Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2015Lorena Verzero, Teatro militante....

2015

Lorena Verzero, Teatro militante. Radicalización artística y política en los años 70

Buenos Aires, Ed. Biblos, 2013, 414 p.
Moira Cristiá
Référence(s) :

Lorena Verzero, Teatro militante. Radicalización artística y política en los años 70, Buenos Aires, Ed. Biblos, 2013, 414 p.

Texte intégral

  • 1 Sobre las experiencias de teatro comunitario desde el 2001, varios trabajos están actualmente reali (...)
  • 2 En la provincia de Santa Fe, la agrupación VEA teatro rosarino, propone reconstruir la experiencia (...)

1Si la coyuntura socialmente agitada de la crisis argentina de 2001 propició actividades de teatro comunitario con objetivos políticos precisos, los últimos años también demostraron ser un ámbito de intensa puja en el campo teatral1. Algunos proyectos debatidos actualmente apelan y buscan legitimarse en experiencias de los sesenta-setenta, tanto de teatro militante o/y experimental como en otras – a veces relativamente efímeras - de teatro público2. En diálogo con las investigaciones que en la última década han asumido la tarea de recuperar voces y prácticas militantes de aquellos años, la doctora en Historia y Teoría de las Artes e investigadora del CONICET Lorena Verzero intenta, en su libro, reconstruir tramos olvidados del campo cultural argentino. Con una perspectiva más ampliamente histórica – que se pregunta por el espectro socio-temporal - que las obras tradicionales de historia del teatro, y con admirable soltura, Verzero se mueve entre relatos, documentos, bibliografía histórica y teórica, para delinear los trazos borroneados de un período de gran ebullición artística y militante. La autora inicia ese camino claramente movilizada por la pasión y curiosidad necesaria para reunir un conjunto de pequeños restos documentales y testimoniales con el fin de rearmar algunos itinerarios poco conocidos de la historia teatral argentina.

2Es particularmente esta masa empírica la que se requiere poner en valor, es decir, la recuperación analítica de experiencias de colectivos como Octubre, el Centro de Cultura Nacional José Podestá, el grupo Machete, el grupo de teatro Periodístico, el grupo Cumpa y Once al Sur, de las que se destacan particularidades y coincidencias. Ese rico trabajo permite al lector acercarse a la sensibilidad setentista, marcada a fuego por un clima de época fuertemente militante. Los vínculos hasta entonces más o menos estrechos entre arte y política, se fusionan en este conjunto de experiencias, demostrando dar sentido a la práctica artística. Verzero elige para este libro una estructura bipartita, compuesta en una breve primera parte de dos capítulos y una segunda con los cinco restantes. Su prefacio, pone en evidencia el camino recorrido por la autora en esta investigación, resaltando las deudas personales y algunos aspectos azarosos de todo trabajo histórico. Tras estas páginas, la introducción plantea las problemáticas centrales, así como las dificultades que se presentaron en su desarrollo. Aquí se retoman conceptos frecuentemente utilizados, para cuestionarlos o adoptarlos. Encontramos también la justificación de la periodización, así como otras elecciones metodológicas y definiciones cruciales para la obra.

3Los dos primeros capítulos, introductorios y por lo tanto tal vez demasiado extensos, plantean un marco para insertar el verdadero aporte del libro. El primero estudia el problema del intelectual en una década politizada, para recuperar allí el rol del artista y, en particular, aquel dedicado al teatro. Se aborda entonces el compromiso político en la producción artística y cultural de izquierda de los sesenta-setenta. El segundo capítulo, por su parte, triangula el teatro con las artes visuales y la literatura, retomando la figura de Rodolfo Walsh. Es, en este marco, que se define el teatro militante como aquel con un objetivo político y cierto tipo de metodologías que apuntan a proyectarse en la realidad. Asimismo, estos dos capítulos le permiten a Verzero delinear ciertos antecedentes importantes al proceso que será estudiado, en particular el caso del realismo de Leónidas Barletta y su Teatro del Pueblo.

4Entre su primera y segunda parte, más precisamente entre las páginas 138 y 139, se incluye el fascículo fotográfico y documental que aporta gran carnadura al libro, permitiendo al lector visualizar más sensiblemente la manera en la que se desarrollaron estas actividades –fotografías, afiches, gacetillas, programas de espectáculo, tanto de fondos públicos como de archivos privados– una sugestiva selección de documentos para analizar en las pausas reflexivas de la lectura. A continuación, la segunda parte se inaugura con el núcleo empírico del libro, es decir, con la reconstrucción de las trayectorias de diversos grupos de teatro militante. En los diferentes capítulos de esta parte se estudia dicho teatro en relación con otros sectores del campo cultural, compuestos por diversas disciplinas artísticas, así como variadas esferas sociales y políticas. A su vez, se explora el carácter necesariamente colectivo de la práctica teatral, abordando la manera en la que se articula la organización comunitaria con las problemáticas sociales de los auditorios para los cuales se dirigen dichos productos culturales, los vínculos con partidos o movimientos políticos, y los circuitos de difusión preferidos. Además, a lo largo del libro, existe una recurrente reflexión teórica sobre la identidad colectiva y la interacción entre los agentes culturales con su realidad contemporánea. En pocas palabras, desde distintos ángulos y experiencias concretas, la obra apunta a repensar las relaciones construidas entre arte, política y sociedad en este contexto.

5Quizás podamos resaltar como la principal fortaleza de este libro la manera en la que combina la memoria con la historia, recuperando aquellos relatos e integrando al texto que se ofrece al lector citas cuidadosamente elegidas, junto a sus respectivos análisis. Retomando aquellos discursos, esta obra conjuga elementos heterogéneos para intentar comprender las nuevas prácticas teatrales, vinculándolas también con otras actividades artísticas como el cine militante, la canción popular o las artes visuales. En su intento de relacionar experiencias y creaciones que estaban naturalmente vinculadas, la obra pierde sistematicidad, por lo que en algunos pasajes presentan un desequilibrio en los abordajes. Tramos relativamente descriptivos se suceden a otros más teóricos o que recuperan trabajos previos, en un orden algo arbitrario o poco justificado. A pesar de que una posible reducción del texto habría podido lograr una mayor integración de sus partes, una lógica más clara y armónica que habría resaltado más eficientemente el aporte realizado, se trata, sin lugar a dudas, de una obra valiosa, fruto de un admirable y ambicioso trabajo. En efecto, las 414 páginas de Lorena Verzero cobran tanto un valor memorístico, como de explicación y reflexión histórica fundamental para repensar el campo teatral argentino de los sesenta-setenta, así como su expresión actual. Por lo tanto, no es sólo de gran interés para investigadores o interesados sobre aquel período, sino también de consulta primordial para los actuales miembros del campo artístico argentino.

Haut de page

Notes

1 Sobre las experiencias de teatro comunitario desde el 2001, varios trabajos están actualmente realizándose, ver por ejemplo: Luciana Perez, “Teatro político, callejero, vocacional, popular. Antecedentes históricos y conceptualización del teatro comunitario argentino”, Jornadas interdisciplinarioas de jóvenes investigadores en Ciencias Sociales (IDAES-UNSAM) http://www.idaes.edu.ar/sitio/noticias/280/Mesa%2013.pdf. Para profundizar sobre este tema, ver también Marta Mariasole Raimondi, « El teatro como espacio de resistencia en la Argentina de la postdictadura », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 14/07/2008, URL : http://nuevomundo.revues.org/37982

2 En la provincia de Santa Fe, la agrupación VEA teatro rosarino, propone reconstruir la experiencia de la Comedia Provincial de Teatro que existió entre 1974 y 1976, hasta su clausura por el gobierno militar. “Buscan recuperar la Comedia Provincial de Teatro”, El Ciudadano, 21/08/2014, URL: http://www.elciudadanoweb.com/buscan-recuperar-la-comedia-provincial-de-teatro

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Moira Cristiá, « Lorena Verzero, Teatro militante. Radicalización artística y política en los años 70 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67843 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67843

Haut de page

Auteur

Moira Cristiá

Université Paris 3-Sorbonne-Nouvelle

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search