Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesReseñas y ensayos historiográficos2013A propósito de Alberto Vergara, C...

2013

A propósito de Alberto Vergara, Ciudadanos sin República ¿Cómo sobrevivir en la jungla política peruana?, Lima, Planeta Editorial, 2013, 297 p.

Comprender y criticar la democracia peruana: otra perspectiva
Daniel Iglesias

Texto completo

  • 1 Vergara, Alberto, Ciudadanos sin República ¿Cómo sobrevivir en la jungla política peruana?, Lima, P (...)

Pronto tocará apretar los dientes nuevamente1

  • 2 Ibid, p.128
  • 3 Ibid, p.277

1Es a modo de advertencia, que el politólogo Alberto Vergara concluye su más reciente trabajo Ciudadanos sin República ¿Cómo sobrevivir en la jungla política peruana? dedicado al análisis de la coyuntura política peruana de los últimos años. Esta frase resume, según mi parecer, la riqueza de una propuesta que busca a su vez desempolvar las ciencias políticas peruanas y difundir críticas severas contra las fallas del joven sistema democrático nacional. Esta perspectiva, que el lector sigue a lo largo de los ensayos que componen las cuatro partes de este libro (I. Premisas, II. Alan revuelve, III. El ánfora y la incertidumbre, IV. Palacio de sorpresas), recorre los senderos tortuosos de la democracia como institución política. Se centra igualmente sobre las contradicciones y alteraciones que alimentan la tan “particular” clase política peruana de principios del sigo XXI. Que el tono casi profético del final de este libro no engañe a los habituales lectores de ciencias sociales, se trata más bien de un texto perteneciente a este rubro. Utiliza el lenguaje de las ciencias políticas para poner en relieve los efectos sistémicos de una democracia cuyos líderes electos no gobiernan nada, cuyas instituciones (el Congreso en particular) se encuentran terriblemente desprestigiadas y donde la legitimidad parece haberse marchado para siempre. Nos encontramos por lo tanto frente a un escrito que se inserta de lleno en el mundo académico con una energía desbordante y con planteamientos teóricos nuevos a pesar de estar escondidos. Estamos también en presencia de una formulación que provoca para criticar mejor. El estilo utilizado por el autor, sus referencias, su humor acérrimo (“O sea, la hipótesis de que cada nuevo endeudado con Ripley es un nuevo votante de Lourdes Flores”2 o “El fujimorismo es en el Perú como el té: reina tanto en las mesas más pobres como en las más encumbradas”3) y su capacidad de hacer ciencias políticas sin utilizar un lenguaje abstracto, hacen de esta obra un rejuvenecido punto de partida para la crítica constructiva en el Perú.

2¿Teniendo en cuenta la naturaleza de dicha propuesta, cómo abordar entonces este texto desde un horizonte más académico? El propio Vergara ofrece una primera respuesta a partir de su experiencia y de las críticas que recibieron varios de sus trabajos:

  • 4 Ibid, p.160

¿Cual es la utilidad de exigir a quienes reseñan libros que anuncien en qué equipo político juegan ? Peor aún, por qué asumir que todos juegan en algún proyecto político? Yo le veo una intención muy clara. Es la vía por la cual todos los argumentos valen lo mismo, todos los libros terminan reducidos a ser expresión de una ideología, todos serian expresión de unos intereses particulares. Se instaura el relativismo nocivo para el conocimiento, pues nadie tendría ideas o hallazgos originales sino apenas reflejos de una agenda política implícita o explícita. ¿Y a quién favorecería todo este relativismo? A quienes escriben libros deficientes.4

3Si seguimos al autor, los comentarios deberían apuntar a una mayor objetividad, ya que en el Perú, ciertas reseñas no aportan nada al debate de fondo. Puedo añadir que a veces ni siquiera se aproximan de lejos al viejo debate abierto por el sociólogo alemán Max Weber en su clásico libro El sabio y el político, que hacía una distinción entre el rol social de los intelectuales y la actividad propiamente política de los dirigentes institucionales. En eso le doy toda la razón a Vergara cuando sustenta la tesis de que la crítica en nuestro país es parcial debido a la victoria de los mecanismos de deslegitimación en la sociedad peruana.

4No pretendo aquí debatir sobre la objetividad del investigador en ciencias sociales, objetividad a la que se le ha consagrado una bibliografía monumental. Me limitaré más bien a retomar los principales puntos que el autor plantea con más ímpetu y que merecen largos debates en seminarios de investigación, no sin antes introducir brevemente lo que encarna la publicación del libro de Vergara en el campo de los saberes peruanos.

Un libro para una renovación del conocimiento en ciencias políticas

  • 5 Kuhn, Thomas, La structure des révolutions scientifiques, Paris, Flammarion, 1972.
  • 6 Flores Galindo, Alberto, Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes, Lima, Sur, 2005.

5 Quien tiene un breve conocimiento del campo universitario peruano, se da rápidamente cuenta de que posee un número reducido de profesionales en ciencias sociales con doctorado o formados en el extranjero, en comparación con los miles de PhD o doctores que trabajan en Chile, Argentina o Brasil. A esto se suman las consecuencias persistentes del conflicto armado de los años 1980-1998 sobre la intelectualidad nacional. Esta guerra fue en efecto muy nefasta para la Academia, ya que impidió no solamente la venida de investigadores extranjeros, sino también la introducción de nuevos paradigmas en ciencias sociales, puesto que la violencia política y el fujimorismo pasaron a ser temas de investigación hegemónicos. Ahí nos recuerda Vergara, la poca familiaridad que hay en el Perú con la crítica (donde según Vergara, se enseña “una vulgata de marxismo”) hacía el marxismo o las ideas de los liberales como Rawls. Por otra parte, cabe la pena mencionar la poca familiaridad de los científicos sociales peruanos con los grandes debates epistemológicos de fines del siglo XX en sus respectivas disciplinas. Esto explica el retraso que denuncia Vergara y que hace que en el Perú, la historia, la sociología y las ciencias políticas sean vistas como “ciencias normales”5. De ahí las críticas del autor hacía el carácter pasado de la tesis de Flores Galindo6 del Perú como una “República sin ciudadanos”, así como su aversión hacía los intelectuales peruanos de izquierda vistos como agentes extremadamente conservadores y simplistas:

  • 7 Vergara, op.cit., p.72

Lo que comenzó como una crítica a ciertos librecambistas sin consideraciones por el liberalismo político devino una crítica general al liberalismo. No es en absoluto cierto que el liberalismo económico se haya desarrollado solamente a punta de autoritarismo en el mundo, ni que lo segundo sea un requisito de lo primero. No se llevaron a cabo golpes de Estado durante los ochenta en Europa para abrir los cerrados mercados, ni fueron Menem, Paz Estenssoro o Cardoso presidentes que liberalizaron sus economías con tanques y represión.7

6 ¿Teniendo en cuenta estos elementos, en qué medida el libro de Vergara puede ser visto como una renovación para las ciencias políticas en el Perú? Una primera lectura de este texto permite ver que este politólogo utiliza un verbo inusual en su universo profesional. Inclusive, se da el lujo de publicar varios ensayos previamente publicados en revistas tan variadas como Poder o Foreign Policy. Es ahí donde creo que reside la fuerza heurística de Ciudadanos sin República. Como lo han probado los estudios sobre la construcción del saber, la legitimidad de un escrito en ciencias sociales se basa en el hecho que las ciencias sociales comparten normas y códigos de producción de conocimiento. Sin embargo, como lo recuerda con malicia el sociólogo norteamericano Howard Becker, un trabajo puede ser legitimado como “científico” y ser también un plomazo sin capacidad de difusión. La vitalidad de este texto reside al contrario en su capacidad de mantener en permanencia su proyecto inicial : proponer un análisis serio de la vida política peruana (sea desde el punto de la descripción como el de la exposición de los argumentos) y tener un verbo fácil de leer para el público no familiarizado con los conceptos de las ciencias políticas. Por ejemplo, es muy grato ver que grandes pensadores como el francés Alexis de Tocqueville o explicaciones neo-institucionalistas en materia de dependencias institucionales (o Path-dependency) aparezcan como elementos claves a lo largo de los ensayos sin que tengamos que perdernos en largos debates teóricos. Por consiguiente, Vergara logra introducir nuevos enfoques e ideas en el Perú a partir de una producción de saber rigorosa e accesible, cosa absolutamente necesaria en un país tan necesitado en libros.

El complejo sistema democrático peruano

7 Si volvemos a la tesis central de libro en torno a que existen cada vez más ciudadanos en el Perú a pesar de las limitaciones de la democracia y su marco republicano, me limitaré a dos comentarios. Primero, es verdad que la sociedad peruana ya no es el universo que aparece en los cuentos de Arguedas, en los delirios esquizofrénicos de Abimael Guzmán o en las pinturas indigenistas. Se trata de un país mestizo que tiene la particularidad, recuerda Vergara, de tener un grado de complejidad muy grande, sobre todo si uno mira el electorado nacional:

  • 8 Vergara, op.cit., p.182

El Perú alberga electorados como el de Evo Morales y el de Antanas Mockus. Una parte del electorado peruano se asemeja al de Evo Morales. Es fundamentalmente, el país rural. Poblaciones con poco acceso al mercado y a los servicios básicos que deben ser ofrecidos por un Estado eficiente. En el otro extremo figura nuestra ciudadanía vinculada a los mercados, la que se beneficia de todos los servicios estatales ; una población próspera, urbana y ligada a través de Internet, que viaja y en la cual todas las preguntas por la identidad nacional están resueltas. La mayor novedad en el Perú contemporáneo es que este grupo de gente se ensancha cada día. Entonces, tenemos nuestros electorados a la de Evo y la de Antanas. Pero las proporciones son distintas. Nuestros sectores con necesidades totalmente cubiertas son menos amplios que los colombianos, y los menos favorecidos son, a su vez, menos vastos que los bolivianos. El Perú es más bien, un país que viene acumulando un sector social medio importante. 8

8 Segundo, es grato ver que el autor pone en énfasis la conexión que podrían tener la promesa republicana y el neoliberalismo en el Perú. Según Vergara, el desencuentro entre estos dos cuadros político-sociales-morales explicaría gran parte del problema de legitimidad que tiene la institucionalidad democrática en el país. Aquí la tesis de Vergara rompe con los esquemas tradicionales que leen el tiempo político en el Perú como un contínuum donde los gobiernos, el pasado e incluso las acciones de los gobernantes explican por sí solos el estado de la democracia. Utiliza para ello una lectura sistémica de la clase política peruana y su calidad de espejo de la sociedad para mostrar (no sin mucho humor y ejemplos precisos) que el propio sistema produce reglas de funcionamiento que tienen efectos muy variados. Por ejemplo, este sistema permitiría grandes progresos para la ciudadanía como tener en prisión a presidentes corruptos, pero también le cerraría las puertas a los espacios de intermediación política (los partidos políticos, sindicatos, etc.) en sus intentos por desarrollar una democracia realmente representativa.

Democracia, representación y cosa pública

9El libro de Vergara no aspira a volverse una referencia teórica ni mucho menos a fundar un paradigma. Sin embargo, abre nuevas pistas de reflexión para las ciencias políticas debido a la fuerza de su problemática en torno a lo que sustenta la legitimidad de un régimen político. Se trata por supuesto, de un tema clásico de la filosofía política, como lo prueba el lugar que ocupa La República de Platón en los syllabus de ciencias sociales. Ahora bien, la propuesta de Vergara no logra bien darnos cuál es su visión de la dupla democracia y representación (la base de la legitimidad de la delegación de soberanía del pueblo a los gobernantes electos). Más allá de sus consideraciones sobre la jungla política peruana, no es claro en torno a la contradicción que existe entre elitismo y representatividad política, tal como aparece en la democracia representativa nacional. Las democracias no pueden ser analizadas únicamente en términos institucionales, ya que en este tipo de régimen político sólo existe cuando las decisiones políticas corresponden a las demandas de la mayoría. Este marco fundacional de la institucionalidad democrática lleva por lo tanto a posicionarse frente al tema de las élites en términos más precisos (no basta con decir que no hay élites en el Perú, sino más bien preguntarse por qué los mecanismos de concentración de poder pasan por otros canales “institucionales” o “relaciones”), ya que para entender una ciudadanía y una república es indispensable estudiar las élites en función de su naturaleza, evolución histórica, funciones y sobre todo, de sus mecanismos de intermediación social. En una democracia fuerte o débil, en un sistema político formado por elites unificadas, nulas o poliárquicas, este tema es fundamental porque permite entender los temas de la participación política, de la deliberación en nombre de las mayorías y la problemática de la politeia, es decir, del mejor régimen posible.

10Más allá de las críticas que se le puedan hacer a Vergara desde las lecturas poliárquicas y elitistas de la teoría democrática, es importante recalcar su voluntad de reivindicar la necesidad del republicanismo en el Perú. Sin embargo, no basta con exponer o denunciar los frenos para la instalación duradera de una verdadera república en nuestro país. No creo que sea necesario indignarse tanto frente al retraso de nuestra construcción republicana para comprender dicho fenómeno. Como toda construcción histórica (de ahí el hecho que los términos república y democracia hayan sido utilizados de manera complementaria pero también contradictoria a lo largo de la historia y en función de cada cultura política nacional), la república es un proceso de civilización en el sentido que le da el sociólogo alemán Norbert Elias, es decir, se trata de un proceso de larga duración que supone una transformación del comportamiento y de la sensibilidad humana en una dirección determinada, pero no de una forma consciente o racional, porque no es el resultado de una planificación que se prevé a largo plazo. Por lo tanto, no podemos esperar únicamente una instauración republicana desde arriba, ya que como lo prueban los análisis de Vergara en su ensayo “¿Qué y cómo piensa la élite que no es élite?”, nuestras élites del siglo XXI están ahogadas debido a las limitaciones de los predicadores del “todo mercado, menos Estado”.

11Asimismo, una república no es solamente mayor presencia estatal. Es también cosa pública en su sentido etimológico, lo que se refiere al sustento mismo de lo que construye un régimen político: un contrato social. Pienso que como punto de unión entre los ciudadanos (término que aparece finalmente muy poco en el libro), la cosa pública es también una representación y un imaginario social. Estoy en desacuerdo sobre ese punto con la distinción que hace el autor entre república y nación. Es verdad que se tratan de dos realidades (para hablar como lo constructivistas) distintas. Sin embargo, la república apela a la racionalidad del Estado en tanto que se trata de un organismo potencialmente capaz de crear un imaginario mediante las políticas públicas. En el Perú, el mayor ejemplo de ello fue el rol que tuvo el Estado peruano durante la dictadura de Velasco cuando se barrió con parte de las mentalidades ligadas al gamonalismo. Creemos que ahí el libro se olvida de un elemento sociológico fundamental: la república es cosa pública en la medida que une a los ciudadanos gracias a una instauración hegemónica (prácticas pero también discursos). Por lo tanto, para comprender el republicanismo peruano, no se trata tanto de ver las razones políticas que hicieron fracasar un proyecto republicano defendido por pocos, sino más bien de explorar las razones sociales por las cuales una racionalidad estatal no logra transformar las representaciones del poder, la violencia social o la dureza de las configuraciones interpersonales. Creemos en ese sentido que por más que uno dé múltiples ejemplos, es muy abstracto hablar de república, ciudadanía e incluso Estado sin darle una mirada a lo que le da vida a una sociedad: el lazo social.

  • 9 Alberto Vergara, op.cit., p.193

12Para concluir, la lectura Ciudadanos sin República merece toda nuestra atención. Es un libro que dará mucho de qué hablar. Por falta de espacio no he querido entrar en la polémica abierta por ciertos intelectuales peruanos de izquierdas que son abiertamente criticados por Vergara (algunos con nombre y apellido). Primero, por falta de espacio. Segundo, porque discrepo con la mayoría de los sociólogos o politólogos que apuntan a la explicación que el fracaso del republicanismo y de la democracia en el Perú se debe al fantasma del neoliberalismo: destrucción del Estado, desigualdades económicas e incluso para algunos, su carácter anti-democrático. Como lo intenté demostrar acá, se trata de un problema de enfoque, porque depende de cómo los investigadores ven las cosas o más bien, de qué referencias utilizan para comprender las sociedades. Defiendo humildemente la idea que no se trata de un mero debate izquierda/derecha o liberales/neoliberales. Estamos más bien en presencia de un enfrentamiento en torno al lugar que le dan los intelectuales al tiempo o mejor dicho, de la paciencia que tienen los analistas frente a lo desesperante que puede llegar a ser nuestra sociedad, clase política y alteridad peruana. Es muy comprensible la desesperación de los sociólogos o historiadores que crecieron intelectualmente con el marxismo o el estructuro-funcionalismo, en tanto estos paradigmas son, antes que nada, lecturas del tiempo: el horizonte socialista, el largo camino hacia la instauración de una democracia, etc. Por otra parte, como lo muestra el libro de Vergara, estamos en el Perú ante una pugna generacional en las ciencias sociales que comparten una promesa del despertar de las élites. En este caso, se trata de un viejo avatar de la intelectualidad peruana desde el siglo XX. Se trata de una esperanza añorada que es también sujeto a crítica desde las distintas corrientes políticas peruanas, en particular, los voceros de las izquierdas nacionales. Quien haya leído las críticas contra Vergara en La República o los manifiestos Facebook, donde cualquiera se improvisa de politólogo, puede dar fe de ello. Finalmente, a la lectura de los “análisis” (me permito aquí hacer un paralelo con los debates que hubieron en torno al libro de Portocarrero Profetas del odio. Raíces culturales y lideres de Sendero Luminoso) publicados en las redes sociales electrónicas, me pregunto si Vergara no tiene razón cuando afirma que la legitimidad en el Perú esta tan arraigada que “ya no hacen falta locales partidarios, pues los encuentros se hacen en Facebook. Y para divulgar ideas ahora tenemos los ciento cuarenta caracteres de Twitter : la utopía del político analfabeto…”9

Inicio de página

Bibliografía

Becker, Howard, Ecrire les sciences sociales. Commencer et terminer son article, sa thèse ou son livre, Paris, Económica, 2004.

Dahl, Ronald, Democracy and its critics, New Haven, Yale University Press, 1989.

Elias, Norbert, La société des individus, Paris, Fayard, 1991.

Elias, Norbert, La société de cour, Paris : Flammarion, 1985.

Easton, David, L’analyse du système politique, Paris, Armand Colin, 1974.

Flores Galindo, Alberto, Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes, Lima, Sur, 2005.

Kuhn, Thomas, La structure des révolutions scientifiques, Paris, Flammarion, 1972.

Locke, John, Traité du gouvernement civil, Paris, Flammarion, 1999.

Michels, Robert, Les partis politiques : essai sur les tendances oligarchiques des démocraties, Paris, Flammarion, 1971.

Mouffe, Chantal, La paradoja democrática, Barcelona, Gedisa, 2006.

Mouffe, Chantal, En torno a lo político, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007.

Planton, La République, Paris, Paris, Flammarion, 2002.

Rousseau, Jean-Jacques, Le contrat social, Paris, Flammarion, 2011.

Sartori, Giovanni, The Theory of Democracy Revisited, Chatham, Chatham House, 1987.

Weber, Max, Le Savant et le politique, Paris, 10/18, 2002.

Inicio de página

Notas

1 Vergara, Alberto, Ciudadanos sin República ¿Cómo sobrevivir en la jungla política peruana?, Lima, Planeta, 2013.

2 Ibid, p.128

3 Ibid, p.277

4 Ibid, p.160

5 Kuhn, Thomas, La structure des révolutions scientifiques, Paris, Flammarion, 1972.

6 Flores Galindo, Alberto, Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes, Lima, Sur, 2005.

7 Vergara, op.cit., p.72

8 Vergara, op.cit., p.182

9 Alberto Vergara, op.cit., p.193

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Daniel Iglesias, «A propósito de Alberto Vergara, Ciudadanos sin República ¿Cómo sobrevivir en la jungla política peruana?, Lima, Planeta Editorial, 2013, 297 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Publicado el 14 octubre 2013, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/65926; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65926

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search