Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2014La crisis de la minería del Norte...

2014

La crisis de la minería del Norte Chico, Chile en la primera mitad del siglo XX y la decadencia de la Región de Coquimbo

Luis Ortega Martínez

Résumés

La actual región de Coquimbo vivió un complejo proceso que derivó en un estancamiento productivo, iniciado durante el último cuarto del siglo XIX y que se prolongó hasta mediados del siglo XX. El origen de tan prolongado ciclo estuvo radicado en la minería del cobre, la cual quedó expuesta, dadas sus rigideces, a los cambios en el mercado internacional que si iniciaron a mediados de la década de 1870. Luego incidieron la Primera Guerra Mundial, el “crash” de 1929 y la consiguiente depresión y, en último término, la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
Todos estos fenómenos derivaron en el colapso de la minería tradicional del cobre regional y en un proceso de estancamiento y decadencia económica y social de la región, que es analizado en este artículo.

Haut de page

Entrées d’index

Haut de page

Notes de l’auteur

Esta comunicación es un producto del proyecto FONDECYT 1095107. El presente artículo recoge las discusiones en torno a los problemas de la región que he sostenido con los integrantes del equipo de investigación del proyecto, en particular con Igor Goicovic, Eduardo López, Javier Rivas y Enzo Videla. El autor agradece la asistencia editorial de Antonia Ortega Veneros.

Texte intégral

Introducción.

  • 1 El concepto fue empleado en los informes acerca de la región elaborados por la Oficina de Planifica (...)

1Hacia fines de la década de 1960 diversas opiniones llegaron a un consenso en torno a la difícil condición en la que se encontraban las provincias de Atacama y Coquimbo, en el Norte Chico chileno. En organismos gubernamentales, en el Congreso Nacional y en la prensa periódica – se llegó a la conclusión de que aquella región vivía un prolongado proceso de estancamiento del cual sólo sería posible salir si se implementaban reformas estructurales que pusieran fin a un “patrón de desarrollo”1 de larga vigencia y ya agotado, que había desembocado en una situación asaz compleja y de difícil resolución.

2En este artículo se explora la génesis de esta crisis en lo que se refiere al siglo XX. Se sostiene que éste fue un proceso secular que se inició en la década de 1870 y que sólo comenzó a ser superado en la de 1990. En el siglo XX, entre los años 1910 y 1950, la situación adquirió nuevos componentes, experimentándose una etapa extremadamente compleja en la que se conjugaron el deterioro económico y social y factores naturales, entre los que se destacan recurrentes sequías y un terremoto. Sin embargo, la crisis en sí ha sido pero escasamente estudiada tanto en sus orígenes como en sus manifestaciones.

  • 2 Práctica extendida según la cual productores independientes se hacen cargo de una mina y desmontes (...)
  • 3 Marcello Carmagnani, Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial: Chile 1680-1830, (...)

3La zona geográfica de este estudio se centra en lo que comúnmente se conoce en Chile como Norte Chico; un ámbito geográfico que comprende desde el valle de Copiapó, en la Región de Atacama, por el norte, hasta el Valle de La Ligua, en la Región de Valparaíso, al sur. Este territorio comparte algunos rasgos materiales, culturales y sociales específicos cuyos orígenes de pueden ser rastreados a las postrimerías del siglo XVII. En el ámbito de la propiedad, el Norte Chico se caracteriza por el desarrollo de una pequeña propiedad campesina, de pequeñas explotaciones mineras y, por sobre todo, por la existencia de comunidades de propietarios. En relación a las formas de trabajo, se destacan las asociaciones destinadas a la explotación de pequeños predios, de minas de tamaño pequeño y medio y, tal vez la estructura más recurrente, aunque no mayoritaria, llamada pirquén2. En la dimensión productiva se destacan la prevalencia en el tiempo de una minería metálica a escala mediana y pequeña junto con una agricultura y ganadería constituidas por grandes, pequeños y medianos productores. Debido a la degradación de los suelos y los crónicos problemas de provisión de agua3 existe une fuerte articulación entre la agricultura y ganadería con las faenas mineras.

4Desde otro punto de vista, a pesar de los importantes cambios experimentados en cuanto al desarrollo del mercado de trabajo en los últimos 50 años, las prácticas laborales el Norte Chico se estructuran aún en torno a las relaciones familiares. Esta relación entre dimensión filial y prácticas de cooperación para fines productivos se superpone así a las relaciones de mercado y es el caso de la pequeña minería, del pirquén o el trabajo en las comunidades agrícolas en esta zona. El Norte Chico constituye un área con problemas de conectividad de larga data, que sólo han comenzado a ser superados en las últimas dos décadas. Es una zona que recientemente emerge de un estado de postración que se inició en la década de 1870 y que ha acumulado importantes bolsones de pobreza, que la han situado a la cabeza de los rankings del país4. Este no es un rasgo nuevo de la zona; siendo de larga data, y aún vigente, es una de las permanencias más notables. La región es igualmente testigo de uno de los fracasos más resonantes de la República Liberal (1891-1925) en cuanto al desarrollo de grandes proyectos de transporte: el Ferrocarril Longitudinal Norte.

5Este artículo propone abordar la crisis de la minería del cobre en el Norte Chico durante la primera mitad del siglo XX, su impacto sobre otras actividades y sus repercusiones sociales, las que tal vez se vivieron con mayor intensidad y dramatismo en la entonces provincia de Coquimbo, pues ella había sido el centro del auge cuprífero en las décadas de 1840 a 1880. De allí la opción por centrarnos en el análisis en ella.

Una crisis de larga data.

6En 1967 la entonces Senadora por Atacama y Coquimbo, Julieta Campusano Chávez, al manifestar que:

  • 5 Sesión Ordinaria del Senado (CS. SO.) 34ª, 23.VIII.1967.

…la población de esas provincias [Atacama y Coquimbo] vive acosada, angustiada, desde hace años, por problemas muy graves, que apenas le permiten sobrevivir, sin que se vislumbre una solución de fondo, un cambio efectivo, de proporciones, que signifique revitalizar una región que viene sufriendo agonía lenta desde 19315,

7estaba haciendo referencia a una situación que desde fines del siglo XIX era objeto de representaciones en la prensa regional, en reuniones públicas en las principales ciudades de la zona y en ambas ramas del Congreso, por parte de diputados y senadores de ambas provincias.

  • 6 A los datos en nota 3, se deben agregar un bajo nivel de mecanización que implicaba la extracción m (...)

8A partir de 1969, el nuevo ente planificador del gobierno – la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN)también dio cuenta de la crisis de la zona a través de detallados análisis caracterizados por conclusiones desoladoras. Según estas evaluaciones, la economía regional estaba afectada por un mercado dualista en donde por un lado había un sector de la minería – la gran minería del cobre y también aquella del hierro. Este sector se distinguía por un alto grado de capitalización y un gran dinamismo, teniendo una gran capacidad de reacción frente a condiciones externas cambiantes, lo que le permitía lograr altas tasas de crecimiento. Sin embargo, su impacto sobre el resto de la economía provincial era muy limitado. Había igualmente un sub-sector constituido por la pequeña y mediana minería del cobre y algunos otros minerales – en particular manganeso y oro - que en algunos casos carecía de dinamismo y detentaba tamaños de explotación muy reducidos, tecnología muy primaria y bajos niveles de capitalización y eficiencia, resultando así altamente inestable6.

9También era notorio el prolongado estancamiento de la agricultura, la que no mostraba mayor dinamismo ni capacidad de reacción y que constantemente se veía enfrentada a prolongados períodos de sequía. Si bien había un subsector agrícola más moderno que se diferenciaba de otros grupos más arcaicos, en cuanto al tamaño de las explotaciones, tecnología, capitalización y productividad, este no era claramente perceptible ni gozaba de la misma importancia que la minería. Este tipo de agricultura se centraba esencialmente en la producción de uvas para la elaboración del pisco.

  • 7 Carmagnani, Los mecanismos, capítulo III.
  • 8 ODEPLAN, Bases para el desarrollo de la Provincia de Coquimbo, Santiago, Odeplan, (mimeo), 1969, p. (...)
  • 9 Entre el Maule y el Amazonas, Buenos Aires – Santiago, Francisco de Aguirre, 1968, p. 89.

10Detrás de esa dualidad estaba la histórica articulación entre minería y agricultura, que tendía a agravar los problemas regionales7. Los estudios de la época concluyen que la región se encontraba en una suerte de “callejón sin salida”, pues la inversión privada de los residentes se limitaba a un bajo nivel de ingresos producto de un limitado espíritu empresarial y “una psicología especial que se traduce en la existencia de verdaderas “ciudades campamentos” en las cuales no se generaban incentivos para invertir y construir, con carácter duradero y definitivo”8. Dos de las consecuencias de esta situación llamaron la atención de Arnold J. Toynbee en su paso por Coquimbo en la década de 1960. Según él, en aquella provincia “algunas familias parecen haber desaparecido: otras han tenido la suerte de lograr fortuna en Coquimbo y convertirse más tarde en miembros de la sociedad chilena de Santiago”9.

11Los problemas productivos le daban a la región, y en particular a la entonces provincia de Coquimbo, seis características desde el punto de vista de su estructura económica:

  • Baja productividad y niveles de vida absolutamente insatisfactorios.

  • Inestabilidad económica originada por las características de la minería y la agricultura.

  • Deterioro secular de los recursos agrícolas.

  • Fuertes migraciones internas y emigraciones hacia otras áreas del país.

  • Existencia de una gran masa de población (comuneros y pequeños propietarios) marginados económica y socialmente; sus niveles de vida se encuentran entre los más bajos del país.

    • 10 ODEPLAN, op. cit, p. 2-5; los énfasis en el original.

    Existencia de un sector de servicios muy crecido y dependiente de los sectores primarios10.

  • 11 Ibid.

12La magnitud de los problemas de Coquimbo no permitía plantear lo que sería una “solución realista de corto plazo” pues mediante acción de este tipo, la dotación de recursos naturales y las disponibilidades financieras, entre otros factores, hacían totalmente irreal cualquier intento de solución significativa de los graves problemas económicos y sociales de la región. Así, “la experiencia de varios años indica[ba] que una gran proporción de los esfuerzos empleados sólo constitu[ían] paliativos para situaciones que inicialmente se estimaron urgentes y de corto plazo, pero que cada vez revist[ían] más carácter de permanentes”11, como lo eran las compras de minerales por parte del gobierno. Esto se había traducido en una prolongación temporal de gran parte de las medidas adoptadas como urgentes y transitorias, sin crear condiciones adecuadas que favorecieran la superación de los problemas a partir de sus causas profundas y dentro de condiciones sociales menos negativas. El mejor ejemplo de ello eran los resultados de la actividad de la Caja de Crédito Minero (CACREMI), que con su política de asistencia a la mediana y pequeña minería, a través de la compra subsidiada de minerales, contribuyó a mantener las prácticas productivas tradicionales.

  • 12 Ibíd, p. 6.

13La conclusión del estudio de ODEPLAN fue que “la superación de los problemas requier[ían] del diseño y aplicación sostenida de una estrategia de largo plazo multisectorial y coordinado en el espacio y en el tiempo. Además, deb[ía] ir acompañada de algunas medidas de corto plazo que simultáneamente sirv[ieran] de paliativos a los problemas urgentes e implementen líneas de largo plazo”12.

14En todo caso, tanto la Senadora Campusano como ODEPLAN daban cuenta de una etapa más, e incluso tal vez de la culminación, de un prolongado proceso que se había iniciado a comienzos del tercer cuarto del siglo XIX, a partir del agotamiento de los minerales tradicionales de cobre y las transformaciones en la minería en España y los Estados Unidos. También podemos citar la secuela en la baja de 49,5 por ciento del precio del cobre entre 1873 y 1895, que habría igualmente marcado el comienzo del deterioro y decadencia de la minería cuprífera en el Norte Chico chileno. En cuanto a los inicios de ese proceso y sus repercusiones, en 1895 el Senador por Coquimbo José Rafael Balmaceda Fernández aseveró que:

  • 13 Sesión Extraordinaria del Senado (CS.SE), 3ª, 15.X.1895, p. 35.

En otra época los negocios se desenvolvieron en esa provincia (Coquimbo) y en la de Copiapó con éxito bien afortunado. Hoy día los ricos veneros han desaparecido; los trabajos aleatorios se emprenden sin eficacia; el valor de los minerales ha disminuido considerablemente en los mercados y el costo del acarreo, consumiendo casi la totalidad de las utilidades, enerva la actividad y las esperanzas de lucros del industrial.
La provincia de Coquimbo, y muy especialmente los departamentos de Ovalle, Coquimbo, La Serena y Elqui favorecen desde hace muchos años atrás en gran parte de los pueblos del litoral norte con legumbres frutas, pastos y animales. El empobrecimiento del suelo consiguiente a su ininterrumpida explotación hace ya muy difícil y muy escaso el beneficio del trabajo y de la industria de sus agricultores13.

  • 14 En mis publicaciones Chile en ruta al capitalismo. Auge, euforia y depresión. 1850-1880, Santiago, (...)
  • 15 Un ejemplo en William L. Alexander, Resilience in Hostile Environments. A Comunidad Agrícola in Chi (...)

15Desde la perspectiva del análisis histórico, las aseveraciones de Balmaceda son particularmente importantes, pues sostienen la visión de que entre el valle de Copiapó y el de La Ligua hasta mediados del siglo XX se mantuvo la articulación histórica entre agricultura y minería, lo que constituyó un obstáculo – cultural y económico – para la modernización. Hasta ahora como resultado de mis análisis había planteado el concepto de “imbricación” para describir aquella compleja relación que en parte explica, entre otros fenómenos, la intensa movilidad interna de la población14. Durante estos últimos años, ciertos antropólogos estadounidenses han rescatado el concepto de “articulación”15. En la medida en que esta categoría permitía ir más allá de los mecanismos del mercado como la sola causa del atraso económico y proponía que diversos modos de producción “articularse” en relaciones de complementariedad de larga duración. Ello permite analizar los mecanismos que relacionaban al sector minero cuya producción tenía como destino el mercado internacional capitalista. La producción metalúrgica se había estructurado de acuerdo con las pautas del capitalismo industrial y la agricultura, complementándose así la gran propiedad, los campesinos y las comunidades agrícolas de propiedad comunal.

  • 16 Witold Kula “Los estudios sobre la formación del capitalismo” en Luigi Cafagna et. al., Industriali (...)

16En ese último sentido, el concepto de articulación permitió no sólo comprender los mecanismos de complementariedad, sino repensar la relación entre los sectores que habían accedido a un cierto grado de modernización técnica y aquellos que guardaban más apego a las formas y procesos tradicionales. Esta relación no implicaba una tensión sino más bien una relación de interdependencia, en donde cada sector de producción hacía posible el funcionamiento del otro16.

  • 17 Los productos eran cereales, fruta seca, harina, legumbres, carne, los quesos y el forraje para el (...)

17De esta forma, la relación fue distinta en el tiempo, pues si en la etapa de auge de la minería del cobre el mercado para los productos agropecuarios de los valles desde el Huasco hasta La Ligua, estuvo constituido por la gran cantidad de yacimientos mineros locales, a partir de la década de 1880 la principal fuente de demanda estuvo radicada en las oficinas salitreras de los territorios incorporados una vez culminada la guerra del Pacífico (1879-1884)17. Estos territorios, por treinta, hasta la Primera Guerra Mundial, fueron el mercado que constituyó la demanda fundamental para la agricultura del Norte Chico.

De la crisis al estancamiento

  • 18 Engineering and Mining Journal (EMJ) 16.V.1925; precios en New York. Ello implicaba que el precio r (...)
  • 19 Publicación extraordinaria El Atacama de 1930; citada por Leland R. Pederson, La industria minera d (...)

18La década de 1920 marcó el momento más complejo en el largo proceso de decadencia de la región. Los problemas que desde los años 1870 aquejaban a una de sus principales actividades económicas – la minería del cobre – llegaron a su máxima expresión en medio de la prolongada inestabilidad que siguió al término de la Primera Guerra Mundial, contexto en el cual la demanda por el metal experimentó una fuerte contracción, y su precio a una aguda tendencia a la baja18. Por otra parte, la naturaleza contribuyó a ahondar los problemas, pues el 10 de noviembre de 1922 un terremoto y un tsunami destruyeron un sinnúmero de instalaciones mineras y metalúrgicas en la provincia de Atacama y en el norte de la de Coquimbo. El sismo asestó un golpe devastador a este sector, que ya enfrentaba importantes dificultades, y agudizó los ya complejos problemas sociales traducidos en desempleo y migraciones. En efecto, cuando en 1920, y dadas las difíciles condiciones del mercado internacional, la American Smelting and Refining Company cerró su fundición en el puerto de Caldera (costa de Copiapó), se produjo “la inmediata disminución de los establecimientos mineros de la región, de la actividad comercial y de la población” y el puerto comenzó a morir lentamente19.

  • 20 Joan Fox-Przeworski, The Decline of the Copper Industry in Chile and the Entrance of American Capit (...)
  • 21 Censos de Población, años respectivos. También INE, Población de los centros poblados de Chile. 187 (...)

19El cierre de aquellas instalaciones puede ser considerado como comienzo del acto final de la historia de las fundiciones de cobre que se instalaron en el Norte Chico a partir de la década de 1850 y que durante los tres decenios siguientes compitieron favorablemente en el mercado de metales de Londres. Una a una culminaron así sus operaciones a partir de los primeros años del siglo XX, al no poder enfrentar las nuevas demandas de un mercado internacional que por esos años alcanzaba el millón de toneladas métricas20. El impacto en las poblaciones ligadas a las actividades mineras en la provincia de Coquimbo fue notable. En el caso de Guayacán, importante centro de fundiciones vecino al puerto de Coquimbo, que en 1907 registraba una población de 1.734 habitantes, trece años más tarde las cifras caían a 1.084 habitantes (-37,5 %), mientras que en el mismo período en Tongoy, otro centro de fundiciones situado 44 kilómetros más al sur, se registró una baja de 666 a 384 habitantes (-42,3 %)21.

  • 22 La algarrobilla es una planta que era empleaba en la industria química para la producción de tintur (...)
  • 23 Alberto Herrmann, “Estado de la minería del cobre en Chile”, en Boletín de la Sociedad Nacional de (...)
  • 24 Las informaciones acerca de producción minera en Atacama y Coquimbo desaparecen del Anuarios Estadí (...)

20El impacto de la Primera Guerra Mundial fue el primero de una sucesión de eventos que incidieron negativamente en la minería y en la metalurgia de la zona. Sin embargo, los escasos datos de producción disponibles sugieren que los problemas de la minería cuprífera coquimbana habían comenzado con anterioridad. Por ejemplo, la producción no sólo cayó antes de que comenzaran las hostilidades en Europa, sino que el sector no respondió con un aumento de producción al aumento de precios que se inició en 1895 y que se prolongó hasta 1907, con un alza de 109,2 %. El estudio de esa coyuntura resulta particularmente importante, pues queda demostrado que la limitada respuesta de la minería nacional no sólo estuvo condicionada por factores económicos sino que también por otro tipo de variables. En particular se deben considerar aquellas de orden cultural e idiosincráticas, que llevaron a los trabajadores de minas a aventurarse en otros rubros de explotación de recursos naturales, como la caza de la chinchilla y la recolección de algarrobilla22, ambos productos en alta demanda en Europa. En lo relacionado con la minería propiamente tal, la visión de Alberto Herrmann fue que muchos barreteros preferían abandonar las minas en que estaban contratados para explotar sus propios pequeños yacimientos23. No era aquella una respuesta novedosa en la región; por el contrario, respondía de una de las características fundamentales de la fuerza de trabajo de aquellos años: su alta movilidad y débil arraigo territorial, factores que no sólo impidieron un aumento de la producción en consonancia con la evolución del precio, sino que además, en importante medida, determinaron el comportamiento del sector a lo largo de la primera mitad del siglo XX24.

  • 25 Con datos de Anuario Estadístico, años respectivos.

21La guerra en Europa introdujo un factor de inestabilidad para la minería provincial resultante de la fuerte alteración de los mercados, la reducción de la oferta de fletes y la alteración de todas las redes de comercialización. En 1914 la producción de cobre fino se estabilizó y entre 1915 y 1917, en línea con el conjunto del sector exportador, y experimentó un sustancial incremento, que fue seguido en 1918 por un virtual colapso. En efecto, en 1917 la producción experimentó una baja notable: -76,5%25.

  • 26 Loc. cit., 28.XII.1919.

22Un segundo evento, menos dramático que la guerra – pero tal vez más decisivo para el futuro de la actividad – fue la inestabilidad económica general generada al término del conflicto, y que se prolongó hasta mediados de la década de 1920, tal cual se refleja en las fluctuaciones del precio. Esta situación permite argumentar que las variaciones en el volumen de producción del período 1914-1919 constituyeron una suerte de prolegómeno de las fluctuaciones que le siguieron y que se extendieron a lo largo de toda la década de 1920. Ello era el reflejo de la condición de los mercados, en donde la liberación de los stocks acumulados, los nuevos aumentos en la oferta y la contracción de la demanda presionaron el precio a la baja. Este contexto se extendió hasta 1925 volviendo desde entonces a los niveles de la preguerra. Ya en 1919 el Engineering and Mining Journal aseveró que en todo el mundo “la situación de los productores de cobre se [estaba] tornando seria justamente cuando se esperaba un auge…los alemanes necesitan cobre, pero no tienen con qué pagar…en realidad todos los potenciales consumidores están quebrados…”26.

  • 27 Fox-Pzerworski, op. cit., en particular el capítulo V, que es un detallado análisis de los problema (...)

23Naturalmente, los factores internos también incidieron en el deterioro de la producción de la minería en el Norte Chico. Ellos fueron de variada naturaleza, comenzando por los de carácter puntual, como los problemas de desabastecimiento en combustible durante los primeros meses de la guerra. Esto afectó no sólo a las operaciones mineras y metalúrgicas, sino también al transporte, tanto ferroviario como marítimo. Este último, además, había sido afectado negativamente por la desarticulación de las compañías tradicionales de navegación, ya que parte importante del cabotaje era servido por líneas extranjeras27. Finalmente, un análisis global de la situación de la minería tradicional en aquellos años, debe considerar el rol de componentes que eran propios del comportamiento histórico, entre los que se destacaban el ya señalado débil arraigo territorial de la fuerza de trabajo, los que se agudizaron en las décadas de 1920 y 1930.

El peso de la tradición

  • 28 El problema a de la industria del cobre en Chile y sus proyecciones económicas y sociales, 2 vols., (...)

24Tal como lo hemos planteado, los problemas más fundamentales del período fueron aquellos derivados de la nula adaptabilidad del grueso de la minería tradicional a las nuevas condiciones en la producción de cobre a nivel internacional. En general en la región, y en la provincia de Coquimbo en particular, la permanencia, y en algunos casos, la reafirmación de las prácticas mineras de larga data, llevaron así a que las formas de producción no se adecuaran a generar aumentos de productividad que le permitieran competir en un mercado internacional cada vez más complejo. Al respecto, es importante la opinión de Santiago Machiavello Varas, buen conocedor de la minería, para quien los sectores mediano y pequeño de la actividad llevaban “en general una vida lánguida, debido a las múltiples circunstancias desventajosas que encontra[ban] en la explotación”. El autor destaca “la dificultad y el alto costo de los fletes y los manejos “de las casas fundidoras”, altamente perjudiciales para los mineros28.

25En el plano de la minería propiamente tal, el recuento de Machiavello recuerda los análisis de la década de 1880, pues en la revisión de los factores que incidían negativamente en su desempeño se menciona “por la forma de explotación [de] nuestros mineros pobres, que en bien poco se diferencian de los métodos coloniales”, que describió ampliamente, concluyendo que “la forma de los trabajos se hace ‘siguiendo la mancha’ en labores estrechas, formando miles de peligrosos vericuetos”. Frente a ello era posible:

  • 29 Ibíd., p. 36-37.

“decir con propiedad que las características de la minería menor en Chile son: la pobreza con que se hacen los trabajos y la ignorancia crasa de los mineros, quienes no se orientan más que por los dictados de su fantasía…la extracción se hace sin orden ni sistema, jamás se toma en cuenta la seguridad del mañana, ni los gatos que podrá soportar la empresa. Esta explotación…además de anticientífica, es costosa, razón por la cual no pueden entrar en las vías de trabajo numerosísimos yacimientos, que si bien es cierto son de una ley relativamente baja, en cambio, por la abundancia de mineral, ofrecen hermosas perspectivas.”29

  • 30 Id., p. 37. Es mi tesis en el capítulo III, parte 1, en mi libro “Chile en ruta….”, op. cit.

26Encontrar minas y constituir la propiedad conforme a los requisitos legales era, según Machiavello, una cuestión relativamente fácil. Lo más difícil era “orientar la explotación en una forma atinada”, como resultado de “la falta de preparación técnica y de capitales”30.

  • 31 En su artículo “The Mining Bank of Chile Embarks on Definite Subsidizing Program” en EMJ, vol. 129, (...)

27En 1930, al dar cuenta de las dificultades que se debieron enfrentar en la instalación y puesta en marcha de la CACREMI, el corresponsal en el país del Engineering and Mining Journal y “Asesor Técnico” de la CACREMI, Fernando Benítez, concordó con la mayoría de los supuestos de Machiavello acerca de las causas colapso de la minería del cobre de Atacama y Coquimbo remarcando que la “extracción de minerales había decaído lentamente debido principalmente a la baja ley de ellos, el bajo precio del cobre desde 1921 hasta 1928, y a las limitaciones en transporte, tratamiento y fundición”; agregó que no debían descontarse las falsas ofertas de compras de minerales, “que en ocasiones eran simplemente robos organizados”, las que habían añadido una cuota adicional de incertidumbre a la mirada completamente descorazonadora acerca de la prosperidad futura de la minería tradicional chilena31. Para revertir esa situación de desmedro es que en 1927 se había creado la CACREMI, una institución de crédito estatal.

28Factores adicionales concurrieron a complicar el funcionamiento de las faenas mineras de Coquimbo. Uno de ellos fue la culminación del desarrollo del proyecto del mineral de Potrerillos, por parte de la Andes Copper Company – subsidiaria de Anaconda -, que drenó fuerza de trabajo de la minería provincial, si bien no volúmenes importantes, pero de manera constante.

  • 32 Ángela Vergara, Copper Workers, International Business and Domestic Politics in Cold War Chile, Pen (...)
  • 33 Arthur Conning, “Estimación de la migración internamente clasificada por edad y sexo en las provinc (...)

29Como lo ha demostrado la revisión de las fichas del personal que ingresó a la Andes Copper Mining Company entre 1925 y 1972, aproximadamente un 40 % de los trabajadores señaló como lugar de origen una localidad perteneciente a la actual Región de Coquimbo32. Otros datos señalan que la mayoría de los migrantes partieron del entonces Departamento de Ovalle, y en segundo y tercer lugar de aquellos de La Serena y Coquimbo, siendo éstos de importante tradición minera y metalúrgica33.

Fuente: Anuarios Estadísticos, Minería, años respectivos.

Fuente: United States of America, Geological Survey; Copper Statistics. www.geologicialsurvey/prices. Survey, Washinton D.C., 2010.

V. El impacto de la crisis internacional.

  • 34 Pederson, op. cit., p. 291.

30El “crash” de 1929 creó una situación aún más compleja tanto desde el punto de vista social como productivo. Según Pederson, cuando se intentaba crear una nueva estructura para la minería tradicional, la “severa depresión que siguió a continuación convirtió gran parte del Norte Chico en un vasto y miserable campo de socorro”34.

  • 35 Tan sólo en el mes de agosto de 1931, 14.954 migrantes de la región salitrera fueron radicados en l (...)
  • 36 Una conmovedora descripción literaria de la condiciones de trabajo y vida en los “lavaderos” de And (...)

31Ante la aguda baja del precio del cobre en el mercado internacional y frente a la necesidad de acumular oro para sostener el padrón y resituar a los miles de trabajadores de las salitreras que perdían sus empleos, el gobierno, a través de la CACREMI, desarrolló una política de establecer “lavaderos” de oro y sus plantas de acopio35. Para procesar este metal se reconvirtieron las plantas de cobre, tal cual había sido la respuesta de los mineros de la región desde tiempos de crisis en el siglo XIX36. Hacia fines de la década de 1930, cuando ya el peor momento de la depresión había sido superado y las condiciones en el mercado mundial habían mejorado, los pequeños y medianos mineros retornaron paulatinamente a la minería del cobre. Sin embargo, casi una década después de políticas públicas orientadas a sostener su extracción y procesamiento habían generado nuevos problemas, los que se agudizaron con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

  • 37 Pederson, p. 293. En las minas se empleaban mulas para accionar los “malacates” (cabrestantes) y tr (...)
  • 38 Artículo firmado por Rodolfo Jaramillo, “Programa de estudios para el desarrollo de la minería en C (...)

32Paradójicamente, en relación con el sector cuprífero, la presencia del Estado, a través de la CACREMI contribuyó a una suerte “reversión histórica”. En su primer cuarto de siglo de actividad esta institución contribuyó no al desarrollo productivo del sector, sino más bien a la consolidación de las prácticas productivas tradicionales, en particular dentro de la pequeña y mediana minería. Los créditos otorgados por la institución no permitían mayores inversiones en mecanización y su gestión por parte de los mineros era compleja, debido a sus limitados conocimientos de administración. De tal manera, estos sectores continuaron a caracterizarse por pequeñas explotaciones individuales, con limitada capacidad productiva y geográficamente dispersas37. Respecto de ello, en 1940 la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) propuso una serie de medidas tendientes a reestructurar el sector. Entre éstas resaltó la necesidad de concentrar la minería en “centros mineros de mayor importancia en las provincias de Coquimbo y Atacama, en donde existan en explotación o puedan explotarse un cierto número de minas de propietarios diversos”. La iniciativa debía considerar las posibilidades de mecanización de las faenas, fuentes de energía disponibles, la provisión de agua y su relación con la red de “caminos matrices” que comuniquen cada uno de esos centros mineros y a la estación más próxima del ferrocarril”38.

33Las propuestas de la SONAMI apuntaban así a una necesaria modernización estructural de esta minería tradicional, tratando que ella enfrentara con éxito no sólo la difícil coyuntura de comienzos de la década de 1940, sino los cambios que se avizoraban una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, tal como lo anticipaba el Engineering Mining Journal. Sin embargo, las políticas aplicadas por la CACREMI, como ya se ha planteado, contribuyeron a la perpetuación de prácticas mineras más tradicionales y castigaron al sector minero que tenía mayor incidencia sobre la economía y la sociedad de la zona, en particular en Coquimbo: la minería del cobre.

  • 39 Thomas Weaver, “Mapping the Policy Terrain: Political Economy, Policy environment and Forestry Prod (...)
  • 40 Una situación similar se registró en la década de 1960 cuando en la región se comenzó a implementar (...)

34En efecto, durante la década de 1930, las compras de minerales por parte de la CACREMI son un claro indicador del impacto negativo de una política pública elaborada al margen del contexto regional y el entramado productivo tradicional de la entonces provincia de Coquimbo. Podemos considerar que para que las políticas públicas generen buenos resultados éstas deben estar interconectadas, en su diseño e implementación, con el medio ambiente natural y el social39. Sin embargo, no parece haber sucedido así en la región de Coquimbo, pues las propuestas emanadas desde Santiago sólo tomaron en cuenta las demandas sectoriales referidas a la comercialización y tratamiento de los minerales, sin atender a las prácticas mineras tradicionales y a sus implicancias sociales40.

  • 41 Loc. cit., Santiago, Corporación de Fomento de la Producción, 1939, p. 3. La CORFO fue creada en 19 (...)
  • 42 CORFO, 1939, p. 3-4..

35En agosto de 1939, la estatal Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) publicó su “Plan de acción inmediata para la minería”, el que contenía un conjunto de disposiciones, según el documento, “realizables mediante préstamos a particulares o a la Caja de Crédito Minero, o por asociaciones de la Corporación con otras personas”41. Más importante aún fue el que las “Recomendaciones” de aquella iniciativa estaban constituidas por un amplio abanico de acciones de compleja realización desde el punto de vista organizativo, financiero y técnico. Caben destacar los “fondos necesarios para resolver definitivamente el suministro de energía eléctrica” de las áreas de Copiapó y El Salado, un plan de construcción de vías de acceso a los nuevos centros productores de minerales, otro de mejoramiento de las más importantes rutas troncales de Atacama y un acuerdo para la conservación conjunta de los caminos netamente mineros”. Junto con ello, CORFO recomendaba a la Empresa de Ferrocarriles del Estado “la construcción de un tipo determinado de carros para el transporte simultáneo a granel en la Red Norte, de lotes de minerales de 5 y 2,5 toneladas”. Finalmente, comprometía también sus esfuerzos para asistir a la CACREMI en la elaboración de un “proyecto de construcción de campamentos obreros en todas las plantas de la Caja, incluyendo edificios adecuados para escuelas en aquellas que aún no poseen, de acuerdo con la Caja de Habitación Popular”42.

36Tan ambicioso y demandante Plan no fue tan sólo fruto del voluntarismo de los ingenieros de CORFO. Así, a pesar del importante grado de autonomía del que gozó la entidad, por lo menos hasta 1970, las presiones y demandas sectoriales que debió enfrentar desde diversos ámbitos – entre los que también se contaban el gobierno central y el Congreso Nacional – le obligaron a generar respuestas no siempre viables, con lo cual, sin duda, se vio deteriorada la efectividad de su acción. En este caso, tal como lo deja explícito el mismo documento, el Plan fue formulado “En conformidad con los acuerdos del Congreso Minero de Copiapó de 1937”, y tal vez lo más importante, “en concordancia con las ideas expresadas en el Plan de Fomento de la Comisión nombrada por la Caja de Crédito Minero”. Para entonces, las críticas de que era objeto la Caja eran profundas y extendidas por lo menos desde el año 1930, tanto en las provincias mineras y en la prensa local como en ambos hemiciclos del Congreso Minero.

  • 43 Herrmann, op. cit., p. 99 et. seq., describe el intrincado proceso de comercialización de minerales (...)

37Los acuerdos del Congreso Minero de Copiapó realizado en 1937 constituyeron una sistematización y reafirmación de las peticiones formuladas ya desde la década de 1930. Sería a través de estas demandas, que remontan ya a la última década del siglo XIX, que según Alberto Herrmann, la otrora autónoma minería se habría transformado en un sector peticionario del Estado43. Las conclusiones del Congreso Minero de 1937 se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Solicitar la creación de un fondo de regulación de la política monetaria y de crédito con las modalidades adecuadas a la distribución de divisas con un cambio especial para la minería.

  • La instalación de una Fundición Nacional y de una refinería electrolítica y la dictación de una ley que faculte al Presidente de la República para expropiar los yacimientos de fundentes que los organismos del Estado consideren necesarios para el normal establecimiento de la fundición.

  • La creación del Ministerio de Minas; propender a la nacionalización de la minería, a la explotación de las minas paralizadas por medio de un avío obligatorio e implementación de una legislación social que de unidad a los servicios de Previsión, orientar las actividades de la caja de Seguro Obligatorio en el sentido de propender en forma efectiva a mejorar y levantar el nivel oral y cultural de los obreros; que se realice el proyecto ya aprobado de construcción del Hospital Regional para tuberculosos.

  • Fondos necesarios para desarrollar un plan de caminos, en particular de acceso o caminos transversales al ferrocarril. Dotación de agua a las zonas más azotadas por la falta de ese elemento. Habilitación de las aguadas existentes y estudio de las napas a fin de utilizarlas.

    • 44 Anónimo., “Conclusiones del Congreso Minero de Copiapó”, en Boletín Minero de la Sociedad Nacional (...)

    Reforma de las disposiciones tributarias a que estaba sometido el sector44.

  • 45 Como nota 12.
  • 46 Diputado Erasmo Pizarro, Cámara de Diputados, Sesiones Extraordinarias (CD. SE) 1897 – 1898; Diputa (...)
  • 47 CD.SO., 1913, Sesión 16ª, 28.VI.1913. CD. SE., 1916, Sesión 58ª, 18.VII.1916; 1917-1918, sesiones 1 (...)
  • 48 Eduardo López, “El Norte Chico en la encrucijada: actores regionales, crisis económica y fomento es (...)

38Aquellas demandas tenían una larga trayectoria pues comenzaron a ser formuladas en los últimos años del siglo XIX y durante el primer cuarto del XX, adquiriendo una presencia permanente tanto en la prensa local como en el Congreso Nacional, en particular en la Cámara de Diputados. En el Senado ya en 1895, el senador liberal democrático José Rafael Balmaceda Fernández manifestó que temía que llegara “el nuevo año sin que los legisladores inclinen por primera vez la mano protectora del Estado sobre aquella provincia [Coquimbo], que con la de Copiapó impulsaron poderosamente en otra época el progreso, la riqueza y el bienestar nacional”45. En 1897 algunos diputados solicitaron “garantía del Estado, por el término de 20 años, para el interés del cinco por ciento anual de un capital de dos millones quinientos mil libras esterlinas que se propone invertir en implantar i explorar en el país establecimiento de beneficio de minerales, i en la explotación de minas, ya sea por cuenta propia o en aviación”46. En medio de la Primera Guerra Mundial, y en la medida en que se agudizaron los problemas de la minería tradicional, comenzaron a plantearse proyectos que incluían la “protección a la industria minera” a través de la compra de “minerales y pastas de cobre” y el establecimiento de fundiciones por parte del Estado47. En las más extremas condiciones de la primera mitad de la década de 1930, estas demandas fueron centrales en las conclusiones de por lo menos dos congresos mineros48.

  • 49 Pederson, op. cit., p. 296. El “habilitador” es equivalente al “aviador”, es decir el comerciante c (...)

39La respuesta pública se tradujo en que, hasta los últimos años de la década de 1950, la CORFO y la Caja de Crédito Minero (CACREMI) se involucraron en una compleja trama de demandas contradictorias y de difícil resolución. Así, las peticiones de los actores de las provincias mineras tradicionales no sólo eran variadas en cuanto a contenido sino que también al origen de quienes las planteaban, ya fuesen los medianos o los pequeños productores. A las demandas anteriormente enumeradas se agregaron otras de carácter operacional como lo fueron la provisión de agua, herramientas, provisiones, viviendas, servicios sociales, asistencia sanitaria y educación técnica para una masa de operarios independientes. Estos últimos vendían el producto de su trabajo diario a un precio fijado levemente por debajo de la cotización internacional a más de 40 agencias de compra del gobierno. Así, la pequeña y mediana minería se transformó en “un sistema gigante de pirquén, con el gobierno [y sus agencias] como habilitador”49.

  • 50 Esas denuncias se verificaron con periodicidad a partir del año 1947. CD. SO., Sesión 11ª, 24.VI.19 (...)
  • 51 Diputado Edmundo Pizarro, en CD. SO, 3ª, 4.VI.1952, p. 193.

40Sin embargo, a poco andar – a mediados de la década de 1930 - tanto las actividades de la CACREMI como aquellas desarrolladas por la CORFO en el ámbito minero, comenzaron a ser objeto de ácidas críticas en las mismas provincias mineras. Se acusó a la CACREMI de favorecer los intereses de los medianos mineros – aquellos que contaban con plantas de procesamiento propias – e incluso a los de intereses extranjeros, en desmedro de los “pequeños mineros”. En una primera instancia, fueron las asociaciones locales las que recogieron las crecientes protestas, pero en corto tiempo ellas llegaron incluso al Congreso Nacional. Durante la década de 1940 – en pleno período de la hegemonía de la CORFO – las denuncias comprendieron en un comienzo las erradas decisiones en cuanto a la adopción de tecnologías de procesamiento de los minerales y la discrecionalidad en el enrolamiento de personal. Hacia el final de la década y comienzos de la de 1950 – período que coincide con el fin de los tres gobiernos encabezados por el Partido Radical -, también se incluyeron denuncias por recurrentes casos de corrupción50. A pesar de que las denuncias más graves estuvieron relacionadas con las políticas y procedimientos de la CACREMI, la situación internacional a lo largo de la década de 1940 generó también nuevos problemas para la minería tradicional del Norte Chico. La fijación de precios por parte del gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, según los acuerdos establecidos entre el gobierno de Chile y las empresas estadounidenses una vez terminado el conflicto, significaron pérdidas significativas para la mediana minería que fueron calculadas en $3.000.000 USD anuales51.

  • 52 Ibid., p. 194. Las “canchas” eran los espacios abiertos de acopio de minerales comprados por la CAC (...)

41También hubo problemas que se generaron a partir de las ineficiencias en el funcionamiento de la CACREMI, en gran medida como producto de sus dificultades de financiamiento. En junio de 1952 se denunció en la Cámara de Diputados que el organismo había suspendido las compras de minerales de cobre, lo que hizo que la situación “de la pequeña minería…fuese peor todavía” que aquella de la mediana. La agencia alegó que su medida se fundaba en que no se disponía de “canchas” para recibir los minerales” debido a “la falta de medios de transporte por ferrocarril para llevar el producto a la fundición de Paipote”52. No era aquella una situación nueva y, al igual que en ocasiones anteriores, en Combarbalá, Illapel o en Ovalle las “canchas” estaban “repletas de minerales, que se no se moviliza[ban] al puerto de Coquimbo – según la CACREMIpor falta de carros en los ferrocarriles”. El Diputado Edmundo Pizarro indagó acerca de estas afirmaciones en la propia Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en donde fue informado que era la CACREMI la que no solicitaba “los medios de transporte, pues ellaEFE[tenía] los carros para el traslado de los minerales”. Según el Diputado Pizarro, “la verdad” era que la CACREMI carecía de fondos para efectuar las compras de minerales. Había llegado el momento de “hablar claramente las cosas”, pues todo ello redundaba en perjuicios para la pequeña minería, mientras que los acuerdos internacionales dañaban a la mediana. De no hacerlo, se generaría una situación indeseable, debido a que:

  • 53 Id.

los mineros [estaban] tan alarmados, que no saben si van a seguir trabajando o van a tener que paralizar las minas; si van a perder sus capitales invertidos, si la Caja de Crédito Minero les va a comprar o no sus minerales, o si en fin, este organismo va a poder colocar posteriormente su producción53

42Respecto de las decisiones tecnológicas erradas, ellas no sólo estuvieron referidas a las operaciones menores. Ejemplo de ello es el caso del gran anhelo de los medianos y pequeños mineros en torno a la construcción de una Fundición Nacional de minerales, como fue el caso de Paipote, en el entorno de la ciudad de Copiapó, la cual al poco tiempo de haber sido inaugurada en 1952, debió suspender sus operaciones por varios meses debido a serias deficiencias técnicas.

43Como resultado de todas aquellas circunstancias, la pequeña y mediana minería del cobre de Coquimbo vivieron años difíciles y de actividades fuertemente deprimidas, desde comienzos de la Primera Guerra Mundial hasta prácticamente mediados de la década de 1940. Sólo se registró un repunte en 1947 y 1948 declinando la actividad nuevamente en 1949. A partir de 1953 se experimentó un nuevo repunte, producto de mejores condiciones en el mercado externo y la política de cambios preferenciales. Sin embargo, esa fue una realidad que escapa al marco temporal acerca del cual versa este artículo. La minería mediana y pequeña regional, sin ser la actividad productiva más importante de la región (por ejemplo en cuanto a inversión y empleo), sí era un elemento clave de la economía de ella, en particular por sus articulaciones con otros sectores productivos y en particular, aunque no exclusivamente, con la agricultura. Pero el daño que había experimentado a lo largo cuatro décadas la habían convertido en una actividad precaria y en un lastre para el sector público.

44De allí que el estancamiento y decadencia de la minería fuese hasta cierto punto determinante en la crisis regional. No pudo ser de otra manera, pues la actividad minera regional se vio atrapada en primer lugar por las consecuencias de la inestabilidad de largo plazo. La crisis de la minería arrastró con ella al sector agropecuario de la provincia, en la medida en que uno de sus mercados tradicionales más importante se tornó inestable a partir de la Primera Guerra Mundial y en particular desde 1931, pues a pesar de los programas gubernamentales de empleo en los lavaderos oro de Andacollo, la economía provincial prácticamente colapsó. En este sentido, fueron dos las variables en juego: en primer lugar, la minería tradicional redujo sus operaciones de manera tal que sus compras en el sector agropecuario local cayeron sustancialmente; a esto se añadió la inestabilidad de la industria salitrera a partir del inicio de la Primera Guerra Mundial y luego, en 1930, su colapso definitivo, lo cual privó al sector de un mercado que había sido vital para la colocación de sus productos.

  • 54 Un indicador de la vigencia de los arcaísmos en la agricultura provincial lo entrega la Dirección G (...)
  • 55 Datos en Goicovic, op. cit., p. 57; en el mismo artículo en cuanto a la calidad de la tierra se señ (...)

45Hacia la década de 1950 en este escenario extremo se constataron complejos procesos en el mundo rural local, los que redundaron expresiones sociopolíticas importantes. En primer lugar, se verificó un estancamiento de la producción, en particular agrícola, pecuaria y derivados, que había tenido salida a los mercados ya mencionados. En segundo lugar, se registró una reafirmación en el empleo de instrumentos de labranza arcaicos, en particular en el sector de mayor densidad de propiedades, la pequeña propiedad (1 a 5 hectáreas)54. Finalmente, la propiedad tendió a concentrarse, pues si en 1926 el 3,6 por ciento de las propiedades ocupaban el 87,4% de la superficie agrícola de la provincia, en 1930 el 2,2% contralaba el 88,9%55.

  • 56 Servicio Nacional de Estadísticas y Censos, III Censo Nacional Agrícola Ganadero, 4 vols., Santiago (...)

46El proceso de concentración de la propiedad agraria continuó por los siguientes 35 años, pues según los datos del III Censo Nacional Agrícola Ganadero levantado en 1955, las propiedades de 1.000 hectáreas y más, el 2,9 por ciento del total, ocupaban ahora el 95,6% de la superficie agrícola, en tanto que la pequeña propiedad – el 35% de los predios – comprendía el 2,8%. Ese Censo por primera vez registró el “minifundio”, es decir, aquellos predios de menos de una hectárea, que representaban el 41,9% de las propiedades pero tan sólo el 0,03% de superficie agrícola. Esto se traducía que mientras el tamaño medio de las propiedades de más de 1.000 hectáreas era de 10.792 hectáreas, el de las pequeñas era tan sólo de 1,9 hectáreas y que el de los minifundios era de tan sólo 0,356. Las repercusiones sociales de la evolución de la pequeña propiedad y el minifundio se tradujeron en el éxodo de una población empobrecida a las ciudades de la provincia y más allá de sus límites políticos.

  • 57 Como parte de la política habitacional de aquellos años se construyeron a lo largo del país casas c (...)
  • 58 De acuerdo a una revisión del diario El Día de La Serena entre los años 1945 y 1955.

47La búsqueda de mercados alternativos fue un proceso tan arduo como prolongado y escasamente exitoso, pues no sólo la concentración urbana de la provincia era escasa y la demanda limitada, sino que la reorientación de la oferta a los mercados de Santiago y la conurbación Valparaíso-Viña del Mar estaba limitada por los problemas históricos derivados de una precaria conectividad57. Al respecto, podemos citar los escasos y precarios caminos, y el deficiente y oneroso servicio prestado por el ferrocarril longitudinal. Esto explica el clamor por un mejoramiento en el servicio ferroviario y la construcción de nuevas líneas. Esta instancia creció hasta convertirse, desde mediados de la década de 1940, junto con la construcción de la carretera panamericana y caminos interiores y las obras de riego, en las más importantes demandas en lo que dice relación con las obras públicas en la región58.

Fuente: Dirección Meteorológica Chile, Registro histórico de precipitaciones, Santiago, DAC, 1975, pp. 135-138. He elegido por ser el valle de mayor actividad agropecuaria en la provincia de Coquimbo.

  • 59 . En 1929 el empleo en las salitreras llegó a 59.000 personas; en 1933 era de 8.400, datos en Carlo (...)

48En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, el mundo rural del Norte Chico experimentó un fuerte repunte de la agricultura de subsistencia y una creciente presión sobre la tierra y el agua, debido en parte importante al influjo de migrantes provenientes de las oficinas salitreras que cerraban en el Norte Grande59. Esto explica de manera importante los procesos demográficos globales de la provincia a partir de la década de 1950, expresados en la inversión de la relación población rural/población urbana vigente desde la década de 1880, aunque con un retardo de dos décadas respecto del mismo proceso en el país.

  • 60 Ortega et. al., Introducción, p. 1. El impacto de la baja en el precio del cobre rápidamente se tra (...)

49En esas circunstancias, no constituyó una sorpresa el que los sectores productivos de la provincia de Coquimbo languidecieran o sobrevivieran precariamente. A lo largo de tres décadas, entre 1920 y comienzos de la década de 1950, la provincia vivió enfrentando problemas relacionados con el desempleo, la emigración y migraciones internas, el atraso productivo, la degradación de suelos y la sequía. La respuesta local fue débil, si bien el Estado desarrolló algunos importantes proyectos de infraestructura como embalses (algunos de estos con graves deficiencias técnicas) y obras de riego. Sin embargo, los esfuerzos desplegados no fueron suficientes para revertir la situación60.

Cuadro I. Distribución de la población de Coquimbo 1865-1982

 

Urbana

Rural

Total

1865

42275

103620

145895

1875

88455

69284

157739

1885

96371

79973

176344

1895

87225

73673

160898

1907

52498

122523

175021

1920

54625

105631

160256

1930

63676

134960

198636

1940

85391

160218

245609

1952

103230

158939

262169

1960

160148

148843

308991

1970

205025

133621

338646

1982

309149

110807

419956

Fuente: Censos de Población, años respectivos.

Cuadro II. Población de ciudades de la Región de Coquimbo que en 1982 tenían más de 5.000 habitantes 1907- 1982

 

1907

1920

1930

1940

1952

1960

1970

1982

1992

Andacollo

1045

601

922

6748

3948

5381

6031

7790

10216

Coquimbo

12106

15438

17121

18868

24878

33749

50405

62186

110897

Illapel

3359

3189

4405

6085

8152

10395

12246

15523

18868

La Serena

15996

15240

20698

21742

33785

40854

61897

83238

109293

Los Vilos

0

0

832

1305

1747

3027

4106

6520

9422

Ovalle

6988

9172

11795

14807

17573

25282

31756

43023

53515

Salamanca

1397

1906

2134

2819

2635

3197

4677

6547

9454

Vicuña

2949

2900

3121

3415

3545

4144

5107

6316

7716

 

43840

48446

61028

75789

96263

126029

176225

231143

329381

Fuente: Censos de Población, años respectivos.

Fuente: Anuario Estadístico. Minería. Años respectivos.

  • 61 Siguió existiendo el pirquén, pero no hay registro del número de personas involucradas.
  • 62 El “barretero” es el trabajador minero que con instrumentos como la picota, el “combo” (mazo) y el (...)

50El empleo minero se redujo sustancialmente, y en algunos departamentos de la provincia, en particular el de La Serena, prácticamente se extinguió. En los tres departamentos provinciales históricamente con mayor densidad de producción cuprífera (Coquimbo, La Serena y Ovalle), el número de barreteros, apires y “canchamineros” comenzó a caer rápidamente y ya hacia 1917 eran tan sólo un séptimo del promedio del primer quinquenio de la década de 1870 (8.500 y 1.500 trabajadores, respectivamente). En los últimos años de década de 1920, este tipo de empleo desapareció de las estadísticas públicas61. Cuando se inició la recuperación del precio, hacia 1952 laboraban en las minas de cobre y oro 3.616 personas62.

51Si la pérdida de población, la declinación de la actividad económica y del comercio, junto con el deterioro de la calidad de vida pueden ser considerados como característicos de regresión, entonces la provincia de Coquimbo llegó al nadir de su fase regresiva durante los primeros años del siglo XX, manteniéndose en un estado de estancamiento por los siguientes 50 años.

Fuente: Cuadro I.

  • 63 Ortega, “Migrantes”, op. cit.

52Como consecuencia de lo anterior, a partir del período inter-censal 1940-1952, se inició un fuerte proceso migratorio desde el interior de la provincia hacia las principales ciudades de la región, las cuales sólo ofrecían empleos precarios en el sector servicios, en particular en el servicio doméstico en el caso de las mujeres así como en el comercio callejero y en ferias libres, en donde concurrían hombres y mujeres. Por otra parte se registró una continua corriente migratoria, en menor escala que antaño, hacia la provincia de Antofagasta, tanto a la capital provincial como a Calama y al yacimiento de cobre de Chuquicamata. Otra corriente migratoria se desarrolló hacia el Departamento de Chañaral, en la provincia de Atacama, específicamente al entorno del yacimiento de cobre de Potrerillos, y también hacia Copiapó, en el entorno de la fundición de cobre de Paipote. También se verificó un importante flujo migratorio hacia las provincias de Santiago y Valparaíso, y alguna evidencia sugiere también hacia el mundo rural del valle de Aconcagua63.

Algunas conclusiones

  • 64 En Crecimiento y desarrollo, Barcelona, Planeta, 1993, p. 23.

53Los procesos descritos contribuyeron decisivamente a la generalización de una crisis detonada por la minería hacia todos los ámbitos de las provincias del Norte Chico chileno. Pero en lo que dice relación al sector agropecuario y la minería, los acontecimientos de la crisis general además dislocaron la histórica articulación o imbricación agro/minera, favoreciendo a la culminación de un proceso de deterioro histórico de esta antigua relación en cuanto a fenómeno extendido. A partir de la década de 1960, dicha relación quedó radicada en los mundos de la pequeñas agricultura y minería del cobre y del oro. Acerca de lo que ocurrió entonces, me apoyo en Pierre Vilar y propongo que al haberse fracturado la relación con el centro del andamiaje del mercado del cobre, se generó “una ‘crisis general’, estancamiento e incluso decrecimiento”64. Desde la perspectiva de los acontecimientos que se desarrollaron a nivel regional desde la Primera Guerra Mundial, y que culminaron en la “crisis general” de la década de 1930, es plausible plantear que a partir de entonces se generó una nueva coyuntura crítica prolongada, que se extendió hasta la década de 1970. En algunos momentos ello se tradujo en que comarcas extensas experimentaran reversiones a rasgos propios de una “economía de antiguo régimen”. En lo que se refiere a los “modos de producción” vigentes, se generaron situaciones de las que se puede derivar una proposición teórica fundamental: a partir de la crisis de comercialización de su oferta, los pequeños productores, agropecuarios y mineros quedaron limitados en sus posibilidades productivas a niveles reducidos de producción. Este factor incrementó su dependencia respecto de los compradores de minerales y productos agropecuarios – tanto privados como estatales – a una suerte de “camisa de fuerza” que confirmó la vigencia de modos y relaciones pre capitalistas de producción.

54La crisis social que desató el colapso de la minería del cobre en la región de Coquimbo fue compleja, profunda y extendida en el tiempo. Por una parte, el deterioro económico frenó el desarrollo de los mercados de factores, de bienes y servicios. Por otra, la crisis agudizó el desarraigo territorial de la población, en una sociedad en la que el problema de la movilidad de la fuerza de trabajo fue un componente crítico permanente y determinante en la crisis y decadencia provincial. Sin embargo, en lo fundamental, el principal efecto del proceso casi centenario (1875-1965) de decadencia que experimentó la provincia radica en que las coyunturas difíciles no abrieron paso a la innovación, transformando los sectores históricos a través de nuevas iniciativas. Se puede postular que en las actividades tradicionales se reafirmaron las formas tradicionales de organización de la fuerza de trabajo, las tecnologías empleadas y las formas de relacionamiento con los compradores de su producción. Entonces, y tal como lo describió Eugenio Chouteau en la década de 1880, afloró una vez más:

  • 65 Informe sobre la provincia de Coquimbo presentado al Supremo Gobierno, Imprenta Nacional, Santiago, (...)

El espíritu aventurero y nómada... [del hombre] del norte. Tan luego trueca la barreta por el arado como el arado por la barreta. No tiene apego a la casa que los vio nacer65.

  • 66 Jean-Jacques Goblot, “L’histoire des ‘civilizations’ et la conception marxiste de l’evolution socia (...)

55No era aquella una situación nueva, ni tampoco excepcional, sino un contexto generado por las respuestas propias de grupos humanos en los cuales los factores sociales, económicos y culturales tradicionales tienen una vigencia y fuerza histórica de larga data.66 Así, la minería tradicional y la pequeña agricultura provincia de Coquimbo en el Norte Chico de Chile, fueron arrastradas por las fluctuaciones propias de una “economía internacional de mercado” a la cual estaban vinculadas de manera subordinada.

Haut de page

Bibliographie

Diarios:

El Atacameño de Copiapó

El Amigo del País de Copiapó

El Día de La Serena

Congreso Nacional

del Senado de la República, 1900-1973.

Sesiones de la Cámara de Diputados, 1900-1973.Artículos y libros:

Albert, Bill, South America and the First World War. The impact of the war on Brazil, Argentina, Peru and Chile, Cambridge, Cambridge University Press, 1988.

Alexander, William l., Resilience in Hostile Environments. A Comunidad Agrícola in Chile’s Norte Chico, Bethlehem, Lehihg University Press, 2008

Anónimo., “Conclusiones del Congreso Minero de Copiapó”, en Boletín Minero de la Sociedad Nacional de Minería, año LIII, vol. XLIX, 1937, pp. 1591-1613.

Benítez, Fernando, “The Mining Bank of Chile Embarks on Definite Subsidizing Program” en EMJ, vol. 129, 9.I.1930.

Carmagnani, Marcello, El salariado minero en Chile colonial. Su desarrollo en una sociedad provincia: El Norte Chico 1690 – 1800 Santiago, Universidad de Chile, 1963.

Carmagnani, Marcello, Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial: Chile 1680-1830, Santiago, DIBAM, 2001.

Chouteau, Eugenio, Informe sobre la provincia de Coquimbo presentado al Supremo Gobierno, Imprenta Nacional, Santiago, 1887.

Conning, Arthur, “Estimación de la migración internamente clasificada por edad y sexo en las provincias y regiones de Chile durante los años 1940-1952, 1952-1960 y 1952-1960”, Serie D, Nº 36, Santiago, CELADE, 1969.

Corporación de Fomento de la Producción, Plan de Acción Inmediata para la Minería”, Santiago, CORFO, 1939.

Dirección Meteorológica Chile, Registro histórico de precipitaciones, Santiago, DAC, 1975.

Dirección General de Estadística, Censo Agropecuario 1929-1930, Santiago, Universo, 1930.

Dirección General de Estadística, Resultados del X Censo de Población de 1930, Santiago, Universo, 1931

Fox-Przeworski, Joan, The Decline of the Copper Industry in Chile and the Entrance of American Capital, New York, Arno Press, 1980., , Table 3, p, 303;

Goblot, Jean-Jacques, “L’histoire des ‘civilizations’ et la conception marxiste de l’évolution sociale”, en Antoine Pelletier y Jean-Jacques Goblot, Materialisme historique et histoire des civilizations, Paris, Éditions Sociales, 1969.

Goicovic, Igor, “La crisis económica de 1929 y el retorno de los salitreros. Efectos políticos y sociales en el valle del Choapa (1929-1938), en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, 2011, pp. 58-79.

Herrmann, Alberto, “Estado de la minería del cobre en Chile”, en Boletín de la Sociedad Nacional de Minería, N° 40, 30.IV. 1900

Hurtado, Carlos, Concentración de población y desarrollo económico. El caso chileno, Santiago, Universidad de Chile, 1966.

Hamelin, Phillipe, “Poblamiento de la Región de Coquimbo: el rol de las migraciones”, en Livenais, Patrick y Ximena Aranda (eds.), Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: la región de Coquimbo, Santiago, Universidad de Chile, Institut de Recherche pour le Développement-Universidad de La Serena, 2003.

Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Población de los centros poblados de Chile. 1875-1992, Santiago, s/f

Jaramillo, Rodolfo, “Programa de estudios para el desarrollo de la minería en Coquimbo y Atacama”, en Boletín Minero de la Sociedad Nacional de Minería, vol. LII, Nº 483, 1942, pp. 11-12.

Kula, Witold, “Los estudios sobre la formación del capitalismo” en Luigi Cafagna et. al., Industrialización y subdesarrollo, Madrid, Era, 1974

López, Eduardo, “El Norte Chico en la encrucijada: actores regionales, crisis económica y fomento estatal en las décadas de 1920 y 1930”, en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, 2011, pp. 135-152.

Meza Báez, María Belén ,“’Ni pan, ni techo, ni abrigo’: Una aproximación histórica al problema de la vivienda en el Norte Chico durante el Frente Popular. Los casos de La Serena y Coquimbo”, en Espacio Regional, vol. I. N° 8, 2011, pp.113-128.

Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN), ODEPLAN, Bases para el desarrollo de la Provincia de Coquimbo, Santiago, Odeplan, (mimeo), 1969.

Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN). Plan operativo anual 1971. III Región Atacama-Coquimbo.

Ortega, Luis, “Las transformaciones en el mercado internacional del cobre y la decadencia de la región minera tradicional de Chile, 1875-1920”, en Tiempo y Espacio, vol. 20, 2008, pp. 14-28.

Ortega, Luis, Chile en ruta al capitalismo. Auge, euforia y depresión. 1850-1880, Santiago, DIBAM-LOM, 2005.

Ortega, Luis, “Del auge a la crisis y la decadencia. La minería del cobre en el Norte Chico 1850-1930”, en Luis Ortega, Milton Godoy y Hernán Venegas, Minería y sociedad en el Norte Chico, 1840-1930, Santiago, Academia de Humanismo Cristiano – Universidad de Santiago de Chile, 2009.

Ortega, Luis,“Migrantes del Norte Tradicional o Chico. El caso de la provincia de Coquimbo, 1921-1975”, en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, 2011, pp. 129-152.

Pederson, Leland p., La industria minera del Norte Chico. Chile, Santiago, RIL Editores, 2008.Schmitz, Christopher J. “The Changing Structure of the World Copper Market, 1870-1939”, en Journal Of Economic History, vol. XXVI, Nº 2, 1984.

Servicio Nacional de Estadísticas y Censos, III Censo Nacional Agrícola Ganadero, 4 vols., Santiago, 1955.

Toynbee, Arnold J, Entre el Maule y el Amazonas, Buenos Aires – Santiago, Francisco de Aguirre, 1968.

Varas, José Miguel, La novela de Galvarino y Elena, Santiago, LOM, 2007.

Vergara, Ángela, Copper Workers, International Business and Domestic Politics in Cold War Chile, Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press, 2008.

Videla, Enzo, “Trayectoria agrícola de la provincia de Coquimbo. Campesinos, Estado y medioambiente, 1930-1960”, en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, pp. 93-112.

Vilar, Pierre, Crecimiento y desarrollo, Barcelona, Planeta, 1993.

Weaver, Thomas, “Mapping the Policy Terrain: Political Economy, Policy environment and Forestry Production in Northern Mexico, en Journal of Political Economy, vol. III, Nº 37, 1996.

Zuñiga, Jorge, La emigración rural en la provincia de Coquimbo (Informe Preliminar), Santiago, ILDIS, Serie Estudios y documentos, Nº 16, 1971

Haut de page

Notes

1 El concepto fue empleado en los informes acerca de la región elaborados por la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN); en este caso en el Plan operativo anual 1971. III Región Atacama-Coquimbo, p. 4.

2 Práctica extendida según la cual productores independientes se hacen cargo de una mina y desmontes abandonadas con el acuerdo de su propietario y pagando un canon en dinero

3 Marcello Carmagnani, Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial: Chile 1680-1830, Santiago, DIBAM, 2001, capítulo III. Para arreglos laborales del mismo autor, El salariado minero en Chile colonial. Su desarrollo en una sociedad provincia: El Norte Chico 1690 – 1800 Santiago, Universidad de Chile, 1963. Según la Empresa Nacional de Minería la mediana minería está constituida por yacimientos que cuentan con plantas procesadoras de minerales, lo cual no es condición de la “pequeña”. Esta última registra bajos niveles de empleo (No más de 50 trabajadores en promedio) y en muchos casos son explotaciones basadas en relaciones familiares. En la mediana minería el empleo llega en algunos casos a las 500 personas.

4 Chile, Ministerio de Planificación,www.mideplan.gob.cl.casen/Estadisticas/pobreza.html, para datos correspondientes a 2006.

5 Sesión Ordinaria del Senado (CS. SO.) 34ª, 23.VIII.1967.

6 A los datos en nota 3, se deben agregar un bajo nivel de mecanización que implicaba la extracción manual de los minerales y el desagüe de los yacimientos. Dada su característica de actividad intensiva en fuerza de trabajo, el éxodo de trabajadores – en forma permanente, por ejemplo a la región salitrera o a las grandes ciudades, o estacionalmente en la época de cosechas – este sector enfrentaba constantes factores de inestabilidad; al respecto, Luis Ortega, “Migrantes del Norte Tradicional o Chico. El caso de la provincia de Coquimbo, 1921-1975”, en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, 2011, p. 129-152.

7 Carmagnani, Los mecanismos, capítulo III.

8 ODEPLAN, Bases para el desarrollo de la Provincia de Coquimbo, Santiago, Odeplan, (mimeo), 1969, p. 4-6.

9 Entre el Maule y el Amazonas, Buenos Aires – Santiago, Francisco de Aguirre, 1968, p. 89.

10 ODEPLAN, op. cit, p. 2-5; los énfasis en el original.

11 Ibid.

12 Ibíd, p. 6.

13 Sesión Extraordinaria del Senado (CS.SE), 3ª, 15.X.1895, p. 35.

14 En mis publicaciones Chile en ruta al capitalismo. Auge, euforia y depresión. 1850-1880, Santiago, DIBAM-LOM, 2005, capítulo III, y “Del auge a la crisis y la decadencia. La minería del cobre en el Norte Chico 1850-1930”, en Luis Ortega, Milton Godoy y Hernán Venegas, Minería y sociedad en el Norte Chico, 1840-1930, Santiago, Academia de Humanismo Cristiano – Universidad de Santiago de Chile, 2009.

15 Un ejemplo en William L. Alexander, Resilience in Hostile Environments. A Comunidad Agrícola in Chile’s Norte Chico, Bethlehem, Lehihg University Press, 2008, p. 25-26.

16 Witold Kula “Los estudios sobre la formación del capitalismo” en Luigi Cafagna et. al., Industrialización y subdesarrollo, Madrid, Era, 1974, p. 163-183.

17 Los productos eran cereales, fruta seca, harina, legumbres, carne, los quesos y el forraje para el ganado empleado en las diversas operaciones mineras

18 Engineering and Mining Journal (EMJ) 16.V.1925; precios en New York. Ello implicaba que el precio retornaba al nivel de 1895 cuando alcanzó los 10,76 centavos de dólar por libra; en 1913 el precio promedio fue de 15,26 centavos y llegó a un máximo de 27,20 en 1916. En 1920 el precio promedio fue de 17,46 centavos; datos de Ibid., 12.II.1921.

19 Publicación extraordinaria El Atacama de 1930; citada por Leland R. Pederson, La industria minera del Norte Chico. Chile, Santiago, RIL Editores, 2008, p. 25. El comentario acerca de la disminución de población está refrendado por el resultado del Censo de aquél año que arrojó una población de 1.546 personas para la comuna; en 1920 el registro fue de 2.454 mientras que en 1907 alcanzó a 2.778. Datos de Dirección General de Estadística, Resultados del X Censo de Población de 1930, Santiago, Universo, 1931, p. 48,

20 Joan Fox-Przeworski, The Decline of the Copper Industry in Chile and the Entrance of American Capital, New York, Arno Press, 1980, Christopher J. Schmitz, “The Changing Structure of the World Copper Market, 1870-1939”, en Journal Of Economic History, vol. XXVI, Nº 2, 1984, Table 3, p, 303; Luis Ortega, “Las transformaciones en el mercado internacional del cobre y la decadencia de la región minera tradicional de Chile, 1875-1920”, en Tiempo y Espacio, vol. 20, 2008, p. 14-28.

21 Censos de Población, años respectivos. También INE, Población de los centros poblados de Chile. 1875-1992, Santiago, s/f, p. 39.

22 La algarrobilla es una planta que era empleaba en la industria química para la producción de tinturas. Completar incluso con wikipedia… http://en.wikipedia.org/wiki/Balsamocarpon_brevifolium

23 Alberto Herrmann, “Estado de la minería del cobre en Chile”, en Boletín de la Sociedad Nacional de Minería, N° 40, 30.IV. 1900, p. 99 et. seq.,

24 Las informaciones acerca de producción minera en Atacama y Coquimbo desaparecen del Anuarios Estadísticos comienzos de la década de 1890 y sólo se publicaron nuevamente a partir de 1911. Mi visión acerca de la nula respuesta de la minería nacional al aumento del precio en el mercado internacional en “Del auge…”, p. 25-27.

25 Con datos de Anuario Estadístico, años respectivos.

26 Loc. cit., 28.XII.1919.

27 Fox-Pzerworski, op. cit., en particular el capítulo V, que es un detallado análisis de los problemas de transporte en el Norte tradicional y de su impacto negativo en la minería. Guillermo Subercaseaux, “Política económica”, en Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril, vol. XXVII, 1910, p. 818-819, se refiere a los problemas de la marina mercante nacional. El tema de la marina mercante en el contexto de los primeros 18 meses de la Primera Guerra Mundial fue central en los planteamientos del nacionalismo chileno temprano, como quedó en evidencia en los escritos de Subercaseaux, entre otros. Pero fue un problema y un tema no sólo chileno, sino latinoamericano; al respecto Bill Albert, South America and the First World War. The impact of the war on Brazil, Argentina, Peru and Chile, Cambridge, Cambridge University Press, 1988, p. 37-41.

28 El problema a de la industria del cobre en Chile y sus proyecciones económicas y sociales, 2 vols., Santiago, Imprenta de la Penitenciaría, 1923, vol. II, p. 35-35. Es importante señalar que la tesis del libro plantea “El fomento de la industria del cobre en Chile en un espíritu nacionalista”, Portada

29 Ibíd., p. 36-37.

30 Id., p. 37. Es mi tesis en el capítulo III, parte 1, en mi libro “Chile en ruta….”, op. cit.

31 En su artículo “The Mining Bank of Chile Embarks on Definite Subsidizing Program” en EMJ, vol. 129, 9.I.1930, p. 17

32 Ángela Vergara, Copper Workers, International Business and Domestic Politics in Cold War Chile, Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press, 2008, p. 49.

33 Arthur Conning, “Estimación de la migración internamente clasificada por edad y sexo en las provincias y regiones de Chile durante los años 1940-1952, 1952-1960 y 1952-1960”, Serie D, Nº 36, Santiago, CELADE, 1969. Jorge Zuñiga, La emigración rural en la provincia de Coquimbo (Informe Preliminar), Santiago, ILDIS, Serie Estudios y documentos, Nº 16, 1971, Cuadro Nº 23 señala que en el período 1940-1970 el peso relativo en la emigración total desde la provincia de Coquimbo a la de Atacama fue de 17,3 por ciento. Philippe Hamelin, “Poblamiento de la Región de Coquimbo: el rol de las migraciones”, en Patrick Livenais y Ximena Aranda (eds.), Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: la región de Coquimbo, Santiago, Universidad de Chile, Institut de Recherche pour le Développement-Universidad de La Serena, 2003, p. 195-196, 198-199 y 203.

34 Pederson, op. cit., p. 291.

35 Tan sólo en el mes de agosto de 1931, 14.954 migrantes de la región salitrera fueron radicados en la provincia de Coquimbo; Inspección General del Trabajo, Revista del Trabajo, Nº 2, agosto 1931; citado por Igor Goicovic “La crisis económica de 1929 y el retorno de los salitreros. Efectos políticos y sociales en el valle del Choapa (1929-1938), en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, 2011, p 58, nota 34.

36 Una conmovedora descripción literaria de la condiciones de trabajo y vida en los “lavaderos” de Andacollo, 56 kilómetros al interior del puerto de Coquimbo en la novela biográfica de José Miguel Varas La novela de Galvarino y Elena, Santiago, LOM, 2007, p. 64-74.

37 Pederson, p. 293. En las minas se empleaban mulas para accionar los “malacates” (cabrestantes) y transportar minerales. Las herramientas más empleadas en nota a pie de página Nº 52. Cabe hacer notar que ya en 1875 se ofertaban en el país perforadoras neumáticas y arietes de hierro; El Correo de la Exposición, 21.XI.1875, p. 126.

38 Artículo firmado por Rodolfo Jaramillo, “Programa de estudios para el desarrollo de la minería en Coquimbo y Atacama”, en Boletín Minero de la Sociedad Nacional de Minería, vol. LII, Nº 483, 1942, p. 11-12.

39 Thomas Weaver, “Mapping the Policy Terrain: Political Economy, Policy environment and Forestry Production in Northern Mexico, en Journal of Political Economy, vol. III, Nº 37, 1996, p. 37-68, para un recuento acerca de esta dimensión analítica.

40 Una situación similar se registró en la década de 1960 cuando en la región se comenzó a implementar la reforma agraria; entonces los funcionarios de la Corporación de la Reforma Agraria, organismo estatal clasificaron a las comunidades agrícolas como “propiedades campesinas”; Enzo Videla, “Trayectoria agrícola de la provincia de Coquimbo. Campesinos, Estado y medioambiente, 1930-1960”, en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, p. 93-112.

41 Loc. cit., Santiago, Corporación de Fomento de la Producción, 1939, p. 3. La CORFO fue creada en 1939 por el gobierno del Frente Popular para, en asociación con el sector privado, fomentar el desarrollo productivo, principalmente el del sector industrial, pero en su quehacer incursión prácticamente en todo los sectores de la producción de bienes y servicios; antecedentes en Luis Ortega et. al., Cincuenta años de realizaciones. CORFO 1939-1989, Santiago, CORFO; 1989, especialmente capítulos II a V.

42 CORFO, 1939, p. 3-4..

43 Herrmann, op. cit., p. 99 et. seq., describe el intrincado proceso de comercialización de minerales por parte de los “pequeños mineros” como también de los medianos que no contaban con plantas de procesamiento. Los Congresos Mineros convocaban y reunían a medianos y pequeños productores. A partir de 1945, estos últimos comenzaron a realizar congresos independientes.

44 Anónimo., “Conclusiones del Congreso Minero de Copiapó”, en Boletín Minero de la Sociedad Nacional de Minería, año LIII, vol. XLIX, 1937, p. 1591-1613.

45 Como nota 12.

46 Diputado Erasmo Pizarro, Cámara de Diputados, Sesiones Extraordinarias (CD. SE) 1897 – 1898; Diputado Juan Elgueta, Sesión 9ª, 29.X. 1897; p. 152. En 1898 el Presidente de la República remitió un “proyecto sobre fomento i protección a la industria minera”, que nunca fue tramitado; Sesiones Ordinarias (SO) 1898, Sesión 57ª, 7.IX.1898, p. 1088-1089.

47 CD.SO., 1913, Sesión 16ª, 28.VI.1913. CD. SE., 1916, Sesión 58ª, 18.VII.1916; 1917-1918, sesiones 19ª y 32ª en 3.XII.1917 y 18.VII.1918, p. 553 y 963 respectivamente. Los diarios El Atacameño y El Amigo del País, ambos de Copiapó, durante los años 1928 y 1929 son un buen ejemplo de prensa periódica acerca de este tema.

48 Eduardo López, “El Norte Chico en la encrucijada: actores regionales, crisis económica y fomento estatal en las décadas de 1920 y 1930”, en Espacio Regional, vol. I, Nº 8, 2011; p. 15-36.

49 Pederson, op. cit., p. 296. El “habilitador” es equivalente al “aviador”, es decir el comerciante citadino, ya presente en el período hispánico, que manejaba la operación minera.

50 Esas denuncias se verificaron con periodicidad a partir del año 1947. CD. SO., Sesión 11ª, 24.VI.1947, p. 193-196. En 1954 el Diputado Socialista por Atacama, Alejandro Chelén, se refirió a los escándalos en años recientes en la CACREMI; CD. SO., 31ª, 14.VII.1954, 20.VII, 1954, p. 1307-1309.

51 Diputado Edmundo Pizarro, en CD. SO, 3ª, 4.VI.1952, p. 193.

52 Ibid., p. 194. Las “canchas” eran los espacios abiertos de acopio de minerales comprados por la CACREMI. Quienes allí laboraban eran conocidos como “canchamineros”.

53 Id.

54 Un indicador de la vigencia de los arcaísmos en la agricultura provincial lo entrega la Dirección General de Estadística, Censo Agropecuario 1929-1930, Santiago, Universo, 1930; en p. 101, indica que del total de arados en la provincia, el 78,3% era “de palo”.

55 Datos en Goicovic, op. cit., p. 57; en el mismo artículo en cuanto a la calidad de la tierra se señala que, de un total de 819.015 hectáreas el 3,5 % eran tierras de cultivo, el 69% estaba cubierto por arbustos y praderas naturales y el 25,5% eran áridas.

56 Servicio Nacional de Estadísticas y Censos, III Censo Nacional Agrícola Ganadero, 4 vols., Santiago, 1955; vol. I, p. 110-111.

57 Como parte de la política habitacional de aquellos años se construyeron a lo largo del país casas con “huertos”; algunas aún subsisten. Casos en María Belén Meza Báez, “’Ni pan, ni techo, ni abrigo’: Una aproximación histórica al problema de la vivienda en el Norte Chico durante el Frente Popular. Los casos de La Serena y Coquimbo”, en Espacio Regional, op. cit., p.113-128.

58 De acuerdo a una revisión del diario El Día de La Serena entre los años 1945 y 1955.

59 . En 1929 el empleo en las salitreras llegó a 59.000 personas; en 1933 era de 8.400, datos en Carlos Hurtado, Concentración de población y desarrollo económico. El caso chileno, Santiago, Universidad de Chile, 1966, Cuadro 41, p. 195. Para el caso del valle del río Choapa, Goicovic, op. cit., p. 51-68.

60 Ortega et. al., Introducción, p. 1. El impacto de la baja en el precio del cobre rápidamente se trasladó al empleo, y en escaso tiempo contribuyó a una nueva fase en la distribución de la población en la provincia, como queda en evidencia en los siguientes cuadros y gráficas.

61 Siguió existiendo el pirquén, pero no hay registro del número de personas involucradas.

62 El “barretero” es el trabajador minero que con instrumentos como la picota, el “combo” (mazo) y el barreno, desprende el mineral; el “apir”, lo apila en las galerías y se encarga de su extracción a la superficie. La labor del “canchaminero”, esta descrita en nota 45.

63 Ortega, “Migrantes”, op. cit.

64 En Crecimiento y desarrollo, Barcelona, Planeta, 1993, p. 23.

65 Informe sobre la provincia de Coquimbo presentado al Supremo Gobierno, Imprenta Nacional, Santiago, 1887, p. 22

66 Jean-Jacques Goblot, “L’histoire des ‘civilizations’ et la conception marxiste de l’evolution sociale”, en Antoine Pelletier y Jean-Jacques Goblot, Materialisme historique et histoire des civilizations, Paris, Éditions Sociales, 1969, p. 57-197

Haut de page

Table des illustrations

Légende Fuente: Anuarios Estadísticos, Minería, años respectivos.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67244/img-1.png
Fichier image/png, 20k
Légende Fuente: United States of America, Geological Survey; Copper Statistics. www.geologicialsurvey/prices. Survey, Washinton D.C., 2010.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67244/img-2.png
Fichier image/png, 29k
Légende Fuente: Dirección Meteorológica Chile, Registro histórico de precipitaciones, Santiago, DAC, 1975, pp. 135-138. He elegido por ser el valle de mayor actividad agropecuaria en la provincia de Coquimbo.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67244/img-3.png
Fichier image/png, 41k
Légende Fuente: Anuario Estadístico. Minería. Años respectivos.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67244/img-4.png
Fichier image/png, 27k
Légende Fuente: Cuadro I.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67244/img-5.png
Fichier image/png, 30k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luis Ortega Martínez, « La crisis de la minería del Norte Chico, Chile en la primera mitad del siglo XX y la decadencia de la Región de Coquimbo »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 22 septembre 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67244 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67244

Haut de page

Auteur

Luis Ortega Martínez

Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile: luis.ortega.m@usach.cl.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search