Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2015Intelectuales y política en Argen...

2015

Intelectuales y política en Argentina. A propósito del itinerario político-intelectual de Juan Carlos Portantiero

Andrés Tzeiman

Résumés

El presente trabajo pretende abordar la trayectoria político-intelectual del sociólogo argentino Juan Carlos Portantiero, tratando de colocar el foco de interés en las múltiples interacciones entre teoría y política que se expresaran en la actividad que abarca el transcurso de su vida intelectual. Partiendo de la participación de Portantiero en el frente cultural del Partido Comunista Argentino en la década del cincuenta; pasando por la empresa político-cultural de la revista Pasado y Presente durante los años de esplendor de la Revolución Cubana; siguiendo con su experiencia exiliar en México; y culminando con su inserción en el proceso de transición democrática en Argentina en los años ochenta y su crisis en los noventa; este trabajo intenta analizar la forma específica a través de la cual, en cada uno de esos períodos, el autor de Los usos de Gramsci desplegó el carácter político que fue propio de su vocación intelectual a lo largo de toda su trayectoria.

Haut de page

Texte intégral

“Yo no puedo vivir para la política, pero no puedo vivir sin la política.
Esa sería un poco la cuestión. Yo pienso en función de la política”
Juan Carlos Portantiero, en Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual.
Entrevista de Edgardo Mocca

Introducción

  • 1 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)

1El libro del politólogo argentino Edgardo Mocca, recientemente publicado por el sello editorial de la Biblioteca Nacional de ese país, titulado Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual1, ha vuelto a despertar el interés por una figura del mundo de las ideas políticas de América Latina cuya estela intelectual aún hoy es causa de intensos debates. Porque podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que Juan Carlos Portantiero (JCP) quizá haya sido una de las personalidades más relevantes de la historia intelectual de las izquierdas en Argentina (y en toda América Latina) durante la segunda mitad del Siglo XX. No solo por la vigencia de sus trabajos, que continúan siendo reeditados y publicados por diversas editoriales e incluidos en currículas universitarias aún en nuestros días, sino también por la riqueza de su trayectoria político-intelectual. Es que en su persona se expresan en buena medida tanto los avatares de la historia política argentina y latinoamericana de los últimos sesenta años, como algunos de los lugares que le fueran asignados a los intelectuales de izquierda en cada uno de los momentos históricos en que realizó su labor. Pero fundamentalmente, porque pese a las sucesivas transformaciones políticas que vivió la región en el último medio Siglo, en JCP jamás existió la posibilidad de abandonar la tarea específica de producción intelectual. Vale decir, nunca resultó imaginable para él desistir del trabajo singular que supone la elaboración de ideas, categorías, metáforas, con el fin de comprender y explicar los fenómenos políticos.

  • 2 Citado en Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla (...)

2Sin embargo, la trayectoria de JCP también expresa una tensión particular, propia de la labor intelectual. Si, tal como sostuviera Maurice Merleau-Ponty “la maldición de la política consiste precisamente en esto: que debe traducir los valores en el orden de los hechos”2, podemos pensar que si bien en la figura del intelectual también habita la pulsión ética, la maldición que lo signa consiste en traducir no de un modo inmediato, sino bajo una forma mediada, sus valores a los hechos. El orden de lo prescriptivo, de lo normativo, subyace indudablemente en el intelectual, pero el trabajo en el plano de las ideas -aun cuando éstas necesariamente se transformen producto de los hechos y de la práctica humana- supone una mediación en relación con el ejercicio de la política. Más bien deberíamos decir que la labor intelectual implica una forma específica de la política. Una tarea mediada que implicó en la vida de JCP la tensión por él mismo señalada en la frase citada más arriba: pensar en función de la política, pero no vivir para la política.

3Nuestro propósito en las siguientes páginas será entonces repasar los distintos momentos de la trayectoria de JCP, colocando el foco en las diferentes maneras de abordar el conflictivo vínculo entre intelectuales y política que existió en cada una de esas etapas.

El intelectual orgánico: entre el disciplinamiento y la oxigenación

4El primer momento de la trayectoria de JCP es el que se desarrolla al interior del Partido Comunista Argentino (PCA). Se convierte allí en un “hombre de partido”, o bien, gramscianamente, en un “intelectual orgánico”. Esto significa que sus tareas estarán enmarcadas e impulsadas por los designios de la vida partidaria.

5No obstante, aún en una estructura rígida y dogmática como la del PCA, JCP encontraría un lugar de trabajo bastante particular. Así es que no se erigirá como un dirigente político, sino que ya desde sus primeros años al interior del partido encontrará un modo específico de insertarse en él desde el ámbito de la cultura. Un terreno a partir del cual construirá su propio recorrido en la arena partidaria, vinculándose no solo con los referentes políticos de la organización, sino también con trascendentes figuras del mundo cultural del Partido.

  • 3 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)
  • 4 Aricó, José María, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos Aires, Punto (...)

6Así, JCP participará prontamente a su ingreso al Partido en el “frente cultural” del mismo. Allí, tomará contacto con quien sería su maestro al interior de la organización, Héctor Agosti, un intelectual que lo introduciría en la obra de aquel autor que marcaría toda su vida intelectual: Antonio Gramsci. Resulta relevante la relación que JCP estableció con Agosti, en la medida en que, según las palabras de aquel, éste último “era un tipo que se dedicaba a la política pero que a la vez era un intelectual sólido”3. O sea, que si bien su maestro era un hombre del partido, que se disciplinaba a los lineamientos generales de su dirección, encontraba en el campo de la cultura un espacio que le concedía la posibilidad de elaborar un “discurso más amplio” – tal como lo describe el propio JCP – con respecto a aquel que predominaba en el común de los miembros de la cúpula organizativa del PCA. Esto es, una combinación de heterodoxia intelectual y ortodoxia política. Aun cuando Agosti jamás rompería con el Partido, no sería aventurado sostener que serían enseñanzas trascendentes en JCP tanto la amplitud teórica de Agosti – en contraposición con el sectarismo reinante en el PCA- como su apertura a las tradiciones nacionales – por ejemplo, en su lectura de Echeverría, destacada por José Aricó4-, en tanto elementos primordiales de la labor intelectual.

7Entonces, la participación de JCP en el “frente cultural” junto con Agosti, su inserción en Nuestra Palabra (la revista del Partido), y luego, su trabajo en los Cuadernos de Cultura, constituirán experiencias intelectuales que le otorgarán cierta autonomía relativa en comparación con la cerrazón que primaba en las restantes esferas de la actividad partidaria.

  • 5 Tortti, María Cristina, “Izquierda y 'nueva izquierda' en la Argentina. El caso del Partido Comunis (...)

8Si bien el PCA era en aquella época una organización con escasa apertura ideológica y en la cual prevalecía como elemento determinante la orientación soviética en el conjunto de sus ámbitos, el frente cultural resultaba entonces un terreno fértil para buscar oxígeno político. Pues en aquel contexto el plano de la cultura se presentaba al interior del PCA como un espacio cruzado por discusiones cuya canalización oficial resultaba inviable, y que por ende, eran abordadas subterráneamente y de manera privilegiada en los frentes cultural y juvenil5. La tensión entre la supeditación total a la disciplina del Partido y el emprendimiento de un diálogo con las expresiones más avanzadas de la cultura burguesa de su tiempo, resultó entonces constitutiva de la experiencia de JCP en el comunismo argentino.

  • 6 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)

9Por ese motivo, también aparece como un punto destacado de su trayectoria intelectual la relevancia otorgada por el propio JCP a las lecturas del realismo y el neorrealismo italiano que realizaba todavía en el seno del Partido. Pues fue en la literatura donde encontró el resquicio por medio del cual conservar su rol de “intelectual orgánico”, de hombre comprometido con el Partido, al mismo tiempo que experimentaba ciertas libertades para indagar en el plano de las ideas otras tradiciones a partir de las cuales pensar el socialismo. De ese modo, JCP considera que su primer libro -Realismo y realidad en la narrativa argentina-, publicado en el año 1961, “vendría a ser un prólogo a la ruptura ideológica con el partido”6. No será casual que encuentre entonces en la cultura italiana de posguerra un respiro ante la ortodoxia partidaria.

10Sin embargo, estos intersticios hallados al interior del PCA no durarían demasiado tiempo, pues para la dirección partidaria los miembros del “frente cultural” concitaban ciertas sospechas. La posición de JCP ante la Revolución Cubana, sumada a su heterodoxia intelectual y su amistad con los comunistas cordobeses recientemente echados del Partido, serían las causas de su expulsión del PCA. Mas en lo que respecta a la concepción del intelectual que subyace a esta ruptura, debemos subrayar la imposibilidad de JCP, por su heterodoxia teórica, de convivir con una estructura organizacional que mostraba escaso interés por desarrollar una apertura político-ideológica. Creemos que para un “hombre de cultura” como JCP resultaba inevitable divorciarse de un partido cuya línea política suponía la negación del ejercicio del pensamiento con un marco considerable de amplitud ideológica y cultural. Su expulsión del PCA, junto con la de los intelectuales José Aricó y Héctor Schmucler, entre otros militantes cordobeses, abriría entonces una nueva etapa en su trayectoria político-intelectual.

Tiempo de (in)definiciones: teoría y política en los años sesenta y setenta

11La expulsión de JCP del PCA lo encontraría como una figura singular al interior de toda una fracción perteneciente al mismo corte generacional que había sido separada de la organización. Pues él se destacaba entre sus pares por llevar en sus espaldas la experiencia de un contacto cotidiano con los referentes del Partido, así como por poseer una sólida formación teórica, política y cultural.

12No es casual que se haya producido esa expulsión, en la medida en que la Revolución Cubana había producido un fuerte sacudón político-ideológico al interior del Partido. En ese contexto, JCP no lograría apartarse de la tendencia entonces existente en los intelectuales a involucrarse en experiencias políticas a través de un compromiso inmediato. En ese sentido, el intelectual argentino Daniel Campione, define del siguiente modo las transformaciones ocurridas en la intelectualidad de aquella época:

  • 7 Campione, Daniel, Intelectuales y política. Una relación en tiempos difíciles [en línea], Buenos Ai (...)

“En la década de 1960 y primeros años de la siguiente, la intelectualidad argentina experimentó un proceso de radicalización, que acompañó el aumento de las luchas sociales, la profundización de las demandas de transformación de la sociedad (…) Ese movimiento de radicalización se nutría de la repercusión creciente de un marxismo autónomo de la tutela soviética, del profuso pensamiento suscitado por los movimientos de descolonización y liberación nacional, la revolución cubana, la crítica radical que sufría la cultura del capitalismo individualista y consumista que se había entronizado en Estados Unidos y Europa Occidental”7.

  • 8 Crespo, Horacio, “Córdoba, Pasado y Presente y la obra de José Aricó. Una guía de aproximación”, en (...)

13Estamos hablando del momento en que surge la llamada “nueva izquierda”. Una expresión que busca distanciarse de la forma ortodoxa de entender el marxismo tal como lo comprendía la línea oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética. Y que, al mismo tiempo, trataba de producir un encuentro en el plano político con aquel suceso estelar del movimiento revolucionario latinoamericano que constituyó la Revolución Cubana, así como también con los novedosos procesos de descolonización de Asia y África y con los movimientos de liberación nacional que brotaban en América Latina. Asimismo, en el plano ideológico-cultural, la “nueva izquierda” intentaba abrir paso a lecturas heterodoxas provenientes de la literatura, el psicoanálisis y la antropología, entre otras disciplinas del campo de las ciencias humanas8.

  • 9 Tortti, María Cristina, “Izquierda y 'nueva izquierda' en la Argentina. El caso del Partido Comunis (...)

14De esa manera, de forma posterior a la ruptura con el PCA, JCP participaría de dos experiencias que resultarían constitutivas de su recorrido en la “nueva izquierda”, y que cumplirían un papel importante en la renovación de las izquierdas en Argentina9. Una política, la otra político-cultural, que marcarían una indefinición por parte de JCP en un clima epocal en que la relación entre teoría y política asumía notables complejidades.

15A partir del año 1963 participaría en la organización Vanguardia Revolucionaria, formando parte de la experiencia del Movimiento de Acción Revolucionaria, un movimiento político-militar que, emulando la labor guerrillera del Che Guevara en Cuba, buscaba dar apoyo propagandístico a un grupo que realizaba entrenamiento militar en Salta, al norte de Argentina.

  • 10 Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en Améric (...)

16Sin embargo, el involucramiento de JCP en aquella empresa política se agotaría velozmente, produciéndose la ruptura con ese grupo en el año 1964. No resulta difícil observar que el autor de Los usos de Gramsci mostraba cierta incomodidad con las tareas que en esa organización realizaba, así como con el corrimiento hacia un trabajo político inmediato, en el que no existía un espacio específico para su vocación intelectual. Es que su condición de militante en ese movimiento borraba mayoritariamente aquella función. Recurriendo a la metáfora utilizada por Claudia Gilman10, significaba un pasaje de la pluma al fusil, un desplazamiento que no colmaría sus expectativas y que le quitaría aquel lugar singular que deseaba ocupar en el plano ideológico-cultural.

17Aquella corta experiencia en el mundo político-militar contrastaba con el involucramiento de JCP en una empresa que llevarían a cabo de forma conjunta con los comunistas cordobeses también expulsados del PCA. Nos referimos a una revista emblemática de la “nueva izquierda”: Pasado y Presente. Si bien JCP no fue el artífice principal de esa publicación – cuyo referente central fue sin dudas José Aricó –, colaboró con la redacción de artículos para dos números. No obstante, aunque JCP no fuese parte del Comité Editorial de Pasado y Presente, debemos rescatar, por un lado, el estrecho vínculo forjado allí con los comunistas cordobeses (José Aricó, Héctor Schmucler y Oscar Del Barco), así como también (y fundamentalmente) el espíritu y el clima de época que invocaba ese emprendimiento editorial.

  • 11 Crespo, Horacio, “Córdoba, Pasado y Presente y la obra de José Aricó. Una guía de aproximación”, en (...)

18Desde nuestro punto de vista, Pasado y Presente efectivamente representa un momento histórico-político en el que, en palabras de Crespo, “se plantea una interacción muy intensa entre la producción teórica y la acción política”11. Sin embargo, la huella distintiva de esa revista es que en ella conviven una eminente vocación política con un profundo compromiso con el desarrollo intelectual. Existe en ese grupo una notable voracidad teórica, que no resiste el encorsetamiento en una estructura política. La heterodoxia cultural de aquellos años suponía romper con los límites que la política entendida de forma inmediata podía colocar. Esa sea quizá la marca indeleble de aquella publicación: haber emprendido una búsqueda indudablemente política (romper con los moldes del PCA y al mismo tiempo abrir el diálogo con el mundo nacional-popular), a través de una incansable y herética indagación intelectual.

  • 12 Casco, José María, “Juan Carlos Portantiero: la persistente vocación intelectual de la sociología a (...)

19Al mismo tiempo, la incursión de JCP en Pasado y Presente se complementa con otro aspecto de su vida en aquellos años. En 1964 retoma sus estudios en Sociología, obteniendo la licenciatura apenas dos años después. Momento a partir del cual comenzará a ejercer la docencia en esa misma carrera. Es decir, que la llegada de Onganía al poder y el alza en los procesos de lucha de clases en Argentina que tendrán como colorario el Cordobazo, encontrarían a JCP volcado plenamente a la labor de docencia e investigación. De hecho, ya algunos años antes, se había integrado de la mano del sociólogo Miguel Murmis a trabajar como investigador en el Instituto Di Tella12.

  • 13 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)

20En el año 1970 asumirá la función de Profesor Adjunto en la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una etapa en que se produce la discusión teórico-política entre las Cátedras Marxistas – que JCP representaba – y las Cátedras Nacionales –referenciadas con Roberto Carri –. Un contexto en el cual las disputas ideológicas en la Universidad se recrudecían al calor de la animada lucha política que se daba en la coyuntura argentina y latinoamericana. A propósito, el propio JCP junto con un grupo de profesores habían formado en esos años una agrupación llamada “29 de Mayo”, en la cual primaba la línea política entonces existente en los combativos sindicatos cordobeses de trabajadores automotrices SITRAC-SITRAM. Un posicionamiento político que se emparentaba sumamente con el del grupo Pasado y Presente, y que a su vez promovía el relacionamiento con organizaciones político-militares como las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Fuerzas Armadas de Liberación, provenientes en muchos casos del comunismo13.

21Esa doble actividad de JCP, en su relación con la empresa editorial de Pasado y Presente y como docente en la Carrera de Sociología de la UBA, es la que indica, a nuestro parecer, su inclinación -una vez dejada de lado su breve experiencia en Vanguardia Revolucionaria- por la inserción en el terreno específico de la lucha ideológica.

22Entendemos esta inclinación de JCP como una opción que comprende a la producción de ideas en tanto elemento central de la lucha política, mas no subsume la elaboración intelectual a la necesidad inmediata de un partido determinado. Consideramos que la lectura que hace JCP en la entrevista que le realizara Mocca sobre la relación que establece el grupo de Pasado y Presente con un sector de la organización de la izquierda peronista Montoneros expresa cabalmente su concepción de la labor intelectual en aquel entonces:

  • 14 Ibídem, p. 75.

“Con Pancho [José Aricó], y en general con la gente de Pasado y Presente, nos vinculamos con el grupo del negro [Osvaldo] Natucci que había creado la revista Ya, un órgano no oficioso, no oficial… Era, digamos, el órgano del ´frente obrero-sindical´ de los Montoneros. Nosotros colaboramos muchísimo en esa publicación, porque nos permitía meter nuestro discurso (…) Pero bueno, eso es más bien un contacto que un compromiso orgánico. Aunque la revista jugaba un poco en ese andarivel”14.

  • 15 Ibídem, p. 85-86.
  • 16 Ibídem, p. 87.

23Ese andarivel al que hace referencia JCP, es sin dudas aquel que refleja el papel que deseaba jugar como hombre de pensamiento en la vida política. Pues como él mismo sostenía: “Yo no puedo vivir para la política, pero no puedo vivir sin la política. Esa sería un poco la cuestión. Yo pienso en función de la política”15. El propio JCP asume entonces que no puede vivir para la política, pero que tampoco puede abandonar la política como pulsión intelectual. En ese sentido, él hace referencia al Partido Comunista de Italia como un lugar en donde esa función habría sido posible, puesto que allí existían las condiciones necesarias para la lucha específicamente ideológica: libertad interna fuerte, política cultural amplia y entrelazamiento con el movimiento de masas16. Condiciones que en las organizaciones populares de Argentina en los años setenta estaban ausentes. Lo cual, sin embargo, no impidió que JCP junto con el grupo de Pasado y Presente pudieran hacerse su lugar en el seno del movimiento popular para desarrollar un intenso debate político-ideológico. Un espacio que encontraría su máxima expresión en la segunda época de la Revista Pasado y Presente, pero que sería clausurado intempestivamente en 1974 como consecuencia del comienzo de las acciones del terrorismo de Estado.

El período exiliar: “de mendigo a millonario” y reflexiones desde la derrota

24Decíamos entonces que en el año 1974 se produce un parteaguas en la historia intelectual argentina. Si bien la represión y el terrorismo de Estado se agudizarían severamente a partir del golpe militar de 1976, la situación ya había recrudecido notoriamente de forma anterior, a partir del accionar de la “Triple A”, un grupo represivo paraestatal, liderado por uno de los máximos exponentes del ala derecha del peronismo: José López Rega. En ese momento se producen tanto el fin de la segunda época de Pasado y Presente como la intervención militar en la Universidad. Precisamente, las dos experiencias que habían marcado la anterior etapa intelectual de JCP.

25Sin embargo, en 1975 cambiaría la situación de JCP al comenzar a trabajar en la sede argentina de uno de los principales centros regionales de investigación existentes en América Latina: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). El respaldo económico de una institución perteneciente a la UNESCO lo haría pasar, en sus propias palabras, “de mendigo a millonario”.

26No obstante, la crisis política que vivía la Argentina en aquel entonces lo obligaría a exiliarse. Motivo por el cual solicita, y consigue en 1976, el traspaso a la sede de FLACSO en México. Allí comenzaría una nueva etapa en la trayectoria intelectual de JCP. Tres serían los elementos característicos de ese nuevo período: a) El hallazgo de condiciones materiales de docencia e investigación sumamente favorables y hasta entonces inexistentes (e impensadas) en Argentina; b) el encuentro con militantes argentinos socialistas y peronistas, también exiliados; y c) la confluencia con intelectuales latinoamericanos de renombre. Esas tres situaciones resultarán entonces las huellas distintivas del período exiliar.

  • 17 Gago, Verónica, Controversia: una lengua del exilio, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2 (...)

27La experiencia del exilio significaría una transformación sustantiva a la hora de afrontar su relación con la política. La distancia, y la necesidad de saldar cuentas con la reciente derrota vivida en Argentina marcarían la etapa, y facilitarían la decidida elusión del vínculo con la política de un modo inmediato. Así, JCP junto con otros intelectuales peronistas y socialistas exiliados se volcarían hacia la denuncia del terrorismo de Estado que existía en Argentina, así como también a realizar un balance autocrítico sobre la derrota popular. Discusiones que se expresarían acabadamente en la elaboración de un artefacto de debate teórico-político en el que esa reflexión desde la derrota se constituiría como definición programática: la revista Controversia para el análisis de la realidad argentina17.

28En ese sentido, el propio JCP destaca dos discusiones que, según él, fueron las más trascendentes del período en México. En primer lugar, habla del mencionado balance autocrítico de las experiencias insurgentes en América Latina. En relación a ello, es importante subrayar que en el país azteca estaban dadas las condiciones para realizar ese balance, en la medida en que allí se encontraban en aquel momento una innumerable cantidad de intelectuales latinoamericanos de trayectoria, también exiliados, que permitieron latinoamericanizar las reflexiones acerca de la derrota política en el Cono Sur. En segundo lugar, JCP hace referencia a la resonancia que tuvieron en México los debates sobre la llamada “crisis del marxismo” que se estaban dando en Europa en aquel entonces, los cuales permitirían explorar nuevos temas así como formas hasta entonces desconocidas de abordar los fenómenos políticos.

29La estructura material para la investigación y la docencia resultó entonces condición de posibilidad para el encuentro de renombrados intelectuales latinoamericanos, así como también funcionó a modo de apertura a los debates que se estaban produciendo en el marxismo de la Europa latina. Las entrevistas publicadas en Controversia a intelectuales de la talla de Nicos Poulantzas y Christine Buci-Glucksmann son solo algunas de las expresiones de esa posibilidad.

30De esa manera, JCP participó de importantes seminarios junto con otros intelectuales socialistas exiliados en México, en los que también estuvieron presentes intelectuales europeos como Christine Buci-Glucksmann, Adam Przeworski, Elmar Altvater, Giacomo Marramao, entre otros. Destacamos entre esos seminarios, los realizados en Morelia y en Oaxaca en 1980 y 1981 respectivamente, en los cuales JCP participó con sendas ponencias tituladas Notas sobre crisis y producción de acción hegemónica (en el primero de ellos) y Lo nacional popular y los populismos realmente existentes (en el segundo, realizada en esa oportunidad en coautoría con el intelectual argentino Emilio de Ípola).

31Consideramos que esta etapa resultó un momento singular en la vida intelectual de JCP, en la medida en que la distancia del exilio permitió dar espacio a discusiones que en las condiciones existentes en Argentina habrían resultado improbables, incluso con el retorno democrático. Reflexiones que aún resultan sumamente productivas y que en aquella época tuvieron la osadía de abordar temáticas muy sensibles para la tradición marxista latinoamericana (como la democracia, la constitución de un nuevo orden político, y el problema de lo nacional-popular). Además, tal es la relevancia de aquellas reflexiones, que si bien las causas del viraje teórico-político posterior de JCP resultan irreductibles a los debates llevados a cabo en el exilio, a su vez resulta imposible comprender esa transformación sin el pasaje por las discusiones que tuvieron lugar durante su vida en México.

  • 18 Yankelevich, Pablo, Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, Buenos Aires, FCE-El Col (...)

32Ahora bien, quisiéramos insistir en que el período mexicano también implicó el contacto con un mundo académico hasta entonces inimaginado para los intelectuales argentinos18. Además de que el exilio significó forzadamente una transformación sustantiva del vínculo entre intelectuales y política, en la medida en que el clima de radicalización que se vivía en Argentina no se reproducía en tierras mexicanas, y colocaba a la producción teórica en un lugar de relacionamiento muy diferente con respecto a lo político.

33El país azteca ofició, por tanto, como la presentación de un clima en el que las actividades de docencia e investigación adoptaban un nuevo cariz. De ese modo, quizá México haya sido el preludio para un regreso a la Argentina en el que la vida universitaria sería muy diferente a la anteriormente conocida. Y un cúmulo de lecciones académicas, que impactarían fuertemente al volver a su país de origen, y en particular, en su reinserción en la vida universitaria local. La combinación de la experiencia mexicana con la existencia de un contexto democrático, generarían circunstancias muy diferentes para la construcción de un novedoso vínculo entre intelectuales y política.

El “Consejero del Príncipe” y la profesionalización académica

34El regreso a Buenos Aires en el año 1983 cerraría una etapa y daría comienzo a otra de características bien disímiles. En ese sentido, entendemos que el retorno a la Argentina democrática de los años ochenta tendría dos singularidades que resultarían constitutivas de la nueva etapa intelectual que entonces encararía JCP.

35Una de ellas es explicada por el politólogo Hugo Quiroga de la siguiente manera:

  • 19 Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla, H.C.F. ( (...)

“En Argentina, luego de la restauración democrática de 1983, se abrió paso a una nueva era en la vida universitaria, cuyo rasgo principal fue la institucionalidad académica. Al finalizar la intervención militar, se inició un renovado proceso de normalización académica y de democratización de las estructuras de gobierno de la universidad pública”19.

36Hacemos referencia entonces a una nueva etapa en la vida universitaria, caracterizada por la institucionalización y por la transformación de las estructuras académicas, hasta entonces condicionadas por la intervención militar. Esto significó entre otras cosas una reapertura de sus puertas a los profesores que habían sido cesanteados antes de comenzar el exilio.

37Dicha situación empalma con otra característica del regreso democrático. Nos referimos al contexto señalado por el intelectual chileno-alemán Norbert Lechner en su trabajo Los patios interiores de la democracia, según el cual a mitad de los ochenta nos encontramos frente a un “nuevo ambiente intelectual”, en el que uno de los elementos distintivos es, en palabras del autor:

  • 20 Lechner, Norbert, “Los patios interiores de la democracia”, en Lechner, Norbert, Obras escogidas 1, (...)

“(…) la creciente profesionalización académica de los intelectuales, sea mediante la ampliación y modernización de la universidad (Brasil), sea justamente a la inversa, por su desplazamiento a un mercado informal (centros privados) sumamente competitivo. Ambas situaciones aceleran los procesos de especialización, borrándose la imagen tradicional del intelectual como creador y transmisor del sentido de la vida social (…)”20.

  • 21 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)

38Este contexto académico no resulta ajeno a la trayectoria intelectual de JCP. Si bien él ya había ingresado a FLACSO en 1975, el “nuevo ambiente intelectual” de los ochenta influiría notoriamente en las condiciones en que desarrollaría su actividad profesional así como también en las temáticas y los problemas que pasarían a ocupar el primer plano de sus reflexiones. En lo que refiere a su actividad profesional, el propio JCP ya en el año 1984 reingresa a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, así como también se incorpora al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y, junto con José Nun, pasa a integrar el Centro Latinoamericano para el análisis de la Democracia21. Con esto queremos remarcar que apenas regresado a la Argentina, JCP se inserta en el sistema científico-técnico nacional, lo cual le otorgaría un lugar simbólico importante en el marco de una sociedad que luego de mucho tiempo, y aún en condiciones socioeconómicas restringidas, gozaría de la estabilidad democrática.

39La segunda cuestión que estructura esta etapa intelectual de JCP en el retorno a la Argentina es la coyuntura política por la que atraviesa el país en los primeros años de la democracia, en la medida en que ella creará las condiciones específicas en las cuales desarrollará como intelectual un vínculo singular con la arena política.

  • 22 Salas Oroño, Amílcar, Ideología y democracia. Intelectuales, partidos políticos y representación pa (...)

40En el año 1983 Raúl Alfonsín, para asombro de propios y extraños, obtiene un triunfo electoral que lo erige como el nuevo presidente de la República. Decimos que la victoria de Alfonsín – referente del centenario Partido Radical – resulta sorpresiva ya que, por un lado, lograba romper con la “ley de hierro” del peronismo – que daba históricamente por ganador en elecciones libres al Partido Justicialista –, y por el otro, conseguía condensar el conjunto de los votos del espectro no peronista del electorado22. Así, la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo alfonsinista, se enfrentaba a la difícil empresa de gobernar el país en la transición democrática, en un contexto mundial de contraofensiva de derechas y de ajuste estructural. Esa es la situación en la cual se establecería una novedosa relación entre Alfonsín y un grupo de intelectuales que había atravesado la experiencia del exilio, que había participado de Controversia, y que algunos años más tarde sería parte de la publicación La ciudad futura. Sucede que, en tanto la mutación de la mirada acerca de la cuestión democrática había sido una de las principales “reformulaciones” que se habían producido en esos intelectuales durante el exilio y con el regreso a Argentina – transformando de manera sustantiva su concepción del vínculo entre democracia, socialismo y liberalismo –, los aportes de JCP, junto con los de otros intelectuales de renombre, resultaban de gran relevancia para la refundación política que en aquel entonces necesitaba el país.

41En ese sentido, cobra especial trascendencia aquella “metáfora política” que JCP acuñaría junto con Emilio de Ípola en un artículo publicado en la revista Punto de Vista en el año 1984: la del pacto democrático. Sostienen ambos autores en dicho artículo, titulado Crisis social y pacto democrático:

“(…) El plano en el que el discurso de la crisis social y el discurso de la democracia se articulan es, precisamente, ése: el del diseño de una re-fundación (…)

  • 23 de Ípola, Emilio y Portantiero, Juan Carlos, “Crisis social y pacto democrático”, en Portantiero, J (...)

La única metáfora fundadora de un orden político democrático a la altura de la diversidad de los proyectos que en su estallido constituyen la crisis, es la clásica: la del pacto23.

42Es decir que el pacto democrático se presentará como aquella metáfora que buscaría abrir lugar a una valoración positiva del régimen democrático, en la cual los conflictos deberían desplegarse, pero esta vez dentro de un marco pluralista, de respeto por las reglas necesarias para constituir un orden político. Esa era, para JCP y otros intelectuales, la refundación que en el clima de época de los ochenta requería la democracia argentina después de tanta inestabilidad política, y de los turbulentos años de terrorismo de Estado. Y justamente fue ese espíritu refundacional aquel que resultaría atractivo para la figura de Raúl Alfonsín, abocado en ese entonces a reconstruir la democracia argentina.

  • 24 Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla, H.C.F. ( (...)

43Así, en sus primeros años de gobierno se produce la convocatoria de Alfonsín a un grupo de intelectuales, entre los cuales estaban Juan Carlos Torre, Eliseo Verón, Sergio Bufano, Francisco Delich, Emilio de Ípola y el propio JCP, entre otros. Se conformaba así el “Grupo Esmeralda”, el cual resultaría un momento sobresaliente en la historia de los intelectuales en Argentina. Y se convertiría en una experiencia que transformaría notablemente la relación entre intelectuales y política en ese país24. Coincidimos con Quiroga en que fue una experiencia disruptiva en la historia de los intelectuales en Argentina, ya que configuró una novedosa relación entre intelectuales y partido político. Esto se debe a que la mayoría de los integrantes del “Grupo Esmeralda” eran outsiders del Partido Radical.

  • 25 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)

44Se trataba entonces, en palabras de JCP, de “(…) un grupo asesor en el que discutíamos temas, problemas. En general, en función de coyunturas”25. Un grupo fundado en 1985, cuya característica distintiva estaba dada por la relación que el mismo tenía con el partido. JCP en el diálogo con Mocca define ese vínculo de la siguiente manera:

  • 26 Ibídem, p. 106.

Nosotros teníamos mala relación con el partido. No nos querían. Porque además él [Alfonsín], a veces, los sometía a situaciones… Por ejemplo, nos citaba a todos en el microcine de Olivos, nos ponía a todos ahí, con Pugliese, Tróccoli, y nos ponía a nosotros a disertar. A esos tipos, escucharnos les debía resultar una patada en los huevos. Pero lo hacía a propósito”26.

  • 27 Si bien no es nuestro objetivo abordar este tema específicamente en este trabajo, solo con el fin d (...)

45Esto significa que existía una tensión entre intelectuales y partido, al mismo tiempo que un reconocimiento por parte de Alfonsín de la especificidad de los aportes que podían realizar los intelectuales en esa coyuntura. Un reconocimiento que, al decir de JCP, generaba ciertos cortocircuitos con la dirigencia partidaria. Por eso decimos que su rol intelectual en aquella experiencia fue el de “Consejero del Príncipe”, pues el vínculo no estaba definido por la organicidad de los integrantes del grupo con respecto a la estructura partidaria, sino por una asesoría que buscaba aportar debates políticos en función de coyunturas determinadas27, con cierta proyección hacia la arena gubernamental y a modo de intervención de cara a la esfera pública. Una contribución intelectual que, como decíamos más arriba, no surge como iniciativa del partido político, sino como una convocatoria que emana de una figura situada en cierta forma por encima de ella: el presidente, o bien, el príncipe.

46Ahora bien, este papel que cumplen los integrantes del “Grupo Esmeralda” durante el gobierno de Alfonsín, puede englobarse en un desplazamiento general que se produce en los intelectuales con el retorno democrático. Comienza a ganar lugar en ese contexto un rol que Carlos Altamirano define como intelectual público:

  • 28 Altamirano, Carlos, Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, S (...)

“El intelectual público no se concibe como un magistrado del espíritu ni como un experto, sino como un ciudadano que busca animar la discusión de su comunidad y que se rehúsa por igual tanto al consenso complaciente como a las simplificaciones, sean las del mesianismo político, sean las del discurso mediático (…) Al intervenir en el debate o al suscitarlo, el intelectual público suele valerse de su competencia en alguna disciplina, pero pretende una comunicación que no se limite a sus colegas ni al campo disciplinario al que pertenece. La democracia es su ambiente propicio”28.

47Creemos que si bien la definición de Altamirano resulta un tanto descriptiva, explica en cierta medida el papel de JCP durante el gobierno de Alfonsín, y la nueva figura de intelectual en la cual se enmarca en aquel entonces en tanto “Consejero del príncipe”. Nos referimos a un intelectual que interviene en la esfera pública a través de su saber específico, distanciándose de la práctica inmediatamente política, pero al mismo tiempo reconociendo el carácter político de su papel de cara al conjunto social, al ser un animador de la discusión de su comunidad. Debates cuya politicidad requiere la existencia de un contexto democrático en el cual las disputas simbólicas, del orden del sentido, se coloquen en la primera plana de lo político. De ahí que la democracia sea su ambiente propicio.

48Sin embargo, de forma posterior, la debacle del proyecto alfonsinista – con las leyes de perdón a los militares mediante – pondría fin a la experiencia del “Grupo Esmeralda”. Si bien JCP trataría de reactivar su vinculación con la política partidaria como outsider del Partido Socialista (integrando sus listas electorales en el año 1991), esa iniciativa no prosperaría demasiado, y en los años noventa se abriría una nueva etapa en su vida intelectual, mucho más ligada a su condición de profesional universitario. Esto se cristalizaría en el año 1990, en la elección de JCP como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

49Las disputas al interior del Club de Cultura Socialista tras el fallecimiento de José Aricó – quien era el principal animador de ese espacio – en el año 1991, así como la situación política nacional, en la que comenzaba a desarrollarse el proceso de ajuste estructural impuesto por el gobierno del Presidente Carlos Menem, coadyuvaron a que JCP se vuelque preferentemente a su labor en la Facultad.

  • 29 Leclerc, Gérard, Sociologia dos intelectuais, Porto Alegre, Editora UNISINOS, 2004.

50Y sería en esa etapa cuando pasaría a influir de forma decisiva en JCP la institucionalidad democrática que asumió la universidad a partir del año 1983, así como también el proceso de profesionalización académica en el que se vio inmerso. Tal es así que dicha profesionalización fue la que le brindó los avales académicos necesarios como para ubicarse en un lugar privilegiado de lo que Leclerc llama “espacio jerárquico de los profesionales”29. Convirtiéndose, de ese modo, en una figura con la potestad de ocupar un sitio destacado en la conducción política de la institución universitaria.

51A partir de ese momento, el pleno involucramiento de JCP en la gestión universitaria relegaría a un segundo plano su producción intelectual. De esa forma, se subsumiría cada vez en mayor medida a la dinámica propia de la política universitaria. Los tensos y desgastantes relacionamientos que en ese contexto experimentara con la Franja Morada (expresión estudiantil universitaria de la Unión Cívica Radical, hegemónica en la UBA durante los años noventa) y fundamentalmente con Oscar Shuberoff (Rector de la UBA durante su gestión al frente del Decanato de Ciencias Sociales) dan cuenta de esa situación.

  • 30 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo (...)

52Las pujas de poder que JCP debió librar en el ámbito universitario pasarían a ocupar un lugar preponderante en su vida entre 1990 y 1998, período en que se desempeñó como Decano en Ciencias Sociales. Si bien continuaría perteneciendo en esos años al Club de Cultura Socialista, éste se convertiría mucho más en una “estructura de sentimientos” que en un espacio que propiciara la intervención pública30. Pasaría a ser un lugar de encuentro entre intelectuales unidos por lazos afectivos, en lugar de un ámbito propulsor del debate político.

53De esa forma, el Siglo XXI encontraría a JCP más bien conservando cierta distancia respecto del mundo de la política, y dedicándose al estudio de la historia y los debates del Partido Socialista. Curiosamente (o no), un partido que contó con interesantes figuras políticas en sus filas, pero que estuvo tradicionalmente separado de las masas y contó con escasa incidencia política en la historia nacional.

Palabras finales

54Juan Carlos Portantiero, a la luz de lo repasado en este trabajo, ha dejado un enorme legado a las ciencias sociales latinoamericanas, no solo en lo que respecta a su producción teórica, por demás prolífica, sino también en cuanto a su trayectoria intelectual, en tanto la misma resulta un rico disparador de reflexiones sobre el rol que debe desempeñar el intelectual en la arena política. En la medida en que en los distintos contextos históricos y políticos JCP fue jugando un papel diferente desde su práctica intelectual, un repaso por su itinerario nos brinda un interesante mapa de los modos en que puede pensarse la labor específica de producción de ideas en el conjunto social.

55Aun con los virajes sustantivos que fueron sucediendo con el correr de su vida, si existió un elemento invariante en la trayectoria de JCP, ese fue sin dudas el de buscar incansablemente el modo de y el lugar desde el cual pensar en función de la política. Si sus posiciones políticas y el espacio de producción intelectual fueron variando notoriamente a lo largo de su vida, el carácter político de la práctica intelectual jamás fue puesto en duda. Entendemos esa politicidad como un aporte significativo a las ciencias sociales, en tiempos donde la profesionalización de la labor intelectual corre el riesgo de confundirse con una creciente burocratización.

56En síntesis, consideramos que este repaso por el itinerario político-intelectual de JCP que hemos desarrollado en estas páginas, resulta un incentivo para volver a reflexionar sobre los modos de intervención de los intelectuales en nuestros días. En un momento político en que los agrupamientos de intelectuales con vocación de intervenir en el debate público vuelven a surgir en Argentina y – con distintos matices – en el conjunto de América Latina, la multiplicación de esas reflexiones no solo se presenta como válida sino que también se convierte en necesaria. Nuestro deseo es que este trabajo haya resultado un aporte en ese sentido.

Haut de page

Bibliographie

Altamirano, Carlos, Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.

Aricó, José María, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos Aires, Puntosur, 1988.

Beigel, Fernanda, “La teoría de la dependencia en su laboratorio”, en Beigel, Fernanda (Directora), Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980), Buenos Aires, Biblos, 2010.

Campione, Daniel, Intelectuales y política. Una relación en tiempos difíciles [en línea], Buenos Aires, Sitio Web Rebelión, puesto en línea el 11 de octubre de 2004, consultado el 20 de enero de 2014. URL: http://www.rebelion.org/docs/5948.pdf.

Casco, José María, “Juan Carlos Portantiero: la persistente vocación intelectual de la sociología argentina”, en revista Nómadas, N°27, Octubre, Colombia, Universidad Central, 2007.

Crespo, Horacio, “Córdoba, Pasado y Presente y la obra de José Aricó. Una guía de aproximación”, en revista Estudios, nº 7/8, junio, Córdoba, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba, 1996.

de Ípola, Emilio y Portantiero, Juan Carlos, “Crisis social y pacto democrático”, en Portantiero, Juan Carlos, La producción de un orden. Ensayos sobre la democracia entre el estado y la sociedad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988, pp. 171-188.

Gago, Verónica, Controversia: una lengua del exilio, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012.

Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Lechner, Norbert, “Los patios interiores de la democracia”, en Lechner, Norbert, Obras escogidas 1, Chile, LOM, 2006, pp. 341-470.

Leclerc, Gérard, Sociologia dos intelectuais, Porto Alegre, Editora UNISINOS, 2004.

Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012.

Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla, H.C.F. (eds.), Intelectuales y política en América Latina. El desencantamiento del espíritu crítico, Rosario, Homo Sapiens, 2003, pp. 199-226.

Tortti, María Cristina, “Izquierda y 'nueva izquierda' en la Argentina. El caso del Partido Comunista” [en línea], en Revista Sociohistórica, n° 6, puesto en línea en 1999, consultado el 2 de febrero de 2015. URL: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2814/pr. 2814.pdf

Salas Oroño, Amílcar, Ideología y democracia. Intelectuales, partidos políticos y representación partidaria en Argentina y Brasil desde 1980 a 2003, Buenos Aires, Pueblo Heredero Editorial, 2012.

Yankelevich, Pablo, Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, Buenos Aires, FCE-El Colegio de México, 2010.

Haut de page

Notes

1 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012.

2 Citado en Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla, H.C.F. (eds.), Intelectuales y política en América Latina. El desencantamiento del espíritu crítico, Rosario, Homo Sapiens, 2003, p. 199-226.

3 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, p. 47.

4 Aricó, José María, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos Aires, Puntosur, 1988.

5 Tortti, María Cristina, “Izquierda y 'nueva izquierda' en la Argentina. El caso del Partido Comunista” [en línea], en Revista Sociohistórica, n° 6, puesto en línea en 1999, consultado el 2 de febrero de 2015, p. 230. URL: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2814/pr. 2814.pdf

6 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, p. 39.

7 Campione, Daniel, Intelectuales y política. Una relación en tiempos difíciles [en línea], Buenos Aires, Sitio Web Rebelión, puesto en línea el 11 de octubre de 2004, consultado el 20 de enero de 2014. URL: http://www.rebelion.org/docs/5948.pdf.

8 Crespo, Horacio, “Córdoba, Pasado y Presente y la obra de José Aricó. Una guía de aproximación”, en revista Estudios, nº 7/8, junio, Córdoba, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba, 1996.

9 Tortti, María Cristina, “Izquierda y 'nueva izquierda' en la Argentina. El caso del Partido Comunista” [en línea], en Revista Sociohistórica, n° 6, puesto en línea en 1999, consultado el 2 de febrero de 2015, p. 232. URL: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2814/pr. 2814.pdf

10 Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

11 Crespo, Horacio, “Córdoba, Pasado y Presente y la obra de José Aricó. Una guía de aproximación”, en revista Estudios, nº 7/8, junio, Córdoba, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba, 1996.

12 Casco, José María, “Juan Carlos Portantiero: la persistente vocación intelectual de la sociología argentina”, en revista Nómadas, n°27, Octubre, Colombia, Universidad Central, 2007.

13 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, p. 74.

14 Ibídem, p. 75.

15 Ibídem, p. 85-86.

16 Ibídem, p. 87.

17 Gago, Verónica, Controversia: una lengua del exilio, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012.

18 Yankelevich, Pablo, Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, Buenos Aires, FCE-El Colegio de México, 2010, p. 115-186.

19 Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla, H.C.F. (eds.), Intelectuales y política en América Latina. El desencantamiento del espíritu crítico, Rosario, Homo Sapiens, p. 199-226.

20 Lechner, Norbert, “Los patios interiores de la democracia”, en Lechner, Norbert, Obras escogidas 1, Chile, LOM, 2006, p. 341-470.

21 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, p. 90.

22 Salas Oroño, Amílcar, Ideología y democracia. Intelectuales, partidos políticos y representación partidaria en Argentina y Brasil desde 1980 a 2003, Buenos Aires, Pueblo Heredero Editorial, 2012.

23 de Ípola, Emilio y Portantiero, Juan Carlos, “Crisis social y pacto democrático”, en Portantiero, Juan Carlos, La producción de un orden. Ensayos sobre la democracia entre el estado y la sociedad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988, p. 171-188.

24 Quiroga, Hugo, “Intelectuales y política en Argentina”, en Hofmeister, Wilheim y Mansilla, H.C.F. (eds.), Intelectuales y política en América Latina. El desencantamiento del espíritu crítico, Rosario, Homo Sapiens, p. 199-226.

25 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, p. 90.

26 Ibídem, p. 106.

27 Si bien no es nuestro objetivo abordar este tema específicamente en este trabajo, solo con el fin de evitar pasar por alto una intervención tan sustantiva para la historia de los intelectuales en Argentina, debemos resaltar que se destaca en el recorrido del “Grupo Esmeralda” la elaboración del célebre discurso de Parque Norte del año 1985 que Alfonsín leyera al conjunto de la dirigencia radical ese mismo año, y que suscitaría intensos debates en la intelectualidad crítica argentina en aquel entonces, así como también los provoca aún hoy en nuestros días.

28 Altamirano, Carlos, Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.

29 Leclerc, Gérard, Sociologia dos intelectuais, Porto Alegre, Editora UNISINOS, 2004.

30 Mocca, Edgardo, Juan Carlos Portantiero: un itinerario político-intelectual. Entrevista de Edgardo Mocca, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, p. 128.130.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Andrés Tzeiman, « Intelectuales y política en Argentina. A propósito del itinerario político-intelectual de Juan Carlos Portantiero »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67817 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67817

Haut de page

Auteur

Andrés Tzeiman

Universidad de Buenos Aires, Argentina
andrestzeiman@hotmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search