso a los contenidos de los seminari (...)

23En el segundo seminario de 1970, las temáticas se ajustaban a las preocupaciones de la corriente de protesta social.33 El seminario “Problemas contemporáneos” era dictado tanto por docentes de la UC como por teólogos del CIAS o de la Comisión Episcopal Pastoral, como Gerardo Farrell.34 La sintonía con la situación política se denotaba en las temáticas abordadas: “Socialización y compromiso en Teilhard de Chadin”, “Teología del cambio en la Iglesia”, “Mundo e Iglesia en la encrucijada de la Historia”, “Violencia y revolución en el pensamiento cristiano”.35

24De esta manera, la ET se insertaba en un complejo de redes nacionales de lo que podemos denominar el catolicismo liberacionista argentino, que encabezaban a nivel teológico Lucio Gera, Rafael Tello y Alberto Silly. Sin aparente conflicto con el obispo y bajo su gobierno, la ET discutió la agenda que promovía el MSTM.

Hacia una Pastoral de conjunto

  • 36 Boletín Eclesiástico, Nº 46, mayo-junio de 1965, p. 235. En la reunión participan todas las asociac (...)

25Tempranamente se puede percibir la recepción positiva de los documentos conciliares por los grupos laicos de la ciudad. En la semana del Apostolado de Laicos de junio de 1965, y con la presencia del obispo, el laicado marplatense se encontraba ansiosa de renovar sus métodos y en sintonía con la propuesta conciliar. El delegado del Movimiento Familiar Cristiano, arquitecto Manuel Rosso, destacaba que a su organización le urgía llegar a lugares “huérfanos de acción apostólica”, y que para eso era necesario el replanteo de los métodos del apostolado.36

  • 37 Boletín Eclesiástico, Nº 46, p. 239.

26El obispo pretendía integrar al laicado, y que estos deberían “no sólo traer sus problemas, sino también soluciones”. Criticaba a los asesores sacerdotales y al laicado: las reuniones eran un problema de vida o muerte para la diócesis y la falta de compromiso mataba a la organización.37

  • 38 Revista Diocesana, Nº 55, abril-mayo de 1968, p. 12.
  • 39 Juan XXIII lo llamaba el método “ver, juzgar y obrar”. El mismo conjugaba análisis sociológico con (...)

27En la asamblea sacerdotal de octubre de 1968 se resolvió encarar la planificación de una Pastoral de Conjunto y mayor participación laical.38 Se pretendía la participación de todos los actores diocesanos en la reflexión y el planteamiento de objetivos y medios más aptos para la pastoral. Previendo la necesidad de la aplicación de métodos de las ciencias sociales, se exigía la elaboración de un informe socio-religioso sobre los ambientes sociales, aspecto incorporado por la encíclica Mater et Magistra (1961) de Juan XXII.39

  • 40 Revista Diocesana, Nº 67, enero-abril de 1971, p. 23.
  • 41 Revista Diocesana, Nº 68, mayo-junio de 1971, p. 59.
  • 42 Revista Diocesana, Nº 67, p. 26.

28En 1970 se creó la Secretaría de Pastoral, encargada de coordinar las tareas en conjunto de las distintas acciones sacerdotales y laicales, a cargo de Pbro. Román Bustinza.40 En abril de 1971, la misma fue encargada al Pbro. Alfredo Ardanaz Siri.41 La dirección pastoral que tomaron se encuadraba en las dictadas por el Plan Pastoral de la COEPAL, que vice presidía Monseñor Angelleli. Su acento estaba en las nuevas realidades pastorales: la religiosidad popular, las comunidades de base, la pastoral juvenil, la renovación parroquial, propuestas de los documentos del Concilio latinoamericano de Medellín. Tópicos discutidos por los seminarios de la ET, las propuestas de la Secretaría Pastoral de Bustinza y Ardanaz pretendían una “acción pastoral conjunta a partir de las bases”.42

29El llamado del obispo a la participación de todos los actores en la planificación pastoral dio rienda a las iniciativas de los sectores que formaban parte de las redes del liberacionismo argentino, estimulando los debates que planteaba la Conferencia de Medellín y que traducían la COEPAL y la ET local. Es decir, fomentaba un conjunto de prácticas que a nivel nacional estaban identificadas con el MSTM. Mientras el obispo dejaba hacer, se multiplicaban las agrupaciones parroquiales y juveniles. Esta última era fundamental ya que se la concebía como la clave de futuras vocaciones sacerdotales.

La escasez de vocaciones y la pastoral juvenil

  • 43 Revista Diocesana, Nº 49, mayo-junio de 1967, p. 5.
  • 44 Exhortación de Enrique Rau con motivo de la Semana Vocacional, Revista Diocesana, Nº 53-54, enero-m (...)

30El clero evidenciaba preocupación por la escasez de vocaciones para aplicar las pastorales. Se expresó en 1966,43 y en las constantes exhortaciones episcopales.44 Como vemos en el cuadro 1, la relación entre sacerdotes y habitantes en Mar del Plata se vio reducida, teniendo en cuenta que el obispo casi duplicó las parroquias existentes en 1957.

Cuadro Nº1: Crecimiento diocesano (1957-1970)

Cuadro Nº1: Crecimiento diocesano (1957-1970)

Fuente: Elaboración propia a partir de AICA (Agencia Informativa Católica Argentina), Boletín Eclesiástico y http://www.catholic-hierarchy.org

  • 45 Revista Diocesana, Nº 67. A comienzos de la década de 1970 un par de jóvenes sacerdotes españoles c (...)

31Ante la escasez de sacerdotes, el clero diocesano proponía dos soluciones: pedir al obispo que atraiga sacerdotes sobrantes de otras diócesis y/o sacerdotes europeos.45 A su vez, había que reforzar la pastoral juvenil, cantera de futuros sacerdotes.

  • 46 Revista Diocesana, Nº 50, p. 37.

32La diócesis tomó la decisión de poner énfasis en la incorporación de los jóvenes al trabajo catequístico y evangelizador. El objetivo era reforzar las conductas prescriptas ya que sin ellas “no habrá ciertamente seminaristas ni dirigentes laicos mientras esta «educación» progresiva del muchacho en la adolescencia no haga de él un buen cristiano”.46

  • 47 Donatello, Luis, Catolicismo y Montoneros. Religión, política y desencanto, 1ª Ed., Manantial, Bs. (...)
  • 48 Revista Diocesana, Nº 50, p. 37.

33Poner el acento en la evolución y transformaciones del movimiento laical nos da una pista sobre el tejido asociativo de largo plazo sobre el que funcionaron luego los sectores contestatarios del catolicismo.47 El clero propuso la creación de grupos abiertos (ni estrictamente vocacionales ni laicos), donde las vocaciones sacerdotales nacieran a través del método ver-juzgar-obrar que direccionaba la pastoral social.48 Es decir, que surgieran naturalmente a través del trabajo parroquial y en conjunto con el clero en la reforma de la liturgia o en tareas sociales. Esta cualidad del trabajo de los grupos parroquiales hace más entendible las posibles trayectorias que tomaron luego los jóvenes laicos hacia otras agrupaciones políticas.

  • 49 El Atlántico, 10/10/70.
  • 50 Revista Diocesana, Nº 71, p. 18.
  • 51 Entrevista a Daniel Di Bártolo, dirigente juvenil católico, luego militante de la Juventud Peronist (...)

34Los principales asesores juveniles fueron Alfredo Ardanaz y Oscar Amado. Ambos formaron parte del núcleo que tenía vínculos con Gera, Tello y el CIAS. En sus grupos, los jóvenes católicos resaltaban la necesidad de asumir “su papel transformador en el continente” y exigían aún más a la Iglesia “promover la activa participación en las tareas humanas”.49 En un plenario de 1971, más de 250 jóvenes concluían que había que promover aún más la unidad diocesana tanto en las tareas parroquiales como en la adaptación litúrgica. Criticando tanto la influencia negativa del “imperialismo económico” como del clima de violencia, esos mismos definían su postura como una “rebeldía constructiva”.50 Sus asesores los acercaron a las lecturas del socialismo nacional –Hernández Arregui, José María Rosa, John William Cooke- y a la Teología de Gera y Tello. Como remarcábamos, algunos de ellos bifurcaron luego su trayectoria hacia el peronismo, aunque sin abandonar su identidad católica.51

35Como decíamos, la pastoral social y juvenil quedó a cargo de los sectores más ligados a las corrientes liberacionistas. Esto estimuló la creación de grupos y el crecimiento de la pastoral. Pero, ¿podemos afirmar que Rau mismo promovió el crecimiento de estas prácticas? Durante su gobierno de la diócesis fueron toleradas, quizás porque eran efectivas. Como veremos más adelante y como en el caso de la liturgia, el obispo intentó disciplinar aquellas prácticas que consideraba excesivas dentro de la renovación.

La reforma de la liturgia: propuestas, derivaciones, límites

  • 52 Véase Constitución “Sacrosanctum Concilium Sobre la Sagrada Liturgia”, (4/12/1963). Disponible en l (...)
  • 53 Bourdieu, Pierre y de Saint-Martin, Monique, “La Sagrada Familia. El episcopado francés en el campo (...)
  • 54 Leach, Edmund, Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos, 1º Ed., Siglo XXI, (...)
  • 55 Peirano, Mariza, “Rituais ontem e hoje”, en Ciências Sociais. Passo a passo, Nº 24, Zahar Ed., Rio (...)

36En la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, el Concilio Vaticano II explicaba que en la liturgia “no (se) agota toda la actividad de la Iglesia” pero que ella es “cumbre y fuente de la vida eclesial” hacia donde tiende la actividad de la Iglesia y de donde “emana toda su fuerza”.52 Como en todo rito religioso, la liturgia es vivida como la precondición de la salvaguardia del orden cósmico.53 Como todo ritual, es un acto comunicativo que conjuga diferentes dimensiones, verbales y no-verbales: palabras, música, coreografías e imágenes que condensan varias representaciones simbólicas.54 La particularidad de las representaciones contenidas es que sirven para transmitir valores, resolver conflictos y reproducir relaciones sociales.55 Modificar el rito implica un enorme esfuerzo político y simbólico, ya que para evitar resistencias el trabajo debe estar coordinado, planificado y se debe preparar a los fieles para interpretar el nuevo código, en este caso a través de la catequesis.

  • 56 Orzi, Hugo y otros, Elementos de Teología y Pastoral litúrgica, 1ª Ed. ACA, Bs. As., 1981.
  • 57 Tomamos la definición del “lo sagrado” de Durkheim, Èmile, Las formas elementales de la vida religi (...)

37El espíritu de la reforma conciliar se condensaba en la idea de una “liturgia participada, vivida, comprometedora”. Si la reforma tridentina había consolidado una liturgia rígida, los nuevos tiempos demandaban “movilidad” de la liturgia: mayor amplitud y nuevo ordenamiento de las lecturas, uso de lenguas vernáculas, el altar de cara al auditorio y la recuperación de la oración de fieles.56 La Liturgia de la Palabra, las homilías, además de explicar el misterio celebrado, debían adaptarse a las necesidades del auditorio. Lo mismo se planteaba en la oración de fieles, donde se proponía también acentuar las necesidades sociales, políticas o culturales de las comunidades locales. La reforma constituyó cambio radical en la forma en que fieles y sacerdotes se relacionaron en los sacramentos: una redefinición de lo sagrado en una clave más horizontal, de la Iglesia católica como Pueblo de Dios y ya no como Cuerpo místico de Cristo. 57

  • 58 Di Stéfano, Roberto y Zanatta, Loris, Historia de la Iglesia Argentina. Desde la Conquista hasta fi (...)
  • 59 Sobre los equipos sacerdotales de discusión Ver Martín, op. cit. y Mayol y otros, op. cit.

38El obispo de Mar del Plata pertenecía a la vanguardia de la reforma litúrgica. Había participado junto a Monseñor Antonio Di Pasquo de los primeros intentos de reforma de los sacramentos durante la década de 1950.58 Los sacerdotes que luego presionarían por poner a sus diócesis en estado de concilio formaron, junto a obispos e intelectuales católicos reformistas –Rau, Devoto, Podestá, Quarracino, Pironio-, activos equipos de discusión litúrgica.59

  • 60 Instrucción “Inter Oecumenici” Cap. I (núms. 1-47). Disponible en línea: http://www.vicariadepastor (...)
  • 61 Boletín Eclesiástico, Nº 45, p. 215.

39La diócesis de Mar del Plata pretendió adecuarse a los tiempos que dictaba el concilio romano. El 26 de septiembre de 1964, la Comisión pos-conciliar de Liturgia del Vaticano aprobó la Instrucción “Inter Oecumenici”. En la misma se normaban los pasos a seguir para aplicar debidamente la Constitución conciliar.60 En sintonía con esta directiva, Rau comenzó la reforma de los ritos. Si el “mensaje de al mundo se aprende junto a Cristo en la acción litúrgica”, la diócesis no tenía que perder más tiempos en disquisiciones.61

  • 62 Boletín Eclesiástico, Nº 44, enero-febrero de 1965, p. 187-188.

40El 3 de diciembre de 1964 se realizó la primera Concelebración en la Diócesis, donde varios sacerdotes realizando el acto esencial del rito. En la transcripción de la oración de los fieles, estos son reconocidos como el “Pueblo de Mar del Plata”. Significativo es que después de la Concelebración –de la cual participaron también las órdenes religiosas-, se distribuyera una encuesta en el clero para recabar información sobre los aspectos a pulir. Podemos leer que los sacerdotes creían que “habría que reducir el rito de la fracción de pan”, que “el rito sería más realista si cada uno recibiera la copa y el pan de su vecino”, o que “la ceremonia en total, no debería durar más de una hora”.62

  • 63 Entendemos a la catequesis cómo el “código” necesario para la posterior decodificación del rito. Si (...)

41El Boletín de la diócesis y, luego, la Revista Diocesana, a cargo del sacerdote Justino Fernández, se encargaron se la selección bibliográfica necesaria para que el clero diocesano incorpore los nuevos elementos litúrgicos a su formación.63 En febrero de 1965 se organizaron las 3 primeras jornadas litúrgicas: una dirigida a sacerdotes, otra a religiosos y otra para los laicos. A su vez, el obispo dedicó numerosas páginas de la publicación eclesiástica, pastorales, homilías y notas periodísticas a la tarea pedagógica de la catequesis litúrgica. Pero si bien había voluntad y participación del clero, también evidenciamos resistencias.

La participación del “Pueblo de Dios” en la reforma litúrgica

  • 64 El Atlántico, 13/08/1969.
  • 65 Ídem.

42La primera Comisión pastoral litúrgica se organizó a mediados de 1965, y contaba con algunos sacerdotes. En 1966, Rau y monseñor Devoto fueron los primeros en celebrar misa en castellano en un altar improvisado en la carreta con la imagen de Nuestra Señora de Luján, en el Museo Tradicionalista José Hernández de Laguna de los Padres.64 Luego, en la Catedral de los santos Pedro y Cecilia, Rau dio la primera homilía con un pastor evangelista y fue el primer obispo en asistir a una misa evangélica.65 El obispo se colocaba a la vanguardia.

  • 66 Boletín Eclesiástico, Nº 46, mayo-junio de 1965, p. 236.
  • 67 Revista Diocesana, Nº 61, enero-marzo de 1969, p. 99.

43El aggiornamiento litúrgico traducía el concepto de Iglesia como Pueblo de Dios. Rau dictó un curso dedicado al laicado en 1965 para introducirlos en los nuevos contenidos y formas de la liturgia conciliar. Para el obispo no se debía preparar al laicado “sólo para la acción”, sino también espiritualmente.66 Es decir, trasmitiéndoles el nuevo código, fundamental para la efectividad del ritual. También los incorpora a las comisiones diocesanas, como en la renovación de la música y el arte sacro en 1969. La misma estuvo compuesta por los presbíteros Justino Fernández, José Pérez, los religiosos Carlos Gelaf y Fernando Cidades, y los laicos Manuel Rosso y Ana Teresa Fornasier. Estos mismos anteriormente habían participado de la reforma de la catedral.67

44El “Suplemento de pastoral litúrgica aplicada” de la Revista Diocesana se ocupó de divulgar guiones de las nuevas celebraciones litúrgicas y reflexiones teológico-pastorales sobre las mismas. En el mismo se resaltaban las oraciones de fieles. Estas reproducían los nuevos diálogos entre el sacerdote y los fieles durante las misas, indicando las frases que debían ser recitadas por cada una de las partes. Se observaba en las mismas la correlación de la vida práctica de los fieles y la actividad cultual, estando a tono con los problemas del mundo social y político contemporáneo. Es posible leer:

“Por los hombres perseguidos, para que crezca en su interior la libertad de los hijos de Dios”

“Por los pobres, perseguidos y refugiados, para que encuentre caridad entre los cristianos”.

  • 68 Revista Diocesana, Nº 49 a 53-54, mayo-junio de 1967 a enero-marzo de 1968, “Suplemento de pastoral (...)

“Porque la justicia social se implanta en el mundo” 68

  • 69 Revista Diocesana, Nº 57, agosto-septiembre de 1968, p. 48.

45Con respecto al ordenamiento ritual, el Altar “de cara al Pueblo” y las nuevas disposiciones del tabernáculo, las reformas tenían como objetivo que los fieles participen del acto sacramental, objeto de la renovación del rito. El obispo reprodujo y adoptó las reformas que el Vaticano realizó sobre las vestimentas y ritos pontificales: eliminación de excesivos atuendos –que imponían una suma jerarquía y autoridad-, la posible prescindencia del báculo y la mitra, y la eliminación de la genuflexión al obispo.69 Estos cambios, los últimos aplicados a las Concelebraciones diocesanas, generaban un sentimiento de menor distancia entre la autoridad episcopal y el clero diocesano y los fieles, permitiendo otro tipo de diálogo entre los mismos y otra percepción sobre las figuras sacerdotal y episcopal.

  • 70 Revista Diocesana, Nº 56, junio-julio de 1968, p. 21. Una de las reformas del Concilio Vaticano II (...)
  • 71 Èmile Durkheim sostuvo que “lo sagrado” representaba en algún punto el orden social, porque no era (...)

46En las Jornadas Sacerdotales de octubre de 1967, el clero de la diócesis ampliaba sus demandas y propuestas. Con respecto a la reforma litúrgica, todavía declaraba no tener una información clara y detallada con respecto a la misma. A su vez, demandaban que se tomen acciones para suprimir las distintas clases en el rito, práctica que todavía pervivía en algunas parroquias.70 En la misa preconciliar, había lugares reservados con sus respectivos reclinatorios, para las personas más adineradas generalmente. Su pervivencia evidencia que este reordenamiento del espacio social-simbólico ofrecía resistencias.71

  • 72 Revista Diocesana, Nº 53-54, s/p.
  • 73 Revista Diocesana, Nº 60, noviembre-diciembre., de 1968, p. 82.

47Para uniformar el rito, se decidió elaborar un Directorio Litúrgico. El Consejo Presbiteral designó una comisión conformada por los presbíteros Carlos Gelaf, Francisco Peñalva, Francisco Ardanaz y Justino Fernandez para que lo elaboraran. El mismo debía contener las nuevas normas conciliares y posconciliares.72 En una reunión del 15 de octubre de 1968, el Consejo instó a los coordinadores zonales a aplicar las Normas del Directorio de Pastoral Litúrgica de manera urgente, advirtiendo la posibilidad de sanción a los sacerdotes que no lo hicieran luego de un tiempo “prudencial” dedicado al estudio de la nueva normativa.73

  • 74 Revista Diocesana, Nº 60, nov-dic., de 1968, p. 87-88.
  • 75 Ídem.
  • 76 Ídem.
  • 77 Revista Diocesana, Nº 55, abril-mayo, de 1968, p. 1-7.

48Para el presbiterio local, la reforma de la liturgia era una tarea evangelizadora, y también les permitía la posibilidad de hablar con amplios sectores de la población.74 Por esta razón algunos sacerdotes se lamentaban de que en algunas parroquias todavía no se había puesto en práctica la catequesis pre-sacramental.75 También recalcaban que el canto litúrgico debía ser reformado, ya que no sólo la forma exterior es el problema fundamental de la liturgia, sino también la “adaptabilidad y expresividad del signo litúrgico para el hombre concreto”, siendo la música una excelente manera para transmitirlo.76 El director de la Revista Diocesana, Justino Fernández, llamaba a sacerdotes y laicos a conformarse en Comunidad de Caridad, fermento en la masa de la sociedad argentina que sufre de un “vago espíritu religioso, en forma de cristianismo sociológico”. Fernández pedía una exigencia mayor en la pastoral litúrgica, sin que importe que algunos fieles “protesten”.77

  • 78 Revista Diocesana, Nº 49, mayo-junio, de 1967, p. 16.
  • 79 Revista Diocesana, Nº 50, julio-agosto, de 1967, p. 39-41.

49Podemos inferir que se producían desviaciones no deseadas por el obispo. Las autoridades advertían que la reforma del rito romano no implicaba la innovación del culto “sin fundamento alguno y totalmente al margen de quienes son los legítimos Pastores del Pueblo de Dios”.78 Ante la posibilidad de que la renovación caiga en la “anarquía”, se recordaba que la valorización de los fines pastorales pertenece a la jerarquía. También era una desobediencia omitir el uso de lengua vernácula o “introducir arbitrariamente ritos”.79 Obispo y Consejo Presbiteral se esforzaban por conducir la reforma.

50En la fundamentación del Seminario Catequístico Diocesano se percibe la voz profética que se desarrolla en la diócesis. En la misma se explicaba que el catequista (sacerdote, religioso o laico), insertaba su vocación dentro de la misión profética del Pueblo de Dios:

  • 80 Revista Diocesana, Nº 61, enero-marzo, de 1969, p. 112.

“Toda historia de fe, para que lo sea realmente, lleva en sí misma el compromiso con una comunidad de fe en una situación concreta. Un proceso de liberación, que se expresa con un lenguaje propio, con la originalidad de la Encarnación. Que hace del catequista el portavoz de esa expresión en una comunidad de base. Que a su vez, debe hacer entrar en proceso, desde la convivencia, por medio del diálogo, hasta lograr que esa comunidad se exprese como Pueblo de Dios”.80

  • 81 El ritual puede servir para “perpetuar la relación fundamental del orden social, (y) transmutar las (...)
  • 82 Revista Diocesana, Nº 71, nov-dic., de 1971, p. 20.

51El sacerdote-profeta cumplía un nuevo rol, mucho más ligado al compromiso temporal para la liberación del “pecado estructural”. Si el ritual es una de las formas que tiene la sociedad humana para transmitir valores, una forma de ver el mundo, el sacerdote-profeta debe encarar un nuevo tipo de liturgia sacramental.81 Conscientes de ello, los grupos juveniles denunciaban en 1971 la “falta de unidad” en la reforma litúrgica: en algunas parroquias se daba una imagen desdibujada del pecado y una misa en “modo individualista”.82

  • 83 Entrevista a fray Antonio Puigjané, 01-08-2011. Revista Planteo, Nº 2, octubre de 1972, p. 24.

52Estos episodios tienen un corolario que expresa el alcance de la postura profética de la liturgia, la politización de la Liturgia de la Palabra. El padre Antonio Puigjané oficiaba misa por televisión abierta, práctica incorporada por el obispo en la diócesis. En ella, solía deslizar críticas hacia el gobierno militar. En varias ocasiones, el rito fue escoltado por la policía, como amenaza al sacerdote. Posteriormente, Puigjané fue vetado para la televisión.83

El límite episcopal. La Paz para el obispo, ¿signo de Justicia o de Unidad?

  • 84 Sobre el surgimiento de una “sensibilidad anti burguesa” en las ramas de la Acción Católica, cfr. L (...)

53El documento que impulsó una nueva lectura del compromiso entre la Iglesia católica y la realidad social fue la encíclica de Paulo VI Populorum Progressio (1967). Se sumaba a la encíclica de Juan XXIII Mater et Magistra (1961). En relación a América latina, ambas se ubicaban dentro de la revisión pastoral que imponía el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Estas nuevas ideas y prácticas alrededor de la cuestión social configuraron en ciertos sectores católicos una sensibilidad anti burguesa.84 Algunos sectores elaboraron una interpretación dependentista de los documentos papales que se oponía al desarrollismo de la jerarquía eclesiástica. Alineándose con esta última, Rau resaltaba “el compromiso con el desarrollo” que debían adoptar los católicos:

  • 85 Revista Diocesana, Nº 57, p. 38

“(…) los hombres desean verse libres de la miseria, hallar con más seguridad su propia subsistencia, la salud, la ocupación estable, participar todavía más en las responsabilidades fuera de toda opresión; ser más instruidos; en una palabra hacer, conocer y tener más para ser más. Estas palabras dan una idea muy clara de que las reuniones del Congreso serán un compromiso serio para los cristianos con el mundo que nos rodea: el hombre, el ambiente, su condición actual”. 85

  • 86 Ídem.
  • 87 La Capital, 1/2/69.

54El obispo ordenó que en sus homilías y en las oraciones de fieles, debía reproducirse el tema del compromiso con el desarrollo de América Latina.86 Se refirió a la Conferencia de Medellín como una “nueva era”, donde la Iglesia latinoamericana se había comprometido en “actualizar en cada cristiano… el fervor de Pentecostés y el cumplimiento de la justicia social ya que el desarrollo es el nuevo nombre de la paz, según el denso programa trazado por Pablo VI en la encíclica Populorum Progressio”.87 La justicia social era el nombre de la Paz para el obispo en 1968:

  • 88 El Atlántico, 30/12/68.

“El derecho a la vida, el derecho a la libertad religiosa, el derecho a adorar libremente a Dios, el derecho a la justa y equitativa participación en las responsabilidades sociales, económicas y políticas de la comunidad,… el derecho a la justa distribución del patrimonio nacional y mundial,… el derecho a la información y a la libre expresión… Sin el respeto de estos derechos no puede existir la Paz.” 88

  • 89 “Fidelidad y Reforma”, Revista Diocesana, Nº 53-54, enero-marzo de 1968, p. 1.

55Pero el discurso desarrollista del obispo comenzó a oscilar en tanto reconocía las derivaciones de la interpretación de las encíclicas y documentos episcopales. Para el obispo, la renovación tenía un límite: la unidad. Los conflictos que sucedían en el país hacia fines de 1969 afectaban la necesaria “unidad” de acción en la reforma –y en la Iglesia-, dándose dos tendencias: una ejemplificada en el clero joven, que tenía un “excesivo entusiasmo”. La otra, era el “miedo paralizante de los fieles a la tradición”, que para el obispo frenaban la verdadera reforma y retrasaban la postura que debía asumir la Iglesia en la actualidad: estar al frente del desarrollo humano y religioso del mundo.89

  • 90 Revista Diocesana, Nº 53-54, p. 1.
  • 91 Revista Diocesana, Nº 65-66, noviembre-diciembre de 1969, p. 5.

56Por un lado, Rau invitaba a la diócesis a reflexionar y apartarse de cualquier crítica a la renovación conciliar, que sería no ser fieles a la Palabra de Dios. Convocaba a todos a mantener la unidad en el plano teológico, en el espíritu necesario para ser fieles a la reforma.90 Pero por otro lado, se encargaba de criticar las posturas que encarnaba el MSTM. En la homilía del 27 de octubre de 1969, que reproduce la Revista Diocesana, Rau recalcaba que la esencia del Magisterio Sacerdotal recaía en dos funciones: la Palabra y el Sacramento y pedía una vez más fidelidad. En clara referencia al MSTM, Rau exhortaba: “no podemos levantar una Iglesia nueva”, y tanto la “crítica presuntuosa y negativa”, que juzgaba como inauténtico, superado e inútil a todo el pasado de la Iglesia, como el “profetismo arriesgado”, que apelando al Espíritu Santo constantemente y a los “carismas” de todos los fieles, desconocían que estos “se encuentran sujetos al Ministerio Jerárquico”.91

  • 92 Revista Diocesana, Nº 68, mayo-junio de 1971, p. 59.

57Ante esta situación, el discurso del obispo se ocupó de recalcar la necesidad de una “fidelidad de amor incondicional” a la Iglesia, cuyo centro era fundamentalmente la Eucaristía. Dando un giro a su anterior postura, en la cual la Paz era expresión de justicia social, en una exhortación pascual de 1971 decía que era en la “cena eucarística” donde los cristianos renuevan su compromiso con Dios: el “verdadero signo de Paz y Unidad”.92

  • 93 Revista Diocesana, Nº 67, enero-abril de 1971, p. 4.
  • 94 Cfr. Revista Diocesana, números 67 a 72, 1971-1972.
  • 95 Ante la negativa de algunos obispos a la adaptación conciliar, el clero renovador apelaba directame (...)
  • 96 Paulo VI, “Carta Octogésima Adveniens de S. S. Pablo VI al Cardenal Roy en el 80º aniversario de la (...)
  • 97 Paulo VI, “La identidad del sacerdote”, en Revista Diocesana, Nº. 67, p. 12.
  • 98 Paulo VI, “Prohibición de anáforas no aprobadas”, en Revista Diocesana, Nº 71, p. 7.

58La reedición de la Revista Diocesana en 1971, explicitaba la postura episcopal: la función de la publicación es “informarse de los contenidos “salvíficos” y formarse un criterio sano y seguro sobre los problemas más graves del mundo y de la Iglesia en este momento difícil de su historia”.93 El orden de las publicaciones, y la remoción de su director Justino Fernández, daban cuenta de las intenciones de limitar el profetismo: primero los documentos papales, luego los documentos del Episcopado nacional y en tercer lugar las exhortaciones del obispo.94 Deducimos que la función que tenía la publicación de los documentos papales en primer lugar era resolver el problema de la “doble legitimidad”95 en el debate católico nacional: durante 1971, la Revista se dedicó a publicar las epistolares, exhortaciones y documentos de Paulo VI en los que criticaba abiertamente al marxismo,96 se pronunciaba a favor del celibato,97 o censuraba la innovación litúrgica.98 De esta manera, el obispo hacía suya la palabra papal e intentaba cerrar las tensiones que, aunque de una forma débil y no abiertamente, se evidenciaban entre los intereses episcopales y el clero renovador local.

Conclusión

  • 99 La Capital, 21/4/1972 a 30/4/1972. Arburúa es adherente al documento de los “18 obispos del Tercer (...)
  • 100 Sobre el conflicto político en Mar del Plata, remito a Ladeuix, Juan Iván, Patria Peronista vs. Pat (...)

59El 13 de agosto de 1971 Enrique Rau había cumplido 72 años. Falleció 8 días después de su cumpleaños en una clínica de la ciudad, debido a las complicaciones que le sumó a una afección pulmonar un accidente automovilístico que sufrió volviendo de una estadía en La Rioja. Luego de su muerte, se desató una caza de brujas en la diócesis: 3 sacerdotes capuchinos, entre ellos Puigjané, y el rector del colegio Jesús Obrero, fueron expulsados.99 La década siguiente se caracterizó por una espiral de violencia ascendente que llegó a poner en peligro la vida del nuevo obispo, Eduardo Pironio.100

60Los dos momentos que mostramos en Enrique Rau se corresponden con un corte en la vida política argentina: antes y después del Cordobazo. Que el eje del discurso episcopal se haya corrido desde la justicia social hacia la unidad se relaciona con las tensiones que atraviesa el catolicismo argentino y que tienen en el tercermundismo su debate principal. Ese cambio lo podemos pensar como el retraimiento de unos objetivos renovadores del obispo que ante la posibilidad, real o imaginada, de una fractura eclesial se recoge alrededor de tópicos más espiritualistas, tal es caso de la eucaristía como esencia de toda la renovación. Si la reforma litúrgica fue la principal bandera que Rau flameó desde un primer momento, su propensión a escuchar los reclamos del presbiterio y su efectiva integración en el gobierno de la diócesis –vía Consejo Presbiteral, vía asambleas sacerdotales-, lo vio encabezando un proceso de reforma mayor, que tuvo como objeto planificar una pastoral de conjunto incluso con el laicado para toda la diócesis. Con ese objetivo, muchos de los sacerdotes que acompañaron a Rau se integraron en redes nacionales vinculadas a las corrientes liberacionistas, como el CIAS, la COEPAL, y estrecharon lazos con sus figuras: Lucio Gera, Rafael Tello, Alberto Silly. La voz profética de estos sacerdotes y su compromiso temporal y político, se evidenciaron en la Escuela de Teología, en la pastoral social y juvenil y en la liturgia. Si Rau les permitió llevar adelante esas prácticas, a comienzos de la década de 1970 intentó de alguna manera disciplinarlos y disminuir la influencia de las corrientes liberacionistas.

61Lo que podemos dilucidar contrastando su papel con el de otros obispos del período es la capacidad de Rau de conservar su legitimidad como gobernante de la diócesis. A diferencia de otros obispos argentinos que se mostraron abiertamente en conflicto con el clero renovador, Rau condujo esas energías reformistas. Se apoyó en ellas para llevar adelante la reforma de la liturgia, acompañó los intentos de avanzar en una reforma de la pastoral de conjunto pero se impuso al comenzar la década de 1970. Abrió el juego, y con esa legitimidad adquirida, lo pudo cerrar cuando lo creyó necesario. Es decir, supo administrar su “capital simbólico” sin sufrir la crisis de autoridad que otros de sus pares vivieron al ser su legitimidad puesta en duda por parte del clero diocesano.

62El liderazgo de Rau y su forma de conducir la reforma conciliar nos lleva a pensar un tópico recurrente: el conflicto generacional entre una jerarquía reticente a las reformas y un clero renovador que se radicaliza por ello. Una figura como Rau, que formaba parte de la misma generación que el obispo de Rosario Guillermo Bolatti, nos sirve para matizar aquella idea. Quizás la clave para poder entender este tipo de liderazgos esté en la propia trayectoria del obispo de Mar del Plata.

  • 101 Aunque es necesaria una mayor reconstrucción de la trayectoria de Enrique Rau, parte se encuentra e (...)
  • 102 Un caso similar de administración de la reforma conciliar lo evidencian Vicente Zaspe y Carlos Ponc (...)

63Aunque contaba con 58 años, Enrique Rau fue un obispo nuevo en 1957. Sus primeros pasos corresponden tanto a la formación de la diócesis de Mar del Plata como a la historia de la renovación conciliar. Su trayectoria desde el mundo intelectual y su participación como asesor de la JOC, aspecto que no desarrollamos en este trabajo,101 puede darnos algunas pistas de sus intenciones renovadoras como intentos de recobrar la efectividad pérdida del catolicismo en la sociedad: aquello que evidenciaba Rau como la incapacidad de detener el cambio. Ante esta realidad, la Iglesia debía aggiornarse, pero para reconquistar a la sociedad -y no al Estado-. En este sentido, deberemos atender también a la realidad de otras diócesis que no evidenciaron conflicto entre la jerarquía y los cuadros medios más jóvenes.102

64El proceso de renovación conciliar que abrió Rau en Mar del Plata dio lugar a nuevas instancias y estructuras diocesanas. Parte de la generación que participó en la creación de las mismas, sobre todo desde el laicado, fue protagonista de los conflictos políticos de la década de 1970. Una mirada atenta sobre aquellas estructuras nos puede dar pistas sobre los tejidos sociales desde donde se construyeron las identidades sociales y políticas de una generación.

Topo da página

Notas

1 Sobre el MSTM, ver Martín, José Pablo, Sacerdotes para el Tercer Mundo: Un debate argentino, 1º ed., Bs. As., Guadalupe, 1992. Sobre el conflicto diocesano: Touris, Claudia, “Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina posconciliar (1964-1969)”, en Ceva, Mariela y Touris, Claudia (c.), Los avatares de la “nación católica”. Cambios y permanencias en el campo religioso de la Argentina contemporánea, 1º ed., Bs. As., Biblos, 2012, p. 147-181.

2 Caso ejemplar es el libro de Mayol, Alejando y otros, Los católicos posconciliares en la Argentina. 1963-1969, 1º ed., Bs. As., Galerna, 1970

3 Lenci, María Laura “La radicalización de los católicos en la Argentina. Peronismo, cristianismo y revolución (1966-1971)”, en Cuadernos del CISH, Año 3 N° 4, p. 174-200, 1998 y Lanusse, Lucas, Montoneros: el mito de sus doce fundadores, 1ª Ed., Bs. As., Vergara, 2005.

4 Mallimaci, Fortunato, Cucchetti, Humberto y Donatello, Luis, “Caminos sinuosos: nacionalismo y catolicismo en la Argentina Contemporánea”, en Colom, Francisco y Rivero, Ángel (eds.), El altar y el trono. Ensayos sobre catolicismo político latinoamericano, 1ª Ed., Antrophos/UniBiblos, Barcelona, 2006.

5 Bourdieu, Pierre, “Génesis y estructura del campo religioso”, Trad. de Alicia Gutiérrez, en Bourdieu, Pierre, La eficacia simbólica. Religión y política, 1ª ed., Biblos, Bs. As., 2009.

6 Dianteill, Erwan y Löwy, Michael, Sociologías y religión. Aproximaciones disidentes, 1ª Ed., Bordes/Manantial, Bs. As., 2009.

7 Zanca, José, Los intelectuales católicos y el fin de la Cristiandad: 1955-1966, 1ª ed., FCE, Bs. As., 2006.

8 Ídem, p. 31.

9 Boletín Eclesiástico, Nº 44, enero-febrero de 1965, p. 185.

10 El Atlántico, 24/1/65.

11 Durante el Concilio Vaticano II (1962-1965) se emitieron 16 documentos. Los centrales fueron las cuatro Constituciones Dogmáticas y Pastorales: Sacrosactum Concilium (SC), sobre la reforma litúrgica; Lumen Gentium (LG), de contenido eclesiológico, al igual que Gaudium et Spes (GS), y Dei Verbum (DV), de contenido dogmático. Tanto LG como GS intentaban reconfigurar la organización eclesial y su relación con el mundo moderno, y fueron las que más fricciones y conflictos generaron hacia el interior del campo católico. Además de las Constituciones Dogmáticas, se emitieron nueve decretos y tres declaraciones, todos ellos teñidos no sólo por la doctrina social católica sino ya por el humanismo cristiano y las nuevas corrientes teológicas. Cfr. Alberigo, Giussepe, Historia de los Concilios ecuménicos, 1ª ed., Sígueme, Salamanca, 1993.

12 Zanca, op. cit., p. 158.

13 Boletín Eclesiástico, Nº 44, enero-febrero de 1965, p. 184.

14 La Capital, 24/1/1965.

15 El Atlántico, 23/1/1970.

16 El Atlántico, 13/8/1969.

17 La Capital, 15/8/1970.

18 Zanca, op. cit., p. 147.

19 Boletín Eclesiástico, Nº 44 enero-febrero de 1965, p. 187-188.

20 Revista Diocesana, Nº 55, abril-mayo de 1968, p. 12.

21 Ídem.

22 Ídem.

23 Ídem, p. 13; Revista Diocesana, Nº 56, junio-julio de 1968, p. 19 y ss.

24 Revista Diocesana, Nº 47, mayo-junio de 1967, p. 15.

25 Ídem, p. 16.

26 En 1967 los representantes de las zonas eran: Francisco Oroz (zona A), José Pérez (zona B), José de Luis (zona C) y Justo Delgado (zona D). Revista Diocesana, Nº 52, noviembre-diciembre de 1967, p.103.

27 Revista Diocesana, Nº 56, p.19

28 Hay que tener en cuenta que ese mismo año la Asamblea Episcopal Nacional la mayoría de los obispos habían dado su Non Placet para la comunión entre obispos y sacerdotes en la Comisión Nacional de Liturgia. Ver Verbitsky, Horacio, La violencia evangélica. Historia política de la Iglesia Católica. Tomo II: De Lonardi al Cordobazo (1955-1969), 1ª ed., Sudamericana, Bs. As., 2008, p. 196.

29 Revista Diocesana, Nº 67, enero-abril de 1971, p. 23. Durante el año 1970 no se editó la Revista.

30 Ídem., p. 24.

31 Aunque en clave semi-testimonial, un perfil de Alberto Silly, fundador de las Ligas Agrarias, puede encontrarse en Lanusse, Lucas, Cristo Revolucionario. La Iglesia militante, 1ª ed., Vergara, Bs. As., 2007.

32 El Atlántico, 12/7/1969; La Capital, 13/7/1969.

33 La interpretación de un catolicismo de protesta social la tomamos de Gera, Lucio y Rodríguez Melgarejo, Guillermo, Apuntes para una interpretación de la iglesia argentina, 1ª ed., Centro de Documentación MIEC JECI, Montevideo, 1970.

34 Entrevista a Antonio Puigjane, 1-08-2011. El grupo de intelectuales católicos con los cuales articula la Escuela de Teología local forma parte del grupo renovador ligado a la experiencia de la COEPAL (Comisión Episcopal de Pastoral) que se prolonga desde 1966 a 1973. Ellos son Lucio Gera, Enrique Angelleli, Rafael Tello, Justino O´Farrell, Gerardo Farrell, Alberto Silly, Fernando Boasso, Guillermo Sáez y Mateo Perdía. Sobre la experiencia de la COEPAL ver Ghío, José María, La Iglesia católica en la política argentina, 2º Ed., Prometeo, Bs. As., 2008 y Politi, Sebastián, Teología del Pueblo. Una propuesta argentina para Latinoamérica, Ediciones Castañeda, San Antonio de Padua, 1992, p. 189-190.

35 El Atlántico, 26/1/1970; La Capital, 30/1/1970. Al no tener acceso a los contenidos de los seminarios, debemos atenernos a la inferencia a través de sus expositores, docentes de la ET vinculados al CIAS y al MSTM.

36 Boletín Eclesiástico, Nº 46, mayo-junio de 1965, p. 235. En la reunión participan todas las asociaciones laicales de la ciudad, que juntos a las ramas y grupos de la AC, suman 23.

37 Boletín Eclesiástico, Nº 46, p. 239.

38 Revista Diocesana, Nº 55, abril-mayo de 1968, p. 12.

39 Juan XXIII lo llamaba el método “ver, juzgar y obrar”. El mismo conjugaba análisis sociológico con ética cristiana. Constaba de 3 instancias: análisis de situación, lectura a través del prisma de los valores católicos, y elaboración de un plan pastoral, cfr. Martín, op. cit. p. 87.

40 Revista Diocesana, Nº 67, enero-abril de 1971, p. 23.

41 Revista Diocesana, Nº 68, mayo-junio de 1971, p. 59.

42 Revista Diocesana, Nº 67, p. 26.

43 Revista Diocesana, Nº 49, mayo-junio de 1967, p. 5.

44 Exhortación de Enrique Rau con motivo de la Semana Vocacional, Revista Diocesana, Nº 53-54, enero-marzo de 1968, p. 143.

45 Revista Diocesana, Nº 67. A comienzos de la década de 1970 un par de jóvenes sacerdotes españoles coordinan grupos juveniles. Entrevista a Daniel Di Bártolo, 28-02-2011.

46 Revista Diocesana, Nº 50, p. 37.

47 Donatello, Luis, Catolicismo y Montoneros. Religión, política y desencanto, 1ª Ed., Manantial, Bs. As., 2010, p. 40.

48 Revista Diocesana, Nº 50, p. 37.

49 El Atlántico, 10/10/70.

50 Revista Diocesana, Nº 71, p. 18.

51 Entrevista a Daniel Di Bártolo, dirigente juvenil católico, luego militante de la Juventud Peronista de Mar del Plata, 28-02-2011.

52 Véase Constitución “Sacrosanctum Concilium Sobre la Sagrada Liturgia”, (4/12/1963). Disponible en línea: www.vatican.va.

53 Bourdieu, Pierre y de Saint-Martin, Monique, “La Sagrada Familia. El episcopado francés en el campo del poder”, en Bourdieu, Pierre, op. cit., 2009, p. 83.

54 Leach, Edmund, Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos, 1º Ed., Siglo XXI, Madrid, 1989, p. 51-57.

55 Peirano, Mariza, “Rituais ontem e hoje”, en Ciências Sociais. Passo a passo, Nº 24, Zahar Ed., Rio de Janeiro, 2003, p. 7.

56 Orzi, Hugo y otros, Elementos de Teología y Pastoral litúrgica, 1ª Ed. ACA, Bs. As., 1981.

57 Tomamos la definición del “lo sagrado” de Durkheim, Èmile, Las formas elementales de la vida religiosa, Alianza Ed., Barcelona, 2008 [Primera Ed: 1912]. Entendemos al aggiornamiento conciliar como redefinición de lo sagrado.

58 Di Stéfano, Roberto y Zanatta, Loris, Historia de la Iglesia Argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX, 1ª Ed., Mondadori, Bs. As, 2000, p. 474.

59 Sobre los equipos sacerdotales de discusión Ver Martín, op. cit. y Mayol y otros, op. cit.

60 Instrucción “Inter Oecumenici” Cap. I (núms. 1-47). Disponible en línea: http://www.vicariadepastoral.org.mx/liturgica/estudio_liturgico/inter_oecumenici.pdf

61 Boletín Eclesiástico, Nº 45, p. 215.

62 Boletín Eclesiástico, Nº 44, enero-febrero de 1965, p. 187-188.

63 Entendemos a la catequesis cómo el “código” necesario para la posterior decodificación del rito. Siguiendo a Edmund Leach, participamos de la idea de que “todos los signos, y la mayor parte de los símbolos y las señales, se agrupan como conjuntos” Los respectivos significados dependen de su contexto, del código, o del campo de significación, según Stuart Hall. Cfr. Leach, Edmund, op. cit., y Hall, Stuart, “Codificar-Decodificar”, en Cultura, Media y Lenguaje, London, Hutchinson, 1980, p. 129-139.

64 El Atlántico, 13/08/1969.

65 Ídem.

66 Boletín Eclesiástico, Nº 46, mayo-junio de 1965, p. 236.

67 Revista Diocesana, Nº 61, enero-marzo de 1969, p. 99.

68 Revista Diocesana, Nº 49 a 53-54, mayo-junio de 1967 a enero-marzo de 1968, “Suplemento de pastoral litúrgica aplicada” Nº2 a 5.

69 Revista Diocesana, Nº 57, agosto-septiembre de 1968, p. 48.

70 Revista Diocesana, Nº 56, junio-julio de 1968, p. 21. Una de las reformas del Concilio Vaticano II fue la de eliminar las diferencias en el tratamiento a los fieles dentro de la misa.

71 Èmile Durkheim sostuvo que “lo sagrado” representaba en algún punto el orden social, porque no era más que unas de las formas de conocimiento de la sociedad. El aggiornamiento litúrgico al mundo moderno implicaba que la misa dejara de ser la representación de una sociedad jerárquica, tanto la que proponía el Concilio de Trento como la que consolidara la Iglesia argentina en la década de 1930, primera y “nueva” Cristiandad, para ser la representación de una sociedad democrática, sin fronteras sociales aparentes.

72 Revista Diocesana, Nº 53-54, s/p.

73 Revista Diocesana, Nº 60, noviembre-diciembre., de 1968, p. 82.

74 Revista Diocesana, Nº 60, nov-dic., de 1968, p. 87-88.

75 Ídem.

76 Ídem.

77 Revista Diocesana, Nº 55, abril-mayo, de 1968, p. 1-7.

78 Revista Diocesana, Nº 49, mayo-junio, de 1967, p. 16.

79 Revista Diocesana, Nº 50, julio-agosto, de 1967, p. 39-41.

80 Revista Diocesana, Nº 61, enero-marzo, de 1969, p. 112.

81 El ritual puede servir para “perpetuar la relación fundamental del orden social, (y) transmutar las trasgresiones de las barreras sociales en sacrilegio” o servir a una función de subversión del orden simbólico (o de redefinición). En todo caso, su principal objeto es tener una consecuencia práctica en las conductas sociales. Cfr. Bourdieu, Pierre, “Génesis y estructura del campo…”, op. cit., p. 83 y Peirano, Mariza, op. cit., p. 16-17.

82 Revista Diocesana, Nº 71, nov-dic., de 1971, p. 20.

83 Entrevista a fray Antonio Puigjané, 01-08-2011. Revista Planteo, Nº 2, octubre de 1972, p. 24.

84 Sobre el surgimiento de una “sensibilidad anti burguesa” en las ramas de la Acción Católica, cfr. Lida, Miranda LIDA, “Catolicismo y sensibilidad anti burguesa. La Iglesia Católica en una era de desarrollo, 1955-1965”, en Quinto Sol, Vol. 16, Nº2, julio-diciembre de 2012. Disponible en línea: www.ichst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/quintosol

85 Revista Diocesana, Nº 57, p. 38

86 Ídem.

87 La Capital, 1/2/69.

88 El Atlántico, 30/12/68.

89 “Fidelidad y Reforma”, Revista Diocesana, Nº 53-54, enero-marzo de 1968, p. 1.

90 Revista Diocesana, Nº 53-54, p. 1.

91 Revista Diocesana, Nº 65-66, noviembre-diciembre de 1969, p. 5.

92 Revista Diocesana, Nº 68, mayo-junio de 1971, p. 59.

93 Revista Diocesana, Nº 67, enero-abril de 1971, p. 4.

94 Cfr. Revista Diocesana, números 67 a 72, 1971-1972.

95 Ante la negativa de algunos obispos a la adaptación conciliar, el clero renovador apelaba directamente a la figura del Papa y sus documentos, o a los de la Conferencia Episcopal latinoamericana de Medellín. Cfr. Mayol (1970), op. cit.

96 Paulo VI, “Carta Octogésima Adveniens de S. S. Pablo VI al Cardenal Roy en el 80º aniversario de la encíclica Rerum Novarum”, en Revista Diocesana, Nº 68, p. 37.

97 Paulo VI, “La identidad del sacerdote”, en Revista Diocesana, Nº. 67, p. 12.

98 Paulo VI, “Prohibición de anáforas no aprobadas”, en Revista Diocesana, Nº 71, p. 7.

99 La Capital, 21/4/1972 a 30/4/1972. Arburúa es adherente al documento de los “18 obispos del Tercer Mundo” (1967), sus actividades sociales y políticas hicieron que la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires lo tuviera entre sus objetivos. Cfr. Archivo DIPBA, Mesa Referencia, Legajo Nº 15284, folio 10.

100 Sobre el conflicto político en Mar del Plata, remito a Ladeuix, Juan Iván, Patria Peronista vs. Patria Socialista. El poder municipal, la cultura política y la violencia dentro del peronismo marplatense (1971-1974), Tesis de Licenciatura, UNMdP, inédita, 2005. Eduardo Pironio abandona el obispado y viaja a Roma para formar parte de la Curia vaticana.

101 Aunque es necesaria una mayor reconstrucción de la trayectoria de Enrique Rau, parte se encuentra en Zanca, op. cit.

102 Un caso similar de administración de la reforma conciliar lo evidencian Vicente Zaspe y Carlos Ponce de León, sobre los cuales no abunda la literatura académica.

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Cuadro Nº1: Crecimiento diocesano (1957-1970)
Legenda Fuente: Elaboración propia a partir de AICA (Agencia Informativa Católica Argentina), Boletín Eclesiástico y http://www.catholic-hierarchy.org
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/65772/img-1.png
Ficheiro image/png, 26k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Alejo Emanuel Reclusa, «“Ante la imposibilidad de detener el cambio, cambiar. Enrique Rau y la renovación conciliar en Mar del Plata (1965-1971)”»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Questões do tempo presente, posto online no dia 08 outubro 2013, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/65772; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65772

Topo da página

Autor

Alejo Emanuel Reclusa

Profesor y Licenciado en Historia (UNMdP). Alumno de la Maestría en Historia (UNMdP). Miembro del Grupo de investigación “Movimientos sociales y sistemas políticos en la Argentina Moderna” (UNMdP). alejo.reclusa@hotmail.com

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search