Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2015La Locura. Historia, prácticas e ...La Locura. Historia, prácticas e ...

2015
La Locura. Historia, prácticas e instituciones. Siglos XIX-XX

La Locura. Historia, prácticas e instituciones. Siglos XIX-XX

Silvana Vetö et María José Correa Gómez

Texte intégral

1Durante el 2014 comenzamos a publicar, en forma de artículos, ponencias seleccionadas del Seminario Permanente La Locura: Historia, prácticas e instituciones, desarrollado durante los años 2013 y 2014 en alianza con el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, en Santiago de Chile. Esta iniciativa ha permitido compartir bajo nuevos códigos y dirigir a un público más amplio trabajos y reflexiones históricas que investigadores del área de las humanidades y de las ciencias sociales han estado realizando. Durante el año pasado tuvimos la oportunidad de compartir en esta sección de coloquios, de la Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, siete artículos que hicieron dialogar, desde una marcada interdisciplinariedad, a la locura con la eugenesia, el suicidio, el psicoanálisis, la electroterapia, el higienismo, la literatura y el gremio académico nacional e internacional, y que demostraron las variadas entradas desde las cuales se podían problematizar estos temas.

2En estos dos años del Seminario Permanente La Locura hemos constatado la atracción que ejerce la locura como tópico de estudio y las posibilidades que esta ofrece para un diálogo interdisciplinario sobre aspectos diversos, contingentes y necesarios. Hemos visto un compromiso por parte de quienes realizan dichas investigaciones, pero por sobre todo de quienes asisten y hacen posible que exista el seminario. Esperamos que la proyección de estos trabajos por un medio académico y escrito, potencie y amplifique las motivaciones que han llevado a desarrollar esta instancia de encuentro.

3Las propuestas presentadas en este dossier 2015 continúan teniendo como eje central la problemática medicalización de la locura en el contexto del proyecto moderno y del ideal reformista que comienza a instalarse en Chile y América Latina a partir de 1850. Abrimos la entrega con los trabajos de Mauro Vallejo, Manuel Durán, Josefina Cabrera, y Felipe Martínez, todos presentados en el seminario durante el 2014. Estos ofrecen una renovada mirada a las disciplinas e instancias que incidieron en la conceptualización de las enfermedades mentales, sus tratamientos y administración.

4Mauro Vallejo realiza un análisis comparativo de las actividades realizadas por el ilusionista Onofroff en México y Argentina entre 1895 y 1900 ampliando y complejizando la historiografía sobre la circulación de ideas, saberes y prácticas relacionadas con las ciencias de la mente en las ciudades latinoamericanas. Adicionalmente propone, en el estudio de las respuestas a las visitas del ilusionista, el complejo posicionamiento de la comunidad médica en un contexto de cambio teórico y de tensiones científicas. Manuel Durán, también desde una óptica comparativa, estudia el imaginario patológico femenino desde el discurso médico para los contextos santiaguinos y bonaerenses de fines del siglo XIX e inicios del XX. A través de los trabajos elaborados por médicos chilenos y argentinos da cuenta de una naturalización de los discursos sobre las patologías femeninas, particularmente la histeria, y de la fuerte impronta del género, la moral y lo biológico. Finalmente, Josefina Cabrera y Felipe Martínez revisan modos de leer y administrar los cuerpos enfermos o posibles de verse afectados por desórdenes mentales en el Chile de inicios del XX. Cabrera analiza la configuración de lo normal y lo anormal con el objeto de comprender algunos aspectos del sistema educacional – en proceso de renovación pedagógica hacia 1930 – y de identificar los cruces entre los programas educativos y los modelos higienistas y eugenésicos. Felipe Martínez, por su parte, se enfoca en el ejercicio como sustrato terapéutico para la redención de los enfermos, mostrando la centralidad del cuerpo como territorio patológico y del deporte como espacio de restauración física y moral, no solo del enfermo, sino del ciudadano moderno y urbano.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Silvana Vetö et María José Correa Gómez, « La Locura. Historia, prácticas e instituciones. Siglos XIX-XX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 18 septembre 2015, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68297 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68297

Haut de page

Auteurs

Silvana Vetö

Articles du même auteur

María José Correa Gómez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search