Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2016Marco Palacios, Violencia pública...

2016

Marco Palacios, Violencia pública en Colombia, 1958-2010

Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2012, 220 p.
Edwin Cruz Rodríguez
Référence(s) :

Marco Palacios, Violencia pública en Colombia, 1958-2010, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2012, 220 p.

Texte intégral

1Marco Palacios, quien actualmente se desempeña como profesor en El Colegio de México y la Universidad de los Andes, en Bogotá, es uno de los más reconocidos historiadores del último siglo en Colombia. En este libro presenta una “síntesis interpretativa en perspectiva histórica” de la “violencia pública” en Colombia, que constituye una alternativa comprensiva frente a la fragmentación de los estudios sobre el inconcluso conflicto armado, desde el establecimiento del Frente Nacional, en 1958, hasta el final del segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en 2010, tomando como hilo conductor “la historia de la formación inconclusa del Estado-nación” (p. 21) o el problema de “la simulación de un Leviatán imaginario” (p. 190).

2En el período objeto del estudio, el conflicto armado ha producido menos muertos que los accidentes de tránsito y no ha llegado a afectar las tasas de crecimiento económico. Pero en la agenda pública ha estado en forma permanente la disputa entre las élites y las guerrillas por el poder del Estado. El problema de las drogas ilícitas, los reducidos márgenes de maniobra del Estado en el contexto internacional y la incapacidad de forjar consensos básicos para que sea posible el imperio de la ley, han sido las constantes. De ahí el “malestar colombiano: uno de los países más liberales e institucionales de América Latina –con alternancia en el gobierno, tridivisión del poder público y elecciones regulares- resulta ser el más violento de todos en el hemisferio occidental” (p. 18). No obstante, esta aparente paradoja, que en la historiografía especializada se ha resuelto o bien resaltando la “tradición liberal” o bien poniendo en primer plano la violencia, tiene en el trabajo de Palacios un abordaje más complejo.

3La obra comprende cuatro capítulos, más introducción y epílogo. El primer capítulo aborda cuestiones conceptuales que han atravesado las aproximaciones a la violencia en Colombia y realiza una crítica de algunas de esas representaciones, especialmente de la cartografía en el campo académico, cuyo cuestionable uso se remonta a los clásicos sobre el tema. Pese a los cambios que ha tenido el vocabulario sobre la guerra, una constante ha sido la polisemia de los términos con los que se designan sus problemas. En este capítulo también se perfila el argumento central según el cual la violencia tiene que ver con la ausencia de un Leviatán moderno que, entre otras cosas, monopolice la violencia, lo que se complejiza con procesos como el dominio del latifundio, el clientelismo, las dinámicas de colonización interna y problemas de criminalidad acendrados en la historia que empiezan con el contrabando.

4El capítulo segundo reconstruye las dinámicas del conflicto en el marco de la Guerra Fría y los proyectos revolucionarios influenciados por el clima desatado luego de la Revolución cubana; la evolución de la izquierda, marcada por el declive de la influencia del Partido comunista y la emergencia de una nueva izquierda castrista y más adelante prochina, así como los avatares de sus estrategias, tensiones y conflictos, que marcarán los proyectos de la insurgencia armada en sus distintas vertientes.

5En el capitulo tercero examina el escalamiento del conflicto debido al auge de la economía de las drogas ilícitas y la profundización de la guerra sucia, en el contexto del lento desmonte del Frente Nacional. En los setenta tiene lugar el agotamiento de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones con base en los ingresos del café y, simultáneamente, el crecimiento de las exportaciones mineras y de cocaína, fuentes de recursos que posteriormente alimentarán de diversas maneras el conflicto armado. El auge de las economías ilícitas y la crisis del régimen político ofrecen oportunidades a distintos actores violentos que complejizan el panorama de la guerra, desde entonces fuertemente dominado por la política antidrogas de EE.UU. y la guerra sucia en contra de la Unión Patriótica. Las dificultades de consolidación de un Estado moderno, que Palacios describe incluso recurriendo a comparaciones con el caso mexicano, se adicionan a un acumulado histórico de crimen organizado, de tal manera que en la segunda mitad de los años ochenta al enfrentamiento con las guerrillas se suma la amenaza del narcoparamilitarismo, que consigue poner en aprietos el Estado en su totalidad.

6Finalmente, en el capítulo cuarto reconstruye las políticas de paz desde comienzos de los ochenta y las particulares dinámicas que le imprimen al sistema político. El análisis de Palacios resalta el hecho de que tales políticas no conllevaron a la consolidación de un acuerdo social capaz de apuntalar un Estado moderno. Dado que por disposición constitucional el presidente es el habilitado para negociar la paz, las negociaciones han oscilado cada cuatro años. Responden a cálculos electorales y al contexto de la coyuntura, las presiones de EEUU, la opinión y el balance de fuerza en la guerra, o el empeño de los gobiernos por ganar legitimidad.

7Aunque el libro se presenta como una síntesis con perspectiva histórica, cada una de sus afirmaciones está fundamentada en fuentes originales, frecuentemente en cifras y materiales de archivo. Se trata de reflexiones fermentadas por largo tiempo que parten de la reconstrucción de los contextos históricos, culturales, económicos y sociopolíticos para comprender las dinámicas del conflicto.

8El argumento nodal de la obra, según el cual en Colombia existe un Leviatán imaginario, que hunde sus raíces en el entramado corporativo colonial retratado en El Carnero, más que un Estado moderno, permite comprender por qué una tradición liberal y democrática ha convivido con la violencia endémica, más allá de la afirmación de la tradición liberal o de la violencia. Muestra, por ejemplo, que la dinámica de violencia-elecciones que caracteriza la historia del país es irreductible a la reivindicación acrítica de la tradición democrático-liberal, puesto que la persistencia de la violencia implica necesariamente fraude electoral y coacción (pp. 43-45). En otros términos, las elecciones son indispensables para legitimar gobiernos, pero se deciden en las localidades por mecanismos al margen del imperio de la ley. Empero, el aporte de este trabajo está en el desarrollo de dicha hipótesis, pues en su despliegue se enriquece con distintos matices. Por ejemplo, el problema del Estado está claramente atravesado por un problema de clase o, cuando menos, un problema de exclusión:

“El conflicto colombiano inconcluso de los últimos sesenta años, prueba inequívocamente que el monstruo que enfrentan los colombianos no es el Leviatán de Hobbes, que exige de entrada la igualdad de todos frente a él, sino un Leviatán imaginario precisamente porque esa igualdad matricial no existe ni ha existido en Colombia. Por esto, al lado de un sistema de valores e instituciones liberales que emergen claramente en la década de 1810, coexisten prácticas recurrentes, circulares, de coacción y cerramiento sociales en gran escala. Las instituciones colombianas parecen funcionar adecuadamente dentro de los marcos del Estado de derecho para aquellos grupos sociales integrados al mercado por los derechos de propiedad: exportadores, importadores (legales e ilegales), banqueros; propietarios de bienes raíces urbanos y grandes propietarios de tierras rurales: deudores, acreedores y empresarios formales, independientemente del tamaño de sus empresas; trabajadores sindicalizados, (sin olvidar la alta cuota de asesinatos de líderes sindicales en los últimos 20 años); clases medias con cuenta bancaria, deudas hipotecarias y educación superior altamente subsidiada. Todos ellos pueden actuar y resolver razonablemente conflictos con forme a reglas legales predecibles… Por fuera de las reglas del Estado de derecho quedan poblaciones de considerable peso demográfico distribuidas en una amplia geografía: el porcentaje mayoritario que trabaja en la llamada economía informal; los propietarios de predios rurales acosados por los hampones con capital y conexiones para que les traspasen la propiedad; las poblaciones rurales desplazadas por el fuego cruzado del conflicto” (pp. 26-27).

9De ahí la relevancia de otra de sus hipótesis, no siempre ni suficientemente desarrollada en la historiografía: “en Colombia nunca han sido derrotadas políticamente las clases dominantes y dirigentes de la “república oligárquica”” (p. 50). Colombia es tal vez el único país en América Latina donde aún conservan buena parte de su dominio las oligarquías que instauraron la República. Por consiguiente, la ausencia del moderno Leviatán no se reduce a la ausencia del monopolio de la violencia, aspecto en el que frecuentemente se enfatiza pretendiendo que el conflicto armado es cuestión de seguridad y aumento en el pie de fuerza militar, sino que implica una exclusión del pueblo del espacio de la política: se trata de una república sin pueblo.

10Existen, además, interpretaciones originales de fenómenos particulares, de las cuales es imposible dar cuenta en este espacio. Sin embargo, vale la pena resaltar el análisis que Palacios realiza del trasegar estratégico del conflicto a partir de las dinámicas de descentralización. En efecto, para nuestro autor la elección popular de alcaldes es “el nudo de la guerra”. En los años ochenta la apuesta de las FARC era empezar la toma del poder desde el municipio, pero su estrategia fue descifrada por la fuerza pública y los paramilitares quienes “también entendieron que la elección popular de alcaldes era el punto de convergencia de la guerra” (p. 130). En la competencia por el poder local, legitimado con procesos electorales que se deciden por coacción y violencia, los paramilitares y sus asociados tuvieron las de ganar, ante las dificultades de las guerrillas para construir lealtades y redes clientelares en los cascos urbanos. En fin, es en esta dinámica en donde se encuentran las claves para comprender la “parapolítica” y el estado actual del sistema político colombiano que, pese a la grandilocuencia con que se publicitó la recuperación del monopolio legítimo de la violencia durante los dos gobiernos de Uribe Vélez, se encuentra desinstitucionalizado y cargando con las consecuencias que implica la guerra fratricida.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « Marco Palacios, Violencia pública en Colombia, 1958-2010 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 22 janvier 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69007 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69007

Haut de page

Auteur

Edwin Cruz Rodríguez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search