Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2014Una narrativa fallida: Holocausto...

2014

Una narrativa fallida: Holocausto, humor y denuncia ante
la última dictadura cívico-militar argentina

Laura Schenquer et Eduardo Raíces

Résumés

Este artículo se propone explorar dos acontecimientos, el primero de octubre de 1979, durante la última dictadura argentina, y el segundo acaecido en abril de 1984, durante los primeros meses de reapertura democrática. El rasgo común entre ellos fue haber promovido la instalación del Holocausto –como usualmente se denomina al genocidio nazi de la población judía, convertido en el símbolo máximo de persecución y violencia organizada desde el Estado- para aludir críticamente a la dictadura militar argentina. Sin embargo, ninguna de estas tentativas logró su cometido. Fueron obstaculizadas y cuestionadas y así fallaron a la hora de funcionar como metáforas visibilizadoras de la situación de terror y represión desplegada a nivel local. Pero no fueron ni la censura estatal durante el gobierno dictatorial ni el discurso oficial en el régimen democrático los que “desde arriba hacia abajo” limitaron estas acciones sino actores civiles quienes se opusieron. Nuestra hipótesis es que estos actuaron de acuerdo a sus lógicas y principios tradicionales que determinaron un mismo comportamiento más allá del contexto, mientras que otros actores utilizaron el Holocausto para dar sentido a lo que concebían como una época crítica.

Haut de page

Texte intégral

1El 24 de marzo de 1976, un golpe militar derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón e instauró en la Argentina una dictadura cívico-militar que duraría siete años. Su fin explícito fue llevar a cabo una profunda reconstrucción social que terminase con la importante movilización y compromiso político característicos de los años previos, que habían involucrado a grandes segmentos de la población y llevado a la aparición de organizaciones políticas armadas. La represión, aunque enfocada en la supresión de las expresiones guerrilleras, fue orientada a toda expresión de activismo político, sindical y de militancia social. Mientras tanto, sobre el conjunto de la población se desplegaron diferentes estrategias de sometimiento y de disciplinamiento.

  • 1 Ver Blaustein, Eduardo y Martín Zulueta, Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Buenos (...)

2Esta operatoria incluía el control de los medios de comunicación y del flujo informativo que producían. Al respecto, las autoridades de facto produjeron pautas que establecían la censura en temas relacionados con la represión ilegal e instancias formales de control de los contenidos. Tales disposiciones sirvieron para fomentar la autocensura de una prensa que, de todas maneras, en sus expresiones masivas y comerciales, había sido mayormente favorable a la intervención militar y mantendría durante los primeros años de la dictadura una línea apegada a las directivas oficiales, con matices críticos sobre las medidas económicas o las políticas culturales1. A la par, se produjo la persecución, secuestro y desaparición de periodistas y la clausura o la expropiación de medios considerados disfuncionales al discurso oficial.

  • 2 Franco, Marina, “La ‘campaña antiargentina’: la prensa, el discurso militar y la construcción de co (...)

3Para fines de la década arreciaban las denuncias internacionales contra el gobierno argentino por las violaciones de derechos humanos. En 1978 aumentó la presión de exiliados y de grupos de familiares de desaparecidos al convertirse Argentina en la sede del campeonato mundial de fútbol2. Asimismo, por entonces el cautiverio sin resolución del periodista Jacobo Timerman, director de La Opinión, cuya trayectoria era conocida en el exterior, generó una importante movilización de figuras políticas clave que reclamaban por su inmediata liberación. Timerman, que había apoyado el golpe de estado desde las páginas de su diario, posteriormente fue secuestrado, torturado y desaparecido por ser vinculado desde la esfera oficial con las finanzas de la organización Montoneros.

  • 3 Quiroga, Hugo, El tiempo del “proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976 (...)
  • 4 En 1979 Videla convino en que una delegación de la CIDH-OEA visitase el país para investigar las de (...)
  • 5 En Clarín fue publicada una solicitada titulada “El Testimonio de la verdad” que convocaba a mostra (...)

4La recepción local de estas denuncias, así como también los trascendidos sobre las tensiones entre las ramas de las Fuerzas Armadas y las dificultades del modelo económico, dieron lugar a que el régimen comenzase a perder la legitimidad social con la que había contado al comienzo. Entre 1978 y 1979, etapa que Hugo Quiroga3 denomina “de deslegitimación”, el proyecto cívico-militar comenzó a resquebrajarse. Un hecho destacado, en este sentido, lo constituyó la visita de la CIDH-OEA (Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos) en septiembre de 19794 provocó que miles de personas se presentaran en la sede de la OEA en Buenos Aires para dar su testimonio a los miembros de la CIDH sobre casos de desaparecidos, al mismo tiempo que hubo sectores dispuestos a manifestar su defensa del gobierno de facto5. Algunos medios reflejaron los acontecimientos alrededor de la visita, y esa cobertura permitió advertir un cambio en la uniformización discursiva alentada por la dictadura.

  • 6 “La reunión plenaria de la DAIA”, Nueva Presencia, 14/03/80, p. 1 y 8.
  • 7 El Informe publicado por DAIA en 1984 incluye una reseña de la reunión mantenida por DAIA con miemb (...)
  • 8 Véase el testimonio de Timerman en el documento: “Elie Wiesel. Direct translation of suggestions ma (...)

5Timerman se había visto beneficiado por la llegada de la CIDH, ya que apuró la decisión del gobierno de liberarlo y expulsarlo del país, como sucedió pocos después de que culminara la visita. La institución que representaba a la colectividad judía argentina, la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina) comunicó que consideraba que la “Comisión no debía inmiscuirse en el problema de los argentinos”6. Así, sobre una cuestión relativa a la realidad política local se exponían posiciones antagónicas. Más aún, la DAIA le comunicó a la Comisión que en Argentina “no existe el antisemitismo oficial”7, problemática sobre la que era la autoridad referente desde la década del 30; entretanto, Timerman comenzó a denunciar públicamente el carácter antisemita de las Fuerzas Armadas, al punto que denominó el proceso represivo en marcha como la instalación de un “nuevo holocausto”8. Puede pensarse que la imagen contrastable del país ofrecida por DAIA y por el director de La Opinión, Timerman, devenían de miradas parciales de acuerdo con sus propias experiencias bajo el régimen militar. Por un lado, una entidad que velaba por el colectivo judío para lo cual le interesaba mantener el dialogo con el gobierno, y por el otro, el periodista que desde el exterior denunciaba los vejámenes a los que había sido sometido.

6Fuera de esos casos, nos interesa indagar otras situaciones en las cuales la representación de la dictadura militar argentina, a través del prisma del Holocausto, haya sido resistida y obstaculizada por otras razones que no necesariamente fueron las mismas que las de los anteriores. A este tema nos abocaremos seguidamente.

El Holocausto en Humor

  • 9 Sintetizamos aquí un desarrollo más extenso en Raíces, Eduardo, “Humor y la representación del geno (...)

7En octubre de 1979, la revista Humor publicó una serie de chistes gráficos sobre el Holocausto. Analizaremos cuáles fueron las posibles razones que dieron lugar a su aparición y qué repercusiones tuvo9.

8Humor, dirigida por Andrés Cascioli, era una revista de sátira social y política que surgió en junio de 1978 y llegó a convertirse en una publicación disidente y crítica del orden dictatorial. Su cautela inicial no le impidió presentar en su primera portada una caricatura que combinaba al ministro de Economía José Martínez de Hoz y al técnico de la selección argentina César Menotti, para combinar elementos críticos mediante la sátira hacia el mundial de fútbol que se avecinaba y a los efectos de las políticas económicas en curso.

  • 10 Burkart, Mara, “Humor frente a los límites éticos de la representación humorística”. Diálogos de la (...)

9Al cabo de un año y medio de vida, Humor parecía haberse consolidado en un nicho de mercado compartido con otras pocas revistas similares. Estas circunstancias alentaron los tanteos de la revista en torno a distintos cauces de representación humorística. En algunos casos la innovación provenía del sentido de oportunidad y de la audacia creciente otorgada a la gráfica, en otros pareció intentar ampliar los cauces de lo abordable dentro de lo ya tratado en el género humorístico. El episodio considerado se ajusta a ambos parámetros, en tanto dialoga con su contexto y a la vez se dispone, tal vez sin desearlo, a bucear en lo que se ha calificado como “los límites de la representación humorística”10. La revista sirvió, en suma, de vehículo para exponer polémicamente el Holocausto a través del humor gráfico.

10Bajo el título “Holocausto I”, aparecieron seis chistes gráficos realizados por el dibujante “Catón” (seudónimo de Raúl A. Bonato) en el número 21 de la revista de octubre de 1979. Estos intentaban una aproximación humorística al genocidio judío a través de situaciones ubicadas en campos de concentración, protagonizadas por oficiales, soldados nazis y judíos.

Imagen 1

Imagen 1

Catón, “Holocausto I”, HUM®, nº 21, octubre de 1979, p. 60-61.

  • 11 Señala Rocco Carbone que la caricatura supone “una forma artística que propone una reproducción de (...)

11Cada personaje es distinguido mediante el recurso convencional caricaturesco11. De esta forma, se identifica a los judíos por varias características históricamente sedimentadas en su representación: la nariz curva, el cabello enrulado y el uso de anteojos. Además, como indicio inherente al estereotipo planteado, “judío en campo de concentración”, estos ostentan un número tatuado en el brazo que hace al registro de los internados en el campo.

Imagen 2

Imagen 2

Catón, “Holocausto I”, HUM®, nº 21, octubre de 1979, p. 60-61.

  • 12 Las SS, abreviatura de Schutzstaffel, “Escuadrones de Protección”, fueron una organización militar (...)

12Por su parte, los guardias visten uniformes con símbolos de las SS12. Asimismo, sus características físicas, como la nariz recta, corresponden a una representación del “ario” al que se lo muestra en una actitud cínica y deshumanizadora frente a las víctimas. En consonancia, se alude en los chistes a varios procedimientos de la acción genocida nazi, como el proceso de identificación de los reclusos, la privación de alimentos, los fusilamientos y la incineración de los cuerpos de los prisioneros.

Imagen 3

Imagen 3

Catón, “Holocausto I”, HUM®, nº 21, octubre de 1979, p. 60-61.

13La representación visual general ayuda en tal sentido a despejar cualquier ambigüedad interpretativa por parte del lector. No son presos comunes los representados en los gráficos ni están recluidos en una cárcel cualquiera, sino que aluden a un acontecimiento histórico específico. La contigüidad del conjunto de viñetas refuerza, por la suma de situaciones y elementos mostrados, tal impresión.

  • 13 Para Mara Burkart, Humor buscó alegorizar a través del Holocausto la situación represiva en Argenti (...)

14Podría hipotetizarse que Humor, aún en un contexto evidentemente adverso, alentara esta publicación para aludir el terrorismo de Estado. De este modo, habría ofrecido a través del humor críticas punzantes para denunciar y deslegitimar al régimen militar. Si este era el efecto buscado, entonces la revista interpelaba a lectores capaces de imaginar y establecer la vinculación entre lo mostrado y la connotación de actualidad que podía atribuírsele13.

  • 14 Informe “ADL of the B’nai Brith. Memorandun”, 20/08/76, Archivo personal de N. Resnizky.
  • 15 Rein, Raanan, ¿Judíos-argentinos o argentinos-judíos? Identidad, Etnicidad y diáspora, Buenos Aires (...)
  • 16 La denuncia de Marek Halter fue difundida por el ministro Harguindeguy y el embajador argentino en (...)

15Cabe suponer otras razones para la presencia en la revista de este material. A un mes de la liberación de Timerman, la utilización del Holocausto como metáfora de la situación local es plausible para visibilizar los componentes antisemitas inherentes a las prácticas represivas de la dictadura. Ya en octubre de 1979, no sólo Timerman denunciaba que se estaba produciendo un “nuevo Holocausto”, también lo hacía la estadounidense Liga Anti-Difamatoria de la B’nai Brith cuyos informes apuntaban a que presuntamente “el antisemitismo era el factor que motivaba los secuestros” en Argentina14; y reconocidas figuras, como el escritor francés Marek Halter, señalaban que los judíos eran perseguidos por ser considerados “parte del peligro de la subversión ideológica”15. Estas denuncias fueron conocidas y difundidas por los medios de comunicación16.

  • 17 Basada en una novela de Gerald Green la miniserie “Holocausto”, dirigida por Marvin Chomsky, fue mo (...)
  • 18 Véase el artículo de Carlos Polak: “¿Quién le teme a ‘Holocausto’ en nuestro país”?, Nueva Presenci (...)
  • 19 El anuncio había sido publicado en Clarín y Humor lo reprodujo. El filme se promocionaba asociándol (...)

16Por otra parte, y con relación al entramado mediático, al momento de la publicación de los chistes en Humor, se impuso la censura sobre la miniserie estadounidense “Holocausto”, prevista para su estreno vernáculo17. Esta prohibición también tuvo trascendencia mediática: entre otros órganos de prensa, fue referida en el periódico del espectro judío Nueva Presencia18. Un índice inusitado de esta repercusión fue el aprovechamiento oportunista del nombre de la miniserie para promocionar en los principales diarios otra producción, el documental soviético “El Fascismo al Desnudo”, como señala contemporáneamente Humor19. Al criticar el anuncio por su oportunismo, la revista encuentra asimismo una oportunidad para volver a hablar de la censura de “Holocausto”. Un tópico que, varios meses más tarde, retornaría desplazado hacia la mostración satírica del exterminio nazi en las polémicas viñetas catonianas. Así, Humor contribuyó de hecho a mantener un alerta candente sobre el tema, en apoyo a la demanda de su transmisión solicitada por diferentes actores sociales. No obstante, como se verá, los sentidos conferidos por sus lectores a los chistes distorsionaron toda posible intención aleccionadora.

Recepciones de los chistes gráficos de Humor

  • 20 “Quemá esas cartas”, Humor, n° 25, 12/79, p. 14.

17Numerosas cartas de lectores sobre los chistes comenzaron a llegar a Humor a poco de ser publicados y propiciaron un debate en “Quemá esas cartas”, su sección de correspondencia. Fueron insertas desde el número 22 y en los dos subsiguientes, con un total de veintidós. Para el número 25, se consigna que se seguían recibiendo misivas pero que la discusión “no [ib]a más” y que no se publicarían en lo sucesivo20. Esto evidenciaba el acotamiento buscado por Humor respecto de un tema vuelto controversial en las páginas de la revista.

  • 21 “Quemá esas cartas”, Humor, n° 22, 10/79, p. 12. itálica agregada.
  • 22 “Quemá esas cartas”, Humor, n° 23, 11/79, p. 12-13.

18Resulta significativo que la carta que inaugura el intercambio polémico sea la rubricada por el Dr. Nehemías Resnizky y por el Ing. Daniel Levy, presidente y secretario de la DAIA, respectivamente. Los autores expresaban en ella su “profunda consternación” ante lo que entendían era una producción gráfica que expresaba una “humillante explosión de odio antisemita21. Del mismo modo se pronunciaron los titulares del Ente Coordinador Sefaradí Argentino (ECSA) y de la Confederación Juvenil Judeo Argentina (CJJA), quienes relacionaron los chistes con los sectores antisemitas “ajenos al sentir del pueblo argentino”22. Así, las entidades, fuera de criticar a nivel estético una posible banalización del Holocausto o a nivel ético el tratamiento dado al tema, cuestionaban el sentido perseguido por la revista. Sin tomar en cuenta los elementos de su trayectoria editorial que la distanciaban del conservadurismo ideológico, la ubicaron como un medio proclive a la expresión de opiniones antisemitas, denuncia reiterada contra las publicaciones nacionalistas, católicas o de extrema derecha.

  • 23 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.
  • 24 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.

19Ante estos cuestionamientos, otros lectores de Humor se pronunciaron no sólo sobre los chistes en cuestión, sino también sobre las cartas de las entidades y sobre quienes las respaldaban. Uno de ellos destacó: “la ‘sensibilidad judía’ me tiene dodripa [sic] (…) bastó que usaran el tema judío para que les cayera [a Humor] la Inquisición”23. Este lector cuestionaba lo que advertía como limitada capacidad reflexiva de los voceros judíos, que frente a cualquier hecho se ampararían en una reacción espasmódica. Del mismo modo, otro lector decía: “parece que para el Sr. Resnizky sólo son tragedias las acontecidas al pueblo hebreo. No importan, al parecer, la matanza de cerca de 1.000.000 de armenios a manos de los turcos, a principios de siglo, el verdadero holocausto de Hiroshima…, etc.”24. En este caso, se resaltaba el postulado de la excepcionalidad del Holocausto como genocidio. Algo que las instituciones de la colectividad judía o que los lectores que condenaban el humor de Catón no destacaban en sus cartas, pero que se desprendía del énfasis puesto en sus denuncias. Así, se resaltaba, críticamente, el sectarismo implícito en un reclamo sectorial que desatendía otros dramas similares.

20La postura de estos lectores develaba que existía un problema de prioridades, es decir, de escala de valoraciones que esgrimían los actores al declararse a favor o en contra de Humor. Mientras la revista y sus defensores priorizaron el propósito -utilizar el humor como herramienta de desmitificación- incluso ante un tópico sumamente arriesgado (el Holocausto), sus críticos -las entidades/individuos judíos- ponderaron su propio rol de protectores o “guardianes” del recuerdo de las víctimas del genocidio, que los llevó a reconocer como un insulto los dibujos realizados. Lo que evidencia, a su vez, un conflicto de intereses entre los que, de hecho contendían los límites impuestos por la censura frente a otros que actuaban defendiendo una versión históricamente sedimentada de un acontecimiento con independencia de las condiciones políticas imperantes. Cabe interrogarse si la diferencia entre unos y otros pasaba porque las lecturas en este último sentido eran incapaces de comprender las limitaciones de un período de “excepción”, que exigía recursos indirectos para manifestar disensos. Es decir, si el problema de los lectores afines a la postura de las entidades partía de su desconocimiento de que lo publicado era un guiño propuesto por Humor para aludir las prácticas represivas del régimen militar.

  • 25 “Los prejuiciados de honrada conciencia”, Nueva Presencia, 12/12/79, p. 1.
  • 26 Warley, Jorge, “Las revistas culturales de dos décadas”. En Cuadernos Hispanoamericanos, julio-sept (...)

21El tratamiento dado al tema por el periódico Nueva Presencia, expresión de sectores progresistas judíos, nos permite confirmar que el rechazo no necesariamente implicaba interpretaciones ajenas al contexto sociopolítico imperante. En un artículo editorial, Nueva Presencia coincidió en que los chistes banalizaban el Holocausto, para preguntarse acto seguido: “¿qué pudo haber llevado a una revista como ésta a plantear una sátira del Holocausto?, ¿será su impotencia y su miedo a publicar chistes antigubernamentales lo que los lleva a cortar el hilo por lo más delgado? ¿No será, quizás, que los muertos lejanos son más saludables que los cercanos?”25. Para Nueva Presencia, la revista Humor había incurrido en un uso estratégico de los muertos “lejanos” para evitar hablar de las víctimas de la represión en Argentina. Este reconocimiento no volvía al periódico judío menos crítico, pese a que compartía con Humor el espacio de la prensa disidente y, con el transcurso de la crisis de la dictadura, ambos adoptaron un discurso denuncialista26.

  • 27 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.
  • 28 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.

22Los responsables editoriales de Humor, ante la repercusión inesperada que tuvieron las viñetas “Holocausto I”, decidieron dar respuesta a las misivas, en tanto se vieron envueltos en un incidente controversial. Para ello, explicaron el proyecto de la revista y defendieron al humor como una forma de la crítica dependiente “de la calidad de quienes lo practican, pero nunca de los terrenos que invade”, por lo que “no deb[ía] retroceder ante los temas espinosos”27. Luego, con el mismo criterio que algunos lectores, ubicaron en un pie de igualdad al Holocausto y a otras masacres: “los ejemplos ilustrativos de la bestialidad humana no deben olvidarse ni evitarse, llámense Auschwitz, Treblinka, Hiroshima, Mi-Lai o Camboya”28. La lejanía geográfica de las referencias parece mostrar, en tal sentido, el límite político alcanzado por la revista para problematizar su coyuntura histórica.

La reapertura democrática: Holocausto y pasado reciente

  • 29 Quiroga, Hugo, El tiempo del Proceso, Rosario, Homo Sapiens, 2004, p. 332.
  • 30 Lvovich, Daniel y Jaquelina Bisquert, La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, mov (...)

23Tras la derrota de Argentina por parte de Inglaterra en la Guerra de Malvinas (junio de 1982), el régimen militar ingresó en una etapa de crisis definitiva, originada en sus propias contradicciones e ineptitudes más que en la presión político-social29. Su creciente debilidad le impidió imponer condiciones para el traspaso al inminente gobierno constitucional electo; no obstante, intentó obstaculizar la revisión de la actividad represiva. Pocos meses antes del final del gobierno militar, fue promulgada una “Ley de Pacificación Nacional” (conocida como la Ley de la Autoamnistía) que, entre otros aspectos, impedía el eventual juzgamiento de los participantes en la “guerra contra la subversión”30. La medida a favor de la impunidad generó manifestaciones públicas de repudio e indignación. En una de las marchas, la de abril de 1983, participó por primera vez una columna con el nombre de Movimiento Judío por los Derechos Humanos (MJDH).

  • 31 “El lunes 24, a las 18, al pie del Obelisco”, Nueva Presencia, 21/10/83, p. 3.
  • 32 “Detrás del antisemitismo están las fuerzas represivas”, Nueva Presencia, 5/08/83, p. 1, 3-4, 7 y 2 (...)
  • 33 En los años 1983-1984, el MJDH no denunciaba el antisemitismo como factor de secuestro o de mayor v (...)

24Esa marcha en repudio a la Ley de Autoamnistía, suele ser el hito que se utiliza para mencionar la creación del MJDH. Si bien en esa oportunidad unas 1.200 personas se identificaron como parte de ese movimiento, recién en octubre de ese año comenzó a existir como tal, al ser establecidos objetivos comunes (indicados en la “declaración de principios del MJDH”) y elegirse al rabino Marshall T. Meyer y al director del mencionado periódico Nueva Presencia Herman Schiller como sus representantes31. Desde entonces, el MJDH se mostró como un actor que desde su particularidad judía confluía con el resto de los organismos de derechos humanos en torno al castigo de los responsables del terrorismo de Estado. A esta demanda, el MJDH incorporó una denuncia adicional: “detrás del antisemitismo están las Fuerzas Armadas”32. Este fue un aspecto innovador del discurso de la organización, puesto que por primera vez vinculó el vandalismo antisemita con la violencia promovida por el aparato del régimen militar33.

25El repudio a la dictadura, que a su vez despertaba un categórico culto a la vuelta a la democracia y el respeto a las legalidad constitucional por importantes sectores sociales, supo ser canalizado por el candidato Raúl Alfonsín, del partido Unión Cívica Radical, primer presidente postdictatorial en diciembre de 1983. Sus primeros actos de gobierno consistieron en derogar la nombrada “Ley de Pacificación Nacional” y dictar el procesamiento de los comandantes de las Juntas Militares. También, dispuso la creación de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) para investigar los crímenes de la dictadura, posteriormente integrada por figuras notables, entre ellas, el rabino Marshall T. Meyer, uno de los dos presidentes del nombrado MJDH.

26A partir de 1984 las afinidades entre el gobierno y los organismos de derechos humanos comenzaron a ponerse en cuestión. En especial desde que Alfonsín comunicó la decisión de su gobierno de brindar a las Fuerzas Armadas la posibilidad de “autodepurarse”, es decir, de otorgarle al fuero militar y no al civil la responsabilidad de juzgar a las autoridades del régimen para evitar una confrontación con el poder militar. La estrategia gubernamental dividió a los miembros de los organismos de derechos humanos, entre ellos, a los del MJDH. Convivían diferentes opiniones sobre cómo había que proceder frente a los responsables del terrorismo de Estado, lo que evidenciaba una disputa de sentidos por caracterizar lo ocurrido en el país recientemente.

  • 34 “Autoamnistía: cinismo e inmoralidad”, Nueva Presencia, 29/07/83, p. 1 y 4. Otros miembros del MJDH (...)
  • 35 “Los judíos argentinos y los derechos humanos”, Paz y Justicia, 5/10/83, p. 10.

27En ese marco, comenzó a circular el término Holocausto para caracterizar la dictadura militar argentina. Entre los integrantes del MJDH había posturas divergentes. Uno de los dos presidentes del movimiento, Herman Schiller, estaba de acuerdo en denominar a la dictadura argentina como un “nuevo Holocausto”. Posiblemente creyese que de este modo se enfatizaba la envergadura de la represión en Argentina. En julio de 1983, ante el hallazgos de cadáveres enterrados sin identificación con evidentes signos de tortura, y de los relatos sobre los vejámenes en los centros clandestinos de detención, escribió que lo ocurrido había sido en definitiva un “nuevo y trágico holocausto”34. Pero no todos los integrantes del MJDH estaban de acuerdo en llamar de ese modo al período reciente de la historia argentina. Marshall Meyer, el otro presidente del MJDH, contestó a un periodista que le preguntó si en Argentina se había producido un “nuevo holocausto” que “no creo que el Holocausto de los 6.000.000 lo podamos comparar con lo que paso acá. El Holocausto fue un hecho espantosamente único (…) los judíos bajo el nazismo fueron matados por profesar una fe”35. Meyer expresaba los motivos por los cuales creía que se trataba de dos hechos completamente distintos. Probablemente comprendiese que su comparación ocluiría más que abriría el entendimiento sobre lo ocurrido en el país.

28Así notamos que en el propio MJDH existían divergencias sobre el uso del Holocausto para definir a la dictadura militar argentina. Podríamos decir que, al igual que con los chistes publicados en la revista Humor, también en este caso había quienes defendían la comparación porque creían que ésta aportaba a develar sentidos en torno a la experiencia que habían vivido, mientras que otros, se oponían porque creían que banalizaba lo ocurrido bajo la experiencia nazi.

29Pero, a pesar de las divergentes opiniones de Schiller y Meyer (que consideramos como representaciones de la de otros miembros del MJDH), estos organizaron un acto por el 41° Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia bajo el lema “Ni olvido ni Perdón. Nunca Más un Holocausto”. ¿Dónde habían quedado sus diferencias respecto del uso del Holocausto? A diferencia de los trabajos que señalan que el mensaje transmitido en ese acto fue a favor de la universalidad y comparabilidad del Holocausto, en este artículo proponemos en cambio que no desaparecieron las divergencias entre las opiniones de Meyer y de Schiller y que el discurso de la unicidad también estuvo presente, limitando los alcances del anterior.

El acto: sus mensajes y sus receptores

  • 36 El MJDH invitó como oradores a algunos de sus miembros y a personalidades relacionadas con organism (...)
  • 37 "Acerca de un polémico afiche", Nueva Presencia, 11/05/84, p. 6.

30El 25 de abril entre 3.500 y 5.000 personas, según las estimaciones, se reunieron al pie del Obelisco para participar del acto en conmemoración al Holocausto. Diferentes indicadores permiten comprender que el mensaje que los organizadores buscaban transmitir era el que vinculaba el genocidio nazi y la dictadura argentina: desde el lema elegido (se hablaba de un y no de el Holocausto), hasta los oradores invitados (judíos y no judíos, víctimas y familiares de desaparecidos de la dictadura militar)36, pasando por el lugar de reunión, un sitio simbólico y central en la ciudad de Buenos Aires (que por entonces era un espacio habitual de encuentro de los organismos de derechos humanos para marchar a Plaza de Mayo, ubicada a pocas cuadras de allí). Pero ninguno de estos indicios refería directamente a qué era los que los organizadores pretendían vincular específicamente. De acuerdo con el artículo de Moshe Wainstein del MJDH publicado en Nueva Presencia tras el acto, la intención de este movimiento era legar un sentido descentrado y amplio del genocidio nazi para evocar la historia reciente argentina: “era nuestro deber el transformarnos en portadores de la universalidad del mensaje legado por los mártires de los campos de exterminio y de los héroes de la rebelión de los guetos”37.

31En ese mismo número de Nueva Presencia, fue publicado el discurso de Meyer. A pesar de que fueron varios los oradores, las palabras del rabino fueron las únicas que se reprodujeron en su totalidad. Esta elección se debió a que como Schiller, Meyer era la figura líder del MJDH o quizás, su discurso había logrado sintetizar las principales ideas que el MJDH quería transmitir. En esa oportunidad se refirió a:

  • 38 “Marshall Meyer escogió luchar por la vida”, Nueva Presencia, 1/06/84, p. 2 y 6.

“La memoria puede ser una prisión que encierre la creatividad del alma humana, que nos deje encadenados para siempre a antiguos tormentos (…) [o puede ser] también un puente vital en el cual se fusionan pasado y presente transformando el futuro (…) Nosotros, los judíos, estamos aquí esta noche, bañados en las lágrimas de nuestra memoria, pero con la férrea decisión de que nunca otra vez, nunca jamás permaneceremos callados permitiendo, por nuestra pasividad o miedo, que ocurra una catástrofe de esta magnitud”38.

  • 39 Todorov, Tzvetan, Los abusos de la memoria, Buenos Aires, Paidós, 2002.

32En este pasaje, Meyer explicitaba dos usos posibles de la memoria del Holocausto: el primero, la memoria como prisión, la recordación de sus particularidades o que hicieron que ése fuera un acontecimiento único; y el segundo, la memoria como puente, relativo a la posibilidad de establecer comparaciones que logren iluminar otras situaciones posteriores a la Shoá. Esta interpretación se asemeja a lo que Tzvetan Todorov denomina el uso “literal” y el uso “ejemplar” de la memoria del Holocausto39. Meyer, conforme a los adjetivos empleados en uno y otro caso, se inclinaba a favor del uso “ejemplar” del Holocausto, que reconoció como vital, frente al otro uso referido como un encierro de los significados del acontecimiento. Tal caracterización, debió ser reconocida y aprobada por Herman Schiller y los demás miembros del MJDH y del público que creían en la universalidad del mensaje del Holocausto.

  • 40 “Marshall Meyer escogió…”, Nueva Presencia, Ibíd., p. 2 y 6.

33Aquellos que defendían la excepcionalidad, es decir su uso “literal” como el único legítimo, tampoco debieron sentirse defraudados por el mensaje que el rabino transmitió en ese acto. Tan sólo en un pasaje traza una concreta comparación entre ambas dictaduras: “Nadie ayudó a los judíos en los campos y en los guetos. El mundo se mantuvo al margen (…) aquí en la Argentina, hemos vivido nuestra propia larga noche de horror y crimen en la cual nuestros compatriotas se mantuvieron al margen, callados, en un silencio dictado por el miedo, o la comodidad, o la incredulidad”, por lo que concluía que “los argentinos hemos vivido un mini-holocausto40. La comparación propuesta trazaba un paralelismo entre los testigos de un hecho y del otro y enfatizaba a aquellos que permanecieron en silencio -por miedo o indiferencia-, sin denunciar e intentar evitar el horror. Los “guardianes” de la memoria del Holocausto debieron aceptar el puente trazado por Meyer entre testigos de uno y otro hecho, que no afectaba el reconocimiento de la radicalidad del genocidio como sistema concentracionario y maquinaria de exterminio dispuesta por los nazis a sus víctimas judías.

  • 41 “Marshall T. Meyer: estamos investigando a fondo y todos los culpables de las atrocidades cometidas (...)
  • 42 “Marshall T. Meyer: estamos…”, Nueva Presencia, Op. Cit., p. 1 y 3.

34Asimismo, los vínculos tejidos entre Holocausto y dictadura argentina en el acto del MJDH apuntaban a representar los límites a los que había llegado la humanidad. Esas situaciones extremas del “pasado”, debían servir para recordar y no repetir. Este mensaje amplio, humanista y abstracto, evidenciaba la dificultad de adoptar posiciones conjuntas y concretas al calor de los debates de la época. Es que, entre otras cuestiones, resonaba en ese marco, como ya lo hemos destacado, la decisión del gobierno de aprobar la Ley de Autoamnistía con la que no todos los MJDH estaban de acuerdo. Tal como se evidenció en la entrevista que Schiller le realizó a Meyer, en la que lo presionó: “Marshall ¿qué hubieras opinado vos si a los criminales de guerra nazis los hubieran juzgado los propios alemanes? Tales juicios hubieran carecido de las mínimas garantías de imparcialidad”41. Así, el periodista trazaba una vinculación entre Holocausto y dictadura argentina (totalmente ausente en el acto) para enfatizar lo que había sucedido en el país. La respuesta del entrevistado, que no solo no acordaba con el uso universal o comparabilidad del Holocausto, sino que se encontraba comprometido con la decisión del gobierno por la función que cumplía como miembro de la CONADEP, le contestó: “que la legítima indignación que nos causan las atrocidades perpetradas por el régimen militar no nos hagan caer en la tentación de apartarnos del camino democrático (…) Son muchos los argentinos que están en contra de la ley pero son las reglas del juego de la democracia”42. Estas posiciones bien diferenciadas respecto de cómo había que enfrentar los crímenes dictatoriales, quedaron fuera del acto que utilizó la memoria del Holocausto para repudiar la dictadura.

35Así como los chistes de Humor tuvieron efectos y repercusiones indeseadas entre los lectores de la revista y los que se convirtieron en sus receptores ocasionales, del mismo modo el acto del MJDH generó diferentes resonancias. Entendemos que, como en el caso de la revista, fueron producto de que los mensajes propuestos por los organizadores eran tan abiertos que se les dificultaba a sus receptores comprender a qué apuntaban.

  • 43 "Acerca de un polémico….", Nueva Presencia, Ibíd., p. 6.
  • 44 "Acerca de un polémico…", Nueva Presencia, Op. Cit., p. 6.

36Nueva Presencia buscó destacar las expresiones favorables que acompañaron y aplaudieron la realización del evento en conmemoración del Holocausto. No obstante, es posible leer notas que, al pasar, muestran opiniones desfavorables; entre ellas, cabe destacar “las voces de algunos círculos comunitarios que repudian la comparación del Holocausto judío con cualquier otra masacre”43. Así también, al acto asistió una agrupación juvenil, FUSA (Federación Sionista Universitaria Argentina), que portó un cartel que reclamaba “la unicidad incompartible del martirologio judío durante la Segunda Guerra Mundial”. Eran los mismos, según Nueva Presencia, que habían pegado en toda la ciudad afiches con siluetas similares a las de los desaparecidos, con la leyenda “Estás desapareciendo. Asimilación, la solución final”44. Para estos jóvenes la defensa de la unicidad del Holocausto y de la continuidad del pueblo judío, que hacía ver la asimilación como una pérdida identitaria, era de tal magnitud que los habilitaba a utilizar los soportes que denunciaban el drama argentino de los detenidos-desaparecidos. Por consiguiente, su demanda recurría a la figura extensa del desaparecido para, paradojalmente, reclamar la singularidad incomparable del Holocausto.

  • 45 “MJDH: Reflexiones después del acto del 25”, Nueva Presencia, 5/05/84, p. 5-6.
  • 46 “MJDH: Reflexiones…”, Nueva Presencia, Op. Cit., p. 5-6.

37En paralelo, otros actores disintieron con el mensaje del acto del MJDH pero por razones divergentes a las de los círculos comunitarios. Ernesto Giudici, un importante intelectual y militante del Partido Comunista, reconoce en una nota en Nueva Presencia que fue un acto “valiente”. Pero plantea que faltó una comparación fehaciente, que mostrase que “los actos empiezan a ser necesarios aquí para que la justicia alcance a los asesinos”45. En efecto, agrega que en el escenario del 25 de abril estuvo ausente, al menos de acuerdo al recorte que publicó Nueva Presencia, la discusión sobre la decisión del presidente Alfonsín de otorgar al fuero militar la posibilidad de “autojuzgarse”. Para Giudici un acto en recordación de las maquinarias represivas nazi y militar argentina debería haber servido para denunciar “que hay una ‘doctrina Alfonsín’ que tiende a impedir el juzgamiento del poder represivo anterior, del genocidio, de los crímenes, de un sistema que también tuvo sus campos de concentración y crematorios”46. De este modo, su perspectiva reclama al MJDH un posicionamiento respecto de la política gubernamental y de su modo de enfrentar el pasado dictatorial.

38Lo observado por Giudici supone una crítica que apuntaba al límite político alcanzado por el MJDH. Las diferencias entre los miembros respecto del tema planteado (los juicios a los ex comandantes de las Juntas Militares) dificultaban la elaboración de un mensaje en común. De hecho, podría pensarse que el acto bajo el lema “Nunca Más un Holocausto” fue parte de las negociaciones entre miembros de la agrupación y que en otras circunstancias la vinculación entre Holocausto y dictadura hubiese sido obviada.

39En algún punto, el acto del MJDH fracasó en la transmisión de un mensaje común que evidenciase una visión conjunta sobre el pasado reciente en Argentina. Si bien esta organización dispuso un escenario en el que vincular ambas dictaduras, perdió la principal herramienta que otorga el uso “ejemplar” del Holocausto, aquella que admite trazar analogías o puentes con otras masacres con el fin de ampliar, fortalecer o profundizar los sentidos del nuevo acontecimiento. Esa posibilidad, creemos, se vio limitada y supuso una comparación tangencial y difusa debido a la falta de acuerdos entre los propios miembros del MJDH.

Conclusión

40En este artículo hemos analizado dos acontecimientos (la publicación de los chistes gráficos en Humor y el acto del MJDH por el Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia) y sus repercusiones en dictadura y en los primeros meses del restablecimiento del régimen constitucional, respectivamente. Estas situaciones nos permitieron advertir los usos del Holocausto -como paradigma del aniquilamiento de un colectivo social- para representar la dictadura argentina y también reconocimos sus recepciones favorables y opositoras.

41Fundamentalmente, vislumbramos la existencia de un conflicto de intereses o de prioridades entre los que admitían y los que rechazaban el uso “ejemplar” del Holocausto, es decir, que bajo su prisma fuesen analizadas otras masacres. En dictadura, quienes impulsaron ese uso ejemplar fueron los actores que priorizaron su presente y el tenor de la problemática que en éste se planteaba; es decir, frente a la censura recurrieron a todos los medios para suscitar sentidos críticos sobre la dictadura, incluyendo el humor sobre el Holocausto. En democracia, nuevamente, la prioridad de los que demandaban un uso ejemplar del Holocausto era el presente, y los sentidos que el Holocausto podía agregar para enfatizar la envergadura de la represión en Argentina, de modo de saldar así a su favor la discusión sobre la decisión de “autojuzgamiento” militar habilitada por el gobierno.

42Por otra parte, frente al uso ejemplar del Holocausto que admiten Humor y algunos lectores en dictadura y ciertos miembros del MJDH y del público en democracia, otros actores se posicionaron dando mayor importancia a sus modos de pensamiento tradicional y defendieron el unívoco sentido del Holocausto. Tal como analizamos, pudieron haber actuado con consciencia o no de las presiones coyunturales que priorizaron los anteriores. Los críticos del uso de la memoria ejemplar, obstaculizaron y limitaron la vinculación del Holocausto y la dictadura, y así hicieron prevalecer su concepción de la inconmensurabilidad de aquel fuera de todo tiempo y realidad.

  • 47 Kershaw, Ian, La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación, Buenos Aires, Siglo XX (...)

43Este conflicto de actores con valoraciones contrapuestas puede ser comprendido siguiendo el planteo de Ian Kershaw. Este investigador admite que las medidas adoptadas por los gobiernos dictatoriales -y podríamos agregar los constitucionales- afectan de múltiples maneras las actitudes sociales, a pesar de lo cual subsisten “patrones de normalidad” que determinan comportamientos similares en diferentes contexto47. Es que, podría pensarse que aquellos que se oponían al uso ejemplar del Holocausto no lo hacían por una cuestión ideológica variable según las circunstancias, sino por el profundo temor a la desacralización de un principio moral como lo era la condena al exterminio de los seis millones de judíos por los nazis. A su vez, esta postura remite a la visión oficial de instituciones como DAIA, sostenedoras de una versión del pasado que liga su singularidad con la identidad del grupo social del que se definen representantes; en este caso, la colectividad judía. Por otro lado, más allá de sus divergencias sobre la “ejemplaridad” en torno a su uso justiciable y político, los distintos actores comunitarios estudiados revelan un consenso tácito durante las etapas históricas estudiadas respecto a la imposibilidad del tratamiento satírico del Holocausto, remarcando su único acercamiento posible desde una perspectiva solemne o dramática.

Haut de page

Notes

1 Ver Blaustein, Eduardo y Martín Zulueta, Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso, Buenos Aires, Colihue, 1998; Postolski, Glenn y Santiago Marino, “Relaciones peligrosas: los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios”. En Mastrini, Guillermo (editor), Mucho ruido, pocas leyes, Buenos Aires, La Crujía ediciones, 2005, p. 155-284.

2 Franco, Marina, “La ‘campaña antiargentina’: la prensa, el discurso militar y la construcción de consenso”, en Casali de Babot, J. y M. V. Grillo (editores), Derecha, fascismo y antifascismo en Europa y Argentina. San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2002, p. 195-225.

3 Quiroga, Hugo, El tiempo del “proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-1983, Rosario, Editorial Homo Sapiens, 2004, p. 164.

4 En 1979 Videla convino en que una delegación de la CIDH-OEA visitase el país para investigar las denuncias por violaciones a los derechos humanos. Más allá de su confianza acerca de que “el país no tenía nada que ocultar”, debió aceptar presionado por el gobierno de Estados Unidos que había suspendido el otorgamiento de créditos para la Argentina hasta tanto mejorase su situación en esta arena. Novaro, Marcos, y Vicente Palermo, La Dictadura Militar 1976-1983: del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Editorial Paidós, 2006, p. 282.

5 En Clarín fue publicada una solicitada titulada “El Testimonio de la verdad” que convocaba a mostrar solidaridad hacia “las Fuerzas Armadas que libraron una lucha para defender la libertad y derrotar a la violencia subversiva” (“El Testimonio de la verdad”, Clarín, 7/09/79, p. 6.).

6 “La reunión plenaria de la DAIA”, Nueva Presencia, 14/03/80, p. 1 y 8.

7 El Informe publicado por DAIA en 1984 incluye una reseña de la reunión mantenida por DAIA con miembros de la CIDH-OEA en septiembre de 1979. Cf. “Informe Especial sobre Detenidos y Desaparecidos Judíos 1976-1983”, DAIA, 1984, Archivo CES-DAIA.

8 Véase el testimonio de Timerman en el documento: “Elie Wiesel. Direct translation of suggestions made by Jacobo Timerman on Friday, 20th of July 1979” (Archivo SRL, 20/07/79, Colección Marshall Meyer. Caja 2) y en la nota “Artículo de Jacobo Timerman”, Maariv, 4/01/1980.

9 Sintetizamos aquí un desarrollo más extenso en Raíces, Eduardo, “Humor y la representación del genocidio judío. Una controversia durante la última dictadura (1976-1983)”. Ponencia presentada en el II Congreso Argentino- Latinoamericano de Derechos Humanos: un compromiso de la Universidad, Universidad Nacional de Rosario, 22. 23 y 24 de abril de 2009.

10 Burkart, Mara, “Humor frente a los límites éticos de la representación humorística”. Diálogos de la comunicación, enero-julio de 2009, p. 1-11. Disponible en internet: www.dialogosfelafacs.net Consultado en abril de 2012. También véase: Burkart, Mara, “Avatares de la crítica y de la sátira: HUM® y la Guerra de Malvinas”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, febrero 2013. Disponible en internet: http://nuevomundo.revues.org/64808. Consultado en enero de 2014.

11 Señala Rocco Carbone que la caricatura supone “una forma artística que propone una reproducción de la realidad, llevada a cabo exagerando determinados rasgos. Es una imitación hiperbólica que resulta por acentuación de algunos rasgos específicos de la cosa imitada. Reproduce, pues, un modelo exaltando alguna(s) cualidad(es) con la fuerza de la obsesión”. Carbone, Rocco, El imperio de las obsesiones, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, p. 156. También véase: Levín, Florencia, Humor político en tiempos de represión. Clarín 1973-1983, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2013.

12 Las SS, abreviatura de Schutzstaffel, “Escuadrones de Protección”, fueron una organización militar y de seguridad del nazismo responsable de la administración de los campos de concentración (läger, en alemán) y de la ejecución del exterminio.

13 Para Mara Burkart, Humor buscó alegorizar a través del Holocausto la situación represiva en Argentina. No obstante, no ofrece elementos suficientes para convalidar su afirmación. Por otra parte, según veremos muchos lectores, las instituciones judías y aquellos de los primeros que se identificaban con las posturas comunitarias, hicieron apropiaciones de sentido más allá de las intenciones del autor de los chistes y de la revista (Burkart, 2009).

14 Informe “ADL of the B’nai Brith. Memorandun”, 20/08/76, Archivo personal de N. Resnizky.

15 Rein, Raanan, ¿Judíos-argentinos o argentinos-judíos? Identidad, Etnicidad y diáspora, Buenos Aires, Editorial Lumiere, 2011, p. 233.

16 La denuncia de Marek Halter fue difundida por el ministro Harguindeguy y el embajador argentino en Francia, Tomás N. de Anchorena, quienes solicitaron a DAIA que rectificara tales dichos (“Pasó esta semana: La campaña contra la Argentina”, Nueva Presencia, 8/04/78, p. 3).

17 Basada en una novela de Gerald Green la miniserie “Holocausto”, dirigida por Marvin Chomsky, fue mostrada en la televisión norteamericana en abril de 1978. Alcanzó un gran éxito de audiencia, lo que motivó que fuese comprada y traída a Argentina. Se anunció su transmisión a fines de 1978, pero fue emitida recién en diciembre de 1981.

18 Véase el artículo de Carlos Polak: “¿Quién le teme a ‘Holocausto’ en nuestro país”?, Nueva Presencia, 24/08/79, p. 2.

19 El anuncio había sido publicado en Clarín y Humor lo reprodujo. El filme se promocionaba asociándolo con la palabra “Holocausto”, en letras de molde y con un tamaño mayor al resto del texto:
“HOLOCAUSTO
EN EL GUETO DE VARSOVIA
HOLOCAUSTO
EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
HOLOCAUSTO
DE LA CULTURA
Y LA CIVILIZACIÒN
¡¡CONOZCA USTED TAMBIÉN!!
EL FASCISMO
AL DESNUDO

(“Holocausto…”, Humor, Nº 13, 05/79, p. 4)

“El fascismo al desnudo”, dirigida por Mijail Romm, fue estrenada originalmente en 1965. La prosecución de relaciones diplomáticas entre la URSS y la dictadura argentina, por razones comerciales y de política exterior, proveyó un marco para intercambios culturales; escenario en el cual distintas manifestaciones artísticas soviéticas, entre ellas el cine encontraron una acogida tolerante, aun si su temática en apariencia disonó con el contexto político reinante. Ver al respecto Gilbert, Isidoro, El oro de Moscú, Buenos Aires, Planeta, 1994, capítulos 15 y 16.

20 “Quemá esas cartas”, Humor, n° 25, 12/79, p. 14.

21 “Quemá esas cartas”, Humor, n° 22, 10/79, p. 12. itálica agregada.

22 “Quemá esas cartas”, Humor, n° 23, 11/79, p. 12-13.

23 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.

24 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.

25 “Los prejuiciados de honrada conciencia”, Nueva Presencia, 12/12/79, p. 1.

26 Warley, Jorge, “Las revistas culturales de dos décadas”. En Cuadernos Hispanoamericanos, julio-septiembre de 1993, p. 195-207.

27 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.

28 “Quemá…”, Humor, Ibíd.., n° 23, p. 12-13.

29 Quiroga, Hugo, El tiempo del Proceso, Rosario, Homo Sapiens, 2004, p. 332.

30 Lvovich, Daniel y Jaquelina Bisquert, La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento y Biblioteca Nacional, 2008, p. 28.

31 “El lunes 24, a las 18, al pie del Obelisco”, Nueva Presencia, 21/10/83, p. 3.

32 “Detrás del antisemitismo están las fuerzas represivas”, Nueva Presencia, 5/08/83, p. 1, 3-4, 7 y 29.

33 En los años 1983-1984, el MJDH no denunciaba el antisemitismo como factor de secuestro o de mayor victimización de los detenidos-desaparecidos. Al menos, no lo denunciaba exclusivamente de ese modo sino en conjunto con hechos antisemitas de vandalismo callejero ocurrido en la transición y primeros meses de gobierno democrático. Para un análisis en profundidad del MJDH véase; Kahan, Emmanuel, “Entre la aceptación y el distanciamiento: actitudes sociales, posicionamientos y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1973-2007)”. Tesis de Doctorado en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de La Plata, 2010.

34 “Autoamnistía: cinismo e inmoralidad”, Nueva Presencia, 29/07/83, p. 1 y 4. Otros miembros del MJDH opinaban como Schiller. Entre ellos, cabe destacar a Fernando Sokolowicz quien tras su exilio en Israel volvió a Argentina y en 1987 fundaría el periódico Página 12. Sokolowicz sostenía que “en este verdadero Holocausto que vive la Argentina, hemos sufrido la tragedia de los 30.000 detenidos-desaparecidos, de los cuales 1.500 eran judíos” (“Voces de aliento, críticas y sugerencias”, Nueva Presencia, 16/12/83, p. 31).

35 “Los judíos argentinos y los derechos humanos”, Paz y Justicia, 5/10/83, p. 10.

36 El MJDH invitó como oradores a algunos de sus miembros y a personalidades relacionadas con organismos de derechos humanos: Miguel Unamuno (diputado del Partido Justicialista), Alfredo Bravo (de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Juan Vander Velde (del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), Saúl Drajer (MJDH), Renée Epelbaum (Madres de Plaza de Mayo), Herman Schiller y Marshall Meyer (del MJDH).

37 "Acerca de un polémico afiche", Nueva Presencia, 11/05/84, p. 6.

38 “Marshall Meyer escogió luchar por la vida”, Nueva Presencia, 1/06/84, p. 2 y 6.

39 Todorov, Tzvetan, Los abusos de la memoria, Buenos Aires, Paidós, 2002.

40 “Marshall Meyer escogió…”, Nueva Presencia, Ibíd., p. 2 y 6.

41 “Marshall T. Meyer: estamos investigando a fondo y todos los culpables de las atrocidades cometidas por las dictadura militar serán castigados”, Nueva Presencia, 17/02/84, p. 1 y 3.

42 “Marshall T. Meyer: estamos…”, Nueva Presencia, Op. Cit., p. 1 y 3.

43 "Acerca de un polémico….", Nueva Presencia, Ibíd., p. 6.

44 "Acerca de un polémico…", Nueva Presencia, Op. Cit., p. 6.

45 “MJDH: Reflexiones después del acto del 25”, Nueva Presencia, 5/05/84, p. 5-6.

46 “MJDH: Reflexiones…”, Nueva Presencia, Op. Cit., p. 5-6.

47 Kershaw, Ian, La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2006, p. 290.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Imagen 1
Légende Catón, “Holocausto I”, HUM®, nº 21, octubre de 1979, p. 60-61.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66305/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 380k
Titre Imagen 2
Légende Catón, “Holocausto I”, HUM®, nº 21, octubre de 1979, p. 60-61.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66305/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 68k
Titre Imagen 3
Légende Catón, “Holocausto I”, HUM®, nº 21, octubre de 1979, p. 60-61.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66305/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 59k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Laura Schenquer et Eduardo Raíces, « Una narrativa fallida: Holocausto, humor y denuncia ante
la última dictadura cívico-militar argentina
 »
Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 29 janvier 2014, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66305 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66305

Haut de page

Auteurs

Laura Schenquer

UBA, Facultad de Ciencias Sociales
lauraschenquer@gmail.com

Articles du même auteur

Eduardo Raíces

UBA, Facultad de Ciencias Sociales
e_raices@hotmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search