Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2016Negro es negro : La “Africanizaci...

2016

Negro es negro : La “Africanización” del Pacífico en cuestión

Eric Wittersheim
Traduction de Giselle Avilés-Maldonado et Amín Pérez

Résumés

Cet article vise à rendre compte d’un débat qui a profondément agité le champ des études océanistes, et qui s’enracine dans un certain nombre de préjugés qui continuent de traverser le monde académique s’intéressant à cette région. Longtemps décrit comme un havre de paix, l’horizon politique du Pacifique Sud s’est brusquement assombri au tournant des années 2000 avec l’apparition simultanée de désordres institutionnels, voire de coups d’État dans plusieurs pays insulaires : Fidji, Papouasie-Nouvelle-Guinée, etc. L’apparition de violences politiques et la dégradation des conditions sociales ont amené de nombreux politologues à y importer des théories comme celles de “l’État faible” et à y déceler les signes avant-coureurs d’une “africanisation” du Pacifique Sud. Des analyses par ailleurs étayées par une utilisation circonstanciée de l’anthropologie océaniste, qui a abondamment décrit la diversité et l’irréductibilité des sociétés mélanésiennes en particulier. Mais des enquêtes précises montrent qu’il s’agit de conflits et de situations très localisés, enracinés historiquement, ce qui invalide toute entreprise de généralisation à l’échelle du continent. Ce débat sur “l’africanisation du Pacifique”, avec ses forts relents coloniaux, fait par ailleurs écho aux débats sur l’autochtonie et sur la viabilité des États postcoloniaux qui ont cours sur d’autres continents.

Haut de page

Texte intégral

Este trabajo fue presentado en abril 2011 en el seminario de la FRAO (Formación en la investigación del mundo oceánico) en la EHESS. Agradezco a los participantes presentes ese día por sus múltiples y atinados comentarios.

1Hasta finales de los años noventa, el Pacífico insular parecía una zona ausente de conflictos y de violencia política. Ciertamente, un golpe de Estado había ocurrido en las islas Fiyi en 1987 y Nueva Caledonia había experimentado un largo período de violencias políticas durante los años 1984-1988. Sin embargo, la mayoría de los Estados soberanos de la región había logrado su independencia sin problemas. Si diversas protestas sociales de envergadura sacudieron la Polinesia Francesa en la década de los noventa, ¿no son éstas parte de cualquier proceso democrático ?

2Por espacio de dos años (1998-2000), un nuevo golpe de Estado en Fiyi, una guerra civil en las Islas Salomón y hechos preocupantes en la vida política de Papúa-Nueva Guinea (PNG) y en Vanuatu, dieron una mala imagen a un continente sin aparentes problemas. Cautivando habitualmente poco interés en los medios de comunicación, la vida política de la región se convirtió en objeto de comentarios casi unánimes sobre la incapacidad de las sociedades de Oceanía en formar Estados verdaderos. Tanto en la prensa como en las revistas científicas, específicamente australianas y francesas, los especialistas del Pacífico intentaban ofrecer explicaciones a esta nueva e inquietante situación ; el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y el atentado de Bali en septiembre del 2002 no hicieron más que agravar el escenario. En estos discursos se culpa fácilmente a las sociedades melanesias al considerárseles como “más primitivas” y “menos estructuradas” que aquellas de la Polinesia. Las descripciones de este desorden regional se fundamentaron sobre metáforas y analogías, y se comenzó a hablar de una “africanización” o de una “balcanización” del Pacífico y de la llegada al poder de los “Big Men” que buscaban reforzar su “mana”. Los conflictos fueron explicados desde interpretaciones culturales y étnicas, señalando por ejemplo, el “atavismo guerrero” oceánico o melanesio, en lugar de hacer referencia a los contextos históricos que produjeron una herencia colonial contrastada.

  • 1 A la excepción de una tribuna firmada por el Partido de Liberación Kanak, como respuesta a Doumenge (...)
  • 2 Jean-François Bayart y Romain Bertrand, “De quel ‘legs colonial’ parle­t­on ?”. Esprit, n° 330, dic (...)

3Este artículo pretende exponer los argumentos presentados por estos puntos de vista, así como las críticas que fueron formuladas por otros especialistas de la región, investigadores e intelectuales australianos, americanos y oceánicos1. Se restituirá ciertos errores y aproximaciones hechos a propósito de los partidos y de la política regional, así como de un problema que nunca es abordado en estos trabajos : la fuerte centralización administrativa y económica de estos Estados, que a pesar de las tentativas de descentralización a través de la creación de instituciones regionales intermediarias, concentran todavía todas las riquezas, la burocracia y el poder dentro de la capital. El artículo insistirá sobre el peso del legado colonial en los conflictos oceánicos actuales, oponiendo razonamientos analógicos y “racializantes” a través de una sociología histórica sobre la evolución de las relaciones sociales en las ex-colonias : estructuración de las relaciones económicas, formas del Estado, modos de gobierno y reconfiguraciones del tejido social. Siguiendo a J.-F. Bayart y a Romain Bertrand, pienso que “el ‘legado colonial’ en la ‘gobernanza’ contemporánea va más allá del simple reto de la ‘memoria’ a la cual es muchas veces enlazado. Éste estructura en su interior las sociedades políticas, aquellas del ‘Norte’ como del ‘Sur’. [...] Pensar el ‘gobierno mundial’ es pensar, situación por situación, la relación compleja y el contingente que éste mantiene con las raíces imperiales”2.

  • 3 Ben Reilly, “The Africanisation of the South Pacific”. Australian Journal of International Affairs, (...)
  • 4 François Doumenge, “La Mélanésie, trou noir du Pacifique”. Tahiti­Pacifique Magazine, 2002.

4En primer lugar, descifraré la argumentación del artículo fundador de la teoría de la “africanización del Pacífico”3 confrontándolo con las diversas críticas que le fueron expuestas. Luego evocaré la manera en que se propagó este debate entre los investigadores francófonos del la región oceánica a partir del trabajo de Doumenge4, como por ejemplo, señalando la teoría del “Estado débil” (“weak state” o “Estado fallido”) y la idea que un “arco de inestabilidad” existiría en Melanesia amenazando la paz de toda la región ; teorías que justifican la recuperación del control por parte de Australia, o lo que a veces es calificado como “neocolonialismo”. Para concluir, abordaré los problemas que incurre el empleo de analogías y de metáforas en las ciencias sociales. Mi trabajo de campo se fundamenta en dos territorios melanesios, Nueva Caledonia y Vanuatu, en donde realicé respectivamente investigaciones desde 1991 y 1997. Si los investigadores que este escrito critica se sintieron legítimos para generalizar sus análisis a toda la región, yo también me permitiré evocar territorios que conozco menos, apoyándome sobre trabajos realizados por otros investigadores.

Africanización del Pacífico : la invención de una teoría

  • 5 Alban Bensa & Eric Wittersheim, “À la recherche d’un destin commun en Nouvelle­Calédonie”. Le Monde (...)
  • 6 Paradójicamente, es en la ANU – una gran universidad australiana en Canberra – donde se presentaron (...)
  • 7 “Oceanistas” es el término que estaremos utilizando para referirnos a los estudiosos del continente (...)

5El término de “africanización” del Pacífico sigue siendo en gran medida desconocido por el público francés, al igual que la mayoría de las crisis políticas que ocurrieron en la región del Pacífico a lo largo de los últimos decenios, con excepción de los “eventos” de Nueva-Caledonia (desde 1984-1988 hasta el acuerdo de Numea en 19985). En cambio, numerosos debates han atravesado el mundo académico anglosajón (específicamente en Australia) sobre los conflictos o las guerras civiles que agitaron muchos Estados insulares de la región desde comienzos del año 2000. El politólogo Benjamín Reilly, director del Center for Democratic Institutions (CDI) de la Australian National University (ANU), fue quien popularizó el uso de este término a través de uno de sus escritos6. Entre los oceanistas francófonos7, esta expresión fue extendida por el geógrafo François Doumenge en un escrito titulado “La Melanesia, el hoyo negro del Pacífico” (“La Mélanesie, trou noir du Pacifique”).

  • 8 Con la excepción de dos Estados polinesios : Samoa occidental y el Reino de Tonga.
  • 9 Informe de la fundación estadounidense privada “Freedom House”, 1998-1999.

6Es en el año 2000 cuando aparece el famoso artículo de Reilly “La Africanización del Pacífico Sur” (“The Africanization of the South Pacific”) en la revista Australian Journal of International Affairs. Para Reilly, el Pacífico conoció un período de relativa estabilidad y democracia desde la era de las independencias, como lo atestigua la larga estabilidad política de Vanuatu desde su independencia (1980). En la mayoría de los territorios de Oceanía, las elecciones se llevan generalmente a cabo sin problemas. No obstante, son muy impugnadas. Un indicio importante del “buen estado democrático”, es el hecho que perder el poder no conlleva riesgos para los dirigentes de la oposición y todo el mundo parece satisfacerse del respeto fundamental existente por los derechos civiles y políticos. Según Reilly, el Pacífico fue incluso percibido internacionalmente como un “oasis de democracia” y como la única región del mundo, junto a Europa, a ser casi desprovista de regímenes autocráticos8. Por oposición, África, Asia, el Medio Oriente, la ex-Unión Soviética y América Latina llegarían más tarde9.

  • 10 Alfred Stepan y Cindy Skach, “Constitutional Frameworks and Democratic Consolidation : Parliamentar (...)
  • 11 Teaiwa, Teresia, “Caribbeanization, Balkanization, Africanization, Indigenization, Et caetera : Ret (...)

7Sobre 93 países que lograron ser independientes entre 1945 y 1979, solamente 15 eran democráticos entre los años 1945-1979, y entre ellos un tercio se situaba en el Pacífico10. Algunos estudios comparativos han demostrado que a lo largo de los años 1980-1990, los países del Pacífico fueron los únicos en ver sus estructuras democráticas consolidarse y constituirse en una región importante de “democracias bien establecidas” en un mundo en desarrollo. Esta percepción sobre el Pacífico como un “oasis de democracia”, invalida otras explicaciones del nuevo desorden regional como la de Doumenge. Éste señala que “una vez levantadas las restricciones coloniales, los antagonismos de antaño resurgen” : de modo que estos regímenes habrían funcionado normalmente entre veinte a treinta años después de sus independencias, antes de conocer problemas políticos mayores. Lamentablemente, tomar en consideración la profundidad histórica de estos Estados sólo sirve para defender mejor la idea, central para Reilly, que un retroceso brusco de la democracia se produciría alrededor del año 2000. Teresa Teaiwa, una investigadora oceánica que enseña en la Universidad de Victoria en Wellington, criticó el “sentido histórico limitado” de Reilly recordándonos que muchas crisis políticas ya habían ocurrido en el pasado, específicamente a lo largo de los años 1980 en Nueva Caledonia, Fiyi o en Timor Oriental11.

8Para sustentar su teoría de una supuesta “africanización” del Pacífico, Reilly provee cuatro componentes principales :

• Las relaciones, cada vez más tensas, entre regímenes políticos civiles y las fuerzas armadas

• El vínculo entre la reaparición de una etnicidad enraizada en la sociedad melanesia y el acaparamiento de los recursos, específicamente naturales, a través del aparato de Estado

• La debilitación estructural de las instituciones gubernamentales : primeros ministros, parlamentos, y sobretodo, partidos políticos

• La creciente importancia del Estado como medio de adquisición de riquezas y de acceso y explotación de recursos.

  • 12 Para una crítica detallada ver también Chappell, “‘Africanization’ in the Pacific : Blaming Others (...)

9Jon Fraenkel, politólogo australiano, también profesor en la ANU en Canberra, fue quien sintetizó mejor las diferentes críticas a Reilly en el artículo : “¿La llegada de la anarquía en Oceanía ? Una crítica de la tesis sobre la 'africanización' del Pacífico Sur” (“The Coming Anarchy in Oceania ? A Critique of the ‘Africanisation’ of the South Pacific Thesis”)12 :

La tesis de la africanización es débil en su análisis. No tiene ninguna lógica interna y es empíricamente falsa. Algunos Estados melanesios conocen actualmente serias tensiones, pero las crisis políticas son locales, episódicas y obedecen a factores históricos bien precisos que difícilmente explican una vaga analogía con África. Pocos lugares en Melanesia conocen una pobreza y una desintegración urbana avanzada, guerras civiles como en la República Democrática del Congo, o guerras entre Estados como entre Sierra Leona y Liberia [...] El afro-catastrofismo no ayuda en nada para comprender las causas de las recientes crisis en el Pacífico, y por lo tanto, no puede generar respuestas políticas eficaces.

10En la segunda parte de su artículo, Fraenkel examina metódicamente los datos estadísticos (PIB, alfabetización, educación y esperanza de vida), pero no encuentra las similitudes socioeconómicas entre las dos regiones presentadas por Reilly. Fraenkel reprocha a Reilly de justificar su punto con comparaciones rápidas, y en gran medida infundadas, sobre la situación social de los Estados africanos y oceánicos. Contrariamente a lo que dice Reilly, quien se basa en el famoso “reporte sobre el desarrollo humano” publicado por las Naciones Unidas, los indicadores de pobreza, de alfabetización, de atención médica, entre otros, no son los mismos en el Pacífico que en África. Este informe publicado anualmente busca evaluar el “bienestar humano” de una manera más elaborada que el “GDP” (gross domestic product, o PIB, producto interno bruto) y comprende indicadores que miden el nivel de educación, de salud y de calidad de vida. Reconociendo su importancia, Jon Fraenkel subraya la fragilidad y la imprecisión de estos indicadores. De esta manera, medir el nivel de educación por el número de años cursados en la escuela o por la tasa de fracaso en los exámenes, ignora la calidad de la educación impartida. Además, los datos concernientes al Pacífico serían particularmente débiles y poco fiables, como lo demuestra Fraenkel con el ejemplo de la tasa de alfabetización de los adultos. En las Islas Salomón, se pasaría súbitamente de 24 % en 1992 a 76,6 % en 2000, mientras que en Vanuatu esta misma tasa bajaría de un solo golpe de 64 % a 34 % entre 1999 y 2000.

  • 13 Sobre la inadaptación de los indicadores socio-económicos sobre Melanesia y Vanuatu ver Eric Witter (...)

11Del mismo modo, el PPP (purchasing power parity o “paridad del poder adquisitivo”), supuesto a matizar la rigidez del cálculo del PIB, parece poco adecuado para los países en los cuales una gran mayoría de la población vive de una agricultura de auto-subsistencia. Este es el caso particular de muchos países melanesios, en donde nunca se han observado problemas alimenticios, ni a fortiori hambrunas como es el caso de algunos países del continente africano13. De manera más concreta, Fraenkel señala también que la comparación rápida que establece Reilly entre los indicadores que conciernen a África y el Pacífico contradice el informe sobre el desarrollo humano, tan inadecuado como sus criterios de clasificación. Samoa y Fiyi aparecen muy por debajo de los 48 Estados de África sub-sahariana y delante de sus vecinos melanesios. En cuanto a PNG, Vanuatu y las islas Salomón, sus PIB y la esperanza de vida sobrepasan por mucho a los países de África sub-sahariana. En conclusión, Fraenkel evoca la particularidad de los conflictos acontecidos en Fiyi y en las islas Salomón, así como las lecciones que podemos sacar de la literatura sobre África. De esta manera, se desmantelan uno a uno los cuatro componentes centrales defendidos por Reilly :

• La amalgama entre los golpes de Estado, movimientos secesionistas e insubordinaciones militares (sobre las cuales volveré más adelante). Reilly pone así, en el mismo plano, el golpe de Estado de Fiyi, las revueltas sociales populares en Vanuatu y en Nueva-Caledonia, y el problema en las islas Salomón de una larga historia de migraciones hacia la capital en un Estado muy centralizado.

• La idea que las identidades étnicas serían rigurosamente idénticas en África y el Pacífico. Reilly expone que los movimientos secesionistas se basan sobre criterios étnicos fácilmente manipulables, pero sin explicar el por qué en las islas Salomón, en donde existen cerca de un centenar de lenguas vernáculas, solamente dos grupos “étnicos” agitan las movilizaciones.

• Las predicciones del Banco mundial anuncian que en el mundo entero, y en el Pacífico en particular, las guerras civiles serán causadas cada vez más por conflictos alrededor del control de los recursos naturales. Para Reilly, los conflictos que agitan Melanesia tienen de étnico y político sólo el nombre, pues éstos serían en realidad motivados por el acceso y la distribución de los recursos naturales. Sin embargo, observamos que los problemas políticos o de dictadura militar no impiden que los negocios prosperen. Así lo demuestran las explotaciones de madera tropical, la explotación de minas de oro en Papúa Nueva Guinea, o la apertura en Fiyi de la primera mina de bauxita del archipiélago.

• Y finalmente, también analiza el rol de los partidos políticos, de los sistemas electorales y del Estado en las dos regiones (Pacífico y África).

  • 14 Sobre la corrupción en África, ver Giorgio Blundo y Jean-Pierre Olivier de Sardan (eds), État et co (...)
  • 15 Stewart Firth, “A Reflection on South Pacific Regional Security : a Rejoinder”. Journal of Pacific (...)
  • 16 Sobre este fenómeno, conocido también como la “privatización del Estado”, ver Béatrice Hibou (ed.), (...)
  • 17 Daniel Gay, “The Emperor’s Tailor : an Assessment of Vanuatu’s Comprehensive Reform Program”. Pacif (...)
  • 18 Vanuatu está desde entonces integrada al OMC (Organización Mundial de Comercio), pese a una fuerte (...)

12Reilly responderá a las diferentes críticas en el 2002. Basándose en el informe de las Naciones Unidas, explica que Fiyi y PNG están por detrás de “ciertos” países africanos, y se apoya sobretodo en PNG en donde se encontraría el mismo estilo de corrupción que en África14. El politólogo australiano Stewart Firth15, quien fue uno de los primeros en realizar duras críticas a la “teoría de la africanización” de Reilly, señala la importancia de considerar el papel, indirecto pero importante, del Banco mundial en la restructuración y la “privatización” del Estado y la economía en los países en desarrollo16. Aunque un análisis se llevó a cabo sobre África, (específicamente dentro de los grupos de análisis de GEMDEV y de CODESRIA), no fue lo suficientemente amplio para comprender mejor el Estado en Oceanía, la globalización, la pérdida de soberanía y la creciente interdependencia de los Estados. A modo de ejemplo, el balance globalmente negativo que hace Daniel Gay17 de la puesta en marcha de la CRP (Comprehensive reform program, o Programa de reforma global) en Vanuatu, que llevó a este país al espiral de la deuda exterior, debería invitar a pensar las posibles consecuencias de la imposición de una forma de desarrollo exógena e inadecuada18.

“La africanización del Pacífico” vista desde Francia

13Teniendo en cuenta el pobre interés de los medios y del mundo académico francófono respecto a la actualidad política en Oceanía, fue tiempo después de la salida del texto de Reilly que apareció un primer artículo en francés retomando la idea de la africanización del Pacífico. Este fue el trabajo de François Doumenge (1926-2008), reconocido profesor de geografía humana en la Universidad de Montpellier y quien dirigió el ORSTOM (convertido luego en IRD) durante el período de cohabitación política en Francia (1987-1988). Me parece necesario consagrarle aquí un espacio, dado el trayecto recorrido por este artículo que inspiró a un cierto número de autores francófonos sobre el tema. Doumenge habla por su lado de “africanización” en un artículo publicado en el 2002 en la revista Tahiti-Pacifique Magazine, pero resulta bastante curioso que él no cite el famoso artículo de Reilly ni a ninguna otra persona ; su texto es prácticamente virgen de toda referencia bibliográfica. Esta es la definición que ofrece del concepto de “africanización” : “concepto que expresa, a escala subcontinental, la anarquía incontrolable con base etno-cultural, inducida por las descolonizaciones como lo revela la África negra desde 1960”. El texto de Doumenge resulta en su totalidad bastante débil en comparación a las exigencias académicas que imponen la citación de fuentes bibliográficas y el sustento sobre datos concretos :

“Una vez levantadas las restricciones coloniales, los antagonismos de antaño resurgen. Los nuevos Estados resultan incapaces de controlarlos, cuando no los promueven. El orden basado sobre el derecho positivo es una noción extraña en las sociedades melanesias. El crimen y el castigo son puramente mercantiles, se compran sus sentencias sin pasar por la justicia e incurrir en penas. El equilibrio de las violencias conduce por si mismo a la resolución de conflictos. [...] El igualitarismo de las costumbres, tradicionalmente distribuidor de las riquezas y las jerarquías, bloquea toda tentativa de acaparamiento de poder o de enriquecimiento personal. Es un freno para las estructuras derivadas del derecho europeo. Para el conjunto de los nuevos Estados melanesios, el poder es ante todo un acceso al dinero fácil sin que exista una escala de referencia puesto que la economía y la gestión monetaria son totalmente extrañas a los conceptos éticos fundamentales de los insulares oceánicos.”

14François Doumenge evoca, confusamente, los diferentes Estados melanesios de las Islas Salomón, Vanuatu, Fiyi y Papúa Nueva Guinea :

“Contaminado por el conflicto de Bougainville y las costumbres de Port-Moresby [la capital de PNG], el Estado de Salomón está preso de las derivas secesionistas permanentes, en particular en el archipiélago de Nueva Georgia en donde la última generación de “cazadores de cabezas” eran ni más ni menos aquellos que fueron los abuelos de los actuales dirigentes.”

  • 19 Sobre los conflictos y la relación con el Estado en las islas Salomón, ver Tarcisius Kabutaulaka, “ (...)

15¿Cómo en una región particular de las Islas Salomón, que en sí misma parece considerarse como aún poblada por salvajes, puede estar “contaminada” por aquello que ocurre en otros países ? Quizá sea necesario recordar que Twitter y Facebook no existían en la época y que el acceso a internet era, incluso hoy día, muy limitado en las Islas Salomón. Podemos también señalar el dudoso paralelo que establece Doumenge entre Francis Ona, líder carismático de la contestación contra el gigante minero Rio Tinto que explotaba la mina de Bougainville (y en donde él mismo fue empleado) y Harold Kéké, uno de los líderes de la GRA (Guadalcanal Revolutionary Army, o la Armada revolucionaria de Guadalcanal), que se convierte luego en un hombre violento, culpable de decenas de asesinatos, incluyendo un ministro y 6 misioneros católicos melanesios ; estos dos hombres son calificados de “big men a la cabeza de bandas” sin precisión alguna y con una vaga analogía19.

  • 20 Ver mi documental sobre la campaña electoral de 2002 en Vanuatu : Grassroots, Ceux Qui Votent (2008 (...)

16Acerca de Vanuatu, en una sección titulada “farsas y trampas”, Doumenge subraya el aspecto tragicómico de la política melanesia y evoca la figura controversial del antiguo primer ministro Barak Sope, sin señalar la importancia que representó para la independencia, la justica y lucha contra la corrupción y su condena a 3 años de prisión en el 2002. Luego, sin más precisión, menciona los “motines populares” de finales de 1997 ante el escándalo de VNPF (Vanuatu National Provident Fund, el fondo de pensiones local), fundados sobre una exigencia de justicia social y anti-corrupción. Finalmente, Doumenge señala que un “endurecimiento de las fuerzas armadas, más y más adeptas al golpe de Estado” sugeriría que las mismas ya han cometido varios, al momento que Vanuatu jamás ha tenido un golpe de Estado militar. Cuando la VMF (Vanuatu Mobile Force) amenazó con arrestar al presidente de la república, fue por hacer presión al gobierno con el fin de ser remunerados y no para tomar el poder. Este riesgo nunca fue más lejos que una advertencia hacia los gobiernos. Vanuatu obtuvo su independencia hace treinta años y goza de una democracia sin interrupciones. En Vanuatu cada elección es muy concurrida y se lleva a cabo en condiciones correctas, sin violencias y sin que hayan amenazas contra los dirigentes que pierden el poder20. A pesar de que ocurran problemas políticos y sociales, en nada tienen que ver con la situación en Sierra Leona. No hay necesidad de exagerar estos problemas para analizarlos a su justa medida.

  • 21 Brij Lal & Michael Pretes (eds.), Coup : Reflections on the Political Crisis in Fiji : Reflection o (...)

17Acerca de Fiyi, Doumenge evoca el “rol problemático” de los militares, entrenados en el seno de la FINUL como cascos azules de la ONU. Doumenge habla de los Hindúes intimidados que dejan Fiyi, y que hace que la economía caiga y de la ciudad de Suva, convertida en “hogar importante de criminalidad” ; un comentario que no es corroborado por los hechos ni por otros comentaristas sobre Suva, y no explica por qué los turistas continúan a frecuentar este archipiélago que representa en el imaginario de las clases populares y medias de Australia, lo que las islas Baleares son para Francia. Otro hecho también notable es que luego de cuatro golpes de Estado en Fiyi desde 1987, para desafiar el dominio hindú de la economía21, esta comunidad nunca ha sufrido persecuciones físicas como las que se pueden ver en África cuando se acecha a grupos de migrantes considerados como “indeseables”. De este modo, la analogía que propone Doumenge con el apartheid de África del Sur es cuestionable. Otro hecho a considerar es que los jóvenes fiyianos e hindú-fiyianos de la ciudad, interactúan sin problemas específicamente en USP, la University of the South Pacific en Suva.

  • 22 Tras el primer golpe de Estado de 1987, los nativos Fiyianos vieron protegida su representación en (...)

18Doumenge no evoca en lo absoluto el gran problema que mantiene la inestabilidad política de Fiyi : la comunidad hindú, “importada” por los ingleses para llenar las necesidades de la colonización (particularmente la industria de la caña de azúcar), se convirtió casi en mayoría en el plano demográfico. Esto hace que los Fiyianos nativos se sientan amenazados de perder el poder político22. La dominación económica de los Hindú-fiyianos no se debe a una “superioridad intelectual” como lo sugiere Doumenge. Esta proviene en gran parte del hecho que los Fiyianos nativos son regidos por un “Gran consejo de jefes” y por una definición de las “costumbres nativas” introducidas por los ingleses en el siglo XIX, e igualmente al hecho de una legislación de las tierras que hace muy complejo para ellos el poder explotarlas comercialmente, puesto que son tierras con costumbres nativas y colectivas. Este conjunto de hechos, para proteger supuestamente la cultura de Fiyi de los efectos destructores de la modernidad, ha tenido como consecuencia el impedimento para desarrollar las tierras por ellos mismos.

19Hoy día encontramos un problema comparable en Nueva-Caledonia, en donde se plantean temas análogos y que son directamente heredados de modalidades concretas de la colonización en estos archipiélagos. La población autóctona se encuentra en situación de minoría por la imposición masiva de poblaciones exógenas (franceses metropolitanos y de Wallis y Futuna, principalmente). Las situaciones de Nueva Caledonia y Fiyi parecen comparables en cuanto a temas de desarrollo económico. El proyecto de una fábrica de níquel en el norte de Province, dando como resultado un desarrollo urbano rápido alrededor de la ciudad de Koné, así como el estatus de las tierras nativas y de las reservas Kanak, hacen complejo y difícil la instalación de proyectos de desarrollo sobre estas tierras (viviendas, edificios públicos, etc.). En cambio, los Europeos que poseen tierras con derecho privado (y específicamente los antiguos “colonos”) pueden aprovecharse más fácilmente del estado económico actual en materia de territorio. Nueva Caledonia constituiría, según François Doumenge, un modelo completamente diferente y a la vez un contra-modelo de la africanización del Pacífico :

“Hoy día, con su política económica y su integración a la economía mundial, específicamente a través del níquel, Nueva Caledonia no es, ni más ni menos, que el contra-modelo de la africanización del resto de la Melanesia”.

  • 23 El Pacific Way es una ideología de consenso entre los intelectuales y politólogos oceánicos que se (...)

20Nueva forma, según él, del “Pacific Way”23,

“la sustitución de la negociación a las violencias se realiza por medio de la promoción de un alto nivel de vida compartido por un gran número : es el fundamento de la ‘conciliación durable’ de las comunidades etno-culturales, y de la unificación de la sociedad por medio del mestizaje generalizado de los hombres y de los valores de convivialidad, que está bastante desarrollado en Polinesia Francesa, y que debe ser el objetivo en Nueva Caledonia.”

21La visión extremamente positiva y reconciliadora que propone Doumenge de Nueva Caledonia está basada, sin embargo, en un mito, o más bien en una terrible mentira :

“La colonización francesa, habiendo ésta sido conducida según las normas republicanas, ‘la asimilación’ de los nativos melanesios fue siempre el objetivo asignado, incluso en términos distantes.”

  • 24 Marie Salaün, L’École indigène. Nouvelle­Calédonie, 1885­1945. Rennes : Presses Universitaires de R (...)

22Los Kanak accedieron ciertamente a la ciudadanía en 1946, pero ningún esfuerzo substancial fue realizado para mejorar las condiciones sociales y sanitarias, y sobretodo para permitir cualquier “asimilación”. El primer Kanak en obtener un diploma de bachiller (baccalauréat) fue Boniface Ounu en 1962, y podemos releer las páginas que Tjibaou consagra a su educación y su interminable trayectoria escolar para recordarse así de la discriminación que sufrió, y que sufren todavía los Kanak en el sistema escolar24.

  • 25 El término de balcanización, empleado recientemente en referencia a España y el Reino Unido, es en (...)
  • 26 Darrell Tryon, “Guerre civile aux îles Salomon”. Limes 5, número especial : “L’Australie, l’Occiden (...)
  • 27 Guy Agniel, “Démocratie et colonialisme dans le Pacifique”. Pouvoirs, 127, p. 135­149, 2008 y el hi (...)

23Contrariamente al texto mucho más elaborado de Reilly, incluyendo las numerosas críticas y argumentaciones que le siguieron, el texto de Doumenge encontró un cierto éxito en el Pacífico francófono, donde tuvo incluso numerosos seguidores. Sin abundar aquí con estos textos, que sólo aportan pequeñas ideas o revelaciones suplementarias, citemos sin embargo al politólogo Jean-Marc Regnault que emplea otra analogía cuando habla de la “balcanización” del Pacífico25 ; el lingüista australiano Darrell Tryon que resume la guerra civil en las Islas Salomón por un lapidario “el poder con los Big men”26, o el geógrafo Xavier Huetz de Lemps quien evoca “un atavismo guerrero que queda subyacente y resurge en los conflictos que reaparecen en estos últimos decenios en las tierras altas de Nueva Guinea por la debilidad del Estado”. El jurista Guy Agniel y el historiador caledoniano Fréderic Angleviel han desarrollado también puntos de vista cercanos, en donde Nueva Caledonia y la Polinesia Francesa constituirían los únicos contra-ejemplos positivos a la anarquía rampante y al retorno a la violencia enraizada en lo más profundo de la cultura oceánica, y en particular melanesia. En resumen, ¡afortunadamente que Francia está ahí presente !27

  • 28 Jean-Michel Demetz, “Le naufrage de la Mélanésie”, L’Express, 31 julio 2003, para quien “El peso de (...)
  • 29 La redacción de la revista Tahiti-Pacifique Magazine acepta publicar este texto de Palika, mientras (...)
  • 30 Sobre la cuestión del mestizaje en Nueva-Caledonia, Adrian Muckle y Benoît Trépied, “Les transforma (...)

24Estos diversos trabajos han sido apenas objeto de críticas en francés. Ampliamente retomados por la vulgarización periodística28, el artículo de Doumenge habrá suscitado al menos reacciones en Nueva Caledonia : el periódico Kanak, organismo del Palika (Partido de la Liberación Kanak, uno de los componentes del FLNKS) publicó un comentario como reacción al texto de Doumenge en el último número de Tahiti-Pacifique Magazine29, contestando a lo que califica como un “tejido de inepcias”, de clichés y tópicos, y critica ciertos supuestos evidentes en los cuales se apoya Doumenge : la idea de un “igualitarismo nativo” o el desarrollo visto como el horizonte posible, como también la oposición pretendidamente científica entre el buen salvaje polinesio y el “inquietante melanesio, sanguinario y caníbal”, que el geógrafo desearía ver desaparecer gracias a un “mestizaje generalizado” ; una idea bastante diseminada entre los universitarios Franceses del Pacífico. Recordemos que este argumento del mestizaje ha servido regularmente a los anti-independentistas en Nueva Caledonia, y a su vez fue expandido por Bernard Pons cuando era Ministro de los DOM-TOM durante la primera cohabitación política (1986-1988)30.

  • 31 Ver Eric Wittersheim, Après l’indépendance. Le Vanuatu, une démocratie dans le Pacifique. Montreuil (...)

25Sin abundar mucho en las diferentes críticas que podemos formular al texto de Doumenge (específicamente en el plano metodológico), notemos que para los observadores de las crisis políticas en el Pacífico, los “disturbios” presentados rápidamente en su artículo son a menudo movimientos sociales. Los disturbios políticos de finales de los años 1990 en Papúa Nueva Guinea estaban ligados a las manifestaciones en contra de la privatización de empresas gubernamentales, de ahí el apoyo a la armada que se oponía al empleo de mercenarios por el gobierno (“Sandline Affair”, bajo el gobierno de Bill Skate en 1997). Lo mismo sucedió en los disturbios del VNPF en Vanuatu a finales de 1997 y comienzos de 1998, (ya abordados más arriba) calificados por Doumenge de “problemas étnicos”. Estos disturbios fueron motivados por un escándalo político-financiero que tocó a un gran número de políticos que se beneficiaron de préstamos con tasas muy ventajosas y que nunca fueron reembolsadas31. Doumenge habla poco, o de forma positiva, sobre los territorios francófonos del Pacífico. De este modo, evita hacer mención de la inestabilidad crónica de la política en Polinesia francesa que conoció más de una docena de gobiernos desde 2004, y cuya “estabilidad” se debió principalmente a la dominación autárquica de Gaston Flosse sobre las instituciones locales. Los grandes disturbios acontecidos en 1995 en Faa’a (la ciudad donde el líder independentista Oscar Temaru es alcalde) no se mencionan en lo absoluto en el artículo de Doumenge, para quien el “hoyo negro” del Pacífico es ante todo la Melanesia.

Weak state, failed state y el ‘‘arco de inestabilidad’’ : desorden regional y toma de control

  • 32 Desde hace algunos años, seguimos también los debates de este tipo al interior mismo de la federaci (...)

26Si he confrontado los puntos de vista desigualmente argumentados de Doumenge y Reilly, es porque a mi entender residen en los mismos fundamentos ideológicos y revelan la misma voluntad de proponer “soluciones” necesarias para resolver el desorden : retomar el control de los Estados independientes y reforzar el control metropolitano sobre los territorios no autónomos. En efecto, estos debates sobre la africanización y la balcanización del Pacífico se inscriben dentro de una voluntad de control de parte de las dos grandes potencias de la región : Australia y Nueva Zelanda. Dos “grandes potencias” a escala regional, pero cuya relativa pequeñez a escala mundial es problemática. Esto, en un contexto de mayor interdependencia entre los Estados y de crecimiento en potencia de Asia, así como de distancia de Estados Unidos y de Europa. De los diferentes autores citados más arriba, ninguno mencionó el proyecto de mercado común (“PACER PLUS” : Pacific Agreement on Closer Economic Relations) que se acomoda a la idea de un control incrementado y de una enfeudación política y comercial de estos Estados insulares32.

  • 33 En 1997, el descubrimiento hecho por un periodista del reporte secreto denominado “AUSTO” (“Austral (...)
  • 34 Para unos análisis críticos de esta teoría, Ron May (ed.), Melanesia in the 2000’s. An Arc of Insta (...)

27Por diferentes razones, la oposición “trabajadora” australiana ha desarrollado, con el fin de contrarrestar la política del conservador John Howard (elegido por primera vez en 1996), la idea que el descuido del país en materia de relaciones internacionales, caracterizada por un “laissez-faire” neoliberal y un pujante menosprecio a sus vecinos de Oceanía que lo rodean33, estaba constituyendo un “arco de inestabilidad”34 al norte y al este de Australia. Un “arco” que, desde Vanuatu hasta Irian Jaya pasando por Timor y las Islas Salomón, podía contagiar progresivamente todas las zonas frágiles de la región y llevarlas al caos. La teoría del “arco de inestabilidad” viene así a corroborar y de algún modo “localizar” los análisis en términos de weak state o de failed state de los análisis que no corresponden propiamente a Oceanía.

  • 35 Alex Gourevitch, ‘‘The Myth of the Failed State : Intervention and Third World Sovereignty’’, Paper (...)
  • 36 Como por ejemplo, en PNG o en Fiyi, el Estado se confronta con diversos problemas, entonces el Esta (...)

28Es necesario restituir la génesis de este concepto de “Estado débil” o de “Estado fallido”. Alex Gourevitch35, un politólogo de Harvard, sintetizó claramente los diferentes aspectos de este nuevo paradigma. El concepto se popularizó en el mundo académico y en el círculo de decidores políticos desde el fin de la Guerra fría, en particular a partir del 11 de septiembre. Pero como concepto analítico, Gourevitch comenta que éste sigue siendo sorprendentemente genérico e incluso “fundamentalmente engañoso”. Este término asocia confusamente diferentes tipos de conflictos políticos (Somalia, Liberia, Haití, República Democrática del Congo, ex-Yugoslavia, Afganistán o Irak han sido en sus momentos cualificados de Estados “fallidos”) y tiende a explicaciones tautológicas o teleológicas36. Gourevitch determina tres grandes tipos de problemas en torno al uso del concepto de “failed state”. Primero, el concepto se torna vasto y difícil de definir. En segundo lugar, existe una confusión frecuente entre las causas y las consecuencias de lo que sería un Estado débil o “fallido”. Y finalmente, el concepto reagrupa situaciones extremadamente diversas de conflictos supuestos a converger hacia la anarquía y al caos. Además, Gourevitch agrega que un marco teórico vago envuelve cada uno de los puntos problemáticos : la ausencia de distinción clara entre el Estado, el gobierno y las instituciones.

  • 37 Alex Gourevitch, op. cit.

“No es que no haya una cierta verdad en este concepto de Estado débil. Pero si las características de la doctrina del Estado débil o “fallido” revelan una verdad, es una verdad sobre el pensamiento occidental y no sobre las realidades políticas del tercer mundo. Los Estados débiles como tales no existen. Éstos manifiestan más bien la incapacidad de Occidente a dar un sentido a los conflictos del tercer mundo, dado el desencanto de sus propias instituciones estatales. Las preocupaciones que dictan la doctrina del “Estado débil” son ante todo reveladoras de una pérdida de confianza en el Estado y en la soberanía en Occidente”37.

  • 38 Gagné & Salaün (eds.), Visages de la souveraineté dans le Pacifique. Paris : L’Harmattan, 2010.
  • 39 Jonathan Friedman, Cultural Identity and Global Process. London : Sage, 1994 y « Culture et politiq (...)

29Es en efecto muy difícil para los Occidentales imaginar otras formas de soberanía distintas a las westfalianas, y esto es mucho más verídico aún respecto a las sociedades de Oceanía38. Este es un punto de vista que se articula con las reflexiones de Jonathan Friedman sobre el declive hegemónico del Occidente39. Friedman señala que el debilitamiento de las estructuras estatales conlleva casi mecánicamente a un reforzamiento de las identidades locales. Estas teorías del weak state y del failed State, en boga dentro de los discursos institucionales internacionales desde hace un decenio, convergen en la percepción anárquica de la región que nos presentan Reilly y Doumenge. Éstas justifican completamente que sea lógico de explicar así la nueva política regional australiana a partir del 11 de septiembre y del atentado de Bali en septiembre del 2002 que hizo numerosas víctimas australianas :

  • 40 Jean-Marc Regnault, op. cit.

“Ahí está ahora Canberra implicada en diversas acciones destinadas a evitar la desintegración de los pequeños países oceánicos, lo que podría constituir una amenaza para la seguridad directa de la región, haciendo un blanco ideal para los individuos, grupos criminales o terroristas internacionales. La brillante reelección del Sr. Howard, el 9 de octubre del 2004, reforzó la cooperación con los Estados-Unidos del Sr. George W. Bush y el reparto de responsabilidades en los asuntos del mundo”40.

  • 41 Este apoyo casi indefectible a la política estadounidense, simbolizado mediante la firma del tratad (...)

30Los lazos militares entre Australia y los Estados Unidos no tienen sin embargo nada nuevo. Podríamos incluso decir que fuera del paréntesis en el que estuvieron un poco alejados, al momento del gran período de apertura de Australia a Asia entre los años 1980-1990, ellos representan un rasgo mayor de la diplomacia australiana desde la Segunda guerra mundial. Soldados de élites del “SAS” (Special Air Service Regiment) figuran así entre las primeras tropas que invadieron Irak en el 200341.

  • 42 Tarcisius Tara Kabutaulaka, “‘Failed State’ and the War on Terror : Intervention in Solomon Islands (...)

31La teoría de la africanización se desarrolla entonces en un momento preciso de la historia del Pacífico, algunos años después de la primera elección del conservador John Howard (en 1996) y del retorno al poder de los liberales después de trece años de dominación “trabajadora” en Australia. Howard, partidario de un reforzamiento económico y político de Australia en la zona Asia-Pacífico, es también un ferviente pro-americano que apoyó en su momento la Guerra de Vietnam. Partidario de la lucha contra el comunismo durante la guerra fría, Howard ha hecho de la guerra contra el terrorismo una de sus grandes batallas. Después del 11 de septiembre, “the war against terror” resultó una obsesión respecto a todo conflicto ocurrido en la región : quien dice conflicto civil, dice desorden estatal, dice riesgo de que los terroristas tomen el control y entonces peligro para Australia y el mundo libre (razonamiento teleológico). Este lazo de “evidencia” entre “failed state” y lucha anti-terrorista no ha escapado a uno de los mejores conocedores del conflicto salomonense : Tarcisius Tara Kabutaulaka42.

  • 43 John Howard perdió el poder en el 2007, luego de once años a cargo del gobierno australiano. Su suc (...)

32Es durante la legislatura de John Howard que será establecida la RAMSI, fuerza australiana de intervención en las Islas Salomón, y que ciertas expresiones muy duras fueron enunciadas hacia los regímenes independientes (principalmente de Vanuatu, en el pasado muy hostil hacia Australia), acusados de promover el lavado de dinero y la circulación de personas ligadas al terrorismo43. Esta obsesión del terrorismo, en una región que nunca ha conocido actos terroristas, ni en el transcurso de las luchas pro independencia ni después de éstas, encuentra eco en algunos investigadores preocupados de aparecer como útiles al poder político de las grandes potencias regionales. Adjudicar de terrorismo a un movimiento independentista como el FLNKS de Nueva Caledonia o a un Estado cuya política exterior disgusta, no tiene nada de nuevo ni es específico al Pacífico.

Estado, gobierno e instituciones parlamentarias : describir y observar la política

  • 44 Para un balance crítico de estos debates, ver Wittersheim, “Sociedades en el Estado : antropología (...)

33Uno de los aspectos más prejudiciales de las teorías de la “africanización” y de la “balcanización” del Pacífico es que en lugar de proponer una nueva perspectiva política en Oceanía, fundamentada sobre investigaciones sociohistóricas y no sobre prejuicios, se impone una explicación general a un abanico variado de situaciones. Estos debates recuerdan aquellos que agitaron el microcosmos intelectual y político de Oceanía algunos años atrás, cuando las transformaciones sociales, económicas y políticas eran sistemáticamente percibidas a través del esquema rígido y manipulable de la “invención de tradiciones”. Restando importancia a contextos sociales que enmarcan los movimientos culturales y políticos de Oceanía para focalizarse en los símbolos más visibles (bandera, himno, discursos), muchos antropólogos han opuesto de esta manera lo tradicional de lo moderno, lo auténtico de lo espurio, el pueblo de las élites, lo rural de lo urbano y lo pagano de lo cristiano44. Un discurso seductor, con efectos retóricos eficaces y transferible a todo tipo de contextos, esconde bajo un profundo menosprecio las reformulaciones contemporáneas de la cultura en el seno de las sociedades de Oceanía. Eso que hizo decir a Marshall Sahlins que :

  • 45 Marshall Sahlins, ‘‘Good Bye to ‘Tristes Tropes’, Ethnography in the Context of Modern World Histor (...)

“Cuando los Europeos inventan sus tradiciones, llamamos eso una auténtica renovación cultural, las premisas de un porvenir en construcción. Cuando otros pueblos lo hacen, esto es un símbolo de decadencia cultural, una recuperación facticia, que no es más que un simulacro del pasado”45.

  • 46 Como atestiguan la fragilidad bibliográfica y la ausencia de etnografía de muchos trabajos que anal (...)

34Es necesario restituir estos discursos, que han suscitado enérgicas polémicas dentro de muchos países de Oceanía y en los círculos académicos, en la perspectiva más general del declive de la autoridad etnográfica y la polarización cada día más viva de las afirmaciones identitarias y la contestación de la hegemonía occidental, señaladas ya por Jonathan Friedman. Esto permite inscribir la reflexión sobre la política en Oceanía dentro de una dinámica más vasta y en un tiempo más extenso, que escapa a menudo al análisis de investigadores que no han trabajado directamente sobre estas situaciones políticas y hacen sus comentarios como “ciudadanos concernidos” que como verdaderos especialistas46. La perspectiva que he escogido en mis trabajos sobre la política en Melanesia ha buscado privilegiar las prácticas y las instituciones estatales (recomposiciones territoriales, elecciones, definición del estatus de jefes por la administración o las misiones) y las recomposiciones de las afiliaciones identitarias y políticas (emergencia de reivindicaciones regionalistas, reivindicaciones “étnicas” al momento de campañas electorales). Se trata así de practicar una antropología de instituciones estales que tome en cuenta tanto su historia específica como la relación de los individuos con éstas ; un trabajo que es aún escaso dentro del contexto de la investigación francófona sobre el Pacífico.

  • 47 A diferencia de los politólogos, en Francia se ha desarrollado una corriente de “politistas” que en (...)
  • 48 Sobre la complejidad y la variabilidad de la “greffe de l’État” sobre África, ver Jean-François Bay (...)

35Al contrario de África sub-sahariana, el Pacífico Sur no ha tenido un Georges Balandier quien, desde el principio de los años 1950 y en el linaje de los antropólogos anglosajones de la Escuela de Manchester, propuso estudiar la ciudad, la situación colonial, la formación del Estado moderno y los partidos, así como las transformaciones complejas que conlleva la imbricación estrecha de estos nuevos fenómenos con los sistemas sociales y las creencias locales ; En suma, una investigación que tome en cuenta la “situación colonial”. ¿La antropología tiene algo que decir en este debate o debe dejarle el lugar a los politólogos ? ¿Puede ésta aportar, asociando investigaciones de campo de larga duración y perspectiva nacional, nuevas aclaraciones a la comprensión de este fenómeno tan nuevo que es la democracia en el Pacífico ? Diversos trabajos realizados recientemente por antropólogos, socio-historiadores y “politistas”47 muestran el interés de abordar el legado colonial articulando las ex-colonias a sus antiguas metrópolis, en prejuicio algunas veces de las fronteras de cada disciplina que impiden de restituir la complejidad de la formación del Estado en situación poscolonial. Es proponiendo reflexiones a través de una etnografía de la política en Oceanía que podremos superar e invalidar análisis rápidos que se basan en falsas analogías con situaciones que nada tienen que ver con el Pacífico. Como señaló Fraenkel, los conflictos que permiten a Reilly o a Doumenge de hablar de una “africanización” del Pacífico son muy localizados, y de este modo no pueden más que ser abusivamente interpretados como el reflejo de una incapacidad general de estas sociedades a vivir en paz o incluso a integrar la democracia48.

  • 49 Van Trease, Howard, ‘‘
The Operation of the single non­transferable vote system in Vanuatu’’. En Co (...)
  • 50 Tarcisius Kabutaulaka, “Westminster Meets Solomons in the Honiara Riots”. In Sinclair Dinnen and St (...)
  • 51 Thierry Michalon, “Pour la suppression de l’élection présidentielle en Afrique”, Le Monde diplomati (...)
  • 52 Howard Van Trease, “The Operation of the single non­transferable vote system in Vanuatu”. In Common (...)

36Por ejemplo, investigaciones detalladas sobre la relación de los Melanesios con la política y su progresiva familiarización con la práctica democrática muestran incluso lo contrario49. En cuanto a los problemas de inestabilidad parlamentaria, conviene ante todo pensarlos en relación a los tipos de instituciones y de gobernabilidad que han sido implementados al momento de las independencias, y no en relación a una supuesta “mentalidad tribal” derivada de prejuicios racistas y etnocentristas. Esto es precisamente un olvido importante entre los celadores de la teoría de la “africanización” (salvo quizás para Reilly). Los modelos de gobierno escogidos, y particularmente la adopción de una democracia parlamentaria de tipo “Westminster”50, son propicios a los cambios de gobiernos y perjudicables a la estabilidad. Sin embargo, podemos oponer a esto la deriva autoritaria que ha conllevado a África subsahariana a la adopción de un régimen presidencial calcado al de la V República Francesa51. De igual modo, respecto a Vanuatu y la inevitable referencia a su “crónica inestabilidad parlamentaria”, deberíamos tomar en cuenta más sistemáticamente la particularidad del sistema de voto en vigor (el SNTV o “Single Non Transferable Vote”52). De manera más general, y desde una perspectiva de largo plazo, es importante recordar que la ciudadanía era inexistente en la mayor parte de los países de Oceanía para las poblaciones indígenas durante el período colonial. Otros elementos de orden económico entran en juego, como la cuestión de los recursos naturales, cuya importancia varía considerablemente según las islas y los Estados, como en el interior de éstos.

Utilizar (y abusar de) las analogías en ciencias sociales

  • 53 Eric Wittersheim, op. cit. 2007. 


37Hasta hace poco, las investigaciones realizadas en la región de Oceanía habían sido dominadas por las problemáticas antropológicas clásicas (el intercambio, el parentesco, las figuras del poder tradicional), y se asignaba poco interés a la política contemporánea y a la cuestión del Estado53 ; excepto para hablar del modo de inautenticidad y de la invención de la tradición, con un concepto tan impreciso y transferible como el de “weak state”. Pero, a pesar de esta súbita abundancia de publicaciones sobre la actualidad reciente, ¿conocemos mejor la política contemporánea que se juega dentro de estas naciones jóvenes de Oceanía ? La mayoría de estos análisis no hilvanan un conocimiento fino de las situaciones adquiridas a través del trabajo de campo. Esto es lo que sucede particularmente con los estudios publicados en francés, que pueden tomarse más libertad al escribir sobre la realidad de trabajo de campo científico, con relación a las narraciones sobre la actualidad política de los territorios y Estados oceánicos. Lamentablemente los trabajos con más profundidad histórica son raramente evocados por los medios francófonos. Además, la utilización de la analogía y de la metáfora con fines de comparación, aunque tengan una cierta eficacidad retórica, ¿ayuda esto a comprender mejor las situaciones, o se necesita socavar más la atención sobre los factores, las motivaciones, las razones por las cuales estos desórdenes han surgido ? Aunque estas teorías se hayan desarrollado de manera mucho más convincente en los investigadores anglosajones que en Francia, todas ellas poseen sin embargo un trasfondo ideológico que reposa sobre el sentido común y un cierto número de prejuicios culturalistas y racializantes, cuando no son implícitamente racistas.

38Todas estas críticas conciernen la Melanesia, las “islas negras”, que no poseían reinados y están divididas en multitudes de grupos etnolingüísticos ; desde los primeros exploradores – como ulteriormente la mayoría de funcionarios coloniales – los consideraban más primitivos que las poblaciones polinesias. Sin embargo, – y esto no aparece ni en el trabajo de Reilly, ni el de Doumenge o Agniel, o incluso de Regnault –, cabe recalcar que es en Polinesia donde la democracia es la menos consolidada ; Samoa y Tonga no son regímenes democráticos, Tonga siendo además una de las últimas, sino la última, monarquía absoluta del mundo. Lo que es más sorprendente es que Tonga posee la proporción más importante de médicos por habitante, lo que tiende a invalidar la idea de que la educación y el desarrollo de la clase media sería un indicador absoluto de la democracia.

  • 54 Bastien Bosa y Eric Wittersheim, “Diario del año”. In Bertrand Badie y Dominique Vidal, El Estado d (...)

39En Polinesia Francesa, la inestabilidad política alcanzó récords inigualados en el Pacífico, con trece gobiernos diferentes desde 200454. Uno podría también hablar de la reciente crisis política que ha agitado Nueva Caledonia (2012), donde el congreso del territorio fue durante meses incapaz de escoger un nuevo gobierno, como lo estipula la constitución.

40Les teorías de la africanización y del Estado débil en el contexto académico australiano, se sustentan sobre una argumentación fundada y cifrada e inscritas en una corta temporalidad. En el contexto francés, éstas son más fácilmente retomadas y generalizadas ya que el público ignora casi todo de las realidades políticas contemporáneas de un continente que queda conocido y evocado por sus culturas indígenas tradicionales, sus volcanes, sus lagunas, o sus grandes deportistas. Hablar de “africanización del Pacífico”, tan evidente y llamativo que pueda parecer, no provee ninguna ayuda para pensar estas nuevas situaciones. Esta formulación me recuerda la defensa realizada por filósofo Jacques Bouveresse a Sokal y Bricmont, quienes denunciaban la utilización vaga e intempestiva, por los literarios y ensayistas, de nociones y teoremas científicos mal digeridos : “La explotación confusa de una analogía superficial y engañosa […] toma la forma de una empresa teórica y sistemática que no puede sino impresionar fuertemente al lector no informado por su aparente cientificidad”.

Conclusión : estudiar la política de Oceanía contemporánea

41Yo estudio una región donde el trabajo de campo que uno selecciona y hace de nosotros un especialista, es comúnmente conocido e identificado por el nombre de la “tribu” o de la “etnia” que se investiga. Sin embargo, trabajando en la ciudad y buscando no focalizarme sobre un grupo etnolingüístico en particular, he sido más de una vez confrontado a la concepción de que Port-Vila (la capital) “no es el verdadero Vanuatu”. Cuando presento mis investigaciones sobre la política estoy generalmente confrontado a las críticas o a comentarios principalmente que vienen desde el sentido común ; ese mismo que autoriza a cada uno a plasmar sus opiniones, sobretodo en período electoral y en democracia.

42Una cierta sorpresa, véase un cierto desaliento, pueden cautivarlos cuando los largos meses que pasa un investigador durante un trabajo de campo, intentando darle sentido a la participación política de los habitantes de una Nación independiente de Oceanía, son atropellados por un “pero es que ellos votan como el jefe les dijo”. ¿Quid de las entrevistas realizadas con los hombres políticos, diputados, ministros, o simples militantes, para comprender sus trayectorias, sus preferencias, sus ideas ? ¿Puede uno simple y llanamente calificarlos de invenciones, sin lazo alguno con la realidad de las prácticas políticas locales y la lógica – si existe una – de estos partidos y de sus militantes ? Afirmar, como ya me lo han comentado que “estos políticos están todos corrompidos”, no impide el buscar comprender cómo funciona esta supuesta “corrupción generalizada”. No está por lo tanto adquirido, en Francia particularmente, que una perspectiva antropológica de estas realidades políticas contemporáneas sea, sino digna de interés, al menos pertinente. Es entonces posible aún el escuchar especialistas reconocidos de Oceanía poner en duda, de un modo irónico, la legitimidad y la seriedad de las investigaciones que estudian la interacción entre los jefes nativos y la democracia.

Haut de page

Bibliographie

Agniel, Guy
, Démocratie et colonialisme dans le Pacifique. Pouvoirs, 2008, 127, p. 135­149

Angleviel, Frédéric (éd.), 
Violences océaniennes. Paris, L’Harmattan, 2004

Ayson, Robert, Australia’s Arc of Instability. Canberra, Strategic and Defence Studies Centre, Australian National University, 2007

Bayart, Jean­François (éd.), La Greffe de l’État. Paris, Karthala. Bayart, Jean­François, 1994

Bayart, Jean­François, L’État en Afrique. La politique du ventre. Paris, Fayard, 1996

Bayart, Jean­François et Romain Bertrand, De quel ‘legs colonial’ parle­t­on ?. Esprit, 2006, n° 330, dic., p. 134­160

Bensa, Alban et Éric Wittersheim, À la recherche d’un destin commun en Nouvelle­Calédonie. Le Monde Diplomatique, 
1998, julio, p. 16­17

Blundo, Giorgio et Jean­Pierre Olivier de Sardan (eds.), État et corruption en Afrique. Une anthropologie comparative des relations entre fonctionnaires et usagers (Bénin, Niger, Sénégal). Paris, Karthala, 2007

Bosa, Bastien et Éric Wittersheim, Diario del año. En B. Badie y D. Vidal, El Estado del Mundo. Madrid, Ediciones Akal, 2011­2012

Bouveresse, Jacques, Qu’appellent­ils ‘penser’ ? Quelques remarques à propos de ‘l’affaire Sokal’ et de ses suites”, 1998, 17 junio, Université de Genève, Société romande de philosophie. http://www.larevuedesressources.org/qu­appellent­ils­penser,1482.html

Chappell, David
, ‘Africanization’ in the Pacific : Blaming Others for Disorder in the Periphery ?. Comparative Studies in Society and History, 2005, 47(2), p. 286­317

Cretton, Viviane
, Négocier le conflit à Fidji : Cérémonie du pardon et enjeux du coup d’État de 2000. Paris, L’Harmattan (Mondes océaniens), 2007

Crocombe, R. G., Claire Slatter et Sione Tupouniua (eds), The Pacific Way. Suva, South Pacific Social Sciences Association, Institute of Pacific Studies, 1975

Denoon, Donald
 Black Mischief : the Trouble with African Analogies. Journal of Pacific History, 1999, 34(3), p. 281­89,

Doumenge, François, La Mélanésie, trou noir du Pacifique. Tahiti­Pacifique Magazine, 2002

Firth, Stewart, A Reflection on South Pacific Regional Security : a Rejoinder. Journal of Pacific History, 2001, 36(3), p. 277­83,

Fraenkel, Jon, The Coming Anarchy in Oceania ? A Critique of the ‘Africanisation’ of the South Pacific Thesis, Commonwealth & Comparative Politics, 2004, 42(1), p. 1­34

Friedman, Jonathan, Cultural Identity and Global Process. London, Sage, 1994

Friedman, Jonathan Culture et politique de la culture. Une dynamique durkheimienne. Anthropologie et Sociétés, 2004, 28(1), p. 23­43,

Gagné, Natacha et Marie Salaün (eds), Visages de la souveraineté dans le Pacifique. Paris, L’Harmattan, 2010

Gay, Daniel, The Emperor’s Tailor : an Assessment of Vanuatu’s Comprehensive Reform Program. Pacific Economic Bulletin, 2004, 19(3), p. 22

Gourevitch, Alex
, The Myth of the Failed State : Intervention and Third World Sovereignty, Paper presented at the annual meeting of the International Studies Association, Honolulu, Hawaii, 2005, March 05, http://www.allacademic.com/meta/p71075_index.html

Guyon, Stéphanie, Politisation et hiérarchies coloniales : Amérindiens et Noirs­marrons à St­Paul (Guyane française, 1946­2000). Critique Internationale, 2011, 50, p. 21­37

Hibou, Béatrice (éd.), La Privatisation des États. Paris, Karthala, 1999

Huetz de Lemps, Christian, Quelques réflexions sur les sociétés insulaires du Pacifique. EchoGéo, 2008, 5. http://echogeo.revues.org/3753

Kabutaulaka, Tarcisius Tara, Beyond Ethnicity : The Political Economy of The Guadalcanal Crisis in Solomon Islands. State, Society and Governance in Melanesia Project, Working Paper 01/1, 2001

Kabutaulaka, Tarcisius Tara, ‘Failed State’ and the War on Terror : Intervention in Solomon Islands. Asia Pacific Issues, 2004, 72, p. 1­8

Kabutaulaka, Tarcisius Tara, Westminster Meets Solomons in the Honiara Riots. In Sinclair Dinnen and Stewart Firth (eds), Politics and State­building in Solomon Islands. Canberra : ANU Press, 2008, p. 96­118

Kaplan, Robert D.
, The Coming Anarchy ; How Scarcity, Crime, Overpopulation, Tribalism and Disease Are Rapidly Destroying the Social Fabric of Our Planet. The Atlantic Monthly, February, 1994

Lal, Brij V. & Michael Pretes (eds), Coup : Reflections on the Political Crisis in Fiji : Reflection on the Political Crisis in Fiji. Canberra, Pandanus Books, 2001

May, Ron (éd.), Melanesia in the 2000’s. An Arc of Instability ? Canberra, Australian National University, 2003

Muckle, Adrian et Benoît Trépied, Les transformations de la ‘question métisse’ en Nouvelle­Calédonie (1853­2009), Anthropologie et Sociétés, 2014, 38(2), p. 89-108

Regnault, Jean­Marc, Une zone d’instabilité méconnue : le Pacifique insulaire » et « Conflits et balkanisation. Le Monde diplomatique, 2005, junio

Reilly, Ben, The Africanisation of the South Pacific. Australian Journal of International Affairs, 2000, 54(3)

Reilly, Ben, A Reflection on South Pacific Regional Security : a Rejoinder. Journal of Pacific History, 2002, 37(3), p. 323­24

Reilly, Ben, Centripetalism. En Karl Cordell and Stefan Wolff (eds), Routledge Handbook of Ethnic Conflict, Routledge, Oxon, UK & New York, USA, 2011, p. 288­299.

Sahlins, Marshall, Good Bye to ‘Tristes Tropes’, Ethnography in the Context of Modern World History. Journal of Modern History, 1993, 65, p. 1­25.

Salaün, Marie, L’École indigène. Nouvelle­Calédonie, 1885­1945. Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2005

Sharma, Aradhana & Akhil Gupta (eds.), The Anthropology of the State : a Reader. Blackwell, 2006

Stepan, Alfred et Cindy Skach, Constitutional Frameworks and Democratic Consolidation : Parliamentarianism versus Presidentialism. World politics, 1993, 46(1), p. 1­22.

Teaiwa, Teresia, Caribbeanization, Balkanization, Africanization, Indigenization, Et caetera : Rethinking the Pacific in Global Context. Keynote lecture, European Society of Oceanists meeting, Viena, 2002, 4­6 julio.

Tryon, Darrell, Guerre civile aux îles Salomon ». Limes 5, n° spécial : « L’Australie, l’Occident des antipodes Éditions Golias, 136­139, 2000

Van Trease, Howard, The Operation of the single non­transferable vote system in Vanuatu. En Commonwealth & Comparative Politics, 2005, 43(3), Special Issue : Political Culture, Representation and Electoral Systems in the Pacific Islands, p. 296­332

Wittersheim, Éric, Grassroots, ceux qui votent, film documentaire (85 mn). Production : Films du Possible/EHESS (en DVD : www.philux.org 2007), 2003

Wittersheim, Éric, Après l’indépendance. Le Vanuatu, une démocratie dans le Pacifique. Montreuil : Éditions 
Aux Lieux d’Être, 2006 

Wittersheim, Éric, Sociedades en el Estado : antropología y situaciones poscoloniales en la Melanesia, Estudios de Asia y Africa, 2007, vol. 42, n° 3 (134), p. 501-540

Wittersheim, Éric, Las paradojas de la indianidad. Elecciones y movilizaciones identitarias en Vanuatu, en B. Bosa, A. Santamaria y E. Wittersheim (eds.), Luchas indígenas, trayectorias poscoloniales (Américas, Pacífico), Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2008, p. 178-202

Wittersheim, Éric, Paradise For Sale : the Sweet Illusions of Economic Growth in Vanuatu. Journal de la société des océanistes, 2011, p. 323­332.

Haut de page

Notes

1 A la excepción de una tribuna firmada por el Partido de Liberación Kanak, como respuesta a Doumenge, ninguna lectura crítica sobre estos puntos de vista ha sido publicada hasta ahora en francés.

2 Jean-François Bayart y Romain Bertrand, “De quel ‘legs colonial’ parle­t­on ?”. Esprit, n° 330, dic., p. 134­160.

3 Ben Reilly, “The Africanisation of the South Pacific”. Australian Journal of International Affairs, 54(3), 2000.

4 François Doumenge, “La Mélanésie, trou noir du Pacifique”. Tahiti­Pacifique Magazine, 2002.

5 Alban Bensa & Eric Wittersheim, “À la recherche d’un destin commun en Nouvelle­Calédonie”. Le Monde Diplomatique,
Julio, p. 16­17, 1998.

6 Paradójicamente, es en la ANU – una gran universidad australiana en Canberra – donde se presentaron las más virulentas críticas a Reilly, específicamente en el Research School of Pacific and Asian Studies (convertido luego en School of Culture, History and Language).

7 “Oceanistas” es el término que estaremos utilizando para referirnos a los estudiosos del continente insular de Oceanía.

8 Con la excepción de dos Estados polinesios : Samoa occidental y el Reino de Tonga.

9 Informe de la fundación estadounidense privada “Freedom House”, 1998-1999.

10 Alfred Stepan y Cindy Skach, “Constitutional Frameworks and Democratic Consolidation : Parliamentarianism versus Presidentialism”. World politics, 46(1), p. 1­22, 1993.

11 Teaiwa, Teresia, “Caribbeanization, Balkanization, Africanization, Indigenization, Et caetera : Rethinking the Pacific in Global Context”, Keynote lecture, European Society of Oceanists meeting, Viena (Austria), 4-6 julio, 2002.

12 Para una crítica detallada ver también Chappell, “‘Africanization’ in the Pacific : Blaming Others for Disorder in the Periphery ?”, Comparative Studies in Society and History, 47(2), p. 286­317, 2005. El título de Fraenkel retoma irónicamente una formula utilizada por R. D. Kaplan (“The Coming Anarchy ; How Scarcity, Crime, Overpopulation, Tribalism and Disease Are Rapidly Destroying the Social Fabric of Our Planet”. The Atlantic Monthly, Febrero, 1994), que anunciaba que el mundo seguiría el mismo camino de Sierra Leona : ‘‘The Coming Anarchy ; How scarcity, crime, overpopulation, tribalism and disease are rapidly destroying the social fabric of our planet’’.

13 Sobre la inadaptación de los indicadores socio-económicos sobre Melanesia y Vanuatu ver Eric Wittersheim “Paradise For Sale : the Sweet Illusions of Economic Growth in Vanuatu”. Journal de la société des océanistes, p. 23­332, 2011.

14 Sobre la corrupción en África, ver Giorgio Blundo y Jean-Pierre Olivier de Sardan (eds), État et corruption en Afrique. Une anthropologie comparative des relations entre fonctionnaires et usagers (Bénin, Niger, Sénégal). Paris : Karthala, 2007, o Jean-François Bayart, L’État en Afrique. La politique du ventre. Paris : Fayard, 1996.

15 Stewart Firth, “A Reflection on South Pacific Regional Security : a Rejoinder”. Journal of Pacific History, 36(3), p. 277­83, 2001.

16 Sobre este fenómeno, conocido también como la “privatización del Estado”, ver Béatrice Hibou (ed.), La Privatisation des États. Paris : Karthala, 1999 y A. Sharma & A. Gupta (eds.), The Anthropology of the State : a Reader, Blackwell, 2006.

17 Daniel Gay, “The Emperor’s Tailor : an Assessment of Vanuatu’s Comprehensive Reform Program”. Pacific Economic Bulletin, 19(3), p. 22, 2004.

18 Vanuatu está desde entonces integrada al OMC (Organización Mundial de Comercio), pese a una fuerte oposición local.

19 Sobre los conflictos y la relación con el Estado en las islas Salomón, ver Tarcisius Kabutaulaka, “Beyond Ethnicity : The Political Economy of The Guadalcanal Crisis in Solomon Islands”. State, Society and Governance in Melanesia Project, Working Paper 01/1, 2001.

20 Ver mi documental sobre la campaña electoral de 2002 en Vanuatu : Grassroots, Ceux Qui Votent (2008).

21 Brij Lal & Michael Pretes (eds.), Coup : Reflections on the Political Crisis in Fiji : Reflection on the Political Crisis in Fiji. Canberra : Pandanus Books, 2001 y Viviane Cretton, Négocier le conflit à Fidji : Cérémonie du pardon et enjeux du coup d’État de 2000. Paris, L’Harmattan, 2007.

22 Tras el primer golpe de Estado de 1987, los nativos Fiyianos vieron protegida su representación en el Parlamento, ya que se beneficiaron de 37 puestos sobre 70 ; una medida revisada mediante un cambio constitucional en 1997. El Parlamento consta ahora de 71 miembros : 25 electos por sufragio universal ; 23 electos únicamente por los electores nativos ; 19 por los electores hindú-fiyianos ; 1 por los nativos de la isla de Rotuma ; y 3 elegidos por el conjunto de electores que pertenecen a otras categorías étnicas (Europeos, Chinos, etc.).

23 El Pacific Way es una ideología de consenso entre los intelectuales y politólogos oceánicos que se desarrolló a lo largo de los años 1970 y 1980, y jugó un rol importante en la movilización a favor de las independencias en toda la región.

24 Marie Salaün, L’École indigène. Nouvelle­Calédonie, 1885­1945. Rennes : Presses Universitaires de Rennes, 2005.

25 El término de balcanización, empleado recientemente en referencia a España y el Reino Unido, es en ciertos casos utilizado en términos positivos como la necesidad indispensable de la descentralización. Jean-Marc Regnault, “Une zone d’instabilité méconnue : le Pacifique insulaire” y “Conflits et balkanization”. Le Monde diplomatique, junio, 2005.

26 Darrell Tryon, “Guerre civile aux îles Salomon”. Limes 5, número especial : “L’Australie, l’Occident des antipodes”, p. 136­139, 2000.


27 Guy Agniel, “Démocratie et colonialisme dans le Pacifique”. Pouvoirs, 127, p. 135­149, 2008 y el historiador caledoniano Fréderic Angleviel (ed.), Violences océaniennes. Paris : L’Harmattan, 2004.

28 Jean-Michel Demetz, “Le naufrage de la Mélanésie”, L’Express, 31 julio 2003, para quien “El peso de la costumbre, la corrupción de las élites interesadas en mantener la estructura feudal, los conflictos étnicos y políticos impiden el desarrollo económico” http://www.lexpress.fr/actualite/monde/oceanie/le-naufrage-de-la-melanesie_495677.html

29 La redacción de la revista Tahiti-Pacifique Magazine acepta publicar este texto de Palika, mientras asumen la defensa de Doumenge : “un verdadero etnógrafo, muy familiar con las condiciones reales de los Estados insulares de la región, y no cualquier profesor alardoso desde su pequeña oficina”, que hace que se haya convertido “en una verdadera leyenda en los medios donde trabajo”.

30 Sobre la cuestión del mestizaje en Nueva-Caledonia, Adrian Muckle y Benoît Trépied, “Les transformations de la ‘question métisse’ en Nouvelle­Calédonie (1853­2009) ”, Anthropologie et Sociétés, 38(2), p. 89-108, 2014.

31 Ver Eric Wittersheim, Après l’indépendance. Le Vanuatu, une démocratie dans le Pacifique. Montreuil : Éditions 
Aux Lieux d’Être, 2006.

32 Desde hace algunos años, seguimos también los debates de este tipo al interior mismo de la federación australiana, con la recuperación del control del Territorio del Norte por el gobierno central (comunicación personal de Martin Préaud, SOGIP-EHESS).

33 En 1997, el descubrimiento hecho por un periodista del reporte secreto denominado “AUSTO” (“Australian Eyes Only”) se convirtió en escándalo cuando se descubrió el menosprecio con el cual los Estados y los políticos de la región son tratados, en términos degradantes y algunas veces racistas.

34 Para unos análisis críticos de esta teoría, Ron May (ed.), Melanesia in the 2000’s. An Arc of Instability ? Canberra : Australian National University, 2003 y Robert Ayson, 2007 “Australia’s Arc of Instability”, Strategic and Defence Studies Centre, Australian National University.

35 Alex Gourevitch, ‘‘The Myth of the Failed State : Intervention and Third World Sovereignty’’, Paper presented at the annual meeting of the International Studies Association, Honolulu, Hawaii, Marzo 2005. http://www.allacademic.com/meta/p71075_index.html

36 Como por ejemplo, en PNG o en Fiyi, el Estado se confronta con diversos problemas, entonces el Estado es débil, entonces estos son “Estados débiles” : se constituye así una especie de categoría que se vale por si misma.

37 Alex Gourevitch, op. cit.

38 Gagné & Salaün (eds.), Visages de la souveraineté dans le Pacifique. Paris : L’Harmattan, 2010.

39 Jonathan Friedman, Cultural Identity and Global Process. London : Sage, 1994 y « Culture et politique de la culture. Une dynamique durkheimienne ». Anthropologie et Sociétés, 28(1), p. 23­43, 2004.

40 Jean-Marc Regnault, op. cit.

41 Este apoyo casi indefectible a la política estadounidense, simbolizado mediante la firma del tratado militar del ANZUS en 1951, había conducido a Australia a enviar un gran número de soldados enlistados a Vietnam en los años 1970.

42 Tarcisius Tara Kabutaulaka, “‘Failed State’ and the War on Terror : Intervention in Solomon Islands”. Asia Pacific Issues, 72, p. 1­8, 2004.


43 John Howard perdió el poder en el 2007, luego de once años a cargo del gobierno australiano. Su sucesor, el “trabajador” Kevin Rudd, declinó la política con relación a sus vecinos oceánicos, sin transformarla sin embargo de manera radical.

44 Para un balance crítico de estos debates, ver Wittersheim, “Sociedades en el Estado : antropología y situaciones poscoloniales en la Melanesia”, Estudios de Asia y Africa, vol. 42, n° 3 (134), p. 501-540, 2007.

45 Marshall Sahlins, ‘‘Good Bye to ‘Tristes Tropes’, Ethnography in the Context of Modern World History’’. Journal of Modern History, 65, p. 1­25, 1993.

46 Como atestiguan la fragilidad bibliográfica y la ausencia de etnografía de muchos trabajos que analizan la política contemporánea oceánica criticadas en este texto.

47 A diferencia de los politólogos, en Francia se ha desarrollado una corriente de “politistas” que entrelazan el análisis político y sociológico en la línea desarrollada por Pierre Bourdieu.

48 Sobre la complejidad y la variabilidad de la “greffe de l’État” sobre África, ver Jean-François Bayart (ed.), La Greffe de l’État. Paris : Karthala, 1994.

49 Van Trease, Howard, ‘‘
The Operation of the single non­transferable vote system in Vanuatu’’. En Commonwealth & Comparative Politics, 43(3), Número especial : “Political Culture, Representation and Electoral Systems in the Pacific Islands” : 296­332, 2005 ; Demmer, Christine
“Les héritiers d’Éloi Machoro (1941­1985) : une génération nationaliste au pouvoir à Amââ et Kûöö, villages de Xârâcùù (Canala), Nouvelle­Calédonie”, Tesis doctoral, EHESS. 2002 ; Morgan, Michael, G.
 ‘‘Politik is Poison : the Politics of Memory Among the Churches of Christ in Northern Vanuatu”, Tesis doctoral, Research School of Pacific and Asian Studies, Australian National University, Canberra. 2003 ; Soriano, Éric, “Une trajectoire du politique en Mélanésie. Construction identitaire et formation d’un personnel politique, l’exemple kanak de Nouvelle­Calédonie (1946­1999)”. Tesis doctoral de l’Université Montpellier, 2000 ; Trépied, Benoît, Une Mairie dans la France coloniale. Koné, Nouvelle­Calédonie. Paris : Karthala, 2010.

50 Tarcisius Kabutaulaka, “Westminster Meets Solomons in the Honiara Riots”. In Sinclair Dinnen and Stewart Firth (eds), Politics and State­building in Solomon Islands. Canberra : ANU Press, p. 96­118, 2008.

51 Thierry Michalon, “Pour la suppression de l’élection présidentielle en Afrique”, Le Monde diplomatique, 1998 y sobre la oposición régimen presidencial/régimen parlamentario : Alfred Stepan y Cindy Skach, op. cit.

52 Howard Van Trease, “The Operation of the single non­transferable vote system in Vanuatu”. In Commonwealth & Comparative Politics, 43(3), Edición especial : “Political Culture, Representation and Electoral Systems in the Pacific Islands”, p. 296­332, 2005.

53 Eric Wittersheim, op. cit. 2007. 


54 Bastien Bosa y Eric Wittersheim, “Diario del año”. In Bertrand Badie y Dominique Vidal, El Estado del Mundo. Madrid : Ediciones Akal, 2011 y 2012.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Eric Wittersheim, « Negro es negro : La “Africanización” del Pacífico en cuestión »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 07 juillet 2016, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/69338 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69338

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search