Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2014Comida ritual y alteridad en soci...Amasar, hervir, hornear y comer: ...

2014
Comida ritual y alteridad en sociedades amerindias

Amasar, hervir, hornear y comer: el tamal-venado de los wixaritari

Arturo Gutiérrez del Ángel

Résumés

No siempre lo que etnográficamente se ve es lo que es. Es el caso de la preparación de un gran tamal para la celebración del solsticio de verano hikuli neixa o danza del peyote de los wixaritari o huicholes. En un pasaje del ritual, las mujeres hacen un gran tamal que consideran como el feto de un venado. En este artículo llevo a cabo un recorrido etnográfico por la manufactura de este tamal destinado a operar una inversión de significados. Propongo que a través de cómo se hace, de su forma, del proceso de comerlo, de las personas que lo comen, del lugar en que se come, los wixaritari proponen una visión alimenticia vinculada a otros procesos humanos. Parto de la siguiente hipótesis: a través del cambio de funciones de ciertos alimentos rituales, los wixaritari proponen un mecanismo cultural bien articulado sobre la alimentación, vinculada a la sexualidad, la procreación y la fertilidad.

Haut de page

Texte intégral

"Primum manducare, deinde philosophari"

Adagio latino

Introducción

  • 1 Gutiérrez Del Ángel, Arturo, Las danzas del Padre-Sol, Ritualidad y procesos narrativos en un puebl (...)

1Los huicholes o wixaritari son un grupo que habitan la Sierra del Nayar o Gran Nayar. Son tres comunidades principales: San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuexcomatitan, San Sebastián Teponahuastan. Para ellos preparar y consumir sus alimentos rituales es, propongo a manera de hipótesis, la acción de fertilizar la tierra, de procrear, dar vida y traer las lluvias. Los rituales pertenecen a acciones encadenadas dentro de un ciclo ceremonial, y su eficacia es multifactorial, pero adscrita a un tipo de lenguaje, verbal o no, que depende de cada ritual. 1

2La obtención, preparación y consumo de sus alimentos rituales es sin duda parte de estos lenguajes que conllevan a la acción misma. Cabe pues preguntarse ¿de qué manera los rituales vehiculizan estas acciones mediante la preparación de los alimentos rituales? ¿Por qué poner tanto esmero en resaltar o negar ciertas cualidades de los alimentos? ¿Quieren indicar algo que los alimentos ora se coman crudos, ora cocidos, ora horneados, etcétera? Si bien en este artículo no puedo responder todas estas preguntas, me interesa esbozar ciertas líneas de investigación basadas en un hecho etnográfico: el proceso de fabricación de un gran tamal en el marco de una ceremonia solsticial denominada hikuli neixa (La danza del peyote).

3Los datos etnográficos que expongo son de primera mano, recopilado a lo largo de 20 años, tiempo en el que he tenido oportunidad de ver y comprender la organización del ciclo ceremonial wixaritari. Aunque la ceremonia que expondré la he registrado en los tres pueblos, me baso más que nada en la de San Andrés Cohamiata, por ser los datos que etnológicamente más he procesado.

  • 2 Para más información etnográfica sobre esta ceremonia ver Gutiérrez del Ángel, op. cit. 2010; Gutié (...)
  • 3 Gutiérrez del Ángel, op. cit, 2010.

4Esta ceremonia ha sido etnografiada con anterioridad por otros autores2. En todos los casos el pasaje del tamal es descrito someramente. Antes que nada debo aclarar que la digestión de este gran tamal, denominado tensuapa o tami’iyari, es exclusivo de mujeres. Este hecho desencadena un conjunto de acciones que ofrecen un giro importante dentro del ritual que aquí nos ocupa. Si bien por su extensión no es posible hacer una descripción completa del ritual, me ocuparé de pasajes que aporten a la comprobación de la hipótesis que planteo. Desde mi punto de vista, para comprender al tamal hay que contextualizarlo en el conjunto de otros alimentos festivos que le preceden y continúan. Por otro lado, no es mi intención agotar el tema, sino más bien ofrecer un panorama etnográfico que a la luz de otros casos en que aparecen grandes tamales provoque un campo fértil para la discusión y comparación. Considero que un ritual no puede entenderse del todo aislado del conjunto al que pertenece, es decir, de aquellos rituales que le anteceden y prolongan, por lo que ofrezco una breve tabla sobre el ciclo ceremonial agrícola al que pertenece hikuli neixa. Esta tabla es resumen de una más explicativa que aparece en el libro Las danzas del Padre Sol.3 En esa ocasión, la intención era dar cuenta de cómo los rituales mantienen una relación de transformación entre sí, propuesta que se mantiene para el caso de la preparación de los alimentos.

Imagen 1 – Tabla explicativa sobre el ciclo ceremonial neixa de los wixaritari. En negro se acentúa la ceremonia que se analiza

Imagen 1 – Tabla explicativa sobre el ciclo ceremonial neixa de los wixaritari. En negro se acentúa la ceremonia que se analiza

Alimentos y técnicas culinarias

  • 4 Gutiérrez Del Ángel, Arturo, op. cit, 2010, p. 20.

5La tabla deja ver el lugar de la ceremonia en el conjunto de los eventos rituales. Como posteriormente se revisará, esto es importante pues entender el significado en términos generales del ciclo ceremonial, deben abordarse concatenados entre sí, ya que cada uno aporta un mensaje particular al ciclo. Este mensaje, que puede denominarse como sintagma dominante, debe enca­denarse con otros sintagmas antepuestos y con otros que lo prolonguen. Concatenados así proporcionan al ciclo ceremonial un carácter de narración. Esto no quiere decir que un ritual no pueda entenderse por sí mismo. Sí se puede, sólo que su significado resulta parcial.4 Por tal razón, antes de pasar a la descripción y elaboración del tamal, es indispensable contextualizar al tamal en el conjunto de alimentos y técnicas culinarias que mantienen una relación con éste. Posteriormente haré una descripción del contexto del tamal en el ritual y finalmente ofreceré una explicación de las acciones destacadas contestando la pregunta que se planteó al principio.

6Son varias las técnicas culinarias que los huicholes utilizan en sus rituales.

  • 5 Existe un grupo de xukuri’+kate por cada centro ceremonial denominado tukipa. También se les conoce (...)

7La carne horneada. De los elementos que no pueden faltar en los rituales wixaritari es la piel de la cara y cornamentas del venado. Antes de cualquier celebración, los grupos rituales denominados xukuri’ukatee (jicareros)5 deben ir a cazar uno o varios venados. Una vez que han dado muerte al rumiante, consideran que cumplieron con sus obligaciones rituales, pues el venado ha ofrecido a voluntad su vida. Los jicareros argumentan que tras la muerte y consumo del cuadrúpedo se les reactiva el corazón (‘iyaari). En caso de no encontrar venados (cada vez más escasos) los principales cantadores-mara’akate (sacerdotes) están en un problema de credibilidad, pues son los responsables de tener contento al Padre-Sol, alegría que obliga a esta deidad a reciprocar con los humanos ofreciendo a su hijo en sacrificio, el venado. Una vez cazado el cuadrúpedo se inicia un ritual sumamente íntimo. Destazan al animal con sumo cuidado; luego se hace un hoyo en la tierra en donde se meten piedras y se hace un fuego. Cuando es carbón la leña, sobre una rejilla hecha con varas se colocan las partes del venado. Posteriormente disponen sobre la carne pencas de maguey y se cubre todo con tierra. El contenido se deja en el horno alrededor de 10 a 12 horas y al destaparlo aparece una barbacoa de venado. Ahora bien, de las prescripciones que deben respetarse es no agregar ningún tipo de condimento a la carne, especialmente sal.

8Cuando son varios los venados cazados, entonces no todos se hornean sino que parte de la carne la preparan como cecina, secándola al sol, y ensartados en un hilo para formar collares que servirán en otras celebraciones para hacer caldo.

  • 6 Esta peregrinación se lleva a cabo anualmente a lo que los wixaritari consideran los cinco rumbos d (...)

9Caldos. Hacer los caldos rituales responde a un precepto mitológico que en resumen dice que, cuando nació El Padre-Sol (Tawewiekame), dijo que al cazar un venado lo tenían que hervir en agua de los manantiales de Wirikuta, lo cual realizan los wixaritari. Los collares de cecina de venado son hervidos sin ningún tipo de condimento, mucho menos sal. Antes de ingerirlo lo ofrecen al Padre-Sol. Por lo general la carne de venado se cocina durante toda una noche mientras los jicareros llevan a cabo diferentes rituales. Lo ingieren quienes han asistido a su cacería o a la peregrinación en busca del hikuli6.

10Hay otros tipos de caldos, que en términos de su manufactura y contenido se opone al del venado: de becerro, que preparan con un animal sacrificado. Se puede condimentar con sal y en algunas ocasiones se le agrega limón. A diferencia del caldo de venado, lo reparten al finalizar los rituales y en la fiesta que le precede a los rituales. En los rituales de rancho o de los adoratorios familiares xirikite, ocasionalmente preparan caldos de chivo, gallina, pescado o iguana. Estos dos últimos son muy importantes para la celebración de mawarixa.

11El consumo de peyote. Es una cactácea que crece en el desierto de Wirikuta, y que los wixaritari recolectan anualmente en una gran peregrinación. Su consumo es durante la ceremonia de Semana Santa y hikuli neixa. En la primera celebración se ingieren los gajos y se ofrece a todos los presentes; mientras que en la segunda celebración, la que aquí nos ocupa, debe prepararse una bebida espumosa alrededor de la que se baila y canta, como veremos.

12El maíz. Los derivados del maíz forman parte de la dieta básica de los wixaritari y lo utilizan ritualmente de múltiples maneras. Entre sus derivados hay tamalitos, atoles, una cerveza ceremonial denominada tejuino, gorditas, tortillitas, bolitas de masa cruda, cocida o asada, pinole. En toda ceremonia utilizan cinco granos de maíz, que provienen de las mejores mazorcas de la cosechas. Estos granos, considerados como hermanas o como niños, son: tamaxime (maíz amarillo), lluavime (maíz negro), tuzame (maíz blanco), ktailawime (maíz morado) y chinawime (maíz pintito). Las mazorcas son ritualmente “cazadas” antes de la primera celebración del ciclo ceremonial, mawarixa.

13Con las mazorcas seleccionadas hacen también los tamalitos que se consumen en los rituales. En casi todos ellos existen dos tipos de tamalitos, cada uno como de cinco centímetros: los que amarran con una tira, denominados tema, que contienen sal y en ocasiones rellenos de frijoles; son utilizados como intercambio entre familias; los que amarran con dos tiras denominados pixari y que no contienen ni sal ni relleno. En muchas ocasiones estos tamalitos son ofrecidos a los danzantes o al animal que se sacrifica. El gran tamal que nos ocupa aquí es hecho exclusivamente en hikuli neixa, y rompe con la forma tradicional de hacer tamales, como se verá.

14El tejuino o nawa, indispensable en cualquier fiesta, es una bebida embriagante producida mediante la fermentación del maíz. Su elaboración es tarea exclusiva de mujeres, pero cualquiera lo puede beber. Se reparte al lado de los caldos y se consume en la fiesta. Y al hervirlo con chile se bebe como un estimulante. El tejuino debe ser cuidadosamente elaborado, pues corre el peligro de cortarse. Para que no suceda esto, las mujeres dejan una vela como ofrenda sobre un cacto, en el desierto de Wirikuta, al que denominan nawa y que consideran determina la calidad de la bebida. Antes de ingerir la bebida, deben darle unas gotas al Abuelo Fuego (Tate’wari), pues dicen le gusta mucho.

15Otras de las bebidas que ofrecen son dos tipos de atoles, sumamente espesos, denominados tsinari Uno es blanco e insípido, y lo reparten por las noches; el otro es amarillento y contiene chile; lo reparten al amanecer. El atole blanco lo asocian con la oscuridad, y dicen que “sólo se puede beber ya que el sol se mete”; el amarillo lo asocian con el nacimiento del sol. Nunca hemos visto que ofrezcan esta bebida al fuego, como hacen con el tejuino, pero sí a la tierra: vierten un poco en ella antes de comenzar a ingerirlo, cumpliendo así con Tatei Yurianaka, “quien nos da el maíz”.

16En la mayoría de las celebraciones se ofrecen al fuego bolitas de masa cruda, después de un largo rezo y comúnmente al atardecer. Cuando la celebración ha entrado en su fase festiva, se reparten gorditas de maíz junto con el tejuino. Al final de algunas celebraciones también reparten migajas de masa, previamente ofrecidas al fuego.

17En namawita neixa (segundo paso cenital de verano) se elabora una gran tortilla negra que es colocada en el suelo para recibir un conjunto de ofrendas. En esta misma celebración, se fabrican con masa varias figuras de pequeñas serpientes que son utilizadas para elaborar un collar que los presentes cuelgan de sus cuellos.

18Por otra parte existe el maíz tostado, que le llaman palomitas. En la celebración de hikuli neixa, un personaje denominado xaki tuesta en un comal los maíces que acompañaron a los jicareros durante las diferentes celebraciones agrícolas.

19También se utilizan tortillas tostadas para el largo peregrinaje. Los jicareros portan un costal lleno con estas tortillas que serán de las pocas cosas que durante el trayecto los alimentarán.

20Por otro lado están las tortillas viejas utilizadas en namawita neixa. Se meten en un costal junto con unos olotes, considerando que es la fuerza del padre sol (testículos y pene) que cortarán para repartir su contenido entre los presentes.

El ritual de hikuli neixa

  • 7 El tukipa se divide en tres partes: el tuki, edificio grande construido al occidente del patio cere (...)

21El término hikuli neixa significa literalmente la danza (neixa) del peyote (hikuli) y se divide en tres partes: hikuli neixa (danza del peyote), xaki neixa (danza de la xaki) y maxa neixa (danza del venado). Esta etnosegmentación no le quita al ritual su carácter de unidad, más bien ofrece una organización interna propia de la visión del grupo. La celebración da inicio en el primer paso cenital del sol en el solsticio de verano y en vísperas de las primeras lluvias. Al igual que otros rituales agrícolas, se lleva a cabo en los adoratorios familiares (xirikite) así como en los centros ceremoniales tukipa7 (imagen 2). El grupo ejecutor son los jicareros. El tiempo de duración fluctúa, dependiendo si se hacen en el adoratorio familiar (xiriki) o en los centros ceremoniales (tukiate plur. de tukipa), de tres a cinco noches. Una de las particularidades de este ritual es conjuntar grupos de jicareros de varios centros ceremoniales. Aunque son varias las cosas que portan los jicareros, para este artículo es importante resaltar la comida, como son las tortillas, el agua, el tejuino, los tamalitos, el chocolate, la carne, sangre de un toro sacrificado y en algunos casos galletas de animalitos. Los alimentos son destinados a consumirse durante la celebración pero principalmente se intercambian entre los diferentes cargos al finalizar la ceremonia.

Imagen 2 - Jicareros danzando en el tukipa de San Andrés Cohamita

Imagen 2 - Jicareros danzando en el tukipa de San Andrés Cohamita

La acción ritual

  • 8 Cada que los peregrinos van al desierto, adoptan un nombre distinto al que usan cotidianamente. Est (...)

22El ritual da inicio una vez que llegan los kam+kite (cazadores) al centro ceremonial con el venado o venados cazados (imagen 3). Entonces el grupo de jicareros se reúne al atardecer en el tukipa e iniciar los primeros rituales. Todos los jicareros que llegan cuelgan sus morrales en el adoratorio (niwetari) del tuki y colocan, en su superficie, la colección de ofrendas reunidas a lo largo del ciclo ceremonial: cruces con monedas, bolitas de masa de maíz crudo, collares adornados con bolitas de maíz tostado, jícaras con monedas con la estampa del águila devorando a la serpiente. Mientras, los cuidadores del fuego (Tatewari Muwieri Mama), comandados por otro cargo denominado Paritsika, encienden al abuelo fuego (Tatewari) en el interior del tuki. A su alrededor colocan, de manera rómbica, unas varas (its+kate) con que manipulan el fuego y le dan de comer. Enseguida se pronuncian los nombres8 con los que fueron a Wirikuta y cada peregrino ocupa su lugar al interior del tuki.

Imagen 3 - Cazadores del venado

Imagen 3 - Cazadores del venado

23Posteriormente los cazadores ponen a cocinar carne de venado y las mujeres preparan el gran tamal (que mide alrededor de 40 a 50cm), denominado tensuapa o tami’iyari. Un cargo denominado xaki porta una olla con nixtamal recién preparado; lo muele en el metate y luego entre todas las mujeres manipulan la masa (imagen 4). Posteriormente unas niñas (aunque no siempre son niñas) traen del adoratorio xiriki unas hojas secas de mazorcas (que fueron colocadas ahí en la primera pisca de la estación que corresponde con tatei neixa). La xaki toma las hojas y las humedece en agua caliente; luego entre todas amasan y delicadamente le dan forma al tamal sobre las hojas. Una vez con las dimensiones deseadas, cierran el tamal con las hojas. Pero, a diferencia de las preparaciones de otros tamales, no es cocinado al vapor. Cada mujer rocía al tamal con agua hirviendo que trajeron de Wirikuta. La escaldada dura alrededor de media hora, luego se dirigen a la parte trasera del tuki para hacer en el suelo un hoyo de las dimensiones del tamal, en donde, como si fuera un venado, lo hornean tal como vimos en el apartado pasado. Una vez hecho esto es llevado el tamal al interior del tuki y depositado en el tepari (altar ubicado en la parte occidental del templo).

Imagen 4 - La xaki

Imagen 4 - La xaki

24Al concluir, las mujeres se reúnen dentro del tuki, dispuestas en círculo alrededor del fuego; se le unen luego todo el demás grupo. Uno de los cargos principales, el Nauxa, inicia un rezo muy emotivo mientras las mujeres reparten bolitas de masa cruda; los hombres tocan sus instrumentos de aliento awa y los músicos (xawelerutsiri) los de cuerdas, marcando así el inicio de las danzas. Concluyendo, las mujeres, comandadas por la xaki, llevan el tamal al centro del tuki para colocarlo a los pies de otro cargo muy importante, el Tsauxirika, quién se encuentra al lado del fuego. Con suma delicadeza las mujeres van desenvolviendo lentamente el tamal. Una vez hecho esto aparece un gran tamal vaporoso. Las mujeres lo pasan entre ellas y lo tratan con mucho cuidado. Dicen que es muy delicado, un yutsiwi, que significa feto. Nadie lo toca directamente; el Tsauxirika pasa sobre su superficie las plumas de su bastón de poder (muwieri). Por ningún motivo los hombres deben acercársele, ni tocarlo. Una vez que el cantador le pasa por encima las plumas de su bastón (muwieri), lo tapa con un paliacate rojo y las mujeres lo rodean con pequeños tamalitos pixari. Enseguida, el Tsauxirika suavemente lo destapa y corta en pedacitos. Alrededor del tamal cada mujer toma una pequeña porción y, en lugar de comerlo, se lo da a en la boca a una compañera, y luego a otra y a otra, recibiendo ella misma de otra compañera un pedazo. Al terminar de consumirlo, las mujeres dejan el lugar y corresponde a los hombres pasar por un tamalito pixari. Lo desenvuelven y sin comerlo, echan un pedazo al fuego y luego le dan a su compañero uno en la boca, recibiendo ellos mismos otro. Enseguida, el envoltorio del tamal se lo pasan al Tsauxirika, quien hace un bastón de poder (muwieri) con unas cuantas hojas y las demás son quemadas al fuego. Mientras arden, el grupo de jicareros sostiene el muwieri sobre la lumbre hasta que el calor del fuego lo consume. Para entonces, el caldo de venado está listo y será consumido por todos los jicareros. Este es uno de los momentos de mayor solemnidad en todo el ritual.

25¿A qué mecanismos rituales responde que un tamal sea considerado un feto? O ¿por qué sólo las mujeres lo consumen? Y el poder del muwieri, ¿por qué es quemado en las brasas del Abuelo Fuego? Para contestar estas preguntas, es necesario visualizar las siguientes acciones en las que en algunos casos intervienen productos alimenticios.

  • 9 Nakawe o Takutsi Nakawe es una de las deidades creadoras de los wixaritari. Se traduce como “La abu (...)
  • 10 Este muwieri se diferencia de los comunes porque en lugar de llevar plumas lleva una cola de venado

26Al medio día los hombres toman sus morrales del adoratorio tuki y comandados por un cargo denominado Paritsika salen en busca de ramas secas. Ya que han conseguido suficiente leña como para encender una gran hoguera, regresan al tukipa y colocan en la parte norte del tuki su cargamento. El grupo se dirige a la parte norte del tukipa y ahí ingieren una considerable cantidad de peyote; luego se pintan el rostro con una raíz traída del desierto llamada uxa (imagen 5). Enseguida el Takuamama ingresa al tuki, toma su morral y el bastón de otate de Nakawe9 que yace sobre el adoratorio, (y que fue utilizado con anterioridad en otra celebración denominada pachitas) y, dando una vuelta sobre su mismo eje en sentido dextrógiro, se dirige hacia el fuego central, en donde coloca una “cama” de paja sobre la que pone un peyote, clava un muwieri de Maxakuaxi10 y una flecha +r+. Repite lo mismo en el sur, luego en el este, en el norte y regresa al centro, tras el fuego (imagen 6). En cada punto coloca lo mismo, de tal suerte que queda una figura rómbica. Da entonces inicio el canto. A los pies de los cantadores principales se les colocan un costal (+tari) a manera de mantel donde ponen la vela de la peregrinación (takuaxieri), maíz disuelto en agua (tumari), tejuino y chocolate con agua. Durante la madrugada los cantos nocturnos se convierten en una especie de caleidoscopio musical, pues al mismo tiempo se escuchan a varios grupos de cantadores. En este tenor los jicareros de varios grupos realizan cinco procesiones a los adoratorios (xirikite) orientales, en donde amarran un becerro que será sacrificado al interior del tuki. La primera sangre que derrama el animal se vierte en el tepari del fuego y de Nakawe; luego la llevan a los puntos en donde se colocaron los muwierite Maxakuaxi. Los cuidadores del fuego (Tatewari Muwieri Mama) dan también sangre como alimento al fuego y las mujeres la untan en la superficie del peyote que posteriormente serán molidos. Enseguida los cazadores (kam+kite) se despiden, pues tienen que ir a dejar ofrendas a cinco adoratorios (xirikite) que, al parecer, están distribuidos conforme a los rumbos de su universo.

Imagen 5 - Mujer con pintado facial uxa

Imagen 5 - Mujer con pintado facial uxa

Imagen 6 - Coreografía del Takuamama en el tukipa

Imagen 6 - Coreografía del Takuamama en el tukipa

27Simultáneamente al canto y las procesiones, en un metate que yace bajo el adoratorio y que coloca al lado del poste norte del tuki, la xaki comienza a moler peyote con agua de los manantiales de Wirikuta, produciendo un líquido espeso y espumoso denominado hikuli tuxi’iyari, (corazón del peyote), bebida indispensable de los siguientes rituales.

  • 11 Desde tiempos prehispánicos el metate en México ha sido un instrumento de cocina indispensable en e (...)
  • 12 Al parecer los cantos de cada grupo no son los mismos, sino que cada uno cuenta historias diferente (...)

28Luego los grupos se desplazan por los puntos marcados con los muwierite. Aproximadamente a las once o doce de la mañana, cuando el sol está en su cenit, inicia la ceremonia del peyote. Mientras los jicareros danzan, la xaki entra al tuki por un metate11 y lo coloca por fuera del tuki, en la parte norte de la puerta. Ahí se pone a moler vigorosamente grandes cantidades de hikuli para hacer hikuli tuxi’iyari. Cada determinado tiempo es sustituida por las mujeres que le ayudaron a hacer el gran tamal que comieron durante la madrugada. Para este fin, el Takuamama les amarra en la cabeza a las mujeres una cinta que detiene dos muwierite con plumas de cada lado. Después de las danzas y la molida del peyote, se conforma un escenario no visto en otras celebraciones. Los cantadores se dividen en tres grupos, cada uno constituidos por tres cantadores. Unos se colocan en el interior del tuki, que son los mismos que cantaron con anterioridad; otros en el centro del patio compuesto por los cantadores Tatatari en el centro, del lado norte Maxakuaxi y del sur el Tatewari; el tercer grupo se sienta en las escalinatas de los xirikite. Los dos primeros grupos miran hacia el oriente; el tercero ve al poniente. A sus pies, cada cantador central coloca un costal (+tari) vacío a manera de mantel, sobre el que pone molido de peyote, makuche, (tabaco nativo), su jícara, algunos tamalitos y el estuche de su muwieri llamado Kauyumari. Entonces inician el canto (kawito) llamado hikuli kuikame12. A continuación, los jicareros inician sus danzas pasando por parejas frente a los cantadores, quienes les dan de beber el peyote molido. Esto lo hacen cinco veces y al terminar se suben a una tarima dispuesta frente al altar del tuki para danzar diez bailes divididas en rondas de cinco (ver imagen 2).

  • 13 El concepto de atado y desatado es muy importante en el pensamiento no sólo de los wixaritari, sino (...)

29Posteriormente se llevarán a cabo danzas complejas que por su extensión no describiré. En función al análisis, me interesa sólo señalar que una de estas acciones es su desatado. En el ritual de namawita los jicareros se reúnen en círculo alrededor de un cantador, quién saca una cuerda y uno de sus extremos la hace llegar por fuera del círculo. Ahí la toma otra persona quien la estira y, en sentido levógiro camina alrededor del grupo pasando la cuerda sobre sus cabezas. Quedan “atados”13 por esta cuerda denominado wikuyau (serpiente azul). Al finalizar hikuli neixa se hace lo mismo pero en sentido inverso, quedando el grupo “desatado”.

30La ceremonia concluye dando paso a la fiesta. Se han cocido los caldos y el tejuino. Por la mañana algunas bandas de mariachis llegan y comienzan a tocar mientras familiares de los jicareros intercambian entre ellos productos alimenticios. No existe ninguna fórmula de intercambio, pero lo que nunca falta son las gorditas, el tejuino y el caldo del animal sacrificado.

Acción y significado del feto-venado

31Como dije al principio y subrayo aquí, el análisis que llevaré a cabo sobre los datos etnográficos presentados, se sustenta en las categorías locales de este pueblo, tal como me lo hicieron ver mediante su lenguaje. Mis interpretaciones quedan en un plano secundario aunque, sabemos que uno nunca escapa de ellas. Pero ellos tampoco. Si algo he aprendido a lo largo de estos años, es que nadie escapa a la interpretaciones, pues éstas son moldeables y adaptables, naturaleza propia de los cánones cosmogónicos. En los veinte años que llevo laborando con este grupo y estudiando su ciclo ceremonial, puedo decir que la interpretación de los wixaritari sobre hikuli neixa ha conservado prácticamente su esencia. Trataré pues de dar una explicación de dicho tamal a partir de las interpretaciones que ellos mismos me han proporcionado.

  • 14 Como lo dije al principio, considero que el ciclo ceremonial es una narración por lenguajes verbale (...)
  • 15 Esto es demostrable también mediante el movimiento del sol dentro en el centro ceremonial, el cual (...)

32El sintagma dominante14 en hikuli neixa sin duda alguna es una última transformación del astro solar: su desaparición. El Padre-Sol se gestó en la celebración de mawarixa, (equinoccio de otoño), nació en tatei neixa, (entre el equinoccio y el solsticio de invierno), creció en la peregrinación (solsticio de invierno), y demostró sus potestades sexuales en el carnaval (entre el solsticio y el equinoccio de primavera); llegó a la madurez en la Semana Santa (equinoccio de primavera), y en la celebración que nos ocupa aquí, hikuli neixa, llega a su ocaso (solsticio de verano). En este momento se le identifica al Padre Sol como sabio y poderoso, pero viejo15. La deidad que mejor lo representa es Maxakuaxi, el Tatutsi del norte, el Bisabuelo Cola de Venado. En las categorías cosmogónicas de los wixaritari, el norte (solsticio de verano) es siempre identificado con la vejez, con la muerte, con el fin de las secas y el regreso de las lluvias.

El feto venado, ingesta de las deidades

  • 16 Gutiérrez del Ángel, Arturo, “Las metáforas del cuerpo ¿Más allá de la naturaleza…o con la naturale (...)

33Como lo demuestra la etnografía, desde el inicio la ceremonia enfatiza la preeminencia femenina mediante categorías alimenticias: el consumo ritual de un tamal que, por su nombre, la técnica de preparación y porque así me lo han hecho saber, es un feto de un venado. El término tenzuampa significa feto, y tamai’iyari se traduce como tamal-corazón. ¿Por qué corazón? El corazón es un órgano muy importante entre los wixaritari, quienes dicen que no se nace con corazón, se adquiere según se cumpla con la peregrinación y “el costumbre” (ciclo ceremonial). Así, después de la primera ingesta del peyote los jicareros dicen que ya “les va creciendo el corazón” o que son un solo corazón.16

34Ahora bien, al tener el venado y el sol un lugar común, Wirikuta, los wixaritari aseguran que el corazón y el venado son el sol. De ahí que en hikuli neixa se haga un feto-tamal con un corazón solar. Esta no es una deducción, más bien es una idea que resumen distintas exégesis: el feto de un venado es el hijo del Padre-Sol: ¿por qué el ritual asocia un tamal con un feto que además es venado? Me parece que la respuesta debe buscarse en varias acciones. Primero, su manufactura ritual es privativa de las mujeres. La xaki es un elemento sustancial en este proceso, encabezando labores que siguen otras mujeres. No son mujeres simples sino que sustentan cargos de antepasadas: son las deidades de la fertilidad. Podemos deducir que mediante el proceso del amasado, envoltura, cocción y horneado se da vida a un venado que es mitad tierra y mitad cielo. Es un venado convertido en masa (ámbito femenino). Así, de masa cruda pasa a ser masa hervida y horneada (ámbito masculino en tanto que el horno sólo lo utilizan los hombres a excepción de esta ceremonia). El resultado de este proceso se le conoce como yutsivi, que significa lo que va a nacer. Las mujeres ingieren no solo un tamal sino un proceso con evidentes asociaciones: agua (que hierve) y tierra (que hornea): elementos distintivos de la fertilidad sintetizados en la ingestión de las antepasadas. Lo que se ingiere no es el puro tamal, sino un proceso que asocia conjuntos de acciones y conceptos de mucha importancia en el pensamiento wixaritari: ¿y por qué las deidades lo deben ingerir? Regresaré sobre ese punto más adelante.

  • 17 Gutiérrez del Ángel, Arturo, “Un modelo epistemológico para armar. Ritologías y mitologías curativa (...)

35Siempre a las acciones femeninas les continúa la ingesta de otros tamalitos (pixari) por parte de los hombres. En el conjunto de acciones y asociaciones rituales esto produce una asimetría. Las mujeres están en el primer círculo de la operación, ingiriendo el feto-tamal; los hombres fuera de este círculo ingieren unos tamalitos de lo más comunes si no fuera porque el fin es hacer con los envoltorios de los tamalitos un bastón de poder (muwierite) que tiene como fin volverse humo al ser quemado en la hoguera mayor. En varios mitos que he tenido la oportunidad de analizar17, una de las tareas de Tatewari, El Abuelo Fuego, es dar origen a los bastones de poder muwierite, por ser ellos los rayos del Padre-Sol, su hijo. En lo que describo aquí sucede lo inverso: el fuego los consume y transforma de un elemento sólido a uno inmanente.

  • 18 Ibid
  • 19 Alvarado, Neyra, Titailpí…timokotonal, Atar la vida, trozar la muerte, El sistema ritual de los mex (...)

36Se sabe ya que para los wixaritari los bastones de poder son las astas del venado e insignias de poder de los chamanes 18. Entonces, volver al venado en feto y su poder, las astas o bastones en humo van sobre un mismo eje de acciones: transformar lo hecho, lo sólido, a un estado vaporoso, casi líquido, lo que sería en el pensamiento wixaritari el origen. Resulta esclarecedor que algunos mitos, que por su extensión no narro aquí, indican que el Padre-Sol en el ocaso es devorado por una serpiente que rodea la tierra, para descender a los esófagos del inframundo; aparece entonces con el rostro de la muerte, de la destrucción y del agua primigenia. Pero después vuelve triunfal y reanimado a surgir por el este. Los wixaritari utilizan una metáfora para esta acción: lo que se ata es la vida, lo creado; lo que se desata es la muerte. Y en este proceso, para que la vida surja debe desatarse también.19

  • 20 Geist, Ingrid, El proceso ritual como proceso de semiosis. Ensayo analítico en torno al tiempo con (...)

37Planteada esta cadena de acciones puede entenderse por qué el proceso ritual va dirigido a transformar el peyote de sólido a líquido. Recordemos que el cacto es molido en un metate con agua (ámbito femenino) por la xaki: pasa de una unidad sólida, a una disparidad líquida. Ingrid Geist20 ha hecho ver que esta celebración está dedicada a los señores de la oscuridad, los Y+wikate, un sol nocturno que se manifiestan de manera líquida: anverso de la vida pero germen de ésta. Si es así, ¿cómo operan estos seres generadores de vida?

Los seres de la noche y los cazadores.

  • 21 Ibid

38Antes de que el ritual de hikuli neixa de inicio, los cazadores (kam+kite, o lobos) de venado van a dejar ofrendas a unos adoratorios xirikite donde me han comentado “saben estar los señores de la noche”, los Y+wikate. Esta acción es parecida a otra en la celebración de mawarixa, la cual abre el ciclo ceremonial. En esa ocasión los cazadores van a una cueva a traer agua y “a pedir permiso para hacer la fiesta a los antepasados que están en la oscuridad”. Las acciones entre las dos celebraciones se oponen porque en el primer caso es lo no nacido, está todo por hacerse: el maíz, el Padre-Sol, los humanos. Es, dicen los wixaritari, la noche21, lo verde, lo que apenas va a madurar, lo que se debe atar. Mientras que en la celebración de hikuli neixa, en vísperas de la lluvia, es todo aquello construido: todo lo que nació y creció debe dejar paso a lo que vendrá, se desata la vida. De esta oposición puede entenderse por qué en el primer caso los cazadores van a recoger agua, porque aun los humanos y sus cosas no han sido creados; mientras que en la segunda celebración los cazadores dejan ofrendas en los adoratorios xirikite: los adoratorios serían a las cuevas lo que los humanos a los no nacidos: primeros antepasados destinados a volverse hombres. Por ello los cazadores son, como me lo han hecho saber los wixaritari, quienes con su caza nos dan la vida. Y lo que en hikuli neixa dejan a manera de ofrenda es la vida misma, lo sólido, lo solar, la sangre del venado cazado (ver imagen 7).

39Resulta interesante la asociación que guardan los cazadores con las deidades nocturnas, relación que se expresa en varios mitos que he tenido oportunidad de escuchar. Las deidades nocturnas son quienes les dan a los lobos la vida haciéndolos humanos y revelándoles el secreto del fuego, para que ellos luego, ya humanizados, puedan cazar al venado y ofrecerle su sangre a estas deidades. Así, hikuli neixa es el paso de lo material a un estado primordial. Sin las acciones descritas no se entendería por qué la xaki da de comer el feto-venado a sus compañeras, muele el peyote en un metate para hacerlo líquido, hierve al venado en aguas traída por los cazadores de las cuevas y, finalmente, convierte al Padre-Sol también en líquido. Esto puede ser esquematizado a través de un gráfico.

40

Imagen 7 – Las acciones transformadoras de la xaki

Imagen 7 – Las acciones transformadoras de la xaki
  • 22 Guzmán, Adriana, Mitote y universo cora, tesis de licenciatura, especialidad Etnología, México, Esc (...)

41Al inicio de la tabla aparecen categorías relacionadas con la presencia solar: venado, muwieri, peyote, transformado luego, vía la xaki, en elementos líquidos o vaporosos. Este personaje maneja puros elementos asociados con la fertilidad, como el maíz, el agua o el metate, configurándose una oposición básica entre A vs B. No habría retorno a las fauces del inframundo, donde todo da inicio, de donde todo proviene, sin la pérdida de las propiedades sólidas del venado-peyote transformadas en líquido: lluvia que, dicen los wixaritari, es traída del desierto, es la lluvia del Padre-Sol. ¿Podría acaso considerarse como un líquido germinal? Sin duda es considerado así, pues Wirikuta es el lugar de donde proviene la fertilidad solar: el peyote. Desde siempre en la literatura sobre hikuli neixa se ha dicho que esta celebración es para atraer las lluvias. Efectivamente, y vemos que tienen que ver con un mecanismo de acciones rituales dirigidas a transformar todo en líquido, pudiendo los peregrinos soltar la lluvia solar sobre la avidez árida de las tierras que serán inseminadas. De hecho, el grupo vecino de los wixaritari, los coras, quienes comparten varias de sus prescripciones cosmogónicas, opinan que Wirikuta es el lugar del semen22 y el venado-peyote proviene, precisamente, de este lugar. Las mujeres dirigidas por la xaki reciben el agua de los manantiales de Wirikuta para hacer, mediante un hervor, un fetito de venado con un corazón solar. De esta manera se conjugan todos los elementos necesarios para que la vida reinicie. Una profunda transformación se opera en las propiedades existentes, dígase peyote, venado o muwieri. Como sea lo masculino, en sus varias formas y que ha predominado en las secas, debe morir devorado por las fauces de la serpiente terrestre, o bien y las tierras deben ser fertilizadas con su líquido, sea agua, sea sangre. Por lo general, al segundo día de hikuli neixa llueve…es decir, “el Padre-Sol le da su agua a la madre tierra”.

Intercambio de funciones en los procesos rituales y mitológicos

  • 23 Gutiérrez del Ángel, op. cit. 2010, p. 251-318.
  • 24 Zingg, Robert M, La mitología de los huicholes, en C. Fikes Phil C. Weigan y Acelia de Weigand (edi (...)
  • 25 Ibid
  • 26 Ibid

42Con un panorama contextual más claro, regresemos al punto de la ingesta del feto-venado. En esta acción al parecer la matriz se encuentra intercambiando funciones con la boca. Lo femenino (agua, tierra, etcétera) ingiere al feto que será gestado en los esófagos del inframundo para nacer en otro ritual equinoccial: tatei neixa. Los varios mitos dejan ver que los genitales y el inframundo mantienen entre sí una importante relación de trasgresión y desenfreno, denominado por los wixaritari como takurite xulu (takurite aventura sexual, xulu ardor o demencia) y que su fuerza narrativa se deja ver en varios rituales, como pachitas o Semana Santa.23 Un fragmento mitológico indica que Nakawe (Nuestra Bisabuela Crecimiento o que va creciendo) da la vida por el efluvio o saliva (hairika) de su boca (teta) 24; en otro se dice que los antepasados salieron de la saliva de Nakawe; y en uno más que mediante su saliva se formó el barro que dio forma a unas piedras que serían los antepasados. No obstante también hay mitos en que Cristo creó a los hombres con sus mocos (sume)25; y en otro se dice que sin darse cuenta, al escupir en el suelo Cristo hizo la vida. Otro más indica que con un hueso de venado Cristo hizo surcos en el suelo en donde escupió y dio así la vida26. Podría pensarse que Cristo no es diosa y que por lo tanto no tendría por qué dar vida. Este impasse ha sido resuelto ritualmente por los wixaritari creando dos Cristos que actúan ala limón: uno, el Xaturi Chumpe, el más importante de ellos, no es masculino sino femenino; el otro masculino, es el Xaturi Ampa (imagen 8). Cada uno se reconoce por sus atributos. Al femenino lo visten con falda y collares de flores, mientras que el otro lleva pantalones de algodón y plumas de águila.

Imagen 8 - Los dos Xauri

Imagen 8 - Los dos Xauri

43Me interesa detenerme en un término que utilizan los wixaritari: takurite xulu Así también se le denomina a los huesos de los antepasados, elemento igualmente fertilizante que, me han comentado, son la muerte y que se encuentran en varias cuevas, una de ellas donde los cazadores van a recoger agua para la celebración de mawarixa. Esos huesos y esa agua, continúan, son malos si no se tratan con “delicadeza” (término que utilizan en castellano los wixaritari cuando quieren decir que algo es sumamente sagrado). Renuevan su fuerza, me comentan, cuando el Abuelo Fuego expulsa lo malo. Así, lo bueno para vivir, lo que debe vivir, es lo que ha pasado por un proceso de cocción, como el feto-tamal que, de ser el hueso del venado, la lluvia inseminadora del Padre-Sol, dará vida y será vida. Lo hervido en el fuego se convierte en elementos que de una u otra manera pueden ser consumidos. Vemos así que la lluvia del desierto, sintetizado en el feto-venado, pasa por una cocción muy sui generis convirtiendo su materialidad en un proceso vinculatorio y trascendental entre dos partes: sólido-líquido, síntesis del pensamiento religioso mesoamericano.

  • 27 Si bien no puedo adentrarme al tema como se debe, recomiendo al lector interesado mi artículo: “Las (...)

44Los argumentos mitológicos comparten algo esencial: la vida se da mediante secreciones emitidas por la parte superior (metahek+) del cuerpo. Aunque empíricamente es por la parte inferior del cuerpo femenino, la vagina (ipau+), por donde se nace. Así, los mitos invierten simétricamente los hechos. Vemos que el valor de la boca en la fertilidad tiene tanta importancia como la matriz. Ingerir un tamal que es del ámbito masculino es sin duda una condición de vida27. Este conjunto de operaciones permite que la boca intercambie funciones con la vagina, pues las dos conciben la vida; aunque esto puede ser invertida, ya que existen vaginas dentadas que pueden devorar el miembro masculino. Estamos pues ante orificios corpóreos que de una u otra manera proporcionan vida mediante desecho, dígase saliva o mocos, es decir, lo delicado, sustancia imprescindible para que la vida exista y el universo continúe.

Conclusiones

  • 28 Block,Maurice, Parry, Jonathan, Death & the Regeneration of Life, Cambridge, Cambridge University P (...)

45Maurice Bloch y Jonathan Parry28 han analizado la relación de la muerte con procesos agrícolas, llegando a la conclusión de que existe una concepción muy generalizada sobre la doble función de la muerte en este tipo de rituales: la muerte “mala” es aquella que no es prevista, o aquella en que se muere lejos de casa o se suicidan; en opo­sición está la muerte “buena”, en donde los difuntos han atendido el papel asignado por la sociedad, los que han hecho autosacrificio, una muerte que ideológicamente se considera como regeneradora de la vida. Lo descubierto en este artículo es algo parecido, pues el proceso de la regeneración de la vida está estrechamente vinculada con la noción de sacrificio y autosacrificio, lo que genera un gran corazón. Cuando uno observa el proceso del gran tamal, se sorprende por los movimientos delicados y reverenciales que tienen los wixaritari hacia él. Lo tratan como semilla de vida, como la promesa de lo que será. Y seráun wixaritari. Y será gracias al sacrificio que significa hacer “el costumbre”; y al hacerlo, le están dando corazón al recién nacido.

  • 29 Lumholtz, Carl, op, cit, p. 250

46El desarrollo ritual de hikuli neixa postula el retorno solar al lugar que lo concibió, al esófago de la gran serpiente. Es un retorno que anuncia el fin de la temporada seca y la llegada de las lluvias. El Padre-Sol se va pero deja su líquido que fecundará la tierra, líquido que en una de sus manifestaciones es el tamal-feto-venado y otra el peyote líquido al ser molido. Vemos operando aquella triada descubierta hace ya tiempo por Lumholtz29 en que el peyote, el maíz y el venado se conforman como un elemento inseparable. En este artículo descubrimos su vigencia y vemos las razones de su mecánica.

47Por lo general, durante el ritual de hikuli neixa caen las primeras lluvias que inseminarán la tierra y que en tatei neixa dará su producto: el maíz.

  • 30 Gutiérrez del Ángel, op. cit, 2010, p. 377-395.

48Al terminar de consumir el gran tamal inician unas danzas que anuncian que el Padre-Sol debe alejarse, las danzas muestran a la vejez caminando hacia la oscuridad. El Sol pierde su fuerza porque la deja sobre la tierra, lo que se ve en la siguiente celebración denominada namawita neixa en donde el sol, dicen, “es capado para amansarlo”.30

49Podemos pues resumir que el tamal-feto-venado es en sí un elemento que condensa un conjunto de categorías que ora se despliegan en el espacio; ora en el tiempo; ora en relación con los procesos fisiológicos y climatológicos. Finalmente propongo que fuera de su contexto, una acción como la aquí descrita no es posible entenderla del todo. Al final, la muerte es el operador que permite la regeneración de la existencia y el tamal-venado, es la cristalización de esa existencia: la caza junto a la agricultura ha permitido por lustros la existencia y renovación de este pueblo. Por qué no verlos como procesos que entre sí no están tan separados: el de la continuidad de la existencia y la etnogénesis de este pueblo.

Haut de page

Bibliographie

Alvarado, Neyra, Titailpí… timokotonal. Atar la vida, trozar la muerte. El sistema ritual de los mexicaneros de Durango, Morelia, Michoacán Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Ex convento de Tiripetío, 2004.

Bloch, Maurice y Jonathan Parry, (eds.), Death & the Regeneration of Life, Cambridge, Cambridge University Press, (2001) [1982].

Geist, Ingrid, El proceso ritual como proceso de semiosis. Ensayo analítico en torno al tiempo con base en las propuestas teóricas de la Antropología, la Semiótica y la Fenomenología, Tesis de Doctorado, División de Postgrado, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2001.

Gutierrez del Ángel, Arturo, “Las metáforas del cuerpo
 ¿Más allá de la naturaleza... o con la naturaleza?”, en Gutiérrez del Ángel, Arturo (edit), Revista Vetas Nueva Época, El Colegio de San Luís año II, número 5 enero a junio: 2013, pp. 226-255.

--- “Los hilos nierika de la serpiente: de la endogamia a la danza y de retorno al mito” en Arturo Gutiérrez del Ángel. Hilando al norte: nudos, redes, vestidos, textiles (edit.), El Colegio de San Luis y El Colegio de la Frontera Norte, México: 2012, pp. 497-528.

--- Las danzas del Padre-Sol. Ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del occidente mexicano, México, Porrúa, UNAM, UAM-I, COLSAN, 2010.

--- “Un modelo epistemológico para armar. Ritologías y mitologías curativas”, en, Antonella Fagetti (coord.), Iniciación, trance, sueños. Investigaciones sobre el chamanismo en México. Plaza y Valdés, México: 2010, pp.197-228.

--- La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002a.

--- “Jerarquía, reciprocidad y cosmovisión: el caso de los centros ceremoniales tukipa en la comunidad huichola de Tateikie”, en Revista Alteridades, Tiempo y espacios del parentesco, México, Universidad Autónoma Metropolitana, año 12. No. 24: 2002b, pp.75-97.

Guzmán, Adriana, Mitote y universo cora, Tesis de licenciatura, especialidad Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1997.

Lumholtz, Carl, El arte simbólico y decorativo de los huicholes, México, Instituto Nacional Indigenista, 1986 [1900].

--- El México Desconocido, Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental; en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán, México, Instituto Nacional Indigenista, vol. 2, 1981 [1904].

Manzanares, Alejandra, El sistema de cargos de los xuku’urikate: parentesco y poder en una comunidad wixarika, II-A, UNAM, 2009.

Zingg, Robert M., Los huicholes. Una tribu de artistas, México, Instituto nacional Indigenista (Clásicos de la Antropología), vol. 2, 1982 [circa 1933].

--- La mitología de los huicholes, en C. Fikes Phil C. Weigand y Acelia de Weigand editores, México, Editorial, el Colegio de Jalisco; el Colegio de Michoacán; Secretaría de Cultura de Jalisco, 1998 [circa 1938].

Haut de page

Notes

1 Gutiérrez Del Ángel, Arturo, Las danzas del Padre-Sol, Ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del occidente mexicano, UNAM, UAM-I, COLSAN, Porrúa, México, 2010.

2 Para más información etnográfica sobre esta ceremonia ver Gutiérrez del Ángel, op. cit. 2010; Gutiérrez del Ángel, Arturo, La peregrinación a Wirikuta; el gran rito de paso de los huicholes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2002; Lumholtz, Carl, El arte simbólico y decorativo de los huicholes, México, Instituto Nacional Indigenista, 1986 [1900] ; Zingg, Robert M, Los huicholes. Una tribu de artistas, Instituto Nacional Indigenista (Clásicos de la Antropología), México, vol. 2, 1982 [circa, 1933].

3 Gutiérrez del Ángel, op. cit, 2010.

4 Gutiérrez Del Ángel, Arturo, op. cit, 2010, p. 20.

5 Existe un grupo de xukuri’+kate por cada centro ceremonial denominado tukipa. También se les conoce como peregrinos por ser quienes van en busca del peyote al santuario natural denominado Wirikuta, en Real de Catorce, México. Se les conoce como jicareros porque la insignia fundamental que los caracteriza es una jícara, heredada de padres a hijos. Para saber más del tema, ver Manzanares, Alejandra, El sistema de cargos de los xuhu’urikate; parentesco y poder en una comunidad wixarika, II-A, UNAM, 2009; Gutiérrez del Ángel, “Jerarquía, reciprocidad y cosmovisión: el caso de los centros ceremoniales tukipa en la comunidad huichola de Tateikie”, en Revista Alteridades, Tiempo y espacios del parentesco, México, Universidad Autónoma Metropolitana, año 12, No. 24: 2002b, México: 75-97.

6 Esta peregrinación se lleva a cabo anualmente a lo que los wixaritari consideran los cinco rumbos del universo, teniendo como punto culminante El Cerro Quemado, en Wirikuta, Real de Catorce, San Luís Potosí, México.

7 El tukipa se divide en tres partes: el tuki, edificio grande construido al occidente del patio ceremonial; el patio y unos xirikite solares. A grandes rasgos, el primero se relaciona con la matriz primordial; el patio con la tierra y los xirikite con el sol.

8 Cada que los peregrinos van al desierto, adoptan un nombre distinto al que usan cotidianamente. Esto les da una personalidad distinta que los vincula con los antepasados que habitan Wirikuta.

9 Nakawe o Takutsi Nakawe es una de las deidades creadoras de los wixaritari. Se traduce como “La abuela Crecimiento” o “La abuela que va creciendo”. Consideran que tienen una polaridad de significados. Por un lado es una creadora dadora de vida, y por otro una mujer carroña.

10 Este muwieri se diferencia de los comunes porque en lugar de llevar plumas lleva una cola de venado.

11 Desde tiempos prehispánicos el metate en México ha sido un instrumento de cocina indispensable en el molido del nixtamal. Es de piedra tallada y le acompaña un rodillo igual de piedra con el que se muelen los granos.

12 Al parecer los cantos de cada grupo no son los mismos, sino que cada uno cuenta historias diferentes. Por el momento no podemos atender esta parte, pues se requeriría una sola tesis para ese tema.

13 El concepto de atado y desatado es muy importante en el pensamiento no sólo de los wixaritari, sino de los grupos mesoamericanos y del norte de México y Sur de Estados Unidos. Si se quiere saber más sobre este tema, revisar Gutiérrez del Ángel, Arturo, “Los hilos nierika de la serpiente: de la endogamia a la danza y de retorno al mito”, en Arturo Gutiérrez del Ángel. Hilando al norte: nudos, redes, vestidos, textiles (edit), México, El Colegio de San Luis, Colegio de la Frontera Norte, 2012, p. 497-528.

14 Como lo dije al principio, considero que el ciclo ceremonial es una narración por lenguajes verbales y no verbales. Cada ritual se nutre de ciertos códigos que le proporcionan a la narración un determinado sintagma que domina sobre los demás. De esta manera una ritual es un pasaje de esta gran narración que se encadenará a los otros que le preceden y continúan.

15 Esto es demostrable también mediante el movimiento del sol dentro en el centro ceremonial, el cual es un organizador, a manera de calendario solar, de la vida de los huicholes.

16 Gutiérrez del Ángel, Arturo, “Las metáforas del cuerpo ¿Más allá de la naturaleza…o con la naturaleza?”, en Gutiérrez del Ángel, Arturo (edit), Revista Vetas Nueva Época, El Colegio de San Luis año II, número 5 enero a junio, p. 226-255.

17 Gutiérrez del Ángel, Arturo, “Un modelo epistemológico para armar. Ritologías y mitologías curativas”, en, Antonella Fagetti (coord.), Iniciación, trance, sueños. Investigaciones sobre el chamanismo en México, México, Plaza y Valdés, p. 197-228

18 Ibid

19 Alvarado, Neyra, Titailpí…timokotonal, Atar la vida, trozar la muerte, El sistema ritual de los mexicaneros de Durango, Morelia, Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Exconvento de Tiripetío, 2004; Gutiérrez del Ángel, op. cit. 2012.

20 Geist, Ingrid, El proceso ritual como proceso de semiosis. Ensayo analítico en torno al tiempo con base en las propuestas teóricas de la Antropología, la Semiótica y la Fenomenología, Tesis de Doctorado, México, División de Postgrado, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2001, p. 146

21 Ibid

22 Guzmán, Adriana, Mitote y universo cora, tesis de licenciatura, especialidad Etnología, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1997, p. 95.

23 Gutiérrez del Ángel, op. cit. 2010, p. 251-318.

24 Zingg, Robert M, La mitología de los huicholes, en C. Fikes Phil C. Weigan y Acelia de Weigand (editores), México, Editorial, el Colegio de Jalisco; el Colegio de Michoacán; Secretaría de Cultura de Jalisco, 1998, [Circa 1938], p. 225

25 Ibid

26 Ibid

27 Si bien no puedo adentrarme al tema como se debe, recomiendo al lector interesado mi artículo: “Las metáforas del cuerpo…” op, cit. 2013. En este artículo doy cuenta de la relación que los wixaritari guardan entre el cuerpo y el universo, entre el cuerpo y sus centros ceremoniales, en fin, entre el cuerpo y la sociedad.

28 Block,Maurice, Parry, Jonathan, Death & the Regeneration of Life, Cambridge, Cambridge University Press, 2001 [1982], p. 15-18

29 Lumholtz, Carl, op, cit, p. 250

30 Gutiérrez del Ángel, op. cit, 2010, p. 377-395.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Imagen 1 – Tabla explicativa sobre el ciclo ceremonial neixa de los wixaritari. En negro se acentúa la ceremonia que se analiza
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 172k
Titre Imagen 2 - Jicareros danzando en el tukipa de San Andrés Cohamita
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 488k
Titre Imagen 3 - Cazadores del venado
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 404k
Titre Imagen 4 - La xaki
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Titre Imagen 5 - Mujer con pintado facial uxa
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 840k
Titre Imagen 6 - Coreografía del Takuamama en el tukipa
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 84k
Titre Imagen 7 – Las acciones transformadoras de la xaki
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 148k
Titre Imagen 8 - Los dos Xauri
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/66694/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 3,4M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Arturo Gutiérrez del Ángel, « Amasar, hervir, hornear y comer: el tamal-venado de los wixaritari »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 09 avril 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66694 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66694

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search