Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesColoquios2016Las derechas en América latina en...Sección 2 – Derechas y extremas d...La matriz antiliberal en las dere...

2016
Las derechas en América latina en el siglo XX: problemas, desafíos y perspectivas
Sección 2 – Derechas y extremas derechas

La matriz antiliberal en las derechas radicales: el caso del Frente Nacional Patria y Libertad en Chile (1971-1973)

Stéphane Boisard

Resúmenes

En este artículo se reflexionará sobre el concepto de antiliberalismo usado para pensar las derechas radicales y se intentará ver en qué medida se puede aplicar al Frente Nacionalista Patria y Libertad en Chile entre 1971-1973. Se considerará como corpus global a los artículos publicados en la revista del movimiento, diferenciando dos niveles de análisis en la retórica del movimiento: la estrategia política a corto plazo de defensa del orden democrático y de alianza de los partidos opuestos al gobierno de la Unidad popular y la visión ideológica a largo plazo de superación del liberalismo con vistas a construir un régimen de índole corporativista bajo el alero de las Fuerzas Armadas, visión fundamentalmente antiliberal.

Inicio de página

Texto completo

125/1/2016

2Este artículo trata del movimiento chileno de derecha radical Frente Nacionalista Patria y Libertad (FNPL) (1971-1973). Con algunas salvedades, el FNPL ha sido hasta el momento poco estudiado, por lo menos en comparación con el espacio político que cobró durante el gobierno de la Unidad Popular y de su permanencia en el imaginario político chileno hasta el día de hoy, entre otras cosas a través del símbolo del movimiento qui sigue reconocible después de más de cuarenta años.

Foto 1: Simbología del Frente Nacionalista Patria y Libertad, nº16, 1972, p. 12

  • 1 Discurso de Fundación del Frente Nacionalista Patria y Libertad. Estadio Nataniel, 1 de abril 1971.
  • 2 Para citar sólo algunos: Eduardo Boetsch García-Huidobro, Gisela Silva Encina, Jaime Guzmán y Feder (...)

3Se puede dividir de manera esquemática la corta historia del FNPL en tres momentos. El primero va de la elección del 4 de septiembre de 1970 hasta el 1 de marzo de 1971 y se trata de la historia del Movimiento Cívico Patria y Libertad. La segunda etapa que es la que nos interesa aquí porque corresponde a las fuentes utilizadas en este estudio (la revista del movimiento que corre del 18 de enero de 1972 al 14 de junio de 1973). Es la etapa de “política” del llamado Frente Nacionalista Patria y Libertad que nace el 10 de marzo de 1971 en medio de la campaña electoral de marzo de 1971 (primera prueba para el gobierno de la Unidad Popular)1. Los autodenominados sectores “democráticos” toman la iniciativa de reunir a varios sectores de la oposición para dar un impulso mayor al Movimiento Cívico. Se encuentran en el Consejo Político del nuevo movimiento a personas conocidas en las derechas chilenas y vinculadas a Jorge Alessandri, pero también a figuras del mundo gremial chileno como el Presidente de la potente Sociedad Nacional de Agricultura, Benjamín Matte2. La meta es movilizar a las masas y prepararlas con algún “grado de adoctrinamiento en las ideas nacionalistas”. Así concebido el Frente desempeña un papel de desestabilización de la UP, sobre todo en su dimensión propagandística aunque se le puede también atribuir acciones de sabotaje durante el Gobierno de Salvador Allende.

  • 3 Corvalán M., Luis, Los partidos políticos y el Golpe del 11 de Septiembre. Contribución al estudio (...)

4Esta etapa está marcada por la ruptura dentro del Movimiento entre los Alessandristas y Gremialistas de Jaime Guzmán por un lado y los Pablo Rodriguistas por otro. Las razones principales son la enemistad entre Jaime Guzmán y Pablo Rodríguez que desemboca en una lucha por el liderazgo. El gran paro nacional de octubre de 1972 marca un hito en la vida del Frente Nacionalista Patria y Libertad porque parece dar razón por fin a todos los corporativistas. Este paro representa para los miembros del FNPL el gran movimiento de masa de la clase media chilena, tan anhelado por las derechas a lo largo de las décadas pasadas. Confirma su tesis de la superioridad de las corporaciones o gremios sobre los partidos políticos heredados del antiguo sistema liberal-burgués, dando por fin una base sólida de sustento para un futuro gobierno y régimen. En estos dos momentos cruciales para el Movimiento, se puede notar en las fuentes usadas una radicalización o por lo menos una afirmación mucho más tajante de las opiniones y del ideario nacionalista que acompaña el proceso de radicalización evidente de toda la oposición al gobierno de la UP3. La última etapa corresponde al paso del Movimiento en la clandestinidad después de su participación en el intento de golpe militar del 29 de junio de 1973 conocido como el Tanquetazo. Esta parte no entra en el ámbito de las fuentes consideradas puesto que la revista publica su último número la semana antes de esta intentona.

Foto 2 – Jaime Guzmán Errázuriz

Foto 3 – Pablo Rodriguez en el Teatro Normandie, PyL, nº 28, 1972, p. 7

5No se presentará en esta comunicación una historia detallada del FNPL sino que de acuerdo con el llamado del coloquio, se reflexionará sobre una categoría conceptual usada para pensar las derechas radicales: el antiliberalismo. Se intentará ver en qué medida esta categoría puede aplicarse o no al FNPL, sobre todo si se tiene en cuenta el hecho de que los máximos dirigentes del Frente, disuelto el día que sigue el golpe, se convierten durante la dictadura del general Pinochet en unos de los principales críticos a la liberalización de la economía llevada a cabo por los famosos Chicago Boys. Preguntándose si se puede calificar al FNPL de antiliberal, la hipótesis de esta comunicación es que la retórica nacionalista del Frente es ambigua al adoptar dos líneas contradictorias: una línea estratégica a corto plazo y una línea “ideológica” – término usado por el mismo movimiento – a mediano o largo plazo. A corto plazo y cuando se dan contiendas electorales, vuelven a aparecer en el discurso del FNPL temas como la defensa de la democracia liberal y el apoyo a los partidos políticos clásicos. Se trata de no aparecer como un factor de división dentro de la oposición al gobierno de la Unidad Popular. A mediano y largo plazo, se despliega la visión ideológica del movimiento que pregona el advenimiento de un régimen de índole corporativista bajo el alero de las Fuerzas Armadas, visión fundamentalmente antiliberal. Al separar estos dos aspectos, se pone al descubierto la artimaña discursiva del movimiento y su carácter profundamente antiliberal.

El antiliberalismo: una aclaración necesaria

Una noción recurrente pero imprecisa

  • 4 Nótese que a veces el anticomunismo se superpone al antiliberalismo. Sternhell, Zeev, Les anti-Lumi (...)

6A pesar del uso repetido del término antiliberalismo en las ciencias sociales – sobre todo bajo la forma del adjetivo antiliberal –, la pobreza de los estudios sobre este concepto lleva a cuestionar su validez teórica. Esto no deja de sorprender si se tiene en cuenta la complejidad del pensamiento liberal en su dimensión tanto histórica como filosófica. En la serie de conceptos “anti-istas” que se pueden aplicar a las derechas radicales (anticomunismo, antisemitismo, antiparlamentarismo, anti-igualitarismo, anti-universalismo, anti-luces, etc.), el de antiliberalismo aparece como uno de los más difíciles de definir, a pesar de ser comúnmente aplicado a distintas tendencias de esta familia política4. Michel Winock escribe en su ensayo La droite hier et aujourd’hui, a propósito de la derecha francesa que nace por los años 1880 y que escapa a la categorización tripartita de René Rémond:

  • 5 Winock, Michel, La droite hier et aujourd’hui, Paris, Perrin, 2012, p. 233 (El subrayado es nuestro (...)

Les composantes de cette nouvelle droite, qui s’est illustrée à travers le nationalisme, l’antisémitisme, la xénophobie, le populisme, me semble de nature différente de celle des droites traditionnelles. Le nationalisme fermé, comme je l’ai appelé, ne me paraît pas appartenir aux trois traditions de droite [forgées par René Rémond] […]. Zeev Sternhell a fixé ces nouveaux courants sous l’appellation de “droite révolutionnaire”, à quoi l’on peut lui objecter qu’il s’agit d’une droite plutôt contre-révolutionnaire, antilibérale et antiparlementaire5.

7En un capítulo posterior llamado “definir l’extrême-droite. El odio al presente”, el historiador analiza el pensamiento de los contra-revolucionarios decimonónicos:

  • 6 Ibid., p. 238-239 (El subrayado es nuestro).

Depuis la révolution française, un vaste courant littéraire et politique charrie les détestations dont elle a été à l’origine ou le signal de départ. Ce qui est visé en premier lieu est le libéralisme sous toutes ses formes qui a promu la liberté de penser, la liberté religieuse, la liberté individuelle et politique […]. Le libéralisme et son corollaire l’individualisme sapent l’autorité organique du corps social, et la démocratie ajoute son désordre au désordre des prétendus droits de l’Homme6.

  • 7 Ibid., p. 242.

8En la línea del pensamiento contrarrevolucionario católico del siglo XIX, Joseph de Maistre ve en el protestantismo la matriz del liberalismo y uno de los principales disolventes de la nación francesa. A la pregunta: “qu’est-ce que le protestantisme?”, contesta: “c’est l’insurrection de la raison individuelle contre la raison générale”. Charles Maurras concluye un siglo después: “leur doctrine du libre examen annonçait le libéralisme, d’où est venu tout le mal” lo que lo lleva a concluir que “on devra écraser tout ce qui subsiste du libéralisme dans les esprits”7. Más allá de estos pensadores monarquistas, el uno católico el otro agnóstico, el antiliberalismo de la Iglesia católica que tiene una “inexorable centralidad en la vida intelectual francesa” se explicaría, según Sudhir Hazareesingh, por:

  • 8 Hazareesingh, Sudhir, Political Traditions in Modern France, Oxford, Oxford University Press, 1994, (...)

La recherche de l’unité et de l’ordre, la tendance à résoudre les conflits en faisant appel aux hiérarchies institutionnelles, la tradition de soumission à l’autorité supérieure et, finalement, le sens profond de l’universalité des valeurs exprimées dans une doctrine socio-politique particulière8.

  • 9 Perfecto, Miguel Angel, “La derecha radical española y el pensamiento antiliberal Francés en el pri (...)

9En cuanto a la derecha “antiliberal” del siglo XX, Miguel Ángel Perfecto hace hincapié en la importancia de la Primera Guerra Mundial en su evolución9. El conflicto provoca una ruptura definitiva con el siglo XIX y el nacimiento de un nuevo mundo polarizado en torno al bolchevismo y al fascismo. Este autor explica la decadencia del modelo político, social y económico liberal por el auge del gran capitalismo y el despliegue de una cultura de masas que amenaza el control político por parte de la oligarquía liberal. En un contexto de crecimiento demográfico sin precedentes en toda Europa, surgen actores políticos y sociales nuevos, como los sindicatos y los partidos obreros, favorecidos por la consolidación del sufragio universal masculino, un sistema público de educación universal y el desarrollo de la prensa escrita. El agotamiento del viejo modelo ideológico ilustrado-liberal fundado en los principios del racionalismo ilustrado y en las leyes que regulaban el mercado económico, genera en la derecha conservadora un clima de pesimismo. Nutrido del romanticismo decimonónico, éste engendra a su vez un nuevo marco intelectual basado en el irracionalismo, el vitalismo, el rechazo a la democracia y el nacionalismo integral. Sin embargo, M.A. Perfecto no delimita lo que sería propio del pensamiento antiliberal frente a un pensamiento nacionalista, antidemócrata y corporativo sino que lo incluye en una serie de características generales. Se le podría objetar por ejemplo con Norberto Bobbio que:

  • 10 Bobbio, Norberto, Libéralisme et démocratie, Paris, Éditions du Cerf, 1996, p. 50-51.

Par rapport aux différents sens possibles du terme “égalité”, libéralisme et démocratie sont destinés à ne pas se rencontrer, ce qui explique, entre autres, leur opposition historique pour un long bout de chemin [mais] non seulement le libéralisme est compatible avec la démocratie, mais la démocratie peut être considérée comme le développement naturel de l’État libéral, à condition que l’on considère non pas du point de vue de son idéal égalitaire mais du point de vue de sa formule politique qui est, comme on l’a vu, la souveraineté populaire10.

  • 11 Judt, Tony, Un passé imparfait, Paris, Fayard, 1992, p. 371. Véase también Boudon, Raymond, Pourquo (...)

10Por fin, es interesante notar al respecto que Tony Judt aplica el concepto antiliberal a todo el ambiente intelectual francés de la IV República. Glosando el famoso anatema de Gambetta sobre el clericalismo, el historiador norteamericano puede afirmar: “Le libéralisme, voilà l’ennemi”11. Para él, la gran atracción de los intelectuales franceses por la abstracción les impediría enfrentar la complejidad, la pluralidad y la indeterminación necesaria y deseable de la vida política, subrayando entonces las implicaciones iliberales de la visión universalista de la democracia republicana.

Un intento de definición del antiliberalismo

  • 12 Laurent, Alain y Valentin, Vincent (ed.), Les penseurs libéraux, Paris, Les Belles Lettres, 2012.
  • 13 Entre otros, un autor discrepa de esta lectura de una diferencia radical e insuperable entre libera (...)

11Estas observaciones previas llaman la atención sobre dos aspectos fundamentales: la necesidad de definir de la manera más precisa posible lo que es el liberalismo y el peligro de des-historizar una categoría tan abstracta. En cuanto al primer punto, cabe señalar que en una voluminosa y reciente antología sobre el pensamiento liberal, Alain Laurent y Vincent Valentin intentaron una elaboración precisa que toma en cuenta la pluralidad de esta corriente filosófica y una periodización estructurada en tres grandes etapas cronológicas: la emergencia en los siglos XVII y XVIII, su afirmación el siglo XIX y su renovación en el siglo XX12. En una primera aproximación abstracta, el liberalismo sería una concepción de la sociedad en la cual la libertad individual no es “sólo un fin sino también un medio” (p. 27), y no se considera como un “objetivo” sino como la “mejor solución” (p. 28). Esto permite distinguir entonces el liberalismo de otras filosofías que no tendrían como fin la libertad individual sino la colectiva, o que para alcanzar este fin aceptarían la intervención del Estado para ayudar a los individuos a ser libres. Contra estas posturas, el liberalismo soló confía en la cooperación voluntaria, en la competencia y en el pluralismo para organizar las relaciones sociales. Si se aplican estos preceptos a la interpretación histórica de la modernidad política, el liberalismo se caracterizaría entonces por la promoción de los derechos humanos, de la democracia, asegurando la libertad de conciencia y la libertad política y económica. En este sentido fue históricamente, y durante la primera etapa, el fundamento de la democracia y de los derechos humanos. En la segunda etapa, su evolución progresiva llevó a una dicotomía entre los que privilegiaban una interpretación individualista de la modernidad (el liberalismo) y los que abogaban por una interpretación colectivista (el socialismo democrático o el liberalism en el sentido anglosajón), transformando este último en el “enemigo fraternal” del liberalismo. Los autores dejan entonces de lado a dos adversarios más del liberalismo, el comunismo y el fascismo, porque según ellos no pertenecerían a la misma familia de pensamiento heredada de las luces, lo que en el caso del marxismo no deja de ser una postura criticable13.

  • 14 Gagné, Gilles (ed.), L’antilibéralisme, en Recherches sociographiques (Faculté des sciences sociale (...)

12Esta definición nos permite ya una primera aproximación a los que serían antiliberales, mostrando que se encuentran tanto en la izquierda como en la derecha del ajedrez político. Esta característica se averigua en los pocos estudios dedicados a este tema. Pero se diferencian los antiliberalismos portadores de un proyecto de emancipación de los hombres a los antiliberalismos que pretenden mantener un statu quo o regresar a un pasado pre-moderno14. Laurent Bouvet, en la presentación de una revista dedicada al antiliberalismo, explica:

  • 15 Bouvet, Laurent, “Antilibéralisme(s)”, Raisons politiques, 2004, vol. 4, no 16, p. 5-7. En línea: h (...)

Pour tenter de cerner les contours de l’antilibéralisme, encore faut-il savoir à quel libéralisme celui-ci renvoie. Mais cette première approche conduit à passer à côté de ce que l’on pourrait appeler l’ethos antilibéral qui unifie l’antilibéralisme de la même manière que le libéralisme, comme doctrine philosophique, et possède une incontournable cohérence d’ensemble […]. L’antilibéralisme ne peut se résumer à ce qui s’apparente plutôt à une critique conservatrice de la modernité. Il est aussi présent désormais au cœur de ce que l’on pourrait appeler une pensée “néo-progressiste” – bien après le marxisme notamment…15

  • 16 Holmes, Stephen, The anatomy of antiliberalism, Cambridge, Harvard University Press, 1993.
  • 17 Sternhell, Zeev, Les anti-Lumières, op. cit.; Limonic, Flávio, Palomanes, Martinho y Carlos, Franci (...)

13Dentro de los intelectuales antiliberales que destacan del número de la revista dirigida Laurent Bouvet, encontramos a dos autores, el jurista alemán Carl Schmitt y el filósofo Leo Strauss. Estos dos pensadores también están presentes en el libro de Stephen Holmes The Anatomy of Antiliberalism16, que intenta trazar una genealogía antiliberal no marxista. Ésta partiría de finales del siglo XVIII con la lectura contra-revolucionaria de Louis de Bonald, Joseph de Maistre y Edmund Burke. Pasaría por el pesimismo elitista Friedrich Nietzsche y el monarquismo de Charles Mauras. Se prolongaría en el siglo XX con los pensadores del fascismo-nazismo Giovanni Gentile y Carl Schmitt hasta el filósofo alemán Martin Heidegger y sus seguidores para terminar en el neoconservatismo estadunidense actual con los pensadores contemporáneos Alasdair MacIntyre, Roberto Hunger, Christopher Lash. Por supuesto esta lista de-contextualizada de pensadores no tiene mucho interés en sí y se le podría oponer otras como la que establece Zeev Sternhell a partir de Gianbattista Vico y de Johann Gottfried Herder en su libro polémico sobre Las antiluces, o bien la de Flávio Limonic, Francisco Palomanes y Francisco Carlos que otorgan más espacio al pensamiento latino en su libro colectivo Os intelectuais do antiliberalismo. Projetos e políticas para outras modernidades17.

14No es el propósito en este artículo entrar en un debate sobre el liberalismo sino retomar la tipología antiliberal de Stephen Holmes. Según él, se ataca al liberalismo bajo dos ángulos contradictorios. Por un lado, los llamados “hardliners” son anti-individualistas y ven en el liberalismo una filosofía demasiado permisiva que por su individualismo intrínseco atomiza la sociedad. Por otro lado, los “softliners” son superindividualistas y opinan al contrario que el liberalismo es demasiado coercitivo. Al quitar a los mejores la capacidad de desarrollarse y el derecho de dirigir la sociedad en nombre de un democratismo igualitario que entregaría el poder a un demos incompetente, ciego y, por ende, necesariamente manipulable, el liberalismo lleva por consiguiente al conformismo y debilitamiento de la sociedad. S. Holmes sugiere una lista de patologías generadas por el liberalismo, a veces contradictorias según se es “hardliner” o “softliner”. Destacan el presupuesto liberal del hombre presocial que desconoce el vínculo anterior de la persona a una historia, unas raíces y una tradición; su indiferencia a la comunidad y su oposición al organicismo; su rechazo a creer que el hombre pertenece a una totalidad más grande y superior que puede ser una nación o una raza. Se critica también al liberalismo por la primacía que otorga a los derechos calificados de “formales” en oposición a derechos que serían reales; su abrazo no crítico a las categorías económicas y su confianza hipócrita en la neutralidad judicial. En regla general, el liberal tendría apetencia por los procedimientos abstractos fundados en la razón fría y la prioridad dada a las reglas por encima del compromiso y la dada a los vínculos contractuales por encima de los lazos comunitarios. El escepticismo moral y el materialismo desencarnado (que llevaría al nihilismo, al hedonismo pagano o al egoísmo calculador y maltusiano) explicarían por qué el “hombre moderno”, después de perder su primogénita reverencia hacia la naturaleza, abrazó una actitud instrumental con respecto al mundo (Martin Heidegger). Una de las causas principales del malestar de la sociedad liberal impura es su altísimo grado de tolerancia que llevaría al relativismo y a la pérdida de la autoridad. Estas patologías, descritas por Carl Schmitt y Leo Strauss que expresan una nostalgia por una autenticidad pre-racional, se traducirían en una anemia social y unas instituciones necesariamente débiles, incapaces de sustentar la nación y protegerla en caso de ataque.

15Para evitar caer en una lectura a-histórica y crear un modelo explicativo heurístico que niega la diferencia entre las ideologías, los movimientos y los regímenes, se propone entonces ver si se puede aplicar el concepto de antiliberalismo al FNPL chileno entre 1971 y 1973.

El Frente Nacionalista Patria y Libertad: ¿democrático…

La estrategia política a corto plazo y la lógica retórica binaria: “democracia o marxismo”

16En la estrategia política a corto plazo, toda la argumentación del movimiento se funda en una lectura binaria de la realidad expresada por la fórmula recurrente “democracia o marxismo”. Este planteamiento está presente desde la aparición en la escena pública de Pablo Rodríguez el 4 de septiembre de 1970 y se mantendrá a lo largo de todo el gobierno de la UP. Mediante un trastorno semántico de la palabra “democracia”, se da en la retórica del movimiento la idea de que quienes no son marxistas son necesariamente demócratas.

Foto 4 – Portada primer número, PyL, nº1 , 1972

  • 18 Patria y Libertad [revista del FNPL], no 12, 1972, p. 7. Al mencionar la revista del movimiento en (...)

17En la alternativa “Por o contra el marxismo”18, el FNPL se ubica a sí-mismo en el bando de la democracia. De hecho, el movimiento se dirige constantemente “A los chilenos y chilenas democráticos” [PyL, no 3, 1972, p. 12], llama a la unidad de los demócratas (“Por la unidad de los demócratas”, PyL, no 14, 1972, p. 2], describe a Chile como “una nación democrática y libertaria”:

  • 19 “¡Plebiscito!”, Patria y Libertad, no 2, 1972, p. 2.

Chile es una nación democrática y libertaria. Desde hace muchos años que elegimos nuestras autoridades y resolvemos nuestros problemas sin necesidad de recurrir a la violencia, sea ella revolucionaria o reaccionaria. Lo lógico es entonces enfrentarnos electoralmente, consultar a cada chileno qué destino aspira para su patria. Dejar que el pueblo se exprese libremente, sin presiones, sin sectarismos, sin imposiciones. Este es el ideal que, para salir de la crisis en que nos hallamos sumergidos, ha planteado el nacionalismo, convencido de que corresponde a las mejores tradiciones ciudadanas19.

  • 20 “A votar por la democracia”, Patria y Libertad, no 30, 16/11/1972, p. 4.

18En un extracto del libro de P. Rodríguez “Entre la Democracia y la Tiranía”, se puede leer: “Todavía más, tratándose de Chile, forzoso es reconocer que nuestro pueblo es individualista, como buenos descendientes de españoles” [reproducido en PyL no 25, 1972, p. 11]. Hasta después del paro de octubre de 1972 y ya con miras a las elecciones de marzo de 1973, se escribe en la revista: “Lucharemos por dar a la DEMOCRACIA la primera mayoría y demostraremos de este modo que Chile sigue siendo UNO”20.

Foto 5 – Llamado a votar por la CODE, PyL, nº41, 15 de febrero de 1973, p. 12

19Y ya lindando con lo ridículo, el Frente se presenta como la contraparte del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, al autocalificarse de “vanguardia organizada de la democracia chilena”. Dice Roberto Thieme:

  • 21 “El secretario general del Frente, Roberto Thieme responde cinco preguntas”, Patria y Libertad, no (...)

Los militantes del Frente conforman lo que estimamos es la “vanguardia organizada de la democracia” […]. Esta vanguardia que conformamos debe ser implacable con el adversario, y muy crítica con quienes están defendiendo mal nuestra democracia. No se puede estar defendiendo nuestro ideario libertario en horarios de oficinas del lunes al viernes […]. Se hace indispensable entregar por entero, sin horarios, sin límite de sacrificio, a esta causa de la democracia21.

20Este planteamiento del movimiento como “máximo defensor de la democracia” no debe ser visto como un simple ardid destinado a engañar a los ciudadanos. Viene de la lógica impuesta desde la aparición en la escena pública de Pablo Rodríguez el 4 de septiembre y se hace presente durante la campaña presidencial que el verdadero envite de las elecciones es “democracia o comunismo”. Puede resultar hoy para el incrédulo o el escéptico difícil de entender que cuanto más se alejaban las derechas chilenas de la democracia más defendían en sus discursos la libertad. En nombre del anticomunismo que sería consustancial a la democracia, se la destruye. Aquí descansa la gran aporía de la Guerra Fría que permite a las derechas chilenas afirmar que el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 se da en nombre de la democracia. Será la lógica intrínseca de la Doctrina de seguridad nacional que llevará al finalizar los años 70 a que todos los países latinoamericanos, menos pocas excepciones, estén gobernados por regímenes militares represivos en nombre de la defensa del ideario “democrático” falsamente identificado con la civilización occidental.

21Con respecto al discurso “democrático” del FNPL, otra hipótesis podría matizar una lectura demasiado superficial: el recurso retórico de “eufemización”. Este procedimiento es característico de las “minorías activas asediadas” que se consideran como portadoras de una verdad, revelada a un número selecto de hombres y mujeres, en este caso los nacionalistas, pero que existen al margen del debate político. Sin entrar aquí en un psicologismo histórico estéril, se podría hablar en el caso del FNPL de un síntoma de persecución, visible en su molestia constante frente a los ataques del resto de la derecha y de la izquierda que lo tilda de “fascista”. Esto lleva a los miembros del FNPL a suavizar al máximo sus posturas en el juego político para aparecer como un actor aceptable y respetable. La consecuencia es entonces una atenuación constante de su discurso: el FNPL insiste en su respeto a la legalidad y dice a propósito de la violencia que es el arma de la izquierda marxista. Es más el movimiento es partidario de una “revolución al revés”. Escribe Pablo Rodríguez Grez al respecto:

  • 22 Grez, Pablo Rodríguez, “Estrategia y táctica del nacionalismo”, extracto de su libro Entre la Democ (...)

el nacionalismo lucha por realizar una “revolución al revés, en que predominan el trabajo, el deber, las obligaciones y en que se representen al pueblo sus defectos para corregirlos y no se le exalten sólo sus virtudes, que terminarán por perderse gracias al halago y el adulo22.

22Lo que no impide sin embargo que

  • 23 Idem.

Frente a la vía armada […] nos pondremos al servicio de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden y las apoyaremos sin reserva en su tentativa por frenar la asunción del comunismo minoritario al poder. Ofrecemos nuestro concurso a un probable futuro gobierno militar para que haga realidad nuestras aspiraciones23.

  • 24 Girardet, Raoul, Mythes et mythologies politiques, Paris, Éditions du Seuil, 1990.

23Y en su obsesión casi patológica por la unidad de la nación, que se enmarcan dentro de las mitologías políticas descritas por Raoul Girardet24 y porque las relaciones con los demás partidos de la oposición son pésimas, el movimiento velaba muy cautelosamente de no aparecer como un factor de divisionismo. Al mismo tiempo que desarrolla acciones ilegales, sus dirigentes no paran de quejarse de la actitud de estos partidos de oposición que lo rechazan violentamente, tildándolo de “nazi o fascista”. Será en las páginas de la revista una gran batalla para demostrar que el movimiento no es ni lo uno ni lo otro. Veamos ahora cuáles son estas soluciones y como ubican a Patria y Libertad frente al liberalismo.

¿…o antiliberal?

Una legalidad sobrepasada: la democracia funcional

24Contrariamente a la retórica de corto plazo, cuando se expone en las páginas de la revista la visión a largo plazo del movimiento, entonces la argumentación se vuelve ternaria. Es decir que la postura del movimiento se deduce, casi dialécticamente, como una “tercera vía” que nacería de empate de las dos primeras visiones.

  • 25 Sternhell, Zeev, Ni droite ni gauche, l’idéologie fasciste en France, Paris, Éditions du Seuil, 198 (...)

25La expresión de “Tercera vía” no la puede usar el movimiento porque el Partido Demócrata Cristiano ya pretende encarnar una “tercera vía entre capitalismo y marxismo”. Pero de facto aparece en las páginas de la revista la idealización de la “tercera vía” tan común en los movimientos que pretenden ubicarse “fuera del sistema”. De esta particularidad discursiva nace entonces una teoría del “ni…ni” que se encuentra esencialmente en los movimientos de derecha (pudor que los movimientos de izquierda no tienen al reivindicar su postura en el ajedrez político): el Frente Nacionalista es “ni derecha, ni izquierda”, o “Ni derechistas ni nazistas” [PyL, no 41, 15/02/1973, p. 4]. A pesar de los límites de la historia de las ideas desarrollada por Zeev Sternhell, es precisamente la fórmula que este autor utiliza para calificar el fascismo francés25. La revista reproduce al respecto un análisis de un intelectual nacionalista que pertenece al Frente Nacionalista Patria y Libertad, Enrique Campos:

  • 26 Campos, Enrique, “Los totalitarismos son todos iguales. Fascismo y nazismo se parecen dos gotas de (...)

Los partidos de ideología marxista-leninista como el Comunista y el Socialista acusan permanentemente a Patria y Libertad de ser un movimiento nazi-fascista. Por su parte, los sectores democráticos tradicionales, como el Nacional, el Demócrata Cristiano o el Demócrata Radical, si bien no acusan directamente dejan entrever a sus adherentes que ciertas semejanzas con el nazi-fascismo existen. Lo hacen velada y subterráneamente. [Pero] Patria y Libertad tiene sus propias soluciones. No ha copiado ni al liberalismo manchesteriano ni al marxismo-leninismo, no se basa en doctrinas enunciadas por los radicales franceses en las últimas décadas del siglo pasado ni en un falangismo socialcristiano. El nacionalismo chileno es una expresión de nuestros propios anhelos, con fórmulas auténticamente chilenas y sin sujeción ni a imperialismos ni a tendencias internas basadas sólo en intereses menguados26.

  • 27 “Jorge González von Marées, ʻEl Jefeʼ”, Patria y Libertad, no 49, 14/06/1973, p. 8.
  • 28 Patria y Libertad, no 19, 1972, p. 6-7. Véase también “Nuestra ideología ha planteado desde siempre (...)
  • 29 Idem.
  • 30 “Usted debe escoger entre tres sistemas”, Patria y Libertad, no 1, 1972, p. 9.

26El credo nacionalista del movimiento es seguramente la parte más documentada y la menos original puesto que el movimiento se conforma con repetir un discurso nacionalista trasnochado que se nutre de la lectura esencialista de la nación chilena presente en las obras de historiadores como Alberto Edwards, Francisco Encina y Jaime Eyzaguirre o que se inspira directamente del pensamiento del nacionalista Jorge Prat Echaurren. Esta lectura esencialista parece difícilmente compatible con el liberalismo democrático pues todo debe subsumirse en el nacionalismo y el poder debe entregarse a los hombres superiores, los Nacionales, que serían la expresión perfecta del hombre del pueblo, liderados por un “jefe”, aquí Pablo Rodríguez Grez, aunque la alusión al a González von Marées es abierta en el penúltimo número de la revista27. El movimiento recupera al respecto toda una simbología y una escenarización típica de los partidos nacionalistas de los años 30. De hecho, a pesar entonces de un repetido llamado a “defender o restaurar la democracia”, se insiste en casi todas las páginas de la revista en que la “legalidad liberal burguesa está sobrepasada”28 y que “el sistema social, político y económico del pasado ya no nos sirve para el futuro” [PyL, no 10, 1972, p. 9]. Por un lado, la democracia liberal está desgastada porque “la totalidad del poder está en manos de los partidos” y por otro lado la “pseudo democracia popular”, se considera un “sarcasmo con que se disfraza la dictadura del proletariado, ejercida por el Comité Central del Partido Comunista”29. El agotamiento de estos sistemas del pasado debe dejar el paso a la “democracia funcional” en la que “todos los chilenos están integrados al sistema político mediante una auténtica organización democrática”, es decir con la participación al lado de los partidos de los cuerpos intermediarios de la sociedad30. Según el análisis del movimiento, “ése sería un Estado verdaderamente representativo de los intereses e inquietudes de Chile, y no – como sucede en la actualidad – en que el Estado, por el juego político formal, no da cabida a las grandes mayorías nacionales”. Chile necesita entonces “una nueva estructura institucional” que permita un perfeccionamiento de la democracia formal para alcanzar la democracia real, un análisis directamente inspirado del marxismo decimonónico.

27Más interesante resulta la interpretación histórica que se hace de la democracia en Chile. Primero se vuelve sobre los principios de la Revolución francesa mostrando sus límites para el mundo moderno. Dice el periodista Orestes:

  • 31 Orestes, “Moral nacionalista II”, Patria y Libertad, no 22, 1972, p. 11.

El lema de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, originado por el racionalismo del siglo XVIII y que dio el triunfo y el fracaso a la revolución francesa sigue aún vigente si se adecua al progreso intelectual que el hombre ha experimentado con los aportes de la psicología individual y humanista, los avances tecnológicos y la instrumentalización de las reales necesidades humanas31.

28Luego se afirma la primacía de la libertad definida como libertad económica, libertad intelectual (o de conciencia) y libertad moral (que significa no ser esclavo de sus pasiones). Esta libertad entra en contradicción con el principio de igualdad inherente a la Declaración de los principios de 1789:

  • 32 Idem.

a quienes declaran demagógicamente que todos los hombres son iguales. Podemos ver que todos los hombres no tienen el mismo valor. Para nosotros igualdad de los derechos significa poner a disposición de todo el mundo los medios para que pueda desenvolverse personalmente. Así, pues, sustituimos la jerarquía convencional o hereditaria por una jerarquía de valor personal32.

  • 33 “Pensamientos nacionalistas”, Patria y Libertad, no 10, 1972, p. 11.
  • 34 Díaz Nieva, José, El nacionalismo chileno, op. cit.

29Pablo Rodriguez Grez revela cual deberá ser la primera tarea del futuro “Gobierno fuerte, un gobierno como el de Portales que se entregue con toda el alma a la obra de dar vida a un régimen político futuro”: “La primera parte de la acción de ese Gobierno deberá ser de limpieza. Del cuerpo enfermo de la nación deberán ser eliminadas – para emplear la clásica figura de Unamuno – las costras que cubren las llagas”. Esta metáfora médica suena a mano dura y no precisamente al edén democrático prometido y el parentesco con la retórica europea fascista de principio del siglo XX se hace evidente. De hecho las pocas referencias a pensadores europeos que aparecen en las páginas de la revista subrayan la vertiente anti-democrática del movimiento. Aparecen citados y desde lejos en primera posición José Antonio Primo de Rivera, el fundador de la Falange española, pero también personeros de la dictadura portuguesa como Antonio de Oliveira Salázar, Jao Ameal o Jacques Ploncard d’Assac, gran divulgador de la obra del prócer portugués33. Se retoma por ejemplo el lema franquista de “Chile, un grande libre” [PyL, no 23, 1972, p. 12] y “se habría elegido la fecha elegida para presentar al nuevo movimiento porque coincide con la que se puso fin a la Guerra Civil española, abriendo el paso a la instauración de un gobierno con una fuerte presencia militar y de corte profundamente anticomunista”34.

Foto 6 – Propaganda del FNPL contra el proyecto de la Educación Nacional Unificada, PyL, nº 44, 31 de marzo de 1973, p. 12

30De hecho la propaganda del movimiento para con las FF.AA. es constante si se juzga por las primeras páginas de la revista que llaman indirecta o directamente a una intervención de las FF.AA. para poner fin al gobierno de la Unidad popular.

Foto 7 – Portada (FF.AA. Chile confía en ellas) Año 1, nº 10, 1972.

Foto 8 – Portada (A los militares. Control del extremismo) Año 1, nº 11, 1972.

Foto 9 – Portada (Sólo queda una salida a chile) Año 1, nº 13, 1972.

Foto 10 – Portada (Chile ante la crisis) Año 1, nº 20, 1972

Foto 11 – Portada (Nationalismo, Gremialismo y Fuerzas Armadas. Unica alternativa de poder) nº 45 ,13 de Abril de 1973

31Estas consideraciones finales nos llevan al segundo aspecto de la crítica del sistema liberal burgués por Patria y Libertad.

El antiparlamentarismo visceral y la solución del corporativismo militar

  • 35 Campeador, “Los partidos políticos (I)”, Patria y Libertad, no 9, 1972, p. 3; Campeador, “Los parti (...)

32Este tema del antiparlamentarismo es desde luego el tema principal de la ideología del FNPL y se traduce en una crítica omnipresente de los partidos políticos que serían los máximos responsables de la decadencia del país. Sería el agente de la “demagogia ambiente” en términos del movimiento. El conflicto social, por cierto exacerbado en este momento de extrema tensión política, es considerado sin embargo como inherente a la democracia y, por ende, pone en peligro la unidad de la Nación. Se anuncia de manera perentoria el final de estas entidades representativas del pueblo que no representarían a más del 10 % de la población35.

33Se puede entonces leer:

  • 36 “Divisionismo y unidad electoral”, Patria y Libertad, no 3, 1972, p. 5.

No nos interesa participar en una lucha demagógica-electoralista que corrompe y debilita los movimientos que se mueven por ideales y no por intereses menguados. Finalmente, no nos interesa la alianza con los partidos tradicionales que siguen apegados a una concepción retardataria de la democracia y que se niegan a a renovarla y extenderla a todos los chilenos de trabajo36.

  • 37 Fuentes Wendling, Manuel, “El abandono de la acción de masas: Grave irresponsabilidad de los partid (...)
  • 38 “El Nacionalismo ante la crisis de la democracia liberal y los partidos”, Patria y Libertad, no 38, (...)

34Este ataque, directamente sacado del ideario de Jorge Prats Echaurren, está dirigido tanto a la izquierda como a la derecha, pero a los partidos de derecha se los reprocha de haber abandonado la acción de masas37. Y para que quede bien claro, se precisa en páginas del libro de Pablo Rodríguez Grez: “Nuestros peores enemigos son en este momento las marxistas. Mañana serán los políticos y partidos de todos los colores38. Se denuncia sin descanso el papel nefasto de los hombres políticos, llamados “políticos profesionales”, totalmente desvinculados del “mundo real” o si vienen del mundo “real” como puede ser el caso con parlamentarios de izquierda proviniendo del “proletariado”, son entonces unos incapaces y mediocres que no entienden nada del arte de gobernar. Estos hombres necesariamente egocéntricos y al servicio de sus propios y exclusivos intereses, desvirtuaron la noble política, contaminando la democracia con la demagogia.

  • 39 “El problema de la juventud”, Patria y Libertad, no 4, 1972, p. 5.

35Por supuesto, opuestos a los partidos y a los políticos están el Movimiento y los “nacionales”, hombres de trabajo que aman a su patria, que son independientes y que conocen al pueblo por ser del pueblo. Y el Movimiento sabe interpretar los anhelos de la mayoría. Cabe notar primero que el movimiento se define con orgullo como un “movimiento ideológico”, lo que subraya la importancia que otorga a las ideas (lo que contrasta con la pobreza teórica e intelectual expresada tanto en la revista como en los libros de Pablo Rodríguez Grez que sirven de base intelectual al discurso del movimiento). Imbuido de un fuerte misticismo y mesianismo, el FNPL otorga al movimiento una pureza que no pueden tener los partidos políticos. Es tan así que en dos artículos se llega a cuestionar que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria sea todavía un “movimiento” porque habría perdido la pureza inicial, lo que lo degradaría necesariamente al rango muy inferior de partido [PyL, Título, no 8, 1972, p. 3, y PyL no 9, 1972, p. 6]. Este afán de pureza se nota también en la dimensión “moral” o “espiritual” del FNPL cuya doctrina expresada en “Conceptos y Metas Fundamentales” afirma que la lucha entre el capitalismo y comunismo es una lucha entre dos materialismos. De hecho en marzo del 1973, el dilema de Chile ya no es entre “democracia y marxismo” sino entre “nacionalismo y marxismo”. Sostiene que el ser humano alcanza su plenitud cuando cumple tareas espirituales. Por eso – y sin pretender sustituir a la religión – el Frente está invitando a la juventud a cumplir la sagrada tarea de salvar a Chile de la “dictadura comunista” y salvar la civilización cristiana occidental39.

  • 40 “Tres clases de gobierno”, Patria y Libertad, no 1, p. 2; Patria y Libertad, no 3, 1972, p. 3.
  • 41 “Texto del discurso del Jefe nacional de Patria y Libertad PRG”, Patria y Libertad, no 7, 1972, p.  (...)

36Entonces frente al gobierno liberal, “político-demagógico” generador de anarquía, frente al Estado marxista que quiere entregar el país a la Unión Soviética, se propone un “gobierno autoritario” dentro de un “Estado Integrador”. Aquí vuelve a aparecer esta perversión del lenguaje que plantea que un “gobierno autoritario” creará “las condiciones en que puedan desarrollarse la libertad y la igualdad humanas”40. No dista mucho este Estado integrador y autoritario de los corporativismos tradicionales tanto latinoamericanos como europeos. Este Estado debe restablecer “la mancomunidad de los chilenos, el reencuentro de todos los sectores con la suprema aspiración de construir una Patria fuerte, progresista y poderosa”41. Este Estado integrador se apoyará en los pilares de la sociedad que son las corporaciones. Aquí entra la necesaria participación y representación de los gremios en la vida política y en el gobierno, verdadera expresión de los hombres de trabajo. Se siente una agudización profunda de la temática “gremialista” en el discurso de Patria y Libertad después del gran paro de Octubre de 1972 que por primera vez a esta escala moviliza a la clase media contra el gobierno. Se cumple por fin el sueño de la estructuración de un gran movimiento de masa capaz de “ocupar la calle”. Pero la victoria es doble porque además los partidos políticos de oposición, que no estuvieron al origen de este movimiento y que tardaron en entender la magnitud del descontento social, quedaron marginados, lo que para el movimiento es una prueba más de la superioridad de los gremios sobre los partidos: lo que viene resumido en un artículo titulado: la “Patria, el pueblo, la familia y el gremio” [PyL, no 34, 14/12/1972, p. 9].

37Cabe notar que el FNPL recibe el apoyo oficial y abierto de las principales organizaciones gremiales chilenas de la clase alta. Es al respecto muy interesante observar que en la revista, no encontramos ninguna entrevista a los líderes de los gremios de clase media como Rafael Cumsille (ex-presidente de la Confederación del Comercio Detallista) y León Villarín (líder de los camioneros en huelga). Pero sí encontramos repetidamente a entrevistas de Benjamín Matte a la sazón presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura y miembro del Comité político del FNPL, o de Orlando Saénz presidente del principal sindicato patronal la Sociedad de Fomento Fabril. Podemos entonces deducir que son éstos los máximos representantes del famoso “poder social” llamado a desempeñar un papel clave en el nuevo Chile. Ahora en las mentes de los nacionalistas, si bien queda claro que los gremios deben desempeñar un papel central en la nueva institucionalidad, el nacionalismo se encuentra en la escala de valores patrióticos en el peldaño superior. Muy a menudo se recuerda al lector que “si todo nacionalista es forzosamente un gremialista, no todo gremialista es un nacionalista”. El nacionalista, por su papel dentro de la “vanguardia organizada de la libertad” debe seguir liderando el proceso de lucha contra el gobierno socialista, pero sobre todo al tener él una visión “ideológica” de conjunto debe seguir enmarcando al movimiento social y proporcionarle las líneas directrices de su acción.

  • 42 Idem.
  • 43 Escuadra Azul, “Las FFAA chilenas. Su participación en la política”, Patria y Libertad, no 5, 1972, (...)
  • 44 “Doctrina Schneider: intervención necesaria”, Patria y Libertad, no 20, p. 3, 09/09/1972.
  • 45 Discurso PRG, Patria y Libertad, no 45, p. 5, 13/04/1973.
  • 46 Reproducción de una Carta de José Antonio Primo de Rivera: Las FFAA son lo permanente de la Nación, (...)
  • 47 “Única solución: alzamiento cívico-militar”, Patria y Libertad, no 28, Portada, 1972.
  • 48 Patria y Libertad, “Reconstrucción de nuestro país”, no 10, 1972, p. 3.

38En último recurso todo queda subordinado a la actitud y a la intervención de las FFAA, otro gran tema de preocupación del Frente Nacionalista. Y en la futura jerarquía, el FNPL quiere que las FFAA y de Orden ocupen el máximo lugar. Queda claro cuando Pablo Rodríguez escribe: “Nos pondremos al servicio de nuestra FFAA y de orden. Ofrecemos nuestro concurso a un probable futuro gobierno militar”42. Son vistas las FFAA y de Orden como “el último baluarte de la nacionalidad chilena”, “las reservas morales de la Nación”. Desde las primeras páginas de la revista, el tema de las FFAA es obsesivo43. Esto se debe a que cuando ya sale el primer número de la revista, el conflicto social está en una fase de auge constante que lleva a una radicalización de todas las fuerzas de oposición al gobierno. No debe entonces sorprender este llamamiento sempiterno a las FFAA para restablecer el orden constitucional según la doctrina del General Schneider que se discute para mostrar que el intervencionismo militar se justifica en caso de inconstitucionalidad del gobierno44. Este intervencionismo termina por un llamamiento abierto al golpe militar. Entonces, la solución a todos los males del país no puede ser otra que una unión del “Nacionalismo, gremialismo y Fuerzas Armadas”45. Toda la argumentación del movimiento está resumida en “la Carta a los militares”: “Las FFAA son lo permanente de la Nación”, y otra vez parece ser José Primo Antonio de Rivera la clave de la ideología del Frente46. Como en Bolivia, con un destacado artículo laudatorio sobre Hugo Banzer, Brasil y España, la única posibilidad histórica de restablecer la democracia descansa en un alzamiento cívico militar (al ejemplo de Bolivia, Brasil y España)47. Es más se prevé un gobierno militar de cinco años. En el artículo “Reconstrucción de nuestro país, se menciona la necesidad de 5 años de intenso esfuerzo y sacrificio para llegar al estado en que se encontraba en agosto de 197048.

  • 49 “La receta soviética para las FFAA chilenas”, “Se tiene miedo del vínculo de las FFAA con la URSS · (...)
  • 50 “Critica a las FFAA”, Patria y Libertad, no 27, 1972, p. 5.

39Ahora, “no todo militar es un patriota fiable” y cabe mencionar aquí el terrible miedo que se expresa en la revista por la “sovietización” de las FFAA que se verían corruptas por la política comunista del gobierno49. De hecho se sospecha que el alto mando de las FFAA es favorable a la Unidad Popular50. Dos figuras aparecen claramente opuestas aquí: el salvador incomprendido, hombre íntegro, Roberto Viaux, y el “militar político”, Carlos Prats, que recibió violentísimos ataques por parte del Frente. No se puede detallar aquí este aspecto de la visión selectiva del Frente con respecto a los militares.

Foto 12 – Portada, nº 22, año 2012

La empresa integrada dentro de la Economía social de mercado

40Último aspecto que es imprescindible de cuestionar para saber si el FNPL es un movimiento antiliberal es su doctrina económica que al igual que con la Democracia o el tipo de Estado se plantea bajo una forma ternaria: la empresa capitalista, la empresa socialista y la empresa integrada [PyL, no 2, 1972, p. 12]. Otra vez se oponen aquí dos propuestas que al ser rechazadas permiten hacer emerger una tercera vía. No hay ningún misterio con respecto de la empresa marxista: el Estado controla toda la economía y como el Estado está controlado por el Comité Central de Partido Comunista, entonces quienes son los dueños de la economía nacional son los miembros del Comité Central. A esto se añade el hecho de que el Estado es un “pésimo empresario” falto de sentido de creatividad y de capacidad de emprendimiento. No se pronuncia aquí la palabra de burocracia ni tampoco el funcionario pero es ésta una crítica recurrente de la derecha económica. Sin embargo la postura del FNPL difiere totalmente del pensamiento liberal clásico de la derecha económica chilena (encarnada por el periódico El Mercurio y por los grandes empresarios, hasta por el mismo presidente Jorge Alessandri que tuvo como proyecto una gran liberalización de la economía y que sin embargo no deja de ser presentado en las páginas de la revista como el estatista más importante que Chile ha tenido).

PyL, no 2, 1972, p. 12

  • 51 “Tres tipos de empresas”, Patria y Libertad, no 2, 1972, p. 11.

41Más interesante para nosotros es el análisis de la empresa capitalista que es rechazada por su ausencia de equidad social: es el instrumento de explotación de la clase propietaria sobre los trabajadores. Éste a su vez es una mera “mercadería que se transa en el mercado, haciendo posible la explotación del hombre por el hombre”51. No estamos aquí en el análisis muy lejano a una lectura marxista o por lo menos profundamente anticapitalista. Pablo Rodriguez lo reconoce en un capítulo de su libro, pero con la salvedad que es el marxismo que sigue en su análisis, una reflexión semejante a la de los nacionalistas [PyL, no 25, 1972, p. 11].

  • 52 “¿Surgen precursores de la empresa integrada?”, Patria y Libertad, no 14, 1972, p. 2.

42¿En que consiste entonces la Empresa Integrada propuesta por el FNPL como solución idónea para terminar con estos vicios? Se trata de una empresa en la que el trabajo, el capital y la organización (es decir el Estado por la parte regulatoria legal y los Comités de empresas compuesto democráticamente con trabajadores al lado de los jefes de empresas. La idea entonces es llegar a repartir entre los dueños del capital y los que venden su fuerza de trabajo. Usando ya una fórmula bastante concurrida: se pretende transformar “los proletarios en propietarios”. Pero no solamente de sus propios bienes sino también de las mismas empresas. Claramente se hace alusión en un texto posterior al ideal de co-gestión entre propietarios y trabajadores, puesto que mediante un sistema de “amortización social”, es decir a la vez un mecanismo de reembolso de los propietarios y unos de subsidios a los trabajadores, se debe llegar a una transferencia del capital de las empresas a la propiedad privada. Y se espera “comprensión y mansedumbre” por parte de los propietarios que entenderán muy bien que es de su interés entregar sus empresas a sus empleados. Se explica en un artículo que esto es una necesidad dada la situación periférica de las economías latinoamericanas. Por un lado evita los conflictos sociales y por otro lado puede con el capital recuperado volver a crear nuevas empresas52. ¿Cuál papel le toca al Estado dentro de este nuevo y “progresista” esquema? Primero se prevé, un poco al igual de lo que hizo la Unidad Popular aunque por razones distintas, que el Estado debe mantener una serie de actividades económicas claves para la “seguridad del Estado y de la Nación” (sectores no explicitados). El Estado puede ayudar y subsidiar a todas las empresas privadas que no son rentables pero que participan en esta área estratégica. También le tocaría al Estado dar el marco legal de las relaciones sociales (mediante un código legal y un acompañamiento del proceso de transferencia de la empresa de los dueños a los trabajadores.

43Nos encontramos entonces con esta postura a años luz del planteamiento del liberalismo económico y se podría decir con algunos matices que el sistema propuesto se parece al sistema capitalista francés de la post-segunda guerra mundial, del Estado De Gaulliano. Sin embargo otra vez lo que predomina aquí es la incoherencia del planteamiento. Cabe mencionar aquí que no se nota en las páginas de la revista ningún ataque a EE.UU. Es más se defiende al vecino del Norte que fue “estafado” por la “chilenización del cobre” bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, lo que llevó a una fuga de personal calificado y se tradujo por una pérdida de competitividad. Esto se entiende por supuesto tomando en cuenta la generosidad de los EE.UU. con el Frente Patria y Libertad según lo confirma Manuel Fuentes en sus memorias sin aportar pruebas históricas fehacientes. Además el nombre que se da a esta economía es el de “Economía social de mercado”, una rama pensamiento liberal alemán también reivindicado por los Chicago Boys en las páginas de El Mercurio a finales de los años 60.

44Preguntándose entonces si se puede calificar al FNPL de antiliberal, la hipótesis de este artículo fue que la retórica nacionalista del Frente es ambigua al adoptar dos líneas contradictorias: una línea estratégica a corto plazo y una línea “ideológica” – término usado por el mismo movimiento – a mediano o largo plazo. A corto plazo y cuando se dan contiendan electorales vuelven a aparecer temas como la defensa de la democracia liberal y el apoyo – claramente sin entusiasmo – a los partidos políticos clásicos. Por sus vínculos con la llamada “nueva derecha” y la clara admiración de Pablo Rodríguez por el candidato de la derecha en 1970, Jorge Alessandri, el FNPL no quiere aparecer como un factor de división dentro de la oposición. Más allá de la obsesión por la unidad y la cohesión de la nación típica del pensamiento de derecha radical, se subrayó también el recurso retórico de “eufemización”, característico de las “minorías activas asediadas” que se consideran como portadoras de una verdad, que tiende a utilizar el vocabulario socialmente aceptado con vistas a no marginalizarse totalmente del espacio público y colocarse fuera del marco legal y constitucional.

45A mediano y largo plazo sin embargo, se despliega la visión ideológica del movimiento que pregona el advenimiento de un régimen de índole corporativista bajo el alero de las Fuerzas Armadas, visión fundamentalmente antiliberal. Esta visión construida a partir de una lectura ternaria – “dialéctica” – de la Tercera Vía como superación del empate de las fuerzas tradicionales no es compatible con el sistema democrático representativo abierto por no aceptar la posibilidad de competencia y alternancia en el poder, la complejidad, la pluralidad y la indeterminación necesaria al buen funcionamiento del Estado liberal. El antiparlamentarismo férreo, la visión decadentista del juego político tradicional acusado de destruir el cuerpo social y el llamamiento a establecer un sistema corporativista bajo el control de las Fuerzas Armadas es también opuesto a la idea del libre albedrío inherente al liberalismo.

  • 53 Losurdo, Domenico, Contre histoire du libéralisme [« Controstoria del liberalismo »], Paris, La Déc (...)

46Si bien se puede concluir que el Frente Nacionalista Patria y Libertad es un movimiento profundamente antiliberal, se subrayará no obstante la necesidad de profundizar el estudio del antiliberalismo. Ante todo será menester partir de una definición teórica y cronológica aceptable del liberalismo, una doctrina que a menudo se ha creído en crisis pero que también llegó a considerarse en una lectura teleológica como el fin de la Historia. Se deberá tomar en cuenta los terribles estragos sociales del liberalismo, ni en su vertiente conservadora en el siglo XIX que se nutrió del darwinismo social, ni hace referencia a los lazos íntimos entre Estado liberal y colonización53. Es sin lugar a duda una tarea prometeica, especialmente si se quiere abordar el liberalismo en su dimensión política o “económica-utópica”, pero es el precio para no correr el riesgo de des-historizar esta noción controvertida.

Inicio de página

Notas

1 Discurso de Fundación del Frente Nacionalista Patria y Libertad. Estadio Nataniel, 1 de abril 1971.

2 Para citar sólo algunos: Eduardo Boetsch García-Huidobro, Gisela Silva Encina, Jaime Guzmán y Federico Willoughby MacDonald. En Quiroga Zamora, Patricio, Dos casos de nacionalismo autoritario en Chile, op. cit.

3 Corvalán M., Luis, Los partidos políticos y el Golpe del 11 de Septiembre. Contribución al estudio del contexto histórico, Santiago de Chile, Cesoc, 2000. Para una visión de esta tesis en un marco temporal mayor, del mismo autor llamado: Del anticapitalismo al Neoliberalismo en Chile. Izquierda, centro y derecha. En La lucha entre los proyectos globales. 1950-2000, Santiago de Chile, Sudamericana, 2001.

4 Nótese que a veces el anticomunismo se superpone al antiliberalismo. Sternhell, Zeev, Les anti-Lumières. Une tradition du XVIIIe siècle à la guerre froide, Paris, Gallimard, 2010, p. 523.

5 Winock, Michel, La droite hier et aujourd’hui, Paris, Perrin, 2012, p. 233 (El subrayado es nuestro).

6 Ibid., p. 238-239 (El subrayado es nuestro).

7 Ibid., p. 242.

8 Hazareesingh, Sudhir, Political Traditions in Modern France, Oxford, Oxford University Press, 1994, citado en Hayward, Jack, “La persistance de l’antilibéralisme : rhétorique et réalité”, Pouvoirs, 2008, no 126, p. 115-132.

9 Perfecto, Miguel Angel, “La derecha radical española y el pensamiento antiliberal Francés en el primer tercio del siglo XX. De Charles Maurras a Georges Valois”, en Dard, Olivier y Perfecto, Miguel Angel, Radical Right, Fascism and Extreme Right in Europe and America, Studia Historica, 2012, no 30, p. 47-94. Por supuesto se puede remitir sobre este tema a los exhaustivos trabajos de O. Dard, gran especialista de las derechas radicales francesas y europeas.

10 Bobbio, Norberto, Libéralisme et démocratie, Paris, Éditions du Cerf, 1996, p. 50-51.

11 Judt, Tony, Un passé imparfait, Paris, Fayard, 1992, p. 371. Véase también Boudon, Raymond, Pourquoi les intellectuels n’aiment pas le libéralisme, Paris, Odile Jacob, 2004.

12 Laurent, Alain y Valentin, Vincent (ed.), Les penseurs libéraux, Paris, Les Belles Lettres, 2012.

13 Entre otros, un autor discrepa de esta lectura de una diferencia radical e insuperable entre liberalismo (entendido como proyecto moderno) y comunismo y fascismo: Wolin, Richard, “Ce qui rattache les fascismes et le communisme à la modernité”, Raisons politiques, 2002, vol. 1, no 5, p. 95-107. En línea: http://www.cairn.info/revue-raisons-politiques-2002-1-page-95.htm, consultado el 21 de octubre 2015.

14 Gagné, Gilles (ed.), L’antilibéralisme, en Recherches sociographiques (Faculté des sciences sociales, Université Laval), 2004, vol. 45, no 2.

15 Bouvet, Laurent, “Antilibéralisme(s)”, Raisons politiques, 2004, vol. 4, no 16, p. 5-7. En línea: http://www.cairn.info/revue-raisons-politiques-2004-4-page-5.htm, consultado el 21 de octubre 2015.

16 Holmes, Stephen, The anatomy of antiliberalism, Cambridge, Harvard University Press, 1993.

17 Sternhell, Zeev, Les anti-Lumières, op. cit.; Limonic, Flávio, Palomanes, Martinho y Carlos, Francisco (eds.), Os intelectuais do antiliberalismo. Projetos e políticas para outras modernidades, Rio de Janeiro, Civilazação Brasileira, 2010.

18 Patria y Libertad [revista del FNPL], no 12, 1972, p. 7. Al mencionar la revista del movimiento en el cuerpo del texto, se notará “PyL”. La fecha de publicación aparece a en la portada de la revista a partir del nº29 del 9 de noviembre de 1972.

19 “¡Plebiscito!”, Patria y Libertad, no 2, 1972, p. 2.

20 “A votar por la democracia”, Patria y Libertad, no 30, 16/11/1972, p. 4.

21 “El secretario general del Frente, Roberto Thieme responde cinco preguntas”, Patria y Libertad, no 8, 1972, p. 7.

22 Grez, Pablo Rodríguez, “Estrategia y táctica del nacionalismo”, extracto de su libro Entre la Democracia y la Tiranía, publicado en Patria y Libertad, no 24, p. 5, 1972.

23 Idem.

24 Girardet, Raoul, Mythes et mythologies politiques, Paris, Éditions du Seuil, 1990.

25 Sternhell, Zeev, Ni droite ni gauche, l’idéologie fasciste en France, Paris, Éditions du Seuil, 1983.

26 Campos, Enrique, “Los totalitarismos son todos iguales. Fascismo y nazismo se parecen dos gotas de agua con el comunismo. Nacionalismo de Patria y Libertad es auténticamente chileno”, Patria y Libertad, no 16, 1972, p. 9.

27 “Jorge González von Marées, ʻEl Jefeʼ”, Patria y Libertad, no 49, 14/06/1973, p. 8.

28 Patria y Libertad, no 19, 1972, p. 6-7. Véase también “Nuestra ideología ha planteado desde siempre la crisis de la democracia liberal”, en “Patria y libertad y el momento político”, Patria y Libertad, no 14, 1972, p. 10.

29 Idem.

30 “Usted debe escoger entre tres sistemas”, Patria y Libertad, no 1, 1972, p. 9.

31 Orestes, “Moral nacionalista II”, Patria y Libertad, no 22, 1972, p. 11.

32 Idem.

33 “Pensamientos nacionalistas”, Patria y Libertad, no 10, 1972, p. 11.

34 Díaz Nieva, José, El nacionalismo chileno, op. cit.

35 Campeador, “Los partidos políticos (I)”, Patria y Libertad, no 9, 1972, p. 3; Campeador, “Los partidos políticos (II)”, Patria y Libertad, no 10, 1972, p. 11; Rojas Caviere, Leonardo, “Democracia de los partidos políticos: caduco estilo democrático”, Patria y Libertad, no 10, 1972, p. 7; “Politiquería y pactos electorales”, Patria y Libertad, no 6, 1972, p. 2 ; Escuadra azul, “Agonía inevitable: El partido político”, Patria y Libertad, no 1, 1972, p. 9.

36 “Divisionismo y unidad electoral”, Patria y Libertad, no 3, 1972, p. 5.

37 Fuentes Wendling, Manuel, “El abandono de la acción de masas: Grave irresponsabilidad de los partidos democráticos”, Patria y Libertad, no 4, 1972, p. 10.

38 “El Nacionalismo ante la crisis de la democracia liberal y los partidos”, Patria y Libertad, no 38, 1972, p. 4.

39 “El problema de la juventud”, Patria y Libertad, no 4, 1972, p. 5.

40 “Tres clases de gobierno”, Patria y Libertad, no 1, p. 2; Patria y Libertad, no 3, 1972, p. 3.

41 “Texto del discurso del Jefe nacional de Patria y Libertad PRG”, Patria y Libertad, no 7, 1972, p. 6-7.

42 Idem.

43 Escuadra Azul, “Las FFAA chilenas. Su participación en la política”, Patria y Libertad, no 5, 1972, p. 10. Véase también: Patria y Libertad, no 11, 1972, p. 11; Patria y Libertad, no 11, 1972, p. 8 ; Patria y Libertad, no 10, p. 3; Patria y Libertad, no 11, 1972, p. 2.

44 “Doctrina Schneider: intervención necesaria”, Patria y Libertad, no 20, p. 3, 09/09/1972.

45 Discurso PRG, Patria y Libertad, no 45, p. 5, 13/04/1973.

46 Reproducción de una Carta de José Antonio Primo de Rivera: Las FFAA son lo permanente de la Nación, Patria y Libertad, no 18, 1972, p. 9.

47 “Única solución: alzamiento cívico-militar”, Patria y Libertad, no 28, Portada, 1972.

48 Patria y Libertad, “Reconstrucción de nuestro país”, no 10, 1972, p. 3.

49 “La receta soviética para las FFAA chilenas”, “Se tiene miedo del vínculo de las FFAA con la URSS ·el otro ángulo”, Patria y Libertad, no 30, 16/11/1972, p. 5; Fuentes Wendling, Manuel, “La penetración soviética en nuestras FFAA”, Patria y Libertad, no 23, 1972, p. 6-7.

50 “Critica a las FFAA”, Patria y Libertad, no 27, 1972, p. 5.

51 “Tres tipos de empresas”, Patria y Libertad, no 2, 1972, p. 11.

52 “¿Surgen precursores de la empresa integrada?”, Patria y Libertad, no 14, 1972, p. 2.

53 Losurdo, Domenico, Contre histoire du libéralisme [« Controstoria del liberalismo »], Paris, La Découverte,‎ 2013.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Foto 1: Simbología del Frente Nacionalista Patria y Libertad, nº16, 1972, p. 12
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 1,2M
Leyenda Foto 2 – Jaime Guzmán Errázuriz
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 96k
Leyenda Foto 3 – Pablo Rodriguez en el Teatro Normandie, PyL, nº 28, 1972, p. 7
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 608k
Leyenda Foto 4 – Portada primer número, PyL, nº1 , 1972
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 5,8M
Leyenda Foto 5 – Llamado a votar por la CODE, PyL, nº41, 15 de febrero de 1973, p. 12
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 3,1M
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 52k
Leyenda Foto 6 – Propaganda del FNPL contra el proyecto de la Educación Nacional Unificada, PyL, nº 44, 31 de marzo de 1973, p. 12
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,6M
Leyenda Foto 7 – Portada (FF.AA. Chile confía en ellas) Año 1, nº 10, 1972.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-8.png
Ficheros image/png, 22k
Leyenda Foto 8 – Portada (A los militares. Control del extremismo) Año 1, nº 11, 1972.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-9.jpg
Ficheros image/jpeg, 20k
Leyenda Foto 9 – Portada (Sólo queda una salida a chile) Año 1, nº 13, 1972.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-10.jpg
Ficheros image/jpeg, 24k
Leyenda Foto 10 – Portada (Chile ante la crisis) Año 1, nº 20, 1972
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-11.jpg
Ficheros image/jpeg, 20k
Leyenda Foto 11 – Portada (Nationalismo, Gremialismo y Fuerzas Armadas. Unica alternativa de poder) nº 45 ,13 de Abril de 1973
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-12.jpg
Ficheros image/jpeg, 20k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-13.jpg
Ficheros image/jpeg, 56k
Leyenda Foto 12 – Portada, nº 22, año 2012
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-14.jpg
Ficheros image/jpeg, 1,1M
Leyenda PyL, no 2, 1972, p. 12
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/69124/img-15.jpg
Ficheros image/jpeg, 59k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Stéphane Boisard, «La matriz antiliberal en las derechas radicales: el caso del Frente Nacional Patria y Libertad en Chile (1971-1973)»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 13 junio 2017, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69124; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69124

Inicio de página

Autor

Stéphane Boisard

Centre Universitaire Jean-François Champollion, FRAMESPA – Université de Toulouse
stephane.boisard@univ-paris3.fr

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search